Está en la página 1de 32

lOMoARcPSD|5323394

Primer parcial de Semiologia

Semiología (Universidad de Buenos Aires)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)
lOMoARcPSD|5323394

FERDINAND DE SAUSSURE / LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL

Padre del ​ESTRUCTURALISMO​: noción de estructura y sistema. Cada elemento


que estudia cobra entidad en relación a la estructura de la que forma parte. Sin ese
sistema no es nada.

● LENGUAJE

El lenguaje es la ​facultad ​innata del ser humano de desarrollar un sistema de


comunicación superior.

Es multiforme y heterogénea. No es posible clasificarla dentro de las categorías de


los hechos humanos porque no se puede desembrollar su unidad. No se lo puede
definir y es por eso que no lo toma como objeto de estudio.

Multiforme​ porque es ​individual​ y es ​social​, y no se puede concebir el uno sin el


otro.

Es tanto ​física​ como​ fisiológica​ y ​psíquica​.


- Psíquico porque en nuestros cerebros se encuentran asociados conceptos e
imágenes acústicas.
- Fisiológico porque el cerebro manda señales a los órganos de fonación para
comunicarse.
- Físico cuando las ondas sonoras son despedidas desde la boca hasta el oído
de otro sujeto.

(dentro del circuito de la palabra) Es ​activa​ y es ​pasiva​:


- Es activo/ejecutivo todo lo que va del centro de asociación de uno de los
sujetos al oído de otro sujeto.
- Es pasivo/receptivo todo lo que va del oído del segundo a su centro de
asociación.

Entre todos los individuos ligados por el lenguaje se establecerá una especie de
promedio: todos reproducirán los mismo signos unidos a los mismos conceptos.
Esto es gracias al funcionamiento de las f​acultades receptiva​ y​ coordinativa​.
ESTA FACULTAD ES LA QUE DESEMPEÑA EL PRIMER PAPEL EN LA
ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA COMO SISTEMA.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

SE LO PUEDE DIVIDIR EN HABLA Y LENGUA

● HABLA

El habla es la puesta en práctica del lenguaje de manera voluntaria e ​individual​.

Se da en el aspecto psíquico/lado ejecutivo: el sujeto hace combinaciones para


poder expresar su pensamiento personal; y psicofísico y físico: lo que le permite
exteriorizar esas combinaciones.

● LENGUA

La lengua es el producto ​social​ que el sujeto registra pasivamente durante el


proceso psíquico receptor. Es pasivo porque lo único que puede hacer es asociar la
imagen acústica con el concepto correspondiente. Esta asociación va a ser
considerada la correcta porque es parte de una especie de contrato con la
comunidad, exterior a él. NECESITA DE UNA MASA HABLANTE.

LA LENGUA ES UN SISTEMA DE SIGNOS LINGÜÍSTICOS QUE


CORRESPONDEN A IDEAS DIFERENTES.

LA LENGUA ES UN CONJUNTO DE CONVENCIONES NECESARIAS


ADOPTADAS POR EL CUERPO SOCIAL PARA PERMITIR EL EJERCICIO DE LA
FACULTAD DEL LENGUAJE EN LOS INDIVIDUOS.

- Es psíquica, abstracta, pasiva


- Es un sistema homogéneo.
- Es adquirida, “heredada”. El individuo tiene necesidad de un aprendizaje para
conocer su funcionamiento.
- Es un hecho social
- Es​ convencional
- Es un objeto de naturaleza concreta que se puede estudiar separadamente.
- Es una institución social porque sus leyes rigen todo el tiempo y para todos
los de la sociedad.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● LA LENGUA COMO OBJETO DE ESTUDIO: LA SEMIOLOGÍA

Semiología​: ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.
Sería parte de la psicología social, y por consiguiente dentro de la psicología
general. La semiología nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las
leyes que los gobiernan.

La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparable a la


escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de
cortesía, a las señales militares.
La lengua es el más importante de todos esos sistemas. Es el más complejo e
importante y por eso se tomará a la lengua como modelo para conocer otros
sistemas.

Saussure planteó la necesidad de la existencia de la Semiología como una manera


de lograr mayores conocimientos en el campo de la lingüística. Al conocer todos los
demás sistemas, a los cuales hasta el momento no se les daba tanta importancia,
se los podría comparar con la lengua y así descubrir su verdadera naturaleza.

● LA UNIDAD DE LA LENGUA: EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Saussure define al signo lingüístico como una entidad psíquica, la combinación del
concepto y la imagen acústica.

Tanto el CONCEPTO(significado): un conjunto de elementos mínimos


como la IMAGEN ACÚSTICA(significante): las huellas psíquicas que quedan en
nuestras mentes luego de interactuar con nuestro entorno; son:
- INTERDEPENDIENTES
- Son elementos psíquicos que están unidos en nuestro cerebro por un vínculo
de asociación.

SIGNO CABALLO​:

{animal
mamífero Concepto
masculino}
---------------
/ k a b a zl o / Imagen acústica

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SIGNO: 1) LA


ARBITRARIEDAD.

El lazo/relación que une al significante (imagen acústica) al significado (concepto) es


ARBITRARIO.

Es una UNIÓN INMOTIVADA: no tiene motivo/razón especial/lógica.

Es una UNIÓN CONVENCIONAL: a partir de un acuerdo social.

Hay grados de arbitrariedad:


- Total: signos.
- Relativa: Símbolos: El símbolo de la justicia no se podría reemplazar por un
carro.
Las onomatopeyas no son absolutamente motivadas por la imitación a los
sonidos. Son en parte convencionales porque varía según la cultura.

● PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SIGNO: 2) CARÁCTER


LINEAL DEL SIGNIFICANTE.

Los elementos del significante, los fonemas o los signos gráficos, se presentan uno
tras otro formando una cadena o una línea, la cual es mensurable en una sola
dimensión.

● INMUTABILIDAD DEL SIGNO (de la unión del concepto y la


imagen acústica)

El signo es ​inmutable​ en su coexistencia con otros signos (en la ​sincronía​) porque:

- El signo está fuera del alcance de la voluntad del hombre, se le impone como
una herencia de sus antepasados.
- La masa social no puede ejercer su soberanía sobre una sola palabra; la
masa está atada a la lengua tal cual es.
- La lengua tiene continuidad en la historia porque las generaciones se
superponen, se mezclan. La sociedad contiene individuos de todas las
edades.
- Al ser una unión inmotivada no tiene sentido cuestionarla.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

- La lengua es una cosa de que todos los individuos se sirven a lo largo del día
entero. La masa social se resiste a toda innovación lingüística.

● MUTABILIDAD DEL SIGNO (de la unión del concepto y la imagen


acústica)

El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto: el de alterar


más o menos rápidamente los signos lingüísticos.

El signo es ​mutable​ en la ​diacronía​: a través del tiempo, en su historia, en relación


con signos que ya no coexisten.

La lengua queda estable pero reconocemos alteraciones en el tiempo. Siendo estas


ALTERACIONES: desplazamiento de la relación (del lazo inmotivado) entre
significado y significante. ​Esta alteración se da en el marco de una continuidad,
o sea, en la historia.

La lengua se transforma sin que los hablantes puedan hacer algo para evitar o
querer transformarla porque LA LENGUA ES INTANGIBLE (el hombre no puede
transformarla) PERO NO INALTERABLE (agentes relacionados al hombre la
pueden alterar.

● LA LENGUA COMO FORMA

La lengua elabora sus unidades al constituirse entre dos masas amorfas: la masa
amorfa del pensamiento y el plano indefinido de los sonidos. Esta combinación
produce una forma y no una sustancia.

La lengua les da forma. Delimita, articula y fusiona. Sirve de intermediaria entre el


pensamiento y el sonido.

El pensamiento y el sonido no pueden ser considerados por sí solos porque


funcionan en la estructura.

Tiene identidad negativa.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● EL VALOR LINGÜÍSTICO

- El valor lingüístico considerado en su aspecto CONCEPTUAL: DESDE


EL PUNTO DE VISTA DEL SIGNIFICADO​:

SIGNIFICACIÓN​: los signos tienen una relación interna, vertical y de


interdependencia: la del significado y significante.

VALOR​: es una ​relación de OPOSICIÓN Y DIFERENCIACIÓN​ de un elemento de


la lengua con otros del sistema. Es una relación relativa y diferencial donde lo
importante son los elementos negativos: las diferencias. Es una relación externa y
horizontal. ES SER LO QUE OTROS NO SON.

Los valores están SIEMPRE constituidos por:


1- una cosa diferente (relación diferencial)
2- por cosas similares que se pueden comparar

Para dar valor hay que diferenciar y comparar con otros elementos del sistema.

Los valores están definidos NEGATIVAMENTE por sus relaciones con los otros
términos del sistema.

- El valor lingüístico considerado en su aspecto MATERIAL: DESDE EL


PUNTO DE VISTA DEL SIGNIFICANTE (IMAGEN ACÚSTICA)

El valor en el aspecto material está determinado por las ​diferencias fónicas​ que
permiten distinguir esas palabras de todas las demás.

Las palabras tienen un conjunto de rasgos distintivos y por eso son los fonemas los
que nos permiten distinguir significados.

Los fonemas son entidades opositivas relativas y negativas.

YA SE CONSIDERE EL SIGNIFICANTE, YA EL SIGNIFICADO, LA LENGUA NO


COMPORTA NI IDEAS NI SONIDOS PREEXISTENTES AL SISTEMA
LINGÜÍSTICO, SINO SOLAMENTE DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y
DIFERENCIAS FÓNICAS RESULTANTES DE ESTE SISTEMA

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y RELACIONES ASOCIATIVAS

Las relaciones y las diferencia entre términos se despliegan en dos esferas distintas,
cada una generadora de cierto orden de valores; la oposición entre esos dos
órdenes nos hace comprender mejor la naturaleza de cada uno. Ellos corresponden
a dos formas de nuestra actividad mental, ambos indispensables a la vida de la
lengua. NO HAY REL. SINTAGMÁTICAS SIN ASOCIATIVAS.

RELACIONES SINTAGMÁTICAS​: las palabras contraen entre sí, en virtud de su


encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye
la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez.
Los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla. Estas
combinaciones que se apoyan en la extensión se las puede llamar sintagmas.

- Son IN PRAESENTIA: se apoya en dos o más términos igualmente presentes


en una serie efectiva.
- Tienen un CARÁCTER LINEAL, de sucesiones.
- Tienen un ORDEN FIJO
- Son LIMITADAS. El punto finaliza el sintagma. NÚMERO DEFINIDO DE
ELEMENTOS.
- Están BASADAS EN EL EJE DE LAS COMBINACIONES.
- Se dan EN EL DISCURSO.

FORMAN SUCESIONES

RELACIONES ASOCIATIVAS​: son las relaciones por las cuales se asocian palabras
que ofrecen algo en común en la memoria. Su sede está en el cerebro.

- Une términos IN ABSENTIA: sólo necesito un elemento para establecer


relaciones en una serie mnemómica virtual
- SIN ORDEN FIJO: el orden de cómo aparecen las asociaciones en nuestra
mente no está regulado.
- Los elementos de una relación asociativa NO SE PRESENTAN EN NÚMERO
DEFINIDO. La cantidad de elementos depende de la memoria del hablante.
- Están BASADAS EN EL EJE DE LA SELECCIÓN
- Se dan FUERA DEL DISCURSO.

FORMAN ANALOGÍAS​ (del significado o del significante)


Arman conjuntos

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● LINGÜÍSTICA ESTÁTICA (sincrónica) Y EVOLUTIVA (diacrónica)

Saussure opinaba que todas las ciencias deben distinguir dos ejes

- Eje de simultaneidades / EJE SINCRÓNICO: concierne a las relaciones entre


cosas coexistentes, excluyendo el factor tiempo. ​Se ocupa de analizar un
estado específico de la lengua​. Hace un corte del estado de esa lengua en
el momento.

- Eje de sucesiones / EJE DIACRÓNICO: donde están situados los cambios de


la lengua a través del tiempo. D​esigna una fase de evolución​.

Las dos partes de la lingüística serán objeto de estudio para Saussure.

La ​lingüística sincrónica​ se encargará de las relaciones lógicas y psicológicas que


unen términos coexistentes y que forman sistema, tal como aparecen en la
conciencia colectiva. A Saussure no le interesa una lingüística sincrónica normativa
que establezca reglas.

La ​lingüística diacrónica​ estudiará las relaciones que unen términos sucesivos no


percibidos por una misma conciencia colectiva, y que se reemplazan unos a otros
sin formar sistema entre sí.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

CHARLES SANDERS PEIRCE

Su punto de partida teórico es el pragmatismo. Desde allí ve al signo como una


entidad lógica y como una herramienta para acceder a la realidad.

● LA REALIDAD COMO TRÍADA

Toda la realidad puede ser comprendida a partir de tres categorías:

- Primeridad:​ es lo abstracto, lo que tiene posibilidad de ser. La cualidad. Ej: el


color rojo.
- Secundidad​: es lo posible concretado, lo real. Ej: la luz roja de un semáforo.
- Terceridad​: las leyes que ordenan lo real y determinan el modo de ser de lo
que es. El hábito, la ley, la regla establecida para todos a partir de la
interpretación de la realidad y acuerdos y convenciones. Ej: la luz roja del
semáforo significa que hay que detenerse.

Cada una de estas categorías existe porque la anterior existe.

El proceso triádico es el que denomina la disposición analítica e interpretativa de


la realidad desde el sistema del pensamiento humano.
Éste puede describir la situación global de las cosas como cualidades
(Primeridad), o en su acción real (Secundidad), o como entidades regidas por leyes
y fines (Terceridad)

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● EL SIGNO (o representamen)

Peirce define al signo como​ algo que existe en lugar de otra cosa para
alguien y bajo cierto aspecto​.

En este proceso se hacen presentes TRES ELEMENTOS formales de la tríada a


modo de soportes y relacionados entre sí: el primero es el “REPRESENTAMEN”,
relacionado con su “OBJETO” (lo segundo) y el tercero, que es el
“INTERPRETANTE”.

- Representamen​ (signo): es una representación por la cual alguien puede


mentalmente remitirse a un objeto.
Es fruto de la arbitrariedad de quienes lo crean. Se dirige a alguien en forma de
estímulo, como lo que está “en lugar de otra cosa” para la formación de otro signo
equivalente que será el interpretante. Es una realidad teórica y mental.
La representación no es total. Sólo toma ciertos objetos: el fundamento.

- Objeto​: es aquello a lo que alude el representamen


Hay dos tipos:
1- Objeto inmediato: lo abstracto. Dentro de la semiosis. (concepto casa, idea
completa y abstracta)
2- Objeto dinámico: exterior al signo y semiosis. La realidad misma. Tiene
existencia independientemente del signo. (cada casa)

- Interpretante​: es la repercusión del signo en la mente. Es la idea del


representamen o signo.

Es la captación del significado en relación con su significante; en definitiva, el


interpretante es siempre otro signo y, por lo tanto, algo le agrega al objeto del
primero. ES UN SIGNO!! EQUIVALENTE A OTRO SIGNO PERO MÁS
DESARROLLADO. Es un representamen más desarrollado para otro interpretante.

Hay tres tipos:


1- ​Interpretante inmediato​ (en la primeridad): el concepto inherente al contexto.
Aquel que corresponde al significado del signo, a lo que él representa.
2- ​Interpretante dinámico​ (en la secundidad): es el efecto particular que el signo
provoca en la mente del interpretante. Ocurre en un contexto determinado.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

3- ​Interpretante final​ (en la terceridad): se lo entiende como un hábito que permite


una representación recurrente y estable. Convención que nos permite a todos
representar lo mismo.
Modos de representarse:
- representación del signo pero en otro sistema semiótico
- definición científica que exprese su signo
- una traducción de una lengua a otra
- una traducción por sinonimia
- una asociación de tipo sentimental

El concepto de interpretante no es una dimensión psicológica sino que es


pensamiento. Forma parte de un sistema de interpretación que excede al individuo,
a lo psicológico, ya que el interpretante también se convierte en signo. El proceso de
conversión entre el signo y el interpretante “es ajeno a todo psicologismo. La
conversión se produce en el sistema de signos no en el espíritu de los usuarios”

Tomemos el signo de un caballo (figura o palabra): el representamen corresponde a


ese primer signo percibido por alguien; el objeto es el animal aludido; el
interpretante es la relación mental que establece el sujeto entre el representamen y
su objeto o sea, otra idea del signo.

LOS TRES ELEMENTOS DE LA TRÍADA DEL SIGNO NO SON ENTES


INDEPENDIENTES, SINO QUE SE TRATA DE RELACIONES O FUNCIONES
PARA EXPLICAR LA REALIDAD VIVA DE CADA SEMIOSIS.

ESTOS TRES ELEMENTOS SON “LÓGICOS O FORMALES”; SÓLO EXISTEN EN


LA MENTE DEL SUJETO EN EL MOMENTO CONCRETO DE PERCIBIR EL
SIGNO. LA DISTINCIÓN O SEPARACIÓN DE CADA MOMENTO ES MERAMENTE
MENTAL, PORQUE EN LA PRÁCTICA LA TRÍADA NO SE PUEDE SEPARAR:
CONSTITUYE UN PROCESO ÚNICO.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● LA SEMIOSIS

El objeto de estudio de la semiótica de Peirce es la semiosis: proceso de producción


de sentido triádico inferencial (interpretación)

Es un proceso en el cual un representamen, o también llamado signo, se dirige a un


sujeto como “lo que está en lugar de otra cosa”, representándola. Esta “otra cosa”
es su objeto, es decir, un concepto. Luego el sujeto establecerá una relación mental
entre el representamen y el objeto para darle sentido. Esta relación será contextual,
depende del punto de vista y es obra del interpretante.
Al mismo tiempo el interpretante puede convertirse en representamen de otro
signo, esto se debe a que es un signo equivalente a otro signo pero más
desarrollado. Este mismo representamen será relacionado con su objeto por el
interpretante, que puede llegar a convertirse en otro representamen de otro signo y
así sucesivamente. Se forma así una cadena de signos cada vez más compleja o
desarrollada porque un signo remite a otro en una cadena sin límite y porque los
interpretantes dependen de lo que el sujeto ya tiene formado en su mente. Así es
como se produce una continua sucesión de producción de signos llamada semiosis
ilimitada o infinita.

● CLASIFICACIÓN DEL SIGNO

División del signo en relación con sí mismo​ / El signo es:


- CUALISIGNO (en la primeridad): una mera cualidad.
- SINSIGNO (en la secundidad): un existente actual
- LEGISIGNO (en la terceridad): una ley general

División del signo en relación con su objeto​ / Un signo se relaciona con su objeto al
tener:

- ICONO ​(en la primeridad): algún carácter en sí mismo. ​El signo tiene una
relación de semejanza y similitud con el objeto​.

1) Imágenes: aquellos iconos que comparten cualidades simples con el objeto


(color, textura, tamaño)
2) Diagramas: relación análoga entre las partes representadas del signo (cuadro
sinóptico torta de porcentajes)

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

3) Metáforas: iconos que implican una relación de semejanza con el referente


de ese signo (el cielo llora)
4) Onomatopeyas

Ejemplo: el dibujo de una manzana es un icono porque comparte cualidades como


color y tamaño con el objeto manzana.

- ÍNDICE​: alguna relación existencial con su objeto. ​El signo tiene una
relación de contigüidad con el objeto​. Las dos cosas participan de la
misma experiencia, ​aparecen de forma contigua​ (espacial y temporal) Nos
indican la existencia de algo que está por ocurrir.

Carecen de todo parecido con el objeto (no como el ícono)


Se refieren a entes individuales (no como el símbolo)
Llaman la atención al objeto para realizar un tipo de acción.

Son índices todos los pronombres demostrativos (aquí, ahí, allí, aquello), relativos
(quien, cual, cuyo), síntomas de enfermedades, los cuantificadores (alguno, algún,
cualquiera, uno, nadie), los pronombres posesivos (mi), los nombres propios.

Ejemplos: la fiebre indica una enfermedad. Las nubes negras en el cielo indican que
va a llover. El humo indica fuego.

- SÍMBOLO​: alguna relación con su interpretante. ​El signo tiene una relación
intelectual, por convención o hábito, con el objeto​.

Todas las palabras (signos) son símbolos porque son convencionales/arbitrarios


(signos de algebra, geometria, musicales, de transito, el alfabeto o código morse,
insignias militares)

Denotan clases generales de signos.

Ejemplo: las señales de tránsito. La luz roja del semáforo nos indican que debemos
detenernos.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

División del signo en relación con su interpretante​ / El interpretante de un signo lo


representa como signo de:

- RHEMA (en la primeridad): posibilidad.

- DICISIGNO (en la secundidad): hecho.

- ARGUMENTO (en la terceridad): razón.

● EL ESTUDIO DE LA REALIDAD

Si para Peirce todo lo que es la “realidad” está compuesta por signos, entonces no
se la puede conocer en toda su pureza. Esto se debe a que la semiosis, el proceso
de producción de signos mediante los cuales los sujetos van pensando la verdad de
las cosas y del mundo, es un proceso infinito y depende de la perspectiva.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

BAJTÍN

● GÉNEROS DISCURSIVOS

En todos los ámbitos en los que el hombre desarrolla sus actividades, se hace uso
de la lengua. Por lo tanto, las formas en las que ella se utiliza son variadas puesto
que son innumerables las actividades de las que el hombre participa. Este uso de la
lengua se lleva a cabo por medio de enunciados, que pueden ser orales o escritos,
concretos y singulares, que pertenecen a las distintas esferas de la praxis humana.
Estos enunciados relativamente estables, históricos y sociales, producidos en
dichas esferas reciben el nombre de ​géneros discursivos​.

SON ENUNCIADOS TÍPICOS DE CIERTA ESFERA DE LA ACT. SOCIAL

Los géneros son innumerables puesto que las posibilidades de la actividad


humana también lo son.

Los enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las
esferas por medio no sólo de su contenido temático, sino también por su estilo
verbal y su composición. Por lo tanto, ​los géneros discursivos son configurados
por​:
- Contenido temático​: tema, tópico, objeto.
- Estilo​: el estilo verbal que está relacionado con la selección de recursos
léxicos, fraseológicos y gramaticales. Todo estilo está indisolublemente
vinculado con el enunciado y con las formas típicas de enunciados, es decir,
con los géneros discursivos. No es lo mismo el estilo en general que un estilo
individual. No todos los géneros se prestan a absorber un estilo individual (sí
los géneros literarios, no los géneros discursivos que requieren formas
estandarizadas, como los documentos oficiales, en las órdenes militares, en
la señales verbales, en el trabajo, etc.)
- Composición​: la estructura, la manera en que el género se organiza.

Estos tres momentos - contenido temático, estilo y composición - están íntimamente


relacionados con la totalidad del enunciado y ​es por ello que podemos diferenciar
un género de otro​ o que podemos aplicarlos en distintas situaciones de interacción
verbal.

Ejemplo: si tenemos que enviar una carta sabemos que debemos colocar el lugar y
la fecha en el margen superior derecho, que se incluye una fórmula de apertura, un
cuerpo y una fórmula de cierre lo que correspondería a la composición, por ejemplo.
Si se trata de una carta familiar o amistosa, la temática estará vinculada

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

posiblemente a algún aspecto de la vida privada del enunciador o del destinatario.


En relación con el estilo, prevalecerán rasgos de un lenguaje más informal o
coloquial. De esta manera, todas las cartas familiares conforman un género -que
difiere en algunos aspectos de una carta comercial-; las recetas de cocina
conforman otro género; los relatos policiales, otro y así sucesivamente.

LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ORGANIZAN NUESTRO DISCURSO


Los géneros discursivos son incontables pero se pueden clasificar:

- Simples o primarios​: vinculados con la espontaneidad. No hay plan previo. Ej:


oralidad, diálogo cotidiano.
- Complejos o secundarios​: Son productos de elaboración intelectual, hay
planificación. Absorben a los primarios. Los géneros primarios que forman
parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y
adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad
y con los enunciados reales de otros. Ej: escrita: comunicación artística,
científica, sociopolítica, literarios, periodísticos, etc.

● DIFERENCIA TEXTO Y DISCURSO

- TEXTO: es todo lo que se produce con palabras. Es una abstracción teórica.


La estudia la corriente gramática textual.

- DISCURSO: todo lo que el ser humano dice oral o escrito. Es el uso del
lenguaje. Es una abstracción práctica. La estudia la corriente gramática del
discurso.

● ​EL ENUNCIADO

El enunciado es la UNIDAD DEL DISCURSO.

Es el acto concreto del uso de la lengua. Es singular, concreto, único e irrepetible


porque también depende de la voluntad, la expresión y el contexto del hablante.

Cuenta con ​tres principios o rasgos constitutivos​:

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

1) Sus FRONTERAS se determinan por el CAMBIO DE SUJETOS


DISCURSIVOS​: Un hablante termina su enunciado al ceder la palabra a otro
o para dar lugar a su comprensión activa como respuesta.

2) El enunciado tiene una CONCLUSIVIDAD ESPECÍFICA​: Es lo que permite el


cambio de sujetos discursivos, ya que este cambio se da tan sólo por el
hecho de que el hablante dijo (o escribió) todo lo que en un momento dado y
en condiciones determinadas quiso decir.
Esta conclusividad se determina por la ​posibilidad de ser contestado​. Este
carácter se determina por tres momentos o factores que se relacionan entre sí:
- Agotamiento del objeto o tema​: objetivamente el objeto es inagotable pero
cuando se convierte en tema de un enunciado adquiere un carácter
relativamente concluido dentro de los límites de la intención del autor.
- La intencionalidad del autor​: se puede sentir la intención discursiva del
hablante que determina todo el enunciado, su volumen, sus límites. Según
cómo medimos su intención es cómo medimos el grado de conclusividad del
enunciado.
- El enunciado posee formas típicas, genéricas y estructurales, de
conclusión​: la voluntad discursiva del hablante se realiza ante todo en la
elección de un género discursivo determinado. La elección se define por la
especificidad de una esfera discursiva dada, las consideraciones del sentido
del objeto o temáticas, por la situación concreta, por los participantes de la
comunicación, etc. Los géneros discursivos organizan nuestro discurso. Les
da un volumen, una determinada composición y un predecible final.

Un enunciado no puede ser considerado como una combinación absolutamente libre


de formas lingüísticas porque es el género elegido lo que preestablece los tipos de
oraciones y las relaciones entre éstas. (CONTRARIO A COMO CONCEBÍA
SAUSSURE AL HABLA)

3) ​La actitud del enunciado hacia el hablante mismo y hacia otros participantes en la
comunicación discursiva. (EL ENUNCIADO SIEMPRE TIENE AUTOR Y
DESTINATARIO. SIEMPRE ESTÁ DIRIGIDO A ALGUIEN) / SU EXPRESIVIDAD

El enunciado, su estilo y su composición, se determinan por el aspecto


temático (de objeto y de sentido) y por el aspecto expresivo​.

Lo que determina la composición y el estilo del enunciado es:


- La intención que adopta un sujeto discursivo dentro de cierta esfera de
sentidos.
- El momento expresivo: una actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de
vista emocional del hablante con respecto al contenido temático de su propio

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

enunciado. Siempre está presente, un enunciado absolutamente neutral es


imposible.

La lengua dispone de un arsenal de recursos lingüísticos para expresar la postura


emotiva y evaluativa del hablante pero todos estos medios son absolutamente
neutrales. Son sólo recursos para una posible expresión.
Uno de estos recursos expresivos de la actitud emotiva y valoradora del hablante
con respecto al objeto de su discurso es la ​ENTONACIÓN EXPRESIVA​, que
aparece con claridad en la interpretación oral.

La emotividad, la evaluación, la expresividad, no son propias de la palabra en tanto


que unidad de la lengua; estas características se generan sólo en el proceso del uso
activo de la palabra en un enunciado concreto.

● LA ORACIÓN Y LA PALABRA

La oración y la palabra son unidades de la lengua.

SON ​NEUTRAS​. No posee de suyo ningún aspecto expresivo: lo obtiene


únicamente dentro de un enunciado concreto.
Tanto la palabra como la oración como unidades de la lengua carecen de
entonación expresiva. Si una palabra aislada se pronuncia con una entonación
expresiva, ya no se trata de una palabra sino de un enunciado concluso realizado en
una sola palabra.

Se puede decir que cualquier​ palabra​ existe para el hablante en sus tres aspectos: -
- como palabra neutra de la lengua: que no pertenece a nadie;
- como palabra ajena, llena de ecos, de los enunciados de otros, que pertenece a
otras personas;
- como mi palabra, porque, puesto que yo la uso en una situación determinada y con
una intención discursiva determinada, la palabra está compenetrada de mi
expresividad.
En los últimos aspectos la palabra posee expresividad, pero ésta, lo reiteramos,
no pertenece a la palabra misma: nace en el punto de contacto de la palabra con la
situación real.

Tienen una ​entonación GRAMATICAL​ pero no una entonación expresiva del


hablante, la cual se encuentra en el discurso. Las entonaciones específicamente
gramaticales son: la conclusiva, la explicativa, la disyuntiva, la enumerativa, etc. Un

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

lugar especial pertenece a la entonación enunciativa, interrogativa, exclamativa y a


la orden: en ellas tiene lugar una suerte de fusión entre la entonación gramatical y lo
que es propio de los géneros discursivos (pero no se trata de la entonación
expresiva en el sentido exacto de la palabra).

Tienen ​SIGNIFICADO​ (como el del diccionario) pero ​NO SENTIDO​. El sentido lo


adquieren en un contexto. CARECE DE EXTRAVERBAL.

Son ​IMPERSONALES. NO PERTENECEN A NADIE Y A NADIE ESTÁN


DIRIGIDAS.

Las ORACIONES tienen un ​LÍMITE CONVENCIONAL​: en la oralidad es la


entonación, en la escritura el punto.

LAS ORACIONES ​NO TIENEN CONCLUSIVIDAD ESPECÍFICA​: sólo se relacionan


con otras oraciones. No se conectan directamente ni con la situación de
comunicación ni con la intención del autor.

La oración como unidad de la lengua carece de todos los atributos del enunciado:
no se delimita por el cambio de sujetos discursivos, no tiene un contacto inmediato
con la realidad (con la situación extraverbal) ni tampoco se relaciona de manera
directa con los enunciados ajenos; no posee una plenitud del sentido ni una
capacidad de determinar directamente la postura de respuesta del otro hablando, es
decir, no provoca una respuesta. La oración como unidad de la lengua tiene una
naturaleza gramatical, límites gramaticales, conclusividad y unidad gramaticales.

El enunciado puede ser constituido tanto por una oración como por una palabra, es
decir, por una unidad del discurso, pero no por eso una unidad de la lengua se
convierte en una unidad de la comunicación discursiva.

Por eso cada oración aislada, por ejemplo: "ya salió el sol", es perfectamente
comprensible, es decir, nosotros comprendemos su significado lingüístico, su
posible papel dentro del enunciado. Pero es absolutamente imposible adoptar, con
respecto a esta oración, una postura de respuesta, a no ser que sepamos que el
hablante expresó con ello cuanto quiso decir, que la oración no va precedida ni le
siguen otras oraciones del mismo hablante.

La oración, que es afirmativa por su forma, llega a ser una afirmación real sólo en el
contexto de un enunciado determinado.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● LA COMUNICACIÓN DISCURSIVA

Bajtín critica que en teorías sobre la lengua anteriores (como la de Saussure)


existen ficciones acerca de los participantes de la comunicación discursiva. Siempre
hay un “hablante” y un “oyente” pasivo al que solo se le asigna el papel de
comprender.
Estas ficciones dan un concepto absolutamente distorsionado del proceso
complejo, multilateral y activo de la comunicación discursiva.

NO CREE QUE EL OYENTE SEA PASIVO. El oyente, al percibir y comprender el


significado (lingüístico) del discurso, simultáneamente toma con respecto a éste una
activa postura de respuesta: está o no está de acuerdo con el discurso (total o
parcialmente), lo completa, lo aplica, se prepara para una acción, etc; y la postura
de respuesta del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición
y comprensión desde el principio, a veces, a partir de las primeras palabras del
hablante.

Todo hablante es de por sí un contestatario, en mayor o menor medida: él no es


un primer hablante. Cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos
y ajenos, con las cuales su enunciado determinado establece toda suerte de
relaciones.

TODA COMPRENSIÓN ESTÁ PREÑADA DE RESPUESTA Y DE UNA U OTRA


MANERA LA GENERA: EL OYENTE SE CONVIERTE EN HABLANTE.

Ese oyente pasivo, que se representa en los esquemas de los cursos de lingüística
general de Saussure, no corresponde al participante real de la comunicación
discursiva. Lo que representa el esquema es tan solo un momento abstracto de un
acto real y debe ser presentada así, y no como la totalidad concreta del fenómeno.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● DIALOGISMO (enunciado condicionado por eslabones anteriores


y posteriores)

TODO LO QUE DECIMOS YA FUE DICHO. ENUNCIADO COMO RESPUESTA DE


ALGO DICHO ANTES Y PROVOCA RESPUESTAS. EL ENUNCIADO ES
RESPUESTA, ES INFINITO.

El enunciado es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva


y no puede ser separado de los ​eslabones anteriores​ que lo determinan
por dentro y por fuera generando en él reacciones de respuesta y ecos
dialógicos.

Cada enunciado está lleno de ecos y reflejos de otros enunciados con los cuales
se relaciona por la comunidad de esfera de la comunicación discursiva. Todo
enunciado debe ser analizado, desde un principio, como respuesta a los enunciados
anteriores de una esfera dada (el discurso como respuesta es tratado aquí en un
sentido muy amplio) :​ ​los refuta, los confirma, los completa, se basa en ellos,
los supone conocidos, los toma en cuenta de alguna manera​. El enunciado,
pues, ocupa una determinada posición en la esfera dada de la comunicación
discursiva, en un problema, en un asunto, etc.

LA EXPRESIVIDAD NO PUEDE DETERMINARSE MERAMENTE


RELACIONANDO EL ENUNCIADO CON SU OBJETO. NUESTRO ENUNCIADO
SÓLO PUEDE CONSTRUIR SU EXPRESIVIDAD, SU PUNTO DE VISTA, EN
DIÁLOGO IMPLÍCITO CON LA EXPRESIVIDAD DE ENUNCIADOS AJENOS
ANTERIORES, Y EL SENTIDO MISMO NO PODRÁ DETERMINARSE SIN TOMAR
EN CUENTA SUS “RELACIONES DIALÓGICAS” CON ESOS ENUNCIADOS​.

La experiencia discursiva individual de cada persona se forma y se desarrolla en


una constante interacción con los enunciados individuales ajenos. Esta experiencia
puede ser caracterizada, en cierta medida, como proceso de asimilación (más o
menos creativa) de palabras ajenas (y no de palabras de la lengua) . Nuestro
discurso, o sea todos nuestros enunciados (incluyendo obras literarias), están llenos
de palabras ajenas de diferente grado de. "alteridad" o de asimilación, de diferente
grado de concientización y de manifestación. Las palabras ajenas aportan su propia
expresividad, su tono apreciativo que se asimila, se elabora, se reacentúa por
nosotros.
El objeto del discurso de un hablante, cualquiera que sea el objeto, no llega a tal
por primera vez en este enunciado, v el hablante no es el primero que lo aborda. El

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

objeto del discurso, por decirlo así, ya se encuentra hablado, discutido, vislumbrado
y valorado de las maneras más diferentes.

La expresividad de un enunciado siempre, en mayor o menor medida, contesta, es


decir, expresa la actitud del hablante hacia los enunciados ajenos, y no únicamente
su actitud hacia el objeto de su propio enunciado

Un enunciado no sólo está relacionado con los eslabones anteriores,


sino también con los ​ESLABONES POSTERIORES​ de la comunicación
discursiva.

El enunciado se construye desde el principio tomando en cuenta las posibles


reacciones de respuesta para las cuales se construye el enunciado.
La composición y sobre todo el estilo del enunciado dependen​ ​de un hecho
concreto: a quién está destinado el enunciado, cómo el hablante (o el escritor)
percibe y se imagina a sus destinatarios, cuál es la fuerza de su influencia sobre el
enunciado. Todo género discursivo en cada esfera de la comunicación discursiva
posee su propia concepción del destinatario, la cual lo determina como tal.
Al construir mi enunciado, yo trato de determinarla de una manera activa; por otro
lado, intento adivinar esta contestación, y la respuesta anticipada a su vez influye
activamente sobre mi enunciado (esgrimo objeciones que estoy presintiendo, acudo
a todo tipo de restricciones, etc.). Al hablar, siempre tomo en cuenta el fondo
aperceptivo de mi discurso que posee mi destinatario: hasta qué punto conoce la
situación, si posee o no conocimientos específicos de la esfera comunicativa
cultural, cuáles son sus opiniones y convicciones, cuáles son sus prejuicios (desde
mi punto de vista), cuáles son sus simpatías y antipatías; todo esto terminará la
activa comprensión- respuesta con que él reaccionará a mi enunciado. ​Este tanteo
determinará también el género del enunciado, la selección de procedimientos
de estructuración y, finalmente, la selección de los recursos lingüísticos, es
decir, el estilo del enunciado.

● CRÍTICA A SAUSSURE

La crítica más importante que se le puede hacer al planteo de Saussure a partir de


lo que plantea Bajtín sobre los géneros discursivos es acerca de su objetivismo
abstracto. Con sólo saber que Bajtín se encarga de estudiar lo relacionado con la
ejecución de la lengua, el discurso, algo real y subjetivo, se pueden entender las
críticas que le puede hacer a Saussure que sólo estudiaba la lengua dejando fuera
lo subjetivo y construyendo ficciones alejadas de la vida cotidiana.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN

- OBJETO DE ESTUDIO: los enunciados, concebidos como el producto del


acto de enunciación.
- ENUNCIACIÓN como puesta en funcionamiento de la lengua por un acto
individual de utilización. Hecho del sujeto que toma a la lengua como
herramienta.
Sujeto + acción. Lo concreto (SAUSSURE PLANTEABA ALGO MÁS ABSTRACTO)

EN LA LENGUA HAY UNA SITUACIÓN DE DISCURSO DIRIGIDO POR LA


“PRIMERA PERSONA” (YO) A LA “SEGUNDA PERSONA” (TÚ, VOS),
SITUANDO A LA “TERCERA PERSONA” (ÉL) FUERA DEL DISCURSO

TODO ENUNCIADO TIENE DETRÁS UN ACTO DE ENUNCIACIÓN

Yo les digo a ustedes ahora que… ​[Juan llegó temprano]

--------------------------------------------------------------------------------------------
Acto de enunciación
- Yo: siempre es el SUJETO de la enunciación. 1° persona. EL
ENUNCIADOR.
- Ustedes: DESTINATARIOS del enunciado. 2° persona. Los
ENUNCIATARIOS.

Enunciado
-------------------------------------------------------------------------------------------

Diferencias con ESTRUCTURALISMO:

1) Indagan las ​REGULARIDADES​ presentes en los enunciados.


1960: lingüistas de esta corriente reformulan la dicotomía de Saussure
lengua-habla, que atribuía al ​HABLA​ un carácter individual, caótico e impredecible.

2) Plantean interrogantes respecto al ​sentido​ y el ​uso​ del ​lenguaje​.


(SIGNIFICACIÓN SEMÁNTICA)
El estructuralismo estaba interesado por el sistema de la lengua en sí
independientemente de su uso.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

LENGUAJE como actividad realizada entre dos protagonistas - el enunciador y el


enunciatario - por medio de la cual el enunciador se sitúa en relación con el
enunciatario y se posiciona en relación con el mundo, los enunciados anteriores y
los que le suceden.

BENVENISTE

- FUNDADOR de la lingüística de la enunciación.

Distingue en la lengua dos modos de significancia/significar:

- (La significancia) ​SEMIÓTICA​: la significancia que adquieren los signos en el


sistema cerrado basado en oposiciones y que opera sólo por reconocimiento.
(​lo que estudió Saussure​)

- (La significancia) ​SEMÁNTICA​: la significancia engendrada por el discurso en


el cual el sentido de las unidades cambia en el seno del enunciado producido.
No opera por el reconocimiento de los signos sino que por la comprensión del
sentido intencional.

EL APARATO FORMAL DE LA ENUNCIACIÓN

Enunciación: ​proceso de APROPIACIÓN.

El locutor se apropia del aparato formal de la lengua, de las formas específicas


que dispone del sistema lingüístico.

(​CÓMO​) El locutor hace uso de la palabra ​MEDIANTE​:


- Índices específicos​ (deícticos): pronombres personales (yo/tú), pronombres
posesivos (mi, tu), pronombres demostrativos y ostensivos (este, aquí, acá,
allá, aquel), desinencias verbales y adverbios de tiempo.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

- Procedimientos accesorios​ (modalidades): sirven para influir en el


comportamiento del enunciatario o alocutario. Formas de interrogación
(respuesta), de intimación (órdenes), de aserción (afirmaciones). Luego están
los modos subjuntivos (tal vez, probablemente) que indican incertidumbre,
posibilidad.

CARACTERÍSTICAS DEL ENUNCIADO

1) A partir desde el momento en que se declara locutor, implanta al otro enfrente


de él. El locutor construye un tú.​ TODO ENUNCIADO IMPLICA UN YO/TÚ:
una relación de 2. Enunciador y enunciatario.

2) TODO ENUNCIADO TIENE REFERENTES​. TODO ENUNCIADO ESTÁ


HECHO PARA REFERIRSE AL MUNDO. La lengua se emplea en cierta
relación con el mundo.

EL PUNTO DE REFERENCIA ES EL ENUNCIADOR / CENTRO DE REFERENCIA


INTERNA​: esto pone al locutor en relación constante y necesaria con su
enunciación.

- Los pronombres personales dependen del punto de referencia​: si me


posiciono en el lugar de enunciador y tomo la palabra, el “yo” va a hacer
referencia a mí, y el término “tú” al individuo que está presente como
enunciatario.
[Estamos viendo a Benveniste]​ Est​amos​: nosotros. Por lo tanto:
Enunciador: 1° persona plural. NOSOTROS cuyo referente es florencia y todos sus
compañeros.

- Los pronombres demostrativos dependen del punto de referencia


[Él está aquí] ​Ese AQUÍ toma un sentido referencial cuando se sabe que el punto de
referencia soy yo. Que el aquí es donde estoy yo.

- Los tiempos verbales que utilizamos dependen del punto de referencia, el


presente de la enunciación.
​ OY LUNES​ que…) Ayer fui al cine
(Yo les digo a ustedes H

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

KERBRAT

- ESQUEMA DE JAKOBSON

“Los diferentes FACTORES INALIENABLES de la comunicación verbal pueden


representarse esquemáticamente de la siguiente manera”:

CONTEXTO
DESTINADOR…………….……...MENSAJE…………………...…...DESTINATARIO
CONTACTO
CÓDIGO

Kerbrat lo critica por ser muy simple. Le hace una crítica cuantitativa: los factores
son muchos más que los mostrados en los esquemas.

- CRÍTICAS DE KERBRAT

● NO SE COMPARTE UN CÓDIGO SINO DOS IDIOLECTOS

El código aparece formulado en singular y suspendido en el aire entre el emisor y el


receptor, pero la realidad es que ​es imposible que dos hablantes de la misma
lengua compartan el mismo código​.
(Código: ​es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor
utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de
una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo)

Kerbrat supone la existencia de elementos comunes en cuanto al código (que


garantizan que pueda existir el entendimiento) y también plantea diferencias que
están dadas por una suerte de códigos parciales:
- Sociolectos: Códigos compartidos por grupos dentro de un marco social más
amplio. Por ejemplo: el español de España no es igual al español de Argentina, el
modo en que se habla en Buenos Aires no es el mismo en que se habla en Jujuy,
etc.
- Idiolectos: Un idiolecto es el modo particular en que cada individuo ejerce el
uso del código (por ejemplo gente que utiliza un ritmo lento al hablar, los “latiguillos”
que se dicen reiteradamente, un hablar coloquial o un hablar académico, etc.). Es
propio, particular, de un usuario único.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

- Cree que decir que el emisor se apropia del código del destinatario
(Jakobson) deja de lado con demasiada facilidad las ambigüedades, las
dudas y los fracasos de la comunicación. Sin embargo, es innegable que se
establece UN CIERTO CONSENSO sobre las significaciones que hace
posible una intercomprensión al menos PARCIAL.

- Humpty Dumpty dice que cuando emplea una palabra, ésta significa lo que él
quiere que signifique, ni más ni menos. Kebrat no cree que esto sea verdad.
Las PALABRAS tienen, en la lengua, un sentido, o más bien SENTIDOS
RELATIVAMENTE ESTABLES E INTERSUBJETIVOS​: se basan en
definiciones subjetivas que coinciden.

- Humpty Dumpty dice que es el amo quien hace que las palabras signifiquen
cosas diferentes. Kerbrat apoya el hecho de que ​en el intercambio verbal se
juegan RELACIONES DE PODER y de que muy a menudo es el más fuerte
quien impone al más débil su PROPIO IDIOLECTO.

“TODA PALABRA QUIERE DECIR LO QUE YO QUIERO QUE SIGNIFIQUE” PERO


AL MISMO TIEMPO “TODA PALABRA QUIERE DECIR LO QUE QUIERE DECIR”
(HAY UN SENTIDO EN LA LENGUA). HABLAR ES PRECISAMENTE PROCURAR
QUE COINCIDAN ESAS DOS INTENCIONES SIGNIFICANTES, ESOS DOS
“QUERER DECIR”.

LA COMUNICACIÓN SE FUNDA SOBRE LA EXISTENCIA, NO DE UN CÓDIGO,


SINO DE DOS IDIOLECTOS: DOS MODOS PARTICULARES DE CADA
INDIVIDUO DE HACER COINCIDIR LO QUE QUIERE DECIR LA PALABRA CON
LO QUE YO QUIERO QUE SIGNIFIQUE, ESTO HACE POSIBLE UNA
COMPRENSIÓN POR LO MENOS PARCIAL.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● EL UNIVERSO DEL DISCURSO (Jakobson no lo toma en cuenta)

El emisor no vive en un universo donde, para confeccionar su mensaje, elige


libremente tal o cual ítem léxico, tal o cual estructura sintáctica.

En el universo del discurso aparecen​ limitaciones​ que funcionan como otros tantos
filtros que ​restringen la posibilidad de elección​, filtros que dependen de dos tipos
de factores:
- El contexto de la comunicación (donde, cuando, quienes)
- Las restricciones de “género”: restricciones estilísticas, temáticas. (cómo se
construye el mensaje)

● LA COMPETENCIA

Cada uno de los dos idiolectos incluye dos aspectos: COMPETENCIA desde el
punto de vista de la PRODUCCIÓN (en la esfera del EMISOR) frente a
COMPETENCIA desde el punto de vista de la INTERPRETACIÓN (en la esfera del
RECEPTOR)

Kerbrat llamará “COMPETENCIA DE UN SUJETO” a la suma de todas sus


posibilidades lingüísticas, al espectro completo de lo que es capaz de producir
y de interpretar.

ESTOS MODELOS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SON INDIVIDUALES

Esta competencia se encuentra restringida por:


- Cuando el sujeto se encuentra en posición de codificador
- Por la acción de diversos filtros.

Tipos de competencias:

1) LINGÜÍSTICAS Y PARALINGÜÍSTICAS (cómo lo decimos)

2) NO LINGÜÍSTICAS:
- DETERMINACIONES “PSI”: determinaciones psicológicas y psicoanalíticas,
que desempeñan evidentemente un papel importante en las operaciones de
codificación/decodificación.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

- COMPETENCIAS CULTURALES: el conjunto de​ conocimientos​ implícitos


que poseen sobre el mundo.
- COMPETENCIAS IDEOLÓGICAS: el conjunto de los sistemas de
interpretación​ y de ​evaluación ​del universo referencial.

● MODELOS DE PRODUCCIÓN Y MODELOS DE


INTERPRETACIÓN

Los modelos de producción y de interpretación están constituidos por las reglas


generales que rigen los procesos de codificación y decodificación.

SON COMUNES A TODOS LOS SUJETOS HABLANTES. TODOS UTILIZAN LOS


MISMOS PROCEDIMIENTOS CUANDO EMITEN/RECIBEN MENSAJES.

- El orden de las reglas son relevantes porque se trata de describir procesos


genéticos efectivos y efectivamente ordenados en el tiempo.
- Se apoyan sobre el modelo de competencia y su propósito es hacerlo
funcionar.

Los factores que entran en juego son las competencias lingüísticas, las no
lingüísticas como la competencia cultural e ideológica, y datos situacionales,
etc.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

● AUTOCRÍTICAS A SU ESQUEMA

Su modelo sigue siendo un esquema que no refleja todo el fenómeno. Es un modelo


ideal.

1) No refleja ciertas propiedades de la comunicación verbal​:


- La reflexividad: no refleja que cada emisor es su primer receptor.
- La simetría: no refleja que todo receptor funciona al mismo tiempo como un
emisor en potencia, ya que el mensaje verbal pide generalmente una
respuesta.
- Su esquema supone que cuando uno habla el otro escucha en silencio y
viceversa. Los dos enunciadores desempeñan alternativamente los papeles
de emisor y de receptor, uno a la vez. Simplificación abusiva.

2) ​No refleja las complejizaciones del emisor y receptor​.

Emisor​: se pueden dar cadenas de emisores que citan un solo y único mensaje.

Receptor​: hay distintas categorías.

- Destinatario directo, o ​alocutario​: es explícitamente considerado por el


emisor como su compañero en la relación de alocución.

- Destinatario indirecto, ​no alocutario previsto por el emisor​: no están


integrados en la relación de alocución propiamente dicha pero funcionan
como “testigos” del intercambio verbal e influyen a veces en él de manera
decisiva.

- Receptores adicionales, ​no alocutario no previsto por el emisor​: no se


prevé tampoco la interpretación que le darán al mensaje producido

Todos estos tipos de receptores pueden estar físicamente presentes en la situación


de comunicación o bien estar ausentes. Todos estos tipos de receptores pueden
tener o no la posibilidad de responder. De ahí se forman cuatro categorías:
- presente + locuente (intercambio oral cotidiano)
- presente + no locuente (conferencia magistral)
- ausente + locuente (comunicación telefónica)
- ausente + no locuente (en la mayoría de las comunicaciones escritas)

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5323394

Los receptores pueden ser reales, virtuales o ficticios.

La definición del receptor también se basa en el eje de la intimidad y en el de la


dominación social.

3) ​No refleja las interacciones que se dan entre los elementos del esquema

- Se presenta a los elementos como bien definidos y que nunca se


superponen: pero un receptor es al mismo tiempo un emisor en potencia.
- El destinatario no es real: se le habla a aquello que se cree saber de él,
mientras que el destinatario decodifica el mensaje en función de lo que él
cree saber del emisor.
- Los dos interlocutores no toman por turno la palabra sino que se superponen,
hay una “interacción”. Hay una modificación recíproca de los protagonistas
del discurso a medida que se desarrolla.
- HAY UNA COMPETENCIA COMUNICACIONAL: modificación de reglas
existentes en nuestro idiolecto. La capacidad de aceptar la competencia
lingüística diferente y asimilarla.
- El lugar de inserción del referente es múltiple.
- El canal es soporte de los significantes pero al mismo tiempo funciona como
filtro, ya que su naturaleza no carece de incidencia sobre las elecciones
lingüísticas.

Descargado por Natalia Sanz (capitu_2004@hotmail.com)

También podría gustarte