Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: Shalom
 Director: Luis Hernán Cervantes Villegas Fecha:
 Docente: Raymundo Leo Portilla
 Grado y Sección: Tercer Grado
 Ficha de aplicación
 Título de la sesión: Somos solidarios y Solidarias

Preparamos nuestra aula

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


Competencias y ¿Qué nos dará evidencias
Área Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Tutoría - Comprende su - Describe y valora la - Participación activa en
identidad y la de solidaridad como parte de dinámicas de juego que
los demás, su identidad y cómo la fomenten el
valorando las práctica de ser solidario es reconocimiento y la
diferencias reconocida en cada valoración de la
individuales y persona en situaciones solidaridad.
culturales. cotidianas. - Creación de un “Árbol
- Expresa con - Participa en actividades de la Solidaridad” donde
confianza sus que promueven el cada estudiante pegue
características compañerismo y el respeto hojas con actos de
personales. por la diferencia. solidaridad que
- Explica la importancia de reconocen en sí mismos
ser solidario y cómo se y en sus compañeros.
manifiesta en su entorno, - Participación en
respetando las diferentes diálogos y trabajos
formas de ser y actuar. grupales que
promuevan la
valoración de la
diversidad personal y
cultural.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Escucha activamente y respeta cuando sus compañeros comparten
experiencias de solidaridad.
Enfoque búsqueda de la
excelencia
- Demuestra empatía y solidaridad ante las situaciones presentadas.
- Participa con entusiasmo en actividades que celebran la solidaridad
y el apoyo mutuo en el grupo.

1
¿Qué recursos o materiales
¿Qué se debe hacer antes de la
utilizarán en la
sesión?
sesión?
 Elaborar anexos y fotocopias de materiales - Papelógrafos, plumones, cinta adhesiva y hojas
relacionados con la solidaridad. de colores.
 Preparar un espacio en el aula para crear el “Árbol de
la Solidaridad”.
- Imágenes y cuentos que ilustren actos de
solidaridad.
- Copias de la ficha de trabajo sobre la
solidaridad.

Preparación de la sesión

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 El docente da la bienvenida a los estudiantes.
 Realiza la dinámica de presentación: "IDENTIDAD ÚNICA".
Cada estudiante dice su nombre y una acción solidaria que haya realizado o que le
gustaría realizar. Mientras hablan, lanzan un ovillo de lana a otro compañero,
creando una red entre todos para visualizar cómo la solidaridad nos conecta.

Desarrollo Tiempo aproximado: 25 min


Antes de la lectura
 Dialoga con los estudiantes: ¿Qué es ser solidario? ¿Por qué es importante la solidaridad?
 Muestra ilustraciones sencillas que ejemplifican actos de solidaridad en la comunidad escolar y fuera de ella.
 Se reparte a cada estudiante una ficha con preguntas para que identifiquen actos de solidaridad en las ilustraciones.
Durante la lectura
 Lee un cuento o historia relacionado con la solidaridad.
 Análisis grupal de la historia, identificando acciones solidarias y sus impactos.
 Observaciones y discusiones sobre la importancia de ser solidarios y cómo pueden ponerlo en práctica en su vida diaria.
Después de la lectura
 Realización de un juego de roles basado en la historia leída, donde cada estudiante actúa una
parte del relato mostrando solidaridad.
 Debate sobre cómo se sintieron al realizar acciones solidarias y cómo se sintieron al recibir
solidaridad de otros.
 Reflexiones sobre cómo mejorar nuestras habilidades sociales a partir de la comprensión de
actos de solidaridad.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

 Reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión y cómo aplicarán la solidaridad en su vida


diaria.
 Los estudiantes crean un dibujo o cartel sobre la solidaridad, que luego pueden compartir con la
clase o decorar la sala de clases.
 El docente ofrece una breve retroalimentación personal sobre la importancia de la reflexión y el
2
valor de la solidaridad.

3
4
- Competencia: Comprende su identidad y
la de los demás, valorando las
diferencias individuales y culturales y
Expresa con confianza sus
características personales.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

- Describe y valora las .


características propias
que definen su
identidad, así como las
de sus compañeros,
Nombres y reconociendo que cada
apellidos persona es única.
de los - Participa en actividades
No observado.

No observado.
No lo hace.

No lo hace.
estudiant que promueven la
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
e autoestima y el respeto
s por las diferencias.
- Explica la importancia
de conocer y respetar
las diversas identidades
culturales y personales

También podría gustarte