Está en la página 1de 24

CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CIENCIAS NATURALES
Primer Ciclo

TERCER ENCUENTRO DISTRITAL CON DOCENTES

Equipo Ciencias Naturales – DEP

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

SERES VIVOS: LAS PLANTAS

SUGERENCIA PARA TERCER GRADO

Secuencia sobre Plantas (Parte I): Las partes de las plantas y diversidad de formas

Autoras: María Cecilia Diminich y Julieta Antonelli

Revisión: Gustavo Lippi

Coordinación Pedagógica: Mirta Kauderer

1
ÍNDICE
INTRODUCCION Pág. 2

Encuadre disciplinar y curricular


Recorte de contenidos conceptuales y modos de conocer

SECUENCIA PLANTAS I
LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SU DIVERSIDAD DE FORMAS Pág. 5

ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de la diversidad de plantas pág.5


El propósito de esta actividad es ampliar los conocimientos sobre la diversidad vegetal y sus
características.
ACTIVIDAD 2: Identificación de las partes de las plantas pág.7
El propósito de esta actividad es unificar los criterios de las partes de las plantas a partir de la diversidad
trabajada anteriormente.
ACTIVIDAD 3: Estudio de la diversidad de hojas pág.8
El propósito de esta actividad es abordar la exploración de la diversidad de hojas y sus características.
ACTIVIDAD 4: Estudio de las partes de las plantas que comemos y reconocimiento de las características
de los tallos del grupo de plantas que comemos y que no comemos pág.14

El propósito de esta actividad es reconocer que comemos diferentes partes y variedad de plantas (hojas,
tallos o raíces). Diferenciar tallos para arribar la identificación de los árboles como un grupo muy diverso
y particular de plantas.
ACTIVIDAD 5: Reconocimiento de la diversidad de flores pág.19
El propósito de esta actividad es observar las diferencias entre la diversidad de flores, con foco en las
especies nativas.
ACTIVIDAD 6: Identificación de la diversidad de frutos pág.21
El propósito de esta actividad es abordar la diversidad de frutos, en continuidad lógica con la de flores, a
partir de los frutos comestibles y avanzar con la exploración de otros frutos.
ACTIVIDAD 7: Diversidad de semillas pág.23
El propósito de esta actividad es explorar la diversidad de semillas de plantas.
Cierre pág.24

ANEXOS
1- VERDURAS. Actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de raíces.
2- TABLA DE VERDURAS Y PARTES DE LAS PLANTAS
3- ARBUSTOS
4- FICHAS ARBOLES
5- HERBACEAS. Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía citada
- Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

- Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo:
Los Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

2
- Castedo, M. (1999). Saber leer o leer para saber. En: M. Castedo, C. Molinari, & A. I. Siro, Enseñar y
aprender a leer. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Recursos virtuales:
- Revista de la Fundación Vida Silvestre Argentina. En cada publicación cuentan con un apartado “Del escritorio al campo”
son útiles los que abordan vegetación http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/revista_fvsa/
visitado por última vez el 10 de julio de 2018

- Página del Equipo de Ciencias Naturales de la Dirección de Primaria – GCABA www.cienciacaba.wix.com/escuela

- Página del Área Educativa del Jardín Botánico de la Ciudad “Carlos Thays” https://educacionjbct.wordpress.com/ visitado
por última vez el 12 de julio de 2018

- Biografías y Vidas: La enciclopedia biográfica en línea. Aimé Bonpland. Disponible en:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bonpland.htm visitado por última vez el 8 de julio de 2018

- Colección de imágenes de cortezas y troncos de especies de todo el mundo ordenados


alfabéticamente por nombre científico que es muy recomendable y que pertenece al Jardín Botánico Mundani,
Mallorca, España. Disponible en: http://www.jardin-mundani.com/troncos-cortezas.htm visitado por última vez el
1 de agosto de 2018.

3
INTRODUCCIÓN
Hay más especies de orquídeas que de mamíferos, y hay árboles más grandes que una ballena azul.
Hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación, mientras que otras acumulan oro o
atraen a los murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. Es el mundo asombroso de las plantas, esos seres
verdes de los que depende la supervivencia de la humanidad1. No son únicamente elementos de
decoración, son antiquísimos seres vivos que merecen que los descubramos con curiosidad y fascinación.

Como es frecuente que niñas y niños que habitan en la ciudad tengan poco contacto e interacción
con las plantas, esta propuesta pretende brindar una oportunidad para aproximarlos a estudiar y disfrutar el
mundo vegetal, desde una perspectiva que los convoque a través de la observación de la gran diversidad
vegetal que existe en sus entornos, explorando sus formas, colores y aromas. Para ello, se estimula a lxs
docentes desde el inicio, a realizar con sus grupos, salidas a plazas, parques, jardines, viveros e instituciones
como el Jardín Botánico o la Reserva de Costanera.

Presentar el trabajo con las plantas, para fomentar el respeto por todos los seres vivos, no sólo se
relaciona con los contenidos conceptuales o alguno de los modos de conocer que prescribe el Diseño
Curricular. Trabajar con estos seres vivos nos evidencia otras implicancias: nos muestra la relación que
mantenemos con estas especies ya que gracias a ellas comemos, nos vestimos, construimos objetos y nos
abrigamos. Asimismo, realizar observaciones seriadas en el tiempo para obtener resultados o desarrollar
una germinación nos lleva a aprender a esperar, a respetar los tiempos de otro. Tener plantas en el aula o
mantener una huerta en la escuela nos permite abordar no sólo el respeto a otro ser diferente, sino
también la responsabilidad sobre los otros; ya que las plantas en maceta o en huerta dependen de nuestros
cuidados para sobrevivir. De esta manera, el trabajo directo con estos seres vivos se potencia en múltiples
abordajes y aprendizajes que estimulan sensorialmente y fomentan la observación y la concentración.

En esta propuesta para primer ciclo, el estudio de los seres vivos hace foco en las plantas, con la
intención de que los niños y las niñas de nuestra ciudad se aproximen a esta maravillosa diversidad. A la vez,
pretendemos acercarnos a la idea de unidad, siguiendo el planteo del Diseño Curricular, para favorecer que
lxs estudiantes arriben a la noción de que las plantas son seres vivos, a partir del estudio de sus
características.

La enseñanza de estos contenidos - manteniendo la misma perspectiva que se viene trabajando en


este ciclo con el estudio de los animales - requiere desarrollar actividades en las cuales los niños y las niñas
se aproximen al conocimiento de las plantas brindando múltiples oportunidades para realizar
observaciones, comparaciones entre unas y otras, y clasificaciones según diferentes criterios o aspectos.
Para ello, se propone que el/ la docente seleccione materiales, situaciones y experiencias que permitan que
los chicos y chicas enriquezcan y amplíen sus propios conocimientos producto de la interacción con su
entorno. A la vez, proporcionará situaciones en las cuales tengan que confrontar sus opiniones y
observaciones con las de sus compañeros/as, registrar y comunicar los resultados de sus exploraciones, etc.

En síntesis, el estudio de los fenómenos naturales en el primer ciclo se sostiene en tratar de


responder las preguntas ¿cómo es la naturaleza?, ¿qué elementos la componen?, ¿cuáles son sus
características?, etc. Preguntas como estas tienen el propósito de orientar la selección de los contenidos y

1 Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

4
actividades, asumiendo el desafío de que los y las estudiantes puedan abordar la complejidad en un nivel
adecuado desde el inicio de su escolaridad.2

Siguiendo este enfoque, la siguiente propuesta abarca las ideas básicas y alcances de los contenidos
específicamente para plantas:

LOS FENÓMENOS NATURALES

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Las plantas, los animales y las personas son


 Descripción y comparación entre distintos tipos de
seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se
plantas y de sus partes: similitudes y diferencias
desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen
entre sus hojas, tallos, raíces, semillas.
diferentes características externas y
diferentes comportamientos.

2 Adaptado del Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo: Los Fenómenos
Naturales. Pag 176-177.

5
PARTE I – LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SU DIVERSIDAD DE FORMAS

ACTIVIDAD 1 - Reconocimiento de la diversidad de plantas


El sentido de esta actividad es que los niños y niñas amplíen sus conocimientos sobre la diversidad de
plantas y sus características.

Para comenzar, proponemos que el/la docente les pida a sus estudiantes:

Consigna:
¿Pueden nombrar todas las plantas que conocen?
El/La docente las irá registrando en el pizarrón o sobre un papel afiche.

Al hacerlo, de los comentarios posibles podrá surgir tanto el nombre específico de una especie vegetal
(jacarandá, rosal, etc.), como el de una categoría botánica (árbol, enredadera, helecho, pasto, palmera). Si
bien es frecuente que lxs niñxs de la ciudad no reconozcan una variedad muy grande de plantas, como sí
sucede cuando se trata de estudiar los animales, proponemos partir, al igual que para el caso de este
recorte, de sus primeros conocimientos para avanzar en la ampliación de la enorme diversidad de plantas
de su entorno.

Intervenciones docentes:
Se podrán mencionar lugares en donde se encuentren plantas y conversar con los chicos y chicas si
conocen los nombres de algunos de estos seres vivos. Por ejemplo, mencionar una plaza, el patio,
balcón, jardín o terraza de su casa, la verdulería, el campo, la selva, el bosque, el fondo del mar, la
playa, un desierto, una laguna, el río, etc.
El/La docente irá interviniendo según las respuestas del grupo, con preguntas tales como:
¿Las plantas que están en la verdulería, son las mismas que las que vemos en la plaza?
o ¿las plantas de una plaza podrán estar en el mar?
¿Qué tienen en común las plantas entre sí?

El sentido de preguntas como estas, es orientar su atención sobre la diversidad que queremos estudiar y
comenzar a aproximarlos a las características de todas ellas.

Es esperable que entonces puedan reconocer una mayor diversidad, sin mencionar nombres específicos.
Para avanzar sobre vocabulario específico, se propone seleccionar material bibliográfico o en otros soportes
visuales, que permita realizar una actividad en el aula o biblioteca con una mesa de libros que incluyan
especialmente enciclopedias visuales, fichas con fotos o imágenes claras. Los libros o revistas pueden ser de
jardinería, libros de identificación de flora del mundo en soporte papel o digital, etc.

Por ejemplo, en la página de la Fundación Vida Silvestre Argentina hay unos archivos descargables llamados
“Del escritorio al campo”, algunos de los cuales son específicos de vegetación y suelen hacer mucho énfasis
en la flora propia de nuestro país (también llamada flora nativa). Este material puede descargarse buscando
en cada revista del siguiente enlace
http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/revista_fvsa/. Y para facilitar el trabajo,
subiremos algunos a la página www.cienciacaba.wix.com/escuela.

6
Nota:
Se propone que durante la elaboración de los registros sobre la diversidad, se genere un espacio de
intercambio entre niñas y niños en donde se habilite la escucha de los relatos descriptivos y anécdotas
vinculadas a las diferentes plantas que van reconociendo a medida que van interactuando con el
material. En este sentido, se pretende hacer hincapié en el reconocimiento de características de las
plantas tales como detalles de las flores, hojas, cortezas, troncos, tallos, etc., tomando en cuenta que los
nombres comunes que reciben suelen variar entre las regiones y países. Son ejemplos expresiones como
las siguientes:
“Está a la sombra, tiene varias hojas largas verdes y una flor blanca, como una copa, que adentro tiene
un palito amarillo”, “se parece a una margarita pero no es, tiene otro color (es roja) y las “hojas de la
flor” son más grandes” o “es un árbol alto que se queda sin hojas y a mi papá le da alergia en primavera”.
El/la docente podrá registrar este tipo de observaciones a través de grabaciones de audio o bien
audiovisuales y acompañarlas con dibujos o esquemas.

Si el/la docente tiene oportunidad de organizar una salida didáctica se sugiere realizar una visita al Jardín
Botánico “Carlos Thays” y solicitar la propuesta “Hay un mensaje oculto entre las plantas” (para más
información visitar https://educacionjbct.wordpress.com/).

ACTIVIDAD 2 - Identificación de las partes de las plantas


El sentido de esta actividad es unificar los criterios de las partes de las plantas a partir de la diversidad
trabajada en la actividad anterior.

Avanzando con el trabajo en la actividad 1, abordaremos brevemente las características de estos seres
vivos:

Consigna
¿Qué tienen en común todas las plantas?

Si bien es frecuente que lxs niñxs que viven en la ciudad mencionen algunos aspectos de sencillo
reconocimiento tales como: “las plantas son verdes”, “las plantas viven en la tierra”, algunos niños y niñas
pueden explicitar el reconocimiento de sus partes cuando aporten formulaciones tales como: “tienen
hojas”. De lo que se trata en esta actividad es de centrarnos justamente en el estudio de la forma corporal
de estos seres vivos. Para ello, algunas posibles intervenciones serían:

Intervenciones docentes:
Estas podrán sostenerse en plantear preguntas como las que siguen: ¿los animales y las plantas
tienen las mismas partes del cuerpo?, ¿cuáles son las partes del cuerpo de las plantas? o de todas
las plantas que nombraron ¿qué partes del cuerpo tienen en común?

Esperamos llegar a establecer que, generalmente, las plantas poseen: raíz, tallo -o tronco con ramas- y hojas
y algunas poseen también: flor, fruto y semilla.

A continuación, el/la docente podrá mostrarles una o más plantas domésticas para observar.

Consigna
(Mostrando una o más plantas) ¿qué partes tiene?
Más adelante: ¿qué partes, en general, forman el cuerpo de todas las plantas?

7
Al hacerlo, se buscará definir los criterios a los que nos referimos como partes del cuerpo de una planta.
Para este ciclo, consideramos tres partes básicas:
 Hojas: salen del tallo o las ramas. Si bien muchas son de color verde y hay una variedad muy grande
de hojas de distintos tonos de verde, estas pueden ser de muchos otros colores
 Raíz: permite que la planta se “agarre” al suelo o sustrato. De esta suele salir el tallo.
 Tallo: sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz.

Además, algunas plantas pueden tener flores, frutos y semillas. En ese orden secuencial.

A modo de cierre proponemos que luego de la observación e identificación de cada parte que compone una
planta, teniendo en cuenta la observación y descripción de una variedad, se les podrá proponer:

Consigna
Elijan una planta y hagan un dibujo de ella. Escriban los nombres de cada parte.
Busquen que el dibujo muestre cómo es la planta. Si lo colorean, busquen usar los mismos colores.
Traten de mostrar las distintas formas que ven en la planta .

Para presentar una variedad de plantas, será una opción recurrir al patio o terraza de la escuela (si es que en
el mismo hay plantas en canteros o en una huerta); realizar una salida a un vivero cercano a la institución, o
en su defecto, que puedan elegir una imagen de planta completa de una colección de fichas con fotos.

Una vez finalizada esta actividad, el/ la docente habilitará una oportunidad para escuchar a los niños y niñas
en la descripción de sus dibujos, para luego colgarlos uno a uno en el aula. El propósito es dar un espacio
para compartir sus producciones y describirlas. Más adelante se devolverán para ser pegadas en sus
cuadernos

ACTIVIDAD 3 - Estudio de la diversidad de hojas


El sentido de esta actividad es abordar la exploración de la diversidad de hojas y sus características. Esta
actividad cuenta con tres momentos.

Primer momento
Para el desarrollo de esta actividad exploratoria, proponemos que el/la docente haya preparado
previamente una colección de hojas para que los chicos y chicas puedan interactuar con una diversidad
grande. La propuesta es que haya varias colecciones, una para cada grupo, y que en cada una de las cajas se
prepare gran diversidad de hojas. Algunas sugerencias de hojas para incluir en las cajas:

1. malvón 15. pino 29. helechito de agua


2. planta de azúcar 16. pasto 30. camalote
3. estrella federal 17. limonero 31. salvinia
4. rosa china 18. eucaliptus 32. repollo colorado
5. comelia 19. gomero 33. aloe
6. lazo de amor 20. ginkgo 34. remolacha
7. potus 21. suculenta o crasa 35. lavanda
8. paraíso 22. lechuga 36. perejil
9. ficus 23. acelga 37. romero
10. gomero 24. diente de león 38. orégano
11. jacaranda 25. helecho serrucho 39. hojas brócoli o coliflor
12. rosa 26. otro helecho 40. rúcula
13. alegría del hogar 27. cortadera 41. costilla de Adán (u otra hoja
14. araucaria 28. cardo enorme)

8
Con el fin de ampliar esta diversidad, puede proponerse a los chicos y chicas que ellos/as también aporten
hojas de plantas. Se sugiere que sean más de 10 variedades de hojas, teniendo en cuenta los criterios que
se trabajarán durante la actividad.

Es necesario destacar algunos aspectos a tener en cuenta:

(1) Las hojas a elegir deben incluir variedad para estudiar las características que analizaremos
(flexibilidad, rigidez, forma de la hoja, tipo de borde de la hoja, color, textura, tamaño, disposición
de las nervaduras3 de la hoja, aroma).
(2) Antes de iniciar la actividad exploratoria, el/la docente deberá consensuar con los y las estudiantes
algunas normas de seguridad con respecto al cuidado y precauciones. Por ejemplo, la textura de
los mismos únicamente puede percibirse con el tacto, utilizando los dedos.

Debemos evitar que los niños se pasen las hojas por la mejilla, o las quieran probar, por ejemplo. Otro caso,
es tener cuidado al evaluar la flexibilidad destacando que la intención no es llegar a quebrarlas.

Una vez preparado todo el material, podrá introducirse el desarrollo de la actividad a partir de reconocer el
trabajo que desarrollan los botánicos y botánicas. En particular, proponemos abordar esta presentación
mencionando a un reconocido naturalista, viajante y botánico francés: Aimé Bonpland. Para ello se plantea
la lectura de este breve texto:

Aimé, Amado o Amadeo Jacques Alexandre Bonpland nació en Francia en 1773 y


falleció en 1858 en Argentina, en donde vivía desde 1817. Fue médico y botánico,
académico y gaucho de a caballo. Estudió medicina en París, Francia, pero su
vocación lo inclinó a las ciencias naturales, particularmente al estudio de las plantas:
la botánica.
En 1799 estaba en Europa y emprendió una gran aventura hacia el otro lado del
océano Atlántico. Viajó en barco, con el objetivo de dar la vuelta al mundo.
Una enfermedad entre los pasajeros y navegantes del barco hizo que su viaje
finalizara inesperadamente en Venezuela. Fue un cambio de planes. Y aquí comenzó
la aventura americana que duró más de cinco años.
Este viaje lo aventuró por los diversos paisajes americanos. Allí recolectó muchas
especies de plantas muy diferentes. Todo el material de investigación lo envió al
Museo de París. Eran 45 cajones con unos 60.000 ejemplares de plantas
herborizadas , muchas de las cuales eran de géneros y especies hasta entonces
desconocidas por la ciencia europea.
Volvió a Francia para trabajar con este material. En 1815 publicó la primera parte de
un enorme libro en donde comentaba cómo era cada una de esas plantas que había
recolectado. Las personas de los museos de Europa que revisaron esa colección,
estaban maravilladas.

Con esta lectura proponemos abordar el modo de trabajo propio de esta rama de la ciencia como salir de
viaje de exploración, tomar muestras de aquello que nos resulta desconocido, guardar dichas muestras para
que se conserven y luego examinarlas y describirlas, y finalmente, publicar los resultados. Además el
contenido de este texto es una oportunidad para destacar la figura de este histórico naturalista.

Luego de esta lectura, se pretende arribar a que estos/as científicos/as, los/las botánicos/as, son quienes
estudian y nos informan cómo son las plantas. A partir de esto, avanzaremos con la presentación de las

3 Por nervadura foliar entendemos técnicamente al conjunto y disposición de los nervios estructurales de una hoja. Sin embargo,
por estas estructuras fluyen sustancias. Por lo cual, con lxs estudiantes, especialmente con lxs de primer ciclo, podremos hablar de las
venas de las hojas simplemente.

9
colecciones de hojas a los grupos de estudiantes y dejaremos que las exploren tomando una consigna como
por ejemplo:

Consigna
Imaginen que éstas son algunas de las hojas que eligió Bonpland.
Cada uno elija una hoja y traten de responder como hacía él ¿cómo es esa hoja?

Asimismo, proponemos que el/la docente incluya otras preguntas más focalizadas sobre la observación de
las hojas con el fin de estimular la curiosidad y orientar la observación que se propone:

Intervenciones docentes:
¿Serán de la misma planta o de distintas plantas?, ¿qué colores tienen?, ¿todas son iguales al
tacto?, ¿qué percibimos cuando las tocamos?, ¿y si las olemos?, ¿tienen aroma?, ¿en todas
podemos percibirlo?, en cuáles?

Se espera que los chicos y las chicas encaren el trabajo de decir cómo es una hoja, primero individualmente
y luego que lo compartan en el interior de su grupo. Es esperable que comiencen por características simples
como “es verde”, “gruesa” o “fina”, etc.

Para cerrar este primer momento, recomendamos que el/la docente haga una primera puesta en común en
torno al trabajo de observación que cada grupo realizó con la colección que se les entregó.

Segundo momento
En este momento, se avanzará sobre la exploración libre proponiendo el registro de lo que observó cada
grupo.

La propuesta consiste en comenzar con una sistematización que abarque la clasificación comparativa de
cada colección de hojas, registrando las siguientes tres características:
 Hojas flexibles o rígidas,
 hojas con diversidad de texturas (ásperas o lisas) y
 hojas con o sin aroma.

El por qué comenzamos con estas tres categorías, es que son las mismas que se utilizan en el estudio del
recorte de “Los Materiales Sólidos” para este ciclo, y resultan sencillas para el trabajo con los niños y niñas
de este nivel de escolaridad. Al igual que para los materiales, en este caso, se considera que una hoja es
flexible si se dobla, y rígida si no lo hace sin partirse. La textura es cómo la sentimos al tacto; y aroma, si
podemos percibir el olor o no. En particular, en cuanto a lo que se refiere a flexible o rígido, la intervención
del docente contribuye a que puedan discriminar la característica que están explorando.

Al igual que para el caso de los materiales sólidos, podremos sumar al estudio de las texturas de las hojas un
nuevo instrumento de observación: la lupa de mano o la lupa monocular. Hacerlo es una oportunidad para
enseñar a usar estos instrumentos que permitirán profundizar en el trabajo de observación de las
características de cada uno de los objetos en estudio. Para utilizarlos debemos comentar cuáles son las
normas de seguridad que permiten su correcto uso y cuidado, avanzando en la enseñanza de un nuevo
modo de conocer. Una vez formalizados estos recaudos, una de las posibles intervenciones al sumar este
instrumento sería: ¿qué diferencias se observan con la lupa de mano?

Algunas hojas que se presentan para explorar, serán ásperas al tacto, mientras que otras no. El/La docente
podrá indagar qué ideas tienen lxs chicxs acerca de la causa de esta diferencia. Para ello puede plantearse
una consigna como la siguiente:

10
Consigna
¿Qué creen que cause la diferencia que sentimos al tocar las hojas?
Se tomará registro de estas ideas previas. Luego de esto, se podrá proponer la observación en detalle
de las mismas, inicialmente simplemente a ojo desnudo.
Dibujen cómo se imaginan que se verá, teniendo en cuenta la textura que sintieron al tocarlas.
¿Podremos usar algún elemento que nos ayude a ver mejor cómo es la parte de arriba o la de abajo de
la hoja?, ¿Será lo que pensamos u otra cosa? ¿Nos ayudará a decir cómo es la hoja?
Vamos a verlas en el microscopio y bajo la lupa monocular. ¿Vimos lo que esperábamos?

4
Superficie de una hoja de malvón donde se aprecian los “pelos” llamados tricomas .

Tercer momento
En este momento, el/la docente podrá avanzar presentando nuevas categorías a considerar vinculadas con
la variedad en las formas de las hojas, los bordes de la hoja y cómo están dispuestas las nervaduras en cada
una de ellas. Para desarrollar esta exploración, haremos referencia a cada nueva categoría que
incorporamos en la propuesta de observación de las características de las hojas.

Consigna
Bonpland también decía cómo eran las hojas mirando su borde y la forma de toda la hoja. ¿Pueden
hacerlo ustedes?
Podemos ayudarnos mirando estas imágenes y comparándolas.
¿Se dieron cuenta que las hojas tienen como “caminos” que las recorren? Fíjense que dibujos tienen.
¿A qué grupo corresponderá cada hoja según la forma de estos “caminos”?

Se espera que los chicos y las chicas debatan sobre qué nombre le ponen a la forma de una hoja o a su
borde, o se expliquen si ven las nervaduras y cómo las ven.

Para avanzar con el estudio de las categorías: forma de la hoja, borde de la hoja, y disposición de las
nervaduras, podremos utilizar imágenes de una variedad de hojas como las que se presentan a
continuación. La clasificación que ofrecemos, nos permitirá diferenciarlas cada vez que las queramos
estudiar. Cada docente podrá decidir si considera esta una nueva oportunidad para incorporar vocabulario
específico mostrando los nombres que les pusieron los científicos y científicas que trabajan con estos seres
vivos.

4 Las hojas de las cortaderas tienen pinches filosos que casi no se ven a simple vista, lo que le da filo cortante. Las hojas del
malvón, cardo y diente de león, tienen “pelos” llamados tricomas, que les dan su textura áspera. Con instrumentos ópticos como la
lupa monocular y el microscopio se verán además otras estructuras presentes en las hojas, como cloroplastos, estomas, nervaduras
complejas, paredes celulares, etc. Podrán ser observados pero no es objeto de esta secuencia su enseñanza.

11
Aunque no se pretende que lxs estudiantes memoricen todos esos nombres, es interesante que comparen
su colección de hojas con las que se presentan en estas imágenes, y a la vez reconozcan la importancia del
trabajo que hacen los científicos y científicas para ponerles un nombre con el fin de organizar su estudio.

De todas maneras, proponemos aprovechar esta oportunidad para que reconozcan algunas denominaciones
que sabemos resultan sencillas. Son ejemplos: ovalada, linear o acorazonada para el caso de las formas; o
bien, entero, partido, dentado o doble dentado para el estudio de los bordes.

En cuanto a las nervaduras, se propone que sean los chicos y las chicas quienes le pongan un nombre a su
observación y posteriormente, el/la docente comente cual es el nombre que reciben para los y las
botánicxs. En general, suelen asociarlas a nuestras venas.

Tipos de hojas según la forma de su lámina.

Tipos de hojas según su borde.

12
5
Tipos de hojas según su nervadura

Al finalizar la actividad de observación de todas las categorías propuestas, se propondrá establecer un tipo
de registro común utilizando como instrumento de registro, una tabla. Este puede ser una tabla
comparativa. Así, el/la docente podrá diseñarla, estableciendo con el grupo qué categorías se colocarán en
las filas y cuáles en las columnas.

Una tabla como la que presentamos a continuación contiene mucha información y permite la diferenciación
e identificación de cada observación. Es una tabla con cierta complejidad, por lo cual podría resultar
interesante construir con el grupo como se completa y, luego, como se lee:

Nombre de Color Dibujo o Tamaño Textur Tipo de Aroma Flexible Forma de


la planta nombre (grande, a nervadura (mucho o rígida la hoja o
que tiene del median , poco, dibujo
esa hoja o borde a, chica) nada)
pegar la
hoja de la
planta

Otra forma de registro posible, consiste en elaborar una ficha descriptiva para cada hoja. Nuevamente aquí
se deberán establecer las características que permitan esta descripción. Si se eligiera esta modalidad,
finalmente podrían mostrarse todas las fichas en un afiche para que puedan ser comparadas. En ambos
casos, puede pegarse la hoja vegetal al papel en una celda de la tabla o al lado de la ficha con la descripción.

Todos los datos recogidos nos permitirán mostrar un recorte dentro de la gran diversidad de hojas que
existen, como así también las diferentes características que ellas poseen.

Cierre de la actividad
Al finalizar la exploración de la diversidad de hojas podremos exponer la tabla o todas las fichas descriptivas
de las hojas observadas, analizando en conjunto todas las categorías estudiadas, dando cuenta de la gran
diversidad de colores, texturas, aromas, formas, bordes y nervaduras.

5 En las plantas con flor encontraremos nervaduras paralelas y otro tipo de nervaduras que van formando una red (en la Figura
correspondiente a NERVADURA sería la imagen central). Los dibujos de estos nervios vegetales se asocian a diferentes grupos de
plantas.

13
ACTIVIDAD 4 - Estudio de las partes de las plantas que comemos y reconocimiento de las
características de los tallos del grupo de plantas que comemos y que no comemos.
El sentido de esta actividad es reconocer que comemos distintas partes y variedad de vegetales, que de ellas,
algunos comemos las hojas, los tallos y/o las raíces. Además, nos proponemos trabajar las diferencias entre
los tallos de las plantas que no comemos, para arribar a la identificación de los árboles como un grupo
particular de plantas muy diverso, pero que se caracterizan por poseer en común tallos llamados troncos con
corteza.

Primer momento: Salida a la verdulería u observación de plantas comestibles


Para el desarrollo de esta actividad se recomienda realizar una visita a una verdulería o bien, llevar una
muestra de algunas verduras al aula.

En el caso de poder hacer la salida a la verdulería, sería interesante poder registrar en el lugar la diversidad
de productos que se ofrecen sacando fotos y tomando nota de los nombres de cada producto. Si es posible,
se podrán organizar preguntas para hacerles al verdulero o la verdulera sobre, por ejemplo, si todo lo que
ofrece ese día está disponible durante todo el año. Otra posible consigna sería que los chicos y chicas hagan
un listado de lo que observan y reconocen que ellos sí comen, primero, y luego de lo que no comen o no
conocen.

En el caso que se decida llevar verduras al aula, será importante poder contar con un surtido de los
productos que ofrece la verdulería teniendo en cuenta que, con un fin didáctico, deberemos definir cuáles
serán las verduras elegidas: éstas deberán cumplir nuestro objetivo: mostrar diversidad de tallos. En este
segundo caso, podemos o no retomar diversidad de hojas.

Recomendamos que la colección de verduras que se lleva al aula; o bien los registros que relevaron
producto de la observación que hayan realizado durante la salida a la verdulería, esté dirigido también a
recuperar la observación de la diversidad de características de las hojas, estudiada en la actividad anterior.
Para ello se recomienda contar con diversas lechugas: criolla, francesa, mantecosa, morada, escarola;
acelga, espinaca, rúcula, albahaca, perejil, cilantro, repollo blanco y colorado. Para el estudio de diversidad
de tallos, se recomienda contar con: papa, remolacha, batata, apio, cebolla de verdeo, hinojo, espárragos,
rabanito, jengibre, puerro, mandioca, acelga y espinaca, alcaucil, brócoli y coliflor.

Se avanzará en el aula con la presentación de las verduras que se trajo; o se trabajará con la información
obtenida en la salida a la verdulería. Para ambos casos, una posible consigna que orienta el trabajo sobre
cada planta incluye preguntas como las siguientes:

Consigna
¿Podemos reconocer qué partes de la planta son?

Es probable que reconozcan fácilmente hojas, pero luego entren en debate sobre los tallos y las raíces. A fin
de consensuar, debemos retomar el primer dibujo esquemático realizado con las partes de la planta y volver
a desarrollar los términos:

 Hojas: salen del tallo o las ramas, generalmente son verdes.


 Tallo: sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz.
 Raíz: permite que la planta de “agarre” al suelo o sustrato. De este suele salir el tallo.

Con estos listados y las fotos, o bien con los productos llevados al aula o, en defecto, sus imágenes,
recuperaremos los saberes sobre diversidad de hojas y partes de la planta, y buscaremos entender qué son
estas plantas que comemos (tallos, hojas y/o raíces, etc) siempre considerando que, como plantas, poseen
diferentes partes y que podemos comer más de una de estas partes.

14
Se propone trabajar en grupos y que cada uno observe las imágenes obtenidas en la salida o bien los
productos llevados al aula, y que los chicos y chicas definan dentro del grupo qué parte de la planta creen
que es. Asimismo, se deberá consensuar con todo el grupo la manera de registrar las observaciones.
Registrar por medio de una tabla facilita el estudio comparativo de la colección con que se cuente. Cuando
se confeccione, se sugiere hacerlo con el grupo total, considerando que estamos frente a una nueva
oportunidad para detenernos y pensar cómo elaborar ese registro entre todos problematizando, por
ejemplo:

Consigna
Vamos a registrar la información en una tabla.
¿Qué pondremos en las filas? ¿ y en columnas?.
¿Qué título les parece que tiene que tener este registro?

En este sentido, una posible tabla sería:

¿Qué partes de las verduras reconocemos?

Creemos que
Planta elegida ¿Tiene hojas? ¿Tiene tallo? ¿Tiene raíz? ¿Tiene flor?
le comemos...
Si, es de
el tallo y las
APIO Si donde salen No se ve No
hojas
las hojas

La elección de las verduras plantea una problematización. Por ejemplo ¿a qué parte de la planta
corresponden la papa o la zanahoria? Una papa fresca puede no colaborar en desarrollar el concepto. Sin
embargo, resulta interesante que el/la docente tenga preparado ya una papa brotada o zanahoria y se las dé
a observar a los grupos. En éstas papas encontrarán que de ellas salen abundantes raíces y brotes de futuras
hojas. Realizando esta sugerencia, será más sencillo y concreto concluir que probablemente la papa sea un
tallo enterrado. Lo mismo sucede con la cebolla y el ajo. Las imágenes que se muestran a continuación
permiten hacer foco en la observación de esta particularidad.

Imágenes de verduras de las que se consume el tallo. (Nota: ruibarbo es remolacha)

15
Planta de papa (izquierda) y de cebolla (derecha) mostrando que éstos son tallos enterrados de los cuáles se desarrollan numerosas
raíces (primarias y secundarias)

Colección de otras verduras de las que consumimos los tallos enterrados. En todos los casos hay un notorio desarrollo de las raíces.

Si desarrollamos el mismo procedimiento con la zanahoria o la mandioca veremos que de estas verduras
salen raíces muy pequeñas y tallos, delos que saldrán hojas. Por lo cual, éstas son raíces. Lo mismo sucede
con la remolacha.

16
Planta de remolacha y varias de zanahoria. Nótese cómo en ambos casos hay un escaso desarrollo de la raíz. De ambas plantas la
parte comestible es, justamente, la raíz principal o primaria.

Colección de otras verduras de las que comemos la raíz


(de izquierda a derecha: zanahoria, nabo, remolacha azucarera y remolacha).

Si el/la docente deseara realizar una actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de
raíces, ambos comestibles, puede encontrar algunas propuestas y sugerencias en el ANEXO 1 al final de este
documento. Asimismo, en el ANEXO 2 encontrará una tabla sintética con el nombre de la verdura y la parte
de la planta que es.

Segundo momento: Exploración de los árboles


En esta parte de la actividad, luego de la exploración de los tallos comestibles se sugiere volver a enfatizar la
diversidad de tallos observando plantas no comestibles. Estas pueden estar dentro de la escuela o en los
entornos de la misma. Sino, puede recurrirse a la observación de imágenes6. Una posible consigna sería:

Consigna
Ya observamos muchos tallos en las plantas que podemos comer:
¿Qué plantas no comemos? Enumeren algunas. Y esas plantas: ¿tendrán los mismos tallos que las
plantas que comemos? ¿Qué diferencias encontraremos?
El sentido de esta parte de la actividad exploratoria y de reconocimiento es observar una mayor diversidad
de tallos incorporando el estudio de las plantas que no comemos.

6 Hay una colección de imágenes de cortezas y troncos de especies de todo el mundo ordenados alfabéticamente por nombre
científico que es muy recomendable y que pertenece al Jardín Botánico Mundani, Mallorca, España. Disponible en:
http://www.jardin-mundani.com/troncos-cortezas.htm visitado por última vez el 1 de agosto de 2017.

17
Esta será entonces una oportunidad para ampliar la identificación de la diversidad de plantas, haciendo foco
en la observación de otros tallos no comestibles. En particular, pretendemos incorporar el estudio de los
árboles y realizar observaciones focalizadas en la variedad de sus troncos y cortezas. La decisión de incluir
árboles se basa en que, según nuestra experiencia, para muchas niñas y muchos niños, los árboles no son
plantas, si no un grupo aparte. Así, buscamos incluirlo en este recorrido a fin de confrontar sus similitudes
con otros tipos de plantas.

Se espera que los y las estudiantes respondan desde sus saberes, por ejemplo: “son altos”, “tienen ramas y

Consigna
¿Cómo es un árbol? ¿qué partes tiene?
¿Los árboles son plantas?
un tronco de madera”, etc. Para ello, será importante detenernos y aclarar a qué llaman tronco los/las
botánicos/as. Si bien, cuando hablamos de tronco, comúnmente estamos pensando exclusivamente en
aquello que nos brinda madera, para los/las botánicos/as, los troncos son los tallos únicos y rígidos que dan
estructura y generan un eje vertical a este grupo de plantas llamada árboles.

A su vez, como es frecuente que muchos niños y niñas no reconozcan a los árboles dentro de la categoría
plantas, este será un momento para que puedan reorganizar sus conocimientos previos al respecto.

A partir de esta primera clasificación, proponemos detenernos a observar la parte “de afuera” de los
troncos llamada corteza, que nos referirá a una enorme diversidad en donde, entre muchas otras cosas,
identificaremos cortezas que se desarman como las del eucalipto, el plátano de sombra o el arce; cortezas
que son rugosas como el ceibo, el fresno, el espinillo o la haya; otras muy lisas como la acacia plumosa, el
curupí o árbol de leche, o el aliso de rio, y podremos reconocer también espinas como las del palo borracho
o las de un ceibo joven.

Para el estudio de la diversidad de árboles y los troncos que los diferencian, será otra interesante
oportunidad para realizar una salida didáctica con lxs niñxs a una plaza o parque cercano a la escuela, de
modo de poder explorar con ellxs los rasgos característicos de las plantas que habiten esos espacios verdes.

Para aportar al reconocimiento de cortezas pertenecientes a árboles que abundan en nuestra ciudad, a
continuación se presentan fotos con una gran variedad de cortezas.

Troncos y cortezas de (de izquierda a derecha) ceibo, arce, casuarina, cedro, palo borracho (fila superior);
timbó, plátano de sombra, jacarandá y eucalipto (fila inferior).

18
Dado que el eje organizador es Diversidad y Unidad, decidimos no centrarnos en la clasificación de los tipos
de vegetación ya que no es objetivo del ciclo, si no concentrarnos en sus características. Entonces, al
reconocer la existencia de este agrupamiento vegetal (arboles) tenemos como objetivo destacar la
diversidad y características q aportan. No necesitamos tener un conocimiento exhaustivo de las plantas.
Únicamente deberemos sumar a la descripción el tipo de tallos rígidos y con corteza.

Si del grupo surgieran otros nombres (como arbustos, herbáceas o hierbas) podremos tomarlos buscando
destacar la descripción de sus tallos en comparación con aquellos que fueran categorizados como árboles.
Por ejemplo, podrían considerarse las características de su rigidez, color, el hecho de ser único o estar
subdividido.

En los anexos (ANEXO 3: Arbustos comunes en la Ciudad de Buenos Aires, ANEXO 4: Fichas de árboles y
ANEXO 5: Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad) encontrarán algunos
datos que les permitirán reconocer algunas especies comunes en la Ciudad de Buenos Aires.

Al cierre de la actividad, el/la docente podrá registrar con el grupo la conclusión de que la diversidad de
tallos es enorme (hay enterrados y sin enterrar, comestibles o no comestibles, algunos son verdes, unos
tienen corteza y otros no, etc.) pero siempre son aquellas partes del cuerpo de una planta de la que luego
salen hojas.

ACTIVIDAD 5 - Reconocimiento de la diversidad de flores


El sentido de esta actividad es la observación de las diferencias entre la diversidad de flores haciendo foco en
las especies nativas.

Esta actividad posee dos momentos. En un primer momento nos dedicaremos a reconocer la diversidad de
las flores, haciendo hincapié en la observación de la variedad de características tales como: colores,
tamaños, formas, características de los pétalos y cantidad de flores. En un segundo momento, retomaremos
el material obtenido en la salida a la verdulería para detenernos en esta oportunidad a debatir, si comemos
flores o no.

Cabe señalar que no se plantea para el primer ciclo el estudio de la reproducción vegetal, con lo cual, no se
hará foco en la flor como órgano reproductor de las plantas.

Primer momento
Les daremos a lxs chicxs una consigna como la que sigue:

Consigna
Dibujen de la manera más real que puedan alguna/s flor/es que recuerden y en lo posible, si pueden
saber el nombre que tienen y pónganlo como título del dibujo.

Cuando se propone esta actividad, con frecuencia los niños y niñas pueden dibujar y reconocer el nombre
de flores que son habituales en su entorno y en los relatos literarios o audiovisuales a los que suelen
acceder: rosas, claveles o jazmines. Para avanzar sobre sus conocimientos espontáneos, podrá plantearse
alguna pregunta en relación con:

Intervenciones docentes:
¿Todas las flores son iguales?
¿En qué se diferencian unas de otras?

El/La docente registrará los comentarios en un afiche o en el pizarrón para ser retomados al finalizar la
actividad. Si bien los comentarios pueden ser muy diversos e incluir muchas apreciaciones personales y

19
variadas anécdotas, se propone avanzar haciendo foco en el registro de sus comentarios en torno a la
diversidad de colores, aromas, tamaños y forma de los pétalos de las flores que dibujaron.

A continuación se propone realizar una visita a la biblioteca y buscar bibliografía que muestre una mayor
diversidad de flores. Pueden ser libros de jardinería, de botánica. También pueden volver a utilizarse las
fichas “del escritorio al campo” de Fundación Vida Silvestre Argentina mencionadas en la primera actividad.
Nuestra propuesta es que la observación se centre en la flora nativa. Para ello, si no cuentan con esta
bibliografía, les acercamos una colección de fotos de la flora de la provincia de Buenos Aires que está
disponible en www.cienciacaba.wix.com/escuelas

Esta búsqueda de información tendrá como objetivo ampliar la diversidad de flores retomando las posibles
características ya mencionadas, realizando un análisis más sistemático de las mismas. Una posible consigna
para orientar la búsqueda sería:

Consigna
Vamos a ir a la biblioteca a buscar imágenes de flores en diferentes libros y revistas. Trataremos de
encontrar si hay flores de todos los colores o cuál es la flor con más pétalos o la de menos.
¿Cuál será la forma más rara que encontramos para un pétalo?

Segundo momento
Una vez realizadas las observaciones anteriores, podremos retomar el material de la verdulería. Bajo la
¿Quié
consigna:

Consigna
Reconocimos que comemos tallos, hojas y raíces, ¿y nosotros comemos flores?

¿Qué partes del cuerpo de las plantas encontramos en estas plantas que comemos?

Realizaremos una nueva observación sobre aquellas verduras que ya hemos observado y aún no hemos
resuelto qué parte de la planta son. En este momento, la elección de las verduras estará puesta en la
coliflor, el brócoli y el alcaucil, a partir de una pregunta orientadora planteada anteriormente abordaremos
la observación de imágenes como las siguientes:

Planta de alcaucil en su desarrollo hacia la flor.

20
Planta de brócoli (izquierda) y de coliflor (derecha) en floración.

Como es común que lxs niñxs expresen una negativa al preguntarles sobre si comemos flores o no, la
comparación en cuanto a las similitudes que presentan las partes que componen a estas verduras de las
fotos (tallos, hojas y…) con fotos de flores de ornamento como la que se muestra a continuación
(astromelias, azucenas, lilium, etc), pretende colaborar para que los niños y niñas arriben al reconocimiento
de que algunas partes de las verduras son flores y que esas flores son comestibles. En este sentido, se trata
de orientar el trabajo para que lxs niñxs modifiquen sus primeras ideas, y arriben al reconocimiento de la
existencia de dentro de la gran variedad de flores que conocemos, algunas son flores comestibles.

Vara floral de astromelias

Como cierre, se buscará llegar a la conclusión de que hay flores comestibles.

ACTIVIDAD 6 - Identificación de la diversidad de frutos


El sentido de esta actividad es trabajar, en continuidad con la lógica de estudio de la actividad de
reconocimiento de flores, la diversidad de frutos a partir de los conocidos por lxs niñxs por ser comestibles, A
partir de ellos proponemos avanzar con la exploración de una variedad mayor de frutos no comestibles
conocidos y poco conocidos.

Para el desarrollo de esta actividad proponemos continuar con los registros obtenidos en la salida a la
verdulería, o bien llevar una colección de frutos al aula. En este caso, centraremos la atención en una
variedad como la que se propone a continuación:

 tomates  manzanas

21
 mandarinas o naranjas o limón  pepinos
 morrones  zapallitos
 kiwis  choclo
 berenjenas  chaucha
 frutillas  uvas
 moras o frambuesas  calabaza
Y también podríamos sumar otros tales como:

 nueces  maní  aceituna

Inicialmente podemos plantar una consigna como la siguiente:

Consigna
Armen grupos con estas partes de las plantas

Es probable que agrupen a algunas como frutas y el resto “no frutas”. Entonces, el/la docente debería
indagar cuál es la causa por la que reciben este nombre. Una posible respuesta de los niños y niñas sería por
el sabor dulce o porque son postre.

Luego de esto el/la docente podrá intervenir con una nueva pregunta, retomando el mismo trabajo que el
naturalista Bonpland:

Consigna
Pensando en cómo trabajaba Bonpland y en cómo nosotros trabajamos ya con las hojas ¿Podemos
decir cómo son estas partes de las plantas?

Así, se espera que los chicos y chicas describan externamente cada una de las partes de plantas
presentadas. De esta manera, encontraremos una enorme diversidad pero nada que las unifique. Entonces,
se podrá proponer explorarlas en su interior.

Consigna
¿Y por dentro?
¿Qué esperamos encontrar en el interior de cada una de estas plantas?

Se registraran los comentarios en el pizarrón y se procederá a abrirlas. Podemos cortarlas al medio con
cuchillo o partirlas en gajos. Al hacerlo, resultará que todas, en su interior poseen semillas. Y esta
característica que las unifica es a la pretendemos arribar.

Finalmente, planteamos realizar una nueva búsqueda de información en enciclopedias, manuales o internet
para encontrar específicamente cuál es el nombre de la parte de la planta que contiene semillas. Con ello se
pretende poner a disposición el reconocimiento del término que le dan los botánicos y botánicas a estas
partes de las plantas, ellxs los llaman frutos. La agrupación de los frutos dulces bajo el nombre de “frutas”,
corresponde a una clasificación “comercial”, pero no se usa en biología.

En este sentido, resulta interesante para el trabajo en primer ciclo, considerar una nueva oportunidad para
detenerse en problematizar lo obvio. Son ejemplos, el tratamiento de casos como el tomate u otros frutos.
Es frecuente que algunos niños y niñas digan en un inicio: “el tomate no es un fruto, es una verdura”. El
trabajo que se propone de observación, comparación y diferenciación, para arribar a la idea de que todos

22
los frutos tienen en común que contienen la semilla de las plantas, les permite cambiar sus ideas
espontáneas para acceder a un conocimiento más sistemático y riguroso.

Luego de desarrollar el concepto de frutos, podremos realizar una nueva exploración utilizando frutos no
comestibles que pueden encontrarse en la Ciudad, como por ejemplo frutos de: ligustrina o ligustro,
jacarandá, palo borracho, tipa blanca, paraíso, plátano de sombra, fresno, timbó u oreja de negro, aguaribay
o falso pimiento, entre muchos otros.

De izquierda a derecha, se muestran los frutos de: arce, palo borracho, aguaribay o molle, timbó u oreja de negro, jacaranda. Las
imágenes no están en la misma escala.

De izquierda a derecha, se muestran los frutos de: ligustro o ligustrina, plátano de sombra, tipa blanca, paraíso, liquidambar. Las
imágenes no están en la misma escala.

En este caso, se abordarán consignas similares y se buscará encontrar que dentro de estas partes del cuerpo
de una planta también hay semillas, por lo tanto son frutos que nosotros, lxs humanxs, no comemos.

ACTIVIDAD 7 - Diversidad de semillas


El sentido de la actividad es explorar la diversidad de semillas presentes en las plantas.

A continuación de la exploración y el abordaje final del concepto de fruto como aquel que contiene
semillas, proponemos realizar una observación sistemática sobre la enorme variedad de semillas vegetales.

Para este fin, recomendamos armar una colección de semillas que muestren características diferentes. Para
ello, podríamos pedirles a los chicos y chicas que sean ellos/as quienes traigan las semillas de aquellos
frutos que comen en sus casas o en los comedores de sus escuelas. Así, es posible poder contar con semillas
de: tomate, naranja, mandarina, pomelo, manzana, pera y algunas más. El/La docente deberá considerar
agregar otras semillas comestibles y no comestibles, como por ejemplo: garbanzo, nuez, almendra, mijo,
quinoa, girasol, maíz, palta, poroto blanco, poroto negro, alpiste, hierba para gatos, morrón, zapallito,
calabaza, arvejas, lentejas, sandía, tomate, semillas de jacarandá, de palo borracho, de paraíso, de timbó u
oreja de negro, aguaribay o falso pimiento. Si es posible, sugerimos conseguir semillas de lechuga o
albahaca, ya que su pequeño tamaño aportará al trabajo.

Continuaremos trabajando por grupos con los chicos y chicas. Inicialmente, realizaremos una indagación
con el grupo preguntándoles:

23
Consigna
¿Cómo son las semillas?
Vamos a describirlas según sus colores, sus formas, sus tamaños ¿se les ocurre algo más para decir
cómo son?

El/La docente registrará estos comentarios y quedarán visibles durante el desarrollo de esta actividad.
A continuación, cada grupo recibirá una colección de semillas y podremos darles un tiempo para que las
exploren buscando trabajar la misma consigna anterior. Luego de lo cual, podremos proponerles nuevas
consignas:

Consigna
¿Y si las ordenamos por tamaño?
Ahora armemos grupos por colores, después por formas...

A continuación, y teniendo en cuenta que en la actividad previa muchas de estas semillas estuvieron
presentes podremos preguntarles:

Consigna
¿Las reconocen de alguno de los frutos?

De esta manera, podremos armar un afiche o fichas individuales para cada semilla describiendo cómo son y
a qué fruto pertenecen.

Asimismo, se podrá proponer otra forma de registro sencillo del tipo “Unir con flechas”
Tomando como consigna:

Consigna
¿A qué fruto pertenece pertenece esta semilla?

Como cierre de esta actividad volveremos sobre los saberes indagados inicialmente y contrastaremos
mediante una charla sobre qué sabíamos al principio y qué sabemos ahora. Para esto, podremos dialogar
sobre qué descubrieron los chicos en esta exploración, realizando intervenciones como por ejemplo:

Intervenciones docentes:
¿Esperaban reconocer semillas tan pequeñas o tan grandes?
¿Descubrieron que comen algo que no sabían que era una semilla?

Cierre
A modo de cierre, puede repasarse el trabajo hecho y contraponer las ideas que niñas y niños tenían sobre
las plantas y todo lo que aprendieron y registrarlo en un afiche. Algunas intervenciones posibles para
buscar la conclusión serían:

Intervenciones docentes:
Al principio no sabíamos (como ejemplo: ) cuán diferentes eran las hojas, había verduras que
comemos que no sabíamos que partes de la planta eran. Ahora que ya exploramos un montón
sobre cómo son las plantas ¿qué fue lo que más los sorprendió?

24

También podría gustarte