Está en la página 1de 7

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MÓDULO: ADM107/9017-0
SEMANA: 04 - TALLER 04

DOCENTE: VIVIANA LORETO OSORIO MIRANDA


ESTUDIANTES:

 CAROLINA DIAZ PULGAR


 MARCELA GONZÁLEZ MERINO
 CAROLINA LORCA NARANJO
 PATRICIA BERRIOS ORELLANA
Índice

Desarrollo.............................................................................................................................3
EJERCICIO...........................................................................................................................3
Actividad 1:..........................................................................................................................4
Actividad 2:..........................................................................................................................4
Actividad 3:..........................................................................................................................5
Actividad 4:..........................................................................................................................6
Actividad 5:..........................................................................................................................7

2
Desarrollo

Objetivo:

Poner en contexto práctico lo aprendido conceptualmente.

CASO
Martina, jefe de Administración de la empresa “Felicidad”, comunica a Romina, administrativa, que
por necesidades de la empresa es necesario que se amplíe su jornada laboral de cuatro a seis horas
diarias. Romina manifiesta no estar de acuerdo, pues ha de atender a su hijo de corta edad. Ante esto
la empresa considera la posibilidad de actuar con amenazas hacia la trabajadora para que acepte las
nuevas condiciones de trabajo o de lo contrario la despedirán. En este caso lo que se conseguiría es
que la trabajadora acepte y aumenta el horario de guardería de su hijo. Pero de esta forma sólo la
empresa habría conseguido sus objetivos. Por otra parte, Romina evalúa la posibilidad de abandonar
la empresa al no poder conciliar su vida profesional y familiar. En este caso ambas partes saldrían
perdiendo en la negociación. Martina no quiere prescindir de Romina y para poder compaginar los
intereses de ambas partes, decide solicitar su ayuda para encontrar una solución adecuada que
beneficie a ambas partes.

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I de estudio, es


fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir la
correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

3
Actividad 1:

Exprese el conflicto principal expuesto en el caso, y por el cual se debe


negociar.

Desarrolle en mínimo 20 y máximo 60 palabras

RESPUESTA:
El principal conflicto radica en las diferencias que existen empresa-colaboradora.
La empresa requiere ampliar la jornada
laboral, por otro lado, la trabajadora está
en desacuerdo, con un hijo de muy corta
edad, necesita mayor tipo para conciliar su
vida familiar y profesional.
Se necesita establecer un consenso para
resolver este conflicto, ya que claramente
hay intereses opuestos entre las partes.

Actividad 2:

Proponga y justifique una solución que beneficie a ambas partes,


considerando componentes de la inteligencia emocional.

Justificar en mínimo 30 y máximo 100 palabras

4
RESPUESTA: Para llegar a
mutuo acuerdo y, este beneficie a
ambas partes proponemos dar
inicio a una negociación con
Romina, explorando y sugiriendo
alternativas que le permitan
extender su jornada diaria, como,
por ejemplo:
 Ofrecer un aumento de sueldo o
el pago de un bono para amortizar
el costo de la guardería infantil por
las horas adicionales que
trabajará

 Si sus labores no requieren


presencia física ofrecer un cambio
de modalidad de teletrabajo.

 Aumentar las horas solicitadas


concentradas en menos días con
la finalidad de liberar 1 día libre, acorde a las necesidades de ambas partes

Actividad 3:

Explique al menos 4 competencias transversales que deberá tener el


Administrador “Martina” en su cargo de jefe de Administración.
fundamente.

Desarrolle y justifique en mínimo 100 y máximo 300 palabras

RESPUESTA:

Algunas de las competencias que da nuestro parecer debería poseer y trabajar Martina como
jefe de administración de empresas serían las siguientes:

 Resolución de problemas: En su cargo se hace necesario ya que mediante una


óptima capacidad negociadora se logra confianza, una buena comunicación verbal y

5
control emocional, entrelazando a esto las necesidades propias de los trabajadores
mejorando clima laboral

 Comunicación: Como una de las habilidades más valoradas en el ámbito del trabajo
se hace necesaria, ya que permite a los trabadores entenderse a sí mismo y a los
demás con el fin de construir relaciones positivas, agilizar procesos y cumplimiento de
los objetivos.

 Integridad y confianza: Tener una alineación en el pensar, sentir y hacer, dando


orientación al resultado esperado, esto le ayudara al funcionamiento y la productividad
en el trabajo.

 Inteligencia emocional: Es de
suma importancia saber manejar
las situaciones en las que
aparecen emociones
incontrolables, utilizando técnicas
y estrategias que nos permitan
reflexionar y pensar cuál es la
mejor opción, sin llegar a las
amenazas para cumplir un
objetivo.

Actividad 4:

Cuál cree usted que sería la dimensión que se debería trabajar al interior
de la Empresa “Felicidad” para mejorar y propiciar un buen clima laboral,
según el caso expuesto.

Desarrolle y justifique en mínimo 30 y máximo 100 palabras

RESPUESTA:

La dimensión que la empresa debiera trabajar es El ambiente de apoyo ya que reconoce el


deseo de un empleador por el equilibrio entre el trabajo y su vida privada.

6
 AL generar un ambiente comunicativo,
cercano y claro, creará un mayor
sentimiento de pertenencia en los
trabajadores y se sentirán implicados en
un objetivo común.

 Aplicar algunos factores como, fomentar


el respeto y la igualdad,

De esta manera contribuye a mejorar y


reforzar la relación entre la empresa y el
trabajador.

Actividad 5:

¿Porque es importante la administración en una empresa?


Justifique.
Desarrolle en mínimo 30 y máximo 100 palabras

RESPUESTA:
La administración es considerada una
ciencia ya que tiene como objeto de
estudio los procesos que relacionen a la
empresa. Además, posee funciones
básicas que debe aplicar en los procesos
del buen desempeño de una compañía.
Estas funciones son las de organizar,
dirigir, planificar, coordinar tareas y
controlar. De igual manera, se considera
que la Administración se desprende de
las Ciencias Sociales. Seguidamente,
con esto ayuda a determinar que metas u
objetivos son alcanzables y cuáles no. De esta forma, le permite optimizar sus recursos con los
que cuente a empresa y logre el éxito.

También podría gustarte