Está en la página 1de 11

TÉCNICAS FISIOKINÉSICAS TRAUMATOLÓGICAS

Objetivos de la unidad 4:
Técnicas Kinésicas en fase aguda y crónica en los procesos dolorosos del
segmento inferior (Patrones capsulares, lesiones ligamentarias y musculares).
 Acrónimo PEACE and LOVE: Protección, elevación, compresión, carga óptima,
activación del sistema cardiovascular para irrigar los tejidos afectados y
mejorar el metabolismo, ejercicios, educación (sobre el dolor) y optimismo para
condicionar al cerebro a una rápida recuperación.
 Maniobras manuales de movilización articular, decoaptación, tracción y
movilización.
 Maniobras de movilización miofascial, bombeos musculares, Técnicas de
movilización miofascial con elementos.
 Kinesiotape, efecto drenaje.
 Terapia activa, movilidad articular, técnicas de fortalecimiento muscular y
técnicas de estabilización neuromuscular.
 Técnicas de flexibilidad, stretching y amplitud de movimiento.

Objetivos de la unidad 5:
Técnicas Kinésicas en fase aguda y crónica en los procesos dolorosos del
segmento superior (Procesos articulares y tendinosos).
 Maniobras manuales de movilización articular, decoaptación, tracción y
movilización.
 Maniobras de movilización miofascial, bombeos musculares.
 Kinesiotape, efecto facilitador e inhibidor de la activación neuromuscular.
 Terapia activa, movilidad articular, Trabajo isométrico como neuromodulador
del dolor y normalizador de las señales neuromotoras, técnicas de
estabilización neuromuscular.
 Técnicas de flexibilidad y stretching.
Técnicas fisiokinésicas para el abordaje de lesiones osteomioarticulares de las
extremidades en etapa aguda:

Lesiones capsulares
Sinovitis o Es una inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial que recubre la
inflamación de articulación, la cual produce un derrame articular que provoca dolor, limitación
la capsula de la movilidad, inflamación, rigidez y aumento de la temperatura localizada.
articular: El origen de la sinovitis puede ser muy diverso: desde un traumatismo
causado por un impacto directo sobre la articulación o un mecanismo indirecto
como una simple torcedura, o estar asociado a otras lesiones del tipo
ligamentario o fibrocartilaginosas como degenerativas.
Tratamiento: peace and love, vendaje compresivo y terapia activa.

Lesiones ligamentaria
Esguince: Es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor o dentro de una
articulación, causado por una distensión violenta que provoca el estiramiento o
ruptura de sus fibras.
Mecanismo de producción: movimiento más allá del límite de movimiento
articular.
Articulación más afectada: tobillo, rodilla, muñeca y dedos de la mano.
Síntomas: dolor agudo inflamatorio, edema, hematoma y perdida de la fuerza.
Tratamiento: peace and love y terapia activa.

Grado 1: >50%
de distensión.
Grado 2: <50%
Grado 3: total.

Lesiones tendinosas
Tendinopatías: Es el proceso degenerativo que sufre el tendón – que suele cursar con dolor
crónico y pérdida de la función.
Causas: sobrecarga deportiva y sobreuso de la articulación.
Lugares más frecuentes: hombro, codo, muñeca, rodilla y tobillo.
Síntomas: dolor localizado asociado al esfuerzo o que exacerba con el mismo,
alivia con el reposo, sensibilidad a la palpación, engrosamiento y rigidez del
tendón con pérdida de la función.
Tratamiento: disminución de la actividad deportiva o recreativa (disminuyendo
la carga), y rehabilitación (terapia manual, terapia activa).

Lesiones musculares
Desgarro Lesión causada por el estiramiento excesivo de las fibras musculares.
muscular: Síntomas: dolor agudo inflamatorio, edema, hematoma, pérdida de fuerza y
dificultad en el movimiento.
Lugares más frecuentes: bíceps femoral, tríceps sural y cuádriceps.
Tratamiento: peace and love, Taping y terapia activa.
Sin el tratamiento adecuado puede convertirse en una lesión crónica.

Abordaje de lesiones osteomioarticulares:


Lesiones agudas:

 Ante un estímulo único de intensidad importante, cuya fuerza a neutralizar es


mayor a la capacidad de los tejidos involucrados, se provoca un daño tisular en
una estructura.
 El cerebro capta los imput nociceptivos de peligro generando una cascada
inflamatoria como respuesta a dicho daño.
 Esta respuesta inflamatoria es la que va a preparar a los tejidos para su
posterior reparación y cicatrización.
 Regeneración tisular: el organismo tiene la capacidad de restaurar la
estructura dañada, por medio de un proceso dinámico, multicelular, en forma
dinámica y ordenada con distintas fases de reparación tisular.
 Fases necesarias para la regeneración:
1. Respuesta inflamatoria.
2. Reparación fibroblástica.
3. Remodelación y maduración.
Debemos diferenciar estos dos conceptos:

Cicatrización: consiste en Regeneración: es el reemplazo


la sustitución de un tejido por células de la misma estirpe
por tejido conjuntivo. (con la misma capacidad de
Producido por células carga o aún mejor), de un tejido
distintas a las del tejido desaparecido por causas
original. fisiológicas o patológicas.

 Cuando buscamos la reparación de los tejidos, buscamos darle el estímulo


mecánico que necesita para que el que sistema cuando regenere nuevas
proteínas del tejido sean mucho más fuerte que las anteriores y que puedan
resistir las demandas del tejido.
 Un ejemplo de cicatrización es si sufro un esguince de tobillo y no le doy la
tensión adecuada, quiere decir que tomo unos analgésicos y coloco hielo
dejando que la evolución de la naturaleza siga su curso, por supuesto que se
reparara el esguince, el tema es que se formara una cicatriz de tipo fibrótico, la
cual es totalmente disfuncional al tipo de carga que pasara por ese tejido, por
lo tanto, esto provocara que se vuelva a esguinzar este tobillo y vaya haciendo
capas de cicatrización volviéndolo disfuncional.
 A largo plazo, llevará a más complicaciones como lo son un esguince crónico
de tobillo, o a inestabilidad crónica.

 Factores que afectan la regeneración tisular:

 Tipo, tamaño y localización de la lesión.


 Edad, comorbilidad, estado de salud.
 Infecciones.
 Aporte vascular.
 Entorno psicosocial.
 Medicación, nutrición, horas de sueño adecuadas, hidratación, etc.
 Estrategias terapéuticas.

 Clínica inflamatoria:
 Dolor
 Calor
 Rubor
 Impotencia funcional
 Edema

 La importancia de la inflamación:
 La inflamación es el inicio de la reparación tisular.
 Es útil para destruir las células lesionadas y cualquier patógeno que
pueda infectar, atenuar y limitar la zona lesionada y mantener localizada
la intervención química y fisiológicas del cuerpo.
 Simultáneamente inicia una serie de etapas (vascular humoral y
celular), que pueden determinar la reparación del tejido lesionada.
 Inflamación vs edema:
 Vasodilatación arterial y capilar.
 Aumento del flujo sanguíneo. Hiperemia. Rubor.
 Aumento de la permeabilidad microvascular con salida de exudado
inflamatorio. Edema.
 Acumulación anormal y excesiva de sangre. Congestión venosa.
 Disminución de la velocidad de la sangre en pequeños vasos. Estasis
sanguínea.

La cascada inflamatoria genera edema -es un signo de la


inflamación-, un exceso de edema retrasa el proceso de
reparación tisular.

Debemos tratar adecuadamente el edema para no provocar diversos


síndromes de congestión de venosos como el síndrome de Sudeck o generar
un esguince de tobillo crónico donde ya no hay una lesión real a reparar sino
que se mantenga toda esa congestión en la zona.

Técnicas para el abordaje de las lesiones tisulares agudas:


Las lesiones musculares o articulares agudas presenta un cuadro clínico de
sensibilidad dolorosa, inflamación, edema y hematomas (hemorragias internas).
Técnicas fisiokinésicas a utilizar:

 MÉTODO PEACE & LOVE: ayuda a controlar el dolor y el edema.


 Decoaptación articular: efecto neuromodulador del dolor y favorece la
absorción del edema articular (sinovitis).
 Vendaje neuromuscular (kinesiotape): se puede utilizar con fines
analgésicos, favorecer el drenaje de hematomas, estabilizar una articulación.

MÉTODO PEACE & LOVE:


Este método basado en la evidencia científica tiene como característica el reemplazo
de la aplicación de frío por la compresión, es decir, deja de lado el hielo, ya que no
tiene ningún fundamento importante para ayudar a que el proceso cicatrizante avance
ni sobre el edema (que es lo que hay que evitar en la inflamación).

 Los efectos de la crioterapia se centran en el efecto analgésico:


 Atenuación de la respuesta inflamatoria (que es NECESARIA para la
cicatrización).
 Retraso en la infiltración de las células inflamatorias.
 Atenuación de la lesión celular secundaria:
 Reducción del metabolismo, de la apoptosis (muerte programada
celular) y de la generación de radicales libres.
 Retraso en la segregación de hormonas del crecimiento necesarias
para la reparación tisular.
El hielo está comprobado que tiene efectos sobre la inflamación, el metabolismo, la
liberación de la hormona de crecimiento, el hielo retrasa la segregación de esta
hormona, necesaria para iniciar el proceso de reparación.

P- Protección: Cesar todas las actividades que provoquen dolor durante los primeros
días.
 Descargar o restringir el movimiento durante 1 a 3 días para minimizar el
sangrado, prevenir la distensión de fibras lesionadas y reducir el riesgo de
agravar la lesión.
 El reposo debe ser relativo nunca absoluto, ya que el descanso prolongado
puede comprometer la fuerza y la calidad del tejido.
 La sintomatología dolorosa es la que debe guiar el cese de la protección.
 Las primeras 48hs desde la lesión debe permanecer inmóvil el segmento
lesionado para evitar que el tejido siga generando imput nociceptivo al cerebro
y que genere una reacción inflamatoria mayor que la debería generar.
E- Elevación: Mantener el miembro afectado en alto el mayor tiempo posible, de
manera que lo situemos más alto que el nivel del corazón.
 Elevar la extremidad más arriba que el corazón para promover el flujo de
líquido intersticial fuera de los tejidos.
 Reducir la gravedad = reduce la presión hidrostática = menos congestión y
estasis.

A- Antiinflamatorios (NO): Evitar su uso.


 Las distintas fases de la inflamación ayudan a reparar los tejidos blandos
dañados.
 Por lo tanto, el uso de medicamentos antiinflamatorios para inhibir la
inflamación puede afectar negativamente la curación del tejido a largo plazo,
especialmente cuando se usan dosis más altas.
 El estándar de cuidado para lesiones de tejidos blandos no debe incluir
medicamentos antiinflamatorios.
 Se pueden indicar en aquellos pacientes con sensibilidad alta nociceptiva algún
tipo de analgésico que no tenga un efecto negativo sobre la lesión en su fase
inflamatoria.

C- Compresión: Es la fuerza mecánica que incrementa la presión externa sobre el


cuerpo o parte de él.
Objetivos:
 Controlar el edema a partir de la normalización de la homeostasis entre las
presiones osmóticas e hidrostáticas de los capilares lesionados.
 Busca reducir la congestión en el sistema vascular.
 Existen diversos métodos de aplicación.
 Compresión = Confort. Cambio en la percepción = carga mecánica (mejora) =
Descongestión. Efecto bombeo = incrementa la recuperación.
Mensaje clínico:
 Debe ser cómoda (para no lastimar).
 Graduada a la presión del tejido (a lo que siente el paciente).
 Ajustable a las distintas partes del cuerpo (hay zonas más compresivas que
otras, debe poder adaptarse).

E-Educar: Los terapeutas deben educar a los pacientes sobre los beneficios de un
enfoque activo para la recuperación, evitar los tratamientos pasivos innecesarios y
educar al paciente para su propia recuperación.
 Mejor educación sobre la condición y el manejo de la carga ayudará a evitar el
sobretratamiento.
 Esto a su vez reduce la probabilidad de inyecciones o cirugías innecesarias, y
apoya una reducción en el costo de asistencia sanitaria.

Método PEACE:
Mensaje clínico:
 El PEACE reúne las prácticas terapéuticas a utilizar a corto plazo.
 Es un método terapéutico efectivo, barato y fácil de aplicar.
 Atenúa/ retrasa la formación de exudados y edema, facilitando la evolución del
proceso inflamatorio y la cicatrización.
 El movimiento, la compresión y la elevación son fundamentales para conseguir
amortiguar la hinchazón y el edema.
 Genera cambios en la percepción. Placebo.
 Destaca la importancia de educar a los pacientes y abordar los factores
psicosociales para mejorar la recuperación.
Pasados los primeros días, los tejidos blandos necesitan LOVE.
L- Carga (Low): carga óptima según la tolerancia de la sintomatología dolorosa del
paciente.
 Un enfoque activo con movimiento y el ejercicio beneficia a la mayoría de los
pacientes con trastornos musculo-esqueléticos.
 La carga debe agregarse temprano y las actividades normales deben
reanudarse tan pronto como los síntomas lo permitan.
 La carga óptima sin exacerbación del dolor promueve la reparación,
remodelación y construye la tolerancia del tejido y la capacidad de tendones,
músculos y ligamentos a través de la mecanotransducción.
La carga TERAPEUTICA debe ser un propósito.
Cuando se somete el tejido a alguna forma de estrés mecánico (carga) comienza a
hacer adaptaciones que le permiten resistir mejor a esa forma específica de estrés
mecánico en el futuro.

Lograr la carga ÓPTIMA es un desafío.


 Debe ser adaptada a distintas variables como el tipo de tejido, la presentación
de la patología y el tipo de adaptación requerida para una actividad eventual.
 Facilitar adaptaciones estructurales, funcionales y neuronales.
 Identificar y progresar al nivel óptimo de dificultad de movimiento que
proporcione un estímulo mecánico y neuronal significativo mientras se previene
la mala calidad o sobrecarga excesiva.

Carga óptima Vs carga no óptima:

Carga óptima Carga no óptima


 Dirigida a tejidos apropiados  Carga generalizada, no especifica.
 Carga a través de rangos funcionales  A través de rangos de movilidad
 Mezcla apropiada de carga compresiva, limitados.
de tracción y corte.  Carga exclusiva de una manera.
 Variabilidad en magnitud, dirección,  Carga unidireccional constante.
duración e intensidad.  Estímulo neuronal mínimo.
 Incluye sobrecarga neuronal.  Carga segmentaria aislada. No
 Adaptado a las cargas individuales. funcional.
Funcional.

O- Optimismo:
 Las expectativas optimistas de los pacientes son asociadas con mejores
resultados y pronósticos.
 Factores psicológicos tales como catastrofización, depresión y miedo pueden
presentar barreras para la recuperación.
 Se cree que las creencias y las emociones explican muchas de las variaciones
de los síntomas.

V- Vascularización:
 La actividad cardiovascular representa una piedra angular en la gestión de
lesiones musculoesqueléticas.
 El ejercicio aeróbico sin dolor debe iniciarse unos días después de iniciada la
lesión para impulsar la motivación y aumentar flujo de sangre a las estructuras
lesionadas.
 La movilización temprana y ejercicio aeróbico mejoran la función física,
promoviendo la rápida reincorporación al trabajo y reduciendo la necesidad de
analgésicos en personas con condiciones musculoesqueléticas.

E- Ejercicios:
 Los ejercicios ayudan a restaurar movilidad, fuerza y propiocepción temprana
después de la lesión.
 Debe evitarse el dolor para garantizar una reparación óptima durante la fase
subaguda de la recuperación y debe utilizarse como guía para las progresiones
del ejercicio.
 El ejercicio ayuda a preparar a los tejidos reparados a soportar la demanda
requerida según su función.
 Integra el segmento lesionado al patrón de movimiento básico.
 Luego de la reparación se debe progresar en ejercicios con patrones
específicos según sus actividades de la vida diaria, laboral o deportiva.
Decoaptación articular: Efecto neuromodulador del dolor y favorece la absorción del
edema articular (sinovitis).
 La decoaptación articular se basa en aplicar una fuerza manual con el objetivo
de separar las superficies articulares para lograr una descompresión.
 De esta manera, se logra la recuperación del espacio intraarticular ideal,
aportando alivio a la articulación afectada.

Vendaje neuromuscular (kinesiotape): Se puede utilizar con fines analgésicos, o


para favorecer el drenaje de hematomas, también se puede utilizar para facilitar la
estabilidad de una articulación.
 Efecto drenaje/ circulatorio: En edemas y hematomas el VNM genera un
aumento del espacio intersticial a través de la elevación de la piel, ya que al
movilizar la epidermis sobre la dermis genera un espacio que disminuye
inmediatamente la presión, restableciendo la circulación sanguínea, la función
de evacuación de exceso de líquidos y macromoléculas por parte del sistema
linfático, y habilita al tejido fascial para que recupere su motilidad y función.

Técnicas fisiokinésicas para el abordaje de patologías crónicas osteomioarticulares de


las extremidades:

Dolor:

 Como kinesiólogos no podemos entender el dolor si no entendemos el modelo


biopsicosocial.
 El dolor es multifactorial y complejo.
 El dolor es una experiencia asociada con un daño tisular real o potencial y con
componente sensorial, emocional, cognitivo y social.
 Aprender sobre el dolor puede llegar a promover comportamientos saludables.
 Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) el dolor
crónico consiste en la persistencia de una memoria del dolor y/o la incapacidad
para extinguir la memoria del dolor iniciada por una lesión.
 Dolor crónico:
 Es el dolor que persiste o reaparece durante más de 3 meses y puede
perturbar las AVD e interrumpir las AVL y recreativas y/o deportiva si no
se trata bien.
 Este tipo de dolor a menudo se convierte en un problema clínico único o
predominante, en algunos pacientes.
 El dolor crónico es una enfermedad que presenta ya cambios en un
primer momento fisiológicos y fisiopatológicos en un segundo momento
que se producen en el sistema nociceptivo en las vías del dolor.
 Al principio hay una eficiencia neurofisiológica del sistema nociceptivo
para transmitir esa información al cerebro, y este da una respuesta
rápida, es decir liberación de sustancias irritativa que van a aumentar la
nocicepción, esto hará un bucle en la zona sin haber un daño real y con
el tiempo esas vías van a generar un cambio neuroanatómicos,
convirtiendo esta información en un dolor disfuncional crónico, donde ya
el cerebro generó un cambio neuroanatómicos para poder mantener
esta información o circuito de forma permanente.
Debemos diferenciar estos tres conceptos:

Dolor crónico Es el dolor que persiste o reaparece durante Su característica clínica es


más de 3 meses y puede perturbar las AVD e el dolor persistente,
interrumpir las AVL y recreativas y/o deportiva localizado, proporcionado al
si no se trata bien. cuadro clínico, relacionado
con un proceso
degenerativo.
Dolor Dolor iniciado por input aferente (o sin él) que
disfuncional provoca una hiperexcitabilidad central y que
se auto perpetua en el tiempo y persiste a
pesar de la eliminación del input nociceptivo.

Sensibilización
central

También podría gustarte