Está en la página 1de 4

ALGUNOS APUNTES DEL MATERIAL

Fases.
Definición del Problema. (Que vamos a inv) Caracterizacion del Problema y delimitar la poblecion
Marco Teorico: (Se ha investigado esto ya? Que han dicho? Antecedenbtes que exiswten del proble.
Objetivos/Hipotesis. Que queremos lograr con esa Inv. Como se relacionan los objetivos de las variables
Diseño Metodológico. Como vamos a investigar y que instrumentos, técnicas y estrategias vamos a usar
Trabajo de Campo: Como vamos a recoger la info.

Diseño Metodológico: Cómo lo vamos a estudiar

El Análisis.
El análisis consiste básicamente en dar
respuesta a los objetivos o hipótesis
planteados a partir de las mediciones
efectuadas y los datos resultantes.

La interpretación busca DARLE un significado al resultado del análisis mediante su relación con todo aquello que conocemos sobre el
proble

1 material.

Universidad de alicante.

Formulacion del Problema.

1º La pregunta inicial...
¿Por dónde comenzar una investigación social? Cualquier investigación comienza con una pregunta, una idea, con un
interrogante acerca de algo que está aconteciendo, ha acontecido o creemos que  acontecerá en la realidad social. Este
interrogante puede surgir de experiencias vivenciales propias, de noticias observadas en los medios de comunicación, de
lecturas de textos, de conversaciones con colegas, etc. Y también puede venir de demandas explícitas en el lugar en el
que llevamos a cabo nuestro trabajo profesional, tales como instituciones, empresas... 
Sea como sea, lo que caracteriza generalmente esa primera pregunta es su generalidad e imprecisión inicial. Tenemos
una idea, pero hay que concretarla y hacerla operativa para ser objeto de investigación. 
Imaginemos que nuestra demanda para una investigación es explicar por qué se está produciendo un aumento del
racismo en la población juvenil de un municipio. Sin duda es una buena pregunta inicial, pertinente e interesante. Pero
tal y como está formulada por el momento se caracteriza por su vaguedad y ambigüedad, lo que la hace poco idónea
para una estudio científico-social. 
2º La delimitación del problema...
Para convertir esta idea inicial en un problema operativo sería necesario clarificar diversas cuestiones en torno al tema
sobre el que queremos trabajar.
3º La formulación técnica...
Finalmente, a partir de toda la labor de concreción y delimitación, estamos ya en condiciones de formular de manera
precisa y técnica el problema que queremos investigar, que en el caso que nos ocupa podría por ejemplo asumir la
siguiente forma: Encuesta dirigida a las personas entre 15 y 30 años empadronadas en el municipio X para conocer las
actitudes y conductas hacia la población de etnias minoritarias residente en el municipio.
Como vemos, quizás no sea tan fácil como pudiéramos pensar la formulación de un problema de investigación. 
Además, los temas/problemas de investigación deben cumplir una serie de condiciones intrínsecas para poder ser
abordados desde una perspectiva científica. Se debe tener en cuenta que las principales condiciones que tiene que
cumplir un tema: 
 Debe permitir la observación, contrastación y verificación de los resultados obtenidos con la realidad.
 concreto y debe estar formulado de forma precisa.
permitir la representatividad y la generalización
 Novedoso

El marco teórico es lo que se conoce también como la revisión de la literatura científica sobre el tema
investigado. Consiste en consultar la bibliografía para poder tener una panorámica de la teoría y estudios
existentes sobre el problema a investigar. 

Diseño metodológico.responder al interrogante de cómo lo vamos a estudiar, qué instrumentos o


dispositivos de medición vamos a utilizar, y qué haremos con la información recabada. De eso se encarga
el diseño metodológico.

Objetivos e hipótesis.Una vez hemos delimitado nuestro problema de investigación y nos hemos
documentado lo suficiente como para manejar los conceptos con los que queremos trabajar, llega el
momento de determinar sobre qué aspectos concretos de la realidad social sobre la que descansa el
problema queremos incidir. Para ello se formulan objetivos e hipótesis. El objetivo general refleja la
esencia del problema a investigar, y en muchas ocasiones ya viene formulado implícitamente en el título
de la investigación.  A partir del objetivo general se construye una batería de objetivos específicos o
secundarios. Estos representan dimensiones específicas del objetivo general, abordando ya aspectos o
facetas concretas que buscamos conocer con la investigación.Las hipótesis, por su parte, son soluciones
probables, previamente seleccionadas, al problema de investigación, propuestas por el investigador. Se
formulan en términos de afirmación. En definitiva constituyen una suposición, una "sospecha" elaborada
por el investigador acerca de cómo funcionan los diferentes aspectos de la realidad que está estudiando.
A lo largo de la investigación se comprobará si se confirman o no. En definitiva, las hipótesis nos sirven
porque:

Hace referencia esencialmente a la elección de la metodología a seguir, y especialmente a las técnicas que utilizaremos para recoger los datos de la
realidad. Las técnicas a utilizar dependen básicamente de la naturaleza del fenómeno
a investigar, de los objetivos, de los recursos disponibles (materiales, humanos y económicos), y del tiempo disponible para la realización de la
investigación
En ciencias sociales se trabaja esencialmente sobre diseños metodológicos no experimentales, donde la realidad es analizada a partir
de situaciones externas y preexistentes al proceso investigador, no provocadas intencionalmente. 

Referencia.
Olaiz G, Franco A, Palma O, Echarri C, Valdez R, Herrera C. (2006) "Diseño metodológico de la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las
Mujeres en México", Salud Pública de México,  vol. 48, suplemento 2 de 2006: S328-S335

2 material
Ricoy Carmen.
Contribución Sobre los paradigmas de la investigación

El término paradigma fue usado por Gage (cit. por SHULMAN, 1989) para referirse a los modelos como maneras de pensar o pautas para la
investigación que pueden conducir al desarrollo de la teoría.» expresa que un paradigma es un compromiso implícito, no formulado ni difundido,
de una comunidad de estudiosos con determinado marco conceptual.
Paradigmas Cualitativos
1 Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.
2 Fenomenologismo (comprensión), interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia del que actúa.
3 Observación naturalista y sin control.
4 Subjetivo.
5 Próximo a los datos con perspectiva desde dentro.
6 Fundamentado en la realidad, orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo-interpretativo e inductivo.
7 Orientado al proceso.
8 Válido a partir de datos reales, ricos y profundos. Asume una realidad dinámica y cambiante.
9 No generalizable, se queda en estudio de casos aislados. V Holista, tiene en cuenta los diferentes elementos.

Paradigmas Cuantitativos
1 Aboga por el empleo de métodos cuantitativos.
2 Positivismo lógico, busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los aspectos subjetivos de los individuos.
3 Medición penetrante y controlada.
4 Objetivo.
5 Al margen de los datos con perspectiva desde/hacia fuera.
6 No fundamentado en la realidad, orientado a la comprensión, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo.
7 Orientado al resultado.
8 Fiable a partir de datos sólidos y repetibles en otras situaciones. Asume una realidad estable y permanente.
9 Generalizable a estudio de casos múltiples. V Particularista, se reduce a determinados aspectos.

Estos dos planteamientos ya clásicos en el ámbito de las Ciencias Sociales y en las Ciencias de la Educación desembocaron en diferentes
paradigmas: positivista e interpretativo. Como superación de ambos, más recientemente surge la variante del enfoque sociocrítico próximo al
interpretativo. No podemos obviar que a lo largo de la historia estos dos primeros enfoques han marcado una dicotomía metodológica:
cuantitativa / cualitativa proveniente de dos modos diferentes de concebir, afrontar e interpretar los fenómenos y hechos educativos.

Carlos Borsotty
Temas de metodología de la investigación…
Nada bueno

Muñoz garay. La Investigacion como forma de desarrollo profesional docente

1. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL PAPEL DEL PROFESOR


La investigación en educación es un proceso cada vez más indispensable para renovar y transformar los ambientes
escolares, de enseñanza y aprendizaje logrando calidad en la educación, es decir, que responda a las necesidades de los
estudiantes según sus contextos. Entonces, la investigación se convierte en un factor importante y necesario en los
entornos escolares, permitiendo transformaciones favorables, “es decir, la investigación debe proporcionar nuevas y
mejores formas de comprensión sobre la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Cit. en Kennedy, 1997:

“es decir, la investigación debe proporcionar nuevas y mejores formas de comprensión sobre la dinámica de los
procesos de enseñanza y aprendizaje” (Cit. en Kennedy, 1997: 10), por lo que la mejora de los procesos y resultados
educativos debe ser el principal propósito de la investigación educativa. En este contexto, “la investigación educativa
tiene un doble objetivo: la producción de conocimiento y la mejora de la práctica docente” (Cit. en Vanderlinde & Braak,
2010: 299).

) de una mayor inclusión de los profesores en la investigación educativa, en la que se concibe al profesional de la
enseñanza como líder innovador, que tiene a su alcance las herramientas de tipo conceptual y práctico para pensar y
actuar frente a aquello que la educación demanda.
por lo que una práctica profesional docente solicita profesores con un fuerte compromiso educativo, conscientes de la
responsabilidad social Esto transforma el rol del profesor pasando de ser un mero consumista de los productos de las
investigaciones, y lo convierte en un ente activo de dichos procesos y resultados.

Son bastantes las cualidades, conocimientos, actitudes y aptitudes que se esperan de los profesores, que permitan
posicionarlos en la sociedad como gestores de verdaderos cambios educativos y sociales. Desde el siglo pasado se ha
estudiado los beneficios de la investigación para que el profesor adquiera y desarrolle saberes propios de su profesión y
los aplique en su contexto

El énfasis es transformar la teoría y la práctica educativa hacia un fin emancipador, transformando la práctica
profesional y la investigación educativa en formas de empoderamiento, en la que los profesores generan conocimiento
en y sobre la enseñanza, el aprendizaje y la escolaridad, cuando convierten sus salones de clase, en espacios y proyectos
de investigación, aprovechando el trabajo colaborativo entre comunidades de investigación.

2. DEL CONOCIMIENTO DEL PROFESOR


El énfasis es transformar la teoría y la práctica educativa hacia un fin emancipador, transformando la práctica
profesional y la investigación educativa en formas de empoderamiento, en la que los profesores generan conocimiento
en y sobre la enseñanza, el aprendizaje y la escolaridad, cuando convierten sus salones de clase, en espacios y proyectos
de investigación, aprovechando el trabajo colaborativo entre comunidades de investigación. Reconocer que la
investigación educativa es un proceso que mejora la enseñanza y genera conocimiento, debe estimular al profesor para
que sea una práctica recurrente en su quehacer profesional. Investigaciones evidencian que “las actividades
desarrolladas por los alumnos poseen características rutinarias y repetitivas, alejadas del entorno sociocultural y los
saberes previos de los alumnos, lo cual no favorece el aprendizaje” (2004: 8), por lo que los profesores deben
involucrarse como agentes activos en las investigaciones para superar las dificultades que se presentan en las aulas de
clase.
Esto se puede lograr mediante el análisis, la reflexión y el actuar frente a las múltiples problemáticas que se presenta en
los contextos escolares, el docente debe enfrentar los retos que exigen los niños, niñas y jóvenes con los que se trabaja a
diario. Como lo afirman Cochran-Smith &Lytle (2009: 3), “los profesores podrían ser poderosos agentes en la escena
educativa, capaces de hacer una diferencia en virtud de las decisiones que pueden tomar basadas en el día a día”.

Al profesor investigador lo debe distinguir su habilidad y pericia para hacer posible en su trabajo cotidiano el dominio de
los conocimientos profesional, base y práctico. Mediante la formación en el pregrado, especializaciones, posgrado,
cursos y diplomados, la participación en investigaciones y en eventos académicos, el profesor estructura unas bases
conceptuales que le permiten construir de forma articulada su conocimiento profesional relacionándolo con su
conocimiento base y práctico por medio de dicha preparación continua y reflexiva. El conocimiento base estará ligado a
las bases conceptuales del área del conocimiento específica y a su didáctica, que posibilitan de manera más eficaz
trabajar en el contexto educativo un determinado saber, ya que el profesor transforma el conocimiento especializado en
conocimiento escolar. El conocimiento base y práctico se vincula gracias a la reflexión y planificación del quehacer diario
en las aulas de clase. El conocimiento práctico se constituye de las acciones del educad

También podría gustarte