Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

CICLO 2021-2

Curso: Mecánica de Fluidos

TRABAJO FINAL

Sección : CX63

Profesores : Guzman Zorrilla Emanuel Jesus

Montesinos Andreses Fernando Damian

Integrantes :

Apellidos, Nombres Código

Aliaga Guevara Álvaro Fabrizio U201913937

Álvarez Valencia Irving Guido U201825465

Collazos Bustamante Dana Thanef U201917528

Lamas Chávez André Jhoel U201910352

Lizana Huamán José Carlos U20191C365

Napa Tineo Fabricio Jesus U201915303


1. ÍNDICE

1. ÍNDICE................................................................................................................. 1
2. RESUMEN ........................................................................................................... 2
3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 2
4. OBJETIVOS ......................................................................................................... 3
5. MARCO TEORICO .............................................................................................. 4
5.1. HIDROSTATICA ........................................................................................... 4
5.1.1. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas .......................................... 5
5.2. CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS ............................................... 5
5.2.1. Caudales y ecuación de continuidad ......................................................... 6
5.2.2. Ecuación de Bernoulli .............................................................................. 7
5.2.3. Ecuación de la energía ............................................................................. 7
5.3. FLUJO EN TUBERIAS .................................................................................. 9
5.3.1. Número de Reynolds (Re) ........................................................................ 9
5.3.2. Razón del Flujo ...................................................................................... 10
5.4. ANALISIS DIMENSIONAL ........................................................................ 11
5.5. SEMENJANZA HIDRAULICA ................................................................... 12
6. METODOLOGIA ............................................................................................... 13
6.1. HIDROSTÁTICA ......................................................................................... 13
6.2. SISTEMA DE TUBERIAS ........................................................................... 20
6.2.1. DISEÑO DE LA TUBERÍA PARA LLEVAR AGUA DESDE EL POZO
HASTA EL TANQUE ELEVADO: ........................................................................ 20
6.2.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE TUBERÍAS ................................................ 24
6.3. PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CADA TRAMO .......................................... 30
6.4. CANTIDAD DE MOVIMIENTO ................................................................. 36
6.5. ANALISIS DIMENSIONAL ........................................................................ 48
7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 54
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 56
2. RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad plantear un sistema de agua potable desde la
represa Ponchos hasta el distrito de Huaypira, para abastecer con agua potable a sus
pobladores, lo que conlleva a una mejor calidad de vida, salud y avance para los
pobladores. Para ello, hemos aplicado lo aprendido en el curso de Mecánica de Fluidos.
Hemos iniciado con estudios principales como la captación de agua para transportar el
agua potable desde la represa al tanque elevado por medio de una bomba, luego hemos
realizado el diseño de red de tuberías que garantiza una presión aceptable para cada
vivienda de este pueblo. Además, se ha tomado en cuenta no atravesar ninguna
construcción, a partir de ello se ha analizado a criterio y conocimiento para su correcto
funcionamiento.
En el proceso de diseño, se han planteado distintas alternativas de solución de las cuales
hemos elegido el que va contar con mejor funcionabilidad. Nuestro diseño ha sido
realizado con ayuda del programa EPANET 2.0, este software es de gran utilidad para la
modelación de proyectos hidráulicos, el cual nos ayudará con el desarrollo de nuestro
proyecto.

3. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de nuestro trabajo final del curso de Mecánica de Fluidos tiene la finalidad
de cumplir los logros y competencias que se han predeterminado. Dentro de nuestro
trabajo presentaremos las aplicaciones de cálculos para la obtención de una red de tuberías
empleada en una locación predefinida mediante la ayuda de un tanque con características
especificadas.
Los siguientes temas que hemos desarrollado a lo largo del ciclo académico que son:
 Hidrostática: Es la parte inicial y fundamental de nuestro proyecto que nos
ayudará a calcular las fuerzas sobre superficies sumergidas, para luego obtener
la fuerza de tensión que se va a requerir para la apertura de la compuerta.
 Cinemática y Dinámica de Fluidos: La siguiente parte fundamental de nuestro
proyecto deriva de calcular las ecuaciones de continuidad y las fuerzas que se
ejercen en las ramificaciones de las tuberías mediante las ecuaciones de cantidad
de movimiento.
 Flujo de tuberías: En este tema utilizamos las ecuaciones de energía y
continuidad para obtener la distribución de caudales en nuestra zona de estudio.
Figura 1 Imagen representativa de flujo de tuberías

 Análisis dimensional y semejanza hidráulica: Finalmente utilizaremos los


principios de similitud física e identificación de los números adimensionales que
gobiernen el proceso para elaborar un modelo a escala reducida.

La distribución de nuestra zona de estudio está dentro del Río Chira, Sullana, Piura.

Figura 2 Zona de estudio - Rio chira

4. OBJETIVOS
 Objetivo Principal:
El objetivo principal de nuestro trabajo es cumplir con el logro y competencias
del curso de Mecánica de Fluidos, por medio de los temas desarrollados en el
diseño de una red de tuberías.
 Objetivo Especifico:
 En base al análisis de las fuerzas que ejerce el fluido, calcular la fuerza de
tensión que se va a requerir para que pueda abrir la compuerta dependiendo
de su espesor.
 Realizar el diseño de una red de tuberías para determinar los caudales,
velocidades y las pérdidas de energía que se puedan provocar.
 Calcular las fuerzas que se van a ejercer a cada nodo mediante las ecuaciones
de cantidad de movimiento.
 Realizar un modelo de nuestro proyecto a escala reducida.
5. MARCO TEORICO
5.1. HIDROSTATICA
La hidrostática o la estática de fluidos es la rama de la mecánica de fluidos y se define
como el estudio de las propiedades de los fluidos en reposo en situaciones de equilibrio,
es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición del líquido, está se
basa en la primera y tercera ley de Newton. En la estática de fluidos todas las partículas
tienen en movimiento promedio una velocidad nula, por lo cual no aparecen fuerzas
cortantes o tangenciales que darían lugar a un movimiento tangencial, lo que lograrían
deformarlo.
La presión hidrostática se define como la magnitud de la fuerza por unidad de área que
se ejerce sobre una determinada superficie. En un determinado punto de un fluido en
reposo es igual en todas las direcciones. La ecuación básica de la hidrostática es la
siguiente:
𝑃 = 𝜌𝑔ℎ
Donde:
P: presión
g: gravedad
h: altura
𝜌: densidad del fluido

Figura 3 Presión hidrostática en un punto x a una profundidad h de la superficie del fluido

Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de


Pascal y el principio de Arquímedes.
Ley de Pascal:
La fuerza de presión por unidad de volumen ejercida por el fluido exterior a un pequeño
elemento de volumen sobre el contenido de este vendrá dada por el gradiente de la
presión.
Principio de Arquímedes:
Se basa en que todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido en reposo
experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen del fluido
desalojado, denominado empuje.

5.1.1. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas


En el caso de diseño de estructuras que interactúan con fluidos se encuentra un problema
muy común que es el cálculo de la fuerza hidrostática sobre una superficie plana. Si se
desprecian las variaciones de densidad en el fluido, se puede aplicar la ecuación donde
nos indica que la presión sobre cualquier superficie sumergida varía linealmente con la
profundidad. En el caso que presente una distribución lineal de esfuerzos, el problema
hidrostático se reduce a fórmulas que conciernen al centroide o centro de gravedad y a
los momentos de inercia de la sección plana.

Figura 4. Superficie plana sumergida en un líquido

Para la figura 2 se toma el caso general en el que la superficie plana sumergida A, forma
un ángulo  con el plano piezométrico con el objetivo de calcular cuando el plano de la
superficie sumergida se extiende hasta que interseque el plano de la superficie libre
formando el ángulo . La traza de esta intersección se muestra como el eje x y con el eje
y se nota que es coplanar con la superficie. El elemento de área dA es seleccionado en
una profundidad uniforme y en consecuencia está sujeto a una presión constante, y por
consiguiente la magnitud de la fuerza sobre este elemento es yhdA. Esto al integrar sobre
el área de la placa se obtiene el valor de la fuerza resultante.

𝐹𝑅 = 𝛾𝑠𝑒𝑛𝜃𝛾𝑐 𝐴 = 𝛾ℎ𝑐 𝐴

𝐹𝑅 = 𝛾(𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜) × ℎ𝑐 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑁𝑖𝑣. 𝐴𝑔𝑢𝑎 − 𝐶. 𝐺. ) × Á𝑟𝑒𝑎(𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎)

Se puede concluir que el valor de la fuerza resultante debida a una presión que se
incrementa de modo uniforme puede evaluarse con mayor facilidad.

5.2.CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE FLUIDOS


La dinámica de fluidos es la rama de la mecánica de fluidos que se ocupa de analizar las
propiedades y el comportamiento de los fluidos en movimiento. En este caso, se trabaja
con un fluido ideal, en otras palabras, un fluido incompresible que no tiene rozamiento
interno o viscosidad.

5.2.1. Caudales y ecuación de continuidad


En mecánica de fluidos, el caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una
sección de una conducción por unidad de tiempo. Esto se identifica con el flujo
volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. En ocasiones
se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
El flujo volumétrico se define como:

𝑚3 𝑚
𝐺 [ ] = 𝑆 [𝑚 2 ] × 𝑉 [ ]
𝑠 𝑠

Siendo Q el caudal y S la superficie transversal de la conducción y V la velocidad del


fluido.

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝑚
𝑀[ ] =  [ 3 ] 𝑆[𝑚 2 ] × 𝑉 [ ]
𝑠 𝑚 𝑠

Siendo M el flujo másico y  la densidad del fluido. La relación entre ambas será:
𝑀
𝐺=
𝜌

Figura 5. Sistema genérico de flujo

Si se cumple la conservación de la masa:


𝑀1 = 𝑀2 = 𝑀
Y si la densidad es constante:
𝐺1 = 𝐺2
Y, por lo tanto:
𝑆1 𝑣1 = 𝑆2 𝑣2
Expresión la cual se denomina ecuación de continuidad.

5.2.2. Ecuación de Bernoulli


La ecuación de Bernoulli es consecuencia del principio de conservación de la energía
mecánica en un flujo ideal, el cual se supone incompresible, irrotacional, no viscoso y
estacionario. Esto quiere decir que si el fluido no intercambia energía con el exterior esta
ha de permanecer constante.
El comportamiento cualitativo que normalmente evocamos con el término “efecto de
Bernoulli” es el descenso de la presión del líquido en las regiones donde la velocidad del
flujo es mayor. Este descenso de presión por un estrechamiento de una vía de flujo puede
parecer contradictorio, pero no tanto cuando se considera la presión como una densidad
de energía. En el flujo de alta velocidad a través de un estrechamiento, se debe
incrementar la energía cinética, a expensas de la energía de presión.

Figura 6. Leyes de Bernoulli

El teorema de Bernoulli se define de la siguiente manera:

1
𝑚𝑣 2 + 𝑚𝑔ℎ + 𝑝𝑉 = 𝑐𝑡𝑒
2
Donde:
V: velocidad de flujo del fluido en la sección considerada
G: constante de gravedad
h: altura desde una cota de referencia
p: presión a lo largo de la línea de corriente del fluido
: densidad del fluido
5.2.3. Ecuación de la energía
Se describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de
agua y expresa que, en un fluido ideal, es decir, sin viscosidad ni rozamiento en régimen
de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido.
La energía en cualquier punto en un sistema hidráulico se expresa como la siguiente
ecuación:

Donde:
H: Energía total en m
P: presión (N/𝑚2 )
: peso específico (N/𝑚3 )
Z: cota o elevación del punto en consideración en m
V: velocidad del fluido (m/s)
Como el principio de Energía establece que la energía a lo largo de dos puntos en un
sistema debe conservarse, el planteamiento energético entre los dos puntos debería ser el
siguiente:

Donde:
hp: pérdida de energía de total

V2/2g: altura cinética (desnivel entre LE y LP)


p/γ: altura de presión (desnivel entre LP y conducto)
p/γ + z: altura piezométrica

Figura 7. Ecuación de la energía


5.3. FLUJO EN TUBERÍAS
5.3.1. Número de Reynolds (Re)
Es un número adimensional que es aplicado en la mecánica de fluidos, se caracteriza por
la naturaleza y el movimiento de un fluido (transporte). El creador de este método es
Osborne Reynolds (1842-1912), quien lo publico en el año 1883. Este método se relaciona
con viscosidad, velocidad, densidad y dimensión que en algún caso puede ser considerado
como radio o diámetro de la tubería, su representación de este método es adimensional.
Este parámetro se divide en 2, flujo laminar movimiento lineal y ordenado, su velocidad
es constante lo que hace que se mueva en láminas paralelas (número de Reynolds
pequeño) y flujo turbulento movimiento desordenado, velocidad variable y viscosidad
baja (número de Reynolds grande).

𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 𝑽∗𝑫∗𝝆 𝑽∗𝑫


𝑹𝒆 = = =
𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒗𝒊𝒔𝒄𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝝁 𝒗

Donde:
Re: Numero de Reynolds
V: velocidad media del flujo m/s
D: diámetro de tubería m
μ: viscosidad dinámica m2/s
v: viscosidad cinemática m2/s

Flujo Laminar
Movimiento del fluido ordenado, su velocidad baja y es constante, el fluido recorre por
laminas y su trayectoria es definida.

𝑹𝒆 ≤ 𝟐𝟑𝟎𝟎

Figura 8. Comportamiento del fluido y su perfil de velocidades

Flujo Transición
Movimiento del fluido irregular tiene un comportamiento laminar y también un
comportamiento turbulento, lo que hace que hay una combinación no definida entre
ambos flujos, y existe transferencia de energía.

𝟐𝟑𝟎𝟎 < 𝑹𝒆 < 𝟒𝟎𝟎𝟎

Figura 9. Comportamiento irregular del fluido

Flujo Turbulento
Movimiento del fluido desordenado, velocidad alta y no es constante, el fluido recorre sin
una trayectoria indefinida, movimiento irregular, no tiene laminas.
𝑹𝒆 > 𝟒𝟎𝟎𝟎

Figura 10. Comportamiento de fluido desordenado y perfil de velocidades

5.3.2. Razón del Flujo


Es el volumen de un fluido que se calcula en un punto con respecto a un tiempo
determinado, sus unidades correspondientes de acuerdo con el sistema internacional son
l/min.
𝑽
𝑸= 𝑸=𝒗∗𝑨
𝒕
Donde:
Q: conocido como caudal, es la rapidez con la que pasa un fluido, considerando el
volumen y el tiempo.
V: volumen del fluido.
t: tiempo o periodo que se toma al fluido.
v: velocidad promedio del flujo
A: área transversal de la sección.
5.4. ANÁLISIS DIMENSIONAL
Es un método para analizar y verificar las ecuaciones y construir diferentes experimentos
sistemáticos entorno a la física respetando sus unidades correspondientes. También, con
el análisis dimensional podemos descubrir diferentes grupos adimensionales, que nos van
a facilitar resolver situaciones un poco complicadas en las que tengan diferentes
dimensiones geométricas, cinemáticas y dinámicas. La importancia por el cual se emplea
el análisis dimensional es porque al construir ecuaciones de determinados flujos existe la
dificultad de utilizar sus unidades o reemplazar los datos correspondientes para cada
variable y esto influye en la solución de las ecuaciones.
Magnitudes básicas: expresan las magnitudes derivadas
 M: masa
 T: tiempo
 L: longitud
Magnitudes derivadas
 Área
 Volumen
 Velocidad, etc.
Homogeneidad Dimensional
En toda ecuación los términos deberán ser iguales y debe tener las mismas dimensiones,
de cumplir las condiciones anteriores podemos decir que la ecuación es
dimensionalmente homogénea con esto podemos decir que los términos de cada solución
pueden ser sumados sin ninguna dificultad y aplicar cualquier operación matemática para
que esta pueda ser una ecuación adimensional. Las magnitudes fundamentales más usadas
en este método son la M (masa), L (longitud), T(tiempo) y T (temperatura)

Teorema Buckingham
Es un teorema fundamental que establece que en un problema físico en que se tengan n
variables que incluyan m dimensiones distintas, con esto analizar dimensionalmente y
aplicar parámetros de n y m adimensionales y estos agruparlos en grupos independientes.
Este método para obtener los grupos adimensionales es (Gi, i=1,...,n-m) consisten en la
elección de m en las variables de n con diferentes dimensiones, y esto utilizar de manera
continua para formar grupos adimensionales que contengan n y m con la siguiente
expresión.

Figura 11. Teorema Buckingham

Parámetros adimensionales:
Numero de Reynolds (Re)

Numero de Euler (Eu)

Numero de Froude (Fr)

Donde:
L: longitud característica
ρ: densidad
V: velocidad del flujo libre
dP: presión relativa

Ej. Parámetro adimensional


Numero de Reynolds:

5.5. SEMEJANZA HIDRÁULICA


La semejanza es el vínculo que hay entre una magnitud física y el modelo expresado en
las mismas unidades, es decir es la razón entre dos longitudes medidas en un mismo
prototipo lo que será demostrado mediante la relación de escala. Debido a que los
fenómenos no siempre pueden ser expresados mediante una ecuación, es necesario
experimentar y conocer alguna propiedad en particular.
Semejanza Geométrica
La similitud geométrica exige que la proporción de todas las longitudes en el prototipo,
en los dos sistemas, deben ser las mismas, sin considerar el sentido y dirección de cada
una de ellas. Entre el modelo y el prototipo existe semejanza geométrica, esto implica que
las relaciones en todas las dimensiones deben ser iguales para el modelo y prototipo son
iguales.

Semejanza Cinemática
En la hidráulica la semejanza se cumple en los campos del flujo del modelo y en el
prototipo, para ello es necesario crear la razón de las velocidades que sean constantes y
homogéneas, es decir que la velocidad en cualquier punto que es medido en un prototipo
debe ser constante, en dirección y sentido. Para ello, es necesario considerar que las
razones sean adimensionales.

Semejanza Dinámica
La semejanza que existe entre el modelo y el prototipo se obtiene cuando las fuerzas y
los puntos son iguales o homologas el cual se expresa en una relación. Para que ocurra
esta semejanza es necesario que ocurra los anteriores procesos como es la geométrica y
la cinemática, y que sus parámetros tienen que ser adimensionales.

6. METODOLOGIA
6.1. HIDROSTÁTICA
Para realizar los cálculos de hidrostática se va a considerar que se cuenta con un tanque
de almacenamiento agua que tiene conectada una tubería circular conectada en el fondo.
Una compuerta circular sella la apertura para impedir que el flujo salga.

Para abrir la compuerta y que el agua circule por todo el sistema de tubería, el tanque
utiliza unas poleas que abren la compuerta. Se debe calcular lo siguiente:

 La fuerza que debe ejercer el cable de la polea para abrir la compuerta,


considerando dos casos: despreciando peso de compuerta y considerando el peso
de la compuerta.
 En un plano indicar las coordenadas del punto de aplicación de la fuerza.
Las características del tanque y tubería de salida a emplear en el trabajo son mostradas en
la figura 01.

Figura 12. Características del Tanque y tubería de salida

CALCULOS

Figura 13. Grafica de todas las fuerzas actuantes

Datos otorgados:
- Diámetro de la compuerta HDPE: 𝑑 = 10" = 0.254𝑚
- Altura del tanque: ℎ = 5𝑚
- Ancho del tanque: 𝑎 = 3𝑚
- Angulo: 30°

 𝒚𝑪

5
𝑫= = 5.774 𝑚
𝑠𝑒𝑛60°

𝑑
𝒚𝑪 = 𝐷 −
2
0.254
𝒚𝑪 = 5.774 −
2

𝒚𝑪 = 5.647𝑚

 𝒉𝑪

𝒉𝑪 = 5.647 ∗ 𝑠𝑒𝑛60°

𝒉𝑪 = 4.890𝑚

 Área y Momento de inercia en la compuerta

𝜋
𝑨𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = ∗ 𝑑2
4
𝜋
𝑨𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = ∗ 0.2542
4

𝑨𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 0.0507 𝑚2
𝜋
𝑰𝑪 = ∗ 𝑑4
64
𝜋
𝑰𝑪 = ∗ 0.2544
64

𝑰𝑪 = 2.043 ∗ 10−4 𝑚2

 Magnitud de la Fuerza del agua sobre la compuerta

𝑁
Datos: 𝜸 = 9810 𝑚3

𝑭 = 𝜸 ∗ 𝒉𝑪 ∗ 𝑨𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂

𝑭 = 9810 ∗ 4.890 ∗ 0.0507

𝑭 = 2432.125 𝑁

 Distancia desde el pivote hasta el centro de presión “L”

Figura 14. Imagen representativa de la distancia desde el pivote hasta el centro de presión "L"
𝐼𝐶
𝒚𝒑 = 𝑦𝐶 +
𝑦𝐶 ∗ 𝐴𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎

2.043 ∗ 10−4
𝒚𝒑 = 5.647 +
5.647 ∗ 0.0507

𝒚𝒑 = 5.6477𝑚

𝒏=𝐷−𝑑
𝒏 = 5.774 − 0.254

𝒏 = 5.520𝑚

𝑳 = 𝑦𝑝 − 𝑛

𝑳 = 5.6477 − 5.520

𝑳 = 0.128𝑚

ANALISIS DE LA COMPUERTA
o PRIMER CASO: despreciando el peso de la compuerta

Figura 15. Diagrama de cuerpo libre despreciando el peso de la compuerta


 Peso del cable (𝑾𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 )

Consideración: Hemos asumido un cable de 5/8 de pulgada con un peso de 1.07


Kg/m

𝑘𝑔 𝑚
𝑾𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 = 1.07 ∗ 6𝑚 ∗ 9.81 2
𝑚 𝑠
𝑚
𝑾𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 = 6.420 𝑘𝑔 ∗ 9.81 2
𝑠

𝑾𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 = 62.980 𝑁

𝚺𝑴𝒆𝒋𝒆 = 0

𝐹𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ 𝐿 − 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) ∗ 𝑑 + 𝑊𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) = 0

2432.125 ∗ 0.128 − 𝑇 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) ∗ 0.254 + 62.980 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) = 0

𝑇 = 2699.228𝑁

Se debe aplicar una fuerza mayor a 2699.228 N para poder abrir la compuerta

o SEGUNDO CASO: considerando el peso de la compuerta

Figura 16. Diagrama de cuerpo libre considerando el peso de la compuerta

Datos de la compuerta de acero inoxidable:


𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 0.254𝑚
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 0.127𝑚
𝑘𝑔𝑓
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 7900
𝑚3

 Volumen de la compuerta

𝑒
𝑽𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 𝜋 ∗ 𝑑 2 ∗
4
0.127
𝑽𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 𝜋 ∗ 0.2542 ∗
4

𝑽𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 0.00644 𝑚3

 Peso de la compuerta

𝒎𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂
𝝆𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 =
𝑽𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂
𝒎𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂
7900 =
0.00644
𝒎𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 50.876

𝑾𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂 = 50.876 ∗ 9.81 = 499.904 𝑁

𝚺𝑴𝒆𝒋𝒆 = 0

𝐹𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 ∗ 𝐿 − 𝑇 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) ∗ 𝑑 + 𝑊𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) + 𝑊𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) = 0

2432.125 ∗ 0.128 − 𝑇 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) ∗ 0.254 + 62.980 ∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) + 499.904


∗ 𝑆𝑒𝑛(30°) = 0

𝑇 = 1184.698 𝑁

Se debe aplicar una fuerza mayor a 1184.698 N para poder abrir la compuerta
6.2. SISTEMA DE TUBERIAS
6.2.1. DISEÑO DE LA TUBERÍA PARA LLEVAR AGUA DESDE EL
POZO HASTA EL TANQUE ELEVADO:
Para poder abastecer de agua al pueblo, debemos de llevar el agua desde el pozo hasta el
tanque elevado y de ahí repartirlo para todo el pueblo. Para ello, se realizaron los
siguientes cálculos:
Cálculo del caudal:
Para la obtención de estos resultados hemos tenido en cuenta distintos factores, como la
cantidad de viviendas en el pueblo de Huaypira, que es nuestra locación que se nos ha
brindado, para el cual realizaremos el diseño de las tuberías. Los datos que mostraremos
en nuestros próximos cálculos son información que ha sido previamente revisada en
libros, tesis y utilizaremos la norma IS.010 (Instalaciones sanitarias para edificaciones)
que nos ayudará para obtener el consumo promedio anual.
Según la norma IS.010, las dotaciones para viviendas unifamiliares están en relación con
el área de lote de cada vivienda, según la siguiente tabla:

Figura 17. Dotaciones para viviendas unifamiliares

Sin embargo, hemos decidido que, para obtener la dotación, nos guiaremos en función de
la región y que este pueblo tenga una proyección de servicios de alcantarillado. Con este
dato, sabemos que el poblado de Huaypira se encuentra en la Sierra de Piura, la dotación
que corresponde para esta ubicación es de 140 l/hab/día.

Según el INEI (2021), la población actual del distrito de Huaypira es de 816 habitantes,
y mencionan existen 248 viviendas que están siendo ocupadas por los habitantes.
Figura 18. Población actual del distrito de Huaypira, según el INEI (2021)

Con estos datos podemos hallar la población futura mediante la siguiente fórmula:

Datos obtenidos:

Viviendas 269

Habitantes 816

Periodo 30

Tasa crecimiento 30%

Población fut. 890

Con un periodo de 30 años, obtenemos que la población futura en Huaypira será de 890
habitantes. Con estos datos obtenidos podremos obtener el consumo promedio anual.
Consumo promedio anual:
Donde:
Pf: población futura.
Dot: dotación.

Datos:

Pf 890 hab

Dotación 140
l/hab/día

Qm 1.442 lps
890 × 140
𝑄𝑚 = = 1.442 𝑙𝑝𝑠
86400
Consumo máximo horario:
K2 = 1.5 = Vació de consumo máximo anual de demanda horaria para poblaciones
menores a 200 habitantes.

𝑄𝑚ℎ = 1.5 × 1.442 = 2.163 𝑙𝑝𝑠


Una vez obtenido el caudal promedio, procedemos a realizar los cálculos para el diseño
de la tubería.
Datos principales:

A continuación, se muestran los accesorios que hemos utilizado:


Codo de 90°: K = 0.9
Borde agudo: K = 0.5
válvula de retención: K = 2.75
Procedemos a calcular las pérdidas de carga por accesorios, fricción, altura de la bomba
y potencia de la bomba.
Figura 19. Distancia del reservatorio respecto al lago

Datos principales:
Tabla 1. Datos principales.

Tabla 2. Cálculo de perdida de carga por ficción.


Tabla 3. Cálculo de perdida de carga por accesorios y altura de la bomba.

Tabla 4. Cálculo de la potencia de la bomba.

6.2.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE TUBERÍAS


El primer paso que hemos realizado ha sido realizar los trazos de nuestra red de tuberías

en el programa Google Earth, el cual nos ayudará a obtener las longitudes de cada tramo
y las cotas de los nodos, que posteriormente serán trasladadas al programa Epanet para

realizar los cálculos de las velocidades y caudales.

Tabla 5. Ubicación de las tuberías y nodos. (Fuente: Google Earth Pro)

A continuación, presentamos el trazo de la red de tuberías plasmado en el programa

Epanet, que procesará los datos brindados para obtener los cálculos correspondientes.

Tabla 6. Trazo de tuberías y nodos en el software EPANET

- CAUDALES Y VELOCIDADES EN CADA TRAMO


o VELOCIDADES OBTENIDAS PARA CADA TRAMO
Tabla de resultados del diseño de tuberías de la red de distribución

Tabla 7. Resultados del diseño de tuberías de la red de distribución. (Fuente: EPANET 2.0)

- Según la Norma OS.0.50; La velocidad en las tuberías no debe ser mayor a 3 m/s
y algunos casos excepcionales, se aceptará una velocidad de 5 m/s. Hemos optado
por no tener velocidades no menores a 0.30 m/s, la cual en todos nuestros tramos
si cumplen y también con la Norma OS.0.50.
o CAUDALES OBTENIDOS PARA CADA TRAMO

Tabla de resultados del diseño de tuberías de la red de distribución

Tabla 8. Resultados de los caudales obtenidos. (Fuente: EPANET 2.0)


A continuación, se muestra los trazos simulados en el EPANET de las velocidades,
presiones y caudales.

Figura 20. Simulado en el EPANET solo con los valores de las velocidades.

Figura 21. Simulado en el EPANET solo con los valores de las caudales.
Figura 22. Simulado en el EPANET solo con los valores de las presiones.
6.3. PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CADA TRAMO

Para obtener las pérdidas de carga necesitamos el factor de fricción por cada
tramo, este dato lo sacaremos del EPANET.

Figura 23. Tabla de resultados de fricción sacados de EPANET

Luego de obtener estos datos del Factor de Fricción, procederemos a aplicar la


fórmula para calcular las pérdidas de carga:
Donde:
Tabla 9. Resultados de las perdidas por fricción de cada tramo

L D V D hf
TRAMO f
m mm m/s m m
TUB 5-4 0.016 270 101.6 1.59 0.1016 5.479
TUB 4-3 0.017 60 101.6 1.38 0.1016 0.974
TUB W-E 0.017 85 101.6 1.33 0.1016 1.282
TUB E-R 0.019 70 101.6 0.77 0.1016 0.396
R-T 0.027 86.7 38.1 0.44 0.0381 0.606
R-p 0.018 65 63.5 1.74 0.0635 2.843
D-F 0.025 65.3 38.1 0.61 0.0381 0.813
F-FF 0.027 203 38.1 0.44 0.0381 1.420
ww-A 0.025 284 63.5 0.38 0.0635 0.823
gg-hh 0.025 191.7 63.5 0.38 0.0635 0.555
I-6 0.021 140 63.5 0.82 0.0635 1.587
TUB 6-7 0.022 112 38.1 1.05 0.0381 3.634
TUB 6-8 0.022 130 38.1 1.05 0.0381 4.218
I-O 0.025 193 63.5 0.4 0.0635 0.620
T-5 0.016 298 101.6 1.61 0.1016 6.200
TUB 4-1 0.024 306 63.5 0.47 0.0635 1.302
3-W 0.017 198 101.6 1.35 0.1016 3.077
p-gg 0.024 233 63.5 0.44 0.0635 0.869
E-TT 0.021 122 101.6 0.54 0.1016 0.375
TT-Y 0.019 48 63.5 1.31 0.0635 1.256
Y-U 0.021 164 101.6 0.49 0.1016 0.415
U-Ñ 0.019 61.5 63.5 1.24 0.0635 1.442
Ñ-I 0.019 70.8 63.5 1.24 0.0635 1.660
0-L 0.025 160 63.5 0.38 0.0635 0.464
p-G 0.019 53 63.5 1.24 0.0635 1.243
G-D 0.021 91.6 63.5 0.86 0.0635 1.142
G-H 0.025 100 63.5 0.38 0.0635 0.290
D-S 0.022 44.8 63.5 0.63 0.0635 0.314
S-rr 0.023 63.6 63.5 0.57 0.0635 0.381
rr-ee 0.023 52 63.5 0.51 0.0635 0.250
ee-ww 0.024 42 63.5 0.44 0.0635 0.157
De esta tabla podemos concluir:
o A mayor velocidad, se tendrá una mayor pérdida de carga
Ahora, para obtener los valores de Pérdidas Unitarias, podemos realizar una
operación para comparar con los valores que nos brinda el programa EPANET.

Tabla 10. Resultados de perdida unitaria de cada tramo

Pérdida
L hf Unit.
TRAMO m m m/mk
TUB 5-4 270 5.47879795 20.292
TUB 4-3 60 0.97446363 16.241
TUB W-E 85 1.28226686 15.085
TUB E-R 70 0.39558551 5.651
R-T 86.7 0.60626743 6.993
R-p 65 2.84322762 43.742
D-F 65.3 0.81262257 12.444
F-FF 203 1.41951889 6.993
ww-A 284 0.8229109 2.898
gg-hh 191.7 0.55546486 2.898
I-6 140 1.58672735 11.334
TUB 6-7 112 3.63408702 32.447
TUB 6-8 130 4.21813672 32.447
I-O 193 0.61964731 3.211
T-5 298 6.20005137 20.806
TUB 4-1 306 1.30213393 4.255
3-W 198 3.07743535 15.543
p-gg 233 0.86896 3.729
E-TT 122 0.37477787 3.072
TT-Y 48 1.2562171 26.171
Y-U 164 0.41482277 2.529
U-Ñ 61.5 1.44211322 23.449
Ñ-I 70.8 1.66018888 23.449
0-L 160 0.46361177 2.898
p-G 53 1.24279676 23.449
G-D 91.6 1.14192858 12.466
G-H 100 0.28975736 2.898
D-S 44.8 0.31398512 7.009
S-rr 63.6 0.38147136 5.998
rr-ee 52 0.24968865 4.802
ee-ww 42 0.15663657 3.729

Luego comparamos con los datos obtenidos del EPANET y podemos verificar que
solo varían en decimales, lo cual nos garantiza que nuestros cálculos realizados
están bien.
- LÍNEAS DE ENERGIA POR CADA TRAMO

Figura 24. Línea de energía del nodo 5 y nodo 4


Figura 25. Línea de energía del nodo 5 y 4. Sacado de AutoCAD

Figura 26. Línea de energía del nodo 3 y W. Sacado de AutoCAD


Figura 27. Línea de energía del nodo 4 y 3. Sacado de AutoCAD
6.4. CANTIDAD DE MOVIMIENTO
En esta parte del trabajo, se debe aplicar los principios de continuidad y cantidad de
movimiento para calcular la fuerza que ejerce el agua sobre cada nodo.
Consideraciones:
- Flujo permanente
- Uniforme
- Incompresible
- Bidireccional

Luego de calcular con el programa EPANET, se debe aplicar la ecuación de cantidad de


movimiento a cada nodo para saber la fuerza que soporta cada nodo.
Ecuación de cantidad de movimiento:

 NODO 3

10.96
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (−1.35) ∗ cos(0)) = −14.796 𝑁
1000

11.16
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (− (1.38) ∗ cos(180)) = 9.2168 𝑁
1000
 NODO W

10.96
∑ 𝐹𝑋 = 1000 (− (−1.35) ∗ cos(180)) = −8.8548 𝑁
1000

10.76
∑ 𝐹𝑌 = 1000 ( (−1.33) ∗ cos(0)) = − 14.3108 𝑁
1000

 NODO p

1.40
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (−0.44) ∗ cos(0)) = − 0.616 𝑁
1000
5.52 3.92
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (− 1000 (−1.74) ∗ cos(180) + 1000 (−1.24) ∗ cos(0))
= −10.6089 𝑁
 NODO gg

1.40
∑ 𝐹𝑋 = 1000 (− (−0.44) ∗ cos(180)) = −0.3687 𝑁
1000

1.20
∑ 𝐹𝑌 = 1000 ( (−0.38) ∗ cos(0)) = −0.456 𝑁
1000

 NODO E

4.34
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (−0.54) ∗ cos(0)) = − 2.3436 𝑁
1000

10.76 6.22
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (− (−1.33) ∗ cos(180) + (−0.77) ∗ cos(0))
1000 1000
= −13.3538 𝑁
 NODO 4

12.86
∑ 𝐹𝑋 = 1000 (− (−1.59) ∗ cos(180)) = −12.237 𝑁
1000

11.16 1.50
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (+ (1.38) ∗ cos(0) − (0.47) ∗ cos(0)) = 14.696 𝑁
1000 1000

 NODO R

0.5
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (0.44) ∗ cos(0)) = 0.22 𝑁
1000

5.52 6.22
∑ 𝐹𝑌 = 1000 ( (1.74) ∗ cos(0) − (−0.77) ∗ cos(180)) = −12.471 𝑁
1000 1000
 NODO F

0.5
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (0.44) ∗ cos(0)) = 0.256 𝑁
1000
0.50
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (+ (−0.44) ∗ cos(0)) = −0.22 𝑁
1000

 NODO A

∑ 𝐹𝑋 = 0 𝑁
1.20
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (− (−0.38) ∗ cos(180)) = −0.273 𝑁
1000
 NODO 6

1.20 2.60
∑ 𝐹𝑋 = 1000 ( (−1.05) ∗ cos(0) − (−0.82) ∗ cos(180)) = −2.536 𝑁
1000 1000

1.20
∑ 𝐹𝑌 = 1000 (+ (1.05) ∗ cos(0)) = 1.260 𝑁
1000
A continuación, se adjunta las tablas de todo los calculos correspondientes a los nodos

CANTIDAD DE MOVIMIENTO (NODO 5 – NODO 1)

ENTRADA SALIDA

NODO TUBERIA EJE PESO ESP V. ENTRADA ANGULO E Q. ENTRADA V SALIDA ANGULO S Q SALIDA Fx Fy

TUBERIA 5 - 4 Y 1000 1.32 -0.598460069 0.01286 0 0 0 10.159


5
TUBERIA 5 - 4 X 1000 0 0 0 1.59 1 0.01286 20.447

TUBERIA 4-3 y- 1000 0 0 0 0.47 1 0.0015


14.696
4 TUBERIA 4-3 y 1000 0 0 1.38 1 0.01116

TUBERIA 4-3 x 1000 -1.59 -0.598460069 0.01286 0 0 0 -12.237 -12.237

TUBERIA W - E Y 1000 0 0 0 1.33 1 0.01076 14.311


W
TUBERIA W - E X 1000 1.35 -0.598460069 0.01096 0 0 0 8.855

TUBERIA E - R Y 1000 -1.33 -0.598460069 0.01076 -0.77 1 0.00622 -13.354


E
TUBERIA E - R X 1000 0 0 0 -0.54 1 0.00434 -2.344
TUBERIA R - T Y 1000 -0.77 -0.598460069 0.00622 -1.74 1 0.00552 -12.471
R
TUBERIA R - T X 1000 0.44 1 0.0005 0 0 0 -0.22

TUBERIA R - T Y 1000 0 0 0 0 0 0 0
T
TUBERIA R - T X 1000 0 0 0 0.44 1 0.0005 0.22 0.22

TUBERIA R - p Y 1000 -1.74 -0.598460069 0.00552 -1.24 1 0.00392 -10.609


p
TUBERIA R - p X 1000 0 0 0 -0.44 1 0.0014 -0.616

TUBERIA D -F Y 1000 -0.86 -0.598460069 0.00272 -0.63 1 0.002 -2.66


D
TUBERIA D -F X 1000 0 0 0 0.61 1 0.0007 0.427

TUBERIA F -
Y 1000 0 0 0 -0.44 1 0.0005 -0.22
FF
F
TUBERIA F -
X 1000 0.61 -0.598460069 0.0007 0 0 0 0.256
FF
TUBERIA F -
Y 1000 -0.44 1 0.0005 0 0 0 0.22
FF
FF
TUBERIA F -
X 1000 0 0 0 0 0 0 0
FF
TUBERIA ww -
Y 1000 0 0 0 -0.44 1 0.0012 -0.528
A
ww
TUBERIA ww -
X 1000 -0.38 -0.598460069 0.0014 0 0 0 -0.318
A
TUBERIA ww
Y 1000 -0.38 -0.598460069 0.0012 0 0 0 -0.273
-A
A
TUBERIA ww
X 1000 0 0 0 0 0 0 0
-A
TUBERIA gg -
y 1000 0 0 0 -0.38 1 0.0012 -0.456
hh
gg
TUBERIA gg -
x 1000 -0.44 -0.598460069 0.0014 0 0 0 -0.369
hh
TUBERIA gg -
y 1000 -0.38 1 0.0012 0 0 0 0.456
hh
hh
TUBERIA gg -
x 1000 0 0 0 0 0 0 0
hh
TUBERIA I - 6 y 1000 0 0 0 -0.4 1 0.00127 -0.508
I
TUBERIA I - 6 x 1000 -1.24 -0.598460069 0.00394 -0.82 1 0.0026 -5.056

TUBERIA I - 6 y 1000 0 0 0 1.05 1 0.0012 1.26


6
TUBERIA I - 6 x 1000 -0.82 -0.598460069 0.0026 -1.05 1 0.0012 -2.536

TUBERIA 6 - 7 Y 1000 1.05 -0.598460069 0.0012 0 0 0 0.754


7
TUBERIA 6 - 7 X 1000 0 0 0 0 0 0 0

TUBERIA 6 - 8 Y 1000 0 0 0 0 0 0 0
8
TUBERIA 6 - 8 X 1000 -1.05 -0.598460069 0.0012 0 0 0 -0.754

TUBERIA 4 - 1 Y 1000 -0.47 -0.598460069 0.0015 0 0 0 -0.422


1
TUBERIA 4 - 1 X 1000 0 0 0 0 0 0 0
Tablas de todo los calculos correspondientes del Nodo 3 – Nodo ee
Caudal Velocidad
Nodo Ángulo Fx Fy Fr
X Y X Y
3 10.96 -11.16 -1.35 1.38 0 -14.796 9.21676383 17.4318775
180
TT -4.34 4.14 -0.54 -1.31 180 -1.402551 -5.4234 5.60182264
0
Y 3.94 -4.14 -0.49 -1.31 180 -1.9306 -3.2456883 3.77646781
0
U -3.94 3.94 -0.49 -1.24 180 -1.155387 -4.8856 5.0203592
0
Ñ 3.94 -3.94 -1.24 -1.24 0 -4.8856 -2.9238365 5.69367257
180
O 1.20 -1.27 -0.38 -0.40 0 -0.456 -0.3040177 0.54805362
180
L -1.20 0 -0.38 0 180 -0.2728978 0 0.27289779
G 1.20 -3.92 0.38 -1.24 0 0.456 -5.2481947 5.2679677
2.72 -0.86 180
H -1.20 0 0.38 0 180 0.27289779 0 0.27289779
S 1.80 -2.00 -0.57 -0.63 0 -1.026 -0.7540597 1.27329573
180
rr -1.80 1.60 -0.57 -0.51 180 -0.61402 -0.816 1.0212133
0
ee 1.40 -1.60 -0.44 -0.51 0 -0.616 -0.4883434 0.7860886
180
Por lo tanto, las fuerzas resultantes se expresan en el siguiente cuadro:
Tabla 11. Resultados de la fuerza resultante de cada tramo

Nodo Fx Fy Fr
5 20.447 10.159 22.832
4 -12.237 14.696 19.124
W 8.855 14.311 16.829
E -2.344 -13.354 13.558
R -0.22 -12.471 12.473
T 0.22 0 0.220
p -0.616 -10.609 10.627
D 0.427 -2.66 2.694
F 0.256 -0.22 0.338
FF 0 0.22 0.220
ww -0.318 -0.528 0.616
A 0 -0.273 0.273
gg -0.369 -0.456 0.587
hh 0 0.456 0.456
I -5.056 -0.508 5.081
6 -2.536 1.26 2.832
7 0 0.754 0.754
8 -0.754 0 0.754
1 0 -0.422 0.422
TT -1.402551 -5.4234 5.602
3 -14.796 9.217 17.432
Y -1.931 -3.246 3.777
U -1.155 -4.887 5.022
Ñ -4.887 -2.924 5.695
O -0.456 -0.304 0.548
L -0.273 0 0.273
G 0.456 -5.248 5.268
D 0.427 -2.66 2.694
H 0.273 0 0.273
S -1.026 -0.754 1.273
rr -0.614 -0.816 1.021
ee -0.616 -0.488 0.786
6.5. ANALISIS DIMENSIONAL
Para realizar los cálculos de esta parte del trabajo, se dimensionó un modelo a escala 1/50
respecto al prototipo obtenido en el programa EPANET. Todos los datos hidrodinámicos
fueron obtenidos en el programa y en el desarrollo de la sección anterior.

Se utilizará las siguientes expresiones:

𝑅𝑒(𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜) = 𝑅𝑒(𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜)

𝑉𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 × 𝐷𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 × 𝐷𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜


=
𝜇𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝜇𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝜐𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
𝑉𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 × ×
𝐷𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝜐𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜

Además, podemos utilizar:


𝑄𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 𝑉𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 × 𝐴𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜

CASO 1:
Considerando una misma temperatura:

𝑇𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 = 𝑇𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
18° 𝐶 = 18° 𝐶
Entonces las viscocidades cinematicas serán iguales:

Tabla 12. Viscosidades cinemáticas del agua a diferentes temperaturas


𝜐𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 𝜐𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑎 18° 𝐶 = 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑎 18° 𝐶

𝑚2 𝑚2
1.053 × 10−6 = 1.053 × 10−6
𝑠 𝑠

Al dimensionar a uma escala 1/50, se obtiene las siguientes relaciones:

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝜐𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜
= 50 =1
𝐷𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝜐𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜

Para hallar la velocidad modelo se reemplazará en Reynolds

𝑉𝑚 = 𝑉𝑝 × 50 × 1
y para el caudal se usara la siguiente ecuación

𝑄𝑚 = 𝑉𝑚 × 𝐴𝑚

A continuación, se calculará la velocidad, el caudal y la presión modelo de la tuberia R-


p, para una escala 1/50
Velocidad modelo:

𝑚2
𝑉𝑝 = 1.74
𝑠

𝑉𝑚 = 𝑉𝑝 × 50 × 1
𝑉𝑚 = 1.74 × 50 × 1

𝑚2
𝑉𝑚 = 87
𝑠

Caudal modelo:
𝑄𝑚 = 𝑉𝑚 × 𝐴𝑚
𝜋 × 0.001272
𝑄𝑚 = 87 ×
4
𝑚3
𝑄𝑚 = 1.1024 × 10−4 ≈ 0.110 𝑙𝑝𝑠
𝑠

Presion modelo:
∆𝑷𝒑 ∆𝑷𝒎
=
𝝆 × 𝑽𝒑 𝝆 × 𝑽𝟐𝒎
𝟐

17.750 ∆𝑷𝒎
−6 2
=
1.053 × 10 × 1.74 1.053 × 10−6 × 872

∆𝑷𝒎 = 44373.870 𝐾𝑃𝑎

A continuación, se muestra la tabla Excel, para la velocidad y caudal modelo escala en


1/50 para cada tubería.
Tabla 13. Resultados del análisis dimensional en una escala 1/50. Para temperaturas iguales

ANALISIS DIMENSIONAL
Prototipo Modelo
Tramo
Dp(mm) Dp(m) Vp(m/s) ∆ Presion (KPa) Dm(m) Am(m2) Vm(m/s) ∆ Presion (KPa) Q(m3/s) Q(l/s)
TUBERIA 5 - 4 101.6 0.1016 1.59 74.332 0.002032 0.0000032429 79.5 185830.901 0.00025781 0.257813
TUBERIA 4-3 101.6 0.1016 1.38 9.414 0.002032 0.0000032429 69 23535.312 0.00022376 0.223762
TUBERIA W - E 101.6 0.1016 1.33 2.746 0.002032 0.0000032429 66.5 6864.466 0.00021565 0.215655
TUBERIA E - R 101.6 0.1016 0.77 5.982 0.002032 0.0000032429 38.5 14954.730 0.00012485 0.124853
TUBERIA R - T 38.1 0.0381 0.44 5.982 0.000762 0.0000004560 22 14954.730 0.00001003 0.010033
TUBERIA R - p 63.5 0.0635 1.74 17.750 0.00127 0.0000012668 87 44373.870 0.00011021 0.110209
TUBERIA D -F 38.1 0.0381 0.61 11.572 0.000762 0.0000004560 30.5 28928.821 0.00001391 0.013909
TUBERIA F - FF 38.1 0.0381 0.44 25.202 0.000762 0.0000004560 22 63005.992 0.00001003 0.010033
TUBERIA ww - A 63.5 0.0635 0.38 60.701 0.00127 0.0000012668 19 151753.731 0.00002407 0.024069
TUBERIA gg - hh 63.5 0.0635 0.38 33.832 0.00127 0.0000012668 19 84580.028 0.00002407 0.024069
TUBERIA I - 6 63.5 0.0635 0.82 14.023 0.00127 0.0000012668 41 35057.809 0.00005194 0.051938
TUBERIA 6 - 7 38.1 0.0381 1.05 26.085 0.000762 0.0000004560 52.5 65212.427 0.00002394 0.023942
TUBERIA 6 - 8 38.1 0.0381 1.05 2.452 0.000762 0.0000004560 52.5 6128.988 0.00002394 0.023942
TUBERIA I - O 63.5 0.0635 0.4 52.856 0.00127 0.0000012668 20 132140.971 0.00002534 0.025335
TUBERIA Reservorio - 5 101.6 0.1016 1.61 124.149 0.002032 0.0000032429 80.5 310371.927 0.00026106 0.261056
TUBERIA 4 - 1 63.5 0.0635 0.47 95.122 0.00127 0.0000012668 23.5 237804.715 0.00002977 0.029769
TUBERIA 3 - W 101.6 0.1016 1.35 39.912 0.002032 0.0000032429 67.5 99779.917 0.00021890 0.218898
TUBERIA p - gg 63.5 0.0635 0.44 1.275 0.00127 0.0000012668 22 3187.073 0.00002787 0.027869
TUBERIA E - TT 101.6 0.1016 0.54 16.082 0.002032 0.0000032429 27 40206.158 0.00008756 0.087559
TUBERIA TT - Y 63.5 0.0635 1.31 12.062 0.00127 0.0000012668 65.5 30154.619 0.00008297 0.082973
TUBERIA Y - U 101.6 0.1016 0.49 15.592 0.002032 0.0000032429 24.5 38980.361 0.00007945 0.079452
TUBERIA U - Ñ 63.5 0.0635 1.24 24.026 0.00127 0.0000012668 62 60064.078 0.00007854 0.078540
TUBERIA Ñ - I 63.5 0.0635 1.24 26.183 0.00127 0.0000012668 62 65457.587 0.00007854 0.078540
TUBERIA O - L 63.5 0.0635 0.38 4.511 0.00127 0.0000012668 19 11277.337 0.00002407 0.024069
TUBERIA p - G 63.5 0.0635 1.24 12.062 0.00127 0.0000012668 62 30154.619 0.00007854 0.078540
TUBERIA G - D 63.5 0.0635 0.86 10.983 0.00127 0.0000012668 43 27457.864 0.00005447 0.054471
TUBERIA G - H 63.5 0.0635 0.38 16.769 0.00127 0.0000012668 19 41922.275 0.00002407 0.024069
TUBERIA D - S 63.5 0.0635 0.63 6.766 0.00127 0.0000012668 31.5 16916.006 0.00003990 0.039903
TUBERIA S - rr 63.5 0.0635 0.57 6.080 0.00127 0.0000012668 28.5 15199.889 0.00003610 0.036103
TUBERIA rr - ee 63.5 0.0635 0.51 0.588 0.00127 0.0000012668 25.5 1470.957 0.00003230 0.032303
TUBERIA ee - ww 63.5 0.0635 0.44 11.375 0.00127 0.0000012668 22 28438.502 0.00002787 0.027869
CASO 2:
Considerando diferentes temperaturas:
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 = 18° 𝐶
𝑇𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 = 32° 𝐶
Entonces las viscocidades cinematicas serán diferentes:

Tabla 14. Viscosidades cinemáticas del agua a diferentes temperaturas

2
−6 𝑚
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑎 18° 𝐶 = 1.053 × 10
𝑠
2
−6 𝑚
𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑎 32° 𝐶 = 0.768 × 10
𝑠

Al dimensionar a uma escala 1/50, se obtiene las siguientes relaciones:

𝐷𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 𝜐𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 0.768×10−6


= 50 = = 0.729
𝐷𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝜐𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜 1.053×10−6

Para hallar la velocidad modelo se reemplazará en Reynolds

𝑉𝑚 = 𝑉𝑝 × 50 × 0.729
y para el caudal se usara la siguiente ecuación

𝑄𝑚 = 𝑉𝑚 × 𝐴𝑚
A continuación, se calculará la velocidad, el caudal y la presión modelo de la tuberia R-
p, para una escala 1/50
Velocidad modelo:

𝑚2
𝑉𝑝 = 1.74
𝑠

𝑉𝑚 = 𝑉𝑝 × 50 × 0.729
𝑉𝑚 = 1.74 × 50 × 0.729

𝑚2
𝑉𝑚 = 63.423
𝑠

Caudal modelo:
𝑄𝑚 = 𝑉𝑚 × 𝐴𝑚
𝜋 × 0.001272
𝑄𝑚 = 63.423 ×
4

𝑚3
𝑄𝑚 = 8.034 × 10−5 ≈ 0.080 𝑙𝑝𝑠
𝑠

Presion modelo:
∆𝑷𝒑 ∆𝑷𝒎
=
𝝆 × 𝑽𝟐𝒑 𝝆 × 𝑽𝟐𝒎
17.750 ∆𝑷𝒎
−6 2
=
1.053 × 10 × 1.74 0.768 × 10−6 × 63.4232

∆𝑷𝒎 = 17199.914 𝐾𝑃𝑎

A continuación, se muestra la tabla Excel, para la velocidad, caudal y presión modelo


escala en 1/50 para cada tubería. Usando diferentes viscosidades
DIFERENTE TEMPERATURA
ANALISIS DIMENSIONAL
Prototipo Modelo
Temperatura 18 °C Temperatura 32° C
Tramo
Dp(mm) Dp(m) Vp(m/s) ∆ Presion (KPa) v. cinematica Dm(m) Am(m2) Vm(m/s) ∆ Presion (KPa) v. cinematica Q(m3/s) Q(l/s)
TUBERIA 5 - 4 101.6 0.1016 1.59 74.332 0.000000768 0.002032 0.0000032429 57.982906 72096.881 0.000001053 0.00018803 0.188034
TUBERIA 4-3 101.6 0.1016 1.38 9.414 0.000000768 0.002032 0.0000032429 50.3247863 9131.003 0.000001053 0.00016320 0.163200
TUBERIA W - E 101.6 0.1016 1.33 2.746 0.000000768 0.002032 0.0000032429 48.5014245 2663.209 0.000001053 0.00015729 0.157287
TUBERIA E - R 101.6 0.1016 0.77 5.982 0.000000768 0.002032 0.0000032429 28.0797721 5801.992 0.000001053 0.00009106 0.091061
TUBERIA R - T 38.1 0.0381 0.44 5.982 0.000000768 0.000762 0.0000004560 16.045584 5801.992 0.000001053 0.00000732 0.007317
TUBERIA R - p 63.5 0.0635 1.74 17.750 0.000000768 0.00127 0.0000012668 63.4529915 17215.746 0.000001053 0.00008038 0.080380
TUBERIA D -F 38.1 0.0381 0.61 11.572 0.000000768 0.000762 0.0000004560 22.2450142 11223.525 0.000001053 0.00001014 0.010145
TUBERIA F - FF 38.1 0.0381 0.44 25.202 0.000000768 0.000762 0.0000004560 16.045584 24444.457 0.000001053 0.00000732 0.007317
TUBERIA ww - A 63.5 0.0635 0.38 60.701 0.000000768 0.00127 0.0000012668 13.8575499 58875.949 0.000001053 0.00001755 0.017554
TUBERIA gg - hh 63.5 0.0635 0.38 33.832 0.000000768 0.00127 0.0000012668 13.8575499 32814.544 0.000001053 0.00001755 0.017554
TUBERIA I - 6 63.5 0.0635 0.82 14.023 0.000000768 0.00127 0.0000012668 29.9031339 13601.391 0.000001053 0.00003788 0.037880
TUBERIA 6 - 7 38.1 0.0381 1.05 26.085 0.000000768 0.000762 0.0000004560 38.2905983 25300.489 0.000001053 0.00001746 0.017462
TUBERIA 6 - 8 38.1 0.0381 1.05 2.452 0.000000768 0.000762 0.0000004560 38.2905983 2377.865 0.000001053 0.00001746 0.017462
TUBERIA I - O 63.5 0.0635 0.4 52.856 0.000000768 0.00127 0.0000012668 14.5868946 51266.780 0.000001053 0.00001848 0.018478
TUBERIA Reservorio - 5 101.6 0.1016 1.61 124.149 0.000000768 0.002032 0.0000032429 58.7122507 120415.108 0.000001053 0.00019040 0.190400
TUBERIA 4 - 1 63.5 0.0635 0.47 95.122 0.000000768 0.00127 0.0000012668 17.1396011 92261.181 0.000001053 0.00002171 0.021712
TUBERIA 3 - W 101.6 0.1016 1.35 39.912 0.000000768 0.002032 0.0000032429 49.2307692 38711.650 0.000001053 0.00015965 0.159652
TUBERIA p - gg 63.5 0.0635 0.44 1.275 0.000000768 0.00127 0.0000012668 16.045584 1236.490 0.000001053 0.00002033 0.020326
TUBERIA E - TT 101.6 0.1016 0.54 16.082 0.000000768 0.002032 0.0000032429 19.6923077 15598.798 0.000001053 0.00006386 0.063861
TUBERIA TT - Y 63.5 0.0635 1.31 12.062 0.000000768 0.00127 0.0000012668 47.7720798 11699.098 0.000001053 0.00006052 0.060516
TUBERIA Y - U 101.6 0.1016 0.49 15.592 0.000000768 0.002032 0.0000032429 17.8689459 15123.224 0.000001053 0.00005795 0.057948
TUBERIA U - Ñ 63.5 0.0635 1.24 24.026 0.000000768 0.00127 0.0000012668 45.2193732 23303.082 0.000001053 0.00005728 0.057282
TUBERIA Ñ - I 63.5 0.0635 1.24 26.183 0.000000768 0.00127 0.0000012668 45.2193732 25395.603 0.000001053 0.00005728 0.057282
TUBERIA O - L 63.5 0.0635 0.38 4.511 0.000000768 0.00127 0.0000012668 13.8575499 4375.272 0.000001053 0.00001755 0.017554
TUBERIA p - G 63.5 0.0635 1.24 12.062 0.000000768 0.00127 0.0000012668 45.2193732 11699.098 0.000001053 0.00005728 0.057282
TUBERIA G - D 63.5 0.0635 0.86 10.983 0.000000768 0.00127 0.0000012668 31.3618234 10652.837 0.000001053 0.00003973 0.039728
TUBERIA G - H 63.5 0.0635 0.38 16.769 0.000000768 0.00127 0.0000012668 13.8575499 16264.600 0.000001053 0.00001755 0.017554
TUBERIA D - S 63.5 0.0635 0.63 6.766 0.000000768 0.00127 0.0000012668 22.974359 6562.909 0.000001053 0.00002910 0.029103
TUBERIA S - rr 63.5 0.0635 0.57 6.080 0.000000768 0.00127 0.0000012668 20.7863248 5897.106 0.000001053 0.00002633 0.026331
TUBERIA rr - ee 63.5 0.0635 0.51 0.588 0.000000768 0.00127 0.0000012668 18.5982906 570.688 0.000001053 0.00002356 0.023560
TUBERIA ee - ww 63.5 0.0635 0.44 11.375 0.000000768 0.00127 0.0000012668 16.045584 11033.296 0.000001053 0.00002033 0.020326
7. CONCLUSIONES
 HIDROSTÁTICA

Se llega a la conclusión de que se debe de aplicar una fuerza mayor a 2699.228 N

para abrir la compuerta, este valor es sin considerar el peso de la compuerta.

Considerando el peso de la compuerta debemos de aplicar una fuerza mayor a

1184.698 N.

 SISTEMA DE TUBERÍAS

Respecto al tema de sistema de tuberías, se llega a la conclusión, que la altura de

la bomba es de 20.4265 m por lo tanto se necesitara una bomba de 40Hp para

poder llevar el agua desde el lago hasta el tanque elevando. Con respecto al diseño

de tuberías, se ha optado por no cruzar el diseño por debajo de las casas. Se ha

considerado tener velocidades no menores a 0.3 m/s. Además, se ha podido

conocer que, con respecto a la pérdida de carga, a mayor velocidad se tendrá una

mayor pérdida de carga.

 PERDIDA DE ENERGIA

Con respecto a la pérdida de energía, se analiza con respecto al factor de

fricción. Si en el tramo de tubería se cuenta con una velocidad mayor, la pérdida

de carga incrementará con respecto a la velocidad.

 CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Luego de calcular el módulo de las fuerzas de la cantidad de movimiento,

podemos indicar que ninguna de las fuerzas se encuentra en el mínimo valor de 0

N, y que hay una variación de cantidad de movimiento que depende del tiempo y

la distancia que recorre el agua. Por lo tanto, garantizamos el flujo de agua a cada

vivienda.
 ANALISIS DIMENSIONAL

Para el primer caso de análisis dimensional, se ha considerado una misma

temperatura tanto como para prototipo y el modelo, por lo que las viscosidades

serán iguales. Entonces la en la ecuación de numero de Reynolds, la relación de

estas viscosidades tendrá el valor de 1. Sin embargo, Para el segundo caso, al usar

temperaturas diferentes, las viscosidades cinemáticas son distintas, por lo que ala

relación de estas viscosidades para la ecuación de Reynolds, ya no será 1. Al

dimensionar el modelo a una escala 1/50, la relación del diámetro del prototipo y

el diámetro del modelo será 50. Para ambos casos.


8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Almeida, V. A. (2012). MODELO HIDRÁULICO PARA EL ESTUDIO. Tesis previa a la


obtención del Título de: INGENIERA AMBIENTAL, 65. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1846/6/UPS-ST000834.pdf

 Arce, B. C. (2020). DISSEÑO DE UN DRON MEDIANTE. Trabajo Final de ingeniería


mecánica , 87. Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/335825/CANABAL_ARCE_BRYAN
_Disse%C3%B1o%20de%20un%20dron%20mediante%20t%C3%A9cnicas%20CFD.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

 Calle, J. M. (204). Análisis Dimensional. Apuntes de Mecánica de Fluidos, 36.


Recuperado de:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/hja/file/Mec_Fluid_CBS/tema_3_analisis_di
mensional_0405.pdf

 Rodríguez Díaz, A. P., Hernández, F. R., & Aguirre, G. V. (2015). Rehabilitación del
equipo ensayo de presión hidrostática sobre superficies planas y curvas sumergidas y
fuerzas de boyamiento sobre un cuerpo parcialmente sumergido. Recuperado de:
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4848/1/T.IC%20%20RODRIGUEZ%
20ADRYANAN%20PAOLA.pdf

 Martín Domingo, A. (2018). Apuntes de mecánica de fluidos. Recuperado de:


https://oa.upm.es/49690/1/amd_apuntes_fluidos_v2_6.pdf

 Jarabo, F., & García, F. (2019). La conservación de la energía en los fluidos (1.ª ed., pp.
1–18). Tenerife Islas Canarias España: Departamento de Ingeniería Química y T.F.
Recuperado de
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5868/La_conservacion_de_la_ene
rgia_en_los_fluidos__hidrodinamica__hidrostatica_y_termodinamica.__F._Jara
bo_Friedrich__F.J._Garcia_Alvarez__N._Elortegui_Escartin.pdf?sequenc

 Sztrajman, J. (2019). HIDROSTATICA (pp. 1–11). Buenos Aires: Física - CBC. Recuperado
de http://www.fisicacbc.org/Material/hidro03.pdf

También podría gustarte