Está en la página 1de 2

A TRAVES DEL INSTITUTO DE

PROFESIONALIZACIÓN,
Raíces del DOCTORADO EN EDUCACION CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE
Pensamiento MAPA CURRICULAR
INNOVADOR. (IPCADI). CENTRO
A.C REVOE 20170684 TIC

PRESENTA

MIGUEL ANGEL MENDOZA RODRIGUEZ.

ASIGNATURA

SEMINARIO DE EVALUACION EDUCATIVA

“TRABAJO”

“EL LUGAR DEL PENSAMIENTO EN LA EDUCACIÓN”.


Matthew Lipman.

GRUPO

DOC 4
A TRAVES DEL INSTITUTO DE
PROFESIONALIZACIÓN,
Raíces del DOCTORADO EN EDUCACION CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE
Pensamiento MAPA CURRICULAR
INNOVADOR. (IPCADI). CENTRO
A.C REVOE 20170684 TIC

Elabora un resumen de máximo 250 palabras acerca del contenido del


documento.

Para mejorar la capacidad de pensar, en educación, las dimensiones más


importantes a cultivar son la crítica, la creativa y la cuidadosa ya que, se ha ido
considerando que él éxito educativo requiere cada vez más la aplicación práctica
de ese conocimiento en situaciones problemáticas.

En este sentido, el pensamiento crítico no puede ser solamente un pensamiento


regulado por criterios. Además, debe ser crítico de sí mismo, cociente de su
falibilidad, auto creativo y debe tener en cuenta el contexto a la hora de ser
aplicado.

Por lo tanto, cuando la dimensión critica de pensamiento apunta a la


razonabilidad, se completa con la dimensión creativa y la dimensión cuidadosa, sin
las cuales un pensamiento crítico podría ser racional, pero poco razonable. Como
requisito del pensamiento multidimensional son o deberían ser totalmente
igualitarios en el sentido de que si un pensamiento no satisface los tres criterios no
puede ser considerado un pensamiento excelente.

Así mismo, Lipman propone que la filosofía y la educación puede ir del aula a la
ciudadanía para mejorar los sistemas de participación y ayudar a tomar decisiones
razonables para el bien común.

Finalmente propone el cultivo de la razonabilidad como camino para educar la


capacidad crítica, creativa y cuidadosa de las personas, su capacidad de deliberar
sobre decisiones públicas de manera autocorrectiva y de tener en cuenta los
derechos e intereses de los demás tanto como los propios. La razonabilidad, en la
sociedad y en la educación es, preventiva de la manipulación de las ideas y de
actitudes dogmáticas que a menudo alimentan los conflictos violentos y la
injusticia social.

También podría gustarte