Está en la página 1de 13

Programa de cátedra Orientación Vocacional y Laboral

4to año Profesorado y Licenciatura en Psicología

FHAyCS-UADER

Año 2023

Equipo docente

Coordinador Titular
Ps. Pablo Zenón

Docentes Trabajos Prácticos


Ps. Andrea Bertozzi
Lic. Andrea Giorgio
Ps. Javier Pérez
Lic. Luciano Ramos

Fundamentación:

“Hambre y amor mantienen cohesionada la fábrica del mundo”

- Johann Christoph Friedrich von Schiller -

Soltar amarras del “llamado” a ser, de la revelación divina, nos libera al mar de lo social.
Allí, arrojados, prematuros naufragantes en el auxilio del Otro; viviendo en la satisfacción la
caída de la necesidad, y asistiendo a la emergencia de la oferta y la demanda. También del
deseo, pero reprimámoslo por el momento (ya retornara por vocación) y entre legados
epocales dejemos que nuestros cuerpos dóciles remen por instituciones y novelas familiares.
Habituados a la alienación como puerto de ingreso, naturalizamos que hay caminos hechos y
en el mismo gesto somos pisoteados por mandatos de eficiencia, de resoluciones pragmáticas
en tiempos urgentes, por modelos de éxito con espejos de consumo, creyendo, fascinados
como antes de soltar amarras, pero esta vez sujetos al fetiche del dinero. Precarizados y con el
acceso restringido a esa escena de goce millonario, lanzamos una pregunta catártica ¿y
entonces por qué se matan los ricos?

Trascendemos la catarsis y en la duermevela que nos arranca de la hipnosis fallida del


discurso capitalista, restituimos el valor de la vigilia con la sospecha de que el trabajo entraña
un amarre a la comunidad que puede caracterizarse como una técnica de conducción de la
vida. Desistimos… la comodidad mortífera del goce nos precipita a llevar nuestras valijas
llenas de angustiosas y potenciales preguntas a la ciencia, siguiendo la huella de una
concepción naturalista (sufriendo reminiscencias secularizadas) allí donde la orientación
vocacional dejo plantado un augurio psicométrico capaz de ajustarnos al mundo del trabajo.

Pero como si los planetas siguieran hablando, como si el mundo siguiera cambiando, como si
el sujeto siguiera resistiendo; pero, o peor aún, en el “como si” de la metáfora, con el dolor de
existir insistiendo, nos separamos de ese destino no sin tomar del malestar en la cultura
alguna muleta para apostar unos pasos (quizás haciendo caminos esta vez) y producir un
proyecto en función de una pregunta ¿Para qué están hechos los sueños? No solo la
sociología se anima a responderla. De todos modos es propicio articular sus pistas.
Cartografiar lecturas que caractericen las constelaciones actuales de la relación del hombre
con el trabajo, teniendo en cuenta la problemática del desempleo, la precarización laboral y la
baliza freudiana que marca la posición en relación a la importancia de la capacidad humana
de “amar y producir”. La intermitencia de la luz del inconciente no nos pierde en la
consistencia de un yo encendido de éxito al que debamos reparar o a quien debamos seguir.
En la banquina de la obturante ruta del confort la maligna duda insiste: ¿Para quién están
hechos los sueños? Sería fácil (después de que el creador de discursividad Sigmund Freud lo
interpretara) responder para que soñamos, argumentando: la realización de un deseo. Nos
jugamos por eso. Eso nos pone en juego, pero con la brújula que concibe al otro como
semejante desentonamos con las modalidades perversas, nos desviamos del mapa de las
prescripciones. En esta ruta tampoco estaremos solos. Puede que un acompañante nos
sorprenda, que un semejante se vuelva otro, puede que el amo de turno se joda, que lo social
produzca una verdad que no estaba calculada. En la restrictiva ruta de los deseos
abandonamos el punto muerto y sabiendo que la repetición va estableciendo diferencias,
relanzamos: ¿Para quién están hechos los sueños?

Modernidad mediante podemos responder livianamente para el sujeto. La experiencia clínica


de la transferencia nos puede llevar a decir: para un analista que apareció en el sueño. Y acá
relanzamos preguntas al campo de lo vocacional: ¿orientar es meterse en los sueños de otro?
Asumimos nuestro viaje y establecemos coordenadas:

Hablar de Orientación Vocacional nos impone la necesaria determinación de desdoblar el


término en dos aspectos; la OV es psicología de la orientación y estructura de lo vocacional al
mismo tiempo. Entendemos a la psicología de la orientación como un proceso de toma de
decisiones por parte del sujeto en el campo de la cultura, ahora bien, esto no es posible si el
sujeto no interviene con su estructura significante, con sus rasgos subjetivos, en fin, con su
singularidad. Como vemos tanto el aspecto orientativo como la perspectiva vocacional se
anudan dialécticamente para producir la aparición de un sujeto que se sostenga en una
decisión sobre su destino. Consideramos que la elección es tanto más sana (o menos sádica)
si conlleva un “trabajo” de decisión que invierta el imperativo sadiano ¡elige ya y
eficazmente! Por una interrogación analítica, reflexiva y singular.

La estrategia clínica implica ofrecer una escucha abstemia de respuestas directivas, una
posibilidad de ofrecer una presencia inédita.

En tanto formaciones del inconciente lo que vale para el sueño en este caso lo hace para el
síntoma. Síntoma y Vocación se tocan un punto; dice Lacan: “el síntoma es algo que va en el
sentido del reconocimiento del deseo, pero bajo la forma de un disfraz, de una forma
cerrada, ilegible si nadie posee la clave”. Por eso la intervención del analista es mucho más
que una simple lectura… “se comprende porque el analista, al intervenir, corre el peligro de
hacer siempre más de lo que cree hacer: el homologa, identifica lo mismo con lo mismo,
sustituye por un objeto a ese nadie al que se dirige el síntoma y corre el peligro de
desconocer el deseo, que no es deseo de un objeto, sino deseo de una falta que en el otro,
designa otro deseo”. Afirma asimismo Lacan, que toda aproximación al deseo implica
reconocer en primer término “su coalescencia con su máscara, o sea, con el síntoma” y en
segundo término “su excentricidad en relación a toda satisfacción” dada su afinidad con el
dolor de existir. Una estrategia clínica flota entre significantes, registra sus constelaciones y
propicia un sentido a contramano de la terapéutica que etimológicamente remite a la
sustitución de un estado anterior. Entonces, embarcados en este encuadre se despejan los
horizontes que suspenden las inhibiciones; problematizando encerronas dilemáticas el camino
se vuelve campo.

Compartimos rituales con Bohoslavsky que nos invita a pensar “lo vocacional” como una
encrucijada y a sostener una práctica desde una estrategia clínica. Metemos mano en la
historia y le presentamos a Lacan que apostando a despertar, nos pasa a buscar para retornar a
Freud: no es el onírico el único mundo posible para la satisfacción. “La actividad profesional
brinda una satisfacción particular cuando se ha elegido libremente, o sea, cuando permite
volver utilizables mediante sublimaciones inclinaciones existentes, mociones pulsionales
proseguidas o reforzadas constitucionalmente” (Freud, 1930) Es esa formación de
compromiso (primera concepción de síntoma en Freud) a construir, una ligazón entre deseo y
modos de producción.

Entonces se trata de identificar un deseo y construir un canal que lo propicie. Invitamos a


Pichón Riviere para que nos done experiencias en relación al trabajo grupal. Vinculados con
ese ECRO dialogamos con Rascovan para tirar unas piedras en el estanque y que las aureolas
habiliten exploraciones que hagan resonar cortadas (coartadas) individualistas.

La coalescencia entre vocación y síntoma es inmanente a lo epocal. En la actualidad hay un


campo de la realidad por la cual el sujeto se confrontaría en la encrucijada evocada a la
manera de dos caminos. Por un lado el camino de la realidad bajo la forma de oferta de
información y contenidos (información de múltiples saberes y carreras universitarias, o la
oferta de rápidas salidas laborales). Y por otro el camino de la orientación que decidirá.

Allí nos encontramos dispuestos a trabajar la OV como proceso y acto. Es en la encrucijada


donde se tensan las variables sociales y singulares, donde desplegamos una estrategia clínica
tendiente a:

- Acompañar un proceso critico de análisis (por parte del sujeto) de las ofertas del Otro
(donde el deseo interpele, transforme y/o forme compromiso con la cultura
hegemónica)
- Acercar al sujeto a sus preguntas y horizontes para que desde esa implicación con su
trama significante y su apuesta, acontezca el acto, la decisión. Decisión que solo
desde la singularidad puede ser asumida como plataforma de un proyecto. Proyecto
cuya realización no se ciñe a un plano individual.

Contamos con dispositivos para que en lo manifiesto se produzcan efectos latentes.


Interpelando al mundo laboral que establece perfiles y competencias; y resistiendo el avance
de la insignificancia y el desprestigio de la palabra, se trata de participar de otro discurso.
Uno que apuesta a modificar el lugar destinal del sujeto, su neurosis de fracaso, sin
garantizarle más éxito que la posibilidad de que este advertido de su constelación
significante, escenas temidas, repeticiones avasallantes. Esas balizas son dinámicas y los
dispositivos requieren reinvenciones. Es en el movimiento en donde coinciden sujeto y época.
Pensar su dialéctica es situar una estrategia clínica que identifique un deseo, construya un
canal que lo propicie y se ponga a crear, tutorado por una perspectiva crítica capaz de donar
analizadores para problematizar los modos de producción y las variables sociales.

Esta fundamentación esboza un proyecto pedagógico que pondrá en juego recursos, advertido
de que la forma en que logremos realizar la transmisión será constitutiva del mensaje. Es una
hoja de ruta que pretende auspiciar un horizonte práctico, apropiándose de un derrotero. El
viaje siempre es distinto, pero el camino esta investido. Deseamos sospechar el plural en la
pregunta ¿Para quién están hechos los sueños? No es desconociendo la dimensión política
que provisoriamente concluimos: para quien este a la altura de asumirlo como intento.

Contenidos

Unidad 1

Derivación del concepto de sujeto en torno a los desarrollos epocales. “La vocación” en
contexto. El sujeto de la modernidad: del iluminismo al giro cartesiano. El sujeto de la razón.
La declinación de la modernidad: del sujeto positivo al sujeto desfondado. Modernidad vs
posmodernidad. La caída de los grandes relatos. Sacrificio y goce. La práctica fetiche del
consumo. Por una resignificación de la modernidad. Lazo social y emergencia del sujeto.

Bibliografía específica

● Díaz, E (1999). Posmodernidad. Cap. “¿Qué es la posmodernidad?”. Buenos Aires:


Biblos.
● Freud, S. (1998 [1930]) Cap. II “El malestar en la cultura”. Obras Completas. Tomo
XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
● Lacan, J (1986) Seminario VII 1959-1960. La ética del psicoanálisis. Clase 1. Buenos
Aires: Paidós.
● Recalcati, M (2015) ¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna.
“Introducción”. Xoroi ediciones.
● Zenon, P; Ramos, L; Giorgio, A; Osorio, B; Mantica, M; Bertozzi, A; Perez, J. (2020)
A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica.
“Clases” Clase 1 Introducción a la OV: aproximación histórica a las nociones de
sujeto y destino. Clase 2 La vocación y lo vocacional. O la relación de las cosas y sus
nombres. Clase 3 La identidad y el escenario perverso en la actualidad Clase 4 El
padre real como condición de lazo en la modernidad temprana. Clase 5 La identidad
en el sujeto moderno. Rosario. Laborde Editor

Bibliografía complementaria

● Rojas, M; Sternbach, S (1994) “Entre dos siglos. Una lectura psicoanalítica de la


posmodernidad”. Bs. As. Lugar Editorial
● Freud, S. (1998 [1908]) “La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna”. Obras
Completas. Tomo IX. Bs. As. Amorrortu
● Freud, S. (1998 [1930]) Cap. I y III “El malestar en la cultura”. Obras Completas.
Tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu.

Material literario

Roberto Arlt (2008 [1933]) “Los chicos que nacieron viejos” en Aguafuertes Porteñas.
Buenos Aires: Losada.

Unidad 2

Orientación vocacional. La vocación como mito. Lo vocacional como malestar en la cultura.


Modalidades de OV. Estrategia clínica. Síntoma y vocación. Proceso y acto.

Bibliografía específica

● Bohoslavsky, R. (1984) OV. La estrategia clínica. Capítulos: “Palabras iniciales”,


“Marco de Referencia” y “Addenda”. Buenos Aires: Nueva Visión.
● Jozami, M. (2009) De pasiones y destinos. Cap. 3 “Invocaciones”. Buenos Aires:
Letra Viva.
● Zenón, P; Ramos, L; Giorgio, A; Osorio, B; Mantica, M; Bertozzi, A; Pérez, J. (2020)
A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica.
“Clases” Clase 6 “Modelo actuarial y modelo clínico en la orientación vocacional”;
Clase 7 “Perder el tiempo como maniobra de la orientación vocacional”; Artículos
“Rodolfo Bohoslavsky, el Padre de la modalidad clínica”; “La pregunta sintomal en
la vocación”; “Elección fantaseada o “época de la actividad fantástica”; “La “Otra
escena” de lo vocacional”. Rosario. Laborde editor.

Bibliografía complementaria

● Emanuelle, E. Cappelletti, A (1999). “La vocación. Un mito de las sagradas


escrituras” en Revista Ensayos y Experiencias. N° 28. Año 5. Buenos Aires:
Noveduc.
● Althusser, L (1988) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bs. As. Nueva
Visión

Material literario

Roberto Juarroz. Poesía Vertical (2013) “Poemas de otredad”. Buenos Aires: Cátedras.

Unidad 3

El concepto de adolescencia. Del fenómeno biológico al naturalismo sociológico. La


adolescencia como hecho de discurso. Adolescencia y lazo social: segregación e inclusión,
transmisión y marca en el cuerpo. La pregunta por el ser y el destino. De la identificación a la
alteridad. Los modos de pensarse adolescente.

Bibliografía específica

● Bourband, L. (Coord.) (2020) “Cuerperios”. Miradas polifónicas sobre el cuerpo en la


época actual. Artículo “Cuerpo, adolescencia y posmodernidad” (Pablo Zenón)
Rosario. Laborde Editor
● Zabalza, S; (2010) El lugar del padre en la adolescencia. Cap. 1 “La adolescencia vs
el niño generalizado”; Cap. 2 “Adolescencia, crimen y autoridad”; Cap. 3 “Síntoma
e invención”. Bs. As. Letra Viva
● Zabalza, S. (2018) El cuerpo impactado. Noticias del prójimo en el despertar
adolescente. Cap. “Palabras preliminares: ¿Es fácil portar hoy un cuerpo
adolescente?” Bs. As. Letra Viva
● Recalcati, M (2015) ¿Qué queda del padre? La paternidad en la época hipermoderna.
Cap. 1 “Ocaso y evaporación del padre”; Cap. 3 “El lazo familiar en la época de la
evaporación del padre”. Xoroi ediciones.

Bibliografía complementaria

● Dolto, F (1992). “La adolescencia cuestionada”, en Palabras para adolescentes o el


complejo de la langosta. Buenos Aires: Atlántida.
● Díaz, G. Hillert, R. (1998) El tren de los adolescentes. Cap. 1, 2 y 6. Buenos Aires:
Lumen.
● Freud, S. (1981 [1905]) “La metamorfosis de la pubertad” en Tres ensayos de una
teoría sexual. Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva.
● Freud, S. (1981 [1908] “La novela familiar del neurótico”. Obras Completas. Tomo
II. Madrid: Biblioteca Nueva.

Material literario

Williams, J. (2016 1965) Stoner (fragmento). Buenos Aires: Fiordo.

Unidad 4

Perspectivas epistemológicas en OV. Antecedentes históricos de la OV. El abordaje psico-


educativo. Modalidad sistémica, el abordaje familiar-vincular. Grupo operativo en OV.
Modelo preventivo y proyecto de futuro, el paradigma crítico.

Bibliografía específica
● Jozami, M. (2009) De pasiones y destinos. Cap. 1 “A la juventud deseosa de las
leyes”. Buenos Aires: Letra Viva.
● Dagfal, A. (2009) Entre París y Buenos Aires: la invención del psicólogo (1942-
1966). Cap. 3 “La psicología durante el primer peronismo. Orientación profesional y
psicotecnia. Paidós: Buenos Aires.
● Rascovan, S. (2003) “Subjetividad de época. La identidad vocacional interrogada” en
Revista Actualidad Psicológica. N° 315. Año XXVIII. Bs As.
● Ramos, L (2021) Inconsciente y subjetividad. En torno a la perspectiva clínica en
orientación vocacional. Material de cátedra.
● Zenon, P; Ramos, L; Giorgio, A; Osorio, B; Mantica, M; Bertozzi, A; Perez, J. (2020)
A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica.
“Clases” Clase 11 La anti-metodología y el psicoanálisis como humanismo. Rosario.
Laborde editor

Bibliografía complementaria

● Müller, M. (1993) Orientación vocacional. Cap. 4 “Grupo operativo en OV”. Buenos


Aires: Miño y Dávila.
● Messing, C. (2003) El abordaje familiar-vincular en OV. Un enfoque preventivo y
terapéutico. Revista Actualidad Psicológica. N° 315. Año XXVIII. Bs As.
● Rascovan, S.(2016) La OV como experiencia subjetivante. Cap. 1 y 4. Buenos Aires:
Paidós.

Material Literario

Cortázar, J. (1994) “Su fe en las ciencias”, en Historias de cronopios y de famas. Buenos


Aires: Alfaguara.

Unidad 5

En torno al campo laboral. La concepción de trabajo en relación con la subjetividad.


Trabajo y malestar en la cultura. Resignificación de la problemática social de la
desocupación. El trabajo como posibilidad de afiliación. Perspectivas y debates: la inserción
del psicólogo en el área laboral.

Bibliografía específica

● Moise, C (2000) Estado, salud y desocupación. Cap. 4 “Trabajo, desempleo e impacto


subjetivo”. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía complementaria

● Neffa, J. “Actividad, trabajo y empleo. Algunas reflexiones sobre un tema en debate.


Orientación y sociedad”. En Revista Internacional e interdisciplinaria en OV. Edición
especial N°1. Universidad Nacional de La Plata.
● Castel, R. (1997) “La metamorfosis de la cuestión social”. Prólogo. Buenos Aires:
Paidós.

Material literario

Cortázar, J. (1994) “Simulacros”. Historia de cronopios y de famas. Buenos Aires: Alfaguara.

Unidad 6

Experiencias de intervención vocacional en el campo educativo. Tutoría entre pares. El


taller de OV en la escuela. Trabajo de campo. Corrientes epistemológicas en investigación
social. La noción de problema. Acontecimiento y sujeto. Entrevista y técnicas de recolección
de datos. Informe y diseño de investigación.

Bibliografía específica

● Zenón, P; Ramos, L; Giorgio, A; Osorio, B; Mantica, M; Bertozzi, A; Pérez, J. (2020)


A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica.
“Clases” Clase 8 El trabajo de campo; Clase 9 El diseño de investigación (1era
parte); Clase 10 El diseño de investigación (2da parte) Rosario. Laborde editor.
● Bourdieu, P (1995). El oficio del sociólogo. Cap. “La construcción del objeto”.
México: Siglo XXI.
● Guber, R. (2004) El salvaje metropolitano. Cap. 4: “El trabajo de campo como
instancia reflexiva del conocimiento” y 8: “La observación participante: nueva
identidad para una vieja técnica”. Buenos Aires: Paidós.
● Rodari, G. (1995) Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Colihue.
● Bohoslavsky, R. (1984) Orientación Vocacional, la estrategia clínica. Cap. “La
entrevista de orientación vocacional”. Editorial Nueva Visión. Bs As, 1984

Bibliografía complementaria

● Zenón, P; Ramos, L; Giorgio, A; Osorio, B; Mantica, M; Bertozzi, A; Pérez, J. (2020)


A-vocados. Pensar la orientación vocacional desde la perspectiva psicoanalítica.
Entrevistas. María Ester Jozami. Mariela Lindozzi. Pablo Panunzio. Rosario.
Laborde editor.
● Perassi, M; Ramos, L; Zenon, P. (2012) “Sobre el sentido de las prácticas de OV en
instituciones educativas”. Material de cátedra.

Material literario

Pizarnik, A (1982). En esta noche, en este mundo en Textos de sombras y últimos poemas
(1971-72) Buenos Aires: Sudamericana.

Objetivos

● Que los estudiantes puedan: acceder al conocimiento de los problemas y modelos


actuales en el campo de la psicología de la orientación y reflexionar sobre los
fundamentos teóricos y finalidades sociales para iniciar su formación científica y
profesional en el área.
● Conocer las funciones del psicólogo y sus intervenciones posibles ante requerimientos
producidos por los cambios sociales y tecnológicos.
● Capacitarse en el uso de herramientas teóricas y metodológicas, así como técnicas
(entrevistas, grupos, observación, evaluación) necesarias para las prácticas
profesionales en OV y Laboral en contextos educativos y laborales.

Metodología de trabajo

La metodología de trabajo está desdoblada en dos situaciones concretas, la primera


corresponde a una aproximación textual, la segunda a una intervención de campo.
En el primer cuatrimestre el trabajo consiste en intervenir sobre el material textual
capacitando al alumno en acciones específicas (lectura, escritura, investigación y
producción); en el segundo cuatrimestre el trabajo tomará la forma de una investigación de
campo, capacitando al alumno en el manejo de las técnicas pertinentes: técnicas de
observación, registro etnográfico, elaboración del marco teórico, diagnóstico de situación,
análisis de datos, etc.

Los trabajos de campo son coordinados por la cátedra y son obligatorios. El trabajo de
campo en el contexto educativo se desarrolla con adolescentes de una escuela media, en el
marco de un convenio Facultad-Escuela. Se realizan 2 experiencias, la primera es la de taller
de orientación vocacional. Consiste en una actividad de dos horas semanales en donde un
grupo de alumnos de la materia realizan un taller en el que intentan construir un diagnóstico
sobre la situación vocacional del alumno del último año de la escuela media. La otra
experiencia corresponde a la tutoría entre pares, actividad que también se realiza en el
segundo cuatrimestre ocupando dos horas semanales. Se piensa la misma como la
construcción de un espacio singular en donde se procura instalar una relación vincular que
facilite el ingreso al ámbito universitario del tutorando.

Modalidad de desarrollo

La modalidad de cursada es teórico – práctica, los teóricos estarán a cargo del


profesor coordinador, los prácticos estarán a cargo de los profesores auxiliares.
El tiempo de cursado será de dos horas semanales de clase teórica y dos horas
semanales de clases prácticas.
Las clases teóricas son expositivas, lo que no excluye la participación de los alumnos
en forma de interrogación. La modalidad de los prácticos estará centrada en el tratamiento
bibliográfico, el eje de la actividad es la de producir una aproximación textual.
Recursos materiales: Se utilizarán textos, guías de lectura, textos de apoyo como
herramienta para “leer”, “escribir”, e investigar, retroproyector, películas en video, búsquedas
en internet, periódicos, etc.
Recursos humanos: Se propone invitar a colegas destacados en el tema para que
aporten sus conocimientos, en debates y conferencias.

Criterios de Evaluación y Promoción

a) Condición para la REGULARIDAD: El alumno deberá aprobar un parcial teórico con


nota no inferior a 6, y deberá aprobar el trabajo de campo con nota no inferior a 6. Se
requiere además el 80% de los trabajos prácticos aprobados y el 70% del cumplimiento de
asistencia. La cátedra no contempla la promoción sin examen.
b) Examen final: El examen final tiene modalidad de exposición oral sobre un tema del
programa o del trabajo de campo, a la que seguirán, según criterio del tribunal
examinador los restantes temas de la unidad y/o de otras unidades.
c) Los alumnos que no cumplimentaran las exigencias anteriores quedarán en condición de
alumno libre, debiendo recursar la materia.
No está contemplado el examen libre ya que la aprobación del trabajo de campo es
condición de regularidad.

También podría gustarte