Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PONEMOS NOMBRES A NUESTROS GRUPOS


 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : P.N.P. 2001 SANTA ROSA DE LIMA
GRADO : PRIMERO
SECCIÓN : A-B
ÁREA : COMUNICACIÓN
DURACIÓN: 25/03/2024
DOCENTE : CASTRO BURGOS MARCELA

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
COMUNICACIÓN 1 grado •Planifica su
Escribe textos en su - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el escritura
lengua materna propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su considerando para
- Adecúa el texto a la experiencia para escribir. qué y quienes
situación comunicativa - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en escribirá.
- Organiza y desarrolla •Escribe los nombres
ocasiones puede salirse de este o reiterar información
las ideas de forma de los grupos del
innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas,
coherente y aula.
sobre todo de adición, utilizando algunos conectores.
cohesionada
Incorpora vocabulario de uso frecuente. •Revisa con ayuda de
- Reflexiona y evalúa la
- Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si su profesor que su
forma, el contenido y
se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no escritura se
contexto del texto
dentro del tema, con el fin de mejorarlo. entienda y
escrito
comunique lo que
quiere decir.
Propósito Hoy vamos poner y escribir los nombres de nuestros grupos

Evidencia Redacta la lista de nombres d ellos grupos en cuenta el uso de la mayúscula


Instrumento de evaluación ESCALA DE VALORACION

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de su entorno familiar,


Meta de aprendizaje:
organizando sus ideas en relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa su
Habilidades para la vida
escrito con ayuda del docente y lo mejora.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Pregúntales: ¿Cuántos niños hay un su grupo?
 ¿Quiénes son los integrantes de su grupo?
 ¿Cómo se sienten trabajando en grupo?
 ¿para que sirve que trabajemos en grupo?
 Se le pedirá a un niño por grupo que mencione los nombres de los
integrantes de su grupo.
 ¿Cómo pueden saber los demás quienes forman el grupo?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos poner y escribir los nombres de nuestros grupos

Se socializan los criterios de evaluación:

 Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.


 Escribe los nombres de los grupos del aula.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Escribe los nombres de los grupos del aula.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

- Se presenta la situación (Anexo I).

Luana y sus compañeros colocaron a su grupo de nombre los


responsables, porque ellos sienten que esa palabra los representa.

Por otro lado, Julio y su grupo se colocaron de nombre los


invencibles como los superhéroes.

- Realiza las siguientes preguntas:


 ¿De quienes nos habla?
 ¿Qué hicieron ellos?
 ¿Por qué los niños del grupo de Luana se pusieron los responsables?
 ¿Por qué los niños del grupo de Julio se pusieron los invencibles?

PLANIFICAMOS EL TEXTO-----------------------------------------------
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Pregunta a los estudiantes si también les gustaría colocar un nombre a sus grupos.
- Presenta las preguntas de planificación, coloca un papelote para que los estudiantes planifiquen lo que
van a escribir (Anexo II).

- Da a conocer la importancia de que cada grupo tenga un nombre.


- Indica a cada estudiante que escriban el nombre que podría llevar su grupo (como crean que es
conveniente para ellos.), pudiendo ser profesiones, gustos, músicos, animales profesiones Orienta a
los alumnos a reconocer el grafema o fonema que deben usar para escribir el nombre de su grupo.
- Dales un tiempo adecuado para el trabajo. Indica que cada niño dirá el nombre que escribió para el
grupo y elegirán la propuesta más aceptada.
- Escribirán este nombre con las letras móviles.
- Luego se les pedirá que escriban le nombre de su grupo y de los integrantes que lo forman. Acompaña
a cada niño (a) para darles seguridad e indicarles “Haz como tú sabes hacerlo”
- Otorga un tiempo para que los estudiantes presenten los nombres de sus grupos al resto de la clase y
conozcan que letras las componen.

REVISAMOS EL TEXTO--------------------------------------------------
A cada grupo se le entregara un papelógrafo e invítalos a realizar el nombre de su grupo y de los niños que lo
conforman
Pídeles que señalen dónde comienza y termina cada nombre, que ubiquen si hay nombres que comienzan igual o
si tienen las mismas letras. Pasa por cada grupo haciendo las preguntas y observando cómo lo hacen.
Pide que escriba el nombre de su grupo en una cartulina para que la pongan en la mesa y que lo acompañen con
un pequeño dibujo que lo represente.
Realiza preguntas de retroalimentación:
 ¿Qué escribiste?
 ¿Cómo debe empezar el nombre?
 ¿Cómo suena esas letras?

VERSION FINAL ------------------------------------------------------


Tomando en cuenta las orientaciones, cada grupo escribe la versión final, corregida, del listado de
palabras.
Se presenta la ficha de aplicación para su solución.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min


Responden a preguntas de metacognición

• ¿Qué hicimos?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

• ¿Qué nombres escribieron?


• ¿Qué tomaron en cuenta en su escritura?
• ¿Qué dificultades tuvieron?

ESCALA DE VALORACION
CASTRO BURGOS GRADO Y
DOCENTE FECHA 25/03/2024 1° “B”
MARCELA SECCIÓN

ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA Escribe textos en su lengua materna

CRITERIOS
Planifica su Escribe los Planifica su .

escritura nombres de los escritura


considerando grupos del aula. considerando
para qué y para qué y
ESTUDIANTES quienes quienes
escribirá. Lo logro escribirá.

Lo logro

Lo logro

Lo logro
proceso

proceso

proceso

proceso
Inicio

inicio

inicio

inicio
En

En

En

En
1. AGUILAR LOZANO Isabella Sophia
2. ANTICONA CANCINO Amira Yasumi
3. BENAVIDES ALIAGA Mathias
4. BLAS COLLANTES Liz Zoe
5. CHAVEZ LUDEÑA Dorian Santino
6. DEL CARPIO QUISPE Ghael Gabriel
7. DIAZ MEDINA Jose Matheo
8. ESPINO PRIETO Marco Antonio
9. GOYTENDIA DAVALOS Mateo S.
10. GUTIERREZ GONZALES, Gael Oscar
11. JANAMPA VEGA Jair Kaled
12. MANCO VERASTEGUI Karol Romina
13. MEJIA GALVAN Luna Dariana
14. MITTEENN BARROZO Zoe
15. MORE LIVIA Ainhoa Solange
16. OCAS CHAVEZ Edu Adriano
17. PAREDES SANTIAGO Rodrigo Rafael
18. POLO VILLAR Axel Gael
19. POMA BRAVO Illary Melody
20. RAMIREZ HURTADO Enzo Andre
21. REGALADO QUISPE Yetzi Nihal
22. RIVAS COTRINA Yebel Amir
23. ROMERO LOZANO Jissel Cataleya
24. VARGAS VILLALOBOS Ozlem Bruna
25.
26.
27.
28.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

______________________________ __________________________
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

Anexo 1

También podría gustarte