Está en la página 1de 48

EFIP I

DERECHO
PENAL I

“Grupo la Docta” 3516315046


SUB-EJE TEMÁTICO 1:
GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES.TEORÍA
DE LA
LEY PENAL Y DEL DELITO
1. Principio de legalidad. De reserva. De lesividad. Del non bis in idem.
2. Validez temporal de la ley penal: principio general (concepto) y principio de excepción
(retroactividad y ultractividad).
3. La teoría del delito. Concepto analítico. Categorías de la estructura del delito. La
acción.
Concepto.El tipo penal. Concepto. Tipo objetivo. La imputación objetiva del resultado. Tipo
subjetivo. El dolo- concepto, elementos y clases. La antijuridicidad. Concepto. Causas de
justificación: Concepto. Legítima defensa y Estado de Necesidad. Concepto, Requisitos y
Clases. La culpabilidad. Concepto. Imputabilidad, requisitos.

1. PRINCIPIOS:

“Grupo la Docta” 3516315046


-PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Este principio se vincula a la función de garantía individual que tiene la ley penal
frente al poder del Estado, y se expresa en su aspecto formal con la máxima
romana "nullum crimen, nullapoena sine lege”

Este aforismo consagra a la ley penal previa como única fuente del derecho penal.

Este principio no es sólo una exigencia de seguridad jurídica sino además una
garantía política, limitadora de la ley penal.

El art. 18 de la CN consagra esta garantía penal cuando reza:


“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso...”

De igual manera, el principio en cuestión se explicita en tratados internacionales


con jerarquía constitucional (art. 75 inc. 22 de la CN) siendo estos la Declaración
Universal de Derechos Humanos, Pacto internacional de Derechos Civiles y
Políticos y Convención Americana de los Derechos del Niño.

GARANTIAS QUE LO INTEGRAN

1) Garantía “criminal” exige que el delito se encuentre determinado por una ley
(nullum crimen sinelege)

2) Garantía “penal” requiere que la ley señale la pena que corresponde al hecho
(nullapoena sinelege)

3) Garantía “jurisdiccional o judicial” exige que la existencia del delito y la


imposición de la pena se determinen por medio de una sentencia judicial y según
un procedimiento legalmente establecido

4) Garantía “de ejecución” requiere que el cumplimiento de la pena o medida


de seguridad se sujete a una disposición legal

“Ley previa (a) escrita (b) y estricta (c)” implica además:

“Grupo la Docta” 3516315046


a) Irretroactividad de la ley penal más severa, y retroactividad y ultraactividad de
la ley penal más benigna.

b) Exclusión de la costumbre como fuente de delitos y penas.

c) Exclusión de la analogía en perjuicio del imputado (in malam partem).

Se hace la aclaración que, estas mismas garantías también deben exigirse para la
imposición de medidas de seguridad.

Con relación a la ley reguladora del hecho ilícito y su sanción debe cumplir los
requisitos de:

 Previa: Es preciso que el sujeto pueda conocer en el momento del hecho si


va a incurrir en un delito y, en su caso, la pena aplicable. Este requisito consagra
el principio de la irretroactividad de la ley penal más severa.

 Escrita: Al requerirse una ley escrita, queda excluida la costumbre como


posible fuente de delitos y penas.
Es imperioso que se trate de una ley emanada del poder legislativo, no pudiendo
ser delegada la función legislativa a los poderes ejecutivo o Judicial (art. 76 y 99
inc. 3° de la CN) = Indelegabilidad legislativa.

2 Cuestiones:
- Facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo (art. 99 inc. 2°CN).
- Problema de las leyes penales en blanco y tipos penales abiertos.

 Estricta: Se exige que la ley determine de forma suficientemente


diferenciada, las distintas conductas punibles y sus penas, excluyéndose la
analogía en perjuicio del imputado.
Este requisito se concreta en la teoría del delito a través de la exigencia de la
tipicidad del hecho y, en la teoría de la determinación de la pena, implica un límite
arbitrio judicial.

-PRINCIPIO DE RESERVA

“Grupo la Docta” 3516315046


Principio consagrado por el 2° párrafo del art. 19 CN que reza:
“Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni
privado de lo que ella no prohíbe”

Implica la idea política de reservarles a los individuos, como zona exenta de


castigo, la de aquellos hechos que no están configurados y castigados por una ley
previa a su acaecer Este principio exige que la punibilidad de un hecho, sólo
puede ser establecida por una ley anterior a su comisión.

Se trata de una garantía individual que debe estar claramente trazada, lo que se
logra mediante la enumeración taxativa por la ley, de los hechos punibles y de las
penas pertinentes, estableciendo de manera tal, un catalogo legal de delitos y
penas absolutamente circunscripto = numerus clausus

-PRINCIPIO DE LESIVIDAD

En virtud de este principio, se impide prohibir y castigar una acción humana, si


ésta no perjudica o de cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales
de un tercero, la moral o el orden públicos.

La separación axiológica entre derecho y moral veda, por otra parte, el castigo de
comportamientos meramente inmorales o de estados de ánimo pervertido, hostil o,
incluso, peligrosos. Correlativamente, impone la tolerancia jurídica de toda actitud
o comportamiento no lesivo para terceros.

Se trata de un principio que tiene su origen en ARISTÓTELES y que se constituye


en un denominador común en toda la tradición ilustrada que ve, en el daño
causado a terceros a través de actos humanos, las razones y las medidas de las
prohibiciones y su castigo.
La necesaria lesividad del resultado constituye el principal limite axiológico externo
al derecho penal, concebido como instrumento de tutela.

Este principio configura la base del derecho penal liberal (art. 19 CN).

Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas
de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

-PRINCIPIO DEL NON BIS IN ÍDEM

Este principio adquirió el rango de garantía constitucional a partir de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos, así como con el Pacto de Derechos Civiles
y Políticos incorporados a la Constitución Nacional (art. 75 inc. 22 de laCN).

El primero de los tratados citados prohíbe que el inculpado absuelto sea


procesado de nuevo por el mismo hecho; mientras que el segundo abarca la doble

“Grupo la Docta” 3516315046


hipótesis del condenado y el absuelto, prohibiendo en ambos casos que se
proceda a posterior juzgamiento y sanción.

De esta manera queda, en nuestro sistema constitucional asumida la prohibición


de nuevo juzgamiento, tanto cuando en uno 'anterior sobre los' mismos hechos, ha
recaído absolución, como cuando ha habido condena. Asimismo, la C.SJ.N. ha
entendido que se vulneraria dicha garantía, no sólo para el caso de cosa juzgada,
sino también para' el ·supuesto dé propiciarse un juzgamiento por separado de
presuntos delitos resultantes de un único hecho (caso «Rava», del 9/2/88)

Además de estos tratados, este principio, por el cual se prohíbe perseguir


penalmente a una persona más de una vez por el mismo hecho, puede ser
considerada una derivación del principio de inviolabilidad de la defensa (art. 18
CN). Se prohíbe un nuevo juzgamiento tanto, cuando en uno anterior, sobre los
mismos hechos, ha recaído absolución o condena.

A los efectos procesales, esta garantía se aplica cuando hay concurrencia de las
tres identidades, a saber:

 persona
 causa y
 objeto

2. VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL

“Grupo la Docta” 3516315046


El principio general que gobierna la validez temporal de la ley penal en el sistema
positivo argentino es el “tempus regit actus” es decir rige la Iey que estaba vigente
al momento de Ia comisión del hecho delictivo. Ello es así, toda vez que las leyes
penales sólo alcanzan a los hechos cometidos durante su vigencia, esto es, en el
periodo comprendido desde su entrada en vigor hasta el momento de su
derogación, no pudiendo aplicarse, como regla general, retroactivamente.

Tal como expresamos, el principio general de la aplicación de la ley vigente al


momento de la comisión de hecho delictivo no es absoluto, pues reconoce lo que
en doctrina se denomina la extraactividad de la ley penal, es decir, la aplicación de
la ley fuera de su período normal de vida legislativa, siempre que resulte más
favorable al imputado o, en su caso; condenado.
Estos supuestos de excepción al principio general se dan cuando al fallar se aplica
la ley vigente a dicho momento procesal, pero que es distinta a la que regía en el
momento de la comisión del hecho (retroactividad) o, por el contrario, cuando se
aplica una ley que no está vigente al momento de la sentencia, pero que sí lo
estaba al momento de la comisión del hecho o en la etapa intermedia
(ultraactividad).
Es decir que el principio analizado en el apartado 'precedente, tiene como
excepciones:
 La retroactividad que autoriza la aplicación de la ley a un hecho ocurrido
con anterioridad a su entrada en vigencia, siempre que ·beneficie al
acusado' y
 La ultraactividad que permite que la ley vigente al tiempo de la comisión del
delito o en el tiempo intermedio entre el delito y el fallo, posteriormente
sustituida por otra menos gravosa, siga rigiendo para la regulación del
hecho aun después, de su derogación.

Art. 2 C.P.:
“Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la
que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se
aplicará SIEMPRE la más benigna. Si durante la condena se dictare
una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida por esa
ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva
ley se operarán de PLENO DERECHO”.

“Grupo la Docta” 3516315046


“Grupo la Docta” 3516315046
“Grupo la Docta” 3516315046
3- TEORIA DEL DELITO

-CONCEPTO ANALÍTICO.

La teoría del delito representa un concepto analítico que proporciona un método


sistematizado en niveles, a los fines de determinar si una conducta constituye un
delito (acción-tipo-antijuridicidad-culpabilidad).

SISTEMA QUE PERMITE DETERMINAR A TRAVES DE LAS CATEGORIAS


CUANDO UNA CONDUCTA SE CONSIDERA DELITO.

CATEGORIAS
ACCION-TIPICIDAD- ANTIJURIDICIDAD-CULPABILIDAD.

-CATEGORIAS DE LA ESTRUCTURA DEL DELITO

-LA ACCION

-CONCEPTO:

Sin perjuicio de las distintas posturas elaboradas por la dogmática jurídico penal
pueden señalarse algunos rasgos distintivos del concepto de acción, a saber:
 Exterioridad: sólo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas
conductas humanas que trasciendan la esfera interna de la persona, en
tanto sólo a través de ellas es factible lesionar los bienes jurídicos que la ley
tutela. Constitucionalmente, el principio de exterioridad surge de lo
dispuesto en el art. 19 primera parte, de la CN. 0y se desprende
implícitamente del principio de legalidad.
 Sujetos de acción: sólo las personas físicas pueden ser sujetos activos del
derecho penal, pues sólo a ellas se les puede atribuir la comisión de un
hecho delictivo. Se excluye así la responsabilidad penal de las personas
jurídicas.
 Formas de conducta.: La conducta -acción en sentido amplio- en tanto
primer elemento del delito, es susceptible de asumir dos modalidades: o
bien, bajo la forma de acción en sentido estricto, o bien, como una ·omisión.
El primer supuesto implica una actividad de la persona que vulnera una
norma prohibitiva. La omisión, por su parte, se configura como una
inactividad violatoria de una norma' preceptiva, es decir de una norma que
manda implícitamente realizar una conducta determinada (véanse por
ejemplo, los arts. 108,249, 250 C.P.).

“Grupo la Docta” 3516315046


Positivismo jurídico o sistema clásico: fueron sus principales exponentes VON
LISZT, BELING y RADDRUCH y, entre nosotros, es la concepción sostenida por
NÚÑEZ; SOLER y FONTÁN BALESTRA, entre otros.

Hecho humano voluntario, debe cumplir con los requisitos de exteriorización, ser
realizado por una persona física, que puede ser cometido por acción u omisión y
que produce un cambio en el mundo exterior.

De lo dicho se desprenden sus elementos: 1) manifestación de voluntad, y 2)


resultado.
Se entiende por manifestación de voluntad, toda conducta del hombre comisiva u
omisiva que, libre de violencia física o psicológica, está determinada (motivada)
por las representaciones. Consiste en la inervación muscular proveniente de lo
centros superiores del cerebro. No debe confundirse esa manifestación de
voluntad con su contenido, que pertenece al campo de la culpabilidad. De esta
manera el casualismo generó una voluntad sin contenido, recurso que fue objeto
de las más importantes críticas que recibió esta corriente.

Por otra parte, sólo el hombre es capaz de realizar una manifestación de voluntad
que trascienda al derecho.

En cuanto al resultado éste consiste en un cambio en el mundo exterior causado


por la manifestación de voluntad, o la no mutación de ese mundo externo, por la
acción esperada y que no se ejecuta. El efecto del delito puede consistir en un
cambio físico o psíquico. A su vez, son resultados el daño y el peligro.

El resultado ha de estar vinculado con aquella manifestación de voluntad del


sujeto. La existencia o inexistencia de ese vínculo es lo que tratan de explicar las
teorías sobre la relación de causalidad. Esta, efectivamente, trató de determinarse
a través de la ·teoría <de la equivalencia de·las condiciones (VON BURI). Luego
se formularon otras teorías como correctivos de aquélla, como la de la causalidad
adecuada (VON KRIES) y la de la relevancia (MEZGER).
El concepto de acción así entendido es comprensivo tanto del hacer (acción
propiamente dicha) cuanto del no hacer (omisión).

“Grupo la Docta” 3516315046


FAZ NEGATIVA DE LA ACCION:
Durante mucho tiempo, las causas que excluyen la acción fueron tratadas en
distintos capítulos de la teoría del delito, particularmente entre las que tienen por
efecto la declaración de inimputabilidad o de inculpabilidad; es de data reciente su
sistematización como causas excluyentes del acto.
Se trata de supuestos en donde, por motivos externos o internos, no hay acción
desde un punto de vista jurídico penal- y, por ende, tampoco hay delito.

Los externos
 Fuerza física irresistible (vis absoluta):
Está prevista como causa de exclusión de pena en el Art. 34 inc. 2; 1° parte, C.P.
y corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como vis absoluta. Por fuerza
física irresistible debe entenderse una fuerza de entidad tal que haga al sujeto
incapaz de dirigir sus movimientos, o sea, que lo haga obrar mecánicamente.
El sujeto no domina la acción, sino que es un instrumento de un tercero, y aquélla
es la resultante de la impulsión de una fuerza natural o mecánica extraña. Con lo
dicho queda claro que la fuerza física que se torna irresistible, puede provenir de
una tercera persona (que asume así el carácter de autor del hecho, ejemplo me
empujan y rompo un vidrio), o de una fuerza de la naturaleza (aluvión, carda de un
árbol, etcétera).

 Movimientos reflejos o involuntarios


Se definen como la actividad o inactividad atribuible a una excitación de los
nervios motores debida a un estímulo fisiológico-corporal, interno o externo, ajeno
a la impulsión voluntaria de la persona': (NUÑEZ). Al no ser una expresión del
psiquismo del sujeto, resulta incuestionable la falta de acción. Estos actos pueden
ser espontáneos, como el estornudo o los movimientos del epiléptico, o
provocados, como los producidos por las cosquillas.

Internos
Estado de inconsciencia:
Desde un punto de vista clínico (el que aquí importa); la conciencia es el resultado
de la actividad de las funciones mentales; no se trata de una facultad del
psiquismo humano, sino del resultado del funcionamiento de todas ellas.
La conciencia puede estar perturbada en estas ocasiones, no hay ausencia de
conducta, porque no desaparece, la voluntad del sujeto. Estas situaciones,
generadas en una perturbación de la conciencia, podrán dar lugar a la
inimputabilidad de la persona, pero no a la falta de acción.
En cambio, cuando la conciencia no existe, porque está transitoria o
permanentemente suprimida, no puede hablarse de voluntad y desaparecerá la
conducta. Entonces, hay inconsciencia cuando en el hecho no intervienen los
centros altos del cerebro o cuando lo hacen en forma altamente discontinua o
incoherente. Ejemplos de esta situación lo configuran los casos del sujeto afectado
de crisis epiléptica, desmayo, estado de coma, sujeto privado de sentido por una
fiebre muy alta, sonambulismo, etc.

“Grupo la Docta” 3516315046


-EL TIPO PENAL

-CONCEPTO:

Luego de haber estudiado la conducta como característica básica y genérica del


delito debemos analizar su primer elemento específico, el tipo penal que es “la
descripción abstracta de la conducta prohibida por la norma que
efectúa el legislador.

El tipo equivale· a Tatbestand .o sea, aquello en que el hecho consiste, el


supuesto de hecho; por ejemplo, el matar a otro que describe el art. 79 de nuestro
CP.

NÚÑEZ enseña que el tipo delictivo no es el hecho punible, sino uno de sus
elementos, pues el hecho punible comprende el hecho como soporte real del delito
y todos los caracteres que lo convierten en el presupuesto legal de la aplicación de
la pena. Que en ese ámbito, “el tipo se limita a la determinación conceptual de la
figura formal del hecho punible, la fórmula con la que la ley expresa el tipo
corresponde al siguiente esquema: “El que haga esto o el que no haga esto.

LA TIPICIDAD: es el resultado de un juicio u operación mental llevada a cabo por


el intérprete o el Juez, que permite determinar que la conducta objeto de examen
coincide con la descripción abstracta contenida en la ley penal.

LA ATIPICIDAD: si realizada dicha operación surge que el comportamiento en


cuestión no se adecua al respectivo tipo delictivo.

-TIPO OBJETIVO:

El tipo objetivo comprende el aspecto externo del comportamiento humano, lo


prohibido por la norma, que abarca no sólo su descripción abstracta sino también
valoraciones de distinta índole. Se excluye pues lo que se encuentra situado
dentro de la esfera anímica del autor, que corresponde al tipo subjetivo.

El núcleo del tipo objetivo está constituido por la conducta o la acción descripta por
el verbo (matar, apoderarse, defraudar, falsificar, etcétera). Pero encontramos
además -como elementos que describen procesos u objetos captables
sensorialmente que acompañaría la acción,- diferentes circunstancias como su
relación con personas o cosas, su vinculación con el tiempo y el espacio, la forma
y modo de ejecución y sus nexos con otras acciones. Al margen de la acción
algunos tipos exigen la producción de un resultado

“Grupo la Docta” 3516315046


LA IMPUTACIÓN OBJETIVA DEL RESULTADO

En la actualidad tiende a imponerse un punto de vista distinto -la imputación


objetiva del resultado- pues lo decisivo no es ya la causalidad desde el punto de
vista natural, sino la relación causal que resulta relevante para lo ilícito de acuerdo
con criterios deducidos de la naturaleza de la norma y de su finalidad protectora
de bienes jurídicos.

Conforme con este punto de vista -que expuso ROXIN "se intenta establecer
ciertos criterios valorativos que permitan, específicamente en el ámbito del
derecho penal, esclarecer cuándo una causación se puede calificar como acción
típica desde el punto de vista objetivo (imputación objetiva), Para esta concepción
existen dos categorías sucesivas e independientes en el tipo penal: la causalidad y
la imputación, La primera es condición necesaria pero no suficiente para la
tipicidad, puede haber causalidad sin imputación pero no imputación sin
causalidad.

La teoría de la imputación objetiva establece la necesidad de determinar la


confluencia de dos niveles o escalones:
1. Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.
2. Si el resultado producido es la realización del mismo peligro, ambos deducidos
del fin de protección de la norma.
Se ejemplifica diciendo que conducir un automóvil constituye una conducta
peligrosa, pero si el autor produce lesiones corporales a otra persona sin haber
infringido los reglamentos de tránsito –manteniéndose dentro de los límites del
peligro permitido: el resultado no le será objetivamente imputable.

TIPO SUBJETIVO

En el conjunto de conductas lesivas de los bienes jurídicos se pueden distinguir


dos diferentes clases según la actitud subjetiva del autor respecto del bien jurídico
y la dirección de su voluntad.
En un primer grupo -tipos dolosos- el sujeto es plenamente consciente de que su
actuar lesiona el bien jurídico y quiere afectarlo. Lo sucedido debe haber sido
conocido y querido por el autor (por' ejemplo, la muerte de la víctima y la conducta
letal del sujeto que la produjo). .'
En el otro grupo -tipos culposos- el agente no pretende lesionar el bien jurídico,
pero su conducta descuidada produce su afectación .Por ejemplo, el conductor del
automotor -con la intención de llegar a destino antes de cierta hora- aumenta la
velocidad por encima del límite" reglamentario admitido, causando la muerte del
peatón que cruzaba la calle, resultado que aquél no quería alcanzar.
Ambas conductas son estructuralmente distintas, pues las dolosas son dirigidas
por la voluntad contra la norma que le prohíbe dañar el bien jurídico de que se
trate. Por su parle, las culposas se limitan a infringir una norma de cuidado.

“Grupo la Docta” 3516315046


-TIPO DOLOSO:

-CONCEPTO:

Dolo: Es la voluntad deliberada (elemento volitivo) de cometer un “delito” a


sabiendas de su ilicitud (elemento intelectivo, intelectual o cognitivo)

Es la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley.

El dolo consiste en el conocimiento y la voluntad de realización del tipo penal. El


autor debe saber que realiza el hecho, qué hecho realiza y las circunstancias que
lo rodean, y además, debe querer realizarlo.

-CLASES:

A su vez encontramos tres tipos de dolos, el dolo directo, indirecto, y eventual;

Dolo directo: es acción y resultado perseguido por el autor, por ejemplo, quiere
matar, y mata,

Dolo indirecto: es el resultado que, aunque no querido directamente por el autor,


aparece unido, un ejemplo puede ser que quiere matar a alguien, pone bomba en
un avión y mata a todos los pasajeros.

Dolo Eventual: es cuando el actor conoce que probablemente se producirá el


resultado típico, y no se detiene por ello, es decir actúa con indiferencia, este
puede ser el caso donde un conductor corre una picada con el auto.

TIPO CULPOSO:
Modalidades de la Culpa:

 La negligencia: es un comportamiento omisivo y descuidado con relación a


la norma,
 La Imprudencia: es el comportamiento riesgoso, atrevido, peligroso,
acción,
 La impericia: es la culpa profesional, negligencia o imprudencia laboral,
 La Violación de reglamentos: donde la precaución está determinada

“Grupo la Docta” 3516315046


-LA ANTIJURICIDAD

-CONCEPTO:

Con la denominación antijuricidad se designa la característica del supuesto de


hecho concreto que lo torna contradictorio con el orden jurídico en general y
específicamente (conducta contraria a derecho), con la última ratio del sistema: las
normas jurídico-penales.

La antijuridicidad en realidad, como estrato analítico, es el ámbito de la juridicidad


general en' donde se analizan aquellos supuestos que a pesar de tener ciertas
circunstancias en común con las de los tipos penales antijurídicos (prohibiciones o
mandatos) se diferencian por otras circunstancias que lo transforman en
justificados (ponderación de valores en juego)); ora contrariando a los segundos
(prohibiciones o mandatos); ora, contradiciéndolos (permisos fuertes).

Como característica del supuesto de hecho abstracto, la antijuridicidad general


(contradicción con el derecho) viene ya afirmada por la comprobación de la
tipicidad mientras que la antijuridicidad específica (penal) implica verificar si el
supuesto es merecedor de pena.

La función de la antijuridicidad penal no es separar lo autorizado de lo vedado,


sino delimitar lo vedado merecedor de pena. La antijuridicidad penal no surge del
contexto del ordenamiento jurídico sino que se construye sobre dicho
ordenamiento. Claro esta que .si la conducta se encuentra autorizada por otro
sector del derecho, esto ya es condición suficiente para excluir toda posibilidad de
ilícito penal.

CAUSAS DE JUSTIFICACION. Excluyentes de antijuridicidad Art 34

-CONCEPTO:

Verificada la existencia de un hecho adecuado a un dispositivo penal, es preciso-


analizar si esa conducta se 'contrapone al derecho. Para ello, se debe considerar
si existe un permiso legal que autorice dicho comportamiento, cancelando ab initio
el delito ya que los actos justificados son lícitos. Pensemos en la situación del
autor de un homicidio que se consuma en legítima defensa. (hecho típico pero no
antijurídico ante la existencia de una causa de justificación).
Las causas de justificación Son "situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es
excluir la antijuridicidad de un hecho típico.
También se Ia ha considerado como "permisos concedidos" por la ley para
cometer en determinadas circunstancias un hecho penal mente típico.
Las causas de justificación tienen como efecto la impunidad del hecho al suprimir
la antijuridicidad de éste.
El Código Penal contiene las causas de justificación en la Parte general art. 34
incs. 3, 4, 5, 6, 7 Y en la Parte especial en el art. 86 incs. 1 y.2, art. 152, art. 111
inc. 1 y art 156.

“Grupo la Docta” 3516315046


-La legítima defensa:

Es un caso especial del estado de necesidad que implica la acción y efecto de


defender o defenderse, significando: amparar, librar o proteger.
Jurídicamente, esa acción de amparo o protección debe ser·la consecuencia de
una agresión ilegitima previa.
Se puede enunciar un concepto provisorio diciendo: Es la defensa que resulta
necesaria para apartar de uno mismo o de otro una agresión actual y antijurídica.
Llamase legítima defensa a la reacCi6n necesaria contra una agresión injusta,
actual y no provocada.
Su fundamento reside en la injusticia de la agresión del titular del bien sacrificado.

Cualquier bien jurídico puede ser objeto de úna agresión y, por lo tanto,
defendible.
En la actualidad, además de la vida y la integridad física, todos los intereses que el
derecho positivo reconoce al individuo, sean personalísimos, patrimoniales o de
familia, pueden ser defendidos legítimamente.

Clases:

La legítima defensa puede ser de la propia persona o de sus derechos, pudiendo


ser esta presumida o de un tercero o. de sus derechos.

1. Defensa propia
Existe legítima defensa cuando, "el que en defensa de su persona o de sus
derechos, empleando un medio racionalmente necesario para impedir o repeler
una agresión ilegítima y sin que medie provocación suficiente de su parte le
ocasiona un perjuicio a la persona o derechos del agresor

Requisitos
Según nuestro Código Penal en su art. 34:
"No San punibles:
El que .obrare en defensa propia o de sus derechos siempre que concurriesen las
siguientes circunstancias:
a) agresión ilegítima;
b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
e) falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

2. Defensa de terceros:
Según el art. 34 inc. 7 de nuestro Código Penal, hay legítima defensa de la
persona o derechos de otro (sean parientes o extraños), si éste es objeto de una
agresión ilegítima y el autor emplea un medio racionalmente necesario para
impedirla o repelerla, siempre que el agredido no haya provocado suficientemente
la agresión o, en caso contrario que no haya participado en ella el tercero
defensor.

“Grupo la Docta” 3516315046


3. Legítima defensa putativa
Existe legítima defensa putativa cuando el sujeto cree erróneamente que
concurren los presupuestos de la legítima defensa
Al ser un error se lo trata, generalmente, al estudiar la responsabilidad. Cuando el
error versa, en modo inculpable de la falsa apreciación de una agresión injusta
también excluiría la punibilidad pero por una causa de inculpabilidad.
Se distingue entre defensa putativa" y exceso putativo en la legitima defensa. En
la primero el error recae sobre todos los elementos de la defensa, en el segundo
sólo sobre la necesidad de la defensa. Aunque en estos casos, dice MIR PUlG es
incorrecto hablar de exceso putativo, porque en ellos el exceso es real. El
tratamiento de esta, eximente es el mismo de todo error sobre los presupuestos
típicos de una causa de justificación. Debiendo distinguirse el error sobre los
presupuestos objetivos de la defensa del error sobre sus límites jurídicos.

4. Legítima defensa privilegiada


Se da en los casos del Art. 34 inc. 6 última parte:
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche
rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al
agresor.

Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que
haya resistencia;

El estado de necesidad

La doctrina en general ha considerado al estado de necesidad: "un estado de


peligro actual para intereses legítimos que sólo puede ser conjurado mediante la
lesión de los intereses legítimos de otro.
Es uniforme la idea de situación de peligro para un bien, las diferencias surgen,
entre otras, de la comparación de bienes y de la idea de mal causado.
Por lo que actúa de iure, el que lesiona .bienes jurídicos ajenos para salvar un
bien propio o ajeno que se encuentra amenazado. Este bien debe ser de mayor
valor que el sacrificado.

Requisitos

ARTÍCULO 34: No son punibles: El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a
que ha sido extraño;

De allí surgen los requisitos de este instituto:


1) inminencia del mal para el que obra o para .un tercero;
2) imposibilidad de evitar el mal por otros medios:
3) que el mal que se causa sea menor que el que se trata de evitar;

“Grupo la Docta” 3516315046


4) que el autor sea extraño al mal mayor inminente y
5) que el autor no esté obligado a soportarlo.

Clases:

Cuando se afecta un interés objetivamente menor al que se salva, nos


encontramos en un estado de necesidad justificante, es una causa de justificación
con todos sus efectos. Pero si el valor relativo de los bienes es igual o, el bien que
se afecta es de mayor valor, la conducta no se considera Justificada con arreglo al
criterio de la colisión, sino que será disculpada (estado de necesidad exculpante)
si no le es exigible al agente que soporte esa lesión.
Otras causales (no está en el programa pero tener en cuenta)

 El ejercicio legitimo de un derecho


 El ejercicio legitimo de una autoridad
 El ejercicio legitimo de un cargo
 Obediencia debida
 Consentimiento del ofendido

LA CULPABILIDAD:

-CONCEPTO:

Podríamos definir a la culpabilidad como la actitud anímica jurídicamente


reprochable de un sujeto que comete un acto típicamente antijurídico.
Tiene que ser una persona a quien pueda reprochársele, tiene que haber
conocimiento de la antijuridicidad.

Dos son las condiciones de la culpabilidad o atribuibilidad individual:


1) la infracción personal de una norma primaria penal, 2) Ia responsabilidad penal
del sujeto.

1) La infracción personal de la norma primaria penal (que dirige concretamente al


sujeto su imperativo), requiere:
a) Capacidad personal de evitar la conducta objetivamente desvalorada, que
puede faltar absolutamente, cuando por causas de inimputabilidad se excluya por
completo la posibilidad, de evitar materialmente el hecho por lo que si aquélla
falta, el desvalor objetivo del hecho antijurídico no irá seguido de su desvalor
personal.
b) Posibilidad de conocimiento de la antijuridicidad, que puede fallar por un error
de prohibición invencible; por lo que si aquélla falta no se excluirá la antijuridicidad,
sino su imputación.

2) La responsabilidad penal del sujeto: la infracción personal de una noma


primaria penal, permite imputar la antijuridicidad penal a su autor, pero imponerle a

“Grupo la Docta” 3516315046


éste una pena es preciso que aparezca como un sujeto idóneo para responder
penalmente (además de la existencia de un hecho penal mente antijurídico y
concretarnente antinormativo). Para la responsabilidad penal el acceso a la norma
debe darse en condiciones de normalidad motivacional que puede excluirse por
causas de imputabilidad y de inexigibilidad.

LA IMPUTABILIDAD

Es la capacidad para ser penalmente culpable. El Código Penal argentino en su


art. 34, inc. 1, determina la imputabilidad con base en un método mixto, biológico-
psicológico, pues para eximir de responsabilidad penal exige:
• a) la presencia de un presupuesto biológico (insuficiencia de facultades
mentales, alteraciones morbosas de éstas o estado de inconsciencia);
• b) que dicho presupuesto biológico incida sobre el efecto psicológico de
imputabilidad, impidiendo al autor en el momento del hecho la comprensión
de la criminalidad del acto o la dirección de sus acciones.

-REQUISITOS:

PRESUPUESTOS BIOLOGICOS:

1- Madurez mental: es el desenvolvimiento intelectual y volitivo suficiente para


comprender la criminalidad del acto ejecutado y dirigir las propias acciones.
Establece distintas categorías:
a) Menor de dieciséis años, es considerado -sin admitir prueba en contrario-
inimputable.
b) Menor de entre 16 y 18 años: es considerado imputable con relación a delitos
de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de
dos años, con multa o con inhabilitación.
c) Mayor de 18 años: es considerado imputable.

2- Salud mental: el autor goza de salud mental cuando no se encuentra afectado


por ninguno de los estados mencionados en los a, b y c del “presupuesto
biológico”. Esta falta de salud mental le impide al sujeto comprender la
criminalidad del acto y la posibilidad de dirigir sus acciones.

Supuestos:
a) Insuficiencia de las facultades mentales: es entendida como una deficiencia
mental u oligofrenia que impide el desarrollo de esas facultades (imbecilidad,
debilidad mental, etc.).
Núñez la explica como la detención, preferentemente intelectual, del desarrollo
psíquico del individuo.
b) Alteración morbosa de las facultades: comprende las enfermedades de la
mente que alteran o transforman las facultades –mentales- ya desarrolladas por el
sujeto. Abarca todo tipo de perturbaciones patológicas de la vida mental

3- Conciencia:

“Grupo la Docta” 3516315046


El art. 34, inc, 1 del Código Penal argentino contempla como eximente , de
responsabilidad penal al estado de inconsciencia, que puede funcionar como
causa excluyente de la acción o como causal de inimputabilidad. En ambos casos
deberá estar afectada la conciencia: en el primero se requerirá la privación total de
dicha facultad y en el segundo bastará con una intensa perturbación de ella.

La expresión conciencia se refiere a la conciencia "perceptiva o lúcida“, que


consiste en el cIaro o nítido conocimiento de los acontecimientos internos y
externos de nuestra vida psíquica, en cuya virtud percibimos correctamente, nos
orientamos en tiempo y espacio, respondiendo' adecuadamente a los estímulos
ambientales y los evocamos cronológicamente.

• Ejemplo de falta de acción por privación de la conciencia:


La persona, que causa la muerte y lesiones de dos peatones al embestirlos con su
automotor, por haber sufrido un vahído provocado por un tratamiento médico para
bajar de peso, aconsejado para sus afecciones de columna vertebral.

• Ejemplo de inimputabilidad por intensa perturbación de la conciencia


perceptiva:
Una persona, bajo tratamiento psiquiátrico por los fuertes estado depresivos que lo
llevan a ingerir alcohol y drogas para superarlo, en estado de embriaguez y
obedeciendo a un irrefrenable deseo de sustraer lo ajeno comete un hurto.

Las hipótesis de inimputabilidad por intenso trastorno de la conciencia, aun


de carácter transitorio, son:
a) Patológicas: embriaguez patológica, siempre que sea total e involuntara y
no se trate de una psicosis alcohólica con deterioro de las funciones
cerebrales encuadrable como alteración morbosa de las facultades
mentales, ni de un coma alcohólico excluyente de la acción; similares
consideraciones caben respecto de la intoxicación patológica por drogas,
aunque el síndrome de abstinencia del toxicómano pertenece al terreno de
la alteración morbosa de facultades 34; los estados crepusculares con base
histérica, epiléptica o esquizofrénica.

b) Fisiológicas: intoxicación total y no patológica por ingestión de bebidas


alcohólicas o drogas; mandato pos hipnótico; estado de somnolencia, en
que el sujeto se encuentra entre dormido y despierto; estados afectivos en
su grado más profundo, comprendiéndose los actos ejecutados por puro
terror.

“Grupo la Docta” 3516315046


PRESUPUESTOS PSICOLÓGICOS:

1) Capacidad de comprensión de la criminalidad: Según Núñez la


imputabilidad no solo presupone que el autor del delito goce de salud mental y de
conciencia, sino que además requiere que las posea en una medida tal que, en el
momento del hecho, tenga la posibilidad de comprender la criminalidad del acto y
dirigir sus acciones (presupuesto mixto biopsicológico).
La imposibilidad de comprender la criminalidad del acto sólo concurre cuando el
autor que sufre alteración morbosa de sus facultades mentales o estado de
inconsciencia, aún tiene posibilidad de contactar con la norma. Este contacto no
será causa suficiente para motivar al autor en la norma (carece de eficiencia a tal
efecto), debido –justamente- a falta de normalidad en sus capacidades psíquicas
que provocan una deficiente comprensión de la ilicitud del hecho.

2) Posibilidad de dirección de la conducta: La presencia de las alteraciones


morbosas de las facultades mentales o estado de inconsciencia, provoca la
imposibilidad del sujeto de dirigir sus acciones. El autor en circunstancias
“normales” podría haber sido motivado a los fines de no infringir la norma, pero
cuando concurren estos supuestos los procesos de motivación impactan en él de
forma anormal, distorsionando o deformando su voluntad.

LA INIMPUTABILIDAD:

Las personas inimputables, es decir que carecen de culpabilidad, son aquellas que
al momento de la acción presentaban un presupuesto biológico, estos pueden ser
la insuficiencia de sus facultades mentales, las alteraciones morbosas de sus
facultades mentales, y el estado de inconciencia; pero también es necesario que
este presupuesto biológico incida sobre el psicológico impidiendo al autor en el
momento del hecho la comprensión de la criminalidad del acto o la dirección de
sus acciones.

Para que pueda decirse que el sujeto es “inimputable” (es decir, que carece de
capacidad para ser penalmente responsable) se exige:

1) Ausencia de alguno de los elementos que componen el presupuesto biológico:


a) Insuficiencia de sus facultades mentales o
b) Alteraciones morbosas de sus facultades mentales o
c) Estado de inconsciencia (que la conciencia esté de alguna forma alterada, pero
que no sea eliminada debido a que si esto ocurre no puede decirse que hubo
“acción”).

Pero ello no es suficiente, sino que además se requiere que la ausencia del
presupuesto biológico incida sobre el presupuesto “psicológico”, de manera que,
que le impida al sujeto, en el momento del hecho, comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones.

“Grupo la Docta” 3516315046


Actio libera in causa.
Esta teoría señala que el autor que se provoca voluntariamente un estado que
normalmente sería considerado de inculpabilidad. Esta provocación intencional de
inimputabilidad excluye justamente esa consideración de inimputabilidad. Ejemplo:
el sujeto que ingiere alcohol o estupefacientes a los fines de darse el valor para
cometer un delito que en estado de “normalidad” no cometería, es juzgado como
imputable a los efectos de la ley penal.

“Grupo la Docta” 3516315046


SUB-EJE TEMATICO 2
FORMAS AMPLIADAS DE
RESPONSABILIDAD

Sub-Eje Temático 2: FORMAS AMPLIADAS DE RESPONSABILIDAD.

2.1 El itercriminis. Concepto. La tentativa punible. Elementos constitutivos. La pena de la


tentativa. El desistimiento voluntario.
2.2 Participación. Concepto. El autor: Concepto. Coautoría. Concepto. Requisitos
subjetivos y objetivos. Autoría mediata. Concepto. Participación en sentido restringido.
Formas de complicidad. Complicidad necesaria. Complicidad no necesaria. Criterios de
distinción.
2.3 Concurso de delitos. Concepto. Concurso ideal de delitos: Concepto y penalidad.
Delito continuado: Concepto, requisitos, consecuencias jurídicas. Concurso real de
delitos: Concepto. Punición. Punibilidad.
2.4 Distintas clases de acciones: La acción pública. La acción privada

“Grupo la Docta” 3516315046


2.1 EL ITER CRIMINIS

Se denomina Iter crimnis al camino o vía que recorre un sujeto para la realización
de un delito. Vía que comienza en una faz interna, propia del individuo que
imagina o idea su acción criminal; y culmina con el agotamiento de su pretensión
delictiva. En este recorrido el sujeto irá atravesando dinámicamente distintos
estadios cada vez más perfectos y eficaces en relación a su cometido ·criminal.
De allí que se torna imprescindible su análisis a fin.de establecer cuáles de estos
estadios o etapas pueden caer en.la órbita del ius puniendi.

La realización del delito transcurre desde el proceso interno de la idea y voluntad


criminales hasta la consumación del delito (iter criminis o camino del delito).
El principio cogitationis poenam nemo patitur no alude al límite mínimo de la
imputación delictiva, sino a un tramo de la gestación del delito que, por regla, las
leyes no castigan. Pero, además del pensamiento delictivo existe otro tramo en el
camino de la realización del delito, que también por regla, es impune
delictivamente. Es lo que constituye la preparación del delito (actos
preparatorios). Estos actos no implican ejecución del delito, que es lo punible, sino
que son actos que en sí mismos no son idóneos para realizarlo, y mediante los
cuales el agente se limita a disponer lo conveniente para llevar a cabo su
ejecución. Por consiguiente, tales actos no entrañan un inequívoco peligro
inmediato para el bien que protege la pena respectiva.

“Grupo la Docta” 3516315046


“Grupo la Docta” 3516315046
LA TENTATIVA

“Hay tentativa cuando una persona con el fin de cometer un delito


determinado comienza su ejecución pero no lo consuma por circunstancias
ajenas a su voluntad.”

Son punibles aquellas conductas que lesionan efectivamente, las que causan
perjuicio.
Sin duda alguna dentro de éstas esta la consumación, pero también serán
punibles los actos de ejecución delictivos que no impliquen consumación, ya que
sí ponen al bien jurídico protegido en un peligro real e inminente de daño. Peligro
que por su proximidad e inmediatez al daño queda atrapado en el propio concepto
de lesividad.
Será necesario que la acción de que se trate importe un verdadero y próximo
peligro concreto para un bien, para ser castigable. Estas acciones constituyen los
llamados actos de tentativa.

El art. 42 cp conceptualiza la tentativa y la refiere a una pena disminuida.

De este artículo se desprende que los elementos constitutivos de la tentativa


son tres:
1. el fin del autor (elemento subjetivo),
2. el comienzo de ejecución (elemento objetivo) y
3. la falta de consumación por circunstancias ajena a la voluntad del autor.

La circunstancia impeditiva de la consumación que torna inidónea la ejecución


delictiva en el caso concreto, debe ser sobrevenida. De manera que el bien haya
sido puesto en un peligro real; caso contrario si esta inidoneidad le da desde el
comienzo del obrar del autor en forma que el bien no hubiera corrido riesgo
alguno, el caso no será de tentativa sino de DELITO IMPOSIBLE.

LA PENA DE LA TENTATIVA

Conforme hemos señalado con anterioridad, la falta de consumación determina,


por ausencia de un resultado lesivo, una disminución del contenido criminoso del
hecho que va a tener reflejo en una consecuente reducción obligatoria de la pena.
Dicha reducción está establecida con una fórmula poco feliz en el art. 44 CP que
ha dado lugar a variadas interpretaciones doctrinadas y jurisprudenciales.
Reza el art. 44 en sus primeros párrafos: "La pena que correspondería al agente,
si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad. Si la pena
fuera de reclusión, la pena de tentativa será reclusión de quince a veinte años. Si
la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será prisión de diez a quince
años... ".

Así, autores como JOFRE y SOLER, han entendido que debe establecerse la
pena mediante un procedimiento, hipotético por el cual el juez debe determinar, en
abstracto, dentro de la escala respectiva, la pena que, conforme con las

“Grupo la Docta” 3516315046


circunstancias de los arts. 40 y 41 hubiese correspondido; una vez efectuada esa
operación mental -no tiene por qué ser expresa en la sentencia- fijar la pena que
corresponde a la tentativa, disminuyendo .un tercio, como mínimo, o una mitad,
como máximo. En consecuencia, en toda escala penal salvo, pues, las penas
perpetuas, la escala que corresponde a la tentativa tiene un límite superior
infranqueable, equivalente al máximo de la pena menos un tercio, y un mínimo
posible, igual a la mitad del mínimo legal

Avalan su interpretación estos autores apelando a la gramática utilizada,


específicamente al correspondería al agente, si hubiere consumado".
Enrolado en la misma postura, agrega LAJE ANAYA a la fundamentación de esta
tesis el análisis de los antecedentes legislativos. Ejemplificativamente, según esta
tesis, si la pena que hubiera correspondido al delito consumado, una vez
individualizada en el caso concreto conforme a las pautas de los Art. 40 y 41 C.P.,
hubiera sido de 12 años de prisión, la de su tentativa podrá ser entre 8 y 6 años.
Esto es, disminuida como mínimo un tercio (un tercio de 12 = 4, lo que significa
que hay que reducirle a 12 - 4 = 8) Y como máximo la mitad (12:2 =6)

Otra corriente interpretativa, en cambio, sostiene que el art. 44 establece en


abstracto la escala penal correspondiente a la tentativa, la que estaría fijada entre
el mínimo de la pena del delito disminuida en un tercio y el máximo disminuido en
la mitad. En este sentido y entre otros, NÚÑEZ afianza su tesis partiendo de la
base que para todos los delitos las escalas penales están establecidas entre un
mínimo primero y un máximo.

“Grupo la Docta” 3516315046


“Grupo la Docta” 3516315046
EL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO.

El art. 43 CP establece: "El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando


desistiere voluntariamente del delito".

Aunque la doctrina no es unánime respecto de la naturaleza jurídica del


desistimiento, todos acuerdan que es exigencia temporal de su tipo que haya
habido un comienzo de ejecución con finalidad delictiva, puesto que la ley refiere
al autor de tentativa. Asimismo, el autor podrá desistir voluntariamente del delito
tentado hasta que se produzca la consumación, o antes, si se produjera una
circunstancia· impeditiva de aquélla.

No se considera desistimiento el aplazamiento para mejor oportunidad del plan


delictivo, ya que se debe desistir de cometer el delito y no solo de ,su ocasión.
No es voluntario el desistimiento cuando proviene del convencimiento o
descubrimiento por parte del autor de la imposibilidad de consumarlo o cuando es
determinado por una acción especial del sistema de prevención penal (policía,
alarmas, custodias públicas o privadas, etcétera).

Sé desiste voluntariamente, no sólo cuando se abandona definitivamente la


ejecución mediante la omisión en la continuación de la realización de los actos
tendientes a la consumación, sino también cuando mediante acciones concretas,
se evita la producción del resultado consumativo.

“Grupo la Docta” 3516315046


2.2 PARTICIPACION

En la acepción amplia, participación significa la mera concurrencia de personas en


el delito.

A partir del art. 45 C.P., destinado específicamente a conceptualizar, la coautoría,


se puede inferir no sólo el concepto de autor, sino también la autoría mediata.
Valiéndonos de la teoría del dominio del hecho como modo de distinguir autoría
de complicidad, podemos diferenciar tres formas de ser autor:

Principios comunes a la Participación (elementos):


1. Exterioridad:
Según lo expresa FIERRO: "Desde que todo derecho penal que pretenda tener
una firme base democrática y liberal, debe construir su sistema de ilicitudes
sobre el concepto de hechos o exteriorización que vulneren aquellos bienes
jurídicos estimados como valiosos por una sociedad en un momento
determinado, lógico .resulta concluir que dicho principio debe ser firmemente
aplicado en su totalidad a aquellos ilícitos consumados mediante la
participación de más de una persona".

2. Hecho Común
El hecho común no debe ser indefectiblemente unitario desde el punto de vista
jurídico, en el sentido de que diversas conductas deban siempre convergir
hacia una misma figura delictiva.

3. Convergencia Intencional
La esencia de Ia participación reside en que la intervención de las distintas
personas en el mismo hecho, se realiza en ayuda, sea recíproca entre sí, sea,
unilateralmente, sólo de una parte a otra. La ayuda supone en quienes la
prestan como tendencia hacia el objetivo o hecho común, esto es, una
convergencia de las particulares intenciones en un mismo objetivo que puede
tener su fuente en el acuerdo de los participantes, reflexivo o improviso, ó 'en
la respectiva intencion de contribuir a un objetivo común. Este puede ser la
ejecución de un hecho punible o sólo una conducta carente de los debidos
resguardos para no dañar las personas, los intereses o los bienes· ajenos.

4. Irreductibilidad
Explica FIERRO: "Participar es cocausar·o cooperar en la causación de un
resultado delictivo, jurídicamente unitario y mediando la convergencia subjetiva
del partícipe. Señalado ciertos límites máximos exteriores y las condiciones
mínimas indispensables, sólo nos encontramos en posición de excluir lo que no
es participación, e internamente, clasificar en grandes grupos las distintas
formas(coautoría, instigación, complicidad primaria y secundaria), pero de
ninguna manera podemos extremar dicha clasificación, por la sencilla razón de
que el objeto con que trabajamos es reacio a dicho tratamiento y bien pronto
nos traiciona y se vuelve contra nosotros"

“Grupo la Docta” 3516315046


“Grupo la Docta” 3516315046
AUTORÍA DIRECTA

Autor directo, es el que realiza el tipo ejecutando por sí mismo la acción típica; es
el que comete por sí mismo el hecho punible.
El rasgo general alude al dominio del hecho. Lo tiene en particular quien
concretamente 'dirige la totalidad del suceso a un fin determinado.

Entre las características especiales que en ocasiones la autoría exige


a más del dominio del hecho se pueden enumerar:

Elementos subjetivos de la autoría: Se trata de referencias anímicas del autor


(v.gr., su ánimo de hiero, intención o tendencia).

Elementos objetivos de la autoría: Surgen cuando el tipo requiere ciertas


circunstancias de carácter Objetivo en la persona del autor
(ej. profesión, determinadas vinculaciones derivadas del cumplimiento de deberes)

COAUTORÍA

Existe coautoría cuando varias personas, "de común acuerdo, toman parte en la
fase ejecutiva de la realización del tipo, codominando el hecho entre todos
(dominio funcional del hecho).

Los requisitos de la coautoría pueden ser de carácter subjetivo o de carácter


objetivo.

El requisito de carácter subjetivo es:


La decisión conjunta: La existencia de un común acuerdo es lo que imbrica las
distintas aportaciones, les da conexión a las partes llevadas a cabo por las
distintas personas" y les da sentido global de configuración de un tipo.

Los requisitos de carácter objetivo son:

 El codominio del hecho: Para coactuar se debe haber codecidido hasta el


último momento acerca de la realización del hecho típico. Esto no significa
que la coautoría se niegue cuando cada persona que interviene no realiza
por sí solo y enteramente el tipo delictivo, en tanto es posible derivar
también un dominio del hecho, en razón a cada aportación al hecho basada
en la división de trabajo o de funciones entre intervinientes.
 Aporte realizado en fase ejecutiva: Para conceptualizar a alguien como
coautor es indispensable que preste su aporte en el momento de la
ejecución del hecho.
 Esencialidad del aporte; bien o función: Es coautor quien ha ejercido una
función, quien ha prestado un aporte o ha contribuido con una cosa o una
actividad es esencial y necesaria, .difícil de reemplazar.

“Grupo la Docta” 3516315046


AUTORIA MEDIATA

En la autoría mediata un sujeto realiza el tipo utilizando a otro como instrumento


que será quien lo ejecutará. Como antes afirmamos, se trata de supuestos de
dominio de la voluntad. El suceso debe aparecer como obra de la voluntad rectora
del "hombre de atrás.
Este debe tener las características especiales de la autoría: elementos objetivos
de dominio (ej., la infracción del deber en los delitos especiales; realización por sí
mismo de la acción, en los delitos de propia mano) y elementos subjetivos de
cualificación típica (v.gr;, ánimo de lucro). Vale aclarar que si el supuesto
instrumento es plenamente responsabl el pensamiento tradicional ha considerado
que la autoría mediata no se configura. La doctrina mayoritaria admite los
siguientes supuestos de autoría mediata:

 Instrumento que obra sin dolo:


Se trata de casos en que el autor aprovecha o provoca el error de tipo del
instrumento. Sea el error invencible (vencible, 'el "hombre de atrás" es autor'
doloso en autoría mediata. En cuanto al instrumento, en el primer caso no es
responsable; en el segundo, es autor imprudente del delito (en caso de que se
encuentre expresamente previsto).

 Instrumento que obra lícitamente:


En este caso el instrumento actúa conforme a derecho aunque con falta de iodos
los conocimientos necesarios del hecho que, por el contrario, son poseídos por el
"hombre de atrás

 Instrumento que obra sin culpabilidad:


Instrumento inimputable: Aquí el instrumento actúa en estado de incapacidad de
culpabilidad (menores de 16 años de edad, insuficiencia o alteraciones' morbosas
de las facultades). No obstante, si el inimputable ha conservado el dominio del
hecho, a pesar de su inimputabilidad, sólo habrá instigación.

Ejemplo: Uso de un menor de edad o incapaz para cometer el delito.

PARTICIPACIÓN EN SENTIDO RESTRINGIDO:

Concepto:

Aquéllos que, tomando parte en el delito, no tienen el dominio del hecho; vale
decir, colaboran en un hecho ajeno y, consecuentemente, no autónomo. Por lo
tanto, la participación alcanza a los cómplices, porque sus acciones contribuyen a
la realización del delito por el autor, pero no son acciones típicas en sí mismas, en
el sentido de que no realizan por sí solas la acción descripta en el tipo.

“Grupo la Docta” 3516315046


FORMAS DE COMPLICIDAD

Complicidad necesaria (o primaria)


Según el art. 45 de nuestro Código Penal es cómplice primario el que presta al
autor o autores un auxilio cooperación sin los cuales no habría podido cometerse
el hecho.

Complicidad NO necesaria (o secundaria)


Es cómplice secundario -de conformidad con el arto 46 del 'Código Penal- el que
coopera de cualquier otro modo, al previsto para el cómplice primario, a la
ejecución del hecho o preste una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores
a éste.

CRITERIOS DE DISTINCIÓN:

Al distinguir nuestro legislador entre complicidad necesaria y no necesaria, ha


puesto a la doctrina y a la jurisprudencia en el dificultoso de elaborar un criterio
para lograr la separación clara entre ambas especies.
En la actualidad, la doctrina se inclina por la denominada teoría de los bienes
escasos. La tesis se podría resumir de la siguiente manera si el partícipe coopera
al delito con un objeto difícil de obtener, con uno del que el autor material no
dispone (bien escaso) es cómplice necesario, prescindiendo de si, por azar o
realizando un esfuerzo, el autor material hubiera podido -o no- obtener el bien que
aquél le proporciona.

“Grupo la Docta” 3516315046


“Grupo la Docta” 3516315046
“Grupo la Docta” 3516315046
2.3 CONCURSO DE DELITOS

CONCEPTO:
Existe concurso de delitos si una persona ha cometido dos o más delitos no
juzgados con anterioridad. Los delitos ya juzgados no originan un concurso de
delitos, sino, en ciertas condiciones, la reincidencia del condenado. El Código
penal comprende el concurso ideal (formal) (art. 54) y el concurso real (material)
(arts. 55 y 56).

CONCURSO IDEAL

CONCEPTO:

ARTICULO 54
Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que
fijare pena mayor.

Existe un concurso ideal de delitos si el autor comete un hecho que cae bajo más
de una sanción penal (art. 54). Sanción no significa pena, sino precepto o ley que
la impone, vale decir, el tipo delictivo y la pena respectiva. Presupone que los tipos
penales no se excluyen entre sí en razón de un concurso aparente de leyes
penales.

Dos son las características, a saber:


1. la comisión de un hecho por el autor y
2. la pluralidad de sanciones penales bajo las que cae.

Los plurales tipos en conflicto prohíben aspectos diferentes de la conducta, pero


hay una mínima superposición de espacios típicos entre ellos, sin que ninguno de
los tipos incluya dentro de sí al otro; en 'esto reside la diferencia con el concurso
de tipos, donde el tipo que describe al hecho en forma total contiene al tipo que
sólo lo hace de manera parcial.

Al significado de la fórmula "un hecho", que representa la base material del


concurso ideal, lo señalan muy claramente los arts. 34, inc. I, 45, 46 y 47 del
Código. Cuando el art. 34, se refiere al "momento del hecho" o cuando los arts. 45

“Grupo la Docta” 3516315046


y 46 aluden a la "ejecución del hecho" y el art. 47 menciona "un hecho menos
grave que el cometido por el autor", no puede caber ninguna duda que se están
refiriendo a un hecho previsto y penado como delito en el Libro Segundo del
Código.

Implica que una unidad material (el hecho único) constituye formal o idealmente
más de un delito porque cae bajo más de una sanción penal, es decir, bajo más de
una definición represiva. El concurso ideal no es otra cosa que una cuestión de
doble tipicidad de un hecho naturalmente único. La razón de esta doble tipicidad
es que la conducta del agente, esto es, lo que ha hecho o dejado de hacer, que ya
cae como tal en una sanción penal, debido a una circunstancia de modo, lugar,
tiempo, etc., también cae bajo otra sanción penal. El pariente de una menor que la
accede carnalmente, supuesto que el incesto esté castigado, incurre por su
conducta carnal en la sanción del estupro, pero por la circunstancia de ser
pariente de la víctima, también cae bajo la sanción del incesto. En fin, situaciones,
en las cuales accidentes de tiempo, modo, lugar, personas, etc., que, sin
multiplicar materialmente la conducta del autor de un delito, multiplican la
delictuosidad de ella.

Otro ejemplo, el robo calificado del art. 167 inc. 3 C.P. -al exigir su perpetración
con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o ventana de un
lugar habitado o sus dependencias inmediatas ya contiene elementos del tipo de
daño del art. 183 C.P., como la destrucción o la inutilización de un bien inmueble
ajeno. Por ello, al sujeto que realiza tal conducta no se lo puede penar por ambos
tipos (robo agravado y daño), pues el primero de ellos -más severamente penado
desplaza al segundo, porque este último ya está contenido o incluido en aquél.

PENALIDAD:

A los efectos de la pena la unidad de hecho, que implica unidad de culpabilidad15,


determina la unidad de la pena.
El Código penal, que aquí sigue el principio de la absorción, unifica la pena en la
pena mayor conminada para el hecho por la ley.
La mayoría de la pena depende, en primer lugar, de su naturaleza (ver C.P, 5 y
57). Siendo de la misma naturaleza, es mayor la pena cuya cantidad es superior
en su máximo. Si los máximos son iguales, la mayoría de la pena se determina por
el mínimo.
En el caso de penas conjuntas o alternativas, la mayoría se determina por la pena
de naturaleza más grave.

“Grupo la Docta” 3516315046


CONCURSO REAL
CONCEPTO:

ARTICULO 55
Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de
pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la
suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.

Existe un concurso real (material) de delitos cuando concurren varios hechos


independientes cometidos por una misma persona. La concurrencia puede ser
simultánea o sucesiva. En el segundo caso existe una reiteración delictiva.
El concurso real presupone: dos o más hechos; la independencia de esos hechos,
y su concurrencia.

REQUISITOS:
1. Pluralidad de hechos
El mismo sujeto debe haber cometido varios hechos definidos como delitos por la
ley penal, es decir, haber causado materialmente dos o más modificaciones del
mundo exterior tipificadas penalmente.

2. Independencia entre sí
Este requisito resulta determinado por exclusión en los desarrollos del concurso
ideal y del delito 'continuado.
El obrar del autor debe traducirse materialmente en varias modificaciones del
mundo externo independientes entre sí, de modo que si suprimimos cualquiera de
ellas, la otra subsiste porque el otro delito ,tiene vida propia pues consiste en "un
comportamiento distinto.

3. Concurrencia de los distintos hechos


a) Concurso real homogéneo: cuando los varios hechos independientes realizados
por el mismo, agente son contextual y jurídicamente iguales, pues se efectúan en
el mismo contexto de tiempo y lugar y encuadran en el mismo tipo penal.
Ejemplos: Juan, mediante el veneno puesto en la comida de la familia Pérez, mata
al padre, a la madre ya los dos hijos; Luis, con un solo disparo de cañón, mata a
Manuel, Diego y María".

“Grupo la Docta” 3516315046


b) Concurso real heterogéneo: si los varios hechos autónomos se cometen en un
mismo contexto espacio-temporal, pero son jurídicamente distintos pues
encuadran en diversos tipos penales que nada tienen que ver entre sí. Ejemplos:
con un disparo de arma de fuego José lesiona al cajero que está detrás del vidrio;
primero destruye una cosa -el vidrio- y luego lesiona al cajero pues le produce un
daño en el cuerpo o en la salud. Martín mientras rompe a puntapiés la puerta del
vecino, lo injuria; no existe relación entre los tipos ele daño e injuria.

4. Enjuiciamiento en el mismo proceso judicial


Ya hemos visto que sólo puede haber concurso si la misma persona ha cometido
dos o más delitos que no han sido juzgados con anterioridad. Por el contrario, si
entre los distintos delitos media una sentencia condenatoria firme queda
descartado en concurso real, pudiendo haber reincidencia si se dan los requisitos
del art. 50 del CP.

DELITO CONTINUADO

También existe unidad delictiva en el delito continuado, porque la pluralidad de


conductas típicas configura una unidad jurídica al encuadrar en un solo tipo penal.

En·el delito continuado el sujeto realiza concomitante o sucesivamente varias


infracciones entre las cuales existe homogeneidad (varios hechos dependientes
entre sí), por lo que jurídicamente se las computa como una sola.

CONCEPTO
Es la concurrencia de varios hechos -cada uno de ellos delictuoso en sí mismo-
que por su dependencia entre sí, están sometidos a una sola sanción legal.

REQUISITOS:

1. Pluralidad de hechos;
2. Dependencia de los hechos entre sí, y
3. Sometimiento a una misma sanción legal.

Pluralidad de hechos. Exige que la misma persona cometa dos o más hechos
discontinuos, incluso en tiempos y lugares distintos. La prolongación discontinua
de la conducta delictiva diferencia el delito continuado del delito permanente, que
consiste en una conducta delictiva continua.

Dependencia de los hechos entre sí: Que el agente vincule subjetivamente los
distintos hechos mediante la unidad de su resolución, designio, propósito,
intención, voluntad, ánimo o conciencia delictivos formados de antemano o
precedentemente
La unidad propia del delito continuado reside en que el autor prosigue cometiendo
el mismo delito con cada uno de los hechos ejecutados. Esta identidad comisiva

“Grupo la Docta” 3516315046


sólo es compatible con hechos que por su homogeneidad material no la desvirtúan
o alteran de una manera esencial y que por su conexidad aparecen vinculados
como momentos de una misma conducta comisiva.

Sometimiento a una misma sanción legal: esta es la condición que le confiere


unidad legal a los hechos que materialmente no son independientes. El
sometimiento a una misma sanción depende:
De que todos los hechos constitutivos de la empresa delictiva merezcan la misma
calificación delictiva, yde que, en el caso de pluralidad de ofendidos, la naturaleza
de los bienes lesionados admita esa unificación delictiva.
La unificación de la calificación no varía en razón del grado de la comisión delictiva
(consumación y tentativa), ni del grado de la imputación delictiva (delito simple y
delito calificado), siempre que la circunstancia calificativa no implique una
modalidad ejecutiva materialmente distinta de la forma simple.

CONCECUENCIAS JURIDICAS:

El delito continuado genera como principal consecuencia -derivada de la unidad de


culpabilidad- que los plurales hechos dependientes son sancionados con una pena
única.

Diferencias:

La diferencia entre el concurso ideal y el concurso real y sobre ello se determina la


diferencia de cada una de estas categorías con el concurso de tipos penales-
reside en que .en el primero los tipos aprehenden aspectos diferentes del hecho,
pero tienen ciertos elementos comunes (hay superposición de espacios típicos), lo
que impide la aplicación conjunta de los tipos, obligando a aplicar solamente el de
pena mayor; en cambio, en el concurso real de delitos los tipos aprehenden
aspectos diferentes del hecho, sin que haya repetición de prohibiciones por parte
de ellos, lo que determina que se apliquen a los hechos la pluralidad de los tipos.

El delito continuado se produce cuando a pesar de la pluralidad de conductas


típicas, ellas conforman una unidad jurídica desde el punto de vista penal.

La diferencia entre el concurso de tipos penales y el delito continuado reside en


que en el primero hay unidad de conducta y pluralidad de tipos penales que
convergen sobre ella; en el segundo hay una pluralidad de conductas -que
conforma una unidad jurídica- y un solo tipo penal que las califica. En el primero,
en virtud de la teoría del concurso de tipos penales la pluralidad de tipos no
determina la pluralidad de delitos; en el segundo, en virtud de la teoría del delito
continuado la pluralidad de conductas no determina la pluralidad de delitos.

“Grupo la Docta” 3516315046


Unidad y Pluralidad Delictiva

CANTIDAD DE HECHOS

VARIABLES UNO VARIOS

Característica Un solo hecho Un solo hecho Varios hechos Varios


s del Hecho –encuadra en hechos
varios tipos- independiente dependiente
s s

Denominació CONCURSO DE CONCURSO CONCURSO DELITO


n Jurídica TIPOS IDEAL REAL CONTINUAD
O

Regulación No tiene, hay Se deriva de


referencia en la los art. 54 y
subsidiariedad Art. 54 C.P Art. 55 C.P 55, contrario
sensu

Definición Un hecho Un hecho Concurrencia Concurrencia


encuadra delictivo que – de varios de varios
simultáneament por las hechos hechos –cada
e y de manera circunstancia independientes uno
efectiva en s , cada uno delictuoso en
varios tipos concomitante regulado en si mismo –
penales que s- reviste tipos que por su
presentan doble diferentes. No dependencia
relación de tipicidad (se existe conforman
exclusión entre multiplica su repetición de un solo delito
sí. La aplicación delictuosidad prohibiciones. y se someten
de uno deja al encuadrar a una sola
afuera al otro en más de un sanción legal
tipo)

Elementos *unidad de *unidad de *pluralidad de *pluralidad


hecho hecho hechos de hechos

*aplicación de *superposició *independiente *dependencia


un solo tipo n entre los s entre ellos
penal (reglas de tipos que (por ello un
exclusión: impide doble solo delito) y
*especialidad punición
(para no *sometimient
*implicación violar NON o a una
BIS IN IDEM) misma
*absorción ) sanción legal

Cantidad de UNO VARIAS VARIOS UNO


Delitos FIGURAS

Penas La que determine el principio de PRINCIPIO DE La que


delito que absorcion ACUMULACION determine el
corresponda delito que
(la mayor – ART (se suman las corresponda
55. mismas – ART 55

“Grupo la Docta” 3516315046


Preguntas DERECHO PENAL I

Sub Eje Nº 1

1. ¿Que es el Principio de Legalidad? ¿Qué garantías incluye?


2. ¿Que establece el Principio de Reserva? ¿Donde se encuentra regulado?
3. ¿Que es el Principio de Lesividad?
4. ¿Que es el Principio reconocido como NON BIS IN IDEM? ¿Que requisitos tiene?
¿Procede ante una sentencia de Condena, de Absolución o de ambas?
5. ¿Que es el Principio General de Validez Temporal de la Ley Penal? ¿Cuáles son
sus excepciones?
6. ¿Que es la Teoría del Delito? ¿Cuáles son sus categorías?
7. ¿Que es la Acción? ¿Y la faz de negativa de la acción?
8. ¿Que es el Tipo? ¿Y la Tipicidad?
9. ¿Cuál es la diferencia entre Tipo Objetivo y Subjetivo?
10. Definir brevemente la Teoría de la Imputación Objetiva del Resultado.
11. Dentro del Tipo Subjetivo ¿Que es el Dolo? Cuáles son sus elementos? ¿Que
clases de Dolo conoce?
12. ¿Que es la Culpa? Modalidades de ella, enumere.
13. ¿Que es la Antijuridicidad? ¿Que son las Causas de Justificación?
14. ¿Qué es La legítima defensa? ¿Qué clases hay? ¿Qué requisitos tiene?
15. ¿Que es el Estado de Necesidad? ¿Qué clases hay? ¿Qué requisitos tiene?
16. ¿Que es la Culpabilidad?
17. ¿Cuáles son los presupuestos Biológicos y Psicológicos?
18. ¿Cuáles son las causales de Inimputabilidad?

Sub Eje Nº 2

1. ¿Que es el Iter Criminis? ¿Cuales son sus etapas?¿Que conductas son


“sancionadas”?
2. ¿Que es la Tentativa? ¿Cuáles son los elementos? ¿Cuál es la pena de la
Tentativa? ¿Qué diferencia hay entre la Tentativa y el Desistimiento Voluntario?
¿Se pena el desistimiento voluntario?
3. ¿Qué es la participación en sentido amplio? ¿Cuáles son sus principios comunes
(elementos)?
4. ¿Quién es Autor Directo según nuestro CP?
5. ¿Quien es el Autor Mediato según nuestro CP? Ejemplifique
6. ¿Qué es la Coautoria? ¿Cuáles son sus requisitos Subjetivos y Objetivos?
7. Distinguir entre Cómplice necesario y no necesario.
8. Penalidad de la Participación en Sentido amplio.
9. ¿Qué es el Concurso de Delitos?
10. ¿Que es el Concurso Ideal de Delitos? ¿Cómo se pena?
11. ¿Qué es el Concurso Real de Delitos? ¿Cuales son sus Requisitos? ¿Cómo es su
Punibilidad?
12. ¿Que es el Delito Continuado? ¿Cuál es su Punibilidad?

“Grupo la Docta” 3516315046


LECTURA COMPLEMENTARIA

LA ACCIÓN. CONCEPTO.
Son diversas las denominaciones que se han utilizado para referirse a este
primer elemento del delito: conducta, hecho, hecho punible, hecho legal, acto,
comportamiento, pero la mayoría de las concepciones han mantenido la
denominación común de acción.
Sin embargo, las distintas posturas elaboradas por la dogmática penal
coinciden en algunos rasgos distintivos del concepto de acción:
Exterioridad: solo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas
conductas humanas que trascienden la esfera interna de la persona, ya que
solo a través de ella se pueden lesionar los bienes jurídicos que el derecho
penal tutela (principio de acción- exteriorización).
Sujetos de acción: solo las personas físicas pueden ser sujetos activos del
derecho penal, excluyendo la responsabilidad penal de personas jurídicas.
Formas de conductas: la acción como tal puede asumir dos modalidades:
acción en sentido estricto-actividad de una persona que vulnera una norma
prohibitiva y la omisión-inactividad que viola una norma que manda a realizar
una conducta

Repasemos las principales posturas en torno a la acción:

1. concepción causal de la acción -


Los fundadores de este concepto natural o causal de la acción son Von Liszt
y Beling, y a su sistema analítico se lo denomina como ―sistema clásico del
delito.
El causalismo abrevo de dos fuentes principales:
el positivismo jurídico: que concibe a la acción como la ―conducta humana
voluntaria que causa una modificación del mundo exterior‖ (Von Liszt).
De este concepto se desprende sus dos elementos: -por un lado- la
manifestación de voluntad -y por otro- el resultado. El resultado es –en
esencia- el que causa una modificación en mundo exterior, y este a su vez es
causado o proviene de la esa manifestación del sujeto. La vinculación entre el
resultado y la manifestación del sujeto se explica a través del nexo de
causalidad (a modo de causa-efecto). La teoría más representativa de este
análisis relacional es la ―Teoría de la equivalencia de las condiciones, para
la que cualquier condición productora de ese resultado es causa del mismo.
Esta concepción se empantanaba cuando debía explicar la acción en los
delitos de omisión en donde es –justamente- la falta de realización de esa
conducta que el sujeto debería haber realizado la que causaba el resultado,
es decir, que, en esos casos, la conducta en sí no era causal.
En virtud de ello Von Liszt modificó su definición y señaló que ―acción era
conducta voluntaria hacia el mundo exterior, o más exactamente:
modificación, es decir, causación o no-evitación de una modificación (de un
resultado) del mundo exterior mediante una conducta voluntaria. Con ello, la
voluntariedad quedaba como supraconcepto.

“Grupo la Docta” 3516315046


El normativismo jurídico: comparte con el positivismo la concepción causal
de la acción, pero entiende que la acción es una conducta humana valorada
de determinada manera.
RESULTA FUNDAMENTAL QUE QUEDE CLARO LO SIGUIENTE: los
mal llamados causalistas, es decir los positivistas y normativistas, dividían –
para decirlo coloquialmente- el análisis de la conducta en dos grandes
secciones.
Una eminentemente formal-objetiva y otra eminentemente subjetiva.
La acción era analizada en su aspecto externo, sin consideración sobre lo
que el sujeto quiso realizar, su intención, sus pensamientos, sus planes, es
decir, sin considerar el contenido de esa voluntad –si bien afirmaban que la
acción era voluntaria-.
El contenido voluntario-dolo o culpa- de esa acción era analizado en el
segmento o estadio de la culpabilidad, como lo veremos más adelante.
Es aceptado que estos conceptos de acción cumplen acabadamente la
función de delimitación, excluyendo de antemano cualquier actividad que no
provenga de un ser humano, así como los pensamientos y las consecuencias
de meras excitaciones sensoriales.
Por su parte, los normativistas si bien definen la acción como ―conducta
humana valorizada de determinada manera (Mezger), e incorporan
elementos de valoración en todas las categorías de la teoría del delito, optan
por mantener el análisis del contenido de esa voluntad en el segmento de la
culpabilidad. Sostuvieron que ―acción era hacer o dejar de hacer querido.
Sin embargo, el contenido de lo querido se determina en el segmento de la
culpabilidad. La acción deja de concebirse de manera naturalística, aunque
no dejó de ser causal.
Este nuevo concepto valorativo concibió a la acción como un comportamiento
humano, sin embargo, al igual que en el causalismo, lo esencial de la acción
radica en la causación precedente de la voluntad, sin entrar a conocer el
contenido de la misma.
Críticas: estas estaban dirigidas –esencialmente con respecto a la
delimitación de la omisión.
Se argumentaba que era imposible probar la tensión muscular necesaria para
ello, pues, como los nervios motores no se ponen en movimiento por sí
mismos, normalmente no es precisa su contención.
Tampoco daba una respuesta adecuada tomar como base "una conducta
humana dominable por la voluntad", básicamente porque una voluntad podría
haber controlado el suceso, pero sin dominarlo no era una voluntad.
Se intentaba brindar un concepto que abarcara tanto las conductas comisivas
como las omisivas, y el propuesto por estos autores no cumplía con ese
postulado.

“Grupo la Docta” 3516315046


2. Concepción finalista de la acción.
El sistema finalista de la acción es creación de Hans Welzel, autor
fundamental en el estudio de la evolución de la teoría del delito, quien logró
cambios sustanciales en su sistema analítico, modificaciones que se
mantienen hasta la actualidad, aun cuando sus postulados básicos –como la
concepción final de la acción- hayan sido luego rechazados. Welzel, fruto del
particular basamento iusfilosófico que dio a su teoría, supo aprovechar los
avances del normativismo, y los llevó a su máxima expresión.
Para Welzel ―acción humana era el ejercicio de la actividad final (concepto
ontológico de la realidad). Lo que da su carácter ―final a la acción es que el
hombre, gracias a su saber causal, puede -en cierta medida- prever las
posibles consecuencias de su acción, y por ello, fijarse diversos objetivos
(proyectar) y dirigir planificadamente su actuación a la consecución de esos
objetivos.
Resulta evidente que en su estructura de la acción está incluido el contenido
de esa voluntad que los positivistas-normativistas postergaban en su análisis
para el estadio de la culpabilidad.
Conforme al concepto finalista de acción, esta abarca dos etapas: la primera
transcurre en la esfera del pensamiento y comprende la proposición del fin
por el autor, la selección mental de los medios para obtenerlo y la
consideración de los efectos concomitantes. Luego viene la segunda etapa
en la que el autor pone en movimiento conforme a un plan los medios de
acción escogidos anteriormente a fin de producir el resultado.

3. Concepciones funcionalistas de la acción:


a)- Funcionalismo moderado: Claus Roxin.
Roxin propone un concepto normativo de acción, acción definida como
―manifestación de la personalidad”, es decir ―acción es todo lo que se
puede atribuir a un ser humano como centro anímico espiritual de acción.
Puede apreciarse que su concepto responde a todos los requerimientos que
antes enumera y que en definitiva ésta debe reunir.
Casi todo lo que el ser humano realiza, mediante un acto o no, en forma
dolosa o culposa, puede ser reconducido como una manifestación de su
personalidad, siempre y cuando sea exteriorizada.
Los pensamientos –y quizás como ninguna otra cosa en el ser humano- son
manifestaciones de la personalidad, no obstante, hasta que éstos no son
exteriorizados, no pueden ser ni siquiera objeto de análisis por el derecho
penal.
Ello sucede también en la omisión, la que sólo llega a ser manifestación de la
personalidad a través de una expectativa de acción. No hacer algo, no es
manifestación de la voluntad, mientras alguien no espere algo semejante
(acción impuesta por el derecho ante determinadas circunstancias).
b)-Funcionalismo radical y sociológico: Günther Jakobs.
Para Jakobs la acción consiste en la causación evitable de determinadas
consecuencias que no se producirían si concurriese una motivación
dominante dirigida a evitarlas. Esta acción, es injusta pues hay una falta de
reconocimiento de la vigencia de la norma.

“Grupo la Docta” 3516315046


Ejemplo: Analicemos la conducta de Boggie “el aceitoso” de acuerdo a las
concepciones positivistas, normativistas, finalistas y funcionalistas.
Para el causalista existe acción debido a que se puede constatar una modificación
del mundo exterior (resultado de muerte), producto reconducible a la voluntad del
autor. Este resultado es causado o proveniente de la manifestación del sujeto.
Existe entre resultado y acción un nexo de causalidad evidente (la muerte de la
desafortunada “testigo” es producto de la acción de disparo de Boggie).
A la teoría no le preocupa –ni se pregunta- en este estadio, el porqué de la
acción de Boggie, si fue planificada, si fue intencional o voluntaria, etc. Existe
acción, más allá de todo ello, ya que objetivamente ha emprendido cualquier el
movimiento corporal animado por su voluntad.
El contenido esa voluntad –subjetivo- será analizado en el segmento o estadio de
la culpabilidad.
Para un normativista también existiría acción ya que Boggie habría realizado
“algo querido”, sin embargo, el contenido de lo querido –al igual que en el
positivismo- se determinará en el segmento de la culpabilidad.
Se podría decir que para ambas teorías lo fundamental para determinar si hubo o
no acción –en este nivel de análisis y en este caso- sería la observación de las
imágenes objetivamente, sin leer el contenido de las viñetas –lo que podría ser
fundamental para determinar la voluntariedad del acto- ni interpretar lo que
“pasaba por la cabeza del autor” al momento del hecho. Los teóricos del finalismo
también señalarían que en el ejemplo existe acción, pero de manera distinta.
Se podría decir que, gracias a su saber causal Boggie previó las consecuencias
de su acción, y por ello, se fijó el objetivo y dirigió planificadamente – aunque no
de forma muy elaborada- su actuación hacia la consecución de esos objetivos. En
este sistema el análisis la acción está incluido el contenido de esa voluntad que
los positivistas- normativistas postergaban en su análisis para el estadio de la
culpabilidad (por ello su tipo es complejo objetivo-subjetivo).
En este esquema si es relevante lo que Boggie “quiso hacer” al momento de
disparar su arma contra la víctima, así como que conocía perfectamente lo que
estaba haciendo. También habría acción para Roxin ya que la conducta de Boggie
es evidentemente una “manifestación de su personalidad”.
Para Jakobs la acción de Boggie también sería una “expresión de sentido”
(evitabilidad individual-causación evitable del resultado), expresión de sentido
que expone un rechazo por parte del autor a la vigencia de la norma que prohibe
matar.

“Grupo la Docta” 3516315046


91

También podría gustarte