Está en la página 1de 9

INFORME

A : Lic. EDWIN FELIX LIMACHI AMARU


DIRECTOR DEL NUCLEO CHAQUEÑA

De : Lic. RAMIRO MAMANI MAMANI


PROFESOR DE MATEMATICA DEL NIVEL SECUNDARIO

REF. : REMISION INFORME DEL 1ER Y 2DO TRIMESTRE

FECHA : 02 de Octubre de 2021

El profesor Ramiro Mamani Mamani del área del nivel de Educación Secundaria informa sobre el
avance pedagógico, en el área de MATEMATICA de 2do, VALORES ESPIRITUALIDAD RELIGION
de 3ro, 4to, 5to, 6to y COSMOVISIONES FILOSOFIA 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to, LENGUA
EXTRANJERA 1ro, de acuerdo a la 001/2021 en sus artículos , informa el avance del 1er y 2do
trimestre.

I. ANTECEDENTES.

Grados que regenta el profesor:

NIVELSECUNDARIO  1ro. Sec.


 2do. Sec.
 3ro. Sec.
 4to. Sec.
 5to. Sec.
 6to. Sec.

II. CONSIDERACIONES DE ORDEN LEGAL


III. GESTIÓN ESCOLAR:
IV. ANÁLISIS.-

a. APLICACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA.


Primer trimestre
MARCA FUNDAMENTACIÓN (el por
R CON qué)
X SI

MODALIDAD
Marque con X

Marque con X

Marque con X

Marque con X
MODALIDAD

MODALIDAD

MODALIDAD
LOS

MARZO
CURSO

MAYO
ABRIL
MODALIDADE
S
S
ESTAN
DIVIDID
OS EN
GRUPO
S
PRESENCIAL
A DISTANCIA
SEMIPRESEN X X X X la modalidad se eligió por
CIAL razones que el ministerio de
educación instruyo de que no
era momento de volver a las
clases presenciales, por la
enfermedad del covid-19, a su
vez para su seguimiento
mando el cronograma para
volver a las clases
presenciales. Y en nuestro
distrito se quedo en una
reunión con todos los actores
de la educación que se pueda
seguir los instructivos del
ministerio de educación.

Segundo trimestre
MARCA FUNDAMENTACIÓN (el por qué)
R CON
X SI
MODALIDAD

SEPTIEMBRE
Marque con X

Marque con X

Marque con X
MODALIDAD

MODALIDAD

LOS
AGOSTO

CURSO
MODALIDADE
S
S
ESTAN
DIVIDID
OS EN
GRUPO
S
PRESENCIAL X x x Esta modalidad se eligió en una
reunión que se sostuvo a inicios del
segundo trimestre entre todos los
actores de la educación y en vista
de que la enfermedad ya estaba
pasando se pudo optar por esta
modalidad. Pero siempre cuando el
GAMC se comprometió en dotar
todas las medidas de bioseguridad
para los estudiantes y los maestros.
A DISTANCIA
SEMIPRESEN
CIAL

b. EDUCACION INCLUSIVA DE ESTUDIANTES (1ER Y 2DO TRIMESTRE)


EDUCACIÓN
ATENCIÓN DE ESPECIAL QUÉ ACCIONES SE DESARROLLAN EN EL
ESTUDIANTES PROCESO CURRICULAR
INI PRI SEC
DISCAPACIDAD
Para este estudiante se fue realizando, a través
de la Comisión Pedagógica cartillas de acuerdo
DIFICULTADES DE al grado y capacidad del estudiante previo
APRENDIZAJE x estudio.
TALENTO
EXTRORDINARIO
TOTALES 1

c. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

TRIMESTRE FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS


PRIMER - El compromiso - Falta de - Concientizar a
de los apoyo por los padres de
estudiantes y parte del familia para que
consentimiento GAMC. puedan apoyar
en cuanto a la - El factor a sus hijos al
en enfermedad tiempo al momento del
del covid -19 momento de aprendizaje
- Buena la explicación - Motivar
coordinación de los temas. intrínsecamente
con los - Dificultad en a los
estudiantes de el estudiantes por
los diferentes cumplimiento parte delos
cursos oportuno de profesores
- Buena sus trabajos - Cada
asimilación de asignados por estudiante
los contenidos el profesor. como el
en las diferentes - Se observó el profesor debe
áreas atraso de estar
frecuente de consciente de
algunos sus deberes
estudiantes al - Que los padres
momento del de familia
recojo de sus deben de hacer
cartillas. un seguimiento
- Falta de a sus hijos en
seguimiento cuanto al
por los padres aprendizaje
de familia
-
SEGUNDO - Participación - Falta de - Hacer respetar
activa de los materiales de el reglamento
Estudiantes en apoyo por el interno y
actividades municipio acuerdos
extracurriculare - Dificultad en - Motivar
s el intrínsecamente
- Buena cumplimiento a los
coordinación oportuno de estudiantes por
con toda la sus trabajos parte delos
comunidad asignados por profesores
educativa el profesor. - Planificar y
- Aceptable - Se observó el buscar medios
valoración en atraso para
cuanto a la frecuente de contrarrestar la
implementación algunos indisciplina de
del proyecto estudiantes los estudiantes
socio productivo en el ingreso - Cada
a las aulas estudiante
- Falta de como el
seguimiento profesor debe
por los padres de estar
de familia consciente de
sus deberes
- Que los padres
de familia
deben de hacer
un seguimiento
a sus hijos en
cuanto al
aprendizaje.

V. GESTIÓN ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL

a. INFORMACIÓN SOBRE REGISTRO DE ESTUDIANTES INSCRITOS (1ER Y 2DO


TRIMESTRE)

NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 1er TRIMESTRE

EN
RETIRADO TOTAL
PARAL INSCRITOS EFECTIVOS TOLERAN
CURSO S ESTUD.
ELOS CIA
V M T V M T V M T % V M T T %
PRIMER
O
91
SEGUND 9 2 11 1 1 9 1 10 91 10
%
O A %
TERCER
O
CUARTO
QUINTO
SEXTO
TOTALES 9 2 11 1 1 9 1 10 91 10 91%
%

NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2do TRIMESTRE

EN
RETIRADO TOTAL
PARAL INSCRITOS EFECTIVOS TOLERAN
CURSO S ESTUD.
ELOS CIA
V M T V M T V M T % V M T T %
PRIMER
O
SEGUND 1 1 100 100
10 1 11 1 11
O A 0 1 % %
TERCER
O
CUARTO
QUINTO
SEXTO
1 1 100 100
TOTALES 10 1 11 1 11
0 1 % %

b. INFORMACIÓN ESTADISTICA DE ESTUDIANTES APROBADOS, REPROBADOS (1ER Y


2DO TRIMESTRE)

 NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 1er TRIMESTRE

APROBADO REPROBAD
ESTUD.
PARALEL S OS
CURSO EFECTIV
OS ESTU ESTU
OS % %
D. D.
PRIMER
O
SEGUN 100 100
A 11 11 11
DO % %
TERCE
RO
CUART
O
QUINTO
SEXTO
TOTALES

 NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

APROBADO REPROBAD
ESTUD.
PARALEL S OS
CURSO EFECTIV
OS ESTU ESTU
OS % %
D. D.
PRIMER
O
SEGUN 100 100
A 11 11 11
DO % %
TERCER
O
CUART
O
QUINTO
SEXTO
TOTALES

VI. GESTIÓN PEDAGÓGICO CURRICULAR DE IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL


MESCP.
a) AVANCE DE CONTENIDOS (1ER TRIMESTRE)
% DE % DE TOT
TEMAS TEMAS
TEMAS TEMAS AL
CURSO PROYECTA AVANZAD
PROYECTA AVANZA %
DOS OS
DOS DOS
PRIMERO 100% 80% 80%
3 2
PSICOLOGIA
PRIMERO 100% 100% 100
LENGUA 3 3 %
EXTRANJERA
SEGUNDO 100% 100% 100
3 3
MATEMATICA %
SEGUNDO 100% 80% 80%
4 3
PSICOLOGIA
TERCERO 100% 80% 80%
COSMOVICIO
4 3
NES
FILOSOFIA
TERCERO 100% 100% 100
3 3
RELIGION %
CUARTO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
3 3
NES
FILOSOFIA
CUARTO 100% 100% 100
2 2
RELIGION %
QUINTO 70% 70% 70%
COSMOVICIO
4 2
NES
FILOSOFIA
QUINTO 80% 80% 80%
3 2
RELIGION
SEXTO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
3 3
NES
FILOSOFIA
SEXTO 100% 100% 100
3 3
RELIGION %
TOTALES 39 100% 33 85% 85%
b) AVANCE DE CONTENIDOS ( 2DO TRIMESTRE)

% DE % DE TOT
TEMAS TEMAS
TEMAS TEMAS AL
CURSO PROYECTA AVANZAD
PROYECTA AVANZA %
DOS OS
DOS DOS
PRIMERO 100% 100% 100
3 3
PSICOLOGIA %
PRIMERO 100% 100% 100
LENGUA 3 3 %
EXTRANJERA
SEGUNDO 100% 100% 100
3 3
MATEMATICA %
SEGUNDO 100% 100% 100
3 3
PSICOLOGIA %
TERCERO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
2 2
NES
FILOSOFIA
TERCERO 100% 100% 100
2 2
RELIGION %
CUARTO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
2 2
NES
FILOSOFIA
CUARTO 100% 100% 100
2 2
RELIGION %
QUINTO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
2 2
NES
FILOSOFIA
QUINTO 100% 100% 100
2 2
RELIGION %
SEXTO 100% 100% 100
COSMOVICIO %
3 3
NES
FILOSOFIA
SEXTO 100% 100% 100
3 3
RELIGION %
100% 100% 100
30 30
TOTALES %

b) PLANIFICACION: PSP, PAT y PDC. (1ER Y 2DO TRIMESTRE)

EJECUCIÓN DE ACCIONES PARA


INSTRUMENTOS DE DIFICULTADES EN
ACTIVIDADES MEJORAL LA
PLANIFICACIÓN LA EJECUCIÓN
PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PSP - Expo-feria - Factor tiempo - Mejorar la
educativa al momento timidez de los
de la estudiantes
planificación

EJECUCIÓN DE ACCIONES PARA


INSTRUMENTOS DE DIFICULTADES EN
ACTIVIDADES MEJORAL LA
PLANIFICACIÓN LA EJECUCIÓN
PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PAT - Se trato de - Las - Tratar de
cumplir pero actividades dosificar los
se presento extracurricular contenidos
algunas es dificultaron para todos los
interrupciones su grados.
al momento cumplimiento
de su al 100%
ejecución.

EJECUCIÓN DE ACCIONES PARA


INSTRUMENTOS DE DIFICULTADES EN
ACTIVIDADES MEJORAL LA
PLANIFICACIÓN LA EJECUCIÓN
PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PDC - Se aplico los - Algunos - Clases extras
momentos productos para su
metodológicos fueron recuperación
al momento intangibles de algunos
de su - El factor del contenidos
ejecución tiempo fue
una de los
factores que
me dificulto el
cumplimiento
de mi
planificación

VII. CONCLUSIONES

En cuanto al desarrollo de la concretización de los elementos curriculares de manera integral en


primer lugar se partió mediante la planificación PAB pero siempre en marcado de acuerdo al PSP
que elaboramos entre todos los actores de la educación, posterior a ello se tuvo que armonizar con
los programas de estudio de acuerdo al ministerio de educación que son el currículo regionalizado,
currículo base, fue donde se pudo integrar y salió mi PAB con sus respectivas estructuras
emanadas desde el Ministerio de Educación, lo cual me sirvió de guía para poder planificar mi Plan
de Desarrollo Curricular de acuerdo al tema a abordar lo armonice con las diferentes áreas y
campos de saberes y conocimientos a su vez tome varias estrategias metodológicas, para que el
estudiante pueda comprender más fácilmente los temas porque cada estudiante aprende de distinta
manera otros rápido y otros lentamente, pero no dejando de lado la articulación de áreas, A su vez
se aplicó el avance de los contenidos con las pantallas de televisión como una estrategia.

Instrumentos de evaluación: Durante el proceso de enseñanza aprendizaje, se utilizaron los


siguientes instrumentos de evaluación durante esta gestión: valoración de los trabajos, carpetas,
cuestionarios, exposiciones, investigaciones, pruebas escritas y orales, la implementación del
historial académico, por curso los cuales han permitido valorar el desempeño, comprensión y
asimilación de los contenidos, a través de la evaluación de las cuatro dimensiones: Ser, Saber,
Hacer y Decidir, también otra estrategia que utilice fue mediante juegos lo que me facilito la
participación de todos y la integración.

En cuanto a la lectura se realizó la implementación de la lectura una vez al

En cuanto a la implementación del PSP nos serbio de mucho ya que es como una estrategia
metodológica que nos sirve en la articulación de los contenidos. Y se va avanzando de acuerdo a
las actividades planificadas por trimestres y durante el primer trimestre se realizo la expo feria
educativa enmarcada al PSP.

En cuanto a la participación en educa innova se participó por niveles, este tipo de participaciones
nos ayuda, porque hoy en día la tecnología va avanzando a pasos agigantados.

Son todas las actividades que se realizó durante este primer y segundo trimestre de la gestión por
lo cual se desarrolló con total normalidad con excepción en el primer trimestre ya que se pasó las
clases en la modalidad semipresencial, lo cual no se pudo alcanzar el avance los contenidos
programados, pero ya en el segundo trimestre se pudo lograr los avances por que se optó por la
modalidad presencial de la misma manera en este trimestre se realizó algunas actividades
extracurriculares y todos los estudiantes participaron con bastante animo en conclusión el avance
de los contenidos se llegó al 95%.

VIII. SUGERENCIAS
Para lograr las dificultades, haciendo un análisis crítica y reflexiva se llega a puntualizar las
siguientes sugerencias:
 Hacer respetar el reglamento interno y acuerdos
 Motivar intrínsecamente a los estudiantes por parte de los profesores
 Planificar y buscar medios para contrarrestar la indisciplina de los estudiantes
 Cada estudiante como el profesor debe de estar consciente de sus deberes
 Que los padres de familia deben de hacer un seguimiento a sus hijos en cuanto al
aprendizaje.
 La implementación de la lectura de 10 minutos a 15 minutos
 La implementación un horario para el rincón de aseo.
 Talleres para los P.P.F.F. sobre los deberes ante sus hijos en el aspecto educativo.

Es en cuanto puedo informar en honor a la verdad, como profesor responsable de las áreas
mencionadas, para el conocimiento de su autoridad.

También podría gustarte