Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS LA HISTORIA DE
LA CREACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
ER Construye su identidad  Descubre que Dios Agradece a Dios por la Lista de
como persona humana, nos creó, por amor, a creación realizando una cotejo.
amada por Dios, digna, su imagen y oración.
libre y trascendente, semejanza, y valora
comprendiendo la sus características Elabora un dibujo para
doctrina de su propia personales como hijo expresar lo aprendido
religión, abierto al diálogo de Dios. sobre la creación.
con las que le son más
cercanas.

 Conoce a Dios y asume


su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.

 Cultiva y valora las


manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Propósito En esta actividad, los estudiantes conoceremos la historia de la
creación de Dios a partir de la lectura bíblica para valorarla y
cuidarla.
Evidencia Narra con sus propias palabras acontecimientos de la historia de
la creación.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente comparte de forma oral la siguiente historia:

Hubo una vez un pájaro de piedra. Era una criatura bella y mágica que vivía a la entrada de un precioso
bosque entre dos montañas. Aunque era tan pesado que se veía obligado a caminar sobre el suelo, el
pajarillo disfrutaba de sus árboles día tras día, soñando con poder llegar a volar y saborear aquel
tranquilo y bello paisaje desde las alturas. Pero todo aquello desapareció con el gran incendio. Los
árboles quedaron reducidos a troncos y cenizas, y cuantos animales y plantas vivían allí desaparecieron.
El pajarillo de piedra fue el único capaz de resistir el fuego, pero cuando todo hubo acabado y vio aquel
desolador paisaje, la pena y la tristeza se adueñaron de su espíritu de tal modo que no pudo dejar de
llorar. Lloró y lloró durante horas y días, y con tanto sentimiento, que las lágrimas fueron consumiendo
su piedra, y todo él desapareció para quedar convertido en un charquito de agua. Pero con la salida del
sol, el agua de aquellas lágrimas se evaporó y subió al cielo, transformando al triste pajarillo de piedra
en una pequeña y feliz nubecita capaz de sobrevolar los árboles. Desde entonces la nube pasea por el
cielo disfrutando de todos los bosques de la tierra. Y recordando lo que aquel incendio provocó en su
querido hogar, acude siempre atenta con su lluvia, allá donde algún árbol esté ardiendo.

- Preguntamos:
- ¿A ustedes también les gusta contemplar los bosques que tenemos en nuestra tierra?
- ¿Han visto quemarse alguna vez el bosque?
- ¿Qué queda después de arder?
- ¿Por qué lloró tanto el pájaro de piedra?
- ¿Qué hace ahora para defender a la naturaleza?
- ¿Qué están haciendo ustedes por defender a la naturaleza?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- A través de la estrategia lluvia de ideas la docente recoge los saberes previos de los estudiantes:
- ¿Por qué es importante la conservación del medio ambiente?
- ¿Por qué hay personas que no respetan la naturaleza?
- ¿Qué podemos hacer para conservar nuestro medio ambiente?
- ¿Qué puede pasar si seguimos depredando nuestros bosques?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes explicaremos cómo Dios conoce nuestro nombre, mediante dibujos para
conocer lo importante que somos para Dios.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- Observamos el video:
- https://www.youtube.com/watch?v=OUDub4dylt0

- Después presentar, de observar el video formulamos las siguientes preguntas:


- ¿Qué observamos en el video?
- ¿Quién creó todo lo que existe a tu alreedor ?
- ¿Qué créo en el primer dia? ¿Cuántos días le tomó crear todo lo brindado en la naturaleza?
- ¿Puedes mencionar qué más creó Dios?
- ¿ Creés tú, fue importante lo creado por Dios? ¿POR QUÉ?
- ¿Quiénes fueron las primeras personas en el universo?
- ¿Crees tú debemos proteger lo creado por Dios? ¿POR QUÉ?

JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- (Nos apoyamos con una biblia)
- Leemos la biblia versículo por versículo y vamos comentando.
- Génesis capítulo 1 versículos del 1-30
- Comentamos: ¿Qué sucedió?
- ¿Qué creó este día?
- ¿Por qué creó Dios el mundo?

ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- A partir de la lectura y observación del video completa las actividades de la ficha.
- Reflexionamos a través de tus propias experiencias de vida, ¿Tú cuidas la creación de Dios? y
¿Cómo lo haces?
- Redactamos dos ejemplos de las acciones que realizas para cuidar la creación de Dios y tu
compromiso para cumplirlo.

CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Entonan la canción El amor de Dios.

El amor de Dios es maravilloso (3 veces)


Grande es el amor de Dios
Tan alto que no puede estar más alto que él
Tan bajo que no puede estar debajo de él
Tan ancho que no puede estar más ancho de él
Grande es el amor de Dios.

- Agradecemos a Dios por la creación realizando una oración.


- Pedimos que realice un dibujo de la historia escuchada.
- En una hoja bond doblada en 6 realiza el dibujo día por día. (observa el ejemplo)

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la creación.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de saber esta información?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de conocer cómo Dios creo nuestro mundo.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que investigues sobre las rimas con nombres.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

FECHA

Construye su identidad como


persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son más cercanas.
NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR

N° Agradece a Elabora un
Dios por la dibujo para
creación expresar lo
realizando una aprendido
oración. sobre la
creación.

SI NO SI NO
1

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Dibuja y colorea dentro del planeta tierra las creaciones de Dios:
 Observa las imágenes y colorea lo que Dios ha creado:

 ¿Qué acciones ayudan a cuidar la creación? Colorea:

 Dibuja acciones con las que cuidas la creación:


 Forma las siguientes palabras con letras móviles y escribe. Luego identifica las vocales en cada
palabra y encierra las sílabas “Ma”, “Mu”:

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Agradecí a Dios por la creación realizando


una oración.

Elaboré un dibujo para expresar lo


aprendido sobre la creación.

También podría gustarte