Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

Tuvo lugar durante los siglos XV y XVI. La gran diversidad de centros creadores en Europa y los diferentes ritmos en
cada uno de ellos hace que este proceso sea muy variado y complejo.

El término Renacimiento hace referencia al redescubrimiento arqueológico de la Antigüedad grecorromana, su


interpretación y adaptación al momento, dando lugar una profunda renovación cultural en Europa. Se reedita el libro
sobre arquitectura de Vitrubio.

Teóricos y artistas resucitan el antropocentrismo, la teoría de las proporciones del cuerpo humano, las leyes de la
perspectiva y la fusión de los conceptos de belleza, razón y naturaleza, tomados de la Antigüedad, a los que se une los
de la religión cristiana, que se entenderán ahora de una manera más abierta y tolerante.

Sin negar la existencia de Dios, el hombre ocupa el centro del universo, lo que generará un arte humanista, que
otorgará prioridad absoluta a la figura humana y a sus dimensiones. El canon ideal de proporciones volverá a tener
ocho cabezas, como en tiempos de Lisipo, y la altura total será igual a la longitud de los brazos extendidos.
El siguiente paso fue situar a los seres humanos en la naturaleza y a los edificios y que parezcan guardar una relación
correcta. Este efecto visual se logró con la “perspectiva artificialis", el cuadro es una unidad captada desde un único e
inmóvil punto de vista - ojo del pintor- y con él se articulan las diferentes referencias de distancia y tamaño.

La Naturaleza ya no es pecaminosa sino un universo que manifiesta la bondad de Dios y que el hombre tiene derecho a
conocer y disfrutar. El retrato, el monumento funerario y la anatomía se convertirán en temas esenciales.

El artista deja de ser considerado un artesano y se le ve ahora como un genio, que se beneficia del mecenazgo de los
principes, aristocratas y poderosos.

El Renacimiento comprende el Quattrocento y el Cinquecento, pero hay que hablar de tres períodos: el Quattrocento o
Humanismo, que se refiere exclusivamente al arte creado en Italia a lo largo del siglo XV, centrado en el realismo, un
segundo momento, el Renacimiento clásico o Clasicismo, en las dos primeras décadas del siglo XVI, con una clara
tendencia al idealismo, y un tercer momento, Manierismo, en el que se extiende al resto de países europeos, y en el
que la distorsión formal, el engaño, el capricho, etc., son elementos habituales.

EL QUATTROCENTO ITALIANO

Florencia, recuperada demográficamente de la peste negra y con una pujante economía, será pionera y protagonista.
Durante el siglo XV, el mapa italiano aparece fragmentado en pequeñas ciudades-estado gobernadas por príncipes y
tiranos. Los más significativos fueron Francesco Sforza en Milán y los Médici en Florencia. El gusto por la belleza
monumental, el lujo en las vestiduras y en las viviendas de estas cortes, donde se multiplican las fiestas y los encargos.

LA ARQUITECTURA: BRUNELESCHI Y ALBERTI

El espacio gótico era un espacio inconmensurable y trascendente.


La arquitectura italiana del Renacimiento pretendía ofrecer una traducción de la estructura ordenada del mundo y la
naturaleza. Por ello, son fundamentales los aspectos relacionados con la geometría, la proporción y el módulo.

Se inicia gracias a una doble vía:


- por una parte, la recuperación de la tradición arquitectónica de la Antigüedad. Volvieron a usar los órdenes clásicos.
- por otra, la creación de una teoría arquitectónica, basado en la unidad espacial mediante la aplicación de módulos.
-Habrá intensos debates entre el uso de la planta centralizada (por la idea platónica de la perfección del círculo, pero
menos práctica para la liturgia) o la de cruz latina.

La Iglesia, el palacio y la villa campestre serán los tipos de edificios más importantes

Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377-1446)


Comenzó siendo orfebre y escultor, y participa en el concurso para las segundas puertas del Baptisterio de Florencia,
que ganó Ghiberti. Decepcionado, marchó a Roma y cambia su vocación hacia la arquitectura.
Vuelve a participar con Ghiberti en la construcción de la cúpula de la catedral de Florencia, Sta. M.ª del Fiore, que
había sido empezada a finales del S. XIII,y gana.
Debía construirse sin cimbras, por la grandiosidad de la cúpula, y eso significaba inventar de nuevo el sistema por el
cual ésta se cerraba a medida que subía.
Brunelleschi usó 5 recursos fundamentales:
1) Construir un aparejo o andamio que permitiera construir a medida que se iba levantando la obra.
2) Cubrir el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, y dejando una cámara de aire entre ambas estructuras.
Se acentuó con la linterna que corona y que permite dar luz al interior.
3) Dar forma de perfil apuntado a la cúpula exterior debido a la imposibilidad de adosar contrafuertes al elevado
tambor de la cúpula, para distribuir mejor las cargas.
4) Usar el ladrillo como material resistente, pero más liviano que la piedra, para las nervaduras interiores.
5) Idear una serie de ingenios mecánicos que facilitaron mucho la tarea de acarrear y subir materiales.

La cúpula de Sta. M.ª del Fiore pronto se convirtiera en símbolo de la nueva arquitectura,

Además se le atribuye a él el haber sido el primero en analizar las leyes de la perspectiva, lo que permitió a los pintores
representar con exactitud las tres dimensiones sobre un soporte plano, y a los arquitectos armonizar visualmente las
masas en el espacio.

Entre los elementos más característicamente brunelleschianos podemos destacar:


- Utilización de la columna de fuste liso cuando construye pórticos y basílicas, al modo clásico.
- Utilización, también, de pilastras estriadas cuando edifica capillas de planta central.
- En lo que se refiere al arco, queda desterrado totalmente el apuntado y cualquier otro tipo que no sea el de medio
punto, es decir, semicircular; el único que es totalmente "racional".
- Siempre que pueda renunciará a la bóveda, sustituyéndola por cubiertas de madera, que llevan consigo muros de
soporte mucho más ligeros, económicos y fáciles de manejar.
- La proporción vendrá marcada por módulos, con el que se relacionan matemáticamente todas las partes del edificio.
Esta correspondencia y relación entre longitud, altura y profundidad.
- La yuxtaposición de volúmenes elementales -cubo y esfera- comunica la armonía necesaria de su ideal de belleza..
- También la luz en la arquitectura de Brunelleschi es nueva, pues se trata de una luz racional, una luz que permite al
hombre medir el edificio, no un factor que genere percepciones espaciales ajenas a la realidad terrena del hombre.
- Por último, Brunelleschi utiliza el bicromatismo para enfatizar esa perfección geométrica del diseño que tanto debe a
la perspectiva. La piedra gris oscura para la membratura arquitectónica y la cal para el revoque de los muros y bóvedas.

León Battista Alberti (Génova, 1404- Roma, 1472).


Sobresalió en todas las artes. Escribió en diez libros "De re aedificatoria" en el que defiende por vez primera el aspecto
intelectual del arquitecto, como dibujante de planos e inventor de maquetas. Su misión será la de concebir
mentalmente el edificio, confiando su ejecución material a los maestros de obras y albañiles.

Algunas otras de sus ideas sobre la arquitectura son:


- Concebir la BELLEZA como armonía, simetría y equilibrio entre las partes y el todo.
- Como no existe ningún modelo perfecto en los especimenes que la naturaleza genera, el artista debe extraer de ellos
los rasgos más válidos para confeccionar un tipo ideal.
- La proyección arquitectónica es antropocéntrica: la medida del hombre debe generar la de los edificios.

La estructura del palacio renacentista es, como en general toda la arquitectura de la época, muy simple: cuatro
cuerpos reunidos alrededor de un patio central. Esta disposición era el mejor compromiso entre las exigencias de
intimidad y las de representación. Las fachadas que se debían organizar eran, por tanto, la que daba al patio,
establecido por la galería, con arcos sobre columnas, y las que daban a la calle, con ventanas separadas por pilastras de
escaso relieve, y fragmentada en tres pisos de órdenes superpuestos: toscano, el más rústico, en el bajo, corintias
sencillas en la mitad y corintias decoradas arriba.

EL QUATTROCENTO ITALIANO. LA ESCULTURA: GHIBERTI Y DONATELLO

Se usarán el mármol, la madera, el barro, el bronce, para hacer todo tipo de esculturas, de busto redondo, relieves,
ecuestre, usando todo tipo de temas, religioso, mitológico, histórico y el retrato.
Lorenzo Ghiberti (Florencia, 1378-1455).

Gana el concurso público para construir las "Segundas Puertas


del Baptisterio de Florencia ", superando a Brunelleschi.
Aún siendo de modelado extraordinario, con escenas en las que
tanto con la perspectiva arquitectónica como con la
construcción de los cuerpos consigue una gran expresión plástica, usando una luz que define los volúmenes, y con
recuerdos evidentes de la Antigüedad, los relieves de Ghiberti se ajustan aún al arte medieval, un arte en el que la
figura humana es la encargada de concretar el espacio, y cargado de espiritualidad y simbolismo.

Acto seguido hace las "Terceras Puertas o Puertas del Paraíso ", ya con planteamientos clásicos.
-Los cambios son dediseño, de tratamiento técnico del relieve y de las fuentes de inspiración. El formato es rectangular
- Ghiberti representa con un relieve claramente destacado las figuras que se hallan en primer término, haciendo cada
vez menos destacado ese relieve a medida que el objeto o la figura se halla más alejado del espectador.
- Por último, utilizando un recurso pictórico, los contornos, la concreción de los detalles de las figuras y objetos, muy
precisa y definida en los del primer término, se difumina y hace imprecisa a medida que dichas figuras y objetos se
hallan más distantes.

Ghiberti labró también estatuas independientes en las que vuelve a dar muestra de la gracia y la dulzura. Una belleza
ideal ante la que reacciona violentamente Donatello.

Donatello (Florencia, 1386-1468)


Fue el escultor más influyente del siglo XV.
Sus cualidades son:
- el dominio que ejerció sobre todas las
técnicas y materiales.
- la profundidad psicológica con que expresaba
los sentimientos humanos.
- y su imaginación para definir la tumba, el
púlpito, el altar y el monumento ecuestre del Renacimiento.

Los primeros trabajos de Donatello en Florencia son estudios psicológicos destinados a


decorar los principales edificios góticos de la ciudad. Las estatuas de los profetas
muestran un sentido trágico de la vida.
Más original, si cabe, resultaron las novedades técnicas que incorpora al relieve de "La
muerte del dragón ", con el "schiacciato", consistente en graduar la composición
mediante una sucesión de planos aplastados y que se convirtió en el característico
bajorrelieve renacentista.
Ghiberti, realizaba las figuras del primer plano con un relieve mayor con respecto a las figuras que, en la escena
representada, quedarían en segundo plano. Es una cuestión de milímetros, con lo que se sugiere la idea de
profundidad. Donatello mantiene esta convención, pero reduce el espesor del plano ideal creando una "atmósfera" a
través de la superposición de capas finísimas. David de Donatello.
Asimismo fue un gran especialista en la estatua ecuestre

Ya anciano crea un mundo de imágenes que testimonian la crisis de valores que se avecinaba en Florencia. Esta "crisis
religiosa anti-humanista" estuvo influida por los primitivos valores del cristianismo. Donatello lo plasma en la
demacrada "Magdalena penitente" de madera policromada, que parece la negación de la belleza renacentista.

EL QUATTROCENTO ITALIANO. LA PINTURA: FRA ANGÉLICO, MASACCIO, PIERO DELLA FRANCESCA Y BOTTICELLI.
La enseñanza en los talleres se amplia a estudios de los modelos de la antigüedad clásica, de anatomía, geometría,
óptica y botánica. Se formula la perspectiva con una base matemática y geométrica. El ojo humano está en el centro
de la base de una pirámide visual, hacia cuyo vértice, punto de fuga, convergen las lineas del espacio representado.

Aparecen nuevos géneros: religión, retrato, mitología, naturaleza y paisaje natural y urbano (solo de soporte
escenográfico y para medir al hombre) y la representación del cuerpo humano y las actitudes y emociones.

Se sigue pintando al fresco, pero también sobre tabla, al temple y sobre lienzo, con óleo, que llega de Flandes.

Los pintores, gracias a su nuevo estatus, firman sus obras y se autoretratan.


La pintura italiana del siglo XV se mueve en dos direcciones: los artistas interesados por la línea (Fra Angélico y Sandro
Botticelli) y los preocupados por el volumen (Masaccio y Piero della Francesca).

Fra Angélico
Es un sobrenombre ya que su obra pictórica estaba ungida por la inspiración divina.
Considerado frecuentemente como un "maestro de transición", la pintura de Fra Angélico tiene estas características:
- No se inclina por las nuevas formas sino al final de su carrera, cuando éstas habían dejado de ser un lenguaje de
ruptura minoritario para convertirse en un lenguaje común.
- Hay que tener en cuenta también la personalidad del pintor. Monje dominico de profunda y sincera religiosidad, con
tendencia de la pintura del "humanismo religioso", no buscó la expresividad en la anatomía individual, sino que
intentó que cada obra fuese espejo de una belleza ideal que subyace en los hombres y cosas, trascendente.
- Trabaja sobre todo en encargos de carácter religioso, en obras para monasterios e iglesias.

Fue más tarde, en los frescos del convento de San Marcos de Florencia, cuando se aprecia una inclinación por los
aspectos del nuevo lenguaje: perspectiva, arquitecturas, proporciones de las figuras, composición. Su arte se hace
intimista y esencialista, sin decoración que altere la pureza de la representación. En "La Anunciación", la arquitectura
ordena la composición, y aparece muy correctamente resuelta según las normas de la perspectiva renacentista.

Masaccio
Se encuentra en las antípodas de Fra Angélico. Es el fundador de la pintura moderna.
- Desaparición de los fondos dorados.
- No se advierten paisajes fantásticos, falsamente descriptivos de la Naturaleza, ni exotismo en las vestimentas.
- Volumetría construida, no por la línea, sino por el color y la luz.
- Recuperación de los valores de monumentalidad, composiciones ordenadas y expresividad psicológica de los rostros
- Uso de la perspectiva..
- Referencias arquitectónicas.
- Variaciones del color: predominio de la paleta cálida en los primeros planos y colores fríos para la lejanía del paisaje.
- Progresivo desenfoque e imprecisión de los contornos paralelo a la disminución de la escala de las figuras.
- Utilización de los escorzos para reforzar la idea de profundidad.
- Logra una total integración entre figuras y paisaje de "La Trinidad", pintado para la iglesia de Sta.María Novella, en
Florencia. Esta obra es el primer documento conservado de la perspectiva matemática aplicada a la pintura. Cristo
crucificado con nichos detrás.

Ucello es de los más interesados por la perspectiva.

Piero della Francesca.


Su pintura tuvo muy poca resonancia hasta el siglo XX., en el que el gusto estético, amante de la geometría y de la
abstracción, rescató del olvido sus obras.
Su preocupación era unir las Iglesias de Oriente y Occidente, y se ve en la basílica de San Francisco, de Arezzo, que
decora con la "HISTORIA DE LA VERA CRUZ". Trata de la perdida de la cruz de Jesús tras su resurrección: su
descubrimiento por Santa Elena, su pérdida a manos de los persas y su recuperación. En el encuentro de Salomón con
la reina de Saba, Piero alegoriza la unión entre la Iglesia Romana y la Griega.
Las características de su arte son:
- Modelar al hombre, a los objetos y al paisaje mediante la fusión de luz y color.
- Reducir la naturaleza , las formas y los personajes a lo esencial, a figuras geométricas. La geometría adquiere un
papel esencial en el ordenamiento de los grupos y de los personajes
- El orden es el principio compositivo
- Utilización de la perspectiva con rigor matemático.
- Alejamiento de la realidad o de la búsqueda del naturalismo, entonces tan característico del arte florentino, como
rasgo definitorio de su arte. Más que pintar, "construía la pintura".
- Asimismo, su obra tiene un carácter absolutamente impersonal al prescindir de la expresión de las emociones
personales. Ningún pathos rompe el equilibrio.
Piero es también el retratista cortesano de los príncipes y tiranos del Quattrocento.

Sandro Botticelli.
Su vida y su obra están marcados por el neoplatonismo, que constituye la filosofía de una sociedad en crisis, cuando
los valores afirmados por el humanismo de principios de siglo y las aspiraciones políticas y culturales de Florencia se
tambalean y desmoronan. La melancolía invade la vida florentina de fin de siglo, cuando se tiene conciencia de la
inferioridad política y militar de las viejas repúblicas frente a los nuevos estados nacionales que se están configurando
en varias naciones europeas, mientras Italia permanece parcelada. El monje Savonarola arremete contra los excesos
del amor a la naturaleza, la secularización del arte y la cultura, y aboga por una vuelta a la simplicidad y al amor a Dios
desde una profundización íntima del sentimiento religioso, lo cual hace mella en Botticelli. Con el neoplatonismo ya no
se busca la representación de la realidad, sino que se persigue la belleza ideal.
Y esto se refleja en el movimiento que agita todas sus formas, la emotividad que caracterizan sus rostros y sus espacios
faltos de perspectiva.
Desarrolló un arte profano, una pintura básicamente mitológica y de contenido moralizante.

EL CINQUECENTO Y LA CRISIS DEL MANIERISMO EN ITALIA.


Con la palabra "Cinquecento" los historiadores de la cultura vienen denominando el segundo ciclo del Renacimiento,
es decir, el S. XVI. Debemos tener en cuenta dos "estilos" en esta centuria: Clasicismo y Manierismo. Algunos de los
artistas, sobre todo Miguel Ángel, no pueden encuadrarse solamente en uno de ellos.

CLASICISMO. 1500 - 1520.


Se llega a un perfecto equilibrio entre forma y contenido, entre naturaleza e historia, armonizando la antigüedad
pagana con el espíritu religioso cristiano, el Humanismo con el dogma oficial.

El clasicismo de los dos primeros decenios del XVI es la culminación entre ciencia y arte. La labor intelectual del artista
es una condición imprescindible para las obras, basadas en un conocimiento científico de la realidad.
Leonardo descubre el papel fundamental de la atmósfera que se interpone entre el objeto y el ojo, que hace variar la
intensidad con que la luz define los cuerpos y los contornos, añadiendo a la "perspectiva científica" del XV la llamada
"perspectiva aérea".

El otro gran concepto básico que se regula es el de proporción, a través del cual se opera la sistematización racional de
la naturaleza. También la proporción se define científicamente como relaciones matemáticas entre las diferentes
partes del cuerpo. Los cánones establecidos se convierten en medida y expresión de la belleza ideal.
Vinculado al concepto de proporción está el de "simetría".

A principios de siglo, el centro artístico y cultural se desplaza de Florencia a Roma. El Estado pontificio adquiere ahora
una gran fuerza política e ideológica. Gracias a los programas de los papas humanistas, Julio II y León X , se inicia un
breve pero intenso bullir de la actividad artística de la antigua capital de la Antigüedad y centro simbólico del
cristianismo. Se quiere llevar a cabo un ambicioso plan de restauración romano: hacer del clasicismo la cultura oficial
del papado. El lenguaje renacentista es el vehículo adecuado para dar la imagen de grandeza y serenidad de la Iglesia.

CLASICISMO. ARQUITECTURA

A los arquitectos del Clasicismo tocará resolver dos tipos de edificaciones: de un lado, culminar templos iniciados en
estilo gótico agregándoles la cabecera o construirlos de nueva planta; de otro, palacios urbanos y villas suburbanas de
recreo abiertas a jardines.

Donato Bramante
Sus obras reflejan su interés por los edificios de planta centralizada, y luego estudia en directo en Roma las ruinas,
pasando así a convertirse en el auténtico creador del clasicismo en arquitectura, con un estilo solemne, presidido por
el orden toscano y sin ninguna concesión ornamental.

Uno de sus trabajos más importantes en la Ciudad Eterna es el "Templete de San Pietro in Montorio". En él concreta
sus ideas, un edificio de planta central rematado en limpia cúpula sobre tambor. Es un monumento costeado por los
Reyes Católicos de España para enaltecer el lugar donde la tradición cristiana fija la Crucifixión del primer Papa.
Consta de dos pisos al incluir, bajo el suelo del patio, una cripta circular que cubre la roca del martirio del Apóstol, y
sobre ella un edificio cilíndrico levantado sobre una escalinata y un ligero podio, rodeado por una columnata de 16
columnas de orden toscano (fuste liso, más rayas en el capitel, más simple), con triglifos en el friso, separando
metopas con bajorrelieves alusivos a la vida de San Pedro. Se inspira indudablemente en los tholoi griegos, o en los
más cercanos templos romanos circulares.

Bramante acometió, sólo como proyecto,la ampliación del Palacio Vaticano, la construcción del nuevo templo de San
Pedro. Aquí impuso el esquema central: cruz griega inscrita en un cuadrado, con gran cúpula en el centro, ábsides
semicirculares en los ejes y cuatro torres en los ángulos. En el espacio central se alzaría un alto
tambor, rodeado externamente por una columnata, capaz de elevar a gran altura con diámetro de
40 metros la cúpula terminal. Triunfaba así el templo no ligado a la cruz latina símbolo de la Pasión
de Cristo, sino al esquema centralizado de la cruz griega para albergar bajo el cóncavo firmamento
de la enorme cúpula la asamblea de los cristianos, la Iglesia universal.
Tras su muerte, la dirección de las obras de S. Pedro pasaría a manos de Rafael, quien intentó
acomodarla al sistema de cruz latina. Cuando Miguel Ángel se ocupó de ella volvió al esquema
central bramantesco.
CLASICISMO. PINTURA
Leonardo da Vinci.
Es un científico que aporta a la pintura el espíritu de la investigación, la observación de los fenómenos y la percepción
del mundo a través de los sentidos..
No fue sólo uno de los más grandes artistas, sino que fue seguramente un gran anatomista y conocedor de botánica,
geología e incluso de aeronáutica, como vemos por sus miles de apuntes y dibujos.
Apenas se conservan unas quince pinturas suyas, algunas dañadas sin posible arreglo.
Será el iniciador de los fondos leonardescos, azulados a medida que se aleja la mirada y una gran profusión de detalles
naturalistas impensables para los convencionalismos de la época, con una perspectiva bien construida.
Su "Tratado de la pintura" acerca de la naturaleza, de la botánica: las plantas como seres vivos que pueden y deben ser
observados y representados de manera realista.
Leonardo hacía dibujos exactos de la caída real de los pliegues y los usaba para trabajar con ellos. En el siglo XV esto
era un procedimiento revolucionario, ya que la mayoría de los artistas pintaba los pliegues del vestido imaginándolos.

En "San Jerónimo" nos muestra su "teoría de la expresión", observar a las gentes sin que se sepan observadas.
Leonardo trabaja en Milán para Ludovico Sforza como ingeniero militar, hidráulico, arquitecto, escultor, inventor, y
pintor. Mientras tanto, realiza dos obras maestras: "La Virgen de las Rocas" y "La última cena". Estas obras suelen
verse como el inicio del concepto que se ha dado en llamar Alto
Renacimiento o Clasicismo.
La "Virgen de las Rocas" ha sido desde hace tiempo motivo de
controversia a causa de la existencia de dos versiones, una en el
Louvre y otra en la National Gallery de Londres, y es que Leonardo
terminó tan pocas pinturas que parece casi inconcebible que hubiera
pintado dos casi iguales. Los documentos del cuadro parecen
referirse a la de Londres, pero, por otro lado, la versión de París (para
mí que esta es la buena) no sólo es claramente de Leonardo, sino que
es anterior en su estilo.

En cualquier caso, en esta obra, Leonardo perfecciona la composición


piramidal, el sfumato, esa técnica que consiste en sombrear las figuras y diluirlas mediante claroscuros en el espacio,
así como la "perspectiva aérea", basada en la importancia que adquiere la atmósfera, y simplificada en la fórmula:
"cuanto más nos alejamos de un lugar, las formas se harán menos nítidas y los colores más azules". Trata de
representar el aire que hay entre los objetos. Es una síntesis entre el dibujo, el color y la luz.

Respecto a la "Última Cena", Leonardo utilizó una nueva técnica inventada por él que le permitiese evitar los
inconvenientes del fresco tradicional, rapidez de ejecución e imposibilidad de retoque, pero el resultado del
experimento fue desastroso y la pintura está actualmente desvanecida. El recurso utilizado fue hacer converger las
líneas de fuga hacia las tres ventanas abiertas a la espalda de Cristo, que confieren profundidad y luz natural a la
estancia.
Incluso en los gestos cada apóstol vive el momento trágico con una actitud diferenciada: algunos buscan el perdón,
otros mentalmente alejados. Leonardo opta por el momento más dramático, aquel en que Cristo verbaliza la traición,
despertando esos sentimientos enfrentados entre los que le acompañan. Además elimina de la obra toda
superficialidad que pueda apartar la atención de la escena principal: no hay apenas elementos decorativos, ni
mármoles trabajados. Los dibujos anatómicos de Leonardo estaban tomados de disecciones reales, desde una visión
médica.

Algunas de sus ideas sobre el claroscuro -las luces y las sombras- están en su "Tratado de la pintura". Practica asimismo
el "contrapposto" del que habla en sus notas: la cabeza no debía estar nunca orientada en la misma dirección del
pecho para facilitar el movimiento de los brazos.
A lo largo de su carrera, Leonardo pintó una serie de retratos que culminarían en la pintura de "La Gioconda".
. Este retrato es, sobre todo, un cuadro de contrastes: las luces y las sombras sirven para modelar un rostro que lo
domina todo, utilizado el paisaje otra vez como fondo "psicológico" de la composición.
· Su modelado suave, a través del que ya aquí se adivina como un tímido sfumato, difumina los rasgos fundamentales.
Los retratos de Leonardo tienen menos precisión del detalle, pero son más vivos.
Parte de la perfección del cuadro se halla en lo preciso de la composición, en el sumo cuidado con que el artista ha
calculado cada uno de los ejes. Un control sobre el movimiento en el espacio y la luz.
Luego se instaló en el Vaticano, pero solo estuvo frustrado por su inactividad, justo cuando Rafael y Miguel Ángel
realizaban sus más grandes obras.
Rafael Sanzio (Urbino, 1483- Roma, 1520)
Rafael da a la pintura un lenguaje comprensible, sereno y equilibrado. Emplea tonalidades claras, dibuja posturas
elegantes y paisajes idílicos, profundiza en los estudios de perspectiva. Predominan en la obra la geometría, la claridad
matemática. El atractivo físico del pintor y su carácter cordial, unido a la fervorosa devoción que provocaban sus obras
lo convirtieron a los ojos de sus contemporáneos en un semidiós.

Realizará una nueva tipología religiosa, las "Madonas". Los rostros de sus Vírgenes, serenos, dulces y delicados.
Fue además un gran retratista. Estos retratos reflejarán el ambiente refinado y sofisticado que rodeaba a la corte
papal. En ellos se interesa por la fisonomia, el movimiento y la captación de la inmediatez psicológica, captando toda la
expresión del personaje.

Julio II lo convoca a Roma para confiarle la decoración de las "ESTANCIAS VATICANAS". Representó en sus cuatro
frentes un programa humanístico con alusiones a la Jurisprudencia, la Poesía, la Teología y la Filosofía.
"La escuela de Atenas". Bajo las bóvedas de una
impresionante arquitectura clásica aparece la multitud de
sabios y filósofos de la Antigüedad.
En Roma se apasiona por el arte antiguo, estudiando, las
pinturas de la Domus Aurea, a partir de las que desarrolla un
motivo decorativo llamado "Grutesco": un tipo de decoración
pictórica menuda y fantasiosa, formada por pequeños
elementos de candelabros, guirnaldas y seres fantásticos, a
medio camino entre lo animal y lo vegetal. (Tercer estilo)

MANIERISMO 1520-1620

Martín Lutero, denunciaba públicamente la venta de indulgencias y, declarado hereje, se iniciaba la "Protesta" contra
Roma y su vida relajada, que acabó separando de la Iglesia católica a los protestantes.
La península italiana se convierte en terreno de juego de los intereses de las dos grandes potencias del momento,
Francia y España (los reyes católicos y Carlos V). Con el fortalecimiento del poder imperial de Carlos V, se produce la
marcha sobre Roma de su ejército. El asalto y saqueo de Roma en 1527, provocó que los artistas se dispersaran hacia
otras regiones de Italia.
Se produce una crisis formal. Esta reacción anticlásica que llamamos "Manierismo" es una nueva sintaxis, que fractura
sus simetrías y proporciones, sus pirámides cerradas y sus ordenaciones horizontales. En general, el Manierismo -entre
1520 y 1620- opone a la racionalidad del Renacimiento una emotividad y una sensualidad mucho más intensas,
introduciendo efectos exagerados y discordantes que rompen con las proporciones ideales de aquél. Un gusto por lo
artificial, lo extravagante, lo sofisticado. De la Naturaleza se busca lo anómalo y monstruoso. Ya no interesa el
equilibrio sino la tensión, la expresión de lo inestable. Frente a la razón, surgen como nuevos valores el capricho y la
sorpresa, propios de un mundo cortesano que ya no pide conocer científicamente el mundo sino provocar la
admiración frívola y el aplauso pasajero. Los artistas recurren al virtuosismo técnico y a la exhibición de composiciones
complicadas.
Venecia pasará a ser uno de los centros protagonistas.

MANIERISMO. ARQUITECTURA

Los manieristas comienzan a saltarse deliberadamente las normas renacentistas: alteran arbitrariamente la estrecha
correlación entre las partes y el conjunto del edificio; manipulan los órdenes clásicos para establecer nuevos ritmos;
utilizan la asimetría, ejes quebrados, fachadas diferentes, introducen impresionantes cambios de escala y de
proporciones, quitándole solidez a la arquitectura.
La arquitectura manierista, compleja y caprichosa en el uso, creará unos espacios en los que el espectador se
sorprende por los efectos contrarios que se consiguen con elementos a los que está acostumbrado, por sus extrañas
combinaciones, por la falta de un sentido unitario. Se prefiere la sucesión de efectos, el uso libre de elementos y
proporciones, y una decoración que llega a veces al capricho y lo extravagante y pone de manifiesto la capacidad, la
inventiva y el ingenio de los arquitectos.

Miguel Ángel Buonarroti


El temperamento dinámico y orgulloso de Miguel Ángel estaba ya inmerso en una decisión anticlásica cuando
emprende sus primeras tareas de arquitecto, la fachada de la iglesia de San Lorenzo. Concebida como escaparate de
esculturas y relieves, la fachada se desentiende de la arquitectura del interior, incluso la disimula con una retícula
ortogonal de tramos anchos con otros estrechos, alternando el frontón triangular con otros arqueados y mezclando
vanos ascendentes o circulares con recuadros aplastados.
Miguel Ángel desarrollará más tarde en Roma la nueva ordenación de la Plaza del Capitolio, el centro histórico de la
vieja Roma. Colocando al centro la estatua ecuestre de Marco Aurelio, dispuso dos fachadas gemelas, pero oblicuas.
Lograba así dar mayor anchura visual al recinto con esta divergencia trapezoidal, incrementada por la decoración
ovoide del suelo.

ARQUITECTURA en Venecia: PALLADIO


La sistematización de los elementos clasicistas, el alto sentido del orden y la proporción, su labor de teórico y de
perfecto conocedor de la Antigüedad, le convierten en el mejor propagandista del clasicicismo.
Pero a la vez, no es ajeno a las aportaciones de la nueva sensibilidad manierista.
En la fachada de el"Palacio de la Razón", Palladio dispuso en torno a las cuatro fachadas una armoniosa envoltura de
pórticos en dos plantas -el piso bajo de orden toscano y el alto jónico. Estas fachadas se forman a partir de la
repetición seriada de un módulo, que ha pasado a la Historia del Arte con el título de "tramo rítmico palladiano".
Consiste en inscribir un arco de medio punto y dos dinteles laterales
apeados sobre columnas de orden normal, en un marco arquitrabado con
columnas de orden gigante, prolongadas por estatuas acróteras.
El resultado convirtió a la ciudad en un glorioso museo de edificios
palladianos y de villas admirables en la campiña.
Los diseños de estas villas responden a dos necesidades: ser lugares de ocio
y centros productivos. Su atinada respuesta hace que hasta ahora se sigan
los criterios palladianos en este tipo de construcciones.
En estos casos, Palladio diseña un cuerpo central de viviendas y dos alas
laterales con grandes pórticos que incluyen los espacios relacionados con
las faenas agrícolas, almacenes, establos, bodegas y graneros.

MANIERISMO. ESCULTURA

Miguel Angel
Con Miguel Ángel completaremos la visión de la escultura del Cinquecento, tanto clasicista como manierista.
La escultura clasicista está muy conectada con los modelos que la arqueología proporciona para los temas
relacionados con la mitología, religión e ideal humano.
Tras Miguel Angel destaca Benvenuto Cellini. Como en arquitectura, la ruptura con el ideal clásico es lo más
importante: las proporciones se rompen, las composiciones resultan inestables, etc...
Rasgo definitorio del manierismo escultórico es la preferencia por la figura "serpentinata", contorsionada con artificio
de formas que dibujan una ascensión helicoidal. También podríamos destacar la tensión excesiva o la exagerada
musculatura de los cuerpos desnudos.
Además de pintor, arquitecto, urbanista, ingeniero y poeta, él se sentía preferentemente escultor.
Luego hizo la Piedad (1948. Ciudad del vaticano, mármol). El recurso neoplatónico de hacer la efigie de Maria con la
belleza virginal de la edad juvenil, en vez de la madurez, sin apenas contraste con la edad del Cristo difunto, se
enmarca en un triángulo equilátero que envuelve al conjunto en un esquema racional, cerrado y simétrico.

La obra con la que se consagra es el colosal "David", por la preferencia sobre la acción misma y el quiebro zigzagueante
de su postura, que preludia el nacimiento del manierismo.

Ocupado en la construcción de la Basílica vaticana, el artista trabajaba para esculpir su propio monumento funerario,
oscilando entre dos temas: La Crucifixión y La Piedad.
- "La Piedad Rondanini"(1560, mármol, Catillo Sforza, Milán):
.Efectuada aproximadamente con 80 años es una obra incompleta, abocetada y dramática.
.Renuncia en ella, adelgazando y desmaterializando el cuerpo de Cristo, a la sensación de esfuerzo implícito en la
manera de configurar la escena, destacando ésta por su frontalidad y paralelismo.

MANIERISMO. PINTURA

Se impondrán las posturas forzadas y la exagerada


longitud de las figuras humanas, el uso arbitrario del
color, tratamiento irreal del espacio, abigarramiento de
imágenes y complejidad de las composiciones.
Miguel Ángel
Se inició en el arte a través de la pintura. De Ghirlandaio aprende la técnica del fresco y la paleta brillante. El dibujo y
masas de la figura de Giotto y Masaccio.

Respecto al color, con el contraste entre Leonardo y Miguel Ángel asistimos a una bifurcación que será decisiva para el
futuro de la pintura. Limitándonos a citar un acertado comentario de Wilde: "el color era en la Florencia del
Quattrocento una manera de clarificar el dibujo y de reforzar el efecto de tridimensionalidad.”
La obra más importante que Miguel Angel hizo en Florencia fue el cartón preparatorio para "La batalla de Cascina".
Aunque sólo nos han llegado unas copias de los dibujos preparatorios de otros autores, y estudios para algunas figuras.
El autor elige un episodio que es previo a la batalla propiamente dicha. Los soldados florentinos se están bañando en
el Arno. Uno de ellos da la alarma de un ataque de los pisanos, y salen del agua, abalanzándose sobre sus armas.

El importante papel del desnudo humano en los momentos iniciales del Renacimiento fue por tres causas:
- La primera razón tiene que ver con el pensamiento filosófico de la época, dominado por una mentalidad donde el
hombre y su cuerpo eran una clave simbólica central, capaz de dar justificación a cuestiones tan diversas como las
proporciones de un edificio o la distribución astronómica del cielo.
- El desnudo es la piedra de toque del dibujo del natural: es dibujando un desnudo humano donde mejor juzgamos la
torpeza o habilidad del dibujante.
. Aunque las formas del mundo inanimado o vegetal pueden transmitirnos sentimientos, ninguna puede compararse,
en términos puramente visuales, al cuerpo humano en cuanto a diversidad, precisión y potencia de capacidades
expresivas.

Es este último aspecto sobre todo el que constituye la base del estilo de Miguel Ángel. El desnudo humano y su dibujo
anatómico, fueron dominados por Miguel Ángel tras pasar largas horas descuartizando cadáveres en el Hospital del
Espíritu Santo.
De su dominio del dibujo del cuerpo humano nacerá su obra maestra, "LA BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA".
El Papa Sixto IV en 1471, había dado un gran impulso al programa de monumentalización del Vaticano con la
construcción de la "Capilla Sixtina". Entre 1508 y 1512 Miguel Ángel realiza, en la bóveda, su obra pictórica más
célebre, encargada por Julio II. Para levantar ópticamente el techo, imaginó un conjunto estructurado por grandiosos
pilares fingidos y entre ellos fue acomodando las figuras de los Profetas y Sibilas.
Luego compartimentó el espacio rectangular del centro en nueve tramos, separados por desnudos, donde narra "La
Creación y la Caída del hombre" del Génesis.
Los elementos arquitectónicos están pintados de trampantojo, como si fueran de bulto redondo, y las escenas
pintadas en los recuadros formados por los nervios, en cambio, están pintadas para verse como pinturas.
Los fondos paisajísticos son casi inexistentes, y el espacio en que se desarrollan las acciones no se concreta.
En esta obra están todas las raíces del manierismo: los gigantes carecen de suficiente espacio y la atmósfera adquiere
cierta sensación de angustia. Es un mundo dramático, bien diferente del equilibrio y el optimismo del hombre del
primer renacimiento.

La Escuela Veneciana
Venecia fue, desde finales del siglo XV, uno de los centros artísticos más importantes del Renacimiento italiano, pero la
aparición de Tiziano, la convirtió en una de las ciudades de vanguardia en el arte. La comercial Venecia del siglo XV
tuvo un mayor contacto que otros centros italianos con el norte de Europa por un lado y con el mundo oriental. Lo
indica claramente el regusto de lujo y sensualidad que en Venecia iba más allá de la noción occidental de esos
conceptos.

Por otro lado, sus relaciones con Flandes hicieron que la técnica de la pintura al óleo llegara a Italia.
Un cambio del ingrediente que servía para mezclar los colores, aceite, en lugar de los antiguos aglutinantes del temple,
fue uno de los cambios fundamentales para el avance de la pintura hacia la modernidad. Los maestros flamencos ya lo
venían utilizando desde mediados del siglo XV, que permitía sutiles veladuras y empastes poderosos y que producía
por ello una mayor intensidad y riqueza de colorido, variaciones de tonalidades y la posibilidad de conseguir efectos
luminosos de gran sutileza.
Al óleo, los pintores venecianos añadieron otro elemento nuevo, apenas utilizado anteriormente en la pintura: la tela
en lugar del soporte tradicional de madera. Claveteadas en un bastidor, con las posibilidades que ofrecía de pintar una
gran superficie, la vibración de la tela bajo el pulso del artista eran muy distintas de la que ofrecían la dureza y
resistencia de la tabla.
Además, desde el mundo medieval, Venecia había establecido sus reglas y preferencias para la representación de la
realidad, el carácter de su pintura y los géneros que interesaban a su sociedad. Las iglesias no habían utilizado, por
ejemplo, las grandes superficies de pintura al fresco, características de la Florencia y la Roma medievales y
renacentistas, sino que sus interiores habían estado en el período medieval cubiertos de resplandecientes mosaicos
que reflejaban la especial luz de Venecia y su laguna.
Ahora, se favorecían los altares de las capillas, con su cuadro central, enmarcado por bellas arquitecturas de mármoles
de colores. Las bóvedas y techos de sus sacristías y palacios se decoraban con lienzos encastrados de madera..

Tiziano
Protagonista de la revolución artística veneciana: ampliación de la iconografía usada con temas profanos y mitológicos
y, sobre todo, la liberación de aquella obsesión quattrocentista, por la descripción literal y objetiva de las cosas,
encerradas en un orden estático.
Entre sus caracteristicas, la poesía del arte de Tiziano, su fuerza dramática, su visión de la naturaleza y de los
sentimientos del ser humano, o su sensualidad pictórica.
Florencia es la capital cerebral del dibujo y Venecia la ciudad sensorial del color. Tiziano será el maestro indiscutible de
la escuela veneciana, por haber unido el “color” veneciano con la "gracia" de Rafael y la "terribilitá" de Miguel Ángel.
La luz veneciana es como una presencia “líquida”, que se hace tangible en la ciudad, que revela las arquitecturas de
una manera única. En Venecia, la luz está teñida de color. Y produce, además, en ese aire cargado permanentemente
de humedad, esfumaturas de los contornos y brillos repentinos.
La atmósfera de las lagunas, que parece esfumar los contornos precisos de los objetos y fundir sus colores, sus vínculos
con Constantinopla y sus artesanos del mosaico, tuvieron algo que ver con esta tendencia. Hizo que no se preocuparan
en mayor medida de la coloración "verdadera" de las cosas que de sus formas reales. En sus miniaturas, esmaltes y
retablos aplicaban los colores más puros y preciosos.
Los grandes reformadores florentinos se interesaban menos por el color que por el dibujo. Para conjugar dentro de un
esquema unificado las figuras y formas diversas de un cuadro, prefirieron emplear la perspectiva y la composición
antes que hacerlo a través de la pintura.

Los venecianos, en cambio, consideraban al color mucho más próximo a la naturaleza que el dibujo y consideraban que
para la perfecta imitación de ésta el color era lo más importante.
El dibujo trata de entender y explicar una escena, el color trata de expresarla y de sentirla.
Miguel Ángel y la mayoría de los artistas romanos pensaban que Tiziano era un pintor excepcional, pero que no podría
llegar a alcanzar nunca la perfección absoluta por su concepto erróneo del valor del dibujo.
Los partidarios del pintor veneciano le defendían y aseguraban lo contrario, que el color y el naturalismo vencerían
sobre la sequedad intelectual y austera del dibujo.
Tiziano tenía una técnica pictórica que hasta entonces no se habían empleado. Las pinceladas, ahora aplicadas una a
una, sobrepuestas con ligereza y libertad, se fusionan en la distancia, el color, la luz, el movimiento, el espacio y hasta
la textura de la materia con mayor naturalismo y vibración.
A) PINTURA RELIGIOSA
Encargos de grandes retablos que van a ocuparle durante toda una década en varias ciudades italianas.
"Pala Pesaro" (1520. Oleo sobre tabla. Venecia.: las figuras forman un triángulo escaleno, no equilátero,
en el que la mirada del espectador se dirige hacia la Virgen no en línea recta sino a través de un largo
recorrido en zig-zag . Fue algo casi inaudito sacar a la Virgen del centro del cuadro y colocar a los dos
santos tutelares -San Francisco y San Pedro- no a ambos lados, simétricamente, sino como participantes
activos en una escena.

B) RETRATOS
La mayor fama de Tiziano entre sus contemporáneos estribó en sus retratos.
Comparado con los retratos primitivos todo parece en éste sencillo y sin esfuerzo. Los
poderosos compitieron entre sí por el honor de ser retratados por el maestro.
La fórmula que utilizaron Giorgione y Tiziano para dar vida y sentimientos a sus
personajes no era completamente nueva: la inclinación de la cabeza, la mirada
perdida en la lejanía, la posición de la mano, gestos que parecen indicar en el modelo
un estado de ánimo abstraído, natural y a veces grave, sorprendidos en vez de posando.

Mientras Miguel Ángel pintaba y esculpía, casi exclusivamente, para los sucesivos Papas, Tiziano le
ganaba la batalla internacional, a través de grandes y poderosos mecenas, convirtiéndose en el artista favorito del
emperador Carlos V y de su hijo, Felipe II, entonces los dueños del mundo, así como de la propia República de Venecia.
Y esta circunstancia se deja sentir en su pintura en una nueva concepción del parecido que tiene que abarcar, no sólo
el aspecto físico del rostro sino también la condición social, el rango y el poder que goza el retratado.
La "crisis manierista" que había afectado profundamente a la pintura religiosa de Tiziano, tendrá un efecto mucho
menor sobre su concepción del retrato.
En el último período de su vida, Tiziano realizará los dos únicos autorretratos que han llegado hasta nosotros. En el
primero de ellos Tiziano ha omitido cualquier referencia a su oficio de pintor mientras que ha resaltado la cadena que
le identifica como caballero de la Orden de la Espuela de Oro. En el segundo de ellos se autorretrata de estricto perfil,
como si se tratara de la imagen de una moneda o de un bajorrelieve antiguo, con el pincel en la mano y la cadena de
caballero bien visible.

C) POESIAS
Una faceta enormemente fecunda de la obra de Tiziano la constituyen las que podemos denominar "poesías", pinturas
de bacanales, fábulas mitológicas, alegorías, etc..., que realiza para la nobleza a lo largo de toda su vida y que tienen
como tema central a la Mujer y su belleza, normalmente con fuertes dosis de erotismo.

Tiziano también era un músico, y la música y el amor


van a ser dos temas fundamentales en su pintura.
"El amor sagrado y el amor profano" es una reflexión
acerca de la doble naturaleza de Venus; sobre la
Venus celeste y la Venus vulgar, que en el contexto neoplatónico representan dos modos
distintos de existencia y dos grados de perfección; . En el Renacimiento la desnudez adquiere una nueva valoración,
moralmente positiva y superior a la de su oponente vestida: desnudas se representa a la Verdad, a la Amistad, al Alma,
a la Felicidad Eterna...y desnuda se figura también a la Venus celeste, mientras que a la Venus vulgar, o terrena, se la
representa cubierta por ricas vestiduras que no son otra cosa sino un símbolo de los velos que, en el pensamiento
platónico, nublan la capacidad de entendimiento humana.

D) PINTURA DE HISTORIA
Además, con él comenzó, la verdadera “pintura de historia”, aquella que narra “historias”, sacras y profanas. Sus figuras
religiosas, sus héroes y sus dioses, no estuvieron nunca demasiado alejados de los comunes mortales. Captó la
psicología de los personajes que retrató y la representación del status social o político de sus retratados.

E) NATURALEZA
También fue muy lejos en la representación de la naturaleza. Es curioso que Venecia, la ciudad encerrada en la laguna,
urbana en todos sus aspectos y sólo con pequeños jardines interiores, aislada de la tierra firme, fuera también la
creadora de la pintura de paisaje.

RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El Renacimiento se desarrolla en España en el s. XVI (1500, como el manierismo), con tres periodos diferenciados:
Reinado de los Reyes Católicos (hasta 1520). Los reyes y su corte se mantienen apegados al estilo gótico, y la nobleza,
para diferenciarse, prefiere el Renacimiento.
En arquitectura hay pluralidad de opciones,
coexistiendo el gótico con las formas mudéjares
y con el renacimiento, que entra por la presencia
en España de artistas italianos, los viajes de
artistas españoles a Italia, y por la circulación de
obras. Aparece el Plateresco, con una decoración
muy abundante (parece la obra de plateros en
vez de arquitectos) Fachada de la Universidad de
Salamanca (plateresco).
La escultura de influencia italiana estará
representada, sobre todo, por multitud de
sepulcros.
En pintura, el gusto por la pintura flamenca, favorecida por las relaciones políticas y comerciales que se mantenían con
el norte de Europa, hizo que parte de la influencia italiana apareciera por los pintores flamencos ya influenciados por
el Quatrocento, aparte de por los viajes de los artistas españoles a Italia. Juan de Flandes y Pedro Berruguete.
Años centrales del s. XVI hasta el inicio de la construcción de El Escorial. 1540-1561. Un arte patrocinado por la Corte
para apoyar la imagen triunfal del emperador Carlos V, como soberano universal, con un poder terrenal comparable
con el poder del papa.
Hay un apoyo oficial a la arquitectura
como factor de propaganda y aparición de
libros teóricos. El palacio de Carlos V sobre
la colina de la Alhambra. Combina el
cuadrado y el círculo, que por tradición
platónica, representaban la tierra y el cielo,
y que se entendían como el símbolo del
poder terrenal del Emperador bajo la protección celestial. El Alcázar de Toledo y el de Madrid (destruido), antiguas
fortalezas medievales. Desarrollo de arquitectura municipal y privada. Un gran urbanismo, por el gran desarrollo de las
ciudades y por la creación de espacios públicos que suministran servicios esenciales y son, a la vez, lugares simbólicos
de este momento de esplendor. Las puertas de las murallas se convierten en arcos de triunfo. Urbanismo en America
por la fundación de nuevas ciudades, de planta ortogonal.

En escultura destaca el retablo mayor de la basílica del


Pilar en Zaragoza. Alonso Berruguete en Valladolid
(mitad del coro de la catedral de Toledo). Juan de Juni,
en quien se unen las influencias francesas, italianas y
españolas.(Fachada de San Marcos en León, el parador)
En pintura aparece el empleo de los fondos
arquitectónicos para situar la escena y usar la
perspectiva.. También Alonso Berruguete, Pedro
Machuca, Juan de Juanes, por el decoro y claridad de
sus composiciones, que facilitaban el rezo y movían a la
devoción.

Reinado de Felipe II. 1556-1598. El arte aparece dominado por la problemática religiosa de la Contrareforma y se
hacen patentes los rasgos manieristas.
Hay mucha arquitectura militar,
por las continuas guerras de
España que impulsaba las
fortificaciones, murallas y
puestos fronterizos, relizados por
ingenieros militares. Prosigue el
crecimiento urbano que lleva a
más urbanismo. Madrid es elegida capital del reino en 1561.
San Lorenzo de El Escorial, monasterio construido como recuerdo de la victoria de Felipe II en san Quintin contra los
franceses. La planta del edificio, formada por patios con dependencias privadas y conventuales, es como la parrilla en
la mataron a San Lorenzo, ya que la batalla ocurrió el día de san Lorenzo. El edificio debía encarnar el compromiso de
la monarquia española con la Contrareforma y agrupa diversas funciones como Iglesia, panteón, monasterio, palacio
real y biblioteca.
Para decorarlo, Felipe II contratará a artistas españoles e italianos de primer orden. Se hará sobre todo escultura
cortesana que refleje los ideales de la monarquía.
En pintura, Navarrete, ya que su estilo religioso se adecuaba al gusto del monarca y a las directrices de Trento en
cuanto a tratamiento de las imágenes religiosas. Habrá también retrato cortesano, con el estilo flamenco de retratado
de pie, de tamaño natural y con sus atributos de poder.
El Greco. Iniciado como pintor de iconos, cogió de Venecia el tratamiento del color, los contrastes lumínicos y el
dramatismo compositivo y de Roma las formas alargadas y serpenteantes, manieristas. En Toledo había
problema por su condición de genio, como en Italia, mientras que en España se le seguía tratando como a
un artesano. Sin embargo, pudo tener los
clientes adecuados para desarrollar su pintura
apasionada, espiritual y extática. En los retratos
de acerca más a la realidad.
En el museo de Cáceres hay un Jesús Salvador,
más falso que ninguno, burda copia de un
Salvador en la Galería nacional de Escocia en
Edimburgo.

También podría gustarte