Está en la página 1de 8

1.

6 Psicodinamia
La orientación psicodinámica en el campo de la salud mental sigue una línea que
recoge el pensamiento psicoanalítico de la posmodernidad, basándose en que el
acto de conducta es siempre un acto con sentido y con finalidad, con
independencia de que el sujeto posea, o no, conocimiento de los mismos.

La Psicodinámica nos permite:

 Determinar el tipo de terapia que necesita el paciente


 El grado de analizabilidad del paciente
 Ayuda a formular objetivos y metas terapéuticas
 Predice posibles obstáculos en trabajo terapéutico
 Permite el trabajo de supervisión de casos

Tipos:

Comunicación asertiva: Como comunicación asertiva denominamos aquella


mediante la cual logramos manifestar a los otros de forma simple, clara y
oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos. En este tipo de comunicación
no es necesario recurrir a la agresividad para comunicar nuestras ideas, pero
tampoco implica que nos retraigamos o nos encerremos en una actitud pasiva o
dócil que nos impida comunicar lo que sentimos.

Por ejemplo, en una situación incómoda, como pedirle a un amigo que te devuelva
el dinero que le prestaste, podría procederse de tres maneras distintas:

 Agresiva: se le exige que pague el dinero lo antes posible sin escuchar o


admitir excusas o justificaciones, incluso se puede echar mano de insultos o
de motes desagradables.
 Pasiva: se le dice que no importa si no puede pagar todavía, y se le insiste
en que no se preocupe.
 Asertiva: se le recuerda que aún no ha pagado el dinero, se escuchan sus
razones, y se busca redefinir una fecha en que sea posible el pago.

Otro ejemplo de la comunicación asertiva: Un hombre quiere proponer matrimonio.


No está seguro de la respuesta que va a recibir, así que planifica el lugar para
hacerlo, en base a los gustos de su pareja, y elige el mejor momento para ello,
pues si lo hace por salir del paso en cualquier lugar puede que le rechacen.

Otro aspecto muy importante en la comunicación asertiva es la interlocución


constante y la voluntad de negociar en algunas cuestiones o ceder en ciertas
posturas y, sobre todo, de cooperar con el fin de poder llegar siempre a una
solución.

Insight: Se considera como insight a aquella capacidad o facultad a través de la


cual podemos tomar conciencia de una situación, conectando la situación que
estamos viviendo o pensando en una solución o su comprensión. Esta vivencia o
fenómeno se corresponde con la idea de darse cuenta de algo, apareciendo una
comprensión repentina vivida como una especie de revelación tras haber estado
(por lo general) intentando comprender o solucionar la situación en cuestión.

Tipos de Insight:

Se distinguen tres tipos:

 Insight intelectual: Es el conocimiento a través de la lectura, o incluso


durante una terapia, pero que no comporta la necesaria y profunda
participación emocional de cara al cambio de la estructura personal.
 Insight emocional o visceral: Es aquel que aporta una clara conciencia,
comprensión y sentimiento en lo más profundo del ser, respecto al
significado de las conductas personales, y gracias al cual podrían darse las
modificaciones positivas de la personalidad.
 Insight estructural: Es el conocimiento consciente o inconsciente del sujeto
que adquiere, emplea y proyecta por medio de la unión de estructuras.
Reforzamiento: Se llama reforzamiento al procedimiento mediante el cual la
aplicación de un estímulo (llamado reforzador) hace que aumente la probabilidad
de que una conducta se repita en el futuro. El reforzador, al igual que los estímulos
aversivos, se define en función de su efecto sobre la conducta, no por sus
características inherentes. Es decir, aunque un estímulo pueda ser considerado en
general como reforzador no lo será en los casos en que no haga más probable
una conducta. Por ejemplo, la comida suele ser considerada como reforzador,
pero para una persona que padece anorexia se considera un estímulo aversivo.

Tipos de reforzamiento:

1. Reforzadores positivos: Los reforzadores positivos son todas aquellas


consecuencias que aparecen tras una conducta y que la persona considera
satisfactorias o beneficiosas. Mediante estos reforzadores positivos o
satisfactorios, se busca aumentar la tasa de respuesta de una persona, es
decir que aumente la probabilidad de realizar o repetir una acción.
2. Reforzadores negativos: Al contrario de lo que popularmente se cree, los
reforzadores negativos no consisten en administrar castigos o estímulos
aversivos a la persona; sino todo lo contrario. La utilización de reforzadores
negativos busca aumentar la tasa de respuesta de esta mediante la
eliminación de aquellas consecuencias que esta considere negativas.

Extensión familiar:

Empatía: Es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro


individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una
persona en la realidad que afecta a otra. Así pues, la empatía describe la
capacidad intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra
persona; posteriormente, eso puede llevar a una mejor comprensión de su
comportamiento o de su forma de tomar decisiones.

La empatía se compone de dos elementos: uno cognitivo y otro emocional.


El componente cognitivo se vincula con la capacidad de comprender y entender
cómo piensa otra persona; y el emocional es poder captar el estado emocional de
otro individuo y las reacciones que lo provocan.

Aunque es difícil evaluar la empatía existen cuestionarios y escalas para medirla.

Uno de esos instrumentos de medición que más se utiliza es el Índice de


Reactividad interpersonal (IRI), que permite conocer en todas sus dimensiones y
desde una perspectiva más amplia, la capacidad de empatía de una persona,
incluyendo factores cognitivos como la toma de perspectiva (habilidad para
comprender otro punto de vista), la fantasía(capacidad de imaginar situaciones no
reales); factores emocionales como la preocupación empática (sentimientos de
compasión, inquietud y afecto frente al estado de malestar de otro) y el malestar
personal (sentimientos de desazón que provocan las experiencias negativas que
sufren los demás).

Este cuestionario brinda una medida fehaciente de la empatía de las personas en


todas sus dimensiones y muestra que los circuitos neuronales que regulan los
componentes cognitivos y emocionales son distintos.

Intervención de enfermería: Intentar entender la conducta de uno mismo para


ayudar a los demás a que identifiquen sus dificultades e intenta aplicar los
principios de las relaciones humanas a los problemas que emergen de todos los
niveles de la experiencia.

1.7 Mecanismos de adaptación.

Concepto: La capacidad de adaptación es un elemento esencial para


supervivencia de los seres humanos a las circunstancias externas. La adaptación
nos permite superar enfermedades, regenerar nuestro organismo, ajustar nuestro
organismo a las variaciones del clima, y al tipo de vida que llevamos provocando
los cambios necesarios para sobrevivir a su entorno y/o situación. Los llamados
mecanismos de defensa son mecanismos psicológicos no razonados que reducen
las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo
suele seguir funcionando con normalidad
Los "mecanismos de defensa", que como se ha dicho son comportamientos
inconscientes, son diversas formas de defensa psicológica con las cuales el sujeto
consigue vencer, evitar, circundar, escapar, ignorar o sentir angustias,
frustraciones y amenazas por medio del retiro de los estímulos cognitivos que las
producirían.

Tipos:

Regresión: Según Sigmund Freud, la regresión es un mecanismo de defensa que


consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. En otras
palabras, es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior. Este proceso
se daría en respuesta a pensamientos o impulsos inaceptables que la persona no
puede afrontar de modo adaptativo, y podría ser transitorio o crónico.

Michael Balint, psicoanalista húngaro, propuso la existencia de dos tipos de


regresión. Una de ellas sería benigna (como las de la infancia o las de tipo
artístico), mientras que la variante maligna o patológica sí se relacionaría con la
neurosis y específicamente con el complejo de Edipo.

Sublimación: La sublimación ocurre cuando se redirigen los motivos y


sentimientos reprimidos en dirección a canales u objetos socialmente aceptados y
valorados, por lo que depende mucho del contexto sociocultural de la persona en
particular, así como de otros factores.

En psicoanálisis es un término descrito por Sigmund Freud como uno de los


destinos posibles de la pulsión. Se trata de un proceso psíquico mediante el cual
áreas de la actividad humana que aparentemente no guardan relación con la
sexualidad se transforman en depositarias de energía libidinal (pulsional). El
proceso consiste en un desvío hacia un nuevo fin. Entre los ejemplos de Freud
como nuevos destinos de la pulsión sexual está lo artístico y lo intelectual:
sublimar consistiría en mudar el fin pulsional hacia una actividad desexualizada,
intentando su realización, por ejemplo mediante tareas creativas o de prestigio
social: arte, religión, ciencia, política, tecnología.
Disociación: Se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace
olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les
permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del
cumpleaños de antiguas parejas, fechas.

La disociación en psicología y psiquiatría se refiere a:

 una sintomatología donde elementos inaceptables son eliminados de la


autoimagen o negados de la conciencia
 una sintomatología en la cual funciones corporales, ya sea completamente
o bien por áreas de las mismas, dejan de operar o se ven seriamente
impedidas, y donde no se presentan ni daño somático ni trastorno facticio.

La disociación cae dentro de una línea continua de severidad. Por ejemplo, una
disociación leve sería quedarse absorto leyendo un libro y no darse cuenta de lo
que sucede alrededor. Estos síntomas no se consideran patológicos y caen dentro
de la normalidad. Reciben el nombre de abstracción hipnótica. Una forma más
severa y crónica de disociación puede verse en el trastorno de identidad
disociativo, antes llamado trastorno de personalidad múltiple, y otros trastornos
disociativos.

Hay cinco maneras principales mediante las cuales la disociación de procesos


psicológicos cambia la manera en que una persona experimenta la vida. Se
sospecha de la existencia de un trastorno disociativo cuando se da cualquiera de
las cinco características. Estas son.

 Despersonalización: es la sensación de estar separado, o fuera del propio


cuerpo. Sin embargo, algunas personas hablan de una profunda alienación
de sus cuerpos, la sensación de que no se reconocen en el espejo, no
reconocen su cara, o simplemente, no se sienten "conectados" con sus
cuerpos de maneras que son difíciles de expresar con palabras.
 Desrealización: es la sensación de que el mundo no es real. Algunas
personas explican que el mundo parece falso, brumoso, lejano, o como si lo
vieran a través de un velo.
 Amnesia disociativa: La amnesia se refiere a la incapacidad para recordar
información personal importante que es tan extensa que no es debida al
olvido ordinario. La mayoría de las amnesias típicas de los trastornos
disociativos no suelen ser del tipo de la fuga disociativa, donde las
personas recorren largas distancias y de repente se dan cuenta de que no
saben dónde están ni cómo llegaron allí. Por el contrario, la mayoría de las
amnesias consisten a menudo en el olvido de un acontecimiento
importante, por ejemplo, una boda, o una reunión social, o un periodo de
tiempo, que puede abarcar minutos o años.
 Confusión de la identidad: es una sensación de confusión respecto a quién
es uno mismo. Por ejemplo, cuando una persona siente excitación y una
emoción positiva mientras está realizando una actividad (por ejemplo,
conducción temeraria, uso de drogas) que por lo general le resulta
desagradable.
 Alteración de la identidad: es la sensación de ser marcadamente diferente
de otra parte de su ser. Así, una persona puede cambiar a una
personalidad diferente, sentirse confusa, y preguntar a su terapeuta,
"¿Quién eres tú, y qué hago yo aquí?" Además de estos cambios
observables, la persona puede experimentar distorsiones del tiempo, lugar,
y situación.

Negación: Es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los


conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto. También
se puede definir como aquel fenómeno mediante el cual el individuo trata factores
obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a
un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella
ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.

Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables.


El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o
externo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa
o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término
negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad
para captar la realidad. Es algo muy difícil de interpretar.

Intervención de enfermería.

También podría gustarte