Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMA:

CASO PRÁCTICO

INSTITUCIÓN:

SENATI

CARRERA:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

SEMESTRE:

CURSO:

SEMARIO II

INSTRUCTOR:

CESAR WILLIAMS SARAVIA MARTINEZ

ALUMNOS:

MARC AZAÑEDO CAYCHO

LIBIA GARCIA RAMOS

BENJAMIN GUTIERREZ

SOFIA SERVA CCAHUANTICO

KRISTEL SALAZAR APOLAYA

2023
I. PROBLEMÁTICA:
 Desbalance y perdida.
 Se detectaron 150 perdidas de activos en la empresa.
 Pérdida de autoridad de sus empleados, empezó a permitir relaciones laborales
en la empresa.
 Desmotivación del personal.
 Se vendió el fundo machucado debido a que no había ganancias por qué el
esparrago no era rentable
 puede ser que el precio de los fertilizantes aumentó y con el bajo costo del
esparrago, debido a eso no era rentable ya que se perdida no había ganancias, era
como que tas con tas por qué lo que sacaban solo era la inversión de la cosecha
más no había ganancia.

II. QUE TIPO DE LIDERAZGO DEBE TENER EL NUEVO


ADMINISTRADOR Y EL GERENTE AGRARIO:
 Coercitivo a corto plazo ya que es un estilo de liderazgo que se caracteriza por la
demanda y el control, que debido a los problemas internos que se encontraron en
la empresa debemos actuar de un modo donde se den ordenes que exigen
cumplimientos inmediatos, para que se puedan corregir de manera inmediata y
no permitir que sigan creciendo. Luego una vez que se establezcan los
problemas que se encontraron en la empresa se debe implementar el liderazgo
transformacional donde se motivan a los empleados a poder innovar y crear
cambios que ayuden a crecer y dar éxito a la empresa.

III. SOLUCIONES PARA UNA BUENA CULTURA ORGANIZACIONAL:


 Realizar una reunión diaria donde se explique los resultados que desea alcanzar
la empresa y revisar indicadores con el fin de generar confianza con los
trabajadores.
 Realizar feddbacks para ayudar a mejorar el entorno de trabajo, como en que
procesos se puede mejorar, y como podrían ser más productivos.
 Incentivos Económicos. Trazar metas en cuanto a los requerimientos de
producción y de acuerdo con los resultados realizar ciertos incentivos que
pueden ser monetarios o no monetarios como reconocimientos, elogios, etc.
 Promover la interacción entre los miembros. La socialización mejora la cercanía
entre los integrantes de los equipos y, por tanto, la comunicación.
 Generar dinámicas, talleres o actividades para promover los valores de la
organización.

IV. RESOLVER LOS PROBLEMAS INTERNOS DE LA EMPRESA:


 Mayor control de seguridad realizando auditorios de control de perdidas
contratando si es viable personal externo o en caso no sea viable, personal de
confianza para evitar incidentes como perdidas de activos.
 Identificar los casos de relaciones sentimentales para brindarles una retro
alimentación y/o revisar las políticas de la empresa, siendo en este caso más
estrictos en este tema, aplicando una escala de medidas disciplinarias.
 Identificar a personal que se sienta comprometidos con la empresa y capacitarlos
para que sean ejemplo antes sus demás compañeros con el fin de que crezcan
profesionalmente y así motiven a los demás alcanzar metas.

También podría gustarte