Está en la página 1de 5

APARATO PSIQUICO

El "aparato psíquico" es un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica desarrollada por Sigmund


Freud. Freud propuso que la mente humana está dividida en tres partes: el consciente, el preconsciente y el
inconsciente. Estas partes forman el aparato psíquico y están interconectadas por procesos mentales.

1. Consciente: Esta es la parte de la mente que está consciente en un momento dado. Incluye
pensamientos, sentimientos y percepciones de los cuales somos plenamente conscientes.

2. Preconsciente: Aquí residen pensamientos y recuerdos que no están actualmente en la conciencia,


pero que pueden ser traídos fácilmente a la mente. Son como "recuerdos disponibles" que pueden
ser recuperados con relativa facilidad.

3. Inconsciente: Esta es la parte más profunda y amplia del aparato psíquico. Contiene pensamientos,
recuerdos y deseos reprimidos, a menudo de naturaleza conflictiva o emocionalmente cargada.
Freud creía que muchos de los procesos mentales y comportamientos están influenciados por el
inconsciente, y que para comprender completamente a una persona, es necesario explorar esta
parte oculta de la mente.

Además de estas divisiones, Freud también introdujo conceptos como el ello, el yo y el superyó como
componentes estructurales del aparato psíquico:

 Ello (ID): Representa los impulsos y deseos básicos, la parte instintiva de la personalidad que busca la
gratificación inmediata de las necesidades.

 Yo (EGO): Actúa como un mediador entre el ello y el mundo exterior. Busca satisfacer las
necesidades del ello de una manera realista y socialmente aceptable.

 Superyó (SUPEREGO): Internaliza las normas y valores sociales. Funciona como la conciencia y
establece estándares éticos y morales. A menudo, entra en conflicto con el ello al imponer
restricciones y prohibiciones.

En resumen, el aparato psíquico en la teoría psicoanalítica de Freud es una estructura compleja que abarca la
mente consciente, preconsciente e inconsciente, así como las interacciones entre el ello, el yo y el superyó.
Este modelo intenta explicar cómo los procesos mentales, los comportamientos y los conflictos emocionales
se desarrollan y se interrelacionan en la mente humana.

MECANISMOS DE DEFENSA

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes utilizadas por el individuo para
gestionar el estrés y protegerse emocionalmente de situaciones amenazadoras o ansiosas. Estos
mecanismos fueron conceptualizados por Sigmund Freud y posteriormente desarrollados por otros
psicoanalistas y teóricos. Por ejemplo: los sueños, actos fallidos, lapsus.

1. Represión: Implica la exclusión activa de pensamientos, recuerdos o deseos dolorosos o


amenazantes de la conciencia. La mente bloquea el acceso a información que podría generar
ansiedad.

Ejemplo: Trauma Infantil Olvidado: Imagina a una persona que experimentó un evento traumático
durante la infancia, como un accidente grave. Aunque el evento fue significativamente estresante y
amenazante, la persona parece no recordar nada al respecto, lo reprime.

2. Negación: La negación implica rechazar la realidad o la existencia de algo que genera ansiedad. Las
personas pueden negar hechos o emociones para evitar lidiar con ellos.
Ejemplo: Problemas de Salud Ignorados: Imagina a alguien que ha estado experimentando síntomas
preocupantes, como pérdida de peso inexplicada, fatiga constante y dolores persistentes. A pesar de
estos signos evidentes de un posible problema de salud, esta persona elige ignorar la situación y
actuar como si todo estuviera bien.

3. Proyección: Consiste en atribuir a otros los propios pensamientos, sentimientos o características no


deseados. Es una forma de evitar reconocer aspectos indeseados en uno mismo.

Ejemplo: Inseguridad Proyectada en Otros: Imagina a una persona que se siente profundamente
insegura acerca de su propio rendimiento laboral y sus habilidades profesionales. Esta persona, sin
embargo, proyecta esa inseguridad en sus compañeros de trabajo.

4. Desplazamiento: Se refiere a redirigir emociones o impulsos de un objeto o situación a otro menos


amenazante. Por ejemplo, alguien puede enojarse en el trabajo y luego descargar esa ira en su
familia en casa.

Ejemplo: Desplazamiento de Frustración en el Trabajo: Imagina a una persona que está


experimentando altos niveles de estrés y frustración en su entorno laboral debido a la presión y las
demandas excesivas del trabajo. Sin embargo, en lugar de expresar directamente su enojo hacia sus
superiores o colegas, esta persona redirige esas emociones hacia un objeto o actividad menos
amenazante. La persona llega a casa y, sin razón aparente, se muestra irritable o molesta con su
familia. Puede descargarse emocionalmente en aquellos que son menos amenazantes y más seguros.

5. Sublimación: Implica canalizar impulsos o energía emocional no deseados hacia actividades


socialmente aceptables y constructivas. Por ejemplo, convertir la agresión en deportes competitivos.

Ejemplo: Expresión Creativa como Sublimación: Imagina a una persona que experimenta intensas
emociones de ira y frustración debido a situaciones difíciles en su vida, como desafíos laborales o
problemas interpersonales. En lugar de expresar directamente esas emociones de manera
destructiva, canaliza esas energías hacia una forma más constructiva y socialmente aceptable: la
pintura.

6. Racionalización: Implica justificar comportamientos o eventos de una manera que sea menos
amenazante para el individuo. Esto se hace proporcionando explicaciones lógicas o racionales que
pueden no ser la verdadera razón detrás de la situación.

Ejemplo: Decisión Laboral Racionalizada: Imagina a alguien que ha tomado una decisión laboral que,
en el fondo, está basada en emociones personales más que en razones lógicas. Esta persona
racionaliza su elección para hacerla parecer más lógica y razonable de lo que realmente es.

Decisión Emocional: La persona ha decidido renunciar a su trabajo actual debido a tensiones


interpersonales y frustraciones. La decisión está fuertemente influenciada por emociones como el
disgusto y la insatisfacción.

Racionalización de la Decisión: Para hacer que la decisión parezca más lógica, la persona utiliza la
racionalización. Puede explicar que está buscando nuevos desafíos, oportunidades de crecimiento
profesional o un ambiente de trabajo más alineado con sus valores, en lugar de admitir abiertamente
la influencia de las emociones negativas.

7. Regresión: Consiste en retroceder a comportamientos más infantiles o primitivos en situaciones


estresantes. Por ejemplo, una persona adulta puede comportarse de manera infantil durante
momentos de estrés.
Ejemplo: Regresión en un Adulto Ante el Estrés: Imagina a un adulto que enfrenta una gran cantidad
de estrés en el trabajo debido a la presión laboral y las expectativas elevadas. La persona
experimenta una regresión a comportamientos más infantiles como respuesta a esta situación
estresante.

8. Intelectualización: Se refiere a abordar situaciones difíciles desde un punto de vista intelectual y


emocionalmente distante, evitando así el componente emocional.

Ejemplo: La persona es despedida de su trabajo, lo que provoca una serie de emociones negativas
como miedo al futuro, ansiedad financiera y una sensación de pérdida de identidad profesional. En
lugar de permitir que las emociones tomen el control, la persona se enfoca excesivamente en el
análisis lógico y abstracto de la situación. Puede hablar en términos generales sobre las condiciones
del mercado laboral, la economía y las oportunidades profesionales, sin abordar directamente sus
propias emociones. La intelectualización actúa como un mecanismo de defensa que ayuda a la
persona a evitar sumergirse directamente en las emociones difíciles vinculadas a la pérdida del
empleo. En lugar de procesar las emociones, la persona puede continuar analizando la situación
desde una perspectiva más distante.

Estos mecanismos de defensa son adaptativos hasta cierto punto, ya que ayudan a las personas a lidiar con
el estrés y la ansiedad. Sin embargo, cuando se utilizan de manera excesiva o de manera poco saludable,
pueden interferir con el bienestar emocional y las relaciones interpersonales.

CONFLICTO PSIQUICO

El conflicto psíquico es un concepto central en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Se refiere a las
luchas internas entre las diferentes partes de la mente, específicamente entre las instancias estructurales del
ello, el yo y el superyó. Este conflicto surge de las tensiones entre deseos, impulsos y demandas opuestas
que coexisten dentro de la psique de un individuo.

El conflicto psíquico se manifiesta cuando estas instancias entran en conflicto y compiten por la expresión.
Los deseos del ello pueden chocar con las normas del superyó, y el yo actúa como un árbitro tratando de
negociar estas tensiones. Freud sostuvo que el conflicto psíquico no siempre es consciente; gran parte de él
ocurre en el nivel inconsciente.

La resolución exitosa del conflicto puede conducir al equilibrio psíquico y a un ajuste emocional más
saludable. Sin embargo, si el conflicto persiste sin resolverse, puede contribuir a la angustia emocional, la
ansiedad y otros problemas psicológicos.

En resumen, el conflicto psíquico implica las tensiones internas entre las diferentes fuerzas y demandas
dentro de la mente, como se describe en la teoría psicoanalítica de Freud. Este conflicto es una parte
fundamental del proceso psíquico y contribuye a la complejidad de la experiencia humana.

Ejemplos:

1. Necesidad de Aprobación Social vs. Autenticidad Personal:

 Ejemplo: Un individuo se siente atraído por una subcultura o estilo de vida que va en contra
de las normas sociales convencionales (impulso del ello), pero su superyó le advierte sobre el
posible rechazo social. El conflicto radica en la búsqueda de aceptación versus la expresión
auténtica de la identidad.

2. Impulsos Sexuales vs. Normas Sociales:

 Ejemplo: Una persona experimenta atracción sexual hacia alguien que está fuera de los
límites sociales aceptados (impulso del ello), pero su superyó impone restricciones basadas
en normas culturales o éticas. El conflicto se manifiesta en la tensión entre el deseo sexual y
el respeto por las normas sociales.

MOTIVACION

Es un proceso psicológico que involucra dimensiones cognitivas y afectivas, y determina la planificación y


actuación del individuo. El término se aplica apropiadamente al comportamiento humano voluntario,
dirigido hacia un propósito personal internalizado. La motivación es dinámica y se caracteriza por tres
dimensiones: aproximación-evitación, autorregulada-regulada externamente, y profundo-superficial.

En el proceso motivacional, se incluyen factores cognitivos y afectivos que influyen en la elección, iniciación,
dirección, magnitud y calidad de una acción con el fin de alcanzar una meta específica.

1) Aproximación-evitación: la meta es algo más o menos querido o más o menos evitado, como se
quiera. Por ejemplo: el evitar el fracaso y la búsqueda del éxito.

2) Autorregulada (intrínsica)- Regulada externamente (extrínseca): Una acción puede surgir de


intereses o necesidades personales de cada individuo o puede estar más o menos graduada por los
dictados de la situación en la que nos encontramos.

3) Profundo (implícito)- Superficial (autoatribuido): según se trate de un proceso muy amplio, de una
tendencia general Básica, muchas veces no consciente o se trate de un planeamiento consciente de
intereses concretos.

La motivación debe entenderse como un proceso de activación y orientación de la acción, con fases que
intervienen en su ejecución. Aspectos clave de la acción motivada incluyen su carácter activo y voluntario,
persistencia en el tiempo, vinculación con necesidades adaptativas, participación de componentes afectivo-
emocionales y la dirección hacia una meta específica. En resumen, la motivación es un proceso dinámico que
impulsa y guía el comportamiento humano hacia objetivos y propósitos personales.

Aspectos importantes de la acción motivada:

1. Su carácter activo y voluntario: la acción motivada impulsa, energetiza y no está regulado al


completo por una imposición externa.

Ejemplo: Una persona desempleada se motiva de manera activa y voluntaria para buscar
trabajo. Realiza investigaciones sobre oportunidades laborales, adapta su currículum, envía
aplicaciones y participa en entrevistas, todo de manera consciente y orientada hacia el objetivo
de obtener empleo.

2. Su persistencia en el tiempo: Es algo que fluye, pero que permanece de alguna manera en el
sujeto, eso si, adaptándose a cada circunstancia.

Ejemplo: Proyecto Emprendedor: Imagina a alguien que tiene el sueño de iniciar su propio
negocio. Esta persona comienza por investigar el mercado, identificar oportunidades y elaborar
un plan de negocios detallado. A lo largo del tiempo, enfrenta diversos desafíos, como la
búsqueda de financiamiento, la construcción de una red de contactos y la superación de
obstáculos inesperados.

3. Su vinculación con necesidades adaptativas: Vinculo con la necesidad de adaptarse, persigue un


estado de mayor adaptación y equilibrio.

Ejemplo: Alimentación y Supervivencia: Imagina a una persona que vive en un entorno donde los
recursos alimenticios son limitados. En este caso, la necesidad adaptativa fundamental es la
supervivencia, y la motivación se vincula directamente con esta necesidad.
4. La participación de componentes afectivo-emocionales: La activación motivacional suele estar
cargada emocionalmente: su objetivo es algo más o menos querido o temido.

Ejemplo: Viaje de Voluntariado en el Extranjero: Imagina a una persona que se siente motivada a
participar en un programa de voluntariado en el extranjero para ayudar a comunidades
desfavorecidas. En este caso, la motivación está intrínsecamente vinculada a componentes
afectivo-emocionales

5. Una acción es acción motivada cuando se dirige a una meta, Cuando se realiza para elegir dirigir
y persistir en el alcance de un objetivo, finalidad o propósito.

Ejemplo: Preparación para una Competencia Deportiva: Imagina a un atleta que se propone
participar en una competencia deportiva importante, como una maratón. La motivación de esta
persona está claramente dirigida hacia la meta de completar la carrera con éxito.

También podría gustarte