Está en la página 1de 6

REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

Sección: Apellidos :
Asignatura : Comunicación Efectiva Nombres :
Docente : Fecha: / /2023

INSTRUCCIONES:
Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos (planificación, textualización y revisión)
produce tu texto expositivo sobre un tema vinculado a tu carrera profesional.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto Teoría general de la administración


base

Autor(es) Idalberto chiavenato

Organización de la empresa
Tema delimitado

1.2 Propósito comunicativo

Dar a conocer sobre las organizaciones de las empresas que buscan alcanzar objetivos
y metas trazadas durante un periodo con el único objetivo de ayudar a los
administradores a comprender, solucionar y aplicar sobre los principios efectivos en las
organizaciones.

1.3 Revisión de fuentes de información (referencia tres fuentes según la norma de redacción
científica aprendida – estilo APA séptima edición).

Chiavenato, I. (1996).Teoría general de la administración. (10dem. ed.). mc graw


A.
hill.

B. Tantalean, I. (2018). La epistemología de la administración. (1er. ed.). San Marcos.

C Economías desde casa.(20 de abril de 2021).Estructuras organizativas de las


. empresas.[video]. youtube.https://youtu.be/tU7GYpKp1h0?feature=shared
1.4 Esquema numérico (TRES subtemas y cada uno con 3 a 4 parágrafos)

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Marco:

1.2 Enunciación del tema

1.3 Anticipo de subtemas

2. DESARROLLO

2.1 Las funciones administrativas

2.1.1 Planeación

2.1.2 Organización

2.1.3 Dirección

2.1.4 Controlar

2.2 Las funciones básicas de las empresas

2.2.1 Funciones técnicas

2.2.2 Funciones comerciales

2.2.3 Funciones contables

2.3 La división del trabajo y la especialización

2.3.1 División vertical

2.3.2 División horizontal

2.3.4 División homogéneo

2.1 CONCLUSIÓN

2.2 Síntesis

2.3 Reflexión

2. TEXTUALIZACIÓN
Racionalización del esquema numérico

1. INTRODUCCIÓN

Marco - cita

Según (Chiavenato, 1996) Define que las funciones administrativas son “ el proceso de
planificar, organizar, dirigir y controlar las organizaciones para el uso eficiente de los
recursos, con el fin de obtener el máximo beneficio posible”

Enunciación del tema

Las organizaciones empresariales se refieren a la estructuración, integración y regulación


de los recursos de la empresa para lograr la eficiencia, productividad y el cumplimiento de
los objetivos, también solucionar problemas y adaptarse a los nuevos cambios.

Anticipo de subtemas

A continuación se dará a conocer sobre las funciones administrativas, las funciones


básicas de las empresas y la división del trabajo y la especialización.

2. DESARROLLO

2.1 Funciones administrativas

Las funciones administrativas se clasifican en cuatro categorías: planificación, organización,


dirección y control (Chiavenato, 1996).

2.1.1 Planeación

La planificación es el periodo donde se establecen los objetivos de la empresa y se plantean


estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos, también implica la toma de decisiones
sobre qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo en periodo de corto y largo plazo.

2.1.2 Organización

La organización es la etapa donde se asignan recursos disponibles de manera eficiente y se


establecen las estructuras y jerarquías necesarias para llevar a cabo las actividades
planificadas y se establecen las líneas de autoridad y comunicación para el logro de los
objetivos.

2.1.3 Dirección

La dirección se refiere a la gestión de supervisión de las tareas de la empresa para garantizar


que se lleven a cabo de acuerdo con los planes establecidos en esta etapa se motiva, se guía
y se resuelven los conflictos con personal, promoviendo un entorno laboral productivo y
colaborativo.

2.1.4 Control

El Control es la etapa donde se evalúan los resultados obtenidos con relación a lo establecido
en la etapa de planificación con la finalidad de corregir los errores en los distintos procesos
organizativos.

2.2 Funciones básicas de las empresas

Las funciones básicas de las empresas son las actividades esenciales para lograr los objetivos
y mantener el funcionamiento adecuado de la organización y se dividen en tres funciones:
técnicas, comerciales y contables (Chiavenato, 1996).

2.2.1 Funciones técnicas

Las funciones técnicas se centran en las actividades relacionadas con la producción y gestión
de los aspectos técnicos de la empresa. Esto implica planificaciónar y organizaciónar los
procesos de producción, el diseño de productos o servicios.

2.2.2 Funciones comerciales

Las funciones comerciales se enfocan en la actividad de marketing y las ventas de las


organizaciones que engloban la identificación de oportunidades de mercado, la investigación
de mercado, publicidad y marketing de los productos o servicios, la fijación y la distribución de
los productos.
2.2.3 Funciones contables

Las funciones contables se responsabilizan de registrar, clasificar, analizar y reportar la


información financiera de la empresa. Esto se refiere a los inventarios registros balances
costos presupuestos.

2.3 La división del trabajo y la especialización

La división del trabajo y la especialización se refieren a la práctica de asignar


responsabilidades dentro de una organización para mejorar la eficiencia y se dividen en tres
tipos (tantalean, 2018).

2.3.1 División vertical

La división vertical del trabajo se relaciona con la jerarquía de una organización, donde las
tareas y responsabilidades se distribuyen según la jerarquía de autoridad. En la cúspide se
encuentran los roles de alta dirección, encargados de las decisiones estratégicas, mientras
que en niveles inferiores se encuentran roles operativos responsables de las tareas diarias y la
implementación de decisiones.

2.3.2 División horizontal

La división horizontal del trabajo implica la distribución de tareas entre diferentes


departamentos o equipos dentro de la misma jerarquía, cada uno especializado en una función
específica como marketing, finanzas o producción.

2.3.3 División homogénea

La división homogénea del trabajo se refiere a la asignación de tareas entre trabajadores con
habilidades y conocimientos similares. Ejemplo, un grupo desarrolla software, algunos se
especializan en escribir código, mientras que otros se enfocan en pruebas de software.
3. CONCLUSIÓN

Síntesis

En síntesis, las funciones administrativas se clasifican en cuatro categorías; planificación,


organización, dirección y control. Por otro lado, las funciones básicas de las empresas
son actividades esenciales para lograr los objetivos y mantener el funcionamiento
adecuado y se dividen en tres tipos; funciones técnicas, funciones comerciales y
funciones contables. Por último la división del trabajo tiene la misión de asignar
responsabilidades para mejorar la eficiencia y se dividen en tres tipos; división vertical,
división horizontal y división homogénea.

Reflexión

Por ello es importante analizar sobre los procesos administrativos de la empresa para
lograr los objetivos y solucionar los problemas, además nos invita a considerar la mejora
continua y adaptación a los cambios como elementos esenciales para el éxito en un
entorno empresarial dinámico y competitivo.

REFERENCIAS:

Chiavenato, I. (1996).Teoría general de la administración. (10dem. ed.). mc graw hill.

Tantalean, I. (2018). La epistemología de la administración. (1er. ed.). San Marcos.

Economías desde casa.(20 de abril de 2021).Estructuras organizativas de las empresas.


[video]. youtube.https://youtu.be/tU7GYpKp1h0?feature=shared

Evidencias:

También podría gustarte