Está en la página 1de 7

Laura Alejandra Aldama Vidal

159155

E118

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Docente José Armando Ávila del Moral

Actividad 4. La escuela en México: ¿reproductora o aparato ideológico de Estado?

Puebla de Zaragoza, 1 de agosto de 2022


Introducción

Vivimos en una época deshumanizada, donde nos importan más los dígitos de una tarjeta
bancaria, que saber cómo están las personas que nos rodean. Pasamos más tiempo
trabajando para poder adquirir lo que “necesitamos” y que al final termine en la basura. Es
triste ver como el sistema educativo de nuestro país no ha sido capaz de cambiar la forma
del sistema, como a pesar de los rompimientos de paradigmas que ha sufrido la sociedad
a lo largo de los años, no se han planteado modificar y dejar dividir a la población en
clases sociales.

La nueva escuela mexicana, que es el nuevo modelo educativo en México plantea cosas
diferentes para los niños, niñas y jóvenes de nuestro país. Sin embargo, el objetivo es
formarlos para que salgan a buscar un trabajo. Esperemos que con las herramientas y las
habilidades que tienen como objetivo desarrollar en ellos, puedan ser capaces de
comprender el mundo y el sistema del que somos rehenes y el día de mañana lo
modifiquen para el beneficio de todos los mexicanos.

Esta nueva propuesta de educación es una luz en nuestro túnel, es el inicio por lo que
debemos estar dispuestos como docentes, para afrontar todo tipo de condiciones con
nuestros alumnos, porque cada uno de ellos, tiene y vive una realidad distinta a la
nuestra. Por lo que el valor de la empatía es fundamental tenerlo desarrollado, para poder
entenderlos y comprenderlos, de esta forma se facilitara el proceso enseñanza-
aprendizaje.

Desarrollo

Acorde a la realidad que me tocó vivir y que después de ser consciente decidí construir,
puedo argumentar que desafortunadamente la educación en nuestro país es un aparato
ideológico de estado.

Desde mi infancia y con las anécdotas de diferentes familiares he podido ver como
siempre hay dos clases sociales alta (burguesía) y baja (proletariado). Y la historia es la
misma, los que pertenecen a la burguesía, manejan el país, las empresas, el producto
interno bruto y el proletariado, son los esclavos voluntarios que venden su tiempo, porque
es lo que el sistema les ha enseñado.

Cabe aclarar que el sistema al que me refiero es el gobierno del país y como los modelos
educativos con sus “innovaciones” y “mejoras”, siguen partiendo de la misma base, formar
a personas con habilidades para poder desempeñarse en el mercado laboral que ofrecen
las empresas y/o gobiernos.

No hay escuelas públicas en México, o al menos que yo conozca, donde se les enseñe a
los educandos que somos parte de un sistema, que la sociedad es quien impone lo
“bueno” y lo “malo”. Que hay estereotipos que no son reales, es decir depende de
nosotros que las cosas sigan así o que cambien. Nadie incentiva, motiva o instruye a los
educandos al cuestionamiento de los parámetros sobre los que está construida la
sociedad, la política y la educación.

Son temas que no se encuentran en el plan de estudios. Tampoco hay materias que
enseñen sobre nutrición y la importancia de llevar una alimentación saludable. Es decir,
en nuestro país la mayoría de las personas que bajan de peso es debido a que les
importa más su físico y lo que piensen y/o digan de su persona; que su salud. Y este tipo
de actitudes son consecuencia de la ignorancia en la que nos sumerge el gobierno. Este
tema es muy triste, y es un claro ejemplo del capitalismo. No se enseña esta información
porque perjudicaría las ventas de las grandes trasnacionales quienes realizan grandes
inyecciones de inversión extranjera directa y que benefician al sistema creando miles de
empleos para los mexicanos.

Otra carencia importante que he observado en los planes de estudios, son materias que
hablen acerca del autoconocimiento, autoestima, empoderamiento y la programación
neurolingüística. Son contenidos que se deberían de impartir en educación básica; todos
los niños, niñas y adolescentes deben saber que su mente es la mayor arma que tienen y
que cada uno de ellos es capaz de lograr cualquier meta, sueño que tenga solo es
cuestión de disciplina, esfuerzo y automotivación. Pero nadie te dice todos estos
conocimientos que sirven para enfrentar la vida, las rupturas amorosas, las pérdidas
materiales y no materiales etc.

No sabemos controlar las emociones, no sabemos expresarnos de forma correcta.


Pensamos una cosa, hablamos otra y esperamos que el receptor entienda lo que
pensamos y que nunca dijimos.

Desafortunadamente otra de las carencias de los contenidos de la educación en nuestro


país es el desarrollo de un pensamiento crítico en los educandos. Y este proceso es
complicado. Sin este pensamiento crítico, no podemos emitir opiniones propias o expresar
juicios sobre temas de interés social o personal. Aunque esta habilidad se encuentra en el
perfil de egreso de nivel secundaria, es difícil que los educandos se interesen por
desarrollarlo, tomando en cuenta, que la mayoría de los educandos tienen un contexto
cultural y familiar poco favorable.

La economía es el factor que influye con más fuerza en que los modelos educativos sigan
de esta forma y es debido a que la economía está basada en el consumo. Es decir, solo
se generan ingresos a través de los intercambios. Y con el tema de globalización, internet,
redes sociales, nuevas necesidades innecesarias y demás que el ser humano (burguesía)
ha creado para seguir controlando al pueblo (proletariado) todo se convierte en un círculo
vicioso, del cual parece que no terminara o al menos no por ahora.

¿Cómo llegamos a este punto?, bueno el marketing es increíble. Y aquí se involucra el


positivismo y sus encuestas. A la sociedad hay que darle lo que quiere. Y, ¿qué es lo que
nos enseñan que debemos querer?, lujos, viajes, casas grandes, albercas, carros caros,
etc. Todo lo materializamos respecto al precio de las cosas. Entre más caro mejor. Esa es
la idea impuesta por la sociedad.

Y quiero aclarar que no es malo aspirar a más en ningún ámbito. Solo quiero hacer
énfasis en la importancia del desarrollo del criterio propio. Una persona debería tener
capacidad de discernir que tan conveniente es tener una casa grande. Sabemos que
tenerla, al parecer es igual a éxito, pero ¿quién va a limpiarla?, ¿cuánto tiempo paso en
casa?, ¿realmente necesito una casa enorme, si voy a vivir sola?

Con todas estas preguntas solo quiero dejar entrever que el termino de éxito cambia
respecto a cada persona, algunas solo quieren libertad financiera, otras solo quieren una
familia, otras lo que más desean es viajar etc.

Los educandos deben sentirse bien con cualquiera que sea su definición de éxito y
deberían saber que cualquiera es correcta y alcanzable. Por eso es importante la
educación emocional y el autoconocimiento para el desarrollo del criterio propio y dejar de
ir hacia donde la marea va.

Es importante que los educandos puedan y sepan tomar decisiones, pero más importante
aún, saber por qué se sus decisiones. Y enfrentar al mundo si es necesario por lo que
desean, claramente respetando los derechos de los demás.

Pero desafortunadamente, este panorama es uno idealista, creado en mi imaginación


porque en realidad son muy pocos jóvenes y adultos que logran comprender lo del
“sistema” y cómo funciona. Son muy pocos que llegan a cuestionar el porqué de las cosas
y que intentan cambiarlas.

Algunos de los autores que hablan y respaldan lo que describí son:

La Escuela Alemana y estadounidense: Karl Marx, Max Weber y Parsons

El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la


sociedad, la base real sobre la cual se levanta la superestructura jurídica y política y a la
que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de
la vida material determina el carácter general de los procesos de la vida social, política y
espiritual. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino al contrario, su ser
social lo que determina su conciencia (Marx, 1968: 72).

La Escuela Italiana: Pareto (La fábula del zorro y el león)

En su Traité de Sociologie Générale (1916) se manifiesta en contra de esta clase porque


mediante el ejercicio del liberalismo ha provocado una política cobarde. Uno de los más
grandes errores para Pareto fue creer que la difusión del conocimiento, la aplicación de la
ley, entre otras acciones, liberarían a la sociedad de varios males, como la violencia, la
superstición y el despotismo. En su opinión, la sociedad no comprende ni se dirige en su
vida por criterios/pensamientos lógico-experimentales. Al contrario, a la gente le pueden
mover opiniones falsas pero que la entusiasmen. A Pareto hay que ubicarlo desde una
posición conservadora, caracterizada por ser antiliberal y anti ilustrada.

La escuela francesa: Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron

Los esquemas del habitus, deben su eficacia específica al hecho de que funcionan por
debajo del nivel de conciencia y lenguaje, más allá del alcance del control introspectivo o
el control por la voluntad, por ejemplo, los gestos más automáticos o las técnicas
aparentemente más significativas del cuerpo: formas de caminar o sonarse la nariz,
formas de comer o hablar, y comprometer los principios más fundamentales de la
construcción y evaluación del mundo social, aquellos que expresan más directamente la
división del trabajo (entre clases, grupos de edad y sexos) o la división del trabajo de
dominación, en divisiones entre cuerpos y entre las relaciones con el cuerpo.

Conclusión
Es cierto que todo cada uno de los argumentos que he planteado en este trabajo, pero
también es cierto que cada uno de nosotros somos seres pensantes y que tenemos
capacidad de elección. Por lo que debemos informarnos y actualizarnos para saber lo que
pasa, para entender el sistema y cambiar nuestras posibilidades, porque por ahora es la
única solución que se ha podido plantear ante el capitalismo. Al parecer la economía es
más importante que el bienestar social, es más importante contabilizar cuanto se gana y
cuanto se pierde, que saber cuántos mexicanos tienen una casa y cuantos no, e
identificar cuáles son los motivos por los que aún no han podido adquirir una casa.

Pienso que, si se le diera otro tipo de enfoque a los datos, podríamos crear condiciones
que permitieran al “proletariado” aumentar sus posibilidades de bienestar, asegurando sus
derechos como trabajadores y como personas. Claro que no sería lo ideal, pero por algo
se debe de empezar. Logrando una negociación ganar-ganar donde los trabajadores
puedan tener mejores compensaciones, así como servicios de gastos médicos mayores,
seguros de vida etc. De esta forma se podrían mejorar la calidad de vida de cientos y
cientos de personas y aumentar sus posibilidades de salir adelante ya que acorde a la
pirámide de Maslow, ya tendrían cubiertas sus principales necesidades fisiológicas y así
podrían pensar y aspirar a otras cosas.

Como docentes, tenemos la consigna de enseñar a nuestros alumnos, la capacidad que


cada uno de ellos tiene, que los estereotipos, las clases sociales y demás clasificaciones
y/o etiquetas que existen en el mundo, no son reales y que de cada uno de ellos depende
cambiar esas etiquetas, así como promover el respeto hacia las demás personas
independientemente de sus ideologías y demás características que la hagan diferentes.

También es importante dejar en claro que cada uno de ellos tiene posibilidades de
construir su futuro, a través de los estudios y no solo adquiriendo un trabajo, sino también
desarrollando una idea de negocio o para la solución de algún problema social que hayan
detectado en su casa, comunidad y/o escuela. De esta forma estaremos creando
ambientes educativos donde se propicien cambios significativos y positivos como
sociedad.

Considero que aunque el sistema no cambie, nosotros si podemos cambiar y como


docentes podemos sembrar en nuestros alumnos el desarrollo del criterio propio, el amor
por aprender, porque la información es poder, sirve para tomar decisiones cada vez más
acertadas, hay que hacer el hábito de la investigación; ahora que tenemos “n” cantidad de
contenido en diferentes formatos a un clic de distancia, hay que aprovecharla para poder
elegir la mejor de las opciones y nunca quedarse con ninguna duda.

Fuentes de información

Alonso, E. (2016). Pierre Bourdieu, Jean-Claude Passeron y la Novela realista.


Uned Revista Signa, 25. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5476773.pdf Bourdieu, P. (2011). Las
estrategias de la reproducción social, México. Siglo veintiuno editores.

Moreno, J. (s/f). ¿Qué significa argumentar en sociología? El razonamiento


sociológico según Jean-Claude Passeron Recuperado de:
http://www.fes-sociologia.com/files/res/3/03.pdf

Casas Pérez, María de la Luz. “México: Sociedad de la información o sociedad del


conocimiento”. En Virtualis, n° 1, enero-junio 2010. Recuperado de:
http://aplicaciones.ccm.itesm.mx/virtualis/index.php/ virtualis/article/viewFile/19/8

Castro, S., B. Guzmán y D. Casado “Las TIC en los procesos de enseñanza y


aprendizaje”. En Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 213-234. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

Miranda Pacheco, M. (1978). “La sociedad moderna y el proceso de


modernización”, en La educación como proceso conectivo de la sociedad, la ciencia, la
tecnología y política, México, Editorial Trillas. Recuperado de:
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/ revista/Revista36_S3A1ES.pdf

Marx, Karl, Sociología y filosofía social, Barcelona, Ediciones Península, 1968

Pérez, D., Castillo, J. (2016). Capital humano, teorías y métodos: importancia de la


variable salud Human capital. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xvi, núm. 52, 2016,
651-673 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/ pdf/est/v16n52/2448-6183-est-16-52-
00651.pdf

También podría gustarte