Está en la página 1de 31

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Monseñor Juan Wiesneth Nombre del docente: Lic. Maritza Calle
Grado / cursos: Tercero B Fecha: 31 de Julio del 2023
27 de octubre del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
interpretación y/o creación de producciones propias.

OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en
la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.

OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras mediante el empleo consciente de elementos
principios del arte.

OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales
artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Explorar las I.ECA.2.1.1. Observa y TEMA: FORMAS Y COLORES DEL CABELLO Técnica:

posibilidades del cuerpo explora las características y  EXPERIENCIA  Observación.


en movimiento en posibilidades de su propio
respuesta a estímulos cuerpo, en reposo y en  Activación de conocimientos previos a través de Instrumento:

diversos. Ref. movimiento, usa el descripción e identificación de sobre las formas


Actividades lúdicas.
del cabello.
ECA.2.1.6. conocimiento de sí mismo
 ¿Cuál es la forma que tiene el cabello de tu  Pinto el cabello del niñ
para expresarse y
compañero? de color café y el de l
representarse empleando
 ¿Qué color de cabello tienes? niña color negro.
distintos materiales, y
reflexiona sobre los  REFLEXIÓN
resultados  Observación del siguiente video sobre las
formas y colores.
obtenidos. (I.2., S.3.)
 https://www.youtube.com/watch?v=-3fCa3CsYIg
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Descripción sobre los diferentes colores de
cabellos que tienen las personas.
 Identificación de los tipos de formas que tienen

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
los cabellos.
 Reconocimiento de las características de los
cabellos de los afroecuatorianos por medio de
medios tecnológicos.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Explorar las I.ECA.2.1.1. Observa y TEMA: PERFIL CORPORAL Técnica:

posibilidades del cuerpo explora las características y  EXPERIENCIA  Observación.


en movimiento en posibilidades de su propio
 Activación de conocimientos previos a través de
respuesta a estímulos cuerpo, en reposo y en Instrumento:
descripción e identificación sobre el perfil
diversos. Ref. movimiento, usa el Actividades lúdicas.
corporal.
ECA.2.1.6. conocimiento de sí mismo  REFLEXIÓN
 Uno cada etiqueta con e
para expresarse y  Observamos el siguiente video sobre la imagen
dibuje que corresponde.
representarse empleando corporal.
distintos materiales, y
 https://www.youtube.com/watch?
reflexiona sobre los
v=1kusNN7Zm3M
resultados
 CONCEPTUALIZACIÓN
 Descripción sobre la importancia del perfil de tu

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
obtenidos. (I.2., S.3.) cuerpo.
 Reconocimiento de las características del perfil
corporal.
 Identificación sobre los tipos o formas de
perfiles corporales por medio de medios
tecnológicos.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Explorar las I.ECA.2.1.1. Observa y TEMA: HUELLAS DE MIS MANOS Técnica:

posibilidades del cuerpo explora las características y  EXPERIENCIA  Observación.


en movimiento en posibilidades de su propio
respuesta a estímulos cuerpo, en reposo y en  Activación de conocimientos previos a través de Instrumento:

diversos. Ref. movimiento, usa el descripción e identificación de sobre las huellas


Actividades lúdicas.
de las manos.
ECA.2.1.6. conocimiento de sí mismo
 ¿Cuál es la forma que tienen las yemas de los Con la ayuda de t
para expresarse y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
representarse empleando dedos de tu compañero? docente en una bandej
distintos materiales, y  REFLEXIÓN coloca pintura de colo
reflexiona sobre los  Observación del siguiente video sobre el juego negro donde deberá
resultados de las huellas misteriosas. ubicar los dedos de l
mano derecha dentro de
obtenidos. (I.2., S.3.)  https://www.youtube.com/watch?
recipiente con pintura
v=kazUoIWCsZM
luego en el pape
 CONCEPTUALIZACIÓN
plasmarán las huella
 Descripción sobre las formas de dedos que
dactilares de los 5 dedos
tienen las personas.
 Identificación de los tipos de huellas que tienen
las manos.
 Reconocimiento de las huellas de los dedos por
medio de medios tecnológicos.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Explorar las I.ECA.2.1.1. Observa y TEMA: HUELLAS DIGITALES Técnica:

posibilidades del cuerpo explora las características y  EXPERIENCIA  Observación.


en movimiento en posibilidades de su propio
 Activación de conocimientos previos a través de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
respuesta a estímulos cuerpo, en reposo y en descripción e identificación de las huellas. Instrumento:

diversos. Ref. movimiento, usa el  ¿viste alguna vez las huellas que tienen tus
Actividades lúdicas.
manos?
ECA.2.1.6. conocimiento de sí mismo
 REFLEXIÓN  Con la ayuda de t
para expresarse y
 Observa el siguiente video sobre las huellas docente utiliza un pedaz
representarse empleando
digitales. pequeño de plastilina
distintos materiales, y
arcilla para plasmar t
reflexiona sobre los  https://www.youtube.com/watch?
huella del dedo pulga
resultados v=fLKPsy2_2Og
derecho. Observa l
 CONCEPTUALIZACIÓN
obtenidos. (I.2., S.3.) siguiente imagen.
 Descripción del objetivo de las huellas digitales.
 Identificación de las formas que dejan las
huellas digitales.
 Reconocimiento de la importancia de las huellas
digitales por medio de medios tecnológicos.
 APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Explorar las I.ECA.2.1.1. Observa y  EXPERIENCIA. Técnica:

posibilidades del cuerpo explora las características y  Lluvia de ideas sobre los tipos de emociones
Observación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en movimientoen posibilidades de su propio que puedo hacer con mi rostro. Medición.

respuesta a estímulos cuerpo, en reposo y en  REFLEXIÓN.


Instrumento:
diversos (recorridos, movimiento, usa el  Realizamos gestos de:

relatos, imágenes, conocimiento de sí mismo  Caras felices.  Actividad:

piezas musicales.). Ref. para expresarse y  Caras tristes.  Dibujo caras


representarse empleando
ECA.2.1.6.  Caras sorprendidas.
distintos materiales, y re-
 Caras molestas.
flexiona sobre los
 CONCEPTUALIZACIÓN.
resultados obtenidos.
 Mostramos nuestras caras al compañero de
nuestro lado.
 Observamos las caras que podemos expresar
con nuestro cuerpo en diferente momentos de 
nuestras vidas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Pinta las caras según indique el color.

Practicar juegos rítmicos I.ECA.2.4.1. Elabora  EXPERIENCIA. Técnica:

(rondas infantiles) que producciones artísticas  Dialogamos con nuestros compañeros las
Observación.
posibiliten el desarrollo basándose en la canciones que son de nuestra preferencia.
 REFLEXIÓN. Medición.
de diferentes habilidades observación de otras
motrices. Ref.ECA.2.2.2. creaciones, tomadas como  Explicamos que tipo de canciones hemos Instrumento:

referente. aprendido en la escuela.


 CONCEPTUALIZACIÓN.  Actividad:
 Melodías corporales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Entono las melodías.
 Describimos los personajes de mis canciones.

 Cantamos la siguiente canción “El saludo” por


medio de medios tecnológicos.

 Repetir cada movimient


las veces qu
consideremos sacar un
melodía.

 APLICACIÓN.
 Actividad:
 Con nuestras palmas creamos melodías.
 Compartimos las emociones que nos trasmitió

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
esta tarea.

Practicar juegos rítmicos I.ECA.2.4.1. Elabora  EXPERIENCIA. Técnica:

(rondas infantiles) que producciones artísticas  Recordamos el tema de la clase anterior.


Observación.
posibiliten el desarrollo basándose en la  REFLEXIÓN.
de diferentes habilidades observación de otras  Mencionamos el nombre de la canción trabajada Medición.
motrices. Ref.ECA.2.2.2. creaciones, tomadas como en la clase pasada. Instrumento:
referente.  CONCEPTUALIZACIÓN.
 Actividad:
 Entonamos la nueva canción de las partes de mi
 Melodías corporales.
cuerpo MI CARITA. por medio de medios
tecnológicos.

 Presentar nuestro

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
movimientos.

 Entono la canción las veces que sean necesarias


hasta memorizarlas.
 Incluyo las partes de mi cuerpo, cada vez que sea
nombrada.
 APLICACIÓN.
 Práctico el siguiente ritmo corporal por medio de
medios tecnológicos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Actividad:
 Creamos melodías con nuestros cuerpos.
 Compartimos las emociones que nos trasmitió
esta tarea.
 Nota, la actividad durará dos semanas a fin de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que el alumno memorice el circuito corporal.

Experimentar con las


I.ECA.2.1.1. Observa y  EXPERIENCIA. Técnica:
explora las características y  Analiza y responde las siguientes preguntas.
posibilidades del color y Observación.
posibilidades de su propio  ¿Sabes que es una silueta?
del gesto espontáneo al
cuerpo, en reposo y en  ¿Dónde la reflejamos? Medición.
plasmar la silueta del
movimiento, usa el
cuerpo, y las huellas de  ¿Por qué nuestro cuerpo emite sombra? Instrumento:
conocimiento de sí mismo
las manos y los pies  REFLEXIÓN.
para expresarse y Actividades:
sobre soportes diversos  Expreso mis opiniones.
representarse empleando
(papel, cartón, cartulina),  Indago que son los reflejos. Señalo la silueta correcta.
distintos materiales, y re-
de diferentes medidas, y  CONCEPTUALIZACIÓN.
flexiona sobre los
sirviéndose de distintos
 Observo las siguientes siluetas por medio de
materiales (pintura, resultados obtenidos.
medios tecnológicos.
arcilla). Ref. ECA.2.1.1.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Describo la silueta observada.
 Expreso a que personajes pertenecen.
 Indico las acciones que manifiesta cada
personaje.
 APLICACIÓN.
 Actividad.
 Señalo la silueta correcta.

Experimentar con las


I.ECA.2.1.1. Observa y  EXPERIENCIA. Técnica:
explora las características y  Analizo y respondo las siguientes preguntas.
posibilidades del color y Observación.
posibilidades de su propio  ¿Qué es una huella?
del gesto espontáneo al
cuerpo, en reposo y en  ¿Quiénes la poseen? Medición.
plasmar la silueta del
movimiento, usa el
cuerpo, y las huellas de  ¿Nuestras huellas se parecen a la de los Instrumento:
conocimiento de sí mismo
las manos y los pies demás?
para expresarse y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sobre soportes diversos
representarse empleando  REFLEXIÓN. Trabajos prácticos.
distintos materiales, y re-  Expreso mis respuestas.
(papel, cartón, cartulina), Recrear las ilustraciones qu
flexiona sobre los  Observo mis manos y analizo mis huellas.
de diferentes medidas, y nos muestra la hojas, usand
sirviéndose de distintos resultados obtenidos.  Tomo cinta masking y pego mis huellas. nuestras huellas.
materiales (pintura,  CONCEPTUALIZACIÓN.
arcilla). Ref. ECA.2.1.1.  Observo las mismas y comparto mis
indagaciones con el resto de la clase.
 Explico a qué partes del cuerpo o ente
pertenecen las huellas.
 Pinto mis dedos, en una hoja de color blanca
plasmo mis huellas.
 APLICACIÓN.
 Actividad.
 Plasmar mis huellas, y realizar creaciones
artísticas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

Describir los elementos


I.ECA.2.5.1. Siente  EXPERIENCIA. Técnica:
curiosidad ante expresiones  Analiza y contesta las siguientes preguntas. Observación.
plásticos presentes en el
artísticas del  ¿Qué son los rasgos físicos?
entorno artificial Instrumento:
(edificios, mobiliario entorno próximo y expresa  ¿Describe tus rasgos y los de tu familia? Trabajos prácticos.
urbano, obras expuestas sus puntos de vista a través  Observo a mis compañeros y describo sus
Pinta la descripción segú

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de descripciones características. corresponda.
en las calles o los
museos, etc.) utilizando verbales  REFLEXIÓN.
o comentarios
un vocabulario adecuado. escritos.  Comunico mis respuestas.

Ref. ECA.2.3.3.  Explico la importancia de describir.


 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Observa el siguiente video sobre los rasgos.
 https://www.youtube.com/watch?
v=oG8D53JUp1I
 Describe tus rasgos.
 Describe a esta persona.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Pinta la descripción de cada persona según
corresponda.

ECA 2.2.1. Interpretar en I.ECA.2.4.2. Participa en  EXPERIENCIA. Técnica:


pequeños grupos representaciones escénicas,  Responde las siguientes preguntas.
Observación.
historias breves de movimiento y musicales,  ¿sabes que es una historia?
inspiradas en situaciones demostrando un dominio  ¿tus abuelos algún día te han relatado alguna Medición.
próximas, relatos oídos, elemental de las técnicas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
anécdotas vividas o artísticas propias de cada historia? Menciona cual y comparte con tus Instrumento:
cuentos leídos llegando a forma de expresión. (S.3., compañeros de clases.
Registro.
acuerdos sobre
el I.2.)  REFLEXIÓN.
desarrollo de la acción y  Formamos círculos, para escuchar la siguiente Rúbrica.
sobre algunos elementos historia.
Portafolio.
para caracterizar  Con la ayuda del docente relate la historia de forma
espacios y personajes. pausada por medio de medios tecnológicos. Trabajos prácticos.

LA PRINCESA TRISTE DE SANTA ANA Evaluación


En el área de lo que hoy se conoce como Guayaquil, se
encontraba un rey que amasaba una gran riqueza en 
sus fortalezas. La hija del Rey cayó enferma y no se
encontraba cura para su mal.

Un día apareció un hechicero ante el Rey y


ofreció curar la salud de la princesa a cambio de
toda la fortuna que poseía. Ante la negativa de
éste, un hechizo cayó sobre las tierras que
habitaba este regente, condenando a su pueblo a
la desaparición.

Siglos después, cuando uno de los


expedicionarios españoles escalaba uno de los

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cerros de la zona, éste se encontró con una
hermosa princesa que le dio dos opciones: le
ofreció una hermosa ciudad llena de oro o ser una
esposa devota y fiel para él.

El español decidió optar por la ciudad de oro y


ante esto la princesa decidió conjurar una
maldición sobre él. Éste comenzó a rezarle a la
Virgen de Santa Ana que lo salvara y esta
efectivamente lo rescató. Es por esto que el cerro
donde fue fundada la ciudad de Guayaquil fue
bautizado con el nombre de Santa Ana.

 CONCEPTUALIZACIÓN.
 Describe los personajes.
 Expresa los personajes del relato.
 APLICACIÓN.
 Dibuja los personajes del cuento y relata la historia.

ECA.2.2.6. Observar I.ECA.2.4.1. Elabora  EXPERIENCIA. Técnica:


creaciones en las que se producciones artísticas  Observa el siguiente video sobre las clases de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
usan elementos del basándose en la artes y emite tus comentarios. (Clic en el video Observación.
entorno natural y artificial observación de otras para visualizarlo)
Medición.
(producciones del land creaciones, tomadas como https://www.youtube.com/watch?v=0zhxY6FnkHA
art, construcción de referente. (S.3., J.2.)  REFLEXIÓN. Instrumento:
instrumentos musicales  Observa las emociones que nos trasmite las
Registro.
con vegetales, etc.) y siguientes imágenes.
comentar sus Rúbrica.

características. Portafolio.

Trabajos prácticos.

 Creamos un álbum semana


de emociones usando la
Land Art.

 Observa con que materiales se representan las


emociones por medio de medios tecnológicos.
 CONCEPTUALIZACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Busca hojas de árboles caídas, crea en ellas caras
que representen todas las emociones durante la
semana.
 APLICACIÓN.
 Creamos un álbum semanal de emociones usando
las Land Art.

 Recuerda el número de hojas varía con las


emociones que has tenido durante la semana.
 Al finalizar puedes mostrar tus trabajos.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica d
actividad física.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

LENGUA Y • Dialogar entre compañeros sobre los Se expone la siguiente tabla sugerida co
LITERATURA alimentos que consumimos en el la escala de valoración del desempeñ
Reconoce el uso de textos del estudiante para la evaluación de
transcurso del día.
Distinguir la intención escritos en la vida cotidiana, proyecto interdisciplinario
comunicativa que tienen identifica su intención • Comento los alimentos que más me
diversos textos de uso comunicativa.
gustan y explico del porqué.
cotidiano desde el (Ref. I.LL.2.1.1.) Escala Da cuenta de
• Observamos el video Hay que comer Muy El desempeño de
propósito de su
superior estudiante demuestra
contenido. hortalizas.
(10) apropiación del aprendizaje
(Ref. LL.2.1.1.) • https://www.youtube.com/watch? con relación al indicador de
evaluación de manera muy
v=u2MkPUl0o7U
superior a lo esperado.
• Diferenciamos que es comida Superior El desempeño de
CIENCIAS NATURALES
saludable y chatarra. (9-7) estudiante demuestra
Explica la importancia de apropiación del aprendizaje
Explicar la importancia de • Observamos y diferenciamos láminas en su totalidad con relación
la alimentación saludable mantener una vida
de comida sana y saludables. al indicador de evaluación.
y la actividad física. saludable en función de la Medio (6- El desempeño de
comprensión de habituarse 4) estudiante demuestra
(REF. CN.2.2.4.) a una dieta alimenticia apropiación del aprendizaje
equilibrada, cumplir con aunque se evidencian
Identificar y aplicar normas de higiene corporal algunas falencias con
normas de higiene y el adecuado manejo de relación al indicador de
corporal y de manejo de evaluación.
alimentos en sus
alimentos. Bajo (3- El desempeño de
actividades cotidianas, 1) estudiante demuestra
(Ref. CN.2.2.5.) dentro del hogar como fuera falencias y vacíos en la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de él. apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
(Ref. ICN.2.4.2.) evaluación.
CIENCIAS SOCIALES No El estudiante no realizó e
realiza proyecto.
(0)
Expresar opiniones
acerca de las diversas
formas de protección, y
respeto en la familia, y el Analiza los miembros de su
trabajo equitativo de familia, identificando la • Damos ejemplos de comidas, sanas y
todos sus miembros en importancia de contar con
saludables.
función del bienestar acuerdos, vínculos, valores,
trabajo equitativo, derechos • Analizo el siguiente ejercicio
común (Ref. CS.2.3.1)
y responsabilidades que matemático, y damos nuestra
cumplir en función del respuesta.
bienestar común.
MATEMATICAS • Crea conjuntos de vegetales,
(Ref. I.CS.2.1.2.)
alimentos y frutas según su color.
Realizar combinaciones y
solucionar situaciones
cotidianas.
(Ref. M.2.3.2)
 PRODUCTO FASE DOS:
Resuelve situaciones
EDUCACION
cotidianas que requieran de  Creamos con el apoyo de nuestro
CULTURAL Y
la realización de padres y la guía del docente l
ARTISTICA
combinaciones.
Experimentar la feria de platos saludables.
percepción de olores, (Ref. I.M.2.5.2.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sonidos, sabores y
texturas, en los que se • Resolvemos las ensaladas de las
adivine qué es lo que se
sumas y restas.
saborea, se huele, se oye
o se toca. (Ref.
ECA.2.1.4.).

EDUCACIÓN FÍSICA Identifica las cualidades de


elementos del entorno
Identificar la importancia natural y artificial, como
del cuidado de sí y de resultado de un proceso de
sus pares, para construir exploración sensorial.
(REF.I.ECA.2.2.1.)
acuerdos básicos de
seguridad que le • Explicamos la importancia de consumir
permitan la realización de alimentos saludables para un buen
destrezas (Ref. estado físico.
Construye con pares
EF.2.2.6.). • Encierro las acciones que ayudará a
acuerdos de seguridad,
identificando posibles mi cuerpo a estar sano físicamente.
riesgos antes y durante la
realización de destrezas y/o
habilidades motrices
básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Dibujo mi plato saludable, y lo
exponemos con el resto de clase.
 PRODUCTO FASE DOS:
 Creamos con el apoyo de nuestros
padres la feria de platos saludables.
 Elaboramos postres que sean creados
con frutas o vegetales dados en mi
sector.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

ECA.2.2.1. Interpretar en I.ECA.2.4.1. Elabora  Pintura con los dedos.  Utilice materiales que NO

pequeños grupos producciones artísticas  Técnica de dibujo libre. ofrezcan peligro en s

historias breves, basándose en la  Colocar una guía que indique el derecho del manipulación.

inspiradas en situaciones observación de otras material, por ejemplo: un signo generador  Cerciórese que a

próximas, relatos oídos, creaciones, tomadas como escrito en la esquina superior izquierda de las terminar un material ést

anécdotas vividas
o referente. hojas, redondear la esquina inferior derecha de NO tenga esquinas

cuentos leídos, llegando la hoja, etc. bordes o puntas afiladas

a acuerdos sobre el  El material para estudiantes debe ser  En lo posible utilic

desarrollo de la acción y agradable, limpio y atractivo, que sea real o lo materiales durables, evit

sobre algunos elementos más aproximado a la realidad. el uso de semillas

visuales y sonoros para  Indicaciones del material. madera que no est

caracterizar espacios y  Que sea de tamaño proporcional, de manera “curada”, pues en clima

que facilite su comprensión y manejo. cálidos se deterioran má


personajes.
 En lo posible utilice modelos tridimensionales. rápidamente.

 Que sea resistente al tacto para evitar su pronto  Ponga a prueba e

deterioro. material que elabora


adapta antes de usarl
 Para la representación de gráficas elabore
regularmente con e
modelos bidimensionales.
estudiante; esta prueb
 Utilice diferentes materiales y texturas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
manera que la información sea lo puede hacerla con e
suficientemente clara. mismo estudiante ya qu
 Si es necesario presente la información en le servirá par
forma «dosificada», es decir, un solo concepto familiarizarse con e
por gráfica, ya que una gran cantidad de material antes de l
información puede causar confusión, por clase.
ejemplo en biología NO represente el sistema  Mientras usted hace l
muscular y el circulatorio en un mismo descripción verbal de
esquema, haga gráficas de cada uno. material,
 También puede hacerlo con otra persona con  guíe las manos de
discapacidad visual o usted mismo cerrando los estudiante de maner
ojos. que al explorar l
 Promueva la participación del estudiante con información táctil, vay
discapacidad visual en la elaboración del adquiriendo significado.
material.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
PARA EL REFUERZO Y APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos Tabla de evaluación del proyect
que consumimos en el transcurso del día. interdisciplinario:

• Comento los alimentos que más me gustan y


explico del porqué.
• Observamos el video Hay que comer
hortalizas.
• Diferenciamos que es comida saludable y
chatarra.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y
saludables.
• Crea conjuntos de vegetales, alimentos y frutas
según su color.
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y
restas.
• Explicamos la importancia de consumir
alimentos saludables para un buen estado  PRODUCTO FASE DOS:
físico.
 Creamos con el apoyo de nuestro
• Encierro las acciones que ayudará a mi cuerpo
padres y la guía del docente l
a estar sano físicamente.
feria de platos saludables.
• Dibujo mi plato saludable, y lo exponemos con

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el resto de clase.
 PRODUCTO FASE DOS:
 Creamos con el apoyo de nuestros padres la
feria de platos saludables.
 Elaboramos postres que sean creados con
frutas o vegetales dados en mi sector.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Maritza Calle DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Ricardo Coello VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:21 agosto del 2023 FECHA:21 agosto del 2023 FECHA:21 agosto del 2023

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte