Está en la página 1de 4

9-Feb-22

1 2

CINEMÁTICA Y
PALANCAS DE
MOVIMIENTO

Erika Tatiana Paredes Prada


Fisioterapeuta UIS
Magíster en Fisioterapia UIS

3 4
CINEMÁTICA OSTEOCINEMÁTICA

Osteocinemática Artrocinemática
Rotación del hueso sobre Movimiento pendular
si mismo alrededor de su del hueso alrededor de
Ciencia que estudia el propio eje mecánico. uno de sus extremos.
MC a través de la
ubicación espacial y la
función articular.

Desplazamiento del hueso Desplazamiento de una


en el espacio expresado en superficie articular con relación
GIRO BALANCEO
un plano y eje. a otra comprometida en el
movimiento.

5 6
OSTEOCINEMÁTICA ARTROCINEMÁTICA

1
9-Feb-22

7 8
ARTROCINEMÁTICA
Regla Cóncavo-Convexo
¿Qué es cóncavo?

Superficie CONVEXA se desplaza Superficie CÓNCAVA se desplaza


sobre la CÓNCAVA rodar y sobre la CONVEXA rodar y
deslizar SENTIDO CONTRARIO. deslizar MISMO SENTIDO.

9 10
ARTROCINEMÁTICA ARTROCINEMÁTICA
Regla Cóncavo-Convexo Regla Cóncavo-Convexo

Neuman D, Cinesiología del sistema músculo esquelético, Editorial Paidotribo. Neuman D, Cinesiología del sistema músculo esquelético, Editorial Paidotribo.

11 12
ARTROCINEMÁTICA
Regla Cóncavo-Convexo

Lippert L, Clinical Kinesiology and Anatomy. 4th Edition. Guzmán A, Manual de fisiología articular. Manual Moderno.

2
9-Feb-22

Planas

13 Elipsoideas o Condíleas 14
ARTROCINEMÁTICA Forma de las
superficies Esferoides u Ovoides
Tipos de articulaciones articulares
Encaje recíproco o “en silla”

Bicondíleas

Número de Simples 2 superficies articulares


Morfología segmentos
óseos Compuestas 3 ó más superficies articulares
Presencia de
disco o
Articulación compleja
menisco
interarticular
Clasificación Presencia de Sinoviales
cápsula
articular No sinoviales

Uniaxiales Bisagra

Grados de
Funcionalidad Biaxiales Condíleas
libertad

Triaxiales Esferoideas
Guzmán A, Manual de fisiología articular. Manual Moderno. Guzmán A, Manual de fisiología articular. Manual Moderno.

INMÓVILES O SEMIMÓVILES O
15 16
ARTROCINEMÁTICA SINARTROSIS ANFIARTROSIS

Tipos de articulaciones

Sutura

MÓVILES O DIARTROSIS

Esfera-Cavidad Deslizantes

Bisagra

16
Neuman D, Cinesiología del sistema músculo esquelético, Editorial Paidotribo.

17 DEFINICIÓN DE PALANCA 18
“Una palanca mecánica es una barra rígida que rota sobre un eje
llamado fulcro.”
Brumstrom's Clinical Kinesiology

• En el cuerpo humano los músculos aplican una fuerza que genera


movimiento.
• Las palancas mecánicas incluyen 3 elementos:
• Fulcro (F): Eje de rotación o punto de apoyo (articulación).
• Resistencia (R): Punto donde se ubica el peso desplazado.
• Potencia (P): Punto donde el músculo ejerce su fuerza para causar el
desplazamiento (inserción).

Neuman D, Cinesiología del sistema músculo esquelético, Editorial Paidotribo.

3
9-Feb-22

19 20
BRAZOS DE PALANCA
INTERAPOYANTES

• Brazo de resistencia (BR): Distancia perpendicular entre el fulcro y la


resistencia.
• Brazo de potencia (BP): Distancia perpendicular entre el fulcro y la potencia.

INTERPOTENTES

INTERESISTENTES

21 22
BIBLIOGRAFÍA
er.paredes@mail.udes.edu.co

 Guzmán A, Manual de fisiología articular. Manual Moderno.


 Cailliet R, Anatomía Funcional Biomecánica. Marban.
 Lippert L, Clinical Kinesiology and Anatomy. 4th Edition.

GRACIAS
 Neuman D, Cinesiología del sistema músculo esquelético, Editorial Paidotribo.

También podría gustarte