Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

EXPERIENCIA CURRICULAR
INTEGRACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Y CLÍNICAS

TEMA
DISURIA Y POLIQUIURIA: CASO CLÍNICO
SEMANA 11

INTEGRANTES
Escobedo Pino Johana
Iglesias Capa, Angelita
Soto Faustino, Gianella Cesia
Mendoza Flores, Jorge Neil

DOCENTE
MONDEJAR BARRIOS, MARÍA DOLORES

TRUJILLO-PERÚ
2022
CASO CLÍNICO 11: DISURIA Y POLAQUIURIA
Paciente de 21 años, en curso del primer embarazo, sin antecedentes familiares ni personales
relevantes para el padecimiento actual. Acudió al servicio de Urgencias Ginecológicas en la
semana 21.5 del embarazo por dolor tipo ardor a la micción, refirió fiebre no cuantificada,
náuseas, diaforesis, sensación de debilidad, dolor abdominal en el hipogastrio concomitante
con tenesmo vesical de una semana de evolución.
Al examen clínico:
Paciente AREG, REN, BEH, apetito aumentado
Funciones vitales:
PA: 130/92 mm Hg FC: 108 x minuto FR: 20 x minuto T: 38 o C
Piel y anexos: piel húmeda y caliente, pelo fino y frágil, palidez en conjuntivas ++/+++
Mucosas: Secas +/+++
Cuello: Sin alteraciones
Ojos: Sin alteraciones
Aparato respiratorio y cardiovascular no patológico
Abdomen: Globuloso por útero grávido, altura uterina 22 centímetros, feto único vivo en
situación longitudinal cefálico dorso izquierdo frecuencia cardíaca fetal 143 latidos por minuto,
no dinámica uterina, no ginecorragia, se omite tacto vaginal.
Genitourinario: PPL +
Osteomuscular: Mixedema pretibial, reflejos conservados.
La exploración ginecológica no se observó salida de líquido amniótico por la vagina; la
ecografía transvaginal reveló un embarazo con feto único, vivo, de 22.1 semanas de
gestación, índice de líquido amniótico de 15 mm, sin anomalías en la biometría fetal. Durante
la monitorización fetal no se observó dinámica uterina.
Datos de laboratorio:
A su ingreso para evaluación médica, el estudio serológico (sífilis, toxoplasma, VIH y hepatitis
B negativos, rubéola inmune) se reportó sin alteraciones y el análisis hemático mostró 23,540
glóbulos blancos (5,000-10,000 mL), neutrófilos 73% (50-60%), hemoglobina 11.1 g/dL (12-
15.5 g/dL), hematocrito 39% (37-47%), volumen corpuscular medio 89 fL (80-95 fL), linfocitos
2.23 (1-4), monocitos 0.442 (0.100-1.20), plaquetas 188,000 mL (150,000-400,000). El
uroanálisis obtenido por sonda vesical reportó: Recuento superior a 100,000 UFC/mL para
Escherichia coli, con nitritos y cetonas negativos; eritrocitos: menos de cuatro por campo,
luego se efectuó el urocultivo y se procesó en el equipo MicroScan AutoSCAN-4®
automatizado; y antibiograma. Se llegó al diagnóstico de ITU por Escherichia coli, se
prescribió tratamiento con Ceftriaxona 2 gr EV. Luego de finalizar el tratamiento se observó
que hubo reacción satisfactoria y mejoría clínica, con desaparición completa de los síntomas
urinarios. Durante el seguimiento no se evidenció pérdida del bienestar fetal, ni signos fetales
de infección. Se dio el alta hospitalaria, luego de revaluación a las 48 horas con urocultivo, se
inició tratamiento con Nitrofurantoína vía oral por 7 días.
ACTIVIDADES DEL ALUMNO:
1. Elabore la línea de tiempo del caso clínico.

2. Haga una lista de los términos nuevos y explíquelos brevemente.


a) Diaforesis:
Término médico que se utiliza para referirse a una sudoración profusa, que
puede ser normal (fisiológica), ya sea como resultado de una actividad física,
una respuesta emocional, una temperatura ambiental elevada, una ingesta
copiosa de alimentos o cambios hormonales producidos en determinadas
etapas vitales (embarazo o climaterio), o anormal (patológica), como síntoma
de alguna enfermedad subyacente o como efecto secundario de determinados
medicamentos.

b) AREG:
Aparente Regular Estado General.
c) REN:
Regular Estado de Nutrición.
d) BEH:
Buen Estado de Hidratación.
e) Útero grávido:
Es un término que utilizan los especialistas en ecografía en sus informes para
indicar que el útero contiene un embrión o un feto, es decir, que la mujer está
embarazada.

f) PPL (Puño Percusión Lumbar): positivo (+)


El médico la realiza con el paciente sentado golpeando cada región lumbar por
separado, con el puño cerrado o con el borde cubital de la mano. La maniobra
se considera positiva cuando al realizarla despierta en el paciente dolor
de tipo agudo.

g) Mixedema pretibial:
Alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema
(acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la
piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal
funcionamiento de la glándula tiroides.
h) Líquido amniótico:
Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero
(feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico.

3. Enumere los datos relevantes.


A. Edad: 21 años
B. Sexo: Femenino
C. SÍNTOMAS:
a. Dolor tipo ardor en la micción
b. Refirió fiebre no cuantificada
c. Náuseas
d. Diaforesis
e. Sensación de debilidad
f. Dolor abdominal en el hipogastrio concomitante con tenesmo vesical de una
semana de evolución.
D. SIGNOS:
a. PPL +
b. Mixedema pretibial
c. Piel y anexos: piel húmeda y caliente, pelo fino y frágil, palidez en
conjuntivas ++/+++
d. Mucosas: Secas +/+++

4. Enumere los problemas de salud.


1. PIELONEFRITIS AGUDA POR E.Coli:
• Ardor en la micción
• Dolor abdominal en el hipogastrio concomitante con tenesmo vesical de
una semana de evolución
• Puño percusión lumbar +
• En el urocultivo, resultó la presencia de un patógeno Escherichia coli, se
diagnosticó Pielonefritis Aguda por E.coli.
2. HIPERTIROIDISMO:
• Diaforesis
• Mixedema pretibial
• Cabello fino y quebradizo
• Debilidad muscular
• Presión alta: 130/92 mmHg
5. ¿Qué estructuras anatómicas están comprometidas?
ANATOMÍA RENAL
El riñón es un órgano par que se ubica en la región retroperitoneal, entre el nivel de
la doceava vertebra torácica y la tercera vértebra lumbar, su aspecto normal semeja
un frijol de gran tamaño, el riñón derecho se ubica en posición más baja al ser
desplazado por el hígado, tienen una longitud de 12+/- 2 cm, amplitud 6 cm y grosor
3 cm, su peso en un adulto normal es de 150 a 170 gramos. Por el hilio renal a cada
riñón llega una arteria y egresa una vena, la vena renal del lado izquierdo es más
larga que la del lado derecho, aspecto anatómico aprovechado por los cirujanos de
trasplante, quienes preferencialmente lo utilizan en las nefrectomías de los
donantes renales. Cada riñón está rodeado de la grasa perirrenal, tejido abundante
también en el hilio donde ecográficamente genera imágenes características por su
ecogenicidad (ecodensas). En la parte superior de los riñones se encuentran las
glándulas suprarrenales.
El sistema vascular del riñón inicia con la arteria renal que da lugar a una serie de
arterias segmentarias anteriores, posteriores, superiores e inferiores, y de quienes
emergen las arterias interlobares, de ellas las arterias arcuatas paralelas a la
superficie del riñón, continuándose con las arterias interlobulares, quienes van a
suplir a cada uno de los glomérulos por intermedio de las arteriolas aferentes. Estas
últimas dan origen a 5 a 6 capilares, los cuales forman el glomérulo o penacho
glomerular. De cada glomérulo emerge la arteriola eferente, de quien surge una red
de capilares peritubulares y vasas rectas descendentes. El sistema venoso se inicia
con las vasas rectas ascendentes, quienes drenan a las venas interlobulares,
arcuatas, interlobares y finalmente a la vena renal. La distribución en ASA de este
sistema arteriovenoso es muy importante para el sistema de multiplicación
contracorriente.
La inervación renal está dada exclusivamente por fibras simpáticas
postganglionares. Las fibras eferentes proceden de los ganglios simpáticos pre y
paravertebrales, y corren a lo largo de los tejidos periarteriales, alcanzando
segmentos tubulares proximales, y las células granulosas yuxtaglomerulares.
Estimulan la liberación de renina y reabsorción tubular proximal de sodio, con lo cual
afectan la resistencia vascular renal y sistémica. Los vasos linfáticos renales se
inician con terminales ciegas en la corteza en la vecindad de las arteriolas aferentes
y pueden atravesar la capsula, o continuar paralelos al sistema de drenaje venoso
hasta alcanzar el hilio. Tiene la capacidad de drenar un volumen de linfa de
aproximadamente 0,5 ml/minuto, y su función es principalmente drenar las proteínas
reabsorbidas a nivel tubular. Si practicamos un corte sagital en el riñón podemos
dividir el parénquima renal en varias áreas: corteza, medula externa y medula
interna. Estas últimas de forma cónica conocidas como pirámides renales las que
en su extremo más interno terminan en las papilas. El sistema colector excretor
renal está constituido por los cálices menores espacio al que drenan las papilas
renales (por cada papila renal hay un cáliz menor) y convergen en los cálices
mayores, los que se fusionan en la pelvis renal, la que, a su vez continua con el
uréter, quien desemboca en la vejiga, alcanzando finalmente la orina el exterior a
través de la uretra.
ANATOMÍA DE LAS VÍAS URINARIAS
INTRARRENALES: CÁLICES Y PELVIS RENAL
Son el conjunto de canales excretores que conducen la orina definitiva desde su
salida del parénquima renal hasta el exterior del riñón: los cálices menores y
mayores, la pelvis renal. Los cálices menores son unas estructuras visibles
macroscópicamente, en forma de copa, situados en el seno renal. Recogen la orina
procedente de los conductos papilares que desembocan en la papila renal (vértice
agujereado de cada pirámide medular). En cada riñón hay tantos cálices menores
como pirámides, es decir entre 8 y 18 aprox. Los cálices mayores, en número de 2
a 3 por riñón, conducen la orina de los cálices menores a la pelvis renal. 6 La pelvis
renal se forma por la reunión de los cálices mayores, es un reservorio con capacidad
para 4-8 cm3 de orina, tiene actividad contráctil que contribuye al avance de la orina
hacia el exterior. La pelvis renal tiene una porción intrarrenal, situada en el seno
renal y una porción extrarrenal, a partir del hilio, que se hace progresivamente más
estrecha hasta continuarse con el uréter.
EXTRARRENALES: URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Son los uréteres, la vejiga urinaria, la uretra: La pelvis renal de cada riñón se
continua con el uréter correspondiente éstos son dos finos conductos
músculomembranosos (entre 4 y 7 mm de diámetro), retroperitoneales, que
terminan en la base de la vejiga urinaria, dibujando un trayecto de entre 25 a 30
cm., con una porción abdominal y una pelviana.

ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES


La glándula tiroides es un órgano endocrino situado en el cuello. Su posición, cerca
del cartílago tiroideo le proporciona el nombre a este órgano pues tiroides deriva de
la palabra Griega "thyros" que significa escudo -originalmente se creía que protegía
la laringe. Embriológicamente la tiroides se desarrolla en la base de la lengua de la
fusión de tres estructures y desciende desde donde su ubica durante la gestación a
su posición final en la parte anterior del cuello.
La tiroides madura consiste en dos lóbulos laterales unidos por el istmo y está
envuelta en una cápsula delgada. El parénquima de la tiroides se subdivide en
lóbulos por tabiques fibrosos, cada uno de estos lóbulos consiste en numerosas
unidades funcionales conocidas como folículos. Cada folículo está recubierto de
células foliculares cuboidales y contiene coloide rico en tiroglobulina. La tiroides es
altamente vascularizada y tiene una amplia red de capilares y arterias que rodean
y suplen los folículos individualmente. Cada folículo está rodeado de una membrana
basal y en medio de la cual hay células parafoliculares que contienen calcitonina
(células secretoras C). Los dos tipos de células se pueden distinguir fácilmente
especialmente por medio de la microscopia de electrón pues estas son
morfológicamente diferentes. Las células foliculares tienen un núcleo basal con
cromatina homogénea y un retículo endoplásmico rugoso bien formado. Poseen
también vesículas secretoras apicales y pequeñas mitocondrias. Las células C en
contraste muestran numerosos gránulos neurosecretores que contienen calcitonina.
Las hormonas tiroideas T3 (tri-iodotironina) y T4 (tiroxina) son sintetizadas en la
glándula. Se producen mayores cantidades de T4 que de T3 pero T4 es convertida
a su forma más activa, T3 en algunos tejidos periféricos como el hígado, riñón y
músculo mediante una reacción de deiodinación. La síntesis de estos incluye la
concentración de yodo por parte de las células foliculares usando una bomba Na+
K+ ATPasa (atrapador de yodo). Una vez dentro de las células el yodo es
rápidamente oxidado a una forma más reactiva. Este es luego organizado mediante
la unión a aminoácidos de tirosina para formar tiroglobulina. Antes de la secreción
de tiroglobulina al coloide este sufre una reacción de acoplamiento para formar T3
y T4 que se mantiene atado a la proteína. Cuando las células foliculares son
estimuladas por la tirotropina (hormona estimuladora de la tiroides o TSH) de la
pituitaria, el coloide es tomado por las células mediante el proceso de endocitosis
donde las enzimas degradan la tiroglobulina y liberan las unidades yodadas. El
control en la liberación de TSH es regulado por otra hormona llamada hormona
liberadora de tirotropina (TRH) que es sintetizada y secretada por el hipotálamo. El
control general de este sistema ocurre a través de un mecanismo de
retroalimentación negativa con T3 y T4 actuando en la glándula pituitaria y el
hipotálamo para prevenir o restringir la liberación de TSH y TRH respectivamente.
Cuando la T3 y T4 son liberadas a la circulación, éstas se combinan con proteínas
plasmáticas, principalmente la globulina fijadora de tironina (TBG). Menos de un 1%
de estas yodotironinas están libres en la circulación -ésta es la proporción activa.
Las acciones de T3 y T4 en la periferia incluyen el incremento de la tasa metabólica
basal de la mayoría de las células del cuerpo, incrementando la lipólisis y el
metabolismo de los carbohidratos, potenciando el efecto de las catecolaminas en el
corazón y el sistema nervioso central e incrementado el metabolismo de las
proteínas particularmente la degradación. De este listado es claro que un disbalance
de las hormonas tiroideas tales como en el hiper o hipotiroidismo habrá un efecto
6. Explique mediante un esquema la fisiopatología de los problemas principales.
1) La expresión de las fimbrias (pili) de tipo 1 son esenciales para la colonización,
invasión y persistencia. Las adhesinas de las fimbrias tipo 1, FimH, se unen a las
uroplaquinas y integrinas manosiladas que protegen la superficie de las células
superficiales del epitelio (células sombrilla). Estas uniones se producen por
especificidad estereoquímica e inducen un mecanismo de internalización e
invasión celular por parte del patógeno.
2) Los lipopolisacáridos excretados por la E. coli son detectados por el receptor Toll-
like (TLR4) que induce la formación de AMPc el cual induce la exocitosis de E. coli
en vesículas a través de la membrana apical.
3) Pero cuando E. coli consigue permanecer en el interior de la célula entonces
escapa a los mecanismos de defensa del organismo y entonces forma
comunidades bacterianas intracelulares (IBCs). La maduración de estas
comunidades permiten la invasión de otras células del huésped. Además, E. coli
puede generar reservorios intracelulares a modo de “semillas”.
4) Una vez en el interior de las células la bacteria genera una toxina (HlyA) que
provoca lisis celular de manera que se liberan nutrientes como el hierro para la
nutrición de otras bacterias en el exterior y también provoca exfoliación epitelial
para favorecer la dispersión de bacterias en el medio y propiciando la llegada de
las mismas a los riñones.
5) Para la supervivencia extracelular, las bacterias cambian su forma a una
morfología de filamento que evade la acción del sistema inmunitario (el neutrófilo
no puede bloquear la bacteria).
1) La colonización por UPEC de los riñones depende de la expresión de pilosidades
asociadas a la pielonefritis (P), que se unen a los glicolípidos que contienen
globosido que recubren el tejido renal.
2) La adhesina P pilus, PapG, también interactúa con TLR4, reduciendo la expresión
del receptor polimérico de inmunoglobulina (PIGR).
3) Esto da como resultado un transporte deficiente de inmunoglobulina A (IgA) a través
del epitelio, modulando así la respuesta inmunitaria de anticuerpos secretores
locales y previniendo la opsonización y eliminación de UPEC.
7. Definición, etiología de disuria y polaquiuria.
DISURIA:
✓ DEFINICIÓN:
La disuria es el dolor o la molestia al orinar, generalmente en forma de
una sensación de ardor intenso. Algunos trastornos causan un dolor
fuerte sobre la vejiga o el periné. La disuria es un síntoma muy común
en las mujeres, pero puede aparecer en los hombres y presentarse a
cualquier edad.
✓ ETIOLOGÍA:
La disuria está causada por la inflamación de la uretra o la vejiga,
aunque los trastornos perineales femeninos (p. ej.,
por vulvovaginitis o una infección por el virus herpes simple)
pueden doler al ser expuestas a la orina. La mayoría de los casos se
deben a una infección, pero en ocasiones el responsable es un
trastorno inflamatorio no infeccioso.
En general, las causas más comunes de la disuria son
▪ Cistitis
▪ Uretritis debida a una infección de transmisión sexual
POLAQUIURIA:
✓ DEFINICIÓN:
Es la disminución de los intervalos entre las micciones, cuyo contenido de
orina es reducido.
✓ ETIOLOGÍA:
Hay muchas causas de polaquiuria, pero las más comunes son:
▪ Infecciones urinarias
▪ Incontinencia urinaria
▪ Hiperplasia prostática benigna
▪ Cálculos del tracto urinario

8. Mencione y explique la hipótesis diagnóstica y el tratamiento.


PIELONEFRITIS AGUDA POR ESCHERICHIA COLI
Nuestra hipótesis diagnóstica viene a ser PIELONEFRITIS AGUDA POR E. Coli
debido a que la paciente de 21 años embarazada de semana 22.1, presenta estos
síntomas: dolor tipo ardor a la micción, fiebre no cuantificada, náuseas, diaforesis,
sensación de debilidad, dolor abdominal en el hipogastrio, tenesmo vesical de una
semana de evolución.
También el paciente presento estos síntomas al acudir al centro de salud, se le realizó
un análisis hematológico, evidenciando: Glóbulos blancos: 5,000-10,000 mL (4,500 a
11,000 mL), neutrófilos 73% (50-60%), linfocitos: 2.23 (1-4), monocitos: 0.442 (0.100-
1.20), plaquetas: 188,000 mL (150,000-400,000). Con un uroanálisis obtenido por sonda
vesical reportó: Recuento superior a 100,000 UFC/mL para Escherichia coli, con
nitritos y cetonas negativos; eritrocitos: menos de cuatro por campo, luego se efectuó el
urocultivo y se procesó en el equipo MicroScan AutoSCAN-4® automatizado; y
antibiograma. Se llegó al diagnóstico de ITU por Escherichia coli.
TRATAMIENTO:
Según la Guía Sandford, el tratamiento debe ser de esta manera en una persona
embarazada con pielonefritis aguda:

PRIMARIO ALTERNATIVO

Enfermedad moderada: Enfermedad grave:


Ceftriaxona 1 gr IV c/24 h.
O en todo caso Cefepima 1 Piperacilina-tazobactam 3,375g IV c/6h.
gr IV c/12 h.
Ertapenem 1 g IV c/24h.
En caso alergia la penicilina, se recetará
Azteonam 1 g IV c/8h.

Este tratamiento debe durar 10-14 días


Cabe resaltar que, por el embarazo se debe evitar los aminoglucósidos.
Además, se debe cambiar el tratamiento oral si no hay fiebre durante 48
horas.
Al paciente se debe realizar un urocultivo post tratamiento, si la pielonefritis
recurre, volver a tratar.
Una vez que desaparecen los síntomas continuar con tratamiento supresor
mientras dure el embarazo: nitrofurantoina 50-100 mg oral al acostarse o
Cefalexina 250-500 mg oral al acostarse también.

9. Mencione causas de enfermedades que tengan dentro de su cuadro clínico


disuria y polaquiuria.
1. CISTITIS:
Infección de la vejiga causada generalmente por bacterias.
 La cistitis también puede manifestarse como una reacción a ciertos
medicamentos o a la radioterapia. Asimismo, los factores que pueden
irritar la vejiga, como los productos de higiene íntima, los geles
espermicidas o el uso prolongado de una sonda, también pueden
provocar cistitis
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
▪ Polaquiuria
▪ Disuria
▪ Hematuria
▪ Tenesmo vesical
▪ Molestias pélvicas
▪ Fiebre leve
▪ Sensación de presión en el área inferior del vientre (abdomen)

2. PIELONEFRITIS:
Infección de los riñones causadas por bacterias, que generalmente migran
de los genitales para la vejiga y de allí para los riñones.
 La Escherichia coli, una bacteria naturalmente presente en el
intestino delgado, es la mayor responsable por la pielonefritis.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
▪ Malestar general
▪ Polaquiuria
▪ Disuria
▪ Hematuria
▪ Dolor lumbar
▪ Escalofríos
▪ Fiebre
▪ Náuseas y vómitos
3. URETRITIS:
Es la inflamación (hinchazón e irritación) de la uretra, el conducto que
transporta orina desde el cuerpo.
 La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Algunas de las
bacterias que causan esta afección incluyen el E. coli, la clamidia y
la gonorrea. Estas también causan infecciones del tracto urinario y
algunas enfermedades de transmisión sexual. Las causas virales de
la uretritis incluyen el virus del herpes simple y el citomegalovirus.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
▪ Polaquiuria
▪ Disuria
▪ Hematuria
▪ Dolor durante las relaciones sexuales
▪ Secreción de pene (Hombres)
▪ Sensibilidad, picazón o inflamación en el pene. (Hombres)
▪ Inflamación de ganglios linfáticos en la zona de la ingle. (Hombres)
▪ Flujo vaginal (Mujeres)
▪ Fiebre (infrecuente en hombres) y escalofríos (Mujeres)
▪ Dolor pélvico (Mujeres)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Guia Sanford Antimicrobiana 2021.pdf [Internet]. Google Docs. [citado el 10 de


noviembre de 2022]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1kT_-2Xu4-
RSCs9KiK95t9Z1D-mQhwmE2/view}
2. Miret M. ¿Qué es la diaforesis? Causas y tratamiento [Internet]. Driosec. 2019
[citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.driosec.com/que-es-la-diaforesis/
3. P92.0 Vómitos del recién nacido + Ultrasonido Gravídico [Internet]. Pan
American Health Organization / World Health Organization. 2018 [citado el 10 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/areas-de-
trabajo/desigualdades/item/886-foro-becker-p92-0-vomitos-del-recien-nacido-
ultrasonido-gravidico
4. Wikipedia contributors. Mixedema [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mixedema&oldid=133210446
5. Vte J. ¿ Qué es la puño percusión renal? [Internet]. Mi vida con un Catéter Doble
J. 2015 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://cateterdoblejota.com/que-es-puno-percusion-renal/
6. Líquido amniótico [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 10 de noviembre de
2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002220.htm

7. GILROY. PROMETHEUS. ANATOMÍA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2a. 2013.

8. GUZMÁN ELIZONDO. ANATOMÍA EN CASOS CLÍNICOS. Ed. Médica


Panamericana. Ed. 4a. 2018

9. Flores-Mireles AL, Walker JN, Caparon M, Hultgren SJ. Urinary tract infections:
epidemiology, mechanisms of infection and treatment options. Nat Rev Microbiol
[Internet]. 2015 [citado el 10 de noviembre de 2022];13(5):269–84. Disponible
en: https://www.nature.com/articles/nrmicro3432
10. Vivaldi, Gonzalez E. Fisiopatología de la infección urinaria. Rev Chil Pediatr
[Internet]. 1973 [citado el 10 de noviembre de 2022];44(6). Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v44n6/art05.pdf
11. Laura Arranz D. LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO: NUEVO
ABORDAJE CON PROANTOCIANIDINAS, D-MANOSA Y NOXAMICINA
[Internet]. Samem.es. 2017 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.samem.es/uploads/app/700/elements/file/file1558952720.pdf
12. Escobar JA. FSPTA 2022. FISIOPATOLOGIA DE LA INFECCION URINARIA
[Internet]. Youtube; 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=RCpvo6KTlrk&list=PLgmrwEitLajhgFmxfML
hWYrw9g0bX4Nyt&index=269
13. Maddukuri G. Disuria [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado
el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-
urogenitales/disuria
14. Maddukuri G. Polaquiuria [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.
[citado el 10 de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-
urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-urogenitales/polaquiuria
15. Aroca L. Polaquiuria y disuria [Internet]. Slideshare.net. [citado el 10 de
noviembre de 2022]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/luiisserranoo/polaquiuria-y-disuria
16. Cistitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 10 de noviembre de 2022].
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/cystitis/symptoms-causes/syc-20371306
17. Pielonefritis [Internet]. Escuelapedia - Recursos educativos. 2016 [citado el 10
de noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.escuelapedia.com/pielonefritis/
18. Yuguero O, Fernández-Armenteros JM, Casanova JM. Uretritis. FMC - Form
Médica Contin Aten Primaria [Internet]. 2020 [citado el 10 de noviembre de
2022];27(3):31–7. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000439.htm

También podría gustarte