Está en la página 1de 1

Energía producida por los fosfagenos

intramusculares o reacciones glucolíticas


2
rápidas. (APORTE DE ENERGIA EN ETAPAS
INICIALES DEL EJERCICIO).

Inicio de la AF hasta completar las adaptaciones


cardiopulmonares. “tiempo en el cual todavía
no se logra alcanzar el consumo de O2 propio
de la actividad”

Déficit de oxigeno

La demora del VO2 se debe a que el ATP EN SUJETOS CON ENTRENAMIENTO DE


satisface necesidades energéticas Consumo de Oxigeno VO2 RESISTENCIA:
inmediatas sin necesidad de oxígeno.
Su transferencia energética anaeróbica es <.

Déficit de O2 es < vs Sedentarios.


VO2: depende de la integridad de los sistemas que
suministran, transportan, entregan y utilizan la Mayor capacidad muscular para generar ATP
energía. de forma aeróbica.

Determina la capacidad física funcional. Desencadenamiento prematuro de la


producción aeróbica de ATP con una <
En las 1ras etapas = relación lineal con la Intensidad (I). producción de lactato.
Después de la meseta no aumenta más, a pesar del
incremento de la (I).

LA CAPACIDAD QUE TIENEN UNA PERSONA PARA


SINTETIZAR ATP DE FORMA AERÓBICA.

CHICHARRO J. Fisiología clínica del ejercicio. Editorial Médica Panamericana. 2008 J. Fisiología clínica del ejercicio. Editorial Médica
McARDLE, W, KATCH and KATCH, Fundamentos de Fisiología del Ejercicio. Editorial Graw Hill Interamericana. 2da Edición. 2004
Wilmore, J; Costill D. Fisiología del esfuerzo y el deporte. Editorial Paidombro. 5 edición.

También podría gustarte