Está en la página 1de 6

Práctica Profesional

Centro Escolar Católico Alberto Masferrer

3 Técnico A

DOFA EMPRESARIAL (STARBUCKS)

Integrantes:

1. Daniela Sofía Gonzáles Hernández

2. Adriana Marcela García

3. Gerardo Javier Moreno Del Cid

4. José Ernesto Ortega Contreras

5. Marian Isabel Quijano

6. Paola Camila Villalta Orellana

Maestra: Elsy Alas de Hernández

Fecha: 20/08/2023

DOFA EMPRESARIAL (STARBUCKS)


Debilidades : Las debilidades son áreas
Definicion: en las que la organización tiene un
rendimiento deficiente o carece de
El término "DOFA" es una recursos y habilidades necesarios.
variante del acrónimo SWOT, Oportunidades. Las oportunidades son
situaciones o tendencias en el entorno
que proviene del inglés y se que pueden generar ventajas
.

utiliza para describir un competitivas si se identifican y se


aprovechan adecuadamente.
proceso de análisis estratégico Fortalezas: Las fortalezas son áreas en
en una organización las que la organización se destaca y tiene
una ventaja sobre sus competidores.
Amenazas :. Las amenazas son
situaciones o tendencias en el entorno

.
que pueden afectar negativamente a la
organización si no se gestionan
adecuadamente.

DOFA EMPRESARIAL
Como equipo hemos decidido elegir la empresa “Starbucks” es una cadena
internacional de cafeterías y tiendas de café que se destaca por ofrecer una
variedad de bebidas de café, té, alimentos y productos relacionados con el café.
Seguidamente se realizara un análisis DOFA para “Starbucks”.

Debilidades:
1. Precios elevados: Starbucks a menudo es percibido como caro en
comparación con otras opciones de cafeterías, lo que podría disuadir a
algunos consumidores.

2. Dependencia del café: Starbucks depende en gran medida de la venta de


café y bebidas relacionadas con el café, lo que la hace vulnerable a las
fluctuaciones en los precios de los granos de café.

3. Sostenibilidad: Ha habido críticas en relación con la sostenibilidad, como el


uso de vasos de papel y el impacto ambiental de las operaciones.

4. Rivalidad local: En algunos mercados, Starbucks enfrenta una fuerte


competencia de cafeterías locales que pueden ofrecer una experiencia más
auténtica y adaptada a las preferencias locales.

Oportunidades:
1. Expansión internacional: Starbucks puede seguir expandiéndose en
mercados internacionales en crecimiento, como China y la India, donde la
cultura del café está en aumento.

2. Diversificación de productos: La empresa puede explorar la diversificación


de productos, como alimentos saludables y opciones de menú para atraer a
un público más amplio.

3. Tendencias de salud consciente: La creciente preocupación por la salud y la


nutrición puede llevar a Starbucks a desarrollar opciones de menú más
saludables.

4. Tecnología y pedidos en línea: El aumento de las ventas en línea y los


pedidos móviles ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la
experiencia del cliente.

Fortalezas:
1. Marca reconocida a nivel mundial: Starbucks es una de las marcas más
reconocidas y valiosas en la industria de cafeterías, lo que le brinda una
ventaja competitiva significativa.

2. Presencia global: Starbucks tiene una presencia global con miles de tiendas
en más de 80 países, lo que le permite llegar a una amplia base de clientes.

3. Calidad del producto: La empresa se enorgullece de ofrecer café de alta


calidad, con estándares de tueste y preparación muy rigurosos.

4. Programa de lealtad: El programa de recompensas de Starbucks, Starbucks


Rewards, fomenta la lealtad de los clientes y les incentiva a volver.

Amenazas:
1. Cambios en los gustos del consumidor: Cambios en las preferencias de los
consumidores pueden afectar negativamente a Starbucks si no se adaptan
rápidamente.

2. Regulaciones gubernamentales: Cambios en las regulaciones alimentarias y


laborales pueden tener un impacto en la operación y los costos de
Starbucks.
3. Crisis económicas: En tiempos de recesión económica, los consumidores
pueden reducir el gasto en productos premium como los de Starbucks.
4. Creciente competencia local: Cafeterías locales y competidores más
pequeños pueden ganar cuota de mercado en ciertas regiones.

Importancia del DOFA


1. Estrategia: El análisis DOFA ayuda a las empresas a identificar sus puntos
fuertes y débiles internos, así como las oportunidades y amenazas en su
entorno. Estos factores son esenciales para desarrollar estrategias efectivas
que aprovechen las fortalezas y las oportunidades, al tiempo que aborden
las debilidades y las amenazas.
2. Toma de decisiones: El DOFA proporciona una base sólida para la toma de
decisiones informadas. Las empresas pueden utilizar esta información para
priorizar proyectos, asignar recursos de manera más eficiente y tomar
decisiones estratégicas que se alineen con sus objetivos y circunstancias
actuales.
3. Mejora continua: El DOFA no es un ejercicio único, sino un proceso
continuo. Las empresas pueden utilizarlo para evaluar regularmente su
posición y ajustar sus estrategias a medida que cambian las condiciones
internas y externas.
4. Comunicación interna y externa: El análisis DOFA facilita la comunicación
tanto dentro como fuera de la empresa. Los equipos internos pueden
comprender mejor la dirección estratégica de la organización, y las partes
interesadas externas, como inversores y clientes, pueden obtener una visión
más clara de la empresa y sus perspectivas.
5. Competitividad: Al conocer sus fortalezas y debilidades en relación con la
competencia, las empresas pueden desarrollar ventajas competitivas y
destacarse en el mercado.
6. Eficiencia en recursos: Ayuda a las empresas a utilizar sus recursos de
manera más eficiente al enfocarse en áreas donde tienen una ventaja
competitiva y evitar el desperdicio de recursos en áreas donde son más
débiles.

FODA personales

José Ernesto Ortega Contreras #27


Fortalezas:
1. Interés en el estudio: El hecho de que me guste estudiar es una fortaleza
importante, ya que tengo disposición para dedicar tiempo y esfuerzo a mi
educación.
2. Pasión por el fútbol: El trabajo en equipo y la disciplina son habilidades
valiosas que se pueden aplicar en la vida y en la carrera.
3. Hábitos de ejercicio: Mantenerse activo y saludable a través del ejercicio
regular es una fortaleza que puede contribuir a mi bienestar y capacidad
para enfrentar desafíos.
4. Elección de carrera: Estudiar Ingeniería Industrial es una decisión valiente
y puede brindarle muchas oportunidades en el futuro, ya que esta carrera
está relacionada con la optimización y mejora de procesos en diversas
industrias.
Oportunidades:
1. Integración de pasiones: Explorar oportunidades para combinar el amor
por el fútbol y el ejercicio con la carrera en Ingeniería Industrial, por ejemplo,
trabajando en la gestión de instalaciones o equipos deportivos.
2. Desarrollo de habilidades blandas: Aprovechar el interés en el fútbol para
desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, que
son relevantes en mi futura carrera.
3. Networking: La universidad y las actividades extracurriculares brindan
oportunidades para establecer contactos que pueden ser útiles en su carrera
profesional.
Debilidades:
1. Falta de experiencia laboral: Como adolescente, poseo poca experiencia
laboral, lo que podría ser una debilidad al buscar empleo en el futuro.
2. Posibles distracciones: El fútbol y el ejercicio podría ser una distracción si
no se gestiona adecuadamente mientras estudia Ingeniería Industrial.
Amenazas:
1. Competencia en el campo laboral: El campo de la Ingeniería Industrial es
altamente competitivo, por lo que deberá esforzarse en adquirir habilidades
sólidas y destacarse entre otros graduados.
2. Lesiones deportivas: Las lesiones en el deporte pueden ser una amenaza,
ya que podrían afectar mi capacidad para jugar al fútbol y hacer ejercicio, lo
que podría impactar en mi bienestar general.
3. Desafíos académicos: La Ingeniería Industrial es una carrera exigente
desde el punto de vista académico, por lo que debo estar preparado para
enfrentar desafíos en sus estudios.

También podría gustarte