Está en la página 1de 15

Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) DAR

Carrera: Lic. en Psicología.


Cátedra: Metodología de la Investigación en Psicología

Introducción a la investigación - Hubert Blacklock


Cap. I:
1. Falla en la comunicación.
Tras una serie de hechos desafortunados en los Estados Unidos en la década del 60’, como
el asesinato de Martin Luther King y Robert Kennedy, el presidente Johnson decide nombrar
una comisión cuidadosamente seleccionada para investigar el origen de esos hechos.

Estos grupos incluían → una amplia mayoría de políticos.

Pero este grupo no estaba conformado por ningún científico social.

El autor señala que cómo el presidente podría creer que una comisión integrada por
políticos estuviera en condiciones de realizar un estudio de algo tan complejo como es el de
las causas de violencia y asesinato.

Lo máximo que podrían llegar a hacer es realizar un recuento numérico y descubrir cuales
eran las causas supuestas por distintos tipos de personas y en base a esto promulgar leyes
más estrictas con respecto al control de armas de fuego.

El autor se pregunta: ¿cómo iban a llevar a cabo un estudio sobre las causas de la violencia
sin conocer cómo se debe realizar una investigación? ¿Cuáles son las variables a las que
es importante atender y de qué modo controlarlas?

En opinión de muchos científicos sociales, las fuerzas gubernamentales cuentan con


elementos para dar un tipo de solución o control a estas crisis, pero no poseen las
herramientas o planes a largo plazo que permitan prever estas crisis antes de que se
produzcan.

Los científicos sociales tampoco se han esforzado mucho en dar a conocer en qué consiste
el proceso de la investigación.

Los científicos sociales han dejado la impresión de que la investigación es o muy simple (recoger y
agrupar datos) o algo no relevante, algo prescindible. No hicieron mucho trabajo para demostrar que
el análisis de las “frías” estadísticas no valen de nada → para ellos la verdadera comprensión de las
cosas se logra observando la vida tal cual es “saliendo a la calle”.

Complejidad de las investigaciones sociales.

Dificultades fundamentales → en el mundo real una gran cantidad de variables guardan estrecha
interrelación → esto significa que sus causas y efectos son complejos de comprender y que puede
haber tantas teorías como personas que las formulen.
En vista de lo dicho la investigación se torna bastante dificultosa → pudiendo llegar a predominar las
parcialidades individuales y las diferencias ideológicas.

La tarea del científico social es difícil → en ninguna circunstancia podemos esperar un grado de
precisión similar al que se obtiene en las ciencias físico-naturales:


Pero esto no implica que no se puedan mejorar constantemente las teorías, la metodología
y los datos.

Distinguir las cuestiones que pueden ser resueltas por medios científicos y cuáles no:

Las que no pueden ser resueltas de modo científico:

● Cuestiones que se refieren a cuál debería ser el estado de las cosas, que es lo
bueno y qué es lo malo, quienes son los que merecen ciertas cosas y que es lo
que merecen, etc.
Cuestiones que sí pueden ser resueltas por estos medios:

● Los científicos pueden formar enunciados condicionales de la forma <<si se


desea tal y tal estado de cosas, entonces el medio siguiente parece el más
eficiente para alcanzarlo>> o bien << si A, entonces B >>.
Siempre que uno se encuentra con una gran cantidad de factores relacionados entre sí:

Como, por ejemplo: los negros suelen tener bajos ingresos, un pobre acceso a la
educación, trabajos mal pagos y una vida oscura y criminalística dentro de los guetos.

Todos estos factores están causalmente relacionados → es necesaria una buena educación
institucional para conseguir un buen trabajo, un buen trabajo para una buena remuneración y dinero
para poder costear una vida mejor.

Es posible escoger unos pocos factores favoritos como causas básicas o variables explicativas → esto
deja un amplio campo de operación al juicio personal y a las preferencias ideológicas individuales.

El principal problema que enfrenta el científico social es decidir, de manera objetiva, qué
variables y explicaciones tienen mayor peso.

Ciertos obstáculos metodológicos vuelven dificultosos proporcionar respuestas definitivas a


las cuestiones que pueden plantearse con respecto al científico social.

Advertencia al estudiante.
Los estudiantes suelen preguntarse: “¿de qué me servirá conocer este tema para
comprender y controlar mi medio social?”

La existencia de principios científicos bien establecidos, fundados en investigaciones


sólidas, es por lo regular una condición necesaria de toda acción social inteligente, pero por
sí solos no bastan.

Aunque poseamos los conocimientos indispensables, no hay garantía de que nos


mostraremos dispuestos a actuar de acuerdo con ellos. Pero sin esos conocimientos nos
veríamos forzados a continuar empleando los mismos métodos de ensayo y error que han
probado ser muy ineficientes y costosos.

El científico, en su función de científico, debe esforzarse para lograr objetividad, mientras


que como ciudadano debe inevitablemente tomar una posición. Nunca es fácil desempeñar
este doble papel, ninguno de los dos extremos son recomendables.

Si el científico se convierte en partidario extremo de una posición puede demostrar que ha


perdido su objetividad y su capacidad para analizar imparcialmente los datos.

Pero si, por el contrario, se despreocupa por completo de las aplicaciones del saber y
adopta la posición extrema de “la ciencia por la ciencia misma” no será difícil que termine
vendiendo sus servicios al mejor postor.

Señalar dificultades suele ser mucho más sencillo que superarlas → su superación requiere mayores
conocimientos técnicos y recursos. Pero si tales dificultades se subestiman o ignoran se deberá pagar
el precio de esta acción y de sus consecuencias.

Todo es Teoría - R. Sautu


Cap. II: El diseño de una investigación: teoría, objetivos y métodos.

El diseño de investigación consiste en la planificación de los procedimientos necesarios


para responder a:
1. ¿Desde qué perspectiva teórica se abordará el citado tema?
2. ¿Qué metodología se utilizará para producir la evidencia empírica?
3. ¿Cuál será la estrategia de análisis?
La primera es fundamental porque condiciona, explícita o implícitamente, a las otras dos.
Se le da una definición al diseño para poder diferenciarlo de otros términos: el diseño es un
protocolo en el cual se especifican las tareas que demandará la ejecución de una
investigación con un propósito, el objetivo del estudio. El diseño combina teoría,
metodología y técnicas.
Etapas de un diseño
Tenemos como principales etapas: el marco teórico (explicitación del objetivo de
investigación); métodos (producir la evidencia empírica); y la estrategia de análisis.

Construcción del marco teórico


Primeramente, se hace una revisión bibliográfica, esta tiene que ser sensata y actualizada.
Luego, la teoría es la base de la totalidad del diseño, incluyendo la construcción del marco
teórico y los supuestos teóricos; y la utilización de un modelo cuantitativo o cualitativo para
el análisis.
El marco teórico engloba una serie de ideas y concepciones:
1. ideas acerca del conocimiento mismo y cómo producirlo válidamente, esto es el
paradigma;
2. las concepciones generales de la sociedad y lo social (formado por las teorías
generales de la sociedad y el cambio social), esto es la teoría general;
3. conceptos más acotados que se refieren a la teoría sustantiva que enfoca su
interés en un aspecto o tema más acotado.
Estos tres componentes condicionan a través de la formulación del objetivo, las
orientaciones metodológicas, como sucede, por ejemplo, que en las investigaciones
cualitativas se detienen en la discusión del paradigma y los principios de su posición
metodológica, mientras que en las investigaciones cuantitativas se enfocan en la teoría
sustantiva; y condicionan el método que se va a utilizar en el diseño determinado.
Paradigmas y metodologías.

¿Qué son? ¿En qué se diferencian de la teoría, los métodos o los modelos de análisis?
El paradigma es la orientación general de una disciplina, el modo de orientarse y mirar
aquello que la propia disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. En las
ciencias sociales conviven varios paradigmas que compiten entre ellos, y se discute acerca
del contenido temático de cada disciplina y sus respectivas competencias.
La primera tarea de un diseño de investigación es la formulación del problema a investigar,
el paradigma en el cual se ubica el estudio va a influir sobre la definición de esos objetivos y
su orientación metodológica.
En la formulación del objetivo, también interviene la teoría general que junto con el
paradigma guían las concepciones acerca de la naturaleza de la realidad, por lo tanto, las
decisiones acerca de lo que puede o no ser investigado.
Los supuestos sobre los que se apoya el paradigma responde a las siguientes preguntas:
La teoría social
El término engloba
lo social (ideas) y
de la naturaleza de lo social en la sociedad moderna y post-moderna, incluye también
teorías vinculadas a ella (como el análisis cultural, la teoría política, la psicología social). A
la teoría se la define como el conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas de la
cual derivan implicaciones que se usan para explicar algunos fenómenos, implícito en cada
teoría existe una serie de supuestos acerca de la naturaleza de las cosas que subyace a las
preguntas que nos hacemos y a la clase de respuestas a las que se llegan.
¿Cómo es el formato teórico de los diferentes diseños de investigación?
El marco teórico está vinculado fundamentalmente con el contenido de los objetivos
generales y específicos de la investigación y el tipo de metodología que se propone utilizar.
Los estudios con metodologías cuantitativas deben contener ciertos elementos para diseñar
los procedimientos (métodos) de medición:
1) Los conceptos teóricos que permitirán definir a las variables.
2) El modelo con el que se postulan las relaciones de dichas variables. El modelo de
causalidad debe aparecer explicitado y justificado en el marco teórico.
3) El recorte espacio-temporal del universo teórico en el cual el modelo de análisis
tiene lugar o se producen las relaciones entre las variables.
4) La teoría observacional en la cual se apoyan las definiciones operacionales de las
variables.
El marco teórico de una investigación cualitativa está menos formalizado. Hay un énfasis en
las cuestiones epistemológicas, como las definiciones de los términos teóricos más
abstractos, siendo algunos: la construcción intersubjetiva de significados y de la realidad
social, la consideración del lenguaje verbal y gestual como portador de significados y como
elemento constitutivo de la acción social. En este tipo de investigación el énfasis está
puesto en las prácticas sociales cotidianas en las que transcurren los sucesos sociales, no
interesan tanto los aspectos parciales de conducta e ideas.
Los términos teóricos en las investigaciones cualitativas son ubicuos, pueden ser
incorporados adversos temas de contenidos sustantivos y ámbitos: una cárcel, un hospital,
una escuela, etc.
A sentido de conclusión sobre el término “marco teórico”, se determina que este ofrece un
marco de referencia para formular los objetivos de investigación y ordenar la construcción
de la evidencia empírica. El marco teórico gobierna el diseño y desde allí la investigación.
Además, guía la delimitación del universo y la formulación de los criterios de muestreo (en
la investigación cuantitativa) o para la selección de casos (investigación cualitativa).
Entonces, ¿qué es un marco teórico en el contexto de una investigación? Es una guía para
la investigación.

Métodos puros y combinados


Los métodos cada vez menos se usan en forma pura. Hay modos predominantes que en
alguna etapa de su elaboración y desarrollo, reciben el aporte de otros métodos.
Los paradigmas aparecen asociados con metodologías: el positivismo y post-positivismo
con la metodología cuantitativa, y el constructivismo, que es naturalista e interpretativo, con
la metodología cualitativa, siendo algunos ejemplos. Se ha afirmado que las diferencias
entre los paradigmas (cuanti y cuali) han desaparecido y que no son tan grandes como lo
han retratado algunos puristas.
En la investigación, los objetivos específicos que son traducidos en preguntas de
investigación son, entonces, construcciones teóricas alrededor de un tema o problema que
llevan implícita una postura paradigmática y, por lo tanto, se implementa en la selección de
los métodos. De esta manera, es posible la combinación de metodologías en el nivel de
construcción de los objetivos.
Se diferencian los métodos de la metodología: la metodología “es una rama de la lógica que
se ocupa de la aplicación de los principios de razonamiento a la investigación científica y
filosófica”; es un sistema de métodos en una ciencia particular. En cambio, el método es un
modo de hacer, un procedimiento regular y ordenado; “son una serie de pasos que el
investigador sigue en el proceso de producir una contribución al conocimiento”.
La metodología discute los fundamentos epistemológicos del conocimiento, trata cuestiones
sobre el papel del investigador (como sus orientaciones culturales y sus valores), y se
apoya sobre los paradigmas. Observemos las diferencias entre las diferentes
metodologías:

Metodología cuantitativa
La investigación cuantitativa, cuyos modelos son la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios, se
apoya en el supuesto de que es es posible y valide abstraer aspectos teóricamente relevantes de la realidad
para analizarlos en su conjunto en busca de regularidades, de constantes, que sostengan generalizaciones
teóricas.
Cuando el interés del investigador se centra alrededor de dimensiones específicas de la realidad, como son la
concurrencia/no concurrencia, el número de años de permanencia en el sistema escolar y la importancia de la
educación recibida para acceder a un empleo, corresponde plantear una Investigación cuantitativa.
Asimismo, si se desea establecer si diferentes tipos de personas que habitan distintos lugares, o que
provienen de diversas familias, son distintas también en su nivel de educación, concurrencia o logro escolar; o
cuando las dimensiones son específicas y el número de unidades involucradas es grande, también en estos
casos corresponde diseñar una investigación cuantitativa.
Representatividad estadística, operacionalización, regularidades/pautas, generalidad son ideas propias de la
metodología cuantitativa.

Metodología cualitativa
La investigación cualitativa, cuyos modelos son el método etnográfico y el análisis de textos, se apoya sobre:
la idea de la unidad de la realidad de ahí que sea holística y en la fidelidad a la perspectiva de los actores
involucrados en esa realidad.
¿Qué temas nos demandan la búsqueda de una respuesta holística que respete la perspectiva de los propios
actores? Aquellos estudios que traten con colectivos (como es el aula, la escuela) y en los que necesario
conocer cómo funciona el conjunto; los estudios en los cuales se intenta describir o explicar un proceso donde
la generación, emergencia y cambio sean aspectos centrales para la comprensión del tema a Investigar; los
estudios en los cuales el "lenguaje” sea una parte constitutiva central del objetivo; y los análisis donde la
interacción mutua entre actores, la construcción de significados y el contexto en el que actúan forme parte del
tema a investigar.
Totalidad, tempo, lenguaje, interacción, interconexión. Son ideas propias de las metodologías cualitativas.

A pesar del atravesamiento de métodos, estos siguen siendo asociados a una u otra
metodología, de esta forma, en la utilización del método se respetan los presupuestos de la
metodología en la cuál se encuadra. Este margen es necesario para resolver los dos
grandes desafíos que el método impone: 1) transformar la conjunción de problema/tema y
teoría en objetivos y preguntas de investigación; 2) traducir las preguntas en procedimientos
para la producción de la evidencia empírica.
Métodos y evidencia empírica
Los procedimientos para la producción de la evidencia empírica está condicionada por un
formato deductivo de las proposiciones y/o conceptos teóricos, de los cuales puede derivar
la explicitación de pruebas de hipótesis o una propuesta de contenido descriptivo y
relacional.
La función de los métodos justamente es la de adecuar los principios generales de las
orientaciones teórico-metodológicas a los requerimientos de la producción de la evidencia
empírica. A su vez, la evidencia está condicionada por la base empírica, es decir, de donde
provienen la información o los datos y cómo es posible acceder a ellos.
En la investigación cuantitativa, es necesario identificar a las unidades de análisis y
seleccionar aspectos interrelacionados que se denominan variables. Como procedimiento
inicial, se busca la definición explícita de los procedimientos de medición de cada variable,
es decir, su operacionalización, y señalar para cada variable el sistema de categoría que va
a permitir clasificar las unidades que son incorporadas a la investigación.
En este tipo de investigaciones, las metodologías requieren la posibilidad de construir una
matriz de datos; donde hay una unidad de análisis que figura en la línea horizontal de la
matriz, y para cada unidad se consigna la categoría o el valor que le corresponde en cada
una de las variables (que son verticales). Mediante los cruces de variables, la matriz permite
conocer los subconjuntos de unidades que poseen simultáneamente 2 o más características
correspondientes a 2 o más variables.
Las matrices de datos cuantitativos se pueden dar a partir de encuestas o censos, entre
otros. También se puede dar a partir del análisis de contenido (en su versión cuantitativa)
que permite transformar el material textual o visual en unidades de análisis y de medición,
pero es necesario que luego el material permita aislar aspectos y dimensiones que
constituirán las variables (esto permite categorizar las unidades).

Variables y unidades de análisis

Una vez formulados los objetivos, los conceptos contenidos en las hipótesis o proposiciones
deben ser transformados en variables, conceptos que poseen un referente directo
observable. Ej.: la edad y el género son tratados como variables, simples o observación
directa.
Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarlas o medirlas es necesario
encontrar un nexo con el plano observacional.
Definición operacional, está formulada con procedimientos que permiten captar sus
expresiones o manifestaciones externas.
Los constructos son construcciones que anuncian conceptos multidimensionales. Son
conceptos teóricos complejos que deben ser abordados conceptualmente en su diversidad
de dimensiones o facetas. Ej. son la inteligencia y las clases sociales

La cualidad de uni o multidimensional corresponde al plano de la operacionalización, no al


de la teoría.

Kaplan señala "tres clases de cosas" a ser medidas: observables directos como el color;
observables indirectos como el género, o registros de acciones pasadas contenidos en un
documento, o creaciones teóricas que están basadas en observaciones pero que no
pueden observarse directa o indirectamente.

Mecanismos intelectuales que ayudan al investigador a resolver: el primero es justificar su


decisión haciendo uso de los supuestos epistemológicos y de teorías generales que
sustentan su teoría sustantiva; el segundo, es recurrir a la propia teoría sustantiva.

La medición de las variables está afectada por el tipo de unidad de análisis incorporada a
la investigación. La primera condición elemental es que las unidades agregadas reales o
construidas, como las organizaciones, o los geográficos, dan lugar a variables colectivas
que califican a ese tipo de unidad; y viceversa, las variables individuales se corresponden
con unidades individuales. En un mismo estudio es posible incorporar ambos tipos de
unidades y por lo tanto de variables. Por ejemplo un análisis de la importancia de la familia
en el rendimiento escolar de los niños y jóvenes. En el cuestionario se incluyen los
indicadores de variables referidas al grupo familiar como son las condiciones de vida, nivel
de riqueza e ingresos, variables referidas a los miembros del hogar como es su edad,
género y nivel de educación alcanzado y tipo de escuela, etc. Un objetivo del análisis
puede centrarse en discutir las relaciones entre variables a nivel de cada miembro de hogar,
o de algunos miembros, por ejemplo los niños de 5 a 14 años; y otro objetivo puede ser
utilizar al hogar como unidad, construir patrones de comportamiento escolar: por ejemplo
aquellos miembros jóvenes, niños y adolescentes, han concurrido regularmente a la escuela
y alcanzado los objetivos formales de paso de año según la edad, y hogares que se
distancian de este patrón. En este caso la unidad de observación, lo que se mide es la
persona, la unidad de análisis es el hogar.

La elección de la unidad de análisis como el resto del diseño depende de la teoría en la cual
dedujimos nuestros objetivos de Investigación.

En el campo y en los textos:


los datos en la investigación cualitativa
En la investigación cuantitativa la construcción del marco teórico se apoya
fundamentalmente en un proceso deductivo. El uso de la inducción corresponde a la etapa
del análisis de los datos, durante la cual inducción y deducción se combinan en la
enunciación de las conclusiones teóricas.

En cambio, en la investigación cualitativa los datos se producen a partir de pocas ideas y


conceptos teóricos básicos generales y sustantivos, apoyados en una argumentación
epistemológica, se van nutriendo a medida que la investigación avanza. El razonamiento
inductivo está presente desde el inicio del proyecto, en el cual las observaciones de casos
particulares, de instancias, o situaciones llevan a enunciar conceptos, ideas, o hipótesis que
guían la búsqueda de datos.

Los métodos son procedimientos desarrollados en el contexto de enfoques teóricos y


metodológicos. El paradigma, la teoría general y la sustantiva, el marco teórico, al definir
los objetivos simultáneamente están configurando los requisitos de la orientación
metodológica cuantitativa o cualitativa.
Los métodos se adecuan a las necesidades de producción de la evidencia empírica. Los
paradigmas y las teorías establecen reglas, requisitos, condicionamientos, para abordar la
definición de lo empírico. Los métodos son las respuestas a esos planteos teóricos y
requisitos empíricos.

En el marco de los métodos se han desarrollado instrumentos, técnicas, programas


que permiten producir o recoger datos, sistematizarlos y analizarlos. Son el
cuestionario, las técnicas de construcción de índices y escalas y los modelos estadísticos
de análisis: la construcción de datos secundarios estadísticos o de análisis de contenido.
La etapa de instrumentación requiere en forma permanente de decisiones teóricas, de
supuestos implícitos o explícitos. En la investigación científica no existen tareas
mecánicas. Al igual que en la investigación cuantitativa, las metodologías cualitativas se

definen por los paradigmas que las contienen y las teorías en las cuales se nutren.

Todos los métodos cualitativos son holísticos e intensivos; tratan de captar el nudo
central, los elementos claves de la realidad estudiada, su lógica y reglas implícitas y
explícitas. Segundo, los agentes sociales ocupan el lugar central del escenario de la
investigación: sus percepciones, ideas, emociones e interpretaciones, constituyen la
investigación. Tercero, los datos escritos o en forma auditiva, son observaciones en ámbitos
discernibles y descriptibles.
ANEXO: Tipología de diseños de investigación

Diseños cualitativos
Observación y participación

● Observación pura (con y sin uso de técnicas visuales): personas actuantes,


interacciones, manifestaciones públicas, reuniones grupales, asambleas,
ceremonias, eventos.
● Observación participante con identidad oculta o visible: participación limitada o
pasiva; participación activa con asunción de roles.

Entrevistas

● Estructurada alrededor de una guía de preguntas de respuestas abiertas.


● Semi-estructurada con una guía de temas.
● Informal, abierta, exploratoria alrededor de un tema o evento, estímulo-visual.
● Entrevista clínica.
● Entrevistas grupales semi-estructuradas, con o sin estímulos audiovisuales.

Investigación documental no estadística

● Elaborar los fundamentos de un proyecto.


● Preparar diagnósticos/descripciones sobre la base de estudios ya realizados (meta-
análisis).
● Introducir históricamente un área problema y/o elaborar el contexto histórico
institucional de una investigación.

Estudio histórico-narrativo
Tipos de documentos:

● Documentos oficiales: normas, leyes. fundamentación, debates parlamentarios,


proyectos, propuestas y discursos. deba
● Documentos privados de carácter público: estatutos, debates, publicaciones de
ecton, proyectos, solicitudes de organismos privados.
● Prensa escrita (diarios, revistas), material bibliográfico publicado.
● Documentos privados: cartas, autobiografías, memorias.
● Materiales de archivos públicos y privados; libros de actas, de contabilidad, registros
parroquiales y oficiales de nacimiento, de defunción y casamientos.
● Obras literarias, cuentos, novelas, obras de teatro.
● Audio-visuales y objetos materiales: fotografías, filmes, videos, discos, telenovelas,
telenoticieros, pinturas, posters, grafitis, mapas.
● Objetos materiales: edificios, esculturas, espacios urbanos, instrumentos, utensilios,
uniformes, vestimenta, banderas, escudos, adornos.

Análisis de conversaciones

● Grabación y registro de conversaciones, diálogos en situaciones naturales


(escuelas, hospitales, grupos, lugares públicos).
● Relatos espontáneos de situaciones y hechos autobiográficos.

Narrativa personal

● Autobiografía.
● Diarios, agendas, memorias.
● Biografías, trayectorias vitales, relatos biográficos.
● Testimonios, historia oral.

Técnicas grupales

● Grupo nominal y Delphi.


● Grupos de discusión y toma de decisiones. Grupos de evaluación.
● Grupos de trabajo, operativos.
● Grupos focalizados.
● Grupos naturales.

Diseños cuantitativos
Encuestas

● Corte transversal: presencial; autoadministradas; por correo: por e-mail.


● Panel (un mismo grupo en varios momentos).
● Rotativa (una parte del grupo ſija y otra va cambiando).
Experimentos

● Laboratorio.
● De campo.
● Cuasi-experimentos (no hay asignación aleatoria de unidades al tratamiento).

Diseños comparativos

● Comparación sincrónica (corte transversal) de varias unidades ubicadas en diversos


estadios/etapas (puede ser retrospectivas).
● Comparación diacrónica o longitudinal de una unidad en diferentes etapas/estadios.
● Comparativo o paralelo (de diferentes unidades/casos/organizaciones analizadas
sincrónica o diacrónicamente).
● Correlaciones.

Análisis de contenido

● De los actores de la interacción/comunicación.


● Contenidos de la comunicación.

Análisis de datos secundarios cuantitativos

● Censales.
● Encuestas
● Series temporales, de consumo, gastos, Ingresos, precios.
● Series de salud, educación, vivienda, etcétera.
● Sertes electorales, policiales, etcétera.

Resumen hecho por: Jacobo Nain, Galván Victoria y Exner Yanet.

También podría gustarte