Está en la página 1de 56

Maestra y maestro

Considera que este plano es una propuesta…. Para el desarrollo de tus


proyectos, es flexible para que puedas adecuar a tu programa
analítico, Codiseño y comunidad, así como puedas agregar, quitar o
mantener contenidos, ejes y PDA
CALENDARIO SECUENCIA DEL PLAN DE TRABAJO
“PROYECTO: “Para qué sirven los números (uso de los números)”
ENERO 2024
Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12
“El reloj”
Ver canción para
“Seguimos con los
“Hacemos un collage” reconocer el uso de los “El calendario”
“¿En dónde se usan los números”
Observar una imagen de la lamina números en el reloj, ver Mostrar un calendario
números?” Reconocer en los libros
didáctica, reconocer donde están los la rutina diaria desde que para reconocer los
Video del uso de los números, los números y su uso, ver
números, en las etiquetas de los nos levantamos hasta que números y su uso, por
reconocer los números en el salón, en las revistas y folletos
productos reconocer los números y su dormimos, ficha de turnos poner su fecha de
ficha de trabajo, jugar a las los números y reconocer
uso, hacer una collage con las trabajo para reconocer los nacimiento en el
escondidas. su uso, jugar al avioncito
etiquetas, jugar usando los números. números en el reloj y calendario.
usando los números.
ponerlos, jugar a la
rutina.
Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19

“Donde hay más, donde hay


“Resolvemos
menos”
“Contaremos hasta el problemas”
Observar en objetos donde hay
número 5” Ver el álbum preescolar
mas y donde hay menos, ver en
“Seguimos aprendiendo” Jugaremos a ponerle las la imagen llamada “Vida “El monstruo come
dibujos del pizarron, contar hasta
ver video de números del 1 al 3 patitas a la araña marina” contar en voz galletas”
el numero 3, decir en voz alta el
decirlos en voz alta, jugar al rey pide, contando en voz alta, alta los animales, saltar Darle de comer galletas
numero 1 y ponerle bolitas de
nombrar los números y repasarlos con veremos un video para aros resolviendo al monstruo, decir rimas
papel china.
un color, salir al patio a observar los contar hasta el numero 5, problemas, jugar a los de números, resolver
números y contarlos. diremos en voz alta helados, resolver problemas sensillos.
donde hay y menos. problemas con cubos
para armar.
CALENDARIO DE OBSERVACIÓN DE LOS ALUMNOS
ENERO 2024
Lunes 8 Martes 9 Miércoles 10 Jueves 11 Viernes 12

Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19


PROGRESIÓN DE CONTENIDOS Y PDA
METODOLOGÍA Proyecto basado en problemas
PROBLEMÁTICA
NOMBRE DEL PROYECTO Para qué sirven los números (uso de los números) DURACIÓN 2 semanas
EJES ARTICULADORES Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y artes y experiencias estéticas

LENGUAJES
La experimentación creativa y lúdica que provoque el disfrute de los elementos de las artes a partir de la interacción con
manifestaciones culturales y artísticas en las que predomine una función estética para apreciarlas, reaccionar de manera afectiva
FINALIDADES
ante ellas e interpretar sus sentidos y significados a través de la intuición sensibilidad o análisis de sus componentes, además de la
posibilidad de considerar información adicional sobre los contextos.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO

Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de
Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas,
formas de expresión oral y que rescatan la o las lenguas de la
poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje.
comunidad y de otros lugares.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO


La apropiación y el uso de lenguaje científico y técnico como medio de comunicación oral, escrita, grafica y digital para
FINALIDADES
establecer nuevas relaciones construir conocimientos y explicar modelos.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO

Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la dirección de su casa, su peso o tal, hacer
compras, entre otros).
Los saberes numéricos como herramienta para resolver Dice en su lengua materna números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
Interpreta situaciones numéricas que se le plantean y estima sus resultados.
Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


Convicciones, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad,
FINALIDADES la reciprocidad y la empatía que les sirven de guía para prácticas personales, y colectivas, así como para reflexionar y hacer
juicios críticos, tomar decisiones, participar y relacionarse de forma positiva y pacifica con las demás personas.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO

La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras
Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera Respetuosa y Armónica.
personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FINALIDADES Desarrollen sus potencialidades (Afectivas, motrices, creativas, de interacción y solución de problemas), reconociendo, valorando
y respetando las de otras personas.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO

Interacción con personas de diversos contextos, que
contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: “Para qué sirven los números (uso de los números)”
FASE 1. PRESENTEMOS FASE 2. RECOLECTEMOS FASE 3. FORMULEMOS EL PROBLEMA
En nuestra vida cotidiana convivimos en toda situación con En cada inicio de sesión se realizará reflexiones y recordatorios Se sugerirán las actividades y poco a poco daré la oportunidad en
los números: nuestra fecha de nacimiento, nuestro número sobre lo que saben y vinculando con lo que hicieron un día el desarrollo del proyecto a que los alumnos den ideas de cómo
de zapato, el número de portal donde vivimos, la hora de anterior, escribiendo lo que van aprendiendo o demostrando; así realizar las actividades, tomando como negoción la democracia,
entrar en clase, nuestro número de teléfono y el pin de como rescatar sus saberes previos de cada una de las realizando votaciones para saber quién ganó y desarrollar dicha
seguridad, nuestro número de la seguridad social y no problemáticas y creando cuestionamientos como: ¿Qué uso de idea. También permitiré que los alumnos seleccionen la forma de
hablemos de la cantidad de cuentas que debemos hacer los números han aprendido? ¿Nombra al menos dos usos de los plasmarlo, en todo momento se les propondrá en el cuadernillo
constantemente. Rara es la situación en que no nos números en la vida diaria?, etc. Para así continuar con el de diagnóstico explicando que es una herramienta que nos servirá
encontramos caracterizados por un número o realizando desarrollo de actividades del proyecto e interés de los alumnos, para que pueda quedar plasmado su conocimiento, sin embargo,
una operación, en la escuela detecte que varios alumnos no plasmados en fichas de trabajo. se brindará la oportunidad de realizarlo de forma distinta, todos
sabían los números, ni su uso es por eso que me di a la los días recordar las problemática que tenemos y al final
tarea de plantearles el problema y sugerirles empezar con preguntar si logramos concluir resolverlo, y haciendo preguntas
un proyecto llamado “Para qué sirven los números” como ¿Qué más les gustaría aprender?
FASE 4. ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA FASE 5. VIVAMOS LA EXPERIENCIA FASE 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS
En un inicio, los planteamientos serán realizados por mi En el cierre de cada sesión se realizarán planteamientos Para finalizar crearemos asambleas con los alumnos que nos
hacia los niños dirigiendo su aprendizaje hacia lo que relacionadas a lo que se desarrolló en el día lo cual nos permitirá permitan retroalimentar lo realizado en el proyecto realizando
queremos conocer y aprender del proyecto, posteriormente saber ¿Qué números observaron? ¿Para qué sirven los números? cuestionamientos como ¿Lograron resolver el problema
iré realizando poco a poco cuestionamientos a los alumnos ¿Qué se les dificulto? Y así ir junto con los alumnos ajustando presentado? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué otras actividades se
referente a lo que están aprendiendo y demostrando en este las actividades a diseñar en las próximas sesiones, haciendo podrían realizar para conocer el uso de los números? ¿Qué se nos
proyecto, observaremos videos, fichas de trabajo, preguntas acerca de las actividades de lo que se verá en el día, dificulto? Para así ponerlo en práctica en otros proyectos, se
imágenes. como por ejemplo ¿Lograron conocer el uso de los números en realizará una convivencia con los padres de familia, donde los
la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo alumnos con ayuda de la educadora explicarán lo que se vio
lo hicieron? durante el proyecto,

PLAN INICIAL
ENERO 2024
COMENZANDO EL DÍA (todos los días)
Rutina inicial (20 minutos todos los días por la mañana)
Recibiré a los alumnos y solicitaré ir al baño a lavarnos las manos. Al volver al salón de clases comenzaremos la sesión con él:
 Saludo: escogerán entre un baile divertido, abrazo o un chócalas con las manos.

 Lista de asistencia: al escuchar su nombre dirán su dulce favorito, película, color, fruta, comida, juguete favorito, programa de tv favorito, bebida, chocolate, canción favorita.

 Calendario, fecha y clima: se hará una grafica con papel Kraft, en un lado se pondrán los días de la semana y en la parte de abajo, los tipos de clima, lluvioso, nublado,
soleado, cada día se escogerá un niño o niña al azar para que pinte un cuadrito en el clima que consideré que hace ese día.
Lunes 8 de enero de 2024: “¿En dónde se usan los números?”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos dirección de su casa, su peso o talla, hacer compras, entre otros).
científico
contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
INICIO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
1. Sentados en sus lugares veremos un vídeo llamado “Canción de golpeteo" https://youtu.be/vuZeCvHWLI4?feature=shared les explicaré que esta es Recursos: canción,
una canción con la que podemos jugar y que para jugar de esa manera nos tenemos que aprender los números, explicaré que hay un problema y es imágenes de
que no todos nos sabemos los números y para qué los usamos en nuestras vida diaria, por lo que les propondré realizar un proyecto sobre el uso de números, video, ficha
los números les sugeriré a los alumnos que se llame "Para qué sirven los números” y les preguntaré ¿Dónde han visto los números? ¿Saben para que de trabajo, colores,
se usan los números? ¿En dónde se ocupan los números? ¿Qué números conocen? materiales contables.
2. Enseguida les mostraré una imagen de los números, les explicaré que esos son los números y se los diré en voz alta, les comentaré que antes de
contar necesitamos saber para qué sirven y en dónde los hemos visto. Tiempo: 180 aprox.
3. Sentados en semicírculo les pondré un video llamado “Para qué sirven los números” https://youtu.be/eIMjQvlxss8?feature=shared al finalizar les
preguntaré ¿Qué observaron en el video? ¿Para qué se usan los números? ¿En donde se usan? Espacio: salón de
4. Sentados en sus lugares les explicaré que, así como en el video que acabamos de ver también en la escuela se utilizan los números, les diré que clase y patio
vamos a observar y los buscarán por todo el salón, reconocerán en qué objetos encuentran números y dirán por turnos alzando la mano en voz alta
para qué sirven, les explicaré que por ejemplo la regla sirve para medir los objetos por eso tiene los números, la lista de alumnos tiene números para
saber cuántos alumnos son, etc.
5. Enseguida les daré una ficha de trabajo donde tendrán que identificar dónde hay números y explicarán para qué sirven en cada caso.
6. Después les explicaré que jugaremos utilizando los números, les propondré salir al patio a jugar a las escondidas, escogeré un alumno al azar para
que busque a los demás y cuente del 1 al 10, los demás se esconderán, se irán rolando para que a todos les toque buscar y contar a su manera.
Preguntaré qué otros juegos conocen en donde tengan que contar, sugeriré algunos como el avioncito y STOP y los jugaremos dando la oportunidad
de que todos los y las alumnas puedan contar en voz alta.
7. Regresaremos al salón de clase y jugaremos utilizando las imágenes de los números que les presenté al inicio de la clase, los organizaré en equipos y
cada uno tendrá un número, colocaré material contable al centro de las mesas de cada equipo y diré que tendrán que tomar, cada quién la cantidad de
materiales que indique su número, pasaré a corroborar que lo hayan hecho correctamente y rectificaremos juntos de ser necesario; pediré que
vuelvan a acomodar los materiales y el número al centro de la mesa y rolarán mesas hasta que todos los equipos hayan pasado por todas
8. Sentados en círculo en el suelo, reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les daré un pañuelo a un alumno al azar, el se lo dará a quien
elija, les preguntaré ¿Qué números pudieron reconocer? ¿En qué situación reconocieron los números? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué más aprendieron?
¿Qué más les gustaría aprender?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos diciendo en donde se usan los números y para qué sirven en voz alta para que puedan terminar sus
actividades.
Forma de organización grupal Individual, grupal
Martes 9 de enero de 2024: “Hacemos un collage”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos dirección de su casa, su peso o tal, hacer compras, entre otros).
científico
contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
Previamente solicitaré a los alumnos traer etiquetas de productos donde encuentren números. Recursos: canciones,
1. Empezaré cantando la canción llamada “Cantando los números” https://youtu.be/pSqnl2eSu9Y?feature=shared al finalizar les explicaré que lámina didáctica,
seguiremos con actividades divertidas diciendo los números y contándolos. papel Kraft,
2. Sentados en sus lugares les mostraré una imagen de la lámina didáctica “El campo de beisbol “enseguida les preguntaré ¿Qué observan en la pegamento, etiquetas
imagen? ¿Qué números reconocen en la imagen? ¿Por qué creen que el numero 6 esta en la taquilla? Es probable que sea porque el precio del boleto de productos.
para entrar a ver el juego cueste 6 pesos, ¿Porque creen que las camisetas de los jugadores tienen números? Cada numero representa un a un jugador
del equipo, ¿Por qué el tablero tiene esos números? Porque son los puntos que llevan cada equipo. Tiempo: 180 aprox.
3. Enseguida les explicaré que así como en el campo de beisbol, en muchas partes hay números y una de ellas es en los productos que compramos,
sentados en círculos les pediré que por turnos muestren sus etiquetas de los productos que trajeron, pasarán en medio para mostrarla y reconocer Espacio: salón de
donde esta el número en las etiquetas, les mencionaré que los números en las etiquetas muchas veces es por el peso del producto, la cantidad que clase, patio.
trae, la fecha de vencimiento, el número de calorías que tiene, etc.
4. Después les propondré hacer un collage con las etiquetas de los productos que trajeron, pondré en medio del salón de clases, un papel Kraft y los
alumnos por turnos pasarán a pegar las etiquetas y reconocer dónde están los números señalándolos, les explicaré que guardaremos el collage para
decorar el salón el ultimo día.
5. Sentados en sus lugares les propondré salir al patio a observar y reconocer números, conforme vayamos caminando les cuestionaré ¿Dónde ven
números? ¿Por qué creen que estén los números ahí? Les explicaré que algunas funciones de los números es el grado escolar en los que van sus
compañeros, etc.
6. Estando en el patio, les sugeriré jugar a las estatuas de marfil, parados en círculo cantaremos “A las estatuas de marfil 1, 2, y 3 así el que se mueva
baila el twist con su hermana la lombriz y su tío el calcetín” se tendrán que quedar quietos sin moverse y contaremos en voz alta desde el 1 hasta el
10 sin moverse, cuando se mueva uno de ellos se vuelve a empezar el juego, al final les preguntaré ¿Escucharon los números que usamos en el
juego? ¿Cuáles son? Les explicaré que es un juego donde nos podemos divertir usando los números.
7. Estando nuevamente en el salón de clases, entregaré a cada alumno una ficha de trabajo, en donde observarán, identificarán y colorearán dónde hay
números, explicarán para qué sirven en cada caso y si los han visto en su vida cotidiana.
8. Sentados en círculo en el suelo haremos una lluvia de ideas acerca de las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿En donde reconocieron los
números? ¿Qué uso de los números observamos? ¿En qué juego utilizamos los números? ¿Qué más aprendieron? ¿Qué más les gustaría aprender?

Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos mencionando donde se observan los números para que puedan culminar sus actividades.

Forma de organización grupal Individual, grupal


Miércoles 10 de enero de 2024: “Seguimos con los números”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos dirección de su casa, su peso o tal, hacer compras, entre otros).
científico
contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
1. Iniciaré Cantando la canción del día anterior llamada “cantando los números” https://youtu.be/pSqnl2eSu9Y?feature=shared al finalizar les explicaré Recursos: canciones,
que el día de hoy seguiremos aprendiendo sobre el uso de los números y usar los números en juegos. libros, revistas,
2. Sentados en círculo les mostraré un libro, les explicaré que, tanto en los libros como en las revistas, folletos y demás vemos los números, ¿Por qué folletos. Avioncito
creen que en los libros existan los números? Les explicaré que en algunos casos indican el número de las páginas o porque a lo mejor son libros que con gis, imágenes,
su contenido sea de números, les proporcionaré un libro de la biblioteca y dejaré que lo observen y les diré que reconozcan dónde están los números colores, ficha de
y por turnos dirán en voz alta y señalando con su dedito donde están los números. trabajo.
3. Enseguida les proporcionaré revistas y folletos de las tiendas que con anterioridad traje para que los observen, les comentaré que al igual que en los
libros en los folletos y revistas hay números y tienen diferente uso, por turnos pasarán en medio del circulo y reconocerán donde ven los números en Tiempo: 180
las revistas o folletos, les mencionaré que en las revistas el uso de los números es igual para indicar el número de paginas o para ver algún producto minutos aprox.
que algunas veces se tiene que contar, el folleto es para ver los precios de los productos que se están ofreciendo, las ofertas y del día que es el
folleto, etc. Espacio: salón de
4. Sentados en sus lugares les explicaré que en donde se puede observar los números y saber su uso es en el celular lo tenemos en nuestra vida diaria, clase
les mostraré una imagen de un celular sin números, les preguntaré ¿Qué tiene de raro este celular? ¿Qué creen que le haga falta? ¿Por qué? ¿Para qué
creen que se usen los números en el celular? Les mencionaré que su uso es para poder llamar a otras personas con las que queremos comunicarnos y
esa es la manera más fácil de oír su voz o verla por video llamada, enseguida les mostraré una imagen del celular con números por turnos les diré
que reconozcan donde están los números en el celular.
5. Entregaré a cada alumno una ficha de trabajo, indicaré que expliquen con sus propias palabras para qué sirven los números en el teléfono y después
viendo el ejemplo del teléfono con números que pegaré en el pizarrón, tendrán que acomodar y pegar los números en su lugar.
6. Saldremos al patio y les propondré jugar al avioncito, con anterioridad hice el avioncito en el suelo con gis poniendo los números, les preguntaré
¿En dónde vamos a usar los números en este juego? Daré las indicaciones del juego y lo llevaremos a cabo las veces que los alumnos tengan el
interés.
7. Entregaré una segunda ficha de trabajo para que los alumnos identifiquen los números, coloreen las imágenes y expliquen cuál es el uso que se le
dan en cada caso.
8. Sentados en sus lugares reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿En donde reconocieron los números? ¿Qué uso de los
números aprendieron? ¿En qué juego utilizamos los números? ¿Qué más aprendieron? ¿Qué más les gustaría aprender? ¿Lograron conocer el uso de
los números en la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo hicieron?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos diciendo en que se usan los números y jugando con ellos para que puedan terminar sus actividades.

Forma de organización grupal individual, grupal


Jueves 11 de enero de 2024: “El reloj”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos dirección de su casa, su peso o tal, hacer compras, entre otros).
científico
contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
Previamente solicitaré a los alumnos traer un dibujo de su rutina, desde la hora que se levantan hasta que se duermen. Recursos:
1. Comenzaré por bailar la canción llamada “Los números” https://youtu.be/QLfXT9ay58M?feature=shared les mencionaré que el día de hoy canciones, video,
continuaremos viendo el uso de los números con actividades divertidas. rutina, imagen, ficha
2. Sentados en semicírculo les pondré un vídeo llamado “El muñeco pin pon y el reloj” para que reconozcan para que nos sirve el reloj de trabajo
https://youtube.com/watch?v=W0l_j3u1Dp4&feature=shared, al final les preguntaré ¿Dónde observaron los números? ¿Que hizo pin pon con el
reloj? ¿Para qué nos sirve el reloj? les explicaré que así como observaron en el vídeo el reloj nos sirve para ver la hora, para marcar tiempos. Tiempo: 180 aprox.
3. Después les diré que así como pin pon nosotros tenemos una rutina que está basada en el tiempo del reloj, para seguir recociendo los números les
preguntaré ¿Que hacemos cuando nos levantamos? ¿A qué hora creen que entran a la escuela? ¿A qué hora llegamos a la casa? les mencionaré que Espacio: salón de
realizaremos una lista de horarios con la rutina que hacemos en casa basándonos en lo que investigaron en casa, en el pizarrón anotaré en forma de clases
lista la hora en la que se levantan hasta que se duermen, por ejemplo 7am, 8am, 9am, etc. desde ahí partiremos para hacer nuestra rutina, checando lo
que trajeron de tarea, les preguntaré ¿Que hacemos a la hora de levantarnos? pondré a la lado de la hora lavarse los dientes, o lo que digan ellos que
hacen, así hasta terminar el día, les explicaré que en todo el día así como observan esta presentes los números.
4. Sentados en sus lugares les mostraré un reloj les diré que reconozcan donde ven los números en el reloj, observan que tienen un orden y todos los
números empiezan del 1 y termina en el 12.
5. Observaremos nuevamente los números que les mostré en el inicio del proyecto y agregaré los 6 siguientes, hasta llegar al 12. Dibujaré en el
pizarrón un reloj gigante sin números y pediré que por turnos pasen a pegar los números en el reloj, siguiendo el ejemplo que les di anteriormente.
6. Enseguida les daré una ficha de trabajo donde tendrán que poner los números del reloj donde corresponde de manera individual, guiándose del
trabajo en el pizarrón que realizamos anteriormente.
7. Propondré jugar hacer lo que hacemos durante el día usando el reloj, pero para eso les daré una imagen de un reloj para que se lo coloreen y ayudaré
a pegarlo con pegamento para ajustarlo a su mano. Iniciaremos el juego, siguiendo nuestra lista de rutina que elaboramos al inicio de la clase,
diciendo, ya son las 8am y los niños observarán su reloj y realizarán las acciones registradas.
8. Sentados en círculo en el suelo, reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les daré un pañuelo a un alumno al azar, el se lo dará a quien
elija, les preguntaré ¿Dónde usamos los números? ¿Qué uso tienen los números? ¿Para qué se usan los números en el reloj? ¿Lograron conocer el
uso de los números en la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo hicieron?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos diciendo en voz alta el uso del reloj para que puedan terminar sus actividades.

Forma de organización grupal individual, grupal


Viernes 12 de enero de 2024: “El calendario”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos dirección de su casa, su peso o tal, hacer compras, entre otros).
científico
contextos socioculturales. Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
y espacio
Previamente solicitaré a los alumnos investigar su peso, su estatura, su talla, el día de su cumpleaños, su edad, cuántos familiares tienen, Recursos:
etc. Canciones, imagen,
1. Bailaré la canción de un día anterior llamada “Los números” https://youtu.be/QLfXT9ay58M?feature=shared les explicaré que calendario.
seguiremos viendo el uso de los números.
2. Sentados en sus lugares les mostraré una imagen del calendario, les preguntare ¿Saben qué es? ¿Para qué sirve? ¿Tiene números? Tiempo: 180
¿Dónde? ¿Qué uso tienen los números en el calendario? Les explicaré que sirve para ver fechas importantes, para ver cuántos días aprox.
faltan para algún evento, por ejemplo, los días que faltan para cumplir años, para navidad, etc.
3. Sentados en círculo dejaré que observen y manipulen por turno el calendario que con anticipación traje, les diré que por turnos Espacio: salón de
reconozcan y digan donde ven los números en el calendario con su dedito mostrarán donde, les mencionaré que, si ya observaron que, clases
así como empieza con un número acaba igual.
4. Sentados en sus lugares les diré que vamos a poner el día de su cumpleaños en el calendario, por turnos alzando su mano dirán su fecha
de cumpleaños y la anotaré en el pizarrón.
5. Sentados en círculo por turnos pasarán en medio, les señalaré en un calendario de todo el año, su fecha de cumpleaños, la remarcarán
con un marcador rojo, al final les mostraré el calendario y les mencionaré que observen que todas las fechas importantes como su
cumpleaños ya esta apuntado en el calendario.
6. Enseguida les diré que otros usos de los números también son importantes, por ejemplo, su peso, su estatura, etc., les diré que vamos a
jugar usando los números, por turnos dirán su edad, cuántos hermanos tienen, cuántas abuelitas tienen, cuántos papás y mamás tienen,
etc., los alumnos que indiquen los mismos números se colocarán al frente del círculo que pediré formemos al inicio del juego, al final
les diré que para todo tenemos los números presentes en nuestra vida.
7. Entregaré una ficha de trabajo en donde los alumnos escriban con mi ayuda y observando los números con los que hemos trabajado en
las clases anteriores, el número que indique cuántos años tienen.
8. Sentados en círculo en el suelo haremos una lluvia de ideas acerca de las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿Qué uso les damos
al calendario? ¿Para qué se usan los números en el calendario? ¿Cómo usamos los números para jugar? ¿Qué más les gustaría
aprender?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos diciendo en voz alta el uso del calendario para que culminen sus actividades.
Forma de organización grupal Individual, grupal.
Lunes 15 de enero de 2024: “Donde hay más y menos”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Dice en su lengua materna números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos
científico Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
contextos socioculturales.
Interacción con personas de diversos contextos,
De lo humano y lo que contribuyan al establecimiento de relaciones Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de
comunitario positivas y a una convivencia basada en la amistad, igualdad, empatía y colaboración.
aceptación de la diversidad.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
1. Bailaremos y cantaremos la canción llamada “Canción de los números Pocoyo” https://youtube.com/watch?v=dln- Recursos:
gD6WdmU&feature=shared les explicaré que el día de hoy ya que sabemos los usos que les damos en la vida diaria, empezaremos a ver canciones, imagen,
los primeros números en su forma escrita y oral, ver donde hay menos y más. objetos del salón,
2. Sentados en sus lugares les mostraré la imagen de los números de la semana pasada, les mencionaré que los números tienen un orden y ficha de trabajo,
que siempre se va a empezar por el numero 1, después el 2 y así consecutivamente y que los números son infinitos es decir jamás los papel china,
vamos a terminar de contar. pegamento.
3. Sentados en círculo les mencionaré que otro uso de los números es saber dónde hay más y menos objetos, les propondré jugar a dónde
hay y donde hay menos, les pondré en el centro algunos juguetes como cubos, pelotas, lápices etc., haré dos montones uno donde tenga Tiempo: 180 aprox.
menos y otro más, para que interactúen entre todos, les preguntaré ¿Dónde ven menos objetos? El que sepa tendrá que alzar su mano y
señalar cuál de los dos es correcto y contarlos ¿Dónde hay más objetos? Así con varios objetos. Espacio: salón
4. Sentados en sus lugares, les mencionaré que vamos a jugar ahora dibujando en el pizarron, dibujaré en un lado del pizarron 3 flores y en
otro 5 y les preguntaré donde hay menos flores, así con varios dibujos. Sentados en semicírculo les diré que, así como vimos donde hay
más y menos veremos los primeros números, para eso veremos un video llamado “Los números 1, 2, 3” https://youtube.com/watch?
v=OhAYrE9vD6A&feature=shared les diré que tendrán que decir los números que observan en voz alta, al finalizar les preguntaré
¿Qué números observaron en el video? ¿Observaron dónde podemos encontrar y contar esos números? ¿Cuántas velas tiene el pastel?
¿Cuántos ojos tiene el marciano? ¿Cuántas cerezas observaron? ¿Cuántos zapatos eran? ¿Cuántos cirulos tiene el semáforo? ¿El
dinosaurio cuantos cuernos tiene? Quieren volver a ver el video, les repetiré le video cuantas veces sea necesario para que observen y
cuenten los primeros números.
5. Enseguida sentados en sus lugares les mostraré una imagen del número 1 les mencionaré que digan en voz alta que número es, después
les proporcionaré el papel china y tendrán que desgarrar para hacerlo en pedacitos y después hacerlo bolita y pegarlos dentro del número
1 de la ficha de trabajo que entregaré.
6. Sentados en sus lugares reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿Qué números dijeron? ¿Lograron ver
dónde hay más y donde hay menos? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué número dijeron en voz alta? ¿Qué más aprendieron? ¿Qué más les
gustaría aprender? ¿Lograron conocer el uso de los números en la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo
hicieron?
Guiaré a los alumnos diciendo en voz alta donde hay y donde hay menos señalando los números para que puedan
Atención de alumnos con riesgo
terminar sus actividades.
Forma de organización grupal Individual, grupal.
Martes 16 de enero de 2024: “Seguimos aprendiendo”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para Dice en su lengua materna números en juegos y situaciones cotidianas de su
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos entorno.
científico
contextos socioculturales. Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
Interacción con personas de diversos contextos,
De lo humano y lo que contribuyan al establecimiento de relaciones Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de
comunitario positivas y a una convivencia basada en la amistad, igualdad, empatía y colaboración.
aceptación de la diversidad.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
y espacio
1. Les daré la bienvenida con la canción del día anterior llamada “Canción de los números Pocoyo” https://youtube.com/watch? Recursos:
v=dln-gD6WdmU&feature=shared les comentaré que vamos a seguir aprendiendo mas del uso de los números en su forma oral y canciones, ficha de
escrita. trabajo, rebanadas
2. Sentados en semicírculo les diré que vamos a volver el video de la clase anterior llamado “Los números 1, 2, 3” de sandia de
https://youtube.com/watch?v=OhAYrE9vD6A&feature=shared al final les preguntaré ¿Qué números observamos? Vamos a cartón, bolitas de
decirlos en voz alta del 1 al 3. papel negras y
3. Sentados en sus lugares les daré una ficha de trabajo, donde tendrán que repasar los números con un color y decirlos en voz alta. pegamento.
4. Enseguida les diré que nos vamos a convertir en detectives de los números, vamos a salir al patio a observar en nuestro alrededor
que números del 1 al 3 podemos observar, mientras caminamos les diré que tendrán que contar los números cuando los vean. Tiempo: 180
5. Sentados en sus lugares les mencionaré que, para seguir jugando con los números, les proporcionaré una rebanada de sandia que aprox.
hice con anticipación de cartón, les daré bolitas de papel negro y pegamento, tendrán que pegarle las bolitas a la sandia simulando
ser las semillas, al finalizar sentados en círculo, para que interactúen por turnos, en parejas pasarán en medio mostrarán sus Espacio: salón,
rebanadas y dirán quien tiene menos y más semillas y cuántas semillas tiene cada uno contando todos juntos. patio.
6. Sentados en sus lugares les explicaré que vamos a seguir interactuando con sus compañeros, les propondré jugar al rey pide,
parados en círculo, les diré el rey pide dos lápices, tendrán que llevar los dos lápices y los contaremos en voz alta, después el rey
pide 1 pelota, así consecutivamente.
7. Sentados en círculo en el suelo, reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les daré un pañuelo a un alumno al azar, el
se lo dará a quien elija, les preguntaré ¿Qué números contaron? ¿Cuáles números dijeron en voz alta? ¿Cómo interactuaron con
sus compañeros? ¿Qué más aprendieron? ¿Qué más quisieran aprender? ¿Lograron conocer el uso de los números en la vida
diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo hicieron?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos diciendo los números en voz alta y señalándolos para que puedan terminar sus actividades.
Forma de organización grupal individual, grupal
Miércoles 17 de enero de 2024: “Contamos hasta el número 5”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos Dice en su lengua materna números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
científico
contextos socioculturales.
Interacción con personas de diversos contextos, que
De lo humano y lo contribuyan al establecimiento de relaciones positivas Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad,
comunitario y a una convivencia basada en la aceptación de la igualdad, empatía y colaboración.
diversidad.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
1. Empezaré por cantar la canción llamada “Canción de los números” https://youtu.be/b5Eov-zOmAo?feature=shared les mencionare al final que Recursos: canciones,
vamos a ver otros números en su forma oral y escrita en su uso para contar y saber donde hay y menos. araña de cartón,
2. Sentados en semicírculo veremos el video de la canción llamada “Canción del 1 al 5” https://youtu.be/Sk7KytNNito?feature=shared les pinzas, ficha de
preguntaré ¿Qué números observamos? ¿Los podemos volver a contar? Veremos el video tantas veces sea necesaria para poder observar los trabajo, bandeja con
números y decirlos en voz alta. harina, números del 1
3. Enseguida sentados en sus lugares les daré una ficha de trabajo, les mencionaré que van a decir los números en voz alta que observen y al 5.
colorear del mismo color cada uno por ejemplo el 1 de color azul, el 2 de rojo, el 3 de amarillo, el 4 de verde y el 5 de naranja.
4. Después les comentaré que una de las formas de usar los números es en juegos, les preguntaré ¿Quieren jugar a ponerle las patitas a una araña? Tiempo: 180 aprox.
Sentados en circulo por turnos les daré una araña que hice anteriormente de cartón, por turnos pasarán a ponerle las patitas a la araña con
pinzas, les diré vamos a ponerle dos patitas a la araña, tendrán que poner una pinza en cada lado, y dirán en voz los números de las patitas que Espacio: salón
pondrán.
5. Enseguida, les explicaré que vamos a seguir jugando, pero ahora interactuando con sus compañeros es decir en compañía con ellos, pondré en
medio una bandeja con harina por turnos pasarán a dibujar con su dedito el número que les mostraré trazándolo en el pizarrón con marcador,
por ejemplo, el numero 1 los tendrán que dibujar en la harina, los demás diremos el número en voz alta y daremos una palmada, así con todos
los números.
6. Sentados en sus lugares, les diré que vamos a seguir usando los números, pero ahora observando en dónde hay menos y dónde hay más, les
proporcionaré una hoja donde tienen unas manzanas, las dibujaré en el pizarrón, les preguntaré ¿Dónde hay más manzanas? Las contaremos en
voz alta alzara la mano escogeré al azar a un alumno para que pase al frente al señalar dónde hay más o menos manzanas, pintaran las
manzanas dependiendo de la pregunta que les haga, por ejemplo, si les pregunte donde hay más manzanas, pintaran esas, si la pregunta es
dónde hay menos, lo harán dónde hay menos.
7. Sentados en círculo en el suelo haremos una lluvia de ideas acerca de las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿Qué uso le dimos a los
números? ¿Hasta qué número contaron? ¿En qué juegos usamos los números? ¿Qué más aprendieron? ¿Qué más les gustaría aprender? ¿Digan
dos usos de los números? ¿Lograron conocer el uso de los números en la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo
hicieron?
Atención de alumnos con riesgo Guiaré a los alumnos contando en voz alta y jugando con ellos para que puedan culminar sus actividades.

Forma de organización grupal individual, grupal


Jueves 18 de enero de 2024: “Resolvemos problemas”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Los saberes numéricos como herramienta para
Saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos Interpreta situaciones numéricas que se le plantean y estima sus resultados.
científico
contextos socioculturales.
La cultura de paz como una forma de
Ética, naturaleza y Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera
relacionarse con otras personas y promover la
sociedades. Respetuosa y Armónica.
inclusión y el respeto a la diversidad.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos, tiempo
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
y espacio
1. Bailaremos la canción del día anterior llamada “Canción de los números” https://youtu.be/b5Eov-zOmAo?feature=shared les Recursos:
comentaré que, ya que sabemos algunos usos de los números, ya podemos resolver problemas sensillos que es otro de los usos canciones, video,
más importantes de los números, seguiremos aprendiendo otros números en su forma oral y escrita. aros, imágenes de
2. Sentados en sus lugares les mostraré una imagen de mi álbum preescolar llamado “Vida marina” les preguntaré ¿Qué observan en helados, cubos.
la imagen? ¿Cuántos delfines hay? Los contaremos en voz alta ¿Cuántos peces hay? ¿Cuántos pájaros ven? ¿Cuántas tortugas Imagen del álbum
observamos? ¿Cuántas ballenas y tiburones hay? Contaremos todo en voz alta. preescolar.
3. Sentados en círculo, les diré que vamos a jugar a contar las partes de nuestro cuerpo, les explicaré que les diré cuántos ojos
tenemos, ellos en voz alta tendrán que contar y señalar cuántos son, cuántas manos tenemos, cuántos dedos tenemos en una mano, Tiempo: 180
y así con todas las partes del cuerpo. aprox.
4. Sentados en semicírculo veremos un video llamado “Siete pasos” https://youtube.com/watch?v=VmelLHEKqYA&feature=shared
les diré que vamos a ver el video tantas veces sea necesario para poder decir los números en voz alta. Espacio: salón de
5. Enseguida les propondré salir a jugar al patio, con anterioridad puse aros en el suelo, les explicaré que tendrán que saltar los clases, patio.
números diciendo los números en voz alta, les comentaré cuántos aros tenemos, si le quitamos uno cuántos quedarán, por turnos
saltarán los aros y dirán cuántos aros quedaron y si le agregamos 2 cuántos hay, así consecutivamente con varios aros, para que
ellos puedan interpretar los problemas sensillos.
6. Sentados en sus lugares les comentaré que ya que sabemos algunos números podemos resolver pequeños problemas jugando, les
propondré jugar a los helados, les facilitaré unas imágenes de helados que tienen chispas de chocolate, escogeré a uno de los
alumnos al azar para que sea el vendedor de helados, por turnos pasarán a pedir su helado con las chispas de chocolate que
quieran, les comentaré si tenemos 4 chispas de chocolate y le agregamos una más a tu helado cuántas tenemos y pondré las
chispas en el pizarron para contarlas y resolver el problema, y si le quitamos 2 cuantas quedan, irán rolando los turnos para que
todos sean los vendedores de helados.
7. Sentados en círculo en el suelo, les comentaré que seguiremos resolviendo problemas sensillos, pondré en medio cubos, les
pondré 5 y si le agregamos 2 cuantos serán, los contaremos en voz alta para ver cuántos son, y si le quitamos uno cuantos
quedarán, así con varios cubos y diferentes situaciones.
8. Sentados en sus lugares reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les preguntaré ¿Lograron conocer el uso de los
números en la vida diaria? ¿Cuáles usos de los números observaron? ¿Cómo lo hicieron?
Guiaré a los alumnos resolviendo con ellos los problemas y diciendo en voz alta los números para que puedan
Atención de alumnos con riesgo
culminar sus actividades.
Forma de organización grupal individual, grupal
Viernes 19 de enero de 2024: “El monstruo come galletas”
CAMPO PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
CONTENIDO
FORMATIVO 1°
Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos,
lenguajes diversidad de formas de expresión oral y que rescatan velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas,
la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares. adivinanzas u otros juegos del lenguaje.
Los saberes numéricos como herramienta para
saberes y pensamiento
resolver situaciones del entorno, en diversos Interpreta situaciones numéricas que se le plantean y estima sus resultados.
científico
contextos socioculturales.
La cultura de paz como una forma de relacionarse
Ética, naturaleza y Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera Respetuosa y
con otras personas y promover la inclusión y el
sociedades. Armónica.
respeto a la diversidad.
CIERRE DEL PROYECTO
Recursos, tiempo y
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
espacio
Previamente solicitaré a los padres de familia que asistan para que puedan observar lo que han hecho los alumnos estas semanas. Recursos: canciones,
1. Iniciaré bailando y cantando la canción llamada “Los números del 1 al 10” https://youtube.com/watch?v=qtPcIA0K12M&feature=shared les monstruo de cartón,
mencionaré que seguiremos con el uso de los números resolviendo problemas con juegos y que conoceremos otra forma de usar los números galletas de cartón,
que es mediante rimas. dado, imagen del
2. Sentados en sus lugares les mostraré una imagen de el álbum preescolar llamada “Insectos” les preguntaré ¿Qué observan en la imagen? álbum preescolar,
¿Cuántas hormigas hay? ¿Si agregamos una más cuantas tendremos? ¿Cuántos cien pies o gusanos observan? ¿Si quitamos dos cuantos
quedan? ¿Cuántas rosas hay? ¿Si quitamos tres cuantas quedaran? ¿y si agregamos dos cuantos son? Tiempo: 180 aprox.
3. Enseguida les mencionare que seguiremos jugando a resolver problemas, armaré grupos de 5 alumnos sentados en las mesas les daré cubos, les
comentaré ¿Si tenemos en la mesa 5 cubos y agrego dos más cuantos cubos tenemos en la mesa? ¿Si quitamos un cubo de la mesa con cuántos Espacio: salón de
nos quedamos? ¿Y si agrego dos cubos más? Así con varias situaciones numéricas para que ellos las interpreten. clases
4. Les mencionaré que, así como pudimos resolver problemas matemáticos, otra manera divertida de usar los números es jugando con las rimas,
les pondré un video llamado “Rima los números” https://youtu.be/tpKDTJ0AjT0?si=lM3IrHoC_nbVdSqv les diré que combinaremos los
movimientos con la canción la bailaremos y se la aprenderán para enseñársela a sus padres.
5. Dejaré pasar a los padres de familia les explicaré que estas semanas vimos el uso de los números en la vida cotidiana e hicimos muchos
trabajos que sus hijos les quieren mostrar, los alumnos procederán a mostrarles a sus padres las actividades que hicieron durante las semanas.
6. Sentados en sus lugares les diré que vamos a jugar de manera respetuosa, con los turnos de cada compañero, al monstruo come galletas, con
anticipación hice un monstruo con una caja de cartón, le puse ojos y para la boca les hice una abertura a modo que le cupieran las galletas de
cartón, por turnos pasarán enfrente, tirarán un dado que traje con anticipación, y el número que les caiga será el numero de galletas que le dará
a comer al monstruo, contaremos las galletas en voz alta todos.
7. Sentados en círculo en el suelo, reflexionaremos sobre las actividades del día de hoy, les daré un pañuelo a un alumno al azar, el se lo dará a
quien elija, les preguntaré ¿Lograron resolver el problema presentado? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué otras actividades se podrían realizar para
conocer el uso de los números? ¿Qué se nos dificulto? Nos daremos un aplauso por lo aprendido estas semanas y daré las gracias a los padres
de familia por acudir el día de hoy.
Guiaré a los alumnos diciendo en voz alta los números y resolviendo con ellos los problemas para que puedan terminar sus
Atención de alumnos con riesgo
actividades.
Forma de organización grupal Individual, grupal.
RUBRICAS DE EVALUACIÓN
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral y que rescatan la o las lenguas de la
CONTENIDO
comunidad y de otros lugares.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas,

poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje.
SATISFACTORIO
BÁSICO
Combina los diferentes recursos de los lenguajes y utiliza INSUFICIENTE
Combina algunos de los recursos de los lenguajes, sin
movimientos corporales y velocidades y ritmos en Muestra indiferencia y no expresa de manera oral ni escrita.
movimientos corporales.
canciones y demás.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la dirección de su casa, su peso o tal, hacer compras,

entre otros).
SATISFACTORIO BÁSICO INSUFICIENTE
Puede identificar correctamente los números del 1 al 10 de Puede identificar algunos de los números de donde viene su uso Esta en proceso de identificar los números y su uso en la vida
donde viene su uso en su contexto sociocultural. en su contexto sociocultural con ayuda de los demás. diaria.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


1° Dice en su lengua materna números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
SATISFACTORIO
BÁSICO
Dice todos los números en canciones y juegos con fluidez y INSUFICIENTE
Dice algunos números en canciones y juegos con ayuda de los
pronunciación clara y ayuda a los demás a entenderlos y Esta en proceso de entender y jugar con los números.
demás.
jugarlos.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


1° Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno.
SATISFACTORIO BÁSICO
INSUFICIENTE
Identifica y nombra los números en juegos y en su vida Identifica y nombra algunos de los números en juegos y en su
Se le dificulta identificar y nombrar los números.
cotidiana. vida cotidiana con ayuda de los demás.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


1° Interpreta situaciones numéricas que se le plantean y estima sus resultados.
SATISFACTORIO
BÁSICO
Interpreta los resultados de los problemas sensillos que se INSUFICIENTE
Interpreta algunos de los resultados de los problemas sensillos
le presentan y ayuda a los demás a resolverlos con claridad Esta en proceso de interpretar y resolver problemas sensillos.
que se le presentan con ayuda de los demás.
y precisión.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

CONTENIDO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


1° Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos.
SATISFACTORIO
BÁSICO
Identifica, nombra y cuenta correctamente los objetos de su INSUFICIENTE
Identifica, nombra y cuenta algunos de los objetos de su hogar
hogar y su contorno sociocultural ayudando a los demás a No muestra interés en nombrar y contar los objetos.
y su contorno sociocultural con ayuda de los demás.
contar los objetos.
(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.

CONTENIDO La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)


1° Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera Respetuosa y Armónica.
SATISFACTORIO
BÁSICO
Respeta los turnos y la manera de convivir de los demás de INSUFICIENTE
Respeta algunas maneras de convivir de los demás de manera
manera respetuosa y armoniosa ayudando a los demás a Se les dificulta mostrar interés al convivir con respeto.
respetuosa y armoniosa con ayuda de los demás.
convivir de igual manera.

CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO


Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia
CONTENIDO
basada en la aceptación de la diversidad.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
1° Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
SATISFACTORIO BÁSICO
Convive e interactúa con sus demás compañeros, Convive e interactúa con algunos de sus compañeros, INSUFICIENTE
estableciendo lazos de amistad, igualdad y ayudando a los estableciendo lazos de amistad, igualdad con ayuda de los Esta en proceso de convivir e interactuar con los demás.
demás a convivir con todos. demás.

(AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS (AQUÍ SE ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS ALUMNOS QUE
QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) QUE ESTÉN EN ESTE NIVEL) ESTÉN EN ESTE NIVEL)

También podría gustarte