Está en la página 1de 10

C H A

MAR
• Angie Vale
ntina Car
Romero 0 reño

L
1 2 0 0 1 4
E
• Ma r y 1 034

N
am Liseth
E Pinto 0120
• J ua n
Sebastián
0 1 21 0 1 41 0
0 1 4 1
Chaparro
009
Díaz rincó
1 6 n
• Luis
NIÑO
Fernand
012001420 o Álvarez
16
¿QUE ES LA MARCHA? MARCHA
EN EL NIÑO
El desarrollo de la marcha infantil es
un proceso especialmente complejo
en que el intervienen factores
motores, perceptivos y cognitivos.

Osorio, José Henry, Valencia, Mauricio Hernando, Bases para el entendimiento del proceso de la marcha
humana. Archivos de Medicina (Col) [Internet]. 2013;13(1):88-96.
EVOLUCIÓN DE LA MARCHA EN EL NIÑO
A los 2 meses Evaluación de este reflejo de
Marcha automática marcha
Respuesta involuntaria del movimiento
de las piernas similar al de la marcha,
cuando se coloca sobre una superficie

Osorio, José Henry, Valencia, Mauricio Hernando, Bases para el entendimiento del proceso de la
marcha humana. Archivos de Medicina (Col). 2013;13(1):88-96.
A los 7 meses ¿Cómo empieza este tipo
Reptación o rastreo de reflejo?
Comienza a desplazarse mediante
movimientos de reptación con apoyo en
sus codos y manos

Susana Collado Vázquez. Revista de la facultad de ciencias de la salud. 2005. 3(13).


A los 8 meses dan las
e de pie si se le
Se mantien
manos A los 11-12 meses

01
Gateo como un oso

eses
A los 10 m ximo al suelo)
omen muy pró
Gateo (abd

Gómez Cruz, Thais. Parámetros normales del gateo. Universitat de Barcelona,


junio 2018.
vista de la 3).
áz quez. Re 3(1
ollado V d. 2005.
Susana C ciencias de la salu
de
facultad
13- 15 MESES Ángulo de abertura de
los pies.
Marcha independiente Formado por el eje
El niño consigue la marcha longitudinal del pie en
apoyo y la línea de
independiente entre los 12-15 meses,
progresión.
aunque inicialmente es inestable.

Torralba-Estelles, J.. (2014). Una aproximación biomecánica al estudio evolutivo de la marcha humana no
patológica
A los 5-7 años
Marcha parecida a la del adulto
Entre los cinco y siete años el niño consigue un patrón de
marcha semejante al adulto .

Growney E., Megland D., Jonson M. et al. Repeated measures of adult normal walking using a
video tracking system. Gait & Posture, 1997 5, 147-162.
de ca r ga
Ángulo i d a de
o n p é rd
a re a l i n e ac i ó n c
d u ce un
s 7 añ o s s e p ro
Hasta lo
v al go .
p ar t e d e l

Growney E., Megland D., Jonson M. et al. Repeated measures of adult normal walking using a
video tracking system. Gait & Posture, 1997 5, 147-162.
Grados de libertad
Flexión 0–125 Rodilla Flexión 0–130

Extensión 115–0
Extensión 120–
CADERA

Tobillo Flexión plantar 0–50


Abducción 0–45

Aducción 45–0 Dorsiflexión 0–20

Rotación 0–45 Pie Inversión 0–35


lateral
Eversión 0–25
Rotación 0–45
medial

Growney E., Megland D., Jonson M. et al. Repeated measures of adult normal walking using a
video tracking system. Gait & Posture, 1997 5, 147-162.
Articulaciones Flexión 0–
metatarsofalán 30
gicas
Extensión 0–
80

Articulaciones
interfalángicas
de los dedos
del pie
Flexión 0–
50 ¡GRACIAS!
Extensión 50–
0

Growney E., Megland D., Jonson M. et al. Repeated measures of adult normal walking using a
video tracking system. Gait & Posture, 1997 5, 147-162.

También podría gustarte