Está en la página 1de 16

Instituto San Antonio María Gianelli

MÓDULO N° 3
CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
1° “A” Y “B”

LAS ACTIVIDADES QUE SE DETALLAN A CONTINUACIÓN DEBERÁN SER TRANSCRIPTAS EN LOS


CUADERNOS CORRESPONDIENTES DE LOS NIÑOS, CON SU LETRA Y RESOLUCIÓN (SE DESTACARÁ CON
ROJO LO QUE DEBERÁN COPIAR). EN EL CASO QUE NO PUEDAN IMPRIMIR LAS ACTIVIDADES QUE SE
MUESTRAN COMO FOTOCOPIA, PODRÁN SER ESCRITAS Y/O DIBUJADAS POR UN ADULTO.

Es importante encontrar el momento de resolver las actividades con sus hijos de manera diaria, como así
también no olvidar de enviarlas para su corrección y devolución en tiempo y forma.

Cualquier duda, no duden en comunicarse vía mail. ¡Muchas gracias!


LUNES 13 DE ABRIL
(Cuaderno ROJO)

¡CANCIÓN CON ANIMALES!

*MI TÍO MARIO VETERINARIO.

Escuchar y disfrutar la canción “Mi tío Mario veterinario” de “Las canciones del zoo”. Identificar y escribir
los nombres de los animales que se mencionan. Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?
v=IVh1p_CfEMI

(Cuaderno AZUL)

SEGUIR EL ORDEN DE LOS NÚMEROS

*SERIE NUMÉRICA HASTA EL 30: PÁGINA 13.

(Cuaderno VERDE)

REPASAMOS LAS PARTES DEL CUERPO


MARTES 14 DE ABRIL
(Cuaderno ROJO)

AMIGOS QUE ASUSTAN

*EL MONSTRUO DE ABAJO DE MI CAMA: COMPRENSIÓN PÁGINAS 22 Y 23.

Lectura y comprensión del cuento “El monstruo de abajo de mi cama” de Eduardo Abel Giménez (páginas
20 a 25 de “Relatos para cada rato”). Resolver las páginas 22 y 23 de “Cuaderno del lector”.

(Cuaderno AZUL)

DE TODO UN POCO

(Cuaderno VERDE)

LOS DEDOS DE LA MANO


*CANCIÓN DE LA FAMILIA DEDO.

*DIBUJO MI MANO.

Se propone escuchar, mirar y bailar la canción “Canción de la Familia Dedo”:


https://www.youtube.com/watch?v=cmKUOoENIuE

Se identificarán los dedos de la mano: pulgar, índice, mayor, anular y meñique. El video propone
actividades para mover los dedos de la mano, en las cuales los alumnos deberán reconocer los nombres
de cada uno de los dedos.

Para finalizar, se propone que los alumnos dibujen su mano en el cuaderno y señalen los nombres de
cada dedo.
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
(Cuaderno ROJO)

VOCALES Y MÁS VOCALES

(Cuaderno AZUL)

¿CUÁNTOS HAY?
(Cuaderno VERDE)

ESCUELAS CON HISTORIA

*OBSERVAMOS Y COMENTAMOS.
REPASAMOS LOS DEDOS DE LA MANO

*UNÍ CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA.


JUEVES 16 DE ABRIL
(Cuaderno ROJO)

SEÑORAS Y SEÑORES, CON USTEDES…

*PRESENTACIÓN PERSONAL Y LETRA S: PÁGINA 24.

Lectura de una presentación personal. Trabajar el fonema y grafema de la letra S resolver página 24 de
“Cuaderno del lector”.

(Cuaderno AZUL)

SABER CUÁNTOS HAY

*CONTEO, REGISTRO Y COMPARACIÓN: PÁGINAS 16 Y 17.

(Cuaderno VERDE)

¡A JUGAR CON LAS NORMAS!

*JUGAMOS CON UN LABERINTO.

Dialogar y reflexionar con los niños acerca de reglas de convivencia, normas que tenemos en nuestra
escuela para respetarnos y convivir.

Posteriormente, se propone un juego en parejas: “El juego de las normas”.

Reglas del juego

*Se juega en parejas.

*Se tira el dado y se avanza tantos casilleros como indique.

*El alumno deberá pintar el círculo del tablero: con verde lo que se puede hacer y con rojo lo que no.

*El alumno que se equivoque en reconocer la norma, retrocederá dos casilleros.

*Gana el alumno que llega al patio (último casillero).


LAS ARTICULACIONES

Dialogar con los niños y debatir a partir de los siguientes interrogantes: ¿cómo podemos mover la mano?
¿Qué nos ayuda a mover la mano? Lo mismo se indagará con los brazos, las piernas, los pies, la cabeza, el
tronco. Se arribará a los conceptos de: muñeca, codo, hombro, rodilla, cuello, cadera y tobillo.
VIERNES 17 DE ABRIL
(Cuaderno ROJO)

SE FUGARON LAS VOCALES

(Cuaderno AZUL)

NÚMEROS Y CARTAS

*CONTEO, REPRESENTAR CANTIDADES Y ESCRITURA DE N°: PÁGINAS 18 Y 19.

(Cuaderno VERDE)
UN ÚLTIMO REPASO

ESCUELAS FLOTANTES

Preguntar a los niños si alguna vez visitaron una escuela diferente a la suya. Se les dará un momento para el
intercambio de ideas, luego se les explicará que hay escuelas muy diferentes grandes y pequeñas, en edificios
antiguos y modernos, que funcionan todo el día o algunas horas, hay escuelas en las ciudades y en el campo.

Se propone la lectura de un texto sobre escuelas flotantes y dialogaremos sobre cómo creemos que son las
actividades escolares que en ella se realizan.

Para finalizar los alumnos deberán caracterizar su escuela, pintando los carteles correctos (escritos en la
fotocopia).
CUADERNO AMARILLO (CATEQUESIS)

Lectura de la introducción a la unidad “Somos amigos” (páginas 10 y 11 del libro).

NOS CONOCEMOS

*JESÚS ES AMIGO DE LOS NIÑOS.

*LECTURA: MARCOS 10, 13-16.

*TRABAJAMOS EN LAS PÁGINAS 12, 13, 14 y 15 DEL LIBRO.

ACTIVIDADES EXTRAS – CUADERNO BORRADOR

También podría gustarte