Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA DE CIRUGÍA PRÁCTICA

TEMA

INFORME DE ABP

SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE “B”

DOCENTE

DR. SEBASTIAN PASTOR

ESTUDIANTES

ARBOLEDA GALARZA JEFFERSON LEONEL

CAYAMBE OROZCO YULISSA MICAELA

DAQUI BARRENO MARCO ALEXANDER

GUEVARA VALDIVIEZO JORGE FERNANDO

NUÑEZ ALTAMIRANO MARIELA ALEXANDRA

NUÑEZ BARRIGA ALEX FABIAN

SIZA CARRION DENNIS PAUL


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

CIRUGÍA PRÁCTICA

INFORME DE ABP

SEMESTRE: Noveno PARALELO: “ B ”

FECHA: 21-05-2023

ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO

INTEGRANTES:

• Arboleda Galarza Jefferson Leonel


• Cayambe Orozco Yulissa Micaela
• Daqui Barreno Marco Alexander
• Guevara Valdiviezo Jorge Fernando
• Núñez Altamirano Mariela Alexandra
• Núñez Barriga Alex Fabian
• Siza Carrión Dennis Paúl

CASO CLÍNICO

Mayra de 27 años, agricultora residente en Cahuaji alto, acude al servicio de emergencia del centro de salud
de Guano a las 8 am. por presentar cuadro de dolor abdominal a nivel de epigastrio con una evolución de
56h, refiere que en las últimas 16h el dolor se localiza en el cuadrante inferior derecho, este dolor se
caracteriza por ser tipo cólico que luego se torna continuo, de moderada intensidad y además se irradia
hacia la región pélvica y hacia la pierna derecha, el cuadro se acompaña de náusea y vómitos por 4
ocasiones, de contenido alimentario y luego bilioso, además de alza térmica no cuantificada, hiporexia,
deposiciones semiliquidas por 2 ocasiones y disuria.

EXÁMEN FISICO

• T: 38°
• FC: 96
• FR: 18
• TA: 125/80
• SAT: 92%
• FUM: Hace 16 dias
• Mucosas orales: Semihúmedas Cardiopulmonar: Normal

pág. 2
• Abdomen: Signo de head positivo, blando, depresible, resistencia muscular voluntaria en
cuadrante inferior derecho, doloroso a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha e
hipogastrio, McBurney Positivo, Blumberg positivo, Rovsing dudoso, Mussy positivo, Ruidos
hidroaéreos disminuidos, puño percusión derecha positiva

EXÁMENES DE LABORATORIO:

Biometría hemática:

• Glóbulos blancos: 18,000


• Neutrófilos: 85%
• Linfocitos: 12%
• Hemoglobina:14
• Hematocrito: 50%
• Plaquetas: 250,000
• PCR: 60

Química sanguínea y electrolitos:

• Glucosa:150
• Creatinina 1,2
• Na: 130
• K: 3.2

Gasometria arterial:

• pH: 7,35
• HCO3: 16
• pC02: 22
• EB: -9
• EMO: Densidad urinaria; 1005 leucocitos 50xc, nitritos negativos, células epiteliales 2xc,
bacterias: ++ (Cocos Gram+)

ULTRASONOGRAFIA Y TOMOGRAFÍA

Ilustración 1Ecografía abdominal

pág. 3
• USG: McBurney ecográfico positivo, asas distendidas en cuadrante inferior derecho que no
permiten observar apéndice, líquido libre en saco de Douglas aproximadamente de 200 ml
• TC: Masa hipodensa localizada en fosa iliaca derecha con edema de pared y captación de
contraste.

Ilustración 2 TC con contraste de abdomen

I. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Cólico: Es un tipo de dolor que viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con
frecuencia es intenso. (1)

Vómito: Es la expulsión violenta por la boca de los contenidos estomacales. (2)

Epigastrio: Región que limita hacia arriba con la apófisis xifoides del esternón y con los bordes condrales
(que forman el arco costal), hacia abajo con la región umbilical y hacia los lados con los bordes laterales
del músculo recto del abdomen. (3)

Hiporexia: Trastorno alimenticio que consiste en la pérdida gradual del apetito, lo que genera que la
persona que lo padece deje de comer. (3)

Disuria: Es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de una sensación de ardor intenso. (3)

II. IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

1. Dolor tipo cólico


2. Alza térmica
3. Náusea
4. Vómito
5. Disuria
6. Hiporexia
7. Deposiciones semilíquidas
8. Localización de residencia
9. Aspecto Laboral
III. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y GENERACIÓN DE HIPÓTESIS

Dolor tipo cólico

• Fisiopatología general: El estímulo doloroso abdominal viaja a través de vías de transmisión


nerviosas como:

pág. 4
Fibras cerebroespinales o somáticas

A partir de receptores situados en la piel, el peritoneo visceral y parietal, las fibras se dirigen a los
ganglios situados en las raíces posteriores de la medula, siguiendo por la asta posterior y los haces
espinotalámicos y desde allí a los haces radiados de la corteza cerebral, en donde se produce la
interpretación del dolor.

Fibras nerviosas simpáticas o viscerales

Sus receptores se hallan situados en la propia pared del tubo digestivo, de allí se dirigen a los
ganglios simpáticos en plexo celiaco y continúan por los nervios esplácnicos hacia los ganglios de
las raíces posteriores a través de ramos comunicantes blancos. En medula ascienden hacia la
corteza cerebral. A pesar de que el 90 % de sus fibras son sensitivas, el nervio vago no transmite
estímulos dolorosos procedentes del tubo digestivo, por lo cual la vagotomía no altera la
sensibilidad al dolor. En cambio, si lo hace la simpatectomía

• Fisiopatología aplicada al paciente

En el caso de Mayra hubo una estimulación nerviosa aferente debido a una inflamación debido a
una inflamación de la luz del apéndice de acuerdo a la evolución este dolor pasa a localizarse a la
región de fosa iliaca derecha donde esta el origen de la patología.

• Proposiciones: Mayra posiblemente tubo acumulaciones de fecalitos lo cual origino la


obstrucción de la luz del apéndice causando inflamación y posterior el dolor abdominal.

Alza térmica

• Fisiopatología general: nuestro centro termorregulador se encuentra en el hipotálamo, las


sustancias que pueden actuar sobre este se denominan pirógenos, tanto endógenos, como
exógenos.
Los pirógenos exógenos son sustancias ajenas al organismo generalmente productos bacterianos,
toxinas bacterianas o microorganismos completos, estos inducen a las células del hospedero a
producir mediadores generadores de fiebre.
Cuando las bacterias o los productos de su degradación se encuentran en la sangre o los tejidos,
las células fagocíticas del sistema inmunitario las ingieren, posteriormente estas células liberan
citocinas pirógenas hacia la sangre para transportarlas hacia el hipotálamo.
Estas citocinas inducen la producción de prostaglandinas E2 (PGE2), las cuales se unen a los
receptores en el hipotálamo para inducir una elevación del valor de referencia termostático
mediante la acción del segundo mensajero monofosfato de adenosina cíclico (AMPc).
En respuesta al incremento del valor de referencia termostático, el hipotálamo inicia el
estremecimiento y la vasoconstricción que aumentan la temperatura corporal central hasta alcanzar
un valor de referencia nuevo, y la fiebre se establece (4).
• Aplicada al paciente: En el caso de Mayra hubo una proliferación de pirógenos exógenos, los
cuales son ingeridas por las células fagocíticas del sistema inmunitario, produciendo
posteriormente citocinas, las cuales inducen producción de PGE2 que se unen a los receptores en

pág. 5
el hipotálamo y este al final incrementa el valor de referencia termostático, que se traduce en un
alza térmica.
• Proposiciones: Mayra posiblemente ingirió alguna comida la cual contenía alguna bacteria, que
posteriormente desencadenó una respuesta infecciosa, que produjo el alza térmica.

Náuseas y Vomito

• Fisiopatología general: Cuando se activa el reflejo del vómito, la secuencia de acontecimientos


es la misma, independientemente del estímulo que le dé inicio. El primer fenómeno consiste en
una onda de peristaltismo inverso que produce un barrido desde la mitad del intestino delgado
hasta el duodeno. El esfínter pilórico y el estómago se relajan para recibir el contenido intestinal;
luego se produce una inspiración forzada contra la glotis cerrada, esto disminuye la presión
intratorácica mientras el descenso del diafragma aumenta la presión intraabdominal. A
continuación, una contracción potente de los músculos abdominales eleva de manera brusca la
presión intraabdominal y empuja el contenido gástrico hacia el esófago. El píloro y el antro se
contraen y el esfínter esofágico inferior se relaja para permitir el paso del contenido gástrico hacia
el esófago. La glotis se cierra para prevenir la aspiración y la laringe se mueve hacia arriba y hacia
adelante, y se relaja el esfínter esofágico superior para permitir la propulsión oral.
• Aplicada al paciente: En el caso de Mayra hubo una estimulación nerviosa a nivel del bulbo
raquídeo del tallo cerebral, estimulación de fibras aferentes, aferentes vágales en los núcleos del
vómito del bulbo raquídeo que posteriormente producen una estimulación frénica e intercostal
• Proposiciones: Después de varias horas de dolor, pueden presentarse vómitos. Es importante
recordar que el dolor aparece antes de los vómitos con la apendicitis, no después de vomitar

Disuria

• Fisiopatología general: La disuria se produce por la irritación del trígono vesical o la uretra. La
inflamación o el estrechamiento de la uretra causan dificultad para iniciar la micción y ardor
durante ésta. La irritación del trígono causa contracción de la vejiga, lo que genera micciones
frecuentes y dolorosas. Con frecuencia, la disuria se produce por una infección del tracto urinario
inferior, pero también puede estar causada por una infección urinaria alta. El deterioro de la
capacidad de concentración del riñón es el principal motivo de las micciones frecuentes en las
infecciones urinarias superiores.
• Aplicada al paciente: debido a que el dolor abdominal ya fue de larga evolución se puede pensar
en una peritonitis lo cual produciría una irritación del trigo no vesical y de la uretra causando así
una inflamación o estrechamiento de la uretra que va a causar dificultad para iniciar la micción y
ardor durante esta
• Proposiciones: la disuria es un componente de subclínico debido a una irritación vesical que va a
ser producida posiblemente por una peritonitis secundaria que cursa con una contracción de la
musculatura lisa

pág. 6
Hiporexia

• Fisiopatología general: La barrera epitelial, la secreción de agua y sustancias antimicrobianas y


la motilidad intestinal, principalmente, restringen el paso de antígenos y microorganismos desde
la luz intestinal hacia el medio interno. Sin embargo, estos mecanismos inespecíficos no siempre
son suficientes y es necesario un sistema de vigilancia, llevado a cabo por el sistema inmunitario,
que permita una respuesta rápida y coordinada. Así, el sistema inmunitario, a la vez que adquiere
tolerancia frente antígenos inocuos, como los procedentes de la dieta o la microbiota comensal,
actúa frente agentes nocivos, encontrándose, por lo tanto, en un estado de activación constante
denominado "inflamación fisiológica" (5).
• Aplicada al paciente: Mayra tiene una disfunción gastrointestinal que se caracteriza por la
inhabilidad para tolerar alimentos vía enteral, la disminución de la motilidad y permeabilidad
intestinal incrementada, debido a que barrera epitelial y las sustancias antimicrobianas no han sido
capaces de restringir el paso a microorganismos, lo cual se traduce en una translocación bacteriana.
• Proposiciones: Mayra debido al cuadro infeccioso que presenta hace dos días y ocho horas, no va
a tolerar los alimentos debido a que tiene una disminución de la motilidad intestinal, posiblemente
también exista una alteración en la microbiota bacteriana, lo cual hace que no exista un correcto
vaciamiento del intestino y al ingerir alimentos hace que aumente el transito intestinal y dar la
sensación de saciedad al organismo.

Deposiciones semilíquidas

• Fisiopatología general: Las deposiciones semilíquidas son consecuencia de muchos trastornos


inflamatorios y parece probable que la hipersecreción sea un componente importante de la reacción
inflamatoria del epitelio intestinal.
Muchos de los mediadores de la inflamación son secretagogos intestinales, el daño de la célula
epitelial estimula el metabolismo del ácido araquidónico por la vía de la ciclooxigenasa y libera
prostaglandina E2, la cual puede inducir la secreción intestinal. Los secretagogos pueden también
ser liberados de células inflamatorias y de inmunocitos. Ellos incluyen histamina, serotonina,
radicales libres de O2, factor de agregación plaquetaria y kininas (6).
• Aplicada al paciente: Las deposiciones semilíquidas de Mayra son producto de una perdida
excesiva de líquidos y electrolitos en las heces debido, básicamente, a un transporte intestinal
anormal de los solutos, producto de un cuadro inflamatorio. El paso de agua a través de la
membrana intestinal es pasivo y está sujeto a los desplazamientos activos y pasivos de los solutos,
especialmente del sodio, los cloruros y la glucosa.
• Proposiciones: Mayra debido al cuadro de abdomen agudo de hace dos días y 8 horas, desarrollo
posiblemente una translocación bacteriana, lo que originó una inflamación del intestino y
posteriormente provoco una disfunción de este (Íleo), al no desarrollarse los movimientos
peristálticos, no se va a producir una adecuada absorción de los nutrientes y el agua.

pág. 7
Localización de residencia

• Proposiciones: Una atención médica oportuna, puede salvar de muchas complicaciones al


paciente en un futuro, en este caso nuestra paciente se encuentra en una zona rural donde no tiene
un acceso médico, por lo tanto el cuadro infeccioso que presenta se puede complicar rápidamente
si no es transportada a una casa de salud, sumado a esto la falta de educación de los pacientes al
no acudir a menos de que no mismo pase el dolor, se convierte en todo un reto en cuanto al manejo
y tratamiento para el médico.

Aspecto laboral

• Aplicada al paciente: al ser una paciente que trabaja en actividades del campo o está relacionada
a ellas, no podría tener una adecuada alimentación ya que no lavaría adecuadamente los productos
o está en contacto frecuente con agentes que invaden el tracto intestinal causando así una
parasitosis y que puede ocluir la luz intestinal del apéndice y desencadenando la sintomatología
de la paciente
• Proposiciones: en las condiciones en las que la paciente vive podría ser responsable del cuadro
clínico que presenta ya que al estar en contacto con agentes que invaden el tracto digestivo como
por ejemplo parásitos que al acumularse ocluyen la luz intestinal generan así una apendicitis que
posteriormente por la evolución que tiene de mucho tiempo puede originar finalmente una
peritonitis

IV. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

• Dolor abdominal tipo cólico se debe a una inflamación del apéndice (hipótesis comprobada).
Ya que la paciente al examen físico presenta: signo de head positivo lo cual evalúa una apendicitis
en estado 4 e incluso una hipersensibilidad a nivel de la epidermis a palpación, abdomen blando,
depresible, resistencia muscular voluntaria en cuadrante inferior derecho, doloroso a la palpación
superficial y profunda en fosa iliaca derecha e hipogastrio, McBurney positivo, Mussy positivo,
ruidos hidroaéreos disminuidos los cuales puede indicar un íleo.
• Alza térmica debido a un cuadro infeccioso (hipótesis comprobada), es causada por la evolución
de la apendicitis que tiene la paciente ya que al evolucionar este cuadro 56 horas avanza a una
etapa infecciosa de la enfermedad por tanto actúa el sistema inmunitario, produciendo citocinas,
incrementado el valor de referencia termostático mediado por el hipotálamo, que se traduce en un
alza térmica.
• Náuseas y vómitos asociados a un cuadro de apendicitis (hipótesis comprobada) a que al tener
signos positivos como Head, Mussy y Mc Burney la paciente presenta en los métodos de imagen
en la TC: una masa hipodensa localizada en fosa iliaca derecha con edema de pared y captación
de contraste lo que indica que esta patología provoca muchas molestias incrementando el reflejo
nauseoso.
• Disuria asociada a peritonitis (hipótesis comprobada) debido a que el dolor abdominal ya fue de
larga evolución 56 horas según la anamnesis de la paciente, además de que la paciente presenta un
Blumberg positivo, signo caracterizado en la irritación peritoneal lo cual produciría una irritación

pág. 8
del trigo no vesical dado por una cistitis ocasionada por una infección y su posterior inflamación
o estrechamiento ocasionando dificultad para iniciar la micción y ardor en el transcurso de esta
(9).
• Hiporexia ocasionada por irritación peritoneal (Hipótesis comprobada), ya que a parte del signo
de Blumberg positivo en la paciente se observa una leucocitosis marcada en los exámenes de
laboratorio indicador de que existe una inflamación sistémica y ascitis la que se le diagnostica en
los exámenes de imagen tras observarse 200 ml en el fondo de saco de Douglas es decir que tiene
una acumulación en la cavidad peritoneal (11).
• Deposiciones semilíquidas producidas por un cuadro infeccioso (hipótesis comprobada) una que
al no existir una adecuada motilidad intestinal existe la colonización excesiva de microrganismo
lo cual ocasiona una pérdida de líquidos y electrolitos. El cuadro de abdomen agudo de hace dos
días y 8 horas, desarrollo una translocación bacteriana, lo que originó una inflamación del intestino
al no desarrollarse los movimientos peristálticos, no se va a producir una adecuada absorción de
los nutrientes y el agua, por tanto, como resultado las deposiciones semilíquidas.

V. HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS

Se sospecha en una apendicitis aguda, basados en la clínica, dolor tipo cólico localizado en la fosa iliaca
derecha, alza térmica, náusea, vómito e hiporexia, también al refiere signos positivos como McBurney
positivo, Mussy positivo, ruidos hidroaéreos disminuidos los cuales puede indicar la presencia de un íleo y
que posiblemente una inflamación del peritoneo.

Ascitis en los exámenes de imagen tras observarse 200 ml en el fondo de saco de Douglas es decir que tiene
una acumulación de líquido en la cavidad peritoneal (10).

Peritonitis bacteriana espontánea, debido a que aparte del signo de Blumberg positivo en la paciente se
observa una leucocitosis marcada en los exámenes de laboratorio indicador de que existe un síndrome de
respuesta inflamatorio sistémico y ascitis la que se le diagnostica en los exámenes de imagen tras observarse
200 ml en el fondo de saco de Douglas, es decir que tiene una acumulación de líquido en la cavidad
peritoneal.

pág. 9
VI. PLAN DIAGNÓSTICO

Utilización de escala diagnóstico ALVARADO

Ilustración 3. Escala de Eva

Esta escala en base a la sumatoria de diversos aspectos clínicos en apendicitis confirma lo siguiente:
• <3 baja probabilidad de Apendicitis: pudiese tratarse de otro tipo de patología y no
necesariamente de esta.

• 4-6 moderada sospecha de Apendicitis: se manda a realizar al paciente pruebas de imágenes,


entre ellas una TAC o Eco para confirmar imagenológicamente signos que indiquen la patología
en cuestión, además se mantiene al mismo en observación por 12 horas y se le insiste en
realizarse biometrías hemáticas seriadas para confirmar con leucocitosis una apendicitis aguda
en caso de que existiese.

• 7-10 Apendicitis: se confirma el diagnóstico y se maneja el mismo.(1)

pág. 10
Examen Posibles resultados o resultados del paciente (S, E, VPP, Interpretación
VPN, gold standard)

EXAMEN LABORATORIO

BIOMETRIA HEMATICA

LEUCOCITOS Glóbulos blancos: 18,000 Los leucocitos se van a encontrar aumentados y se habla de leucocitos con

S: 80% y 55% desviación a la derecha cuando predominan los a segmentados o poco


segmentados, que precisamente están a la izquierda e indican predominio de
E: 80% y 55%
las células jóvenes o inmaduras, como ocurre en procesos infecciosos
VPP: 82.8%
bacterianos.
VPN: 59,3%

NEUTROFILOS Neutrófilos: 85% Los neutrófilos en el paciente son de 85%, este recuento elevado de
S: alta alrededor 70% al 92,2% neutrófilos neutrofilia, ocurre en la apendicitis debido a la respuesta
inflamatoria que se produce en el apéndice inflamado activando los
E: no es alta 37.2%
mecanismos de defensa del cuerpo, provocado por la liberación de mediadores
VPP: 82.8%
inflamatorios lo que resulta en un aumento de los neutrófilos en la sangre. Los
VPN: 59,3% neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco implicado en la respuesta
inmunológica temprana y en la lucha contra las infecciones bacterianas.(2)

QUÍMICA SANGUINEA

UREA S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis En el caso de la apendicitis, el aumento de los niveles de urea en sangre no es

E: no es específico para el diagnóstico de la apendicitis un hallazgo común ni específico para esta condición, sin embargo, en casos
graves de apendicitis con complicaciones, como perforación o formación de
VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la

pág. 11
apendicitis abscesos, produce una respuesta inflamatoria sistémica que afecta la función

VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la renal y elevar los niveles de urea en sangre, es importante destacar que los

apendicitis niveles de urea en sangre pueden variar según el estado de salud de cada
individuo y la presencia de otras enfermedades o afecciones.(2)

CREATININA Creatinina 1,2 La creatinina en el paciente es 1,2, en algunos casos de apendicitis grave o
S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis complicada, pueden ocurrir complicaciones que afectan la función renal, como
la sepsis o la disminución del flujo sanguíneo a los riñones. En estas
E: no es específico para el diagnóstico de la apendicitis
situaciones, la creatinina puede elevarse como resultado de la disminución de
VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la
la función renal, debido a la disminución del flujo sanguíneo renal o a la lesión
apendicitis
renal directa sirve para descartar o confirmar la presencia de una infección o
VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la inflamación en el cuerpo.(2)
apendicitis

GLUCOSA Glucosa; 150 Glucosa que presenta el paciente es 150, en casos de apendicitis complicada o
S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis con perforación, es posible que se produzca una respuesta inflamatoria
sistémica que afecte los niveles de glucosa en sangre aumentando
E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis
(hiperglucemia). Esto ocurre debido al estrés fisiológico y la liberación de
VPP: no es una prueba diagnóstica de la apendicitis
hormonas de estrés, como el cortisol y la adrenalina.(2)
VPN: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis

COAGULACIÓN

TP S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis Se interpreta en segundos: 12-16 s (en función de la actividad de la
``empleada como prueba complementaria para ingresar a tromboplastina)
quirófano`` TP es la medida de actividad de los factores plasmáticos FVII, FX y FII

pág. 12
E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis dependientes de la vitamina K (denominados complejo de protrombina) y del
``empleada como prueba complementaria para ingresar a FV y fibrinógeno. Sirve para evaluar la eficacia de la llamada vía extrínseca
quirófano`` de activación de la coagulación. (2)

VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

TTP S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis El TTP (Tiempo de Tromboplastina Parcial) es una prueba de laboratorio su
``empleada como prueba complementaria para ingresar a valor normal es 11 a 13.5 segundos, evalúa la función de la vía intrínseca del
quirófano`` sistema de coagulación sanguínea, en la cirugía de apéndice, el TTP es

E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis importante para evaluar la capacidad de coagulación de un paciente antes de

``empleada como prueba complementaria para ingresar a la intervención quirúrgica, para identificar si existe o no un mayor riesgo de

quirófano`` sangrado durante o después de la cirugía.(2)

VPP: no puede dar valores positivos para el diagnóstico de


la apendicitis ``empleada como prueba complementaria
para ingresar a quirófano``

VPN: no puede dar valores negativos para el diagnóstico de


la apendicitis ``empleada como prueba complementaria
para ingresar a quirófano``

pág. 13
INR S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis Si el INR es < 1,5 se puede proceder con cirugías electivas o de
``empleada como prueba complementaria para ingresar a urgencia/emergencia sin mayores intervenciones farmacológicas o de otro
quirófano`` tipo. En cambio, si el INR es > 1,5 se debe revertir la acción del fármaco

E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis anticoagulante (7)

``empleada como prueba complementaria para ingresar a


quirófano``

VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

PRUEBAS COMPLEMENTARIOS

HEPATITIS S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis La prueba de hepatitis antes de ingresar a un quirófano es importante para
``empleada como prueba complementaria para ingresar a proteger tanto al paciente como al personal médico, planificar el tratamiento y
quirófano`` manejo médico adecuado, y prevenir complicaciones relacionadas con la
E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis enfermedad hepática. Esto garantiza un entorno quirúrgico seguro y reduce el
``empleada como prueba complementaria para ingresar a riesgo de transmisión de la hepatitis durante el procedimiento.
quirófano``

VPP: no puede dar valores positivos para el diagnóstico de


la apendicitis ``empleada como prueba complementaria
para ingresar a quirófano``

pág. 14
VPN: no dar valores negativos para el diagnóstico de la
apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

VIH Negativo La prueba del VIH antes de ingresar a un quirófano es fundamental para
S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis proteger tanto al paciente como al personal médico, así como para planificar
``empleada como prueba complementaria para ingresar a y proporcionar un manejo médico adecuado. Esto asegura un entorno
quirófano`` quirúrgico seguro y reduce el riesgo de transmisión del VIH durante el
procedimiento.
E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis
``empleada como prueba complementaria para ingresar a
quirófano``

VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

EMO Densidad urinaria El estudio elemental y microscópico de la orina y su sedimento no juega papel
1005 leucocitos 50xc alguno en el diagnóstico ni en la exclusión de la apendicitis aguda. La
justificación para realizarlo debe basarse en la presencia de síntomas
nitritos negativos
urológicos y si bien algunos de estos pueden aparecer en la enfermedad
células epiteliales 2xc
apendicular, la intensidad de estos y las características del abdomen son los
bacterias: ++ (Cocos Gram+) elementos que hacen el diagnóstico. La hematuria y la bacteriuria también se

pág. 15
El EMO positivo tiene una baja sensibilidad y especificidad hacen presentes cuando hay una apendicitis, especialmente complicada, en la
para determinar apendicitis vecindad de cualquier segmento del tracto urinario.

BHCG Negativo La gonadotropina coriónica humana (coriogonadotropina o hCG) es una

S: no es sensible para el diagnóstico de la apendicitis hormona producida por la placenta de mujeres embarazadas. La concentración

``empleada como prueba complementaria para ingresar a de BHCG en sangre aumenta desde el principio del embarazo; esta hormona

quirófano`` se elimina por la orina. La prueba del embarazo es una prueba específica en
sangre u orina capaz de detectar la hCG y confirmar o descartar un embarazo.
E: no es específica para el diagnóstico de la apendicitis
(8)
``empleada como prueba complementaria para ingresar a
quirófano``

VPP: no da valores positivos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

VPN: no da valores negativos para el diagnóstico de la


apendicitis ``empleada como prueba complementaria para
ingresar a quirófano``

CUADROS COMPLICADOS

GASOMETRIA pH: 7,35 Esto se debe a que, en las células mucosas del yeyuno e íleon, el H20 y el CO2

HCO3: 16 se hidrolizan por medio de la anhidrasa carbónica para formar ácido carbónico,
el cual se desdobla en iones de hidrógeno y bicarbonato. El bicarbonato es
pC02: 22
secretado a la luz del intestino, produciendo un jugo entérico alcalino. La
EB: -9S: 78.0%
descarga aguda y profusa de líquido intestinal hacia el exterior, causa pérdida
E: 44.2% de agua debido a esta pérdida el volumen sanguíneo disminuye y el

pág. 16
VPP: 89.8% hematocrito sube. Por esta causa se produce un aumento relativo a la

VPN: 24.0% concentración de ácido carbónico y un incremento real del número de iones de
hidrógeno. La relación NaHCO3/H2CO3 y el pH descienden. La consecuencia
de todos estos cambios es la acidosis metabólica por pérdida de "base" y
deshidratación isotónica.

Así mismo la acidosis metabólica intensa produce además respuesta de


compensación pulmonar. La respiración se vuelve profunda y rápida, esta
generalmente se presenta cuando el bicarbonato desciende, esta hiperpnea
compensatoria elimina grandes cantidades de CO2 y agua, por consiguiente,
baja la pCO2 arterial, aumenta la relación bicarbonato/ácido carbónico por
encima de 20/1 y se eleva el pH.(2)

ELECTROLITOS Na: 130 2mEq / L Los niveles de hiponatremia se encuentran disminuidos. Los niveles de sodio

K: 3.2mEq / L en suero normales fluctúan entre aproximadamente 135 y 145 mEq / Litro. La
pérdida de sodio puede conducir a un estado de bajo volumen de sangre, lo
S: 78.0%
que provoca la liberación de la hormona antidiurética (ADH), la cual conduce
E: 44.2%
a la retención de agua y la dilución de la sangre que resulta en una baja
VPP: 89.8% concentración de sodio (9)
VPN: 24.0%

PROCALCITONIN >2ng/ml Los niveles de procalcitonina aumentados sirven como indicador diagnóstico
A S: 73.4% en infecciones bacterianas o en procesos sépticos; para la vigilancia de
peritonitis, fuga de anastomosis intestinales o síntomas abdominales
E: 94.6%
inespecíficos (10). La utilidad de la procalcitonina en el área quirúrgica se ha
VPP: 69%
evidenciado en la medicina de trasplante para diferenciar el rechazo agudo de

pág. 17
VPN: 79% infecciones virales o bacterianas; en cirugía general (10)

PCR S: moderada a alta 98% El PCR (Proteína C Reactiva) en el paciente es de 60 esta es una proteína
E: moderada 67% producida por el hígado en respuesta a la inflamación en el cuerpo, su valor
normal es 0 y 5 mg/dl si es mayor a esto esta elevado debido a la respuesta en
VPP: 93.4%
presencia de apendicitis aguda.(2)
VPN: 88%

EXAMEN DE IMAGEN

TC • Aumento del diámetro transverso: Se habla de aumento del diámetro transverso cuando este es mayor a 6 mm. Se informa una sensibilidad del
93 % y una especificidad del 92 %
• Engrosamiento de la pared del apéndice mayor a 1mm. Con una sensibilidad del 66 % y una especificidad del 96 %
• Realce anormal y heterogéneo de la pared. Este hallazgo tiene una sensibilidad del 75 % y una especificidad del 85 %
• El edema submucoso o estratificación lo que configura el signo del ‘Target’ o de la ‘Diana’
• Los apendicolitos están presentes, aumentan el riesgo de una perforación (11)

ECO • Engrosamiento focal de las paredes del ciego: Este signo tiene una sensibilidad estimada del 69 %, pero una especificidad cercana al 100 %.
Dicho engrosamiento focal de la pared del ciego ocurre alrededor de la inserción del apéndice cecal; debido a eso, este proceso forma una imagen
de ‘embudo’ que apunta hacia el origen del apéndice. Por otra parte, el ‘signo de la barra cecal aparece cuando la pared engrosada del ciego
rodea un apendicolito enclavado en la raíz del apéndice
• La alteración en la densidad de la grasa periapendicular reporta una sensibilidad de entre el 87 y el 100 %, y una especificidad entre el 74 y el
80 % • Es usual encontrar adenomegalias regionales
• Se han descrito al menos cinco signos de perforación que son: la presencia de gas extraluminal, la visualización de un absceso, de flegmón, la
presencia de un apendicolito extraluminal o un defecto focal de realce de la pared. Los hallazgos descritos anteriormente tienen una sensibilidad
del 95 % y una especificidad del 100 % para una perforación (11)

pág. 18
RM La resonancia magnética (RM) es una prueba de diagnóstico por imágenes que puede ser utilizada en casos seleccionados de apendicitis cuando se
sospecha una apendicitis complicada, en casos de diagnóstico incierto. La sensibilidad de la resonancia magnética en el diagnóstico de la apendicitis
es alta, superior al 90%, permite visualizar con detalle los órganos y tejidos internos, identificando signos de apendicitis, como la inflamación del
apéndice, presencia de abscesos o complicaciones asociadas.(3)

RX Debido a su baja sensibilidad la radiografía simple (RX) no se considera una prueba diagnóstica principal de la apendicitis, ya que tiene una
sensibilidad limitada, la sensibilidad de la radiografía simple en el diagnóstico de la apendicitis se estima en alrededor del 40% al 50%. Esto significa
que la radiografía puede detectar aproximadamente el 40% al 50% de los casos de apendicitis, mientras que un número significativo de casos pueden
resultar negativos en la radiografía.(3)

pág. 19
VII PLAN DE TRATAMIENTO

1. Prevención

Es importante tener en cuenta que el estado prehospitalario de un paciente con apendicitis aguda puede
variar según las circunstancias individuales. Sin embargo, existen pautas generales que se pueden seguir
mientras se busca atención médica:

▪ Reconocer los síntomas: Familiarízate con los síntomas de la apendicitis aguda, que incluyen dolor
abdominal en la región derecha inferior, náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.
▪ No automedicarse: Es importante evitar tomar analgésicos o medicamentos para el dolor ya que esto
dificultaría al diagnóstico enmascarando la patología.
▪ Reposo y posición cómoda: Si el dolor no es incapacitante, se puede intentar descansar en una posición
cómoda. Muchas personas encuentran alivio al acostarse de lado con las rodillas dobladas hacia el
pecho.
▪ Evitar comer o beber: Es recomendable abstenerse de comer o beber, ya que la ingesta de alimentos o
líquidos puede empeorar los síntomas o aumentar el riesgo de complicaciones si se requiere cirugía.
▪ No aplicar calor o frío: Evita aplicar compresas calientes o frías en el área abdominal, ya que esto
puede dificultar el diagnóstico preciso por parte del médico.
▪ Buscar atención médica de emergencia: La apendicitis aguda es una emergencia médica que requiere
atención quirúrgica. Se debe acudir al hospital más cercano para recibir la atención adecuada. Recuerda
que el manejo de la apendicitis aguda antes de llegar al hospital es limitado y no reemplaza la atención
médica especializada.

2. Tratamiento clínico

a. Control de signos vitales.

El control de los signos vitales es de suma importancia en el manejo de la apendicitis aguda. Los signos
vitales son mediciones objetivas que proporcionan información crucial sobre la condición fisiológica de un
paciente y pueden indicar la gravedad de la enfermedad. En el caso específico de la apendicitis aguda, el
control de los signos vitales es esencial por las siguientes razones:

• Detección de deterioro clínico: El seguimiento regular de los signos vitales permite detectar
cualquier cambio significativo en el estado del paciente. En la apendicitis aguda, los signos vitales
pueden indicar el desarrollo de complicaciones o la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, un
aumento sostenido en la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, junto con una disminución
de la presión arterial, podría sugerir una perforación del apéndice o una infección sistémica.
• Evaluación de la respuesta al tratamiento: El control de los signos vitales permite evaluar la
eficacia del tratamiento administrado al paciente. Si los signos vitales mejoran (por ejemplo, una
disminución en la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal) después de la administración de
antibióticos y líquidos intravenosos, puede indicar una respuesta positiva al tratamiento. Por otro
lado, si los signos vitales empeoran o no mejoran, puede ser necesario considerar otras
intervenciones terapéuticas.

pág. 20
• Monitorización de la perfusión y el estado hemodinámico: El control de la presión arterial, el
pulso y la saturación de oxígeno permite evaluar la perfusión y el estado circulatorio del paciente.
Estos signos pueden indicar la presencia de shock o una disminución en el flujo sanguíneo, lo que
requiere una intervención rápida para estabilizar al paciente.
• Toma de decisiones clínicas: En este caso proporcionan información valiosa para la toma de
decisiones clínicas. Basándose en los cambios en los signos vitales, los médicos pueden determinar
si el paciente necesita una cirugía de emergencia, ajustar el tratamiento farmacológico o considerar
la derivación a un especialista.

Es importante destacar que el control de los signos vitales debe ser realizado de manera regular y
sistemática por profesionales de la salud capacitados. Los valores normales de los signos vitales pueden
variar según la edad, el sexo y las características individuales del paciente, por lo que es fundamental
tener en cuenta el contexto clínico al interpretar los resultados (1).

b. NPO

La importancia de esta indicación en pacientes con apendicitis aguda radica en:

▪ Prevención de complicaciones: Durante la etapa inflamatoria aguda, existe el riesgo de


perforación del apéndice y la propagación de la infección alrededor del área abdominal. Al no
permitir la ingesta de alimentos o líquidos, se evita la estimulación del sistema digestivo y se
reduce el riesgo de complicaciones como la perforación o la diseminación de la infección.
▪ Preparación para la cirugía: En este caso la indicación de NPO permite que el estómago y los
intestinos estén vacíos antes de la cirugía, lo que disminuye el riesgo de aspiración de contenido
gástrico durante el procedimiento y facilita la realización de la intervención quirúrgica.
▪ Evaluación adecuada: Al mantener al paciente en estado NPO, se facilita la realización de
exámenes y pruebas, como análisis de sangre, ultrasonidos abdominales o tomografías
computarizadas, sin el riesgo de interferencias causadas por alimentos o líquidos en el sistema
digestivo.

Es importante destacar que el período de NPO es temporal y solo se mantiene hasta que se toma una decisión
médica sobre el manejo del paciente. Una vez que se realiza la evaluación adecuada y se determina el
tratamiento necesario, se pueden proporcionar líquidos intravenosos y, eventualmente, una alimentación
oral adecuada según la tolerancia del paciente (1).

c. Antibiótico profilaxis, antibioticoterapia

Es fundamental utilizar antibióticos en el tratamiento de pacientes con apendicitis aguda, numerosas


investigaciones están en proceso para poder determinar el momento de inicio, la elección del antibiótico, el
tiempo de tratamiento y, más recientemente, su uso como única forma de tratamiento. Aunque Andersen et
al. recomendaron el uso de cefalosporinas e imidazoles, estudios como el de Ravari et al. demostraron que
el uso de metronidazol oral como tratamiento previo a la cirugía es suficiente en casos de apendicitis simple
y comparable al tratamiento intravenoso de este mismo antibiótico. En otro estudio realizado por
Kumarakrishnan se demostró que el uso de cefotaxima y metronidazol presenta la menor tasa de infección

pág. 21
comparado con otros esquemas que incluían gentamicina o ciprofloxacino en combinación con
metronidazo.

Se recomienda administrar antibióticos de amplio espectro a pacientes con apendicitis aguda antes de la
cirugía, con una duración de 30 a 60 minutos antes de la incisión, esto en base a criterios clínicos y
bioquímicos específicos. El tratamiento solo se mantendrá si hay complicaciones, mientras que su
suspensión dependerá de las condiciones del paciente. Este enfoque ha demostrado una menor tasa de
infección de la herida quirúrgica y la formación de abscesos en la cavidad abdominal.

Un metaanálisis de Cochrane determinó que la administración de una sola dosis de antibióticos de forma
profiláctica produce un efecto clínico igual al de varias dosis. Esta estrategia tiene la ventaja de reducir
costos, toxicidad y la resistencia bacteriana. Por lo tanto, se recomienda un esquema breve pero eficaz en
estos casos. En cuanto al manejo posoperatorio, existe controversia, pero actualmente se sugiere el uso de
antibióticos por un período de 3 a 5 días en casos de apendicitis complicada, aunque estudios indican que
también se obtienen resultados similares con tan solo 3 días de tratamiento (1).

d. Posibilidad de tratamiento no quirúrgico

En los últimos años, ha surgido interés en investigar y desarrollar enfoques no quirúrgicos para el
tratamiento de la apendicitis aguda. Estos estudios buscan evitar la cirugía y reducir el riesgo asociado con
ella, al tiempo que brindan una opción efectiva de tratamiento. Algunos de estos tratamientos no quirúrgicos
que se han investigado incluyen:

• Antibioticoterapia: El tratamiento con antibióticos es una opción no quirúrgica para el manejo de


la apendicitis aguda. Los estudios han demostrado que, en algunos casos, el uso de antibióticos
puede ser efectivo para tratar la inflamación del apéndice. Sin embargo, no todos los casos de
apendicitis aguda son aptos para el tratamiento con antibióticos, y se requiere una cuidadosa
evaluación médica para determinar la idoneidad de este enfoque.
• Terapia de fluidos y medicamentos: En algunos casos leves de apendicitis aguda, se ha
investigado el uso de terapia intravenosa con fluidos y medicamentos para aliviar los síntomas y
permitir que el apéndice se cure por sí solo. Este enfoque generalmente se reserva para pacientes
con apendicitis aguda no complicada y sin signos de complicaciones.
• Terapia de apéndice conservadora: Algunos estudios han investigado técnicas para conservar el
apéndice inflamado en lugar de extirparlo. Estos enfoques incluyen el drenaje percutáneo del
absceso apendicular y la irrigación intraperitoneal con antibióticos. Estas técnicas se consideran
opciones limitadas y se utilizan en casos muy selectos.

Sin embargo, también muchos autores consideran que no es una de las mejores medidas ya que el riesgo de
recurrencia no es despreciable y que se debería seguir investigando estos métodos (2).

pág. 22
3. Tratamiento quirúrgico

a. Cirugía abierta

La laparotomía es una técnica quirúrgica que implica hacer una incisión en la pared abdominal para acceder
al interior del abdomen y realizar procedimientos diagnósticos o terapéuticos. A continuación, se presentan
algunas ventajas y desventajas asociadas con esta técnica.

Ventajas de la laparotomía:

• Amplio acceso: La laparotomía proporciona un amplio campo de visión y acceso al abdomen, lo


que permite al cirujano explorar y tratar diversas enfermedades o afecciones.
• Flexibilidad: Al tener un amplio campo de visión, el cirujano puede adaptarse y abordar diferentes
patologías durante la misma intervención quirúrgica.
• Procedimientos complejos: La laparotomía es especialmente útil en procedimientos quirúrgicos
complejos que requieren manipulación de órganos internos o reparaciones extensas.
• Extracción de grandes masas: Permite la extracción de tumores grandes o masas abdominales, lo
que puede ser difícil de lograr con técnicas menos invasivas.
• Exploración precisa: A través de la laparotomía, los médicos pueden realizar una evaluación
minuciosa de los órganos abdominales y tomar biopsias o muestras para su análisis.

Desventajas de la laparotomía:

• Mayor invasividad: A diferencia de las técnicas laparoscópicas o endoscópicas, la laparotomía


implica una incisión grande en la pared abdominal, lo que puede resultar en más dolor
postoperatorio y una recuperación más lenta.
• Mayor riesgo de complicaciones: Debido a la mayor invasividad, existen mayores riesgos de
complicaciones quirúrgicas, como infección de la herida, hemorragia y formación de adherencias
(cicatrices internas).
• Tiempo de recuperación prolongado: La recuperación después de una laparotomía puede llevar
más tiempo que con técnicas menos invasivas, lo que puede implicar una estancia hospitalaria más
larga y una demora en el retorno a las actividades normales.
• Cicatrización visible: La laparotomía deja una cicatriz visible en la pared abdominal, lo que puede
afectar la apariencia estética y generar incomodidad emocional en algunos pacientes.
• Mayor costo: Debido a la necesidad de una intervención quirúrgica más invasiva, la laparotomía
puede resultar en un mayor costo en comparación con técnicas menos invasivas.

Es importante tener en cuenta que la elección de la técnica quirúrgica depende de varios factores, como la
naturaleza y gravedad de la enfermedad, la experiencia del cirujano y las preferencias del paciente. En
muchos casos, se utilizan técnicas laparoscópicas o endoscópicas menos invasivas siempre que sean
adecuadas. Sin embargo, en ciertos casos, la laparotomía sigue siendo la opción más apropiada para lograr
los objetivos quirúrgicos necesarios (2).

pág. 23
b. Laparoscopía

La laparoscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para diagnosticar y tratar
una variedad de condiciones médicas. En comparación con la cirugía tradicional de "incisión abierta", la
laparoscopia ofrece varias ventajas, pero también presenta algunas desventajas que es importante tener en
cuenta.

Ventajas de la laparoscopia:

• Menor invasividad: En la laparoscopia, se realizan pequeñas incisiones en lugar de una incisión


grande. Esto resulta en una menor agresión al cuerpo, menos dolor y una recuperación más rápida
en comparación con la cirugía abierta.
• Menor riesgo de infección: Debido a que las incisiones son más pequeñas, hay menos exposición
de los tejidos internos, lo que reduce el riesgo de infecciones quirúrgicas.
• Menor pérdida de sangre: Durante una cirugía laparoscópica, se utiliza dióxido de carbono para
inflar el área abdominal, lo que crea un espacio de trabajo para el cirujano. Esto ayuda a reducir
el sangrado y mejora la visualización de los órganos.
• Menor cicatrización y mejor resultado estético: Las incisiones de laparoscopia son pequeñas,
generalmente de menos de 1 cm. Esto conduce a cicatrices más pequeñas y menos visibles en
comparación con las grandes incisiones de la cirugía abierta.
• Menor tiempo de hospitalización: En muchos casos, los pacientes sometidos a laparoscopia tienen
estancias hospitalarias más cortas y pueden regresar a sus actividades normales más rápidamente.

Desventajas de la laparoscopia:

• Requiere experiencia y equipo especializado: La laparoscopia requiere habilidades y


entrenamiento especiales por parte del cirujano. Además, se necesita equipo médico especializado,
como cámaras y herramientas laparoscópicas, lo que puede aumentar el costo de la cirugía.
• Limitaciones técnicas: Algunos procedimientos complejos pueden ser más difíciles de realizar con
laparoscopia debido a las limitaciones técnicas. En tales casos, puede ser necesario recurrir a la
cirugía abierta tradicional.
• Mayor tiempo quirúrgico: En algunos casos, la laparoscopia puede llevar más tiempo que la cirugía
abierta. Esto se debe a la necesidad de crear un espacio de trabajo y a la destreza requerida para
realizar las maniobras con instrumentos largos y angulados.
• Riesgo de complicaciones específicas: Aunque la laparoscopia generalmente es segura, existen
algunas complicaciones específicas asociadas con esta técnica, como lesiones a órganos internos,
neumotórax (colapso del pulmón) o formación de coágulos de sangre.

Es importante destacar que las ventajas y desventajas de la laparoscopia pueden variar según el
procedimiento específico y las características individuales del paciente. Es fundamental discutir
con el cirujano las opciones quirúrgicas disponibles y las consideraciones personales antes de
tomar una decisión (2).

pág. 24
4. Pronóstico

El pronóstico de los pacientes sometidos a apendicectomía suele ser muy favorable, especialmente cuando
se realiza de manera oportuna y adecuada. Pronóstico de los pacientes después de una apendicectomía:

• Recuperación completa: En la mayoría de los casos, los pacientes se recuperan por completo
después de una apendicectomía. La cirugía resuelve el problema de la apendicitis y generalmente
no hay recurrencia de la enfermedad.
• Baja tasa de complicaciones: La apendicectomía realizada de manera adecuada tiene una baja
tasa de complicaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que como con cualquier
procedimiento quirúrgico, siempre existe un riesgo mínimo, como infección de la herida
quirúrgica, absceso intraabdominal, hemorragia o lesión de órganos adyacentes.
• Tiempo de recuperación: El tiempo de recuperación después de una apendicectomía varía según
la persona y el tipo de cirugía realizada. En general, los pacientes sometidos a una apendicectomía
laparoscópica tienden a tener una recuperación más rápida en comparación con los que se someten
a una apendicectomía abierta. La mayoría de las personas pueden volver a sus actividades
normales en unas pocas semanas.
• Pronóstico a largo plazo: Después de una apendicectomía exitosa, los pacientes no suelen
experimentar complicaciones a largo plazo relacionadas con la ausencia del apéndice. El apéndice
no cumple una función esencial en el organismo, por lo que su eliminación no afecta
significativamente la salud a largo plazo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el pronóstico puede variar en casos más
complicados de apendicitis, como una apendicitis perforada o una infección extendida. En estos
casos, la recuperación puede llevar más tiempo y puede ser necesaria una vigilancia y tratamiento
adicionales para prevenir complicaciones (2).

5. Compilaciones

Algunas de las complicaciones más comunes de la apendicitis aguda incluyen:

• Absceso apendicular: Cuando la inflamación del apéndice no se resuelve o se trata tardíamente,


puede formarse un absceso, que es una acumulación de pus alrededor del apéndice inflamado. El
absceso apendicular generalmente se manifiesta con dolor persistente en el abdomen, fiebre y una
masa palpable.
• Peritonitis: La peritonitis es una complicación grave en la que la inflamación del apéndice se propaga
a la membrana que recubre la cavidad abdominal, conocida como peritoneo. Esto puede ocurrir si el
apéndice se rompe o perfora, liberando bacterias y materiales inflamatorios en la cavidad abdominal.
La peritonitis se caracteriza por dolor abdominal intenso y constante, distensión abdominal, fiebre,
náuseas y vómitos. Es una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata.
• Formación de fístulas: En algunos casos, la apendicitis aguda puede llevar a la formación de fístulas,
que son conexiones anormales entre el apéndice inflamado y otros órganos o estructuras cercanas.
Por ejemplo, una fístula apendicovesical puede formarse entre el apéndice y la vejiga, mientras que

pág. 25
una fístula apendicocutánea puede conectar el apéndice con la piel. Estas fístulas pueden dar lugar a
síntomas adicionales y requerirán atención médica para su manejo adecuado.
• Obstrucción intestinal: En casos raros, la apendicitis aguda puede provocar una obstrucción
intestinal. Esto puede ocurrir si el apéndice inflamado se adhiere o envuelve una porción del intestino,
dificultando el paso normal de los alimentos y las heces. La obstrucción intestinal se manifiesta con
síntomas como dolor abdominal, distensión, estreñimiento, náuseas y vómitos (2).

VII. CONCLUSIONES

La apendicitis aguda es una inflamación del apéndice, un pequeño órgano ubicado en el lado derecho del
abdomen. Se considera una emergencia médica que requiere una evaluación y tratamiento rápidos para
prevenir complicaciones graves.

El diagnóstico preciso de la apendicitis aguda puede ser desafiante, ya que los síntomas pueden variar y
superponerse con otras afecciones abdominales. Sin embargo, la historia clínica, el examen físico y los
estudios de diagnóstico, como el análisis de sangre y la imagenología (tomografía computarizada,
ecografía), son herramientas útiles para establecer el diagnóstico.

El tratamiento estándar para la apendicitis aguda es la apendicectomía, es decir, la extirpación quirúrgica


del apéndice inflamado. Esta cirugía generalmente se realiza de forma laparoscópica o mediante una
incisión abdominal abierta, dependiendo de la gravedad de la afección y la experiencia del cirujano.

Si la apendicitis aguda no se trata a tiempo, puede provocar complicaciones graves, como la perforación
del apéndice, lo que puede llevar a una infección abdominal generalizada (peritonitis) y abscesos
intraabdominales. Estas complicaciones pueden requerir un tratamiento más agresivo, como la
administración de antibióticos intravenosos y el drenaje de abscesos.

En algunos casos seleccionados de apendicitis aguda no complicada, especialmente en niños pequeños y


en situaciones en las que la cirugía puede ser difícil de realizar de inmediato, se puede considerar el uso de
antibióticos como tratamiento inicial. Sin embargo, la apendicectomía eventualmente puede ser necesaria
para prevenir recurrencias futuras.

Con un diagnóstico y tratamiento oportunos, la mayoría de las personas se recuperan por completo de la
apendicitis aguda. El pronóstico empeora significativamente en caso de perforación del apéndice y
desarrollo de complicaciones.

En definitiva, la apendicitis aguda es una afección grave que requiere una intervención médica rápida y
precisa. El diagnóstico temprano y la apendicectomía son fundamentales para prevenir complicaciones
potencialmente mortales. Si se experimentan síntomas de apendicitis aguda, es importante buscar atención
médica de inmediato.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Murúa O, González M. Revista Médica UAS. [Online].; 2020. Available from:


https://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/articulos/v10/n4/apendicitisaguda.html.

pág. 26
2. Rodriguez F. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v10.n4.008. [Online].; 2019.

3. Hernández J, De León J, Guzmán J, Palomeque A, Rámirez H. Apendicitis aguda: revisión de la


literatura. [Online].; 2020. Available from:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992019000100033.

4. Mattson Porth C. Resvista Española de Medicina. [Online].; 2018 [cited 2023 Mayo 20. Available
from: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v5n2/art6.pdf.

5. L RCR. Fisiopatología de la diarrea aguda. Revista Cubana de Pediatría. 2017.

6. Díaz Mora José Javier MMPYGMLKTEM. Generalidades en diarrea aguda. Arch Venez Puer Ped.
2019.

7. Cárdenas Claudio , Cárdenas A, Coloma R, Contreras J, Molina I. Revista chilena de cirugía. [Online].;
2018. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262018000100084.

8. Espinos J, Azaña S, Blanco Z. Reproduccion Asistida. [Online].; 2021. Available from:


https://www.reproduccionasistida.org/niveles-de-hcg-tras-un-aborto/#que-significa-una-beta-
positiva-pero-con-niveles-de-hcg-bajos-voy-a-abortar.

9. Castillo E. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE MÉDICO CIRUJANO.


[Online].; 2017. Available from:
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/5184/MED-
Romero%20Escudero%2c%20Olinda%20Yolanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

10 Córdoca J, Asz J, Medina F. Acta Pediatrica Mexicana. [Online].; 2021. Available from:
. https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2011/apm116e.pdf.

11 Arévalo O, Moreno M, Ulloa L. Revista Colombiana Radiológica. [Online].; 2018. Available from:
. https://www.webcir.org/revistavirtual/articulos/noviembre14/colombia/apendicitis_aguda_colom
bia_esp.pdf.

12 Meléndez Flores JE, Cosio Dueñas H, Sarmiento Herrera WS. Sensibilidad y especificidad de la
Escala de Alvarado en el diagnóstico de pacientes atendidos por apendicitis aguda en Hospitales del
Cusco. Horizonte Médico (Lima). enero de 2019;19(1):13-8.

pág. 27
13 Santiago Aguirre RY. Pruebas de laboratorio como predictores diagnosticos de apendicitis aguda
complicada en el Servicio de Cirugía General del Hospital Angamos - Suarez - 2018. Universidad
Ricardo Palma [Internet].2020 [citado 20 de mayo de 2023]; Disponible en:
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2930

14 Abril Garrido G. Estudio sobre el valor predictivo de la duración de los síntomas, datos analíticos y las
pruebas de imagen en el desarrollo de apendicitis complicada. 2022 [citado 20 de mayo de 2023];
Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54581

pág. 28

También podría gustarte