Está en la página 1de 11

Módulo 10 - Relaciones individuales de trabajo - DERIT

UNIDAD 2 Condiciones y relaciones individuales de trabajo

Sesión 5. Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones

S5. Actividad 1. Metodología en la repartición de utilidades

S5. Actividad 2. Repartición de utilidades a partir de un caso

S5. Actividad integradora. Derechos y obligaciones de trabajadores y


patrones: Resolución de casos

CARRERA DERECHO

Nombre de la Profesora: Beatriz Hernández Navarro

Nombre del Alumno: Angel Escudero Maya


Introducción

En esta sesión analizaremos en que consiste el manual laboral fiscal en el cual se


menciona acerca del derecho que tienen los trabajadores a la participación de las
utilidades de las empresas, de dichas utilidades o ganancia de las empresas
podemos decir que es un mecanismo que estimula la productividad, el poder
participar en estas se tiene como una retribución al esfuerzo productivo de los
asalariados, por otro lado aparte de hacer un esquema responderemos a varias
preguntas todas ellas encaminadas al reparto de utilidades.
S5. Actividad 1. Metodología en la repartición de utilidades

Sintetiza la metodología elaborando un esquema.


Renta gravable, ganancias de la empresa

De las ganancias de la empresa, es el 10 % para la participación


de utilidades entre los trabajadores

Monto por repartir Número de empleados Días laborados Sueldos


percibidos

Articulo 123 LFT Se divide el monto en dos partes del 50%


para determinar los factores Factor por salario percibido
(SP)
Dividir el monto (M) a
repartir
entre los salarios percibidos
M / SP = FACTOR
Factor por días trabajados
(DT)
Dividir el monto (M) a
repartir
entre días trabajados
Con los factores obtenidos, se calcula el PTU por días
M / DT = Factor
laborados y por salario

PTU por días trabajados PTU por salario percibido x Total de PTU
días trabajados x factor por factor por SP Suma de ambos resultados
DT

Se realiza el cálculo para cada trabajador y se verifica sumando


el total de PTU de los empleados, después se compara con el monto
total por repartir.
A estas cantidades todavía se les deducen los impuestos.
S5. Actividad 2. Repartición de utilidades a partir de un caso

Realiza el cálculo correspondiente, basándote en el manual metodológico de la


actividad anterior y fundamentando con la Ley Federal del Trabajo.

La empresa “LULA S. A de C.V.”, dedicada a la producción y comercialización de


lácteos, se estableció en Tototlán, Jalisco en el año de 1970, la cual tuvo
ganancias por 30,000,000 (30 millones de pesos) en el año 2021, entre sus
trabajadores se encuentran 500 sindicalizados y 50 de confianza. Con base a
estos datos, al manual de SAT y a la Ley Federal del trabajo, calcula cuánto le
correspondería por pago de utilidades a los trabajadores de esta empresa en el
año actual.

Las ganancias de la empresa LULA S.A de C.V son por 30,000 000 de pesos, de
esta cantidad es el 10% lo que se repartiría entre los trabajadores la cual sería de
3,000 000.00 (3 millones de pesos) entre 550 trabajadores

30,000 000 X 10% = 3,000 000 cantidad a repartir entre 550 trabajadores. Los
3,000 000 se divide en dos partes iguales 1,500 000 para repartirlo por días
laborados y 1,500 000 para repartirlo por salarios devengados.
S5. Actividad integradora. Derechos y obligaciones de
trabajadores y patrones: Resolución de casos

En el mes de abril de 2021, la oficina de recursos humanos de la empresa


transnacional “CLEN UP”, dedicada a la producción y comercialización de
productos de higiene personal y limpieza del hogar, con sucursal en la Ciudad de
Monterrey, Nuevo León, quien inició sus operaciones en dicha sucursal en el año
de 1970, se preparaba para el pago de utilidades a sus trabajadores, con base a
sus gananciales del año 2020, las cuales ascendieron a 500,000,000 (500
millones de pesos), contando con una lista de empleados en su nómina, de 3,000
trabajadores sindicalizados y 100 de confianza, entre los cuales se encontraban
los siguientes:

Reparto de utilidades por días trabajados

La ganancia de renta grabable es de $ 500 000 000.00 el diez por ciento es de $


50,000 000.00(cincuenta millones que es la cantidad a repartir esta cantidad se
divide en dos partes iguales una de $ 25 000 000 .00(veinticinco millones de pesos
para repartir por salarios) y $ 25, 000 000.00 (veinticinco millones para repartir por
días laborados entre los trabajadores que participan).

Para sacar la PTU de días se deben sumar la totalidad de los días trabajados de
los trabajadores, 50 % de la utilidad total por repartir se divide entre el total de días
laborados por los trabajadores con derecho a participar (25, 000 000.00 entre el
total de días laborados de todos los trabajadores participantes, la cantidad que
sale es conocido como el factor por días laborados.

El resultado de esta división, utilidad por día trabajado ($ ¿…?), se multiplica por
los días laborados individualmente, resultando así la participación por días
trabajados de cada trabajador.
Reparto de utilidades por salario percibido

El restante 50 % de la cantidad por repartir se divide entre la suma total de los


salarios por cuota diaria percibida por los trabajadores con derecho a participar
($25,000 000.00 entre $ ¿? Total, de salarios de trabajadores),

el resultado de esta división, utilidad por peso ganado ($¿?), se multiplica por el
total del salario percibido individualmente por cada trabajador, resultando así la
participación por salario devengado:

Suma de utilidades

Participación por días trabajados $ se necesita saber el total de todos los dias
laborados de todos trabajadores.

Participación por salario devengado $ se necesita saber el total de todos los


salarios de todos los trabajadores para sumarlos.

Utilidad total $ esto es la suma del resultado de los días laborados y la suma de
los salarios devengados.

Nombre del trabajador Puesto Año de Percepción mensual Estatus en la empresa


ingreso a la
empresa
Carlos Páez Ríos Director 2015 35,000 Trabajador de confianza
Mayra Cepeda Mares Operador 2021 8,000 Trabajador sindicalizado
Manuel Arbizu Alcántara Encargado 2019 12,000 Trabajador sindicalizado
de área
Andrea Estrada López Operador 2015 8,000 Trabajador sindicalizado
Laura Rivera Oropeza Operador 2019 10,000 (de los Trabajador sindicalizado
cuales 2,000 los
percibe por pago de
horas extra)
Con base a la información proporcionada a la Ley Federal del Trabajo y el Manual
del SAT, proporcionado en la actividad 1, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Tiene obligación la empresa de pagar utilidades?, explica y fundamenta

sí tiene la obligación de pagar utilidades ya que esta empresa tuvo una renta
gravable y es de estas ganancias tienen participación los trabajadores en las
utilidades de la empresa (PTU), siendo esto un derecho de la fuerza laboral
establecido en el artículo 123°, fracción IX, apartado “A” de la Constitución y
reglamentado en la Ley Federal del Trabajo artículo 117.

2. ¿Qué cantidad deben percibir los trabajadores (sindicalizados y de


confianza) de la empresa por pago de utilidades? Agrega los cálculos y
fundamenta.

En cuanto a los trabajadores sindicalizados la cantidad que recibirán dependerá del


total de los días trabajados en el año y del total del salario que recibieron en ese
año.

En cuanto a los trabajadores de confianza el artículo 127 fracción II nos dice

II. Los demás trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las


empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al
trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de esté
al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario
aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.

3. En el caso de Andrea Estrada López, ella se encontraba, en periodo de


descanso, por maternidad. ¿Consideras que debe recibir pago de utilidades?,
explica y fundamenta.
Si debe recibir el pago de utilidades ya que en el artículo 170 de la Ley Federal del
Trabajo señala que los periodos prenatal y postnatal son de seis semanas anteriores
y seis posteriores al parto y percibirán sus salarios íntegros. Este periodo de doce
semanas de descanso en total se

considerará como días trabajados, así como el monto de los salarios percibidos,
para los efectos del pago de utilidades a que se refiere el artículo 123 de la Ley
Federal del Trabajo.

4. Calcula, qué cantidad deben recibir cada uno de los trabajadores del cuadro
que se anexa por pago de utilidades, recuerda fundamentar tu respuesta.

Carlos Páez Ríos Director 2015 35,000 Trabajador de confianza

Carlos Páez Ríos es trabajador de confianza entro a trabajar en el 2015 con puesto
de director con un salario anual de $ 420,000.00 a él por ser trabajador de confianza
con un puesto de director no participa en el pago de utilidades, el artículo 127 párrafo
I LFT. Dice lo siguiente:

I. Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas no


participarán en las utilidades;

Mayra Cepeda Mares Operador 2021 8,000 Trabajador sindicalizado

A Mayra Cepeda Mares es trabajadora sindicalizada entro en el año 2021 con un


puesto de operador ganando $ 96,000.00 al año, el año del cual se pagarán
utilidades es el 2020, como ella entro en 2021 no le corresponden utilidades del
2020.
Manuel Arbizu Alcántara Operador 2019 12,000 Trabajador sindicalizado

Manuel Arbizu Alcántara es trabajador sindicalizado entro en el año 2019 con un


puesto de operador ganando $ 144,000.00 al año, a él si le corresponde el pago de
utilidades pensando en que laboro todo el 2020, así dice el articulo 123 CPEUM
apartado A fracción IX y articulo 117 LFT.

Artículo 123 A. fracción IX. Los trabajadores tendrán derecho a una participación
en las utilidades de las empresas, regulada de conformidad con las siguientes
normas:

Artículo 117 LFT. - Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas,
de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la
Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Andrea Estrada López Operador 2015 8,000 Trabajador sindicalizado

Andrea Estrada López es trabajadora sindicalizada entro en el año 2015 con un


puesto de operador ganando $ 96,000.00 al año si le tocan utilidades pues se
supone trabajo todo el 2020 y aunque se nos dice que estuvo de descanso por
periodo por maternidad en el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo señala que
los periodos prenatal y postnatal son de seis semanas anteriores y seis posteriores
al parto y percibirán sus salarios íntegros, entonces si le corresponde pago de
utilidades.

Laura Rivera Oropeza Operador 2019 10,000 (de los cuales Trabajador sindicalizado
2,000 los percibe por pago
de horas extra)
Laura Rivera Oropeza es trabajadora sindicalizada entro en el año 2019 con un
puesto de operador ganando $ 120,000.00 al año de los cuales $ 24,000.00 los
recibe de horas extras, también a ella le corresponde pago de utilidades, pues se
supone que laboro en el año 2020 que es de la ganancia que se repartirán utilidades.

Conclusión

En nuestro país son pocas las empresas que realizan el reparto de utilidades a sus
trabajadores, pues los patrones buscas mecanismos para evadir dicha prestación,
el outsourcing, por ejemplo, evita que los trabajadores tengan una relación laboral
con las empresas y así no tengan acceso a un reparto de utilidades, también
aprendimos la acerca de las condiciones de trabajo, la jornada de trabajo, los días
de descanso, vacaciones, salario y la participación de los trabajadores en las
utilidades de las empresas, los horarios de cada jornada y su salario según
corresponda analizamos la forma de calcular el reparto de utilidades conociendo
sus días de trabajo, salario anual, la participación por días de trabajo, participación
por salario devengado y así es como nos dará el resultado del total de utilidades.
Bibliografía
Módulo 10 Relaciones individuales de trabajo Unidad 2 Condiciones y relaciones
individuales de trabajo Sesión 5 Derechos y obligaciones de los trabajadores
y patrones Guía de actividades. (s.f.). Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M10_DE
RIT/U2/S5/Descargables/DE_M10_U2_S5_GA.pdf

Módulo 10 Relaciones individuales de trabajo Unidad 2 Condiciones y relaciones


individuales de trabajo Sesión 5 Derechos y obligaciones de los trabajadores
y patrones Texto de apoyo . (s.f.). Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M10_DE
RIT/U2/S5/Descargables/DE_M10_U2_S5_TA.pdf

Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Cámara de Diputados DEL
H. Congreso de la Unión. (2021). Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Manual laboral y fiscal sobre la participación de los trabajadores en las utilidades de


las empresa 2021. (s.f.). Obtenido de
http://omawww.sat.gob.mx/repartodeutilidades/Paginas/documentos/manual
.pdf

UNIÓN, C. D. (2021). Ley Federal del Trabajo. Obtenido de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_310721.pdf

También podría gustarte