Está en la página 1de 7

INFORME

A : Lic. Edwin Felix Limachi Amaru


DIRECTOR DEL NUCLEO CHAQUEÑA
De : Lic. Julio Forra Llanqui
PROFESOR DE AREA MATEMATICA Y EDUCACION MUSICAL
REF. : REMISION INFORME DEL 1ER Y 2DO TRIMESTRE

FECHA : 2 de Octubre de 2021

El profesor Julio Forra Llanqui del área Matemática y Educación Musical del nivel de educación Secundaria informa sobre
el avance pedagógico, Curricular, de acuerdo a la 001/2021, en su sus Artículos 1 y 2, informa el avance del 1er y 2do
trimestre.

I. ANTECEDENTES.

Grados que regenta el profesor:

NIVEL SECUNDARIO  1ro. Sec.


 2do. Sec.
 3ro. Sec.
 4to. Sec.
 5to. Sec.
 6to. Sec.

II. CONSIDERACIONES DE ORDEN LEGAL:


De acuerdo a la Resolución Ministerial 01/2021 Normas generales Técnico Pedagógicas para la
gestión Educativa y escolar del Subsistema de Educación Regular, que, en su Artículo primero
menciona sobre el procedimiento de la planificación, organización, ejecución, seguimiento y
evaluación de la gestión Educativa 2021 declarado “ AÑO POR LA RECUPERACIÓN DEL
DERECHO A LA EDUCACIÓN”.

III. GESTIÓN ESCOLAR:


Asimismo, en el Artículo tercero de la RM/01/2021, indica sobre la gestión escolar del Subsistema
de Educación Regular que comprende en tres etapas:
1. Planificación y Organización de la Gestión Escolar
2. Desarrollo Curricular por trimestres
3. Cierre de Gestión Curricular
En el artículo cuarto indica sobre las modalidades de atención Educativa de acuerdo a las
conclusiones del Sexto encuentro Pedagógico, donde autoriza trabajar con los estudiantes en
forma presencial, semipresencial y a distancia.

IV. ANÁLISIS.-
Los Maestros y Maestras tenemos la obligación de atender a nuestros estudiantes
optando una de las modalidades de atención, que, en nuestro caso en el distrito de
Educación Calacoto en forma unánime se acordó atender a los estudiantes en la
modalidad semipresencial en el primer trimestre y presencial en el segundo trimestre,
por otro lado, también se considera el trabajo del maestro/a, en los primeros dos
trimestres que fueron continuos sin interrupciones .

a. APLICACIÓN DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN EDUCATIVA.


Primer trimestre
MARCAR FUNDAMENTACIÓN (el por qué)
MODALIDAD

CON X SI

Marque con X

Marque con X

Marque con X
MODALIDAD

MODALIDAD

MODALIDAD
Marque con X

LOS
FEBRERO

MARZO

MAYO
ABRIL
CURSOS
MODALIDADES
ESTAN
DIVIDIDO
S EN
GRUPOS
PRESENCIAL
A DISTANCIA
SEMIPRESENCIAL X X X X X Aún persistía los contagios

Segundo trimestre
MARCAR FUNDAMENTACIÓN (el por qué)
MODALIDAD

CON X SI
Marque con X

Marque con X
SEPTIEMBRE
MODALIDAD

MODALIDAD
Marque con X

LOS
AGOSTO
JULIO

CURSOS
MODALIDADES
ESTAN
DIVIDIDO
S EN
GRUPOS
PRESENCIAL X X X X Se notó que en el campo no existen muchos contagios
A DISTANCIA
SEMIPRESENCIAL

b. EDUCACION INCLUSIVA DE ESTUDIANTES (1ER Y 2DO TRIMESTRE)


EDUCACIÓN ESPECIAL QUÉ ACCIONES SE DESARROLLAN EN EL PROCESO
ATENCIÓN DE ESTUDIANTES
INI PRI SEC CURRICULAR
DISCAPACIDAD 1 Adaptación según su capacidad
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
TALENTO EXTRORDINARIO
TOTALES

c. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

TRIMESTRE FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS


PRIMER Apoyo Municipal Poca práctica de aseos Continuar con más eficacia
SEGUNDO Apoyo Municipal Poca práctica de aseos Continuar con más eficacia

V. GESTIÓN ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL


NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 2do TRIMESTRE
EN TOTAL
INSCRITOS RETIRADOS EFECTIVOS
CURSO PARALELOS TOLERANCIA ESTUD.
V M T V M T V M T % V M T T %
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO A 4 6 10 4 6 10 100 1 1 110 100
TOTALES

a. INFORMACIÓN ESTADISTICA DE ESTUDIANTES APROBADOS, REPROBADOS (1ER Y 2DO


TRIMESTRE)

 NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA 1er TRIMESTRE

APROBADOS REPROBADOS
ESTUD.
CURSO PARALELOS ESTUD ESTUD
EFECTIVOS % %
. .
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO A 10 10 100%
TOTALES

 NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

APROBADOS REPROBADOS
ESTUD.
CURSO PARALELOS ESTUD ESTUD
EFECTIVOS % %
. .
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO A 10 9 90% 1 10%
TOTALES

VI. GESTIÓN PEDAGÓGICO CURRICULAR DE IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO DEL MESCP.


a) AVANCE DE CONTENIDOS (1ER TRIMESTRE)
TEMAS % DE TEMAS TEMAS % DE TEMAS TOTAL %
CURSO PROYECTADOS AVANZADOS
PROYECTADOS AVANZADOS
PRIMERO 6 100% 5 83%
SEGUNDO 9 100% 6 67%
TERCERO 10 100% 7 70%
CUARTO 9 100% 7 78%
QUINTO 7 100% 5 71%
SEXTO 7 100% 5 71%
TOTALES 48 100% 35 73%

b) AVANCE DE CONTENIDOS ( 2DO TRIMESTRE)


TEMAS % DE TEMAS TEMAS % DE TEMAS TOTAL %
CURSO PROYECTADOS AVANZADOS
PROYECTADOS AVANZADOS
PRIMERO 6 100% 5 83%
SEGUNDO 8 100% 6 75%
TERCERO 11 100% 8 73%
CUARTO 6 100% 5 83%
QUINTO 8 100% 7 88%
SEXTO 8 100% 7 88%
TOTALES 47 100% 40 85%

b) PLANIFICACION: PSP, PAT y PDC. (1ER Y 2DO TRIMESTRE)

NSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES ACCIONES PARA MEJORAL LA


DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PSP 50% Actividades programadas Completar en el 3er trimestre

INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES ACCIONES PARA MEJORAL LA


DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PAT 85% Otras actividades Tomar mas énfasis en el
avance de contenidos

INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES ACCIONES PARA MEJORAL LA


DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN PLANIFICADAS (%) EJECUCIÓN
PDC 85% Otras actividades Tomar mas énfasis en el
avance de contenidos

VII. CONCLUSIONES
Para concluir con el presente informe, debo aclarar que el maestro tiene toda predisposiciones personales
y profesionales, sin embargo, hay veces que los estudiantes no son puntuales en la asistencia,
principalmente al inicio de la gestión vienen después de dos a tres meses del inicio de las clases, no serán
todos pero, existen estudiantes de esa condición, por otro lado también existen estudiantes que se faltan
desde media semana o faltando un día para concluir la semana esto no por sus caprichos sino es por vivir
muy lejos de la Unidad Educativa, son causas que perjudican en el avance normal del proceso curricular.
VIII. SUGERENCIAS
a. Para subsanar la inasistencia de los estudiantes debemos de tener más reuniones de concientización
con los padres de familia, tomar otras medidas y estrategias para superarlos
b. Por otro lado, tomar medidas positivas con los estudiantes para efectuar la correcta asistencia y
cumplimiento con sus deberes como estudiantes, erradicando toda clases de perjuicios en los
estudiantes.

ANEXO 1
PRIMERA FERIA EXPOSITIVA SOBRE “LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDICINA Y
ALIMENTOS NATURALES PARA PREVENIR EL COVID – 19
ANEXO 2

DIA DE LA LECTURA

También podría gustarte