Está en la página 1de 48

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES
SEGUNDO TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Monseñor Juan Wiesneth Nombre del docente: Lic. Maritza Calle
Grado / cursos: Tercero B Fecha: 31 de Julio del 2023
27 de octubre del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

O.CN.2.3 Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con las necesidades vitales y explicar sus características y funciones, especialmente de
aquellos que forman el sistema osteomuscular.
O.CN.2.4. Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades.
O.CN.2.8. Inferir las relaciones simples de causa-efecto de los fenómenos que se producen en el universo y la Tierra.
O.CN.2.6. Indagar en forma experimental y describir los estados físicos de la materia y sus cambios, y verificarlos en el entorno.
O.CN.2.7. Indagar y explicar las formas de la materia, y las fuentes de energía, sus clases, transformaciones, formas de propagación y usos en la
vida cotidiana.
O.CN.2.10 Aplicar habilidades de indagación científica para relacionar el medio físico con los seres vivos y comunicar los resultados con
honestidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Explorar y describir los I.CN.2.4.1. Explica con • Relación – sentimos y nos movemos. Técnica:
órganos que permiten el lenguaje claro y pertinente, • EXPERIENCIA
• Observación.
movimiento del cuerpo. la ubicación del cerebro, • Activación de conocimientos previos.
• Medición.
(Ref. CN.2.2.2.) pulmones, corazón, • Nos ponemos de pie y empezamos hacer
esqueleto, músculos y movimientos con nuestro cuerpo. Instrumento:
articulaciones en su • Estiramos manos hacia arriba, horizontal, vertical.
• Registro.
cuerpo; y sus respectivas Movemos nuestra cabeza, al punto de quedar
• Rúbrica.
funciones (soporte, relajados.
• Portafolio.
movimiento y protección), • REFLEXIÓN
• Trabajos prácticos.
estructura y relación con el • Analiza las siguientes preguntas.
• Contesta las siguiente
mantenimiento de la vida. • ¿Porque Nos movemos cuándo?
preguntas.
(J3, I3) • Vemos a un conocido por la calle, lo saludamos.
• Tienes una piedrecita en e
• Si nos pinchamos con un cactus, retiramos
zapato.
rápidamente la mano.
a. ¿Qué sentido te permit
• Cuando oímos el teléfono, vamos a descolgarlo.
notar la piedra?
• Si lamemos un limón, nos da un escalofrío.
b. ¿Cómo reaccionas? ¿Qu
• Cuando olemos algo que nos desagrada, nos
haces?
tapamos la nariz.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Observamos los órganos de los sentidos.

• Describimos para que sirve cada uno de estos


órganos por medio de recursos web.
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Identifica cuales son los órganos de los sentidos
que trabajan ante cada estimulo mencionado.
• Menciona para que sirve cada órgano de nuestro
sentido.
• APLICACIÓN
• Imagina y contesta las siguientes preguntas.
• Tienes una piedrecita en el zapato.
• a. ¿Qué sentido te permite notar la piedra?
• b. ¿Cómo reaccionas? ¿Qué haces?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Relacionar las emociones a las que nuestro
cuerpo reacciona.

Explorar y describir los • Aparato locomotor Técnica:


I.CN.2.4.1. Explica con
órganos que permiten el • EXPERIENCIA
lenguaje claro y pertinente, Observación.
movimiento del cuerpo • Activación y exploración de conocimientos
la ubicación del cerebro,
(Ref. CN.2.2.2.) previos a través de la estrategia preguntas Medición.
pulmones, corazón,
exploratorias.
esqueleto, músculos y Instrumento:
• ¿Qué órganos permiten el movimiento del
articulaciones en su
cuerpo? Registro.
cuerpo; y sus respectivas
• ¿Cuál es la función del sistema osteomuscular?
funciones (soporte, Rúbrica.
• ¿Cuál es la función de las articulaciones del
movimiento y protección),
cuerpo humano? Portafolio.
estructura y relación con el
• ¿Podemos doblar los huesos?
mantenimiento de la vida. Trabajos prácticos.
• ¿A qué se debe que el cuerpo pueda hacer
(J3, I3)
movimientos? Creamos una maqueta con e
• Compartimos las respuestas con el resto de la aparato locomotor.
clase.
• Respetamos las opiniones de nuestros
compañeros.
• REFLEXIÓN
• Observa el aparato locomotor.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Investigación de cómo funciona el sistema el
aparato locomotor.
• Identificación de las funciones que realizan los
huesos, músculos, articulaciones.
• Explicación de la importancia de las
articulaciones.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Observar la función de los músculos.
• APLICACIÓN
• Comprende el funcionamiento conjunto del
sistema osteomuscular
• Valora la importancia de cuidar mi sistema
osteomuscular.
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.
Explorar y describir los
I.CN.2.4.1. Explica con  Las articulaciones. Técnica:
órganos que permiten el  EXPERIENCIA.
lenguaje claro y pertinente, Observación.
movimiento del cuerpo.  Observa el siguiente video sobre las
la ubicación del cerebro,
(Ref. CN.2.2.2.) articulaciones. Medición.
pulmones, corazón,
esqueleto, músculos y https://youtu.be/RMjBf-TKVqQ Instrumento:
articulaciones en su  REFLEXIÓN.
Registro.
cuerpo; y sus respectivas  Dialogamos con nuestros compañeros sobre
funciones (soporte, que son las articulaciones. Rúbrica.
movimiento y protección),  CONCEPTUALIZACIÓN.
Portafolio.
estructura y relación con el  Buscamos más contenidos sobre las
mantenimiento de la vida. articulaciones en el texto de ciencias naturales Trabajos prácticos.
(J3, I3) página 38.
Escribe las partes del cuerp
 Leemos con la ayuda del docente la siguiente
que faltan a partir de esta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
información. pistas.

Articulaciones

Las distintas partes de nuestro cuerpo se


pueden mover, girar o doblar mediante las
articulaciones. Por ejemplo, el codo nos
permite doblar el brazo; y el tobillo, girar el pie.

Piensa en tu propio cuerpo


comenta con tus compañeros
compañeras:

a. ¿Qué habilidades tienes?

b. ¿Qué sabes hacer mejor?

c. ¿Cuáles te cuesta má
realizar?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• APLICACIÓN.
 En base a lo estudiado resolvemos las actividades
de la página 38.

Explorar y describir los


I.CN.2.4.1. Explica con  Músculos - Cuidamos de nuestro cuerpo Técnica:
órganos que permiten el  EXPERIENCIA.
lenguaje claro y pertinente, Observación.
movimiento del cuerpo. • Activación y exploración de conocimientos
la ubicación del cerebro,
(Ref. CN.2.2.2.) pulmones, corazón, previos a través de la estrategia preguntas Medición.

esqueleto, músculos y exploratorias.


Instrumento:
articulaciones en su  ¿Qué desarrollan las personas que van al
gimnasio? Registro.
cuerpo; y sus respectivas
funciones (soporte,  ¿Qué sucede con tu cuerpo cuando haces Rúbrica.
movimiento y protección), ejercicio?
Portafolio.
estructura y relación con el  REFLEXIÓN
mantenimiento de la vida.  Describe que entiendes por los músculos. Trabajos prácticos.
(J3, I3)  Observa las diferencias entre huesos y
Marca con una cruz el múscul
músculos por medio de carteles.
que se mueve en cad
 Expresamos nuestras respuestas.
situación.
 CONCEPTUALIZACIÓN
• Investigación de cómo funciona el sistema
osteomuscular.
• Buscamos información del tema en la página 39

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del texto de ciencias naturales.
 Con la ayuda del docente leemos la siguiente
información.
 La musculatura es el conjunto de todos nuestros
músculos. Son elásticos y flexibles, y recubren el 
esqueleto. Los músculos permiten que el cuerpo
se mueva cuando se estiran y se contraen.

• Explicación de su clasificación
• Observa la función de los músculos en el

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
cuerpo humano.
• Identifica cada nombre de los músculos y su
importancia.
• Indaga maneras para cuidar nuestro cuerpo.
• Reconocer los elementos que producen
beneficios en el cuerpo como (buena
alimentación, práctica de ejercicios, dormir las
horas que son, y relajarnos).
 APLICACIÓN
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.
 Describe y grafica los órganos que permiten el
movimiento del cuerpo y comprendo su función
coordinada

Explorar y describir los • Cuidamos de nuestro cuerpo. Técnica:


I.CN.2.4.1. Explica con
órganos que permiten el • EXPERIENCIA.
lenguaje claro y pertinente, Observación.
movimiento del cuerpo. • Observa la imagen de lo que están comiendo los
la ubicación del cerebro,
(Ref. CN.2.2.2.) niños y señala que alimentación es saludable para Medición.
pulmones, corazón,
el cuerpo.
esqueleto, músculos y Instrumento:
articulaciones en su
cuerpo; y sus respectivas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Registro.
funciones (soporte,
movimiento y protección), Rúbrica.
estructura y relación con el
Portafolio.
mantenimiento de la vida.

(J3, I3) Trabajos prácticos.

• Responde este tes


• Justifica tu respuesta y explica tu elección. Encierra Sí o No segú
• REFLEXIÓN. corresponda.
• Dialogamos entre compañeros sobre la
importancia de cuidar nuestro cuerpo,
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Socializamos las actividades que nos ayudarán a
tener una buena forma física. • A partir de este test, ¿cree

• En base a lo estudiado nos ubicamos en el texto que cuidas bien de t

de ciencias naturales página 40. cuerpo o debes mejorar?

• Con la ayuda del docente leemos la información.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN.
 Realizamos las actividades de la página 40.

Describir, con apoyo de I.CN.2.5.1. Explica la  Respetamos nuestras diferencias Técnica:


modelos, la estructura y estructura, función y  EXPERIENCIA
Observación.
función del respiratorio, relación que existe • Activación y exploración de conocimientos
y promover su cuidado. previos a través de la estrategia preguntas Medición.
entre el aparato digestivo,
(Ref. CN.2.2.3.) exploratorias.
respiratorio, excretor, Instrumento:
 ¿Menciona los valores que conoces?
reproductor
Registro.
 ¿Has oído el valor de la solidaridad?
y los órganos de los
 ¿Conoces que es empatía? Rúbrica.
sentidos, desde la
 REFLEXIÓN
observación de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
representaciones  Observo la imagen y describo lo que creo que Portafolio.
representa.
analógicas o digitales y Trabajos prácticos.
modelado de estructuras.
Imagina que encuentras a est
(J.3.,I.2.)
niño en el parque, despué
responde estas preguntas:

 CONCEPTUALIZACIÓN
• Investigación de los dos valores antes
mencionados.
• Identificación sus conceptos a través de tu
diccionario.
• Relaciona los conceptos con el tema del libro

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
respetemos nuestras diferencias.
• Observa los ejemplos que menciona el texto, y
pon tu imaginación en práctica.
• Identifica la diferencia de cada persona, y la
igualdad del trato que debemos de tener hacía
ellos.
 APLICACIÓN
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.
 Describe cómo te gustaría que fuera el trato
hacía tu persona si tuvieras alguna
discapacidad.

Describir, con apoyo de CN.2.5.1. Explica la • Nutrición - Sistema respiratorio. Técnica:


modelos, la estructura y estructura, función y • EXPERIENCIA
Observación.
función del sistema relación que existe entre el • Activación y exploración de conocimientos
circulatorio y promover su
aparato digestivo, previos a través de la estrategia preguntas Medición.
cuidado. (Ref. CN.2.2.3.)
respiratorio, excretor, exploratorias.
Instrumento:
reproductor y los órganos • ¿Es Recomendable la mezcla de alimentos
de los sentidos, desde la para la nutrición? Registro.
observación de • ¿Qué productos alimenticos son recomendables
Rúbrica.
representaciones para las mezclas alimenticias?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
analógicas o digitales y • ¿De dónde obtenemos el oxígeno para Portafolio.
modelado de estructuras. respirar?
Trabajos prácticos.
(J.3., I.2.). • REFLEXIÓN
• Identificación de los alimentos que son Colorea, en el dibujo, e
saludables. recorrido del aire cuando entr
• Combinación apropiada de los alimentos es uno al respirar y escribe los nombre
de los pilares de una nutrición equilibrada que de las partes señaladas.
ayuda a nuestro organismo.
• Investigación de manera práctica como trabajan
tu sistema respiratoria, donde el aire entra por
la nariz y sale por la boca.
Responde
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Observa el sistema respiratorio y detalla sus ¿Qué componente del air
características. necesitamos para vivir?

¿En qué parte del cuerpo l


recogemos?

¿Qué expulsamos cuand


vaciamos los pulmones?

Dibuja una cara alegre en lo


lugares donde podemos respira

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
aire puro y una cara triste dond
esté contaminado.

• Experimente como trabaja tu sistema


respiratorio, apoya la mano en el pecho y
respira lentamente; nota cómo se llenan tus
pulmones. Ahora, suelta el aire despacio.
• APLICACIÓN
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.

CN.2.2.3. Describir, con CN.2.5.1. Explica la • Sistema circulatorio Técnica:


apoyo de modelos, la estructura, función y • EXPERIENCIA
Observación.
estructura y función de relación que existe entre el • Activación y exploración de conocimientos
los sistemas digestivo, aparato digestivo, previos acerca de los aparatos del cuerpo Medición.
respiratorio, y promover respiratorio, excretor, humano y su función.
Instrumento:
su cuidado. reproductor y los órganos • REFLEXIÓN
de los sentidos, desde la • Observación en maqueta, láminas, videos, Registro.
observación de carteles de los sistemas del cuerpo humano.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
representaciones • Explicación de la estructura de los sistemas Rúbrica.
analógicas o digitales y circulatorio.
Portafolio.
modelado de estructuras.
(J.3., I.2.). Trabajos prácticos.

Cuenta y anota los latidos de t


corazón en estas situaciones.

Completa el esquema y el text


con estas palabras;

• CONCEPTUALIZACIÓN
• Descripción de las funciones del sistema
circulatoria y la importancia en el organismo.
• Conversación de la importancia de los sistemas
respiratorio, circulatorio en el cuerpo humano.
• Identificación del cuidado de los sistemas
digestivo, respiratorio, circulatorio.
• APLICACIÓN
• Gráfico de los sistemas e identificación de sus

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
partes.
 Cuenta y anota los latidos de tu corazón en
estas situaciones.

Explica la importancia de • Sistema digestivo Técnica:


Explicar la importancia de
mantener una vida • EXPERIENCIA
la alimentación saludable Observación.
saludable en función de la • Activación y exploración de conocimientos
y la actividad física. Ref.
comprensión de habituarse previos acerca de los aparatos del cuerpo Medición.
CN.2.2.4.
a una dieta alimenticia humano y su función.
Instrumento:
equilibrada, y el adecuado • ¿Cómo se llama el sistema que ayuda con la
manejo de alimentos (Ref. digestión de los alimentos? Registro.

ICN.2.4.2.) • ¿los dientes son organismos del cuerpo que


Rúbrica.
ayudan al sistema digestivo?
• ¿Qué tipos de comida afectan a nuestro Portafolio.
sistema digestivo?
Trabajos prácticos.
• Explico mis razones.
• REFLEXIÓN Ubicamos las partes del sistem
• Observación en maqueta, láminas, videos, digestivo.
carteles de los sistemas del cuerpo humano.
• Explicación de la estructura de los sistemas
digestivo en el cuerpo humano.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Descripción de las funciones de los sistemas
digestivo.
• Conversación de la importancia de los sistemas
digestivo, respiratorio, circulatorio en el cuerpo
humano.
• Identificación del cuidado de los sistemas
digestivo, para su buen funcionamiento.
• APLICACIÓN
• Gráfico de los sistemas e identificación de sus
partes.
• Realización de resumen de los sistemas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
 Reconoce el cuidado de los sistemas digestivo,
respiratorio, circulatorio y excretor.

Seleccionar los alimentos Explica la importancia de  Alimentación - El origen de los alimentos Técnica:
de una dietadiaria mantener una vida  EXPERIENCIA
Observación.
equilibrada. (Ref. CN.2.2.6.) saludable en función de la
• Activación y exploración de conocimientos
comprensión de habituarse previos a través de la estrategia preguntas Medición.
a una dieta alimenticia exploratorias
Instrumento:
equilibrada, y el adecuado  ¿Qué entiende por alimentación nutritiva?
manejo de alimentos (Ref. Registro.
 ¿Qué entiende por saludable?,
ICN.2.4.2.)  ¿Cuáles son los alimentos saludables y Rúbrica.
nutritivos?
Portafolio.
 REFLEXIÓN
• Numeración de los alimentos que consume a Trabajos prácticos.
diario
Observa los siguientes plato
• Identificación de los alimentos que se vende en
típicos y escribe de qué orige
los mercados.
son estos alimentos.
• Explicación de las palabras nutritivas y
saludables.
• Observa y describe la clasificación de los
alimentos por su origen.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Relaciona las oraciones con e
producto que describen.

 CONCEPTUALIZACIÓN
• Describimos el origen de los alimentos y su
clasificación.
• Reflexión del manejo de alimentos y prácticas
de higiene.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Diferenciación entre alimentos nutritivos y
chatarra
• Reconocimiento de la necesidad de alimentarse
y la función que cumple los alimentos en la
subsistencia del ser humano por medio de
recursos tics.
 APLICACIÓN
 Recomendaciones para el consumo de
alimentos
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos acerca de la alimentación saludable y
la actividad física, de acuerdo a su edad.

Explica la importancia de  Grupos de alimentos. Técnica:


Identificar y aplicar
mantener una vida  Los alimentos y la salud.
normas de higiene Observación.
saludable en función de la  EXPERIENCIA
corporal predecir las
consecuencias si no se
comprensión de habituarse • Activación y exploración de conocimientos Medición.
a una dieta alimenticia previos a través de la estrategia preguntas Instrumento:
las cumple. Ref.
equilibrada, y el adecuado exploratorias
CN.2.2.5.
manejo de alimentos (Ref. Registro.
 ¿menciona los alimentos que consumes los
ICN.2.4.2.) fines de semana desde que te levantas? Rúbrica.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 ¿Qué conocemos como alimentos saludables? Portafolio.
 ¿Menciona los nombres de alimentos que
Trabajos prácticos.
consideres chatarras?
 ¿Conoces la clasificación de los alimentos?, Evaluación.

 ¿Sabes en que grupos se dividen?? ¿Cuáles de estos alimentos so


 Expresamos nuestras opiniones. de origen animal? Escribe su
 REFLEXIÓN nombres.
• Numeración de los alimentos que consume a
diario
• Identificación la clasificación de los alimentos.
• Explicación como están conformados, y la
función que cumplen en el organismo.
 CONCEPTUALIZACIÓN
• Reflexión del manejo de alimentos y prácticas
de higiene.
 Diferencia de cada grupo alimenticio.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Con la ayuda del docente leemos estas
clasificaciones en la página 50.
 APLICACIÓN
 Crea un recetario con los alimentos que aportan
a tu organismo.
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos acerca de los grupos de alimentos, y
sus beneficios.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Explica la importancia de • Los alimentos y la salud. Técnica:
Identificar y aplicar
mantener una vida • EXPERIENCIA.
normas de higiene Observación.
saludable en función de la • Respondo las interrogantes.
corporal predecir las
comprensión de habituarse • ¿Qué alimentos ayudan a nuestro cuerpo a Medición.
consecuencias si no se
a una dieta alimenticia estar sano?
las cumple. Ref. Instrumento:
equilibrada, y el adecuado • ¿Qué alimentos no debemos de consumir en
CN.2.2.5.
manejo de alimentos (Ref. exceso? Registro.

ICN.2.4.2.) • Justificamos nuestras respuestas.


Rúbrica.
• REFLEXIÓN.
• Observa la siguiente imagen y valora las Portafolio.
porciones de alimentos que debemos de
Trabajos prácticos.
consumir.
Creamos un cuadro de hábito
de alimentos e higiene persona

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Dialoga sobre los alimentos que más consumen
en el transcurso de la semana.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Leemos la historia del niño glotón.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Destacamos sus actores y mensaje de la
lectura.
• Visita el texto de ciencias naturales en la página
51 para obtener más información sobre los
alimentos y los hábitos saludables.
• Lee y conoce el significado del siguiente
extracto.
Un alimento en mal estado, la falta de higiene o las
prisas al comer pueden perjudicar nuestra salud.
Por ello, es conveniente seguir estos consejos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• APLICACIÓN.
• Identificar y aplicar normas de higiene corporal.

• Cumplir con normas de higiene corporal.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Respetar normas de aseo.

Explica la importancia de • Alimentamos los buenos hábitos Técnica:


Identificar y aplicar
mantener una vida • Prevenimos los accidentes
normas de higiene Observación.
saludable en función de la • EXPERIENCIA
corporal predecir las
comprensión de habituarse • Activación y exploración de conocimientos Medición.
consecuencias si no se
a una dieta alimenticia previos a través de la estrategia preguntas
las cumple. Ref. Instrumento:
equilibrada, y el adecuado exploratorias.
CN.2.2.5.
manejo de alimentos (Ref. • ¿De dónde se obtienen la mayoría de Trabajos prácticos.

ICN.2.4.2.) alimentos?
Completa las frases y despué
• ¿Cuáles son los alimentos que nos
forma seis consejos par
proporcionan los animales?
mantener buenos hábito
• ¿Qué enfermedades pueden presentarse en la
alimenticios.
mala manipulación de alimentos?
• REFLEXIÓN
• Dialogamos entre compañeros la importancia
de lavar nuestras manos antes de ingerir
cualquier alimento.
• Compartimos nuestros pensamientos.
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Investigo sobre los hábitos alimenticios.
• Conversación de cómo se obtiene los alimentos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de la naturaleza.
• Dialogo acerca de las personas que trabajan
para obtener estos alimentos.
• Explicación de cómo se procesan los alimentos
después de salir de la tierra o de los animales
en las fábricas.
• Identificación de las enfermedades que se
ocasionan si no se toman las debidas
precauciones en la correcta manipulación de los
alimentos.
• Explicación de para qué sirven los pesticidas.
• Reflexión de la necesidad de seguir las normas
de higiene en el manejo de alimentos.
• APLICACIÓN
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.

Indagar sobre los


Clasifica a los animales en  El reino animal- Características de los Técnica:
animales y sus animales
vertebrados e Medición.
características.  EXPERIENCIA
invertebrados, en función
(Ref.CN.2.1.5.)
de la presencia o ausencia  Activación y exploración de conocimientos Instrumento:

de columna vertebral y sus previos a través de la estrategia preguntas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
exploratorias. Trabajos prácticos.
características externas
(partes del cuerpo,  REFLEXIÓN
Evaluación.
cubierta corporal, tamaño,  ¿Tienes algún animal de mascota?
 ¿Puedes mencionar cuál? Compara y contrasta estos do
forma de desplazarse,
alimentación). A su vez,  ¿Describe a tu mascota y compara con otras animales:
agrupa a los vertebrados que sean diferentes?
según sus características  Observa y marca con una x los animales que se
(J.3., I.2.). (Ref. mueven.
I.CN.2.2.1.)

Marca en la tabla la
características de esto
animales.

 Compartimos nuestras respuestas.


 CONCEPTUALIZACIÓN
 Identificación del reino animal.
 Explicación las diferencias de un animal con
otro en la comparación imágenes.
 Compara y contrasta un oso con un pez.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Identifica sus semejanzas y sus diferencias.
 Reconoce el habitad de cada uno de ellos.
 Reflexión del cuidado de ecológico del planeta y
proteger los hábitats de los animales.
 APLICACIÓN
 Elaboración del resumen en un mapa
conceptual.

Describir las • Clasificación de los animales – según su Técnica:


Clasifica a los animales en
características de los esqueleto.
vertebrados e Medición.
animales y clasificarlos • EXPERIENCIA
invertebrados, en función
en vertebrados e • Activación y exploración de conocimientos Instrumento:
de la presencia o ausencia
invertebrados, por la previos a través de la estrategia preguntas
de columna vertebral y sus Trabajos prácticos.
presencia o ausencia de exploratorias.
características externas
columna vertebral. (Ref. • REFLEXIÓN Evaluación.
(partes del cuerpo,
CN.2.1.4.) • ¿Conoces animales que tengan un sistema
cubierta corporal, tamaño, Clasifica los animales que ha
óseo?
forma de desplazarse, encontrado en el ejercici
• ¿Menciona varios ejemplos?
alimentación). A su vez, anterior.
• ¿Analiza los animales que no presenten un
agrupa a los vertebrados
sistema óseo? ¿Qué tipo de vertebrado
según sus características
• ¿Puedes mencionar un ejemplo?
(J.3., I.2.). (Ref.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN invertebrado es cada uno?
I.CN.2.2.1.)
• Observa láminas de animales vertebrados e
invertebrados.

• Identificación de los animales según su


columna.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Clasificación de animales en vertebrados e
invertebrados, por la presencia o ausencia de
columna vertebral.
• Menciona las diferencias y semejanzas de cada
uno de ellos.
• Investigación de las características de los
animales.
• Explicación de las características de los
animales invertebrados y vertebrados.
• APLICACIÓN
 Elaboración del resumen en un mapa
conceptual.

Describir las • Según su alimentación Técnica:


Clasifica a los animales en
características de los • EXPERIENCIA
vertebrados e Medición.
animales y clasificarlos • Activación y exploración de conocimientos
invertebrados, en función
en vertebrados e previos a través de la estrategia preguntas Instrumento:
de la presencia o ausencia
invertebrados, por la exploratorias.
de columna vertebral y sus Trabajos prácticos.
presencia o ausencia de • REFLEXIÓN
características externas
columna vertebral. (Ref. • ¿Cuál es un animal carnívoro? Evaluación.
(partes del cuerpo,
CN.2.1.4.) • ¿Cuál es un animal herbívoro?
cubierta corporal, tamaño, Busca en el siguiente enlace l
• ¿Cuál es la clasificación según su fuente de
forma de desplazarse, dieta de cada uno de esto

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
alimento? animales y completa la
alimentación). A su vez,
• CONCEPTUALIZACIÓN oraciones. http://goo.gl/Drzlth
agrupa a los vertebrados
• Observo imágenes sobre los animales según su
según sus características
alimentación.
(J.3., I.2.). (Ref.
I.CN.2.2.1.)

Observa las fotografías


completa con las palabra
carnívoro, omnívoro y herbívoro

• Identificación de los animales según su fuente


de alimento.
• Clasificación de animales carnívoros, omnívoro,
herbívoro.
Visita esta página en Internet
• Investigación de las características de los
escribe los nombres de tre
animales por su alimentación.
animales herbívoros, tre
• Explicación de las características de los
carnívoros y otros tre
animales por su alimentación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Reconocer los conceptos de carnívoros, omnívoros. http://goo.gl/l1khr
omnívoro, herbívoro.
• APLICACIÓN
• Elaboración del resumen en un mapa
conceptual.
 Escribe como te clasificas según tu
alimentación carnívoros, omnívoro, herbívoro.

Describir las • Según su origen Técnica:


Clasifica a los animales en
características de los • EXPERIENCIA
vertebrados e Medición.
animales y clasificarlos • Activación de conocimientos previos a través
invertebrados, en función
en vertebrados e de la estrategia preguntas exploratorias Instrumento:
de la presencia o ausencia
invertebrados, por la • ¿Cuál es el ciclo de vida de los animales?
de columna vertebral y sus Trabajos prácticos.
presencia o ausencia de • ¿Menciona el ciclo de vida de tu mascota?
características externas
columna vertebral. (Ref. • ¿En qué se parecen o se diferencian el ciclo de Evaluación.
(partes del cuerpo,
CN.2.1.4.) vida de un perro con un huevo?
cubierta corporal, tamaño, Observa estas imágenes
• Contestación de preguntas.
forma de desplazarse, clasifica los siguientes animales
• REFLEXIÓN
alimentación). A su vez,
• Visualizamos las imágenes de los animales según si son vivíparos
agrupa a los vertebrados
según so origen. ovíparos:
según sus características
(J.3., I.2.). (Ref.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
I.CN.2.2.1.)

Escoge uno de los tema


• Observación de videos de los animales propuestos y elabora un
vivíparos y ovíparos. campaña para fomentar e
• https://www.youtube.com/watch?v=IsjGCwEC- respeto hacia los animales en e
no siguiente espacio.
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Identificación de características de los animales:
por su forma de nacer.
• Relaciona conceptos de vivíparos y ovíparos.
• Distinción que los animales cumplen un ciclo
vital, pero depende de cada grupo de animales
que presentan características específicas.
• APLICACIÓN
• Gráfico del ciclo vital de los animales ovíparos y
vivíparos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Realización de una lista de los animales que
están en peligro de extinción.
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.

I.CN.2.4.1. Explica con • Según el medio Técnica:


Indagar y describir las
lenguaje claro y pertinente, • EXPERIENCIA
características de los Medición.
la ubicación del cerebro, • Activación y exploración de conocimientos
hábitats locales,
pulmones, corazón, previos acerca de Estrategia preguntas Instrumento:
clasificarlos según sus
esqueleto, músculos y exploratorias.
características e Trabajos prácticos.
articulaciones en su • ¿Qué es la naturaleza?,
identificar sus plantas y
cuerpo; y sus respectivas • ¿En la naturaleza solo existen seres vivos?, Evaluación.
animales. Ref.CN.2.1.10.
funciones (soporte, • ¿Cómo reconozco a un ser vivo?
Relaciona cada animal con s
movimiento y protección), • ¿Qué es un hábitat?
sistema de adaptación.
estructura y relación con el • REFLEXIÓN
mantenimiento de la vida. • Explicación que en la naturaleza existen seres

(J3, I3) vivos y seres inertes


• CONCEPTUALIZACIÓN
• Con el paso del tiempo, miles de años, los
Pinta del color adecuado.
animales han evolucionado para adaptarse al
medio en el que viven.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Reconocimiento del ciclo vital de los seres vivos Señala con V o F, según lo

• Observar de hábitats acuáticos y terrestres. enunciados sean verdaderos

• Observar de los lugares en donde viven los falsos.


organismos, conocidos como hábitats.
• Identificación mediante laminas las clases de
hábitats.
• APLICACIÓN
• Investigación de ejemplos de especies que
viven en hábitats terrestres y acuáticos.
• Gráfico de hábitats acuáticos y terrestres.
 Realización de resúmenes en organizadores
gráficos

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Me alimento bien y me veo saludable (Fase 2)

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Promover el desarrollo de pautas alimentarias saludables en los niños y la práctica d
actividad física.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

LENGUA Y • Dialogar entre compañeros sobre los Se expone la siguiente tabla sugerida co
LITERATURA alimentos que consumimos en el la escala de valoración del desempeñ
Reconoce el uso de textos del estudiante para la evaluación de
transcurso del día.
Distinguir la intención escritos en la vida cotidiana, proyecto interdisciplinario
comunicativa que tienen identifica su intención • Comento los alimentos que más me
diversos textos de uso comunicativa. gustan y explico del porqué.
cotidiano desde el (Ref. I.LL.2.1.1.) Escala Da cuenta de
• Observamos el video Hay que comer Muy El desempeño de
propósito de su
superior estudiante demuestra
contenido. hortalizas.
(10) apropiación del aprendizaje
(Ref. LL.2.1.1.) • https://www.youtube.com/watch? con relación al indicador de
evaluación de manera muy
v=u2MkPUl0o7U
superior a lo esperado.
• Diferenciamos que es comida Superior El desempeño de
CIENCIAS NATURALES
saludable y chatarra. (9-7) estudiante demuestra
Explica la importancia de apropiación del aprendizaje
Explicar la importancia de • Observamos y diferenciamos láminas en su totalidad con relación
la alimentación saludable mantener una vida
de comida sana y saludables. al indicador de evaluación.
y la actividad física. saludable en función de la Medio (6- El desempeño de
comprensión de habituarse 4) estudiante demuestra
(REF. CN.2.2.4.) a una dieta alimenticia apropiación del aprendizaje
equilibrada, cumplir con aunque se evidencian
Identificar y aplicar normas de higiene corporal algunas falencias con
normas de higiene y el adecuado manejo de relación al indicador de
corporal y de manejo de evaluación.
alimentos en sus
alimentos. Bajo (3- El desempeño de
actividades cotidianas,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
dentro del hogar como fuera 1) estudiante demuestra
(Ref. CN.2.2.5.) de él. falencias y vacíos en la
apropiación del aprendizaje
(Ref. ICN.2.4.2.) con relación al indicador de
evaluación.
CIENCIAS SOCIALES No El estudiante no realizó e
realiza proyecto.
(0)
Expresar opiniones
acerca de las diversas
formas de protección, y Analiza los miembros de su • Damos ejemplos de comidas, sanas y
respeto en la familia, y el familia, identificando la
saludables.
trabajo equitativo de importancia de contar con
todos sus miembros en acuerdos, vínculos, valores, • Analizo el siguiente ejercicio
función del bienestar trabajo equitativo, derechos matemático, y damos nuestra
común (Ref. CS.2.3.1) y responsabilidades que respuesta.
cumplir en función del
bienestar común. • Crea conjuntos de vegetales,

MATEMATICAS alimentos y frutas según su color.


(Ref. I.CS.2.1.2.)

Realizar combinaciones y
solucionar situaciones
cotidianas.
(Ref. M.2.3.2)
Resuelve situaciones  PRODUCTO FASE DOS:
EDUCACION cotidianas que requieran de
 Creamos con el apoyo de nuestro
CULTURAL Y la realización de
ARTISTICA combinaciones. padres y la guía del docente l
Experimentar la (Ref. I.M.2.5.2.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
percepción de olores, feria de platos saludables.
sonidos, sabores y • Resolvemos las ensaladas de las
texturas, en los que se
sumas y restas.
adivine qué es lo que se
saborea, se huele, se oye
o se toca. (Ref.
ECA.2.1.4.).
Identifica las cualidades de
EDUCACIÓN FÍSICA elementos del entorno
natural y artificial, como
Identificar la importancia resultado de un proceso de
del cuidado de sí y de exploración sensorial.
sus pares, para construir (REF.I.ECA.2.2.1.)
acuerdos básicos de
• Explicamos la importancia de consumir
seguridad que le
alimentos saludables para un buen
permitan la realización de
Construye con pares estado físico.
destrezas (Ref.
acuerdos de seguridad, • Encierro las acciones que ayudará a
EF.2.2.6.).
identificando posibles mi cuerpo a estar sano físicamente.
riesgos antes y durante la
realización de destrezas y/o
habilidades motrices
básicas. (Ref. I.EF.2.3.2.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Dibujo mi plato saludable, y lo
exponemos con el resto de clase.
 PRODUCTO FASE DOS:
 Creamos con el apoyo de nuestros
padres la feria de platos saludables.
 Elaboramos postres que sean creados
con frutas o vegetales dados en mi
sector.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Identificar y aplicar Explica la importancia de  Redefinir los objetivos y seleccionar los  Programa de apoy
normas de higiene mantener una vida contenidos de acuerdo a las necesidades psicopedagógico
corporal y de manejo de saludable en función de la educativas de los estudiantes Secuenciar los funciones básicas
alimentos, y predecir las comprensión de habituarse objetivos y contenidos.  Ejercicios previos a lo
consecuencias si no se a una dieta alimenticia  Seleccionar procedimientos y estrategias aprendizajes
las cumple. Ref. equilibrada, y el adecuado didácticas que garanticen al aprendizaje académicos.
CN.2.2.5. manejo de alimentos (Ref. significativo y constructivo de los estudiantes  Psicomotricidad
ICN.2.4.2.) con necesidades educativas del centro  Estimulación cognitiva
institución. afectiva
 Establecer criterios para la selección de  Programa de Integració
actividades en el aula. sensorial
 Realizar las clases con aprendizajes  Apoyo Psicopedagógico
cooperativos o establecer actividades
 Funciones Básicas
intergrupales.
 Ejercicios previos a lo
 Seleccionar los especialmente beneficiosos
aprendizajes académicos
para los alumnos con necesidades educativas
 Adaptación a l
especiales, válidos para el resto de los
metodología
alumnos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Seleccionar materiales específicos para los  Evaluación diferenciad
alumnos con n. e. e. con menor grado d
 Establecer criterios para la selección, dificultad a las destreza
elaboración y adaptación de los materiales del con criterio d
aula. desempeño.
 Valorar la posibilidad de introducir
modificaciones físico- ambientales.
 Señalar las dependencias para facilitar el uso.
 ¿Qué evaluar? Introducir criterios de evaluación
específicos según la propia realidad y
finalidades educativas del centro.
 ¿Cómo evaluar? Seleccionar técnicas e
instrumentos de evaluación variados y
versátiles. Prever adaptaciones para la
evaluación de los alumnos con n. e. e.
 Comunicación familiar: Establecer canales
adecuados de “ida” y “vuelta” para dar y recibir
información.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo. • Dialogar entre compañeros sobre los alimentos Tabla de evaluación del proyect
que consumimos en el transcurso del día. interdisciplinario:

• Comento los alimentos que más me gustan y


explico del porqué.
• Observamos el video Hay que comer
hortalizas.
• Diferenciamos que es comida saludable y
chatarra.
• Damos ejemplos de comidas, sanas y
saludables.
• Crea conjuntos de vegetales, alimentos y frutas
según su color.
• Resolvemos las ensaladas de las sumas y
restas.
• Explicamos la importancia de consumir
alimentos saludables para un buen estado  PRODUCTO FASE DOS:
físico.
 Creamos con el apoyo de nuestro

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Encierro las acciones que ayudará a mi cuerpo padres y la guía del docente l
a estar sano físicamente. feria de platos saludables.
• Dibujo mi plato saludable, y lo exponemos con
el resto de clase.
 PRODUCTO FASE DOS:
 Creamos con el apoyo de nuestros padres la
feria de platos saludables.
 Elaboramos postres que sean creados con
frutas o vegetales dados en mi sector.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: Lic. Maritza Calle DIRECTOR DE ÁREA: Lic. Ricardo Coello VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA:21 agosto del 2023 FECHA:21 agosto del 2023 FECHA:21 agosto del 2023

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte