Está en la página 1de 25

1

Cardiología intervencionista
Es una subespecialización de la cardiología, que realiza procedimientos mínimamente
invasivos, que sirven para diagnosticar o tratar enfermedades a través de catéteres,
guiados por fluoroscopia. Estas intervenciones reemplazan a algunos procedimientos
quirúrgicos a cielo abierto, permitiendo menor invasión al paciente y un corto plazo post
intervención.
Se pueden realizar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el mismo
momento, dependiendo la patología que el paciente presente.
Los posibles procedimientos diagnósticos y terapéuticos son:
Enfermedad coronaria, valvular, congénito.
Aorta torácica y abdominal.
Femoropoplíteo supra e infra patelar.
Vasos del cuello e intracraneanos.
Miembros superiores.
Arterias viscerales.
Venosos.
Esta sala es un lugar con equipamientos de alta tecnología, que con un sistema
de fluoroscopia o rayos X, obtenemos imágenes, las cuales son procesadas y
digitalizadas por un sistema de cómputos, dándonos imagines claras y nítidas.
Las salas hibridas, unifican los requerimientos de una sala de la más alta
complejidad, con un moderno quirófano. (es decir hemodinamia + quirófano).
Generalidades de la sala:
Esta sala, tiene un blindaje con el fin de reducir la radiación, hacia el exterior, son
de láminas de plomo.
Debe contar con:
•Mesa paciente, es deslizable en sentido horizontal y desplazable en sentido vertical.
•Tubo de generador de rayos X, con un arco em C que gira en plano trasversal y se
desliza en plano longitudinal, para obtener imágenes en diversas proyecciones.
•Equipo de fluoroscopia HD con capturas digital de imágenes.
•Equipo de monitorización y registro de electrocardiograma y presiones, inyector de
medio de contraste.
•Carro de paro.
•Mesa de anestesia, drogas.
•Instrumental diagnóstico y terapéutico.

2
SALA DE HEMODINAMIA

BOMBA INYECTORA DE CONTRASTE SALA DE COMANDO

LAVADO Y PREPARACION DEL SALA DE RECUPERACION


MATERIAL

3
PROTECCION PARA EL PERSONAL SANITARIO:
Los principios para reducir la exposición a la radiación: Consta del tiempo,
la distancia y las barreras que utilicemos.
Respecto a las barreras, son de uso común guardapolvos plomados con una capa
de 0.5mm de plomo, que cubren la mayor parte del cuerpo, también se usan gafas radio
protectoras (que disminuyen el riesgo de cataratas inducidas por la radiación) y el collarín
de plomo, (que disminuye el cáncer de tiroides)
Siempre que entremos a una sala además de las barreras que utilicemos,
debemos llevar, los dosímetros de exposición a rayos X.

¿Qué es la cardiología intervencionista?


Llamamos Hemodinamia a una técnica mínimamente invasiva que a través de
catéteres guiados por fluoroscopia y con adquisición de imágenes permanentes, nos
permite estudiar las patologías congénitas o adquiridas del árbol vascular, y
eventualmente también tratarlas.

¿Qué es un estudio de diagnóstico?


Los estudios diagnósticos son las pruebas médicas necesarias que se llevan a
cabo para determinar o conocer el alcance de la enfermedad o problema que sufre un
paciente. Los estudios diagnósticos, por tanto, tienen como objetivo saber el estado del
paciente para poder realizarle el tratamiento más adecuado.
Los tratamientos terapéuticos: Tienen como objetivo la curación del paciente. Puede
incluir la provisión de fármacos y la indicación de diversas acciones para lograr que la
enfermedad se revierta en su totalidad.

4
Para realizar los estudios diagnósticos y terapéuticos van a utilizar diferentes vías de
acceso: Arterial: femoral (es el más utilizado, porque es de rápido acceso), humeral o
radial.
Venosa: yugular, femoral.

A CONTINUACION VEREMOS LAS DIFERENTES VIAS DE ACCESO PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS.
Técnica de Seldinger femoral:
Se asepsia de la zona a trabajar, colocamos los campos y anestesia local, se
punza la arteria femoral con aguja de punción o abbocath, una vez que se consta que
está en la luz de la arteria, se coloca la cuerda, se retira la aguja o abbocath y se procede
a colocar el introductor. (se retira la cuerda y mandril)
Una vez finalizado el estudio hay que comprimir la zona de punción (dos dedos por
encima del sitio), se puede hacer de manera manual o con un femoral stop. (reposo
prolongado)

Técnica radial:
Antes de utilizar esta técnica, hay que realizar el test de isquemia.
Utilizaremos set de punción más finas que las de vía femoral, se utiliza introductor
femoral de poco fr 5/7, o un set radial.
• Preparación del brazo
• Asepsia.
• Colocación de los campos
• Anestesia local.
• Set de punción.

Técnicas Yugular:
Se define como la instalación o cateterización venosa central, así como la
inserción de un catéter dentro del espacio intravenoso, lo que se puede lograr tanto por
5
técnica de punción directa tipo Seldinger, técnica de Seldinger guiado por visión
ecográfica, o un acceso venoso central directo, a través de la punción de vena periférica.
Las indicaciones son, Administración de medicamentos y algunos medios de
contraste, Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos, como son la
instalación de un catéter de arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz). Y la Medición de
presión venosa central.
Se realiza la asepsia de la zona, se colocan los campos, anestesia local, sedación.

Complicaciones

Materiales: Vías de acceso:

Toxicidad. Femoral: Radial: Yugular:

Broncoespasmo. Hematoma Hematomas. Neumo tórax.


retroperitoneal.
Alergias. Edema de mano Lesiones
Contaminación y muñeca. nerviosas.
Shock anafiláctico.
bacteriana.
Descenso del
Hipotensión.
Hematoma pulso.
retroperitoneal.
Fístula arterio-
Hipotensión. venosa.

Dolor abd. Seudo


aneurisma.
Fistula
arteriovenosa.

REPASO DE ANATOMIA
Localización del corazón El corazón está situado en el tórax por detrás del
esternón y delante del esófago, la aorta y la columna vertebral. A ambos lados de él
están los pulmones. El corazón descansa sobre el diafragma, músculo que separa las
cavidades torácica y abdominal. Se encuentra dentro de una bolsa denominada
pericardio. La bolsa pericárdica tiene dos hojas: una interna sobre la superficie cardíaca
y otra externa que está fijada a los grandes vasos que salen del corazón. Entre ambas
hojas existe una escasa cantidad de líquido para evitar su roce cuando late. La superficie
más externa del pericardio está fijada a las estructuras próximas mediante ligamentos.
Así, está unido por éstos al diafragma, la columna vertebral y la pleura de ambos
pulmones.

6
Morfología externa
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigida hacia la
izquierda. En la base se encuentran los vasos sanguíneos que llevan la sangre al
corazón y también la sacan. Los vasos encargados de llevar la sangre al corazón son
las venas cavas superior e inferior y las venas pulmonares. Los vasos que se ocupan de
sacarla son la arteria pulmonar y la aorta. Las venas cavas, que recogen la sangre
venosa de todo el cuerpo, desembocan en la aurícula derecha, y las venas pulmonares,
que llevan la sangre oxigenada desde los pulmones, terminan en la aurícula izquierda.
También se observan dos estructuras: una a la derecha de la aorta y otra a la izquierda
de la arteria pulmonar; se denominan orejuelas y forman parte de las aurículas. El
corazón tiene una cara anterior, una posterior y dos bordes: derecho e izquierdo. En la
superficie cardíaca se halla la grasa por la que avanzan las arterias y las venas que
irrigan el corazón, es decir, las arterias coronarias, que llevan sangre al músculo
cardíaco, y las venas coronarias, que la sacan.

Morfología interna
La parte interna del corazón está constituida por cuatro cavidades: dos en el lado
derecho y dos en el izquierdo, de ahí que sea común hablar de corazón derecho y
corazón izquierdo. Las cavidades situadas en la parte superior se denominan aurículas,
y las dispuestas en la parte inferior, ventrículos. En condiciones normales, las cavidades
derechas no se comunican con las izquierdas, pues se hallan divididas por un tabique
muscular, denominado tabique interauricular, que separa ambas aurículas; el tabique
que distancia ambos ventrículos se llama interventricular. En el tabique interauricular se
observa una zona delgada sin músculo, la fosa oval, que está formada por un orificio
tapado con una lámina de tejido membranoso, a modo de telón, en el lado de la aurícula
izquierda. En el feto no está cerrado y la sangre puede pasar de una aurícula a otra.
Normalmente, después del nacimiento el tabique se pega y cierra la comunicación.

Corazón derecho
El corazón derecho consta de una aurícula en la parte superior y un ventrículo en
la inferior. A la aurícula derecha llega la sangre venosa (no oxigenada) de todo el cuerpo
a través de las venas cavas, que desembocan en ella. Ambas se encuentran en la pared
posterior, próximas al tabique: la superior, en la zona más alta, y la inferior, en la baja.
También desemboca en la aurícula derecha el seno venoso, conducto que recoge la
sangre venosa del corazón. En la cara anterior se ubica la orejuela derecha, de forma
triangular. La aurícula se comunica con el ventrículo derecho a través de una válvula, la
tricúspide. Esta válvula permite el paso de sangre de la aurícula al ventrículo, pero no en
sentido contrario. Cuando el corazón se contrae (sístole), la sangre sale del corazón a
través de la válvula pulmonar, pasa a la arteria pulmonar y ésta la lleva a los pulmones
para que se oxigene. Las válvulas tricúspide y pulmonar están separadas por una cresta
muscular. El ventrículo derecho tiene forma triangular y su superficie muestra músculos,
7
denominados papilares, que sobresalen de ella y sirven de anclaje para la válvula
tricúspide.

Corazón izquierdo
En la parte superior del corazón izquierdo, como sucede en el derecho, se
encuentra la aurícula izquierda, en la que desembocan cuatro venas pulmonares,
responsables de llevar la sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón.
Muestra una orejuela larga y estrecha. La aurícula se comunica con el ventrículo a través
de una válvula, la mitral, que permite el paso de la sangre desde la primera hasta el
segundo, pero no en sentido contrario. Cuando se produce la sístole, la sangre pasa del
ventrículo a la arteria aorta a través de la válvula aórtica y es distribuida por todo el
organismo. El ventrículo izquierdo es más largo y estrecho que el derecho, de tal forma
que la punta del corazón está formada por ese ventrículo. Se observan dos grupos
musculares papilares bien definidos: anterior y posterior, que sirven de anclaje a la
válvula mitral.

Aurículas y ventrículos
Las aurículas tienen las paredes finas y están constituidas, de fuera hacia dentro,
por el pericardio, la hoja interna o miocardio y una capa muy fina o endocardio. Esta
última reviste toda la superficie interna del corazón, incluidas las válvulas, y está formada
por una capa de células endoteliales, semejantes a las de los vasos sanguíneos, y fibras
de colágeno y elásticas. La estructura de los ventrículos es semejante. La diferencia
estriba en el grosor de la capa muscular. Mientras que el ventrículo derecho tiene un
espesor de 3-4 mm, el izquierdo alcanza aproximadamente los 10 mm. Esta diferencia
se debe a que, al expulsar la sangre durante la sístole, el ventrículo izquierdo se
encuentra con una resistencia mayor: la presión arterial.

Las válvulas
Las válvulas situadas en los orificios que comunican las aurículas y los ventrículos,
llamadas tricúspide y mitral, tienen una morfología diferente de las válvulas que se
encuentran entre los ventrículos y las arterias pulmonar y aorta, es decir, las válvulas
pulmonar y aórtica. Todas tienen la misma función: se abren y dejan pasar la sangre,
para después cerrarse e impedir que la sangre retroceda. Las válvulas tricúspide y mitral
constan de un anillo que las sujeta al orificio situado entre la aurícula y el ventrículo.
Desde el anillo surgen los velos, de cuyo borde salen unas finas prolongaciones, cuerdas
tendinosas, que se insertan en la musculatura del ventrículo. Estas cuerdas sirven para
sujetar el tejido valvular, de tal manera que, cuando se cierran las válvulas, impiden que
los velos se prolapsen hacia las aurículas. La válvula tricúspide tiene tres velos de
diferentes tamaños, separados por una zona más estrecha denominada comisura. La
válvula mitral presenta dos velos, anterior y posterior, y muestra dos comisuras. Las
válvulas pulmonar y aórtica poseen una morfología diferente de las anteriores. Constan

8
también de una zona de unión con el orificio situado, en este caso, entre el ventrículo y
la arteria pulmonar o la arteria aorta, respectivamente. Estas válvulas se componen
asimismo de tres velos situados uno al lado del otro, denominados sigmoideos, y que
tienen forma de bolsillo con la apertura en la cavidad de la arteria pulmonar o de la aorta
y los fondos hacia el ventrículo. Esta disposición permite, durante la sístole, que la válvula
se pueda abrir completamente, y los bolsillos se cierren y queden pegados a la pared,
permitiendo así el paso de la sangre del ventrículo a la arteria. Durante la diástole los
bolsillos se llenan de sangre, adosándose unos velos a los otros, cerrando así el orificio
valvular e impidiendo que la sangre retroceda a los ventrículos. Las válvulas están
constituidas por un tejido membranoso fino y están revestidas por el endocardio, al igual
que las demás cavidades del corazón.

Vascularización del corazón


El corazón posee vascularización propia a través de las arterias y venas
coronarias. Las arterias coronarias llevan sangre oxigenada al miocardio o músculo
cardíaco. Nacen en la aorta. Ligeramente por encima de la inserción de la válvula aórtica
se observan dos orificios, uno situado a la derecha y otro a la izquierda. Del orificio de la
derecha surge la arteria coronaria derecha y del izquierdo, el tronco izquierdo. La arteria
coronaria derecha va por la superficie externa de la cara anterior, en la grasa del surco
entre la aurícula y el ventrículo derechos, da la vuelta por el borde derecho y alcanza la
pared posterior. En la zona media desciende entre ambos ventrículos hasta alcanzar la
punta del corazón. Esta última parte se denomina arteria coronaria descendente
posterior e irriga la parte posterior del tabique interventricular y la pared posterior del
ventrículo izquierdo.
El tronco izquierdo: Es de corta extensión y se divide enseguida en dos ramas: la
arteria coronaria descendente anterior y la arteria circunfleja.
La arteria coronaria descendente anterior: Va por la superficie anterior del
corazón, en la grasa que se encuentra situada entre ambos ventrículos, hasta llegar a la
punta del corazón. De ella salen ramas para nutrir la pared anterior del ventrículo
izquierdo (las arterias diagonales) y la zona anterior del tabique que separa ambos
ventrículos.
La arteria coronaria circunfleja: Está situada en la grasa entre la aurícula y el
ventrículo izquierdos. De ella salen ramas para nutrir la pared anterior del ventrículo
izquierdo, y también una rama importante, la arteria marginal, que va por el borde
izquierdo e irriga la pared lateral del ventrículo izquierdo. Esta distribución, llamada
dominancia derecha, es la más común, pues se encuentra aproximadamente en el 75%
de las personas.

Sistema de conducción
El corazón consta de un sistema productor de impulsos eléctricos, que hace que
las células se contraigan y se produzca el ritmo cardíaco. Se compone de los nodos

9
sinusal y auriculoventricular y del haz de His, que se divide en dos ramas: derecha e
izquierda. Están constituidos por pequeños acúmulos de células especializadas capaces
de iniciar impulsos eléctricos. El nodo sinusal, de unos 3 mm de diámetro, se encuentra
en la aurícula derecha en la desembocadura de la vena cava superior. Es el marcapasos
dominante, el generador de los impulsos eléctricos que se extienden por las aurículas
hasta el nodo auriculoventricular. La generación de impulsos da lugar a la contracción
de las aurículas. El nodo auriculoventricular, está situado también en la aurícula derecha,
en la pared posterior, próximo al anillo de la válvula tricúspide. Retrasa los impulsos
eléctricos, de tal forma que los ventrículos se contraigan después de las aurículas.
El extremo izquierdo forma el haz de His, de 3 mm, en el tabique interventricular,
que se divide en dos ramas: derecha e izquierda. La rama derecha se dirige al ventrículo
derecho y allí, a su vez, se ramifica. La rama izquierda se ramifica en el ventrículo
izquierdo. Transmite los impulsos eléctricos a los ventrículos.

Cateterismo cardiaco
Recordamos que las arterias tienen tres capas: intima, media y adventicia.
Enfermedades de las arterias: Arterosclerosis, arteriosclerosis, estenosis.

10
El cateterismo cardíaco es una exploración invasiva que permite el estudio anatómico y
funcional del corazón, los grandes vasos y arterias coronarias mediante la introducción
de un catéter en dichas estructuras.
El cateterismo cardiaco puede tener distintas finalidades:
• Finalidad diagnóstica: confirma, descarta o aumenta la información que disponemos
facilitando la toma de decisiones para adecuar el tratamiento al paciente: coronariografía,
cateterismo derecho, etc.
• Finalidad terapéutica: cada vez son más las patologías abordables mediante
cateterismo. Ejemplos de procedimientos terapéuticos: angioplastia coronaria,
valvuloplastias, implante de prótesis valvular, etc.
El procedimiento de cateterización cardiaca se realiza en una sala de hemodinámica, en
condiciones de asepsia y preparando un campo estéril sobre el paciente.
Material Estándar:
• Equipo de ropa estéril (camisolines, sábana fenestrada) fundas de pantallas.
• Gasas y compresas, Bools estériles.
• Agujas para anestesia: subcutánea o intramuscular, según vía de abordaje.
• Bisturí, Jeringas estándar 10 ml, 20ml, Manifold, transductores de presión, jeringas a
rosca
Material Específico:
• Aguja de punción percutánea: 18G para punción femoral y 20G para radial.
• Introductor: para la inserción y cambio de catéteres sin traumatismo ni sangrado
de vasos.
• Cuerdas guías.
• Catéteres.
• Inyector de contraste para la angiografía de cavidades y grandes vasos.
Cateterismo derecho.: La cateterización de las cavidades derechas del corazón permite
diagnosticar estados de shock, edema pulmonar, hipertensión pulmonar, enfermedad
valvular o shunts, mediante registro de presiones, gasto cardiaco, saturación de oxígeno
o biopsias.
Ventriculografía derecha: Es la inyección de contraste en la cavidad ventricular derecha
para estudiar la anatomía y motilidad de la misma.
Ventriculografía izquierda: Consiste en la inyección de contraste en el ventrículo
izquierdo que permite visualizar la contractilidad de las paredes, determinar la fracción
de eyección y cuantificar el grado de insuficiencia Mitral. Se realiza con un catéter Pigtail.
Cateterismo izquierdo: El cateterismo izquierdo permite el estudio y diagnóstico de la
enfermedad coronaria, aórtica, valvulopatías y miocardiopatías.

11
Aortografía: Es la inyección de contraste en la aorta ascendente. Se emplea para valorar
la existencia y severidad de insuficiencia valvular y estenosis, tortuosidad o disección
aórtica. Se realiza con un catéter Pigtail, con inyector automático

Coronariografía.
Consiste en la visualización de las arterias coronarias a través de fluoroscopia
mediante la inyección de contraste yodado. La inyección selectiva de contraste en cada
arteria coronaria permite determinar su anatomía, la trayectoria, la disposición de las
ramas, la existencia de fístulas, vasos colaterales y la existencia y grado de estenosis.
Se utilizan catéteres preformados para canular los ostium coronarios y realizar las
inyecciones de contraste. Existen gran cantidad de modelos y tamaños con diferentes
diámetros o french para adaptarse a la anatomía coronaria.
La indicación principal de la coronariografía es determinar la existencia y grado de
enfermedad aterosclerótica coronaria, siendo fundamental para determinar el pronóstico
y decidir sobre la técnica de revascularización.

ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTÁNEA CON BALÓN Y/O


STENT
La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), consiste en dilatar una
arteria coronaria con estenosis severa, mediante el inflado de un catéter balón, con el
objetivo de mejorar el flujo sanguíneo y disminuir así la isquemia miocárdica.
La angioplastia se realiza en la misma sala de Hemodinámica donde se efectuó
el estudio diagnóstico. Comparativamente con la cirugía, al ser menos invasiva, no se
necesita anestesia general. Tampoco requiere incisiones en el pecho ya que se utiliza la
misma zona de punción utilizada para la coronariografía. Además, el tiempo de
recuperación es más corto, la mayoría de los pacientes se van a casa en uno o dos días
después del procedimiento.

12
La angioplastia en enfermos con angina de esfuerzo mejora los síntomas, como
el dolor de pecho y la sensación de falta de aire. En enfermos con síndrome coronario
agudo (angina inestable) disminuye el daño cardiaco y previene la oclusión del vaso que
provocaría un infarto, evitando así sus graves consecuencias.
La ACTP también se puede realizar como procedimiento de emergencia durante
un infarto agudo de miocardio en las primeras horas de evolución, lo que se denomina
angioplastia Primaria. En este caso la placa en las arterias del corazón se rompe de
repente, originando un coágulo en su superficie que bloquea parcial o totalmente el flujo
de sangre a una parte del músculo del corazón. La angioplastia puede abrir rápidamente
la arteria y restaurar el flujo sanguíneo, lo que disminuye el daño al corazón durante el
infarto. De esta forma también se evitan muchas complicaciones agudas graves y a largo
plazo del infarto agudo de miocardio.
Material: El material específico necesario para realizar una angioplastia es el
siguiente: catéter-guía, guía coronaria, catéter-balón, insuflador de balón, stents.
Los stents metálicos surgieron para combatir el retroceso elástico y las
complicaciones de la angioplastia con balón. El diseño del stent ha experimentado una
gran transformación hasta desembocar en una nueva generación de stents recubiertos,
o como se les conoce, stents farmacoactivos. En cuanto al diseño, se trata de una fina
malla metálica dispuesta según un diseño de celdas unidas por puentes metálicos que
se denominan struts. El dispositivo viene de fábrica montado sobre un balón que permite
su liberación sobre la lesión a tratar.
Los materiales utilizados consisten en diferentes aleaciones metálicas. El acero
inoxidable, cromo-cobalto y titanio son las más utilizadas

Catéter guía

13
Inflasuflador Stents

Se desarrollaron dispositivos alternativos al balón, otros métodos a utilizarse son;


Aterectomia rotacional (Rotablator), Aterectomía de extracción con aspiración (TEC).

BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN INTRAAÓRTICO

El balón de contrapulsación intraaórtico es un sistema de asistencia del ventrículo


izquierdo a través del desplazamiento mecánico del volumen sanguíneo en el interior de
la aorta. Tiene como objetivos el aumento del volumen de oxígeno en el miocardio, la
reducción del trabajo del ventrículo izquierdo y la mejoría del gasto cardiaco
contribuyendo también al aumento de la presión de perfusión coronaria durante la
diástole.
Hoy en día, se ha convertido en el dispositivo de asistencia circulatoria más ampliamente
utilizado llegando a ser una modalidad de tratamiento rutinaria en pacientes que padecen
enfermedades cardiovasculares graves.
Se puede realizar mediante técnica quirúrgica, por disección de la arteria femoral o por
vía anterógrada mediante aortotomía de la aorta ascendente. Pero la técnica más usada
y la de elección en los pacientes sin vasculopatía periférica, es el abordaje percutáneo
de la arteria femoral mediante la técnica de Seldinger.

MARCAPASOS TRANSITORIOS
El marcapasos transitorio se puede definir como un dispositivo electrónico que permite
iniciar las contracciones miocárdicas cuando la estimulación propia del corazón es
insuficiente, ya sea por falta de conducción de los impulsos eléctricos o porque la
frecuencia sea demasiado baja para mantener un gasto cardiaco adecuado.
14
Existen diferentes modalidades de estimulación transitoria:
transvenosa, transcutánea, epicárdica, transesofágica, en todas se
necesita un generador de corriente externo.
La estimulación temporal transvenosa es la más utilizada. Se
realiza mediante punción, por lo general, de la vena yugular interna
derecha, de la vena subclavia derecha o de la vena femoral, y se dirige
un electrodo al ventrículo derecho (VD).

SWAN-GANZ
Cateterismo cardíaco derecho de Swan-Ganz.

El catéter Swan Ganz es un tipo de


catéter central, usado para la monitorización
hemodinámica invasiva en la aurícula derecha y
la arteria pulmonar del paciente crítico. Tiene
varias luces y dispositivos, a través de los cuales
se pueden medir los diferentes parámetros a
controlar como son gasto cardíaco, presión
venosa central, presión de la arteria pulmonar,
saturación venosa mixta, temperatura central,
administración de medicación y extracción de
muestras. Tenemos que tener en cuenta que el papel de la enfermera en su puesta,
cuidados y retirada, así como en su evaluación constante para minimizar los riesgos y
posibles complicaciones que conlleva el tenerlo puesto, es de vital importancia.
Para la monitorización hemodinámica y tratamiento de un paciente crítico vamos
a necesitar las vías centrales, en este caso el catéter Swan Ganz, el cual es un catéter
radiopaco, flotante y semirrígido de entre 40 y110 cm, señalizado cada 10 centímetros,
atraviesa la aurícula derecha y llega hasta la arteria pulmonar, permitiendo una
monitorización constante de las presiones que soporta la circulación pulmonar. Aunque
en el mercado hay varios modelos, todos ellos tienen una característica en común y es
que sirven para captar las presiones de la sangre en el corazón derecho y en la
circulación pulmonar.
Es necesaria la presencia de personal experto y bien formado para su
implantación e interpretación de las mediciones realizadas, así como para su correcto
mantenimiento y cuidado para reducir al mínimo las posibles complicaciones que
pudieran surgir.
DESCRIPCIÓN DEL CATETER: El Swan Ganz puede estar cubierto de una sustancia o
material que reduzca el riesgo de infección bacteriana y la trombogénesis.
Tiene varias partes: Luz proximal, Luz distal, Luz del balón, Termistor.
15
CIERRE DE DUCTOS

¿Qué es un ductus en el corazón?


El ductus arterioso o conducto arterioso es un pequeño vaso que comunica la aorta con
la arteria pulmonar. Está normalmente abierto en el feto, pero se cierra justo después del
nacimiento (en la mayoría de los casos durante los primeros tres días de vida, aunque
puede permanecer abierto hasta varios meses después).

La clínica se relaciona con el tamaño del ductus, la relación entre las resistencias
vasculares pulmonares y sistémicas y la sobrecarga de volumen del miocardio. Los niños
con un ductus pequeño pueden no presentar síntomas observables. Sin embargo,
aquellos con aberturas grandes sí suelen padecerlos. Los síntomas/signos más comunes
del ductus arterioso persistente son:
• Dificultad para respirar.
• Cianosis (color azulado de la piel).
• Retraso en el desarrollo.
• Cansancio.
• Soplo cardiaco.
16
• Cardiomegalia (agrandamiento anormal del corazón).
• Insuficiencia cardíaca, condicionando hiperflujo pulmonar y, por lo tanto, hipertensión
arterial pulmonar.

CIERRE PERCUTÁNEO DE DUCTUS:


Fue Porstmann en 1967 quien realizó por primera vez el cierre percutáneo del
conducto arterioso persistente mediante un tapón de polivinilo (IVALON). Desde
entonces se ha ido perfeccionando la técnica y los dispositivos.
Actualmente es ampliamente aceptado que los ductus pequeños de menos de 2
mm de diámetro en su zona más estrecha, deben cerrarse con espirales (coil) y los
mayores con el dispositivo en forma de tapón con una aleación de níquel y titanio
(Amplatzer Duct Occluder). Con la aparición del coil que se puede liberar mediante rosca
mecánica, junto con el mencionado dispositivo de Amplatzer, el método se ha convertido
en muy seguro ya que se liberan los dispositivos sólo cuando se comprueba su correcta
posición, recuperándolos dentro de la vaina de liberación en caso contrario y volviendo
a intentarlo cuantas veces sea necesario.
Se debe realizar una aortografía en proyección lateral en la que se miden el
diámetro mínimo y la longitud de la luz del ductus para determinar el tipo y tamaño del
dispositivo. A continuación, se procede a cruzar el ductus con un catéter de orificio distal,
pasando a través de éste una guía de intercambio a través de la cual se introduce la
vaina que transporta el dispositivo seleccionado. Una vez liberado, girando en sentido
antihorario la guía a la que va atornillado, se debe realizar una nueva aortografía para
ver el resultado final.
Cuando se utiliza coils no se debe dejar cortocircuitos residuales al final del
procedimiento ya que suelen persistir para siempre. El cierre total con el tapón de
Amplatzer se consigue de forma rápida en el 75% de los casos, estando cerrados el 90%
a las 24 horas y el 100% a los 6 meses. Se puede realizar en niños por encima de 5-6
Kg quedando la cirugía para el ductus del prematuro. La principal complicación es la
embolización del dispositivo a sitios no deseados una vez realizada la liberación.
DISPOSITIVOS:

17
Se utilizará un paquete quirúrgico de hemodinámica general (óptimo para adultos y
niños) que contenga: campos estériles, cazoletas para suero de lavado, sucio, jeringas
de varios volúmenes, hoja de bisturí, batas estériles, guantes estériles, agujas varias
medidas, paños secantes, protectores de plástico estéril para aparataje.

Material específico:
Introductor 5Fr, catéter multipropósito 5Fr, guía Superstiff de 0.035´´.
Los introductores serán radiales para uso femoral en niños.
Catéter pigtail 4Fr para aortografía: se hará con bomba inyectora o manual con jeringa
de Anillas.
Catéter de angiografía con agujeros distales para medición también de presiones.
Kit de cierre de ductus con coil o kit para cierre con Amplatzer.

CIERRE DE CIA
Aunque el tratamiento de la comunicación interauricular (CIA) es quirúrgico, desde 1974,
se viene intentando sustituir por el cierre percutáneo con diferentes dispositivos y
diferentes resultados. Actualmente se ha generalizado el uso del Amplatzer Septal
Occluder, construido con una maya de nitinol auto expandible, que consta de dos discos
unidos por un istmo corto central cuyo tamaño debe adaptarse al tamaño de la
comunicación. Como en el caso del ductus, el dispositivo va atornillado a la guía
transportadora mediante una pequeña tuerca situada en el disco auricular derecho.
Previamente y para elegir el tamaño adecuado del dispositivo, hay que realizar una
medición minuciosa de la CIA, mediante ecocardiografía transesofágica y con un catéter
balón especial. La posición adecuada se determina con la ayuda de la ecocardiografía
transesofágica y la fluoroscopia. Una vez asegurada su correcta posición se libera
girando la guía de transporte en sentido antihorario. La principal ventaja es que, en caso
de incorrecta colocación, puede ser fácilmente introducido en la vaina transportadora y
retirado o volver a intentarlo cuantas veces fuera necesario.
Las Indicaciones para el cierre de la CIA:
CIA tipo ostium secundum, con algunas de las siguientes condiciones:
• Hipertensión arterial pulmonar (HAP).
• Deterioro funcional.
• Dilatación y sobrecarga de volumen de ventrículo derecho.
• CIA pequeña.
• Arritmias auriculares.

18
• Pacientes con defectos septales complejos (agujeros múltiples, aneurismas del septo
interauricular).

Materiales:
Para el tratamiento percutáneo de CIA, técnica AMPLATZER, se precisa:
• Equipo estándar estéril para cateterismo cardiaco (sábanas, jeringas, recipientes ....).
• Ecógrafo con sonda transesofágica (ETE) o intracavitario.
• Equipo de anestesia, para sedación o si requieren intubación.
• Introductores 6-7F.
• Multipropósito 5 o 6F (se pueden utilizar otros catéteres diagnósticos según elección
del hemodinamista).
• Guía 0,035x150cm “J” (para diagnóstico).
• Guía 0,035x260cm “J” AMPLATZER.

TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA POR VÍA PERCUTÁNEA.


PRÓTESIS AÓRTICA VALVULAR PERCUTÁNEA (transcatheter aortic valve
implantation [TAVI])
La estenosis aórtica (EA) es una valvulopatía caracterizada por el estrechamiento
anormal del orificio de la válvula aórtica del corazón. Su etiología puede ser congénita o
adquirida, generalmente secundaria a esclero-calcificación degenerativa y depósito
progresivo de lípidos y calcio en las valvas aórticas o como secuela de fiebre reumática.
Con el desgaste de la vejez y, en especial, en personas con una válvula aórtica
bicúspide, puede aparecer calcificación de la válvula aórtica, lo que deriva en su
estenosis.
19
La válvula aórtica controla la dirección del flujo sanguíneo desde el ventrículo
izquierdo hacia la aorta. En su buen funcionamiento, la válvula no impide el flujo de
sangre entre esos dos espacios, pero, en ciertas circunstancias, la válvula se vuelve más
estrecha de lo normal, resistiendo el flujo sanguíneo y generando un importante gradiente
de presión entre el ventrículo izquierdo (VI) y la aorta de modo que, cuanto mayor sea la
constricción de la válvula, mayor será el gradiente entre el VI y la aorta.
Debido al incremento de las presiones generadas en el VI, el miocardio aumenta
de tamaño, causando desarreglo cardíaco e hipertrofia ventricular izquierda identificada
típicamente como un engrosamiento de las paredes del VI. Es una hipertrofia
concéntrica, es decir, aunque las paredes del VI aumentan de grosor, el tamaño externo
del corazón permanece invariable (ausencia de cardiomegalia en la radiografía de tórax).
La estenosis aórtica es un problema bastante común. Aproximadamente el 2% de
la población mayor a 65 años, un 3% de personas mayores de 75 años y un 4% de
mayores de 85 años sufren este trastorno.
El desarrollo de la valvuloplastia aórtica con balón aportó una forma efectiva de
retardar el RVA en pacientes con EA congénita. Sin embargo, su aplicación en pacientes
con EA calcificada/degenerativa produjo una tasa elevada de Reestenosis tempranas,
así como otras complicaciones, sin demostrar aumento de la supervivencia. Todo ello
condujo al desarrollo del RVA percutáneo (RVAP) que consiste en sustituir la válvula
aórtica nativa por una prótesis biológica acoplada a un stent, que se coloca
percutáneamente. Mediante esta técnica, menos invasiva, es posible tratar a muchos de
los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática rechazados para RVA quirúrgico
convencional.

Indicaciones:
En la actualidad, debido a la poca información disponible a largo plazo sobre
seguridad y durabilidad de los dispositivos valvulares actuales, la RVAP está indicada en
pacientes portadores de estenosis aórtica severa sintomática rechazados para RVA
quirúrgico convencional o con muy alto riesgo, siempre que cumplan ciertos criterios
anatómicos.

20
Contraindicaciones:
- Anillo aórtico <18 ó > 27 mm para prótesis balón-expandibles y <20 ó >29 mm para
dispositivos autoexpandibles.
- Aorta bicúspide debido al riesgo de expansión incompleta de la prótesis.
- Presencia de calcificación valvular aórtica altamente asimétrica la cual puede comprimir
algún vaso coronario durante el procedimiento.
Entre otros.
Vías de acceso:
Para acceder al sitio de implante por vía endovascular, es necesario avanzar
desde una arteria periférica el catéter que contiene la válvula protésica. Estos catéteres
son de gran tamaño; su diámetro, dependiendo del tipo de válvula, entre 6 y 8 mm (18-
24F). Por esta razón es necesario evaluar muy bien la vía de acceso a utilizar.
Vía femoral:
Es considerada la primera opción en la mayoría de los centros que realizan RVAP,
siendo respaldada por una gran cantidad de evidencia científica. Se puede utilizar
mediante exposición quirúrgica de la arteria de acceso -disección-, lo cual precisa la
colaboración del cirujano, o bien, si se dan las condiciones anatómicas necesarias,
mediante un acceso vascular enteramente percutáneo, con punción arterial y uso de
dispositivos especiales para su cierre.
Es muy importante evaluar la anatomía de las vías de acceso y de la aorta, para
establecer la seguridad del avance de estos grandes catéteres, pero también, se necesita
precisar las características de la raíz aórtica, donde se implantará la prótesis.
En este sentido importan preferentemente la estructura de la válvula, el diámetro
del anillo, la amplitud de los senos de Valsalva, la distancia de la base de los velos
valvulares al origen de las coronarias, las características del tracto de salida del
ventrículo izquierdo y el diámetro de la aorta ascendente proximal.
El diámetro del anillo valvular define el tamaño de la prótesis. Las otras mediciones
en la raíz de la aorta permiten estimar el riesgo de obstrucción coronaria y fijación del
dispositivo.
En la práctica, para obtener estas mediciones, se utilizan 3 métodos de imagen:
Ecografía transesofágica, Angiotac y angiografía.
Se requieren estudios adicionales en un futuro que ayuden a dilucidar cuál es el
método de imagen idóneo de evaluación previo al RVAP.
Ecografía transesofágica: Permite evaluar la estructura de la válvula aórtica.
Lamentablemente la determinación del tamaño del anillo no es precisa con este método.
El anillo no es exactamente circular, por lo que se puede subestimar su diámetro. Su
reconstrucción tridimensional permite una medición del perímetro, y así obtener el
diámetro promedio, que probablemente sea el más cercano al resultado óptimo.
21
Angiotac: Permite una estimación muy adecuada de la aorta y del territorio arterial
periférico. Actualmente también es posible la medición del perímetro y área del anillo
aórtico mediante reconstrucción por Angiotac.
Angiografía: Permite valorar el territorio arterial periférico mediante la arteriografía
íleo femoral y subclavia para determinar la vía de acceso, las mediciones de la aorta
mediante la aortografía, descartar lesiones coronarias y definir la necesidad de
angioplastia previa, en casos con estenosis avanzada en las arterias coronarias
principales mediante la coronariografía.

En caso de realizar el procedimiento bajo anestesia general y dependiendo del


centro en pacientes en los que el procedimiento se hace bajo sedación, será necesario
realizar un estudio preoperatorio rutinario: radiografía de tórax, electrocardiograma,
analítica, consulta preanestésica, grupo sanguíneo, reserva de sangre, etc.
Hay muchas complicaciones luego del procedimiento o durante el, algunas son:
complicaciones vasculares, acv, obstrucción coronaria, infarto agudo de miocardio.

Recursos materiales.
• Aparataje específico:
-Aparato de anestesia
-Ecocardiógrafo
-Generador de marcapasos con capacidad de estimulación mayor de 200 latidos por
minuto
• Material de la mesa de instrumentación:
- bateas para suero, anestesia local y heparina
-4 jeringas de 10cc y 1 de 5cc
-Aguja intramuscular para anestesia
-Aguja (tipo trócar) de punción arterial y venosa
-Equipo del inyector de contraste
-2 introductores del 6FR.
-1 introductor de 7FR.
-1 introductor del 10FR.
-1 catéter Pig tail 6FR.
-1 catéter Amplatz de izquierda curva I / 6FR.
-1 cable de marcapasos con su alargadera.

22
-1 guía teflonada de 035” x 260cm en J.
-1 guía teflonada de 035” x 260cm Recta.
-1 guía de 035” Extra Stiff J.
-1 guía .018” tipo Steelcore .-Seda 2/0 con aguja recta o curva.
-1 kit de angioplastia: conexión en Y, introductor de guía y rotor de guía.
-4 pinzas de tipo mosquito o Kocher y 1 porta
-1 bisturí
-Sueros fisiológicos
-Gasas, compresas quirúrgicas etc.
Además, hay que tener preparado:
-Guía hidrofílica 260cm en J
-Catéter balón vascular de diferentes tamaños 7,8,10mm x 40mm
-Stent vascular de diferentes tamaños
• Material de la mesa de montaje de la prótesis aórtica transfemoral.
bateas grandes para lavar el glutaraldehído de la prótesis
-2 bateas con suero salino heparinizado y otra para la dilución de contraste
- sueros fisiológicos de 1000cc para llenar las cápsulas
-Contraste para la dilución del inflado de los balones
-1 bisturí o tijera quirúrgica.
-1 pinza tipo mosquito o Kocher para sacar la prótesis del frasco donde está sumergida
en el glutaraldehído.

EN EL MERCADO ENCONTRAMOS DISTINTOS TIPOS DE DISPOSITIVOS PARA REALIZAR ESTE


PROCEDIMIENTO.

23
VALVULOPLASTIA AÓRTICA
En la estenosis valvular aórtica (EAo) se produce una anomalía de la válvula
aórtica que lleva a un progresivo estrechamiento del área del orificio de apertura de la
misma, dando lugar a una obstrucción del flujo de salida del ventrículo izquierdo.
La etiología de la EAo puede ser congénita o adquirida:
- Congénita: En este grupo, las más frecuentes son las alteraciones anatómicas de la
válvula en sus diferentes variantes (unicúspide, bicúspide o tricúspide), siendo la
bicúspide la más habitual. Produce un flujo que lesiona las valvas generando fibrosis y
calcificación.
- Adquirida: Generalmente de origen reumático o degenerativo (también llamada
inflamatoria). La más común en el adulto es la degenerativa. Su incidencia va en aumento
en la población occidental debido al aumento de la esperanza de vida.

La obstrucción puede ocurrir en tres niveles: supra valvular, valvular y subvaluar,


pero sólo la lesión valvular prioritariamente y la subvaluar tienen indicación de
valvuloplastia.
La mortalidad quirúrgica es alta y hasta un tercio de ellos son rechazados para
cirugía. Todo ello ha favorecido el interés por el tratamiento percutáneo de los pacientes
de edad avanzada con EAo severa

Materiales:
• Introductor femoral 6 Fr.
• Introductor femoral 7 Fr.
• Introductor femoral 9 Fr. Lo intercambiaremos por el introductor inicial de 7 Fr y nos
servirá
para la introducción del catéter balón.
• Jeringa luer-lock de 60cc cargada con contraste diluido en suero al 33%.
• Catéter diagnóstico para sondar la válvula AL I (5-6Fr) y Multipropósito (5-6Fr).
• 2 catéteres diagnóstico Pigtail para ventriculografía y aortografía.
• Guía de intercambio vascular de teflón en J.
• Guías de alto soporte Amplatz 0,014-0,038.
• Guía recta de teflón y guía de intercambio 260cm.

24
• Catéter de marcapasos temporal y generador.
• Kit para 2 presiones simultáneas.
• Dispositivo de cierre vascular hemostático.
• Catéter balón 9 Fr (polietileno) para valvuloplastia. Son de doble luz, una vía por la que
se infla el balón y otra para avanzar el catéter balón a través de la guía hasta la válvula.
Los balones
son de polietileno y llevan marcas radiopacas en sus extremos. Existen diferentes
medidas, dependerán del orificio valvular y del anillo aórtico.

25

También podría gustarte