Está en la página 1de 42

Bachelard:

Formular problemas del conocimiento como obstáculos epistemológicos.

Problema de conocimiento ---> Opinión.

Todo conocimiento científico comienza a partir de la formulación de preguntas, sin preguntas no hay conocimiento. A partir de ellas se
buscan respuestas, dando comienzo a la investigación. Es importante erradicar la opinión ya que solamente traería problemas, por esa
razón se debe de romper con el conocimiento basado en el sentido común que ya poseemos.

La Ciencia avanza, cuando se descubre que un conocimiento anterior es erróneo. Por lo tanto se van a abandonar los errores, se va a
reformular las cuestiones, y de esta manera se va a llegar a lo verdadero.

De Luque:

Surgen ciencias sociales a fines del siglo xix en búsqueda de resolver los problemas económicos, sociales y políticos producto del
sistema capitalista. Hombre como sujeto de estudio, ya que se buscaba dominar y controlar los fenómenos sociales.

Positivismo Historicismo Estructuralismo


Referente: Augusto Comte, Durkheim, Referentes: Dilthey, Windelband, Ricket, Referentes: Marx, Engels
Parsons Weber
Utilizar paradigma de las Ciencias Se opuso al positivismo, cuestiona a las Método Histórico:entender la naturaleza
Naturales en Ciencias Sociales leyes generales y a la neutralidad humana en su carácter concreto-histórico
Metodología: Técnicas de Observación, Estudian el conjunto de valores que Comprender mecanismos de la formación y
medición, comparación y experimentación diferencian la realidad social de la natural cambios de las sociedades
Neutralidad, no debe haber conocimiento Investigador escoge los fenómenos No creen en una ciencia social libre de
vulgar (sentido común) históricos que tengan relevancia para él, valores
en base a sus propios valores
Formulación de leyes generales para poder Comprender la acción de los sujetos,
explicar y predecir cuáles son sus motivos

Hay posiciones extremas que no consideran ciencias o les niegan un rango científico a las ciencias sociales por su incapacidad de
formular leyes universales.

Nagel, en cambio, no le niega la posibilidad de ciencia a las ciencias sociales.


❖ En las ciencias sociales no se pueden realizar la experimentación controlada utilizada en las ciencias naturales.
❖ Se pueden realizar experimentaciones empíricas controladas, experimentación de laboratorio y experimentación de campo,
experimentos naturales, pero se las puede realizar de una manera restringida.
❖ Ciencias sociales pueden establecer leyes generales pero de una manera restringida.
❖ El conocimiento de fenómenos sociales por parte de los sujetos impide predecir y formular leyes generales.

Vasilachis: Paradigma

❖ Tesis 1: La sociología requiere de una reflexión epistemológica a partir de sus desarrollos teóricos y de la práctica de la
investigación científica.

La reflexión epistemológica está presente en la actividad cotidiana de investigación, aunque el investigador “no se de cuenta” que está
haciendo uso de ella, está presente en los interrogantes acerca de: las características del objeto o los fenómenos que analiza, los
métodos con los que accede a ellos, las teorías que los comprenden o de las que será necesario crear para dar cuenta de determinados
aspectos de la realidad.
Las ciencias sociales tienen una estructura en común, y la investigación no tiene estándares generales. Es imposible una teoría de la
ciencia en virtud de que sólo existe un proceso de investigación.

El pensamiento científico, siempre pone en juego su constitución. La multiplicidad metodológica, hace que la ciencia no perjudique su
unidad, ya que si un método no funciona se propone otro nuevo y cambiando de métodos la ciencia se convierte cada vez en más me-
tódica.

❖ Tesis 2: La reflexión epistemológica tiene como objetivo la elucidación de los paradigmas presentes en la producción so-
ciológica. Estos paradigmas son definidos como los marcos teóricos-metodológicos utilizados por el investigador para inter-
pretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.

La noción de paradigma resultado del análisis de los aportes teórico-metodológicos más relevantes realizados al campo de la sociología
podría ser determinada intentando responder a estos interrogantes:

¿Desde qué, con qué y con quien ¿Cómo? ¿Con qué?

Estos interrogantes, son de un aspecto más teórico y más constantes en los paradigmas.

¿Cuándo y dónde? ¿Para qué? ¿Qué?

Mientras que estos, son los más variables porque están determinados tanto espacio-temporalmente como por las inclinaciones, aspira-
ciones y opciones del investigador

❖ Tesis 3: En la sociología coexisten en la actualidad tres paradigmas: el materialista-histórico, el positivista y el interpretativo;


cada uno de ellos suscita una distinta reflexión epistemológica cuyos resultados no pueden aplicarse a los restantes.

Sautu:
El diseño es un protocolo en el cual se especifican las tareas que demandará la ejecución de una investigación; con un propósito, el
objetivo del estudio, el diseño combina teoría, metodología y técnicas.

Las tres primeras etapas de un diseño son: la construcción de un marco teórico; la deducción de objetivos a partir de ese marco y la
elección de una metodología que articule teoría y objetivos para la producción de la evidencia empírica.
● La construcción del marco teórico engloba una serie de ideas y concepciones, algunas explícitas, otras implícitas, que a los
efectos prácticos podríamos dividir en tres grandes conjuntos: i. las ideas acerca del conocimiento mismo y cómo producirlo
válidamente; ii. las concepciones generales de la sociedad y lo social; y finalmente, iii. aquellos conceptos más acotados que se
refieren al contenido sustantivo mismo del tema o problema investigado.

● El primer conjunto de ideas constituye lo que se denomina paradigma; el segundo está formado por las teorías generales de la
sociedad y el cambio social; finalmente el tercero es la teoría sustantiva que enfoca su interés en un aspecto o tema más
acotado.

Las investigaciones cualitativas se detienen más en la discusión del paradigma y de los principios que sustentan su posición
metodológica, mientras que en las investigaciones cuantitativas el mayor énfasis se encuentra en la teoría sustantiva de la cual se
derivan las proposiciones o conceptos incorporados al objetivo de investigación.

Las concepciones e ideas contenidas en un paradigma y los supuestos implícitos o explícitos constituyen el marco dentro del cual se
construirá el/los objetivo/s de investigación y se llevará a cabo su diseño, el cual consiste en todas las etapas y procedimientos que
permiten llevar a cabo un estudio en el marco de una estrategia teórico‐metodológica.

El término teoría social engloba las ideas acerca de lo social y de la naturaleza de lo social
en la sociedad moderna y post‐moderna; de allí que estrictamente deberíamos pensar que no sólo incluye la teoría sociológica, sino
también teorías vinculadas a ella como son algunos grandes tópicos de la teoría política, del análisis cultural y de la psicología social
sociológica.

Así como podemos decir que en reglas generales una investigación se encuadra en un paradigma dominante, que puede estar articulado o
complementado con aportes provenientes de otros paradigmas, los métodos cada vez menos se utilizan en forma pura.

La metodología es una rama de la lógica que se ocupa de la aplicación de los principios de


razonamiento a la investigación científica y filosófica. Es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un modo de
hacer, un procedimiento, generalmente regular y ordenado.

Variables y unidades de análisis:

Una vez formulados los objetivos (general y específicos) los conceptos contenidos en las hipótesis o proposiciones que los conforman
deben ser transformadas en variables, las que pueden ser definidas como aspectos o dimensiones de los fenómenos o procesos
estudiados.

Variables: se refiere a conceptos que poseen un referente directo observable. Por ejemplo, la edad y el género.
SE USAN PARA INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS

Universo de Análisis: Definición teórica y empírica que establece los límites entre lo que incluye y excluye. Definición y descripción de
las unidades que lo componen.

Muestras de Análisis: aquellas personas/entidades que van a hacer investigadas, subconjunto de la población/ universo de estudio.

Selección de unidades de análisis: Forman parte del universo de análisis, serían cada caso en específico.
Unidades que son:
i. individuos.
ii. colectivos, organizaciones, áreas geográficas, instituciones, hogares, firmas
iii. díadas, situaciones, intercambios.

La medición de las variables está afectada por el tipo de unidad de análisis incorporada a la investigación. La primera condición
elemental es que las unidades agregadas reales o construidas, como las organizaciones, o los distritos geográficos, dan lugar a variables
colectivas que califican a ese tipo de unidad; y viceversa, las variables individuales se corresponden con unidades individuales.

Hernandez:
Investigación:
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición
previa de investigación se aplica a los dos por igual, y utilizan, en términos generales, cinco fases similares y relacionadas entre sí:

1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.


2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para
generar otras.

Ideas:

1. Todo tipo de investigación se origina a partir de ideas.


2. Las ideas en un comienzo son vagas, y requieren analizarse con cuidado para que se transformen en planteamientos más
precisos y estructurados.
3. Deben ser novedosas, alentadoras, emocionantes.

Antecedentes/Estado del Arte:

Son aquellas investigaciones, estudios, trabajos que se realizaron previamente, sirven para adentrarse en el tema que queremos
investigar.

Planteamiento del problema de investigación: (cuantitativo)

Consiste en afinar y estructurar formalmente la idea de investigación .


El problema debe estar formulado en forma de pregunta, nunca en forma de afirmación. Debe expresar una relación entre dos o más
conceptos o variables.

Elementos:

• Establecer los objetivos de investigación.

• Desarrollar las preguntas de investigación.

• Justificar la investigación y analizar su viabilidad.

• Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de investigación:

Señalan a lo que se aspira en la investigación y debe expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Preguntas de investigación:

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, por medio de una o varias preguntas, el problema
que se estudiará. Al hacerlo en forma de preguntas se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza.
No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. A veces se formula
solamente el propósito del estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación.

Asimismo, es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y esbozar un perfil de las unidades de
observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.), perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para
definir el tipo de investigación que habrá de llevarse a cabo.

Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse
otras nuevas; y como se ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios plantean más de una pregunta, ya que de este modo se cubren
diversos aspectos del problema a investigar.

Justificación de la investigación:

Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es
necesario e importante.

Viabilidad de la investigación

Además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad o
factibilidad misma del estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinarán, en última instancia,los alcances de la investigación

Juan Cruz Esquivel:


1. IDEAS.

2. DEFINICIÓN DEL TEMA, que es lo que se quiere investigar.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Se compone de uno o más párrafos que problematiza determinado segmento de la realidad social y desemboca en una o en un conjunto
de preguntas articuladas que expresa/n de forma clara y precisa lo que se pretende investigar. Supone un recorte temático, espacial y
temporal de la realidad social a indagar.

A) ENUNCIACIÓN DE PREGUNTAS EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Hacer una “lluvia de preguntas” sobre un tema, que refieran al tema elegido (la cantidad que sea necesaria, sin temor a escribir, con
imaginación). Luego agruparlas, ordenarlas según subtemas. Y seleccionar aquellas que consideramos centrales para lo que nos hemos
propuesto investigar.

B) OBJETO DE ESTUDIO:

¿QUÉ queremos conocer en QUIÉNES? Sobre quienes queremos investigar.


C) RECORTE TEMPORAL Y ESPACIAL

En qué tiempo y espacio (geografico, politico) se enmarca la investigación.

3. OBJETIVOS

La formulación de los objetivos guarda estrecha relación con las preguntas de investigación.

ACIERTOS:
★ Redactar objetivos de conocimiento.
★ Relacionar objetivos según el nivel de conocimiento que se pretende obtener.
★ Derivar objetivos específicos de objetivo/s general/es.
★ Proponer objetivos específicos que orienten la propuesta metodológica.

4. MARCO CONCEPTUAL/ TEÓRICO:

★ Identificar las ideas-fuerza.


★ Realizar fichado de textos.
★ Definiciones de los conceptos centrales del enunciado del problema sostenidas en la bibliografía consultada.
★ Redactar el marco conceptual, señalando los aportes de los autores al tema específico del pre-proyecto. Poner en diálogo a
esos autores, identificando convergencias y divergencias en sus perspectivas teóricas.
★ Cuando se redacte el marco teórico introducir las citas bibliográficas respetando los criterios establecidos. Esto permite
compilar para la elaboración del apartado referencias del propio el pre-proyecto.

5. DECISIONES METODOLÓGICAS:

A) El alcance de la investigación (EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO, CORRELACIONAL O EXPLICATIVO)


B) EL ABORDAJE DE LA INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVO, CUALITATIVO O MIXTO (TRIANGULACIÓN).

C) EL UNIVERSO DE ESTUDIO Y LAS UNIDADES DE ANÁLISIS.

D) LAS FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS:


★ Datos primarios elaborados por los propios investigadores.
★ Datos secundarios datos elaborados por otras entidades.

E) EL/LOS INSTRUMENTO/S DE CONSTRUCCIÓN/ TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Cuantitativo: Encuestas
Cualitativo: Entrevistas
F) TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS:

Cuantitativo: Estadísticas
Cualitativo: Análisis del discurso

Sautu, Boniolo, Elbert:

La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de
la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. Toda investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí:
marco teórico, objetivos y metodología.

El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de
aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o
conceptos específicos sobre el tema que se pretende analizar.

En el nivel más general de la teoría encontramos el paradigma. Este constituye un conjunto de conceptos teórico-metodológicos que el
investigador asume como un sistema de creencias básicas que determinan el modo de orientarse y mirar la realidad.

La teoría general está constituida por un conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas que se utilizan para explicar procesos
y fenómenos. Implica una visión de la sociedad, del lugar que las personas ocupan en ella y las características que asumen las relaciones
entre el todo y las partes.

La teoría sustantiva que está conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que se pretende estudiar.
A partir de ella se definirán los objetivos específicos de investigación y se tomarán otras decisiones relevantes acerca de otras etapas
del diseño

Los objetivos, por su parte, constituyen una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la realidad a partir del
marco teórico seleccionado. En la práctica,
los investigadores suelen distinguir entre objetivo/s general/es y objetivos específicos. El primero es considerado el “foco” del estudio,
del que se desprenden los objetivos específicos o preguntas de investigación.

Por último, en los objetivos se hace referencia a las unidades de análisis o los casos y el espacio/ámbito en el que se realizará el
estudio.
Unidades de análisis o casos conforman el universo de estudio; las primeras se utilizan en investigaciones cuantitativas, y los segundos
en estudios cualitativos.

La metodología
está conformada por procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia em-
pírica. Esta se apoya en los paradigmas. Ej: Cuantitativa o Cualitativa

Métodos: constituyen “una serie de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir una contribución al conocimiento” EJ:
Cuanti: experimental, encuesta. Cuali: etnográfico, biográfico
La investigación macrosocial tiene como propósito abordar el estudio de la estructura social, de las instituciones, las sociedades y sus
culturas, incluyendo cuestiones vinculadas a los procesos históricos;

El enfoque microsocial tiene en cuenta la experiencia individual y la interacción social que son las fuentes de creación de significados y
de bases para la acción concertada y creación y recreación del orden social.

No hay temas macrosociales o microsociales; sino, por el contrario, un mismo tema puede ser abordado desde diferentes perspectivas,
dando lugar a diferentes investigaciones.
Hernandez Cap 4:

¿Qué etapas comprende el desarrollo de la perspectiva teórica?


Tal desarrollo usualmente comprende dos etapas:
• La revisión analítica de la literatura correspondiente. Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles
para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.
• La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría. El cual se basará en la integración de la
información recopilada.
• El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general, que se
refieran al problema de investigación.
• Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura, y otros documentos pertinentes para el
problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.
FREIDIN, B. y NAJMIAS, C:

El diseño en la investigación cualitativa se caracteriza por ser flexible. En la etapa del proyecto, los objetivos o preguntas de
investigación, la estrategia metodológica y la perspectiva teórica son elaborados de manera preliminar y en el desarrollo de la
investigación algunos de estos componentes van modificándose.

● Entendemos la teoría como el conjunto integrado de conceptos que permiten definir y explicar un fenómeno; es el componente básico
del diseño que comanda una investigación, sea ésta cuantitativa o cualitativa.

● En la investigación cuantitativa el marco teórico se elabora de manera deductiva a partir de proposiciones teóricas extraídas de la
bibliografía, en cambio, en la investigación cualitativa el marco teórico inicial está compuesto por unos pocos conceptos teóricos básicos
y sustantivos que se van nutriendo con el transcurso del estudio.

● Para dar cuenta del proceso interactivo y progresivo de desarrollo del marco teórico, algunos autores describen la perspectiva teórica
inicial como un “marco sensibilizador” , compuesto por varios conceptos sensibilizadores interrelacionados.

● El término “concepto sensibilizador”: Los conceptos teóricos que orientan el estudio no son tratados operacionalmente (como
“variables”) sino que constituyen guías de referencia que sensibilizan al investigador en el planteo de las preguntas de investigación, la
búsqueda de información y la interpretación de los datos. Su utilización requiere examinar cómo el concepto se manifiesta y cuál es el
significado local que adquiere en un escenario social o entre un grupo social específico. Como el sujeto/unidad de análisis percibe a ese
concepto (Dimensión)

Vasilachis: Teoría 7: Triangulación

● La Triangulación es la combinación de metodologías para el estudio del mismo fenómeno. En efecto, los métodos cualitativos y
cuantitativos deben ser considerados no como campos rivales sino como complementarios.

● El carácter complementario de los métodos cualitativos y cuantitativos se manifiesta también en la circunstancia de que cada
uno provee información que no sólo es diferente de la provista por el otro, sino que, además, es esencial para interpretar a la
otra. Los métodos cualitativos dan cuenta de las regularidades en la acción social y proveen, esencialmente, información
distributiva. Los investigaciones cualitativas echan luz sobre los procesos sociales concretos a través de los cuales se crean las
normas particulares que rigen la acción social.

Hay cuatro tipos básicos de Triangulación:


1) Triangulación de datos, que comprende a su vez tres subtipos: a) de tiempo -en la que se exploran influencias temporales para
diseños longitudinales y cross-seccionales, b) de espacio que toma la forma de investigación comparativa- y c)de personas. El
análisis de la personas,a su vez, comprende tres niveles: a') grupos, b') interacción y c') colectividad.

2) Triangulación de investigadores, que consiste en la observación por más de una persona del mismo fenómeno o situación.

3) Triangulación teórica que implica el uso de múltiples perspectivas teóricas en relación con la misma situación o el mismo
conjunto de objetos.

4) Triangulación metodológica, que puede ser: a)intrametodológica, o dentro del método, cuando el mismo método o distintas
estrategias pertenecientes a éste son utilizadas en diferentes ocasiones, y b) intermetodológica cuando diversos métodos en
una relación mutua explícita son aplicados a los mismos objetos, fenómenos o situaciones

Hernandez: Alcances

Selltiz: Esquema de investigación (Alcances)

Es la preparación de las condiciones que posibiliten la recogida y análisis de datos de forma tal que se aspire a combinar resultados
relevantes en la finalidad investigadora con economía en el procedimiento. Cada estudio tiene sus objetivos de investigación:
1. avanzar en el conocimiento de un fenómeno o conocer nuevos aspectos del mismo. (exploratorios)
2. describir características de un determinado grupo, individuo o situación (descriptivos)
3. determinar la frecuencia con la que ocurre algo, o algo se haya asociado o relacionado.
4. comprobación de una hipótesis de relación causal entre variables.
Cualquier investigación puede contener en sí elementos de dos o más de las funciones descritas

Estudios Exploratorio/formulativos Estudios Descriptivos


Muchos estudios exploratorios tienen como objetivo la Se trata de la descripción de las características de las
formulación de un problema para posibilitar una investigación comunidades o de aquello que se desea investigar.
más precisa o el desarrollo de una hipótesis.
Otras funciones: Aumentar la familiaridad del investigador con el
fenómeno que desea investigar por medio de un estudio más
consecuente y mejor estructurado, o con el marco en el que
proyecta llevar a cabo tal estudio: aclarar conceptos; establecer
preferencias para posteriores investigaciones; reunir información
acerca de posibilidades prácticas para llevar a cabo
investigaciones en marcos de vida actual; proporcionar un censo
de problemas considerados como urgentes por personas que
trabajan en un determinado campo de relaciones sociales.
Métodos: 1)Un repaso de las ciencias sociales en su momento Pasos: 1º Formular objetivos de estudio
actual, Así como otra literatura pertinente; 2) un estudio de las
personas que han tenido experiencias prácticas con el problema 2º Selección de métodos por los que los datos van a ser
que va a ser estudiado; 3) Un análisis de ejemplos de obtenidos
estimulación profunda.
3ºSeleccion de muestra: definir persona u objetos

4º Recolección y comprobación de datos

5º Análisis de los datos


Cualquiera que sea el método escogido debe ser usado con Los procedimientos deben ser cuidadosamente planificados
flexibilidad
Verbos utilizados según sea el tipo o nivel de investigación:

Exploratorio Descriptivo Explicativo


Conocer, Definir, Descubrir, Detectar, Analizar, Calcular, Caracterizar, Comprobar, Determinar, Demostrar,
Estudiar, Explorar, Indagar, Sondear. Clasificar, Comparar, Cuantificar, Establecer, Explicar, Evaluar, Inferir,
Describir, Examinar, Identificar, Medir. Relacionar, Verificar.

Mendizabal:

Diseño:

Articula lógica y coherentemente los componentes principales de la investigación: justificación o propósitos, preguntas de
investigación, método y Los criterios utilizados para garantizar la calidad del estudio.

Diseño estructurado Diseño flexible


Cuantitativo (Aunque también puede ser cualitativo) Cualitativo (Puede ser usado en cuantitativo)

Es un plan o protocolo lineal riguroso, con una secuencia


El concepto de Flexibilidad alude a la posibilidad de advertir
unidireccional, cuyas fases preestablecidas se suceden en el
durante el proceso de investigación situaciones nuevas e
tiempo y quizás, las realizan diferentes personas. Inicia con los
propósitos de investigación hasta llegar a la recolección y análisis inesperadas vinculadas con el tema de estudio, que pueden
de datos. implicar cambios en las preguntas de investigación y los
propósitos; a la viabilidad y adoptar técnicas novedosas de
recolección de datos en forma original durante el proceso de
investigación.

Este tipo de diseño no podrá ser modificado en el transcurso del


Este proceso se desarrolla en forma circular.
estudio y solo captará lo que los conceptos utilizados delimiten.
Se vincula este tipo de diseño a la investigación cualitativa
inductiva que desea crear conceptos, hipótesis, modelos y/o
teorías desde los datos empíricos.

Los datos son números, ya sea por qué se trata con variables Se caracteriza por ser inductivo. Por esa razon, los datos
cuantitativas o con las frecuencias de variables de diversos producidos son descriptivos (tratan de la palabra o la actitud
niveles de mediación, además, su análisis es matemático: observable), el análisis de la información no es matemático, la
Porcentajes, modo, mediana, media, correlaciones, regresiones, información surge de la actitud naturalista del investigador
asociaciones, etc (interacción con las personas en su propio ambiente y con su
lenguaje) y se abordan en forma holística las situaciones sociales
complejas (análisis de procesos y trayectorias).

También existe dentro de determinadas investigaciones También es posible utilizarlo en investigaciones cuantitativas que
cualitativas que pretenden ver la realidad social a partir de utilizan datos secundarios obtenidos de forma rigurosa para la
esquemas teóricos seleccionados, conducir estudios para creación de teorías o conceptos.
verificar teorías desarrolladas por otros o para aumentar su
validez.

Comparación:

PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Momentos de la investigación; constituye desde el planteamiento del problema hasta la muestra de resultados. Es la sumatoria de las
etapas de investigación.

PREPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

-Es una etapa previa a la investigación.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-Como se piensa realizar el proceso de investigación
-Planificación anticipada de los procesos
-Puede ser entendida como una propuesta; hay que buscar los antecedentes, bibliográfica, etc.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Protocolo en el cual se especifican las tareas que demandará la ejecución de una investigación; con un propósito, el objetivo del estudio,
el diseño combina teoría, metodología y técnicas. También podría definirse como: conjunto articulado de decisiones epistemológicas,
teóricas, metodológicas y técnicas. (Sautu, TODO ES TEORÍA).

El diseño articula lógica y coherentemente los componentes principales de la investigación: justificación o propósitos, preguntas de
investigación, método y los criterios utilizados para garantizar la calidad del estudio. (Mendizabal)

Rojas Soriano:

Hipótesis:

● Las hipótesis constituyen un puente entre la teoría y la investigación empírica.

● Las hipótesis en la investigación no se limitan, por lo tanto, a orientar sólo la compilación de los datos, sino además, y
fundamentalmente, buscan establecer relaciones significativas entre fenómenos o variables, apoyándose en el conjunto de
conocimientos organizados y sistematizados.

● No toda conjetura o suposición es una hipótesis científica.

● Hipótesis científica es aquella formulación que se apoya en un sistema de conocimientos organizados y sistematizados
(fundamentos teóricos y empíricos), en la que se establece una relación entre dos o más variables para explicar y predecir, en
la medida de lo posible, los fenómenos que le interesan en caso de que se compruebe la relación establecida.
Tipos de hipótesis:

NO PONER LA UNIDAD DE ANÁLISIS EN LA EXPLICACIÓN (cuando preguntan acerca de la relación de variables)

Hipótesis descriptivas que involucran una sola variable: Se caracterizan por señalar la presencia de ciertos hechos o fenómenos en la
población objeto de estudio. Estas hipótesis son simples afirmaciones sujetas a comprobación y no permiten explicar los hechos o
fenómenos en cuestión.

Hipótesis descriptivas que relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza: En este tipo de hipótesis un cambio o
alteración en una o más variables independientes va acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo o inverso, en la variable
dependiente, pero la relación que se establece no es de causalidad.

EJ: "A mayor o menor X ... , mayor o menor Y';.

Hipótesis que relacionan dos o más variables en términos de dependencia. Estas hipótesis son de relación causal y permiten explicar y
predecir, con determinados márgenes de error, los procesos sociales.

Elementos de las hipótesis:

1. Las unidades de análisis, que pueden ser los individuos, grupos, viviendas, instituciones, etcétera.

2. Las variables, o sea, las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de análisis.

3. Los elementos lógicos (NEXOS) que relacionan las unidades de análisis con las variables y a éstas entre sí. Ejemplos: mayor, menor,
entonces, si

Fuentes de las hipótesis de investigación:

En el proceso de investigación una hipótesis puede surgir de una o varias fuentes. Algunas de ellas son:

1. De la teoría, o sea, del sistema de conocimientos debidamente organizados y sistematizados.

2. De la observación de hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones. Aquí las hipótesis se originan a través de un proceso
inductivo; es decir, el análisis de las características observadas en un reducido número de hechos y sus relaciones permitirá establecer
proposiciones de carácter más general.

3. De la información empírica disponible. La diferencia con la fuente anterior radica en que el investigador ya dispone de la información,
la cual puede provenir de distintas fuentes: investigaciones empíricas realizadas sobre el problema, experiencias que posee el propio
investigador, datos recopilados de los informantes clave, análisis de estadísticas, etcétera.
Forma adecuada de plantear las hipótesis:

1. Las hipótesis deben referirse sólo a un ámbito determinado de la realidad social. Se utilizan, por lo tanto, muestras o poblaciones
específicas.

2. Los conceptos de las hipótesis deben ser claros y precisos. En las hipótesis, los conceptos son las variables y las unidades de
análisis.

3. Los conceptos de las hipótesis deben contar con realidades o referentes empíricos u observables.

4. El planteamiento de las hipótesis debe prever las técnicas para probarlas. De ahí la necesidad de formular hipótesis que estén
relacionadas con técnicas disponibles para su verificación.

Briones:
Variable:

Una variable es una propiedad, una característica o un atributo que puede presentarse en ciertos sujetos o en grados de modalidades
diferentes. Las variables son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de
identificación y medición.

Se distinguen en variables individuales y colectivas.

Variables individuales son, desde luego, las propiedades que caracterizan a los individuos.
Ej: edad, ocupación, ingreso, educación, popularidad, respecto a su contexto.

Variables colectivas: se refieren, como lo indica su nombre, a propiedades de colectivos o grupos.

Ej: promedio de edad de un grupo de personas, porcentaje de analfabetos, la existencia o no de una junta de vecinos, de un hospital, de
una escuela, en una región o zona.

Variables independientes y dependientes.

Se designa el nombre de variable independiente a la causa real o supuesta de un fenómeno (fenómeno antecedente): y con el de variable
dependiente al fenómeno consecuente.
Una tercera variable ( interviniente ) cuya acción se sitúa entre la variable independiente y la dependiente en la secuencia x __ f __ y.
Ejemplo: Los sectores populares manifiestan una tendencia a votar al peronismo por su cultura peronista

La religiosidad de lxs hijxs es consecuencia de la religiosidad de los padres y del contexto cultural de la época
Niveles de medición de las variables:

Escala nominal (cualitativo): es el nivel de medición más bajo. En esta escala los números o símbolos asignados solo permiten clasificar
objetos.

Escala ordinal (cualitativo): se tiene esta escala cuando los números asignados solo indican un orden o rango entre los objetos.

Escala intervalo (cuantitativa): posee las características de las dos escalas anteriores pero, además las distancias numéricamente
iguales, en la escala representan iguales distancias entre los objetos. ej: 1 a 5, 5 a 10, 11 a 17, etc

Escala de razón (cuantitativa): es el nivel más alto de medición. Está escala posee todas las propiedades de las anteriores, y , ademas,
posee un puto cero verdadero como origen, lo cual quiere decir que si un objeto tiene el valor cero, ese objeto no posee la propiedad que
se está midiendo. ej: 0,1,2,3,4,5, etc

Korn:
Lo que normalmente se llama variable en el discurso sociológico no significa otra cosa que un aspecto dimensión de un objeto.
En otros términos, el significado completo de la palabra variable, tal como es usada en ciencias sociales, contiene no sólo la
connotación de aspecto o dimensión de un fenómeno, sino también la propiedad de estos aspectos o dimensiones de asumir distintos
valores.

Operacionalización de las variables:

● es necesario definir las variables teóricas contenidas en una hipótesis en términos de variables empíricas (se las llama
indicadores).
● la elección de indicadores, depende del marco teórico y de las decisiones referidas a las posibilidades técnicas de medición.
● la cantidad de indicadores requeridos para representar una variable depende de la cantidad de aspectos discernibles de esa
variable, es decir de las “dimensiones” para denotar su propiedad de ser parte de una totalidad mayor y que generalmente se
enumeran en la definición real de una variable. Dimensión: aspectos relevantes para la medición.

Pasos:

1) Definición nominal de la variable a medir.


2) Definición real; enumeración de sus dimensiones (aspectos discernibles de la variable abstracta).
3) Definición operacional: Selección de indicadores (se utilizan para medir en el mundo empírico, que desprender categorías que
son aspectos visibles y empíricos de la variable).
4) Construcción del índice. La medida compleja que se obtiene combinando los valores obtenidos por un individuo en cada uno de
los indicadores propuestos para la medición de una variable se denomina índice.

La diferencia entre un índice y un indicador es entonces de grado. Un índice es un complejo de indicadores de dimensiones de una
variables y constituye, por lo tanto, el indicador total de una variable compleja.

Unidades y propiedades que puede designar una variable.

Referido a las unidades en que han de ser medidas las propiedades que definen una variable y que pueden ser:

1) Miembros (unidades que forman parte de otras unidades más amplias)


2) Colectivos (unidades que pueden ser descompuestas en otras menores)

Referido a propiedades de esas unidades o a relaciones entres ellas y que pueden ser:

1) Propiedades que dependen de las unidades mismas


2) Propiedades que dependen de las unidades mayores que integran una unidad (para los miembros) o de las unidades menores en
que puede descomponerse una unidad (para los colectivos)
3) relaciones entre los miembros
4) relaciones entre los miembros y el colectivo del que forman parte.

1.
Lazarsfeld
Unidad de análisis individuales o colectivas:
Significado especial de las nociones de colectivo y de miembro.
Son colectivos si cada uno de ellos puede descomponerse en partes más pequeñas, llamadas miembros: estos últimos a su vez deben
ser, comparables, es decir, definidos sobre un conjunto único de propiedades. Este conjunto será distinto del conjunto utilizado para
describir colectivos.
En todos los casos, tenemos, pues, dos conjuntos de propiedades distintas que clasifican respectivamente los miembros y los
colectivos.
Distinción entre individuos y miembros:
Los miembros de los colectivos no son únicamente personas.
“De los conceptos a los índices empíricos”
Todas las ciencias seleccionan determinadas propiedades de su objeto e intentan establecer entre ellas relaciones recíprocas.
Variables= propiedades estratégicas, aspectos, atributos
Atribuir propiedades al objeto es lo mismo que describir, medir, clasificar.
Para determinar variables capaces de medir objetos complejos hay que seguir un proceso típico de operacionalización, este proceso
permite expresar los conceptos en índices empíricos y comprende de 4 fases:

1) La representación literaria del concepto (definición nominal)


2) La especificación de las dimensiones (definición real)
3) La elección de los indicadores observables (definición operacional): puesto que la relación entre cada indicador y el concepto
fundamental queda definida en términos de probabilidad y no de certeza, por eso es necesario utilizar, en la medida de lo
posible, un gran número de indicadores
4) Elaboración de índices: en esta fase se sintetizan los datos elementales obtenidos en las etapas precedentes. nos veremos
obligados a establecer un índice general que tenga en cuenta la totalidad de los datos. Cada indicador posee una determinada
relación de probabilidad con respecto a la variable estudiada.

Sautu:

En el campo y en los textos: los datos en la investigación cualitativa

En la investigación cuantitativa la construcción del marco teórico se apoya fundamentalmente en un proceso deductivo a partir de las
proposiciones teóricas que se extractan de la bibliografía. El uso de la inducción corresponde a la etapa del análisis de los
datos, durante la cual inducción y deducción se combinan en la enunciación de las conclusiones teóricas.

En la investigación cualitativa los datos se producen a partir de unas pocas ideas y conceptos teóricos básicos generales y sustantivos,
apoyados en una consistente argumentación epistemológica, los cuales se van nutriendo a medida que la investigación avanza. El
razonamiento inductivo está presente desde el inicio del proyecto, en el cual las observaciones de casos particulares, de instancias, o
situaciones lleva a enunciar conceptos, ideas, o hipótesis que a su vez guían la subsecuente búsqueda de datos.

Repasando, recordemos que los métodos son procedimientos desarrollados en el contexto de enfoques teóricos y metodológicos. El
paradigma, la teoría general y la sustantiva, es decir el marco teórico, al definir los objetivos simultáneamente están configurando los
requisitos de la orientación metodológica cuantitativa o cualitativa. En este marco se desarrollan los métodos. Los métodos se adecuan a
las necesidades de producción de la evidencia empírica.

Las principales estrategias para producir datos en la investigación cualitativa son, entre las fuentes primarias, la entrevista semi‐
estructurada y en profundidad, y la observación participante y no participante; y, entre las fuentes secundarias, todo tipo de texto
escrito, cartas, documentos, autobiografías, registros, poemas, novelas, y otras publicaciones.

Rasgos comunes que caracterizan la investigación cualitativa:

● En primer lugar, todos los métodos cualitativos son holísticos e intensivos; tratan de captar el nudo central (core), los
elementos claves de la realidad estudiada, su lógica y reglas implícitas y explícitas.

● Segundo, los agentes sociales ocupan el lugar central del escenario de la investigación: sus percepciones, ideas, emociones e
interpretaciones, constituyen la investigación misma, estén estos plasmados en un texto ya existente, en una fotografía o en
los relatos de una entrevista abierta. El investigador trata de desprenderse de ideas e interpretaciones preconcebidas; mirando
los datos poniéndose en el lugar del agente social mediante un proceso de comprensión empática (verstehert). La reflexividad
propuesta por muchos autores enfrenta al investigador con sí mismo, con toda su labor de investigación. Es un proceso de
autoreflexión de alguien que se considera parte de la investigación y no un mero observador.

● Tercero, los datos son textos, escritos o en forma auditiva; son observaciones de ocurrencias en ámbitos discernibles y
descriptibles; son registros de gestos, filmes o fotografías o representaciones pictóricas. Su tronco común está en la situación
real en el campo, en los discursos espontáneos, en los documentos de la vida de la gente o de sus instituciones.

Tradiciones y clasificación de métodos cualitativos

En la actualidad hay una convivencia entre teorías y métodos.

● Primero, no existen en la práctica métodos puros; sobre un nudo que le da carácter, todos los métodos toman prestados
elementos de varios paradigmas y supuestos teóricos.

● Segundo, la elección del método está fuertemente condicionada por la base empírica disponible.

● Tercero, la clase de problema, tema o situación que se desea investigar; es decir, su definición teórica en el nivel macro-
microsocial; su abordaje desde la acción social o la estructura social, y finalmente la concepción del orden social o la agencia
que subyace a esas concepciones.

Los métodos de la investigación cualitativa:

El primero es el método etnográfico y los estudios de caso o casos, propios de la investigación en antropología, psicología, sociología,
educación, política y economía organizacional. Segundo, el análisis de textos y discursos; y el análisis de conversaciones asociado a la
Etnometodología; el de material gráfico, audiovisual y arqueológico propio del denominado Análisis Cultural. Tercero, los grupos
focalizados que encaran el estudio de la interacción social y la representación cultural y sus significados. Y finalmente, el método
biográfico y las variantes de historias de vida y trayectorias vitales.
● La etnometodología ha hecho del habla y de los modos de hablar y de los lenguajes su foco de atención. En su tradición, en el
análisis de conversación este corpus está constituido por el habla en la interacción; el mundo se revela en el lenguaje y las
relaciones sociales se alcanzan a través del lenguaje. La variedad de “métodos” de análisis del discurso es grande ya que no
solo se diferencia en sus modelos teóricos provenientes de distintas áreas disciplinarias (la filosofía, la lingüística, la
sociología, la psicología) sino que en las maneras de abordar y analizar el lenguaje, u otros repertorios de signos, y en la
conceptualización misma del corpus de análisis.
● El método etnográfico es designado por algunos autores como estudios o investigaciones de campo su propósito es estudiar la
vida social y cultural de una comunidad, vecindario, grupos humanos lo más naturalmente posible y en profundidad. Recrea las
prácticas sociales, creencias, conocimientos y pautas de comportamiento en una sociedad o comunidad, dónde la idea de unidad
de análisis pierde sentido porque el foco está puesto en la dinámica del todo y no en aspectos parciales previamente definidos.
Es un método totalizador en el cual se integran la historia, la economía, la composición étnica así como las creencias y
actitudes de los miembros de la comunidad, grupo, o población ; es así que la idea de unidad de análisis pierde sentido porque el
foco está puesto en la dinámica del todo y no en aspectos parciales previamente definidos. El método etnográfico se aplica a la
investigación de sociedades, barrios, vecindarios de existencia real.
● Los estudios de caso se destacan y diferencian porque tratan fenómenos contemporáneos en situaciones de la vida cotidiana
real, situaciones en las cuales los límites entre el fenómeno estudiado y su contexto no son claros, ni identificables en forma
inmediata (pueden ser definidos como fenómenos delimitados en un contexto). Se caracteriza por 3 rasgos: es particular-
específico, tiene un alto contenido descriptivo que permite mostrar las complejidades del mismo, y señalar que más de un
factor o circunstancia contribuye a dicha complejidad, y su cualidad heurística del estudio de caso permite abordar
explicaciones en términos de cómo suceden los hechos y por qué; y cuáles son las razones inmediatas y el contexto en que
tienen lugar. Utiliza una variedad grande de estrategias para producir su evidencia empírica: entrevistas, observación, datos
estadísticos, documentos, etc.

● El método biográfico interpretativo intenta construir un puente entre ese microcosmos y las macroestructuras sociales e
históricas. Su propósito es establecer cómo el curso de vida de las personas, de los agentes sociales se articula con los
procesos sociales en los cuales sus vidas se desenvuelven.
● Grupos focalizados que se utilizan para una variedad de propósitos .Lo que entendemos por grupos focalizados en el contexto de
la investigación cualitativa está orientado hacia el estudio de la construcción de modelos y significados en situaciones de
interacción social. El objetivo es averiguar qué significado tienen esas cosas para las personas cuando sus ideas y opiniones son
confrontadas con las de otros en una situación de interacción social

Taylor y Bogdan:

Metodología:

Modo de en el que se enfocan los problemas y cómo se buscan respuestas. La manera en la que se realiza la investigación.

En ciencias sociales hay dos perspectivas teóricas:


Positivismo: buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Busca
las causas mediante métodos tales como: cuestionarios, inventarios y estudios demográficos, que producen datos susceptibles de
análisis estadístico.

Fenomenología: quiere entender los fenómenos sociales desde la perspectiva del actor. Busca comprensión por medio de métodos
cualitativos tales como la observación participante, la entrevista en profundidad y otros, que generan datos descriptivos.

Características de metodología cuantitativa:

● La investigación es inductiva. El diseño es flexible.

● El investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son
reducidos a variables, sino considerados como un todo.

● Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. En las
entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación normal, y no de un intercambio formal de preguntas y
respuestas. Los investigadores no pueden eliminar sus efectos sobre las personas que estudian, intentan controlarlos o
reducirlos a un mínimo.

● Los investigadores tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas.

● Suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Ven a las cosas como si ocurrieran por primera vez.

● Todas las perspectivas son valiosas. No busca la “verdad o “la moralidad”, busca comprender las perspectiva de otras personas.

● Los métodos cualitativos son humanistas.

● Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez de su investigación. Los métodos cualitativos permiten permanecer
próximos al mundo empírico. Los investigadores cualitativos subrayan la validez, los cuantitativos hacen hincapié en la
confiabilidad y reproducción de la investigacion.

● Para el investigador todos los escenarios y personas son dignos de estudio, porque son similares y únicos.

● La investigación cualitativa es un arte. Los métodos cualitativos no han sido tan refinados y estandarizados como otros
enfoques investigativos.

Teoría y método:

La perspectiva fenomenológica está ligada a una amplia gama de Marcos teóricos y escuelas de pensamiento en las Ciencias Sociales.
El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los significados sociales qué las personas asignan al mundo que las
rodea.

Tres premisas según blumer: 1)Las personas actúan respecto de las cosas, e Incluso respecto de las otras personas, sobre la base de
los significados que estas cosas tienen para ellas. Es el significado lo que determina la acción. 2) Los significados son productos
sociales que surgen durante la interacción 3) Los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas y así
mismos a través de un proceso de interpretación.

Este proceso de interpretación actúa como intermediario entre los significados o predisposiciones a actuar de cierto modo y la acción
misma. Las personas están constantemente interpretando y definiendo a medida que pasan a través de situaciones diferentes.

El proceso de interpretación es un proceso dinámico. La manera en que una persona intérprete algo dependerá de los significados de
que se disponga y de cómo se aprecie una situación.

La etnometodología no se refiere a los métodos de investigación sino al tema u objeto de estudio: Cómo las personas mantienen un
sentido de la realidad externa. Los significados de las acciones son siempre ambiguos y problemáticos. Los etnometodólogos ponen
entre paréntesis o suspenden su propia creencia en la realidad para estudiar la realidad de la vida cotidiana.

Hernandez Cap12:

El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de
personas a los que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y
significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad.

El planteamiento del problema cualitativo suele incluir:

● Los objetivos de investigación: expresan la intención principal del estudio

● Las preguntas de investigación: son aquellas que se pretende responder al finalizar el estudio para lograr los objetivos. Las
preguntas de investigación deberán ser congruentes con los objetivos.

● La justificación: es importante particularmente cuando el estudio necesita de la aprobación de otras personas.

● La viabilidad: es un elemento que también se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades.

● Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema: indicar qué contribuciones hará la investigación al
conocimiento actual.
● La definición inicial del ambiente o contexto.

Ahora bien, para responder a las preguntas es necesario elegir un contexto o ambiente donde se lleve a cabo el estudio, pues aunque los
planteamientos cualitativos son más generales, deben situarse en tiempo y lugar

Al plantear el problema, es importante tener en mente que la investigación cualitativa:

a) Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes


b) Las variables no son controladas ni manipuladas (incluso no definimos variables, sino conceptos generales como “emociones”,
“vivencias” y “mecanismos de confrontación”).
c) Los significados serán extraídos de los participantes.
d) Los datos no se reducirán a valores numéricos

Una manera que sugerimos para comenzar a plantear el problema de investigación, es a través de un procedimiento muy sencillo:
primero, definimos el concepto central de nuestro estudio y los conceptos que consideramos se vinculan con él, de acuerdo con nuestra
experiencia y la revisión de la literatura. Posteriormente, volvemos a revisar el esquema a lo largo de la indagación y lo vamos
consolidando, precisando o modificando conforme recogemos y evaluamos los datos.
¿Qué papel desempeñan la revisión de la literatura y la teoría en la investigación cualitativa?

En los estudios cualitativos sí se revisa la literatura, aunque al inicio menos intensivamente que en la investigación cuantitativa. La
literatura es útil para:

1. Detectar conceptos claves que no habíamos pensado.

2. Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, respecto de cómo les han servido a otros.

3. Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente.


4. Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.

5. Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones.


¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?

En los estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa.

Las hipótesis de trabajo cualitativas son pues, generales o amplias, emergentes, flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y
avatares del curso de la investigación.

Una vez hecho el planteamiento inicial y definido el papel de la literatura, ¿qué sigue?
El ingreso en el ambiente (campo)

Una vez que hemos elegido un ambiente, contexto o lugar apropiado, comenzamos la tarea de responder a las preguntas de
investigación. etc.). Y el contexto implica una definición geográfica, pero es inicial, puesto que puede variar, ampliarse o reducirse.

La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionó inicialmente. Lo que significa visitarlo y evaluarlo para cerciorarnos que es el
adecuado. Incluso, para considerar nuestra relación con el ambiente por medio de una serie de reflexiones y resolver cualquier situación
que pueda entorpecer el estudio

Asimismo, debemos seleccionar ambientes o lugares alternos, en caso de que el acceso al contexto original nos sea negado o restringido
más allá de lo razonable.

Algunas de las recomendaciones para tener un mayor y mejor acceso al ambiente, así como ser aceptados, son las que a continuación se
enumeran.

1) Desarrollar relaciones

● Ganarnos la confianza de los gatekeepers y de los participantes, al ser amables, honestos, sensibles, cooperativos y sinceros
● Detectar y cultivar informantes clave
● Apoyarlos en alguna necesidad
● Elaborar una historia sobre la investigación: Tener preparado un pequeño guión sobre el estudio
● No intentar imitar a los participantes, supuestamente para ganar empatía
● Planear el ingreso al ambiente o contexto (campo)
● Por lo regular, es mejor entrar de la manera menos disruptiva posible. El ingreso debe resultar natural. Si mantenemos buenas
relaciones desde el principio, nos acomodamos a las rutinas de los participantes, establecemos lo que tenemos en común con
ellos, demostramos un genuino interés por la comunidad y ayudamos a la gente, el acceso será “menos ruidoso” y más efectivo.

Ingresamos al ambiente o campo, ¿y...?

El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente. Lo primero es decidir en qué lugares específicos se recolectarán los datos
y quiénes serán los participantes (la muestra).

La inmersión total en el ambiente implica:


● Observar los eventos que ocurren en el ambiente. Aspectos explícitos e implícitos
● Establecer vínculos con los participantes, utilizando todas las técnicas de acercamiento
● Recabar datos sobre los conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias y relaciones de los participantes.
● Tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, esquemas, cuadros, diagramas y fotografías, así como
recabar objetos y artefactos.
● Elaborar las descripciones del ambiente
● Estar consciente del propio rol y de las alteraciones que se provocan.
● Reflexionar acerca de las vivencias

La descripción del ambiente es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas, objetos, lugares específicos y eventos del
contexto, y debe transportar al lector al sitio de la investigación.

Las anotaciones o notas de campo:

Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados con el planteamiento. De no poder
hacerlo, la segunda alternativa es efectuarlo lo más pronto posible después de los hechos.

Resulta conveniente que tales registros y notas se guarden o archiven de manera separada por evento, tema o periodo.

En las anotaciones es importante incluir nuestras propias palabras, sentimientos y conductas. Asimismo, cada vez que sea posible es
necesario volver a leer las notas y los registros y, desde luego, anotar nuevas ideas, comentarios u observaciones.

Las anotaciones pueden ser de diferentes clases:


1) Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y palpando del
contexto y de los casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera cronológica. Nos permitirán contar
con una narración de los hechos ocurridos (qué, quién, cómo, cuándo y dónde).
2) Anotaciones interpretativas. Comentarios sobre los hechos, es decir, nuestras interpretaciones de lo que estamos percibiendo
(sobre signifi cados, emociones, reacciones, interacciones de los participantes).
3) Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones
preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones.
4) Anotaciones de la reactividad de los participantes (cambios inducidos por el investigador), problemas en el campo y situaciones
inesperadas.

La bitácora o diario de campo:


Asimismo, es común que las anotaciones se registren en lo que se denomina diario de campo o bitácora, que es una especie de diario
personal, donde además se incluyen:

1) Las descripciones del ambiente o contexto


2) Mapas
3) Diagramas, cuadros y esquemas
4) Listados de objetos o artefactos
5) Aspectos del desarrollo del estudio (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta, qué debemos hacer).

Cap 13:
En los estudios cualitativos el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador
no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia.

Después de la inmersión inicial: la muestra inicial


En algún momento de la inmersión inicial o después de ésta, se define la muestra “tentativa”, sujeta a la evolución del proceso
inductivo.

Muestra En el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar
los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia.

Por lo general son tres los factores que intervienen para “determinar” (sugerir) el número de casos:

1. Capacidad operativa de recolección y análisis (el número de casos que podemos manejar de manera realista y de acuerdo con los
recursos que dispongamos).

2. El entendimiento del fenómeno (el número de casos que nos permitan responder a las preguntas de investigación, que más adelante
se denominará “saturación de categorías”).

3. La naturaleza del fenómeno bajo análisis (si los casos son frecuentes y accesibles o no, si el recolectar información sobre éstos lleva
relativamente poco o mucho tiempo).

En la indagación cualitativa el tamaño de muestra no se fija a priori (previamente a la recolección de los datos), sino que se establece un
tipo de unidad de análisis y a veces se perfila un número relativamente aproximado de casos, pero la muestra final se conoce cuando las
unidades que van adicionándose no aportan información o datos novedosos (“saturación de categorías”), aun cuando agreguemos casos
extremos.

Otra cuestión importante es la siguiente: en una investigación cualitativa la muestra puede contener cierto tipo definido de unidades
iniciales, pero conforme avanza el estudio se pueden agregar otros tipos de unidades y aún desechar las primeras unidades.

Tipo de muestras tanto cuali como cuanti:

La muestra de participantes voluntarios:

Las muestras de voluntarios son frecuentes en ciencias sociales y médicas. Pensemos, por ejemplo, en los individuos que
voluntariamente acceden a participar.
A esta clase de muestra también se le puede llamar autoseleccionada, ya que las personas se proponen como participantes en el estudio
o responden activamente a una invitación.

La muestra de expertos:

En ciertos estudios es necesaria la opinión de individuos expertos en un tema. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y
exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.

La muestra de casos-tipo:

También esta muestra se utiliza en estudios cuantitativos exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivo es la
riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización.

La muestra por cuotas:

Este tipo de muestra se utiliza mucho en estudios de opinión y de marketing. Por ejemplo, los encuestadores reciben instrucciones de
administrar cuestionarios a individuos en un lugar público, al hacerlo van conformando o llenando cuotas de acuerdo con la proporción
de ciertas variables demográficas en la población.
Estas muestras suelen ser comunes en encuestas (surveys) e indagaciones cualitativas.

Muestras más bien orientadas hacia la investigación cualitativa

Muestras diversas o de máxima variación: son utilizadas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar la complejidad
del fenómeno estudiado, o bien, documentar diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades.

Muestras homogéneas: al contrario de las muestras diversas, en éstas las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o
características, o bien, comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o
episodios en un grupo social.

Una forma de muestra homogénea, combinada con la muestra de casos-tipo, pero que algunos autores destacan en sí como una clase de
muestra cualitativa (por ejemplo, Mertens, 2005), son las llamadas “muestras típicas o intensivas”, que eligen casos de un perfil
similar, pero que se consideran representativos de un segmento de la población, una comunidad o una cultura

Muestras en cadena o por redes (“bola de nieve”): se identifican participantes clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si
conocen a otras personas que puedan proporcionar datos más amplios, y una vez contactados, los incluimos también.

Muestras de casos extremos: útiles cuando nos interesa evaluar características, situaciones o fenómenos especiales, alejados de la
“normalidad”
Muestras por oportunidad: casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador, justo cuando éste los necesita. O bien,
individuos que requerimos y que se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación, lo que nos proporciona una oportunidad
extraordinaria para reclutarlos.

Muestras teóricas o conceptuales: cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría, puede muestrear casos que le ayuden
a tal comprensión. Es decir, se eligen las unidades porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a desarrollar la teoría.

Muestras confirmativas: la finalidad es adicionar nuevos casos cuando en los ya analizados se suscita alguna controversia o surge
información que apunta en diferentes direcciones. Puede suceder que en algunos de los primeros casos surjan hipótesis de trabajo y
casos posteriores las contradigan o “no se encuentren tendencias claras”. Entonces, seleccionamos casos similares donde emergieron
las hipótesis, pero también casos similares en donde las hipótesis no aplican. Luego se realiza análisis comparativo y profundo hasta
obtener un sentido de entendimiento de la hipótesis emergente y del fenómeno estudiado.

Muestras de casos sumamente importantes para el problema analizado: casos del ambiente que no podemos dejar fuera.

Muestras por conveniencia: simplemente casos disponibles a los cuales tenemos acceso.

En ocasiones una misma investigación requiere una estrategia de muestreo mixta que mezcle varios tipos de muestra.
CAP 14:

Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la observación, la entrevista, los grupos de enfoque, la recolección de
documentos y materiales, y las historias de vida.

El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codificarlos. La
codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se generan unidades de significado y categorías. Del segundo, emergen temas y
relaciones entre conceptos. Al final se produce teoría enraizada en los datos.

Hemos ingresado al campo y elegimos una muestra inicial, ¿qué sigue?

Al ingresar al campo o ambiente, por el simple hecho de observar lo que ocurre en él, estamos recolectando y analizando datos, y
durante esta labor, la muestra puede ir ajustándose. Muestreo, recolección y análisis resultan actividades casi paralelas.

Se recogen datos –en la muestra inicial– de una unidad de análisis o caso y se analizan, simultáneamente se evalúa si la unidad es
apropiada de acuerdo con el planteamiento del problema y la definición de la muestra inicial. Se recolectan datos de una segunda unidad
y se analizan, se vuelve a considerar si esta unidad es adecuada; del mismo modo, se obtienen datos de una tercera unidad y se analizan;
y así sucesivamente. En tales actividades la muestra inicial puede o no modificarse (mantenerse las unidades, cambiar por otras, agregar
nuevos tipos, etc.), incluso, el planteamiento está sujeto a cambios.

La recolección de los datos desde el enfoque cualitativo:

Se busca en un estudio cualitativo es obtener datos de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en
las propias “formas de expresión” de cada uno de ellos. Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos,
percepciones, imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas
en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. Se recolectan con la finalidad de analizarlos y
comprenderlos, y así responder a las preguntas de investigación y generar conocimiento.

La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.

¿cuál es el instrumento de recolección de los datos en el proceso cualitativo? El propio investigador o los propios investigadores. No
sólo analiza, sino que es el medio de obtención de la información.

¿Qué tipos de unidades de análisis pueden incluirse en el proceso cualitativo, además de las personas o casos?
Significados, prácticas, episodios, encuentros, papeles o roles, relaciones, grupos, organización, comunidades, subculturas, estilos de
vida.

El investigador debe ante todo respetar a los participantes; quien viole esta regla no tiene razón de estar en el campo. Debe ser una
persona sensible y abierta. El investigador nunca debe olvidar quién es y por qué está en el contexto.
Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar con el transcurso del estudio. Veamos las principales
herramientas de las que puede disponer el investigador cualitativo.

Observación

En la investigación cualitativa necesitamos estar entrenados para observar y ver en todos los sentidos.

Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social b) Describir comunidades, contextos o
ambientes; asimismo, las actividades que se desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y los signifi cados de
las mismas c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos que suceden a través
del tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas
d ) Identificar problemas e) Generar hipótesis para futuros estudios.

¿qué cuestiones son importantes para la observación?

• Ambiente físico (entorno): tamaño, arreglo espacial o distribución, señales, accesos, sitios con funciones centrales, además, un
elemento muy importante son nuestras impresiones iniciales.

•Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico): formas de organización en grupos y subgrupos, patrones de interacción o
vinculación. Características de los grupos, subgrupos y participantes, actores clave; líderes y quienes toman decisiones; costumbres.
Sumado las impresiones iniciales.

• Actividades (acciones) individuales y colectivas

• Artefactos que utilizan los participantes y funciones que cubren.

• Hechos relevantes, eventos e historias

• Retratos humanos de los participantes.

Los formatos de observación:

A diferencia de la observación cuantitativa no utilizamos registros estándar. Debemos observar y anotar todo lo que consideremos
pertinente.

Conforme avanza la inducción, podemos ir generando listados de elementos que no podemos dejar fuera y unidades que deben
analizarse.
Después de la inmersión inicial y de que sabemos en qué elementos enfocarnos, se pueden diseñar ciertos formatos de observación.
(415 y 416)

Papel del observador cualitativo

Los papeles que permiten mayor entendimiento del punto de vista interno son la participación activa y la completa, pero también pueden
generar que se pierda el enfoque como observador.

Se recomienda usar un papel más participante cuando:

a) Se sabe poco de la situación o contexto (por ejemplo, etnias desconocidas, pandillas, etcétera).

b) Existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos (inmigrantes de diversas culturas).

c) Estamos ante la presencia de fenómenos complejos

Entrevistas:

La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta.

Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas, o abiertas

En las primeras o entrevistas estructuradas, el entrevistador realiza su labor con base en una guía de preguntas específicas y se sujeta
exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden).

Las entrevistas semiestructuradas, por su parte, se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no todas las
preguntas están predeterminadas).
Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla
(él o ella es quien maneja el ritmo, la estructura y el contenido).

Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de estudio no se puede observar
o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad

Características:

1. El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las


entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Es flexible.
2. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes.
3. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdótica.
4. El entrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y la dirección de la entrevista.
5. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretación de significados.
6. El entrevistador ajusta su comunicación a las normas y lenguaje del entrevistado.
7. La entrevista cualitativa tiene un carácter más amistoso.
8. Las preguntas son abiertas y neutrales, ya que pretenden obtener perspectivas, experiencias y opiniones detalladas de los
participantes en su propio lenguaje

Tipos de preguntas en las entrevistas:

Preguntas generales (gran tour). Parten de planteamientos globales (disparadores) para dirigirse al tema que interesa al entrevistador.

Preguntas para ejemplificar. Sirven como disparadores para exploraciones más profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que
proporcione un ejemplo de un evento, un suceso o una categoría.

Preguntas de estructura o estructurales. El entrevistador solicita al entrevistado una lista de conceptos a manera de conjunto o
categorías.

Preguntas de contraste. Al entrevistado se le cuestionó sobre similitudes y diferencias respecto a símbolos o tópicos, y se le pide que
clasifique símbolos en categorías.

Las preguntas se pueden clasificar en seis tipos:

De opinión, expresión de sentimientos, conocimientos, sensitivas, antecedentes, simulación.

Recomendaciones para realizar entrevistas:

• El “experto” es el mismo entrevistado, por lo que el entrevistador debe escucharlo con atención y cuidado.
• Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas resulta esencial.

• Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza en el entrevistado (rapport) y desarrolle empatía con él.

• Es indispensable no preguntar de manera tendenciosa o induciendo la respuesta.

• Escuchar activamente.

• No se deben utilizar calificativos.

• Debemos evitar elementos que obstruyan la conversación.

• Es recomendable no brincar “abruptamente” de un tema a otro,

• Siempre resulta conveniente informar al entrevistado sobre el propósito de la entrevista y el uso que se le dará a ésta.

Para diseñar la guía de tópicos de una entrevista cualitativa semiestructurada es necesario tomar en cuenta aspectos prácticos, éticos y
teóricos. Prácticos respecto a que debe buscarse que la entrevista capte y mantenga la atención y motivación del participante y que lo
haga sentirse cómodo al conversar sobre la temática. Éticos respecto a que el investigador debe reflexionar las posibles consecuencias
que tendría que el participante hable sobre ciertos aspectos del tema. Y teóricos en cuanto a que la guía de entrevista tiene la finalidad
de obtener la información necesaria para comprender de manera completa y profunda el fenómeno del estudio.

Como en cualquier actividad de recolección de datos cualitativos, al final de cada jornada de trabajo es necesario ir llenando la bitácora
o diario de campo, en el cual el investigador vacía sus anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis
iniciales, dudas e inquietudes.

También podría gustarte