Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

ALUMNO: DE LEÓN CORONA DARIO TADEO

CATEDRÁTICO: LIC. RAMOS HERNANDEZ


RAQUEL

ASIGANTURA: TEORIA DE LA LEY PENAL

GRADO: 3° GRUPO: “B” TURNO: VESPERTINO

PERIODO: ENERO – MAYO 2023

ACTIVIDAD: ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DE


LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS

VERDAD, BELLEZA, PROBIDAD


ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.

ARTÍCULO 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona


alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,


sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y
aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o
a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios
generales del derecho.

En el contenido de este artículo es:

1) Irretroactividad de la ley – Principio de retroactividad


2) Requisitos a la autoridad para ejercer actos de privación sobre los
particulares. Garantía de audiencia.
3) Garantía de exacta aplicación de la ley en materia penal.
4) Garantía de exacta aplicación de la ley en materia civil.

A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

En el primer parrafo de este artículo habla sobre el principio de la retroactividad o


sobre la irretroactividad de la ley, y su fundamento consitucional esta en el parrafo
primero del artículo 14 constitucional.
No se pueden aplicar leyes actuales a situaciones creadas en el pasado, es decir,
que afecten derechos adquiridos.
No se pueden crear leyes que rijan situaciones pasadas, es decir, que afecten
derechos adquiridos; de crearlas, serían inconstitucionales.

https://www.uv.mx/personal/kvalencia/files/2013/10/RefEd1-MCH.pdf

RETROACTIVIDAD: Es la extensión de la aplicación de una ley, a hechos sucedidos


con anterioridad a su entrada en vigor y por lo tanto bajo el imperio de la ley anterior.

La primer oración del artículo 14 constitucional que estudiaremos en este recurso,


enuncia a la letra que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna” (Constitución Política de los Estados Unidos, 2021), y es de aquí
de donde se desprende la máxima constitucional que enuncia la prohibición de la
retroactividad de la ley en perjuicio de los gobernados, misma que constituye un
aspecto de gran trascendencia en la seguridad y certeza jurídicas.

En el ámbito internacional, en la Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano de 1789 tenemos que el artículo 8o refiere que “nadie puede ser
castigado sino en virtud de una ley establecida anteriormente al delito y legalmente
aplicada.”

(Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789).

El principio de irretroactividad de la ley garantiza la certeza jurídica en torno a las


leyes previamente exis- tentes que deben aplicarse para juzgar un delito sin que
leyes futuras puedan tener algún efecto sobre actos pa- sados de una persona.
Asimismo, en dicho artículo constitucional se consagró la importancia de ser juzga-
do por tribunales competentes y que se apegaran a pro- cedimientos previamente
establecidos.
Dicho principio ganó terreno en la legislación a partir de la Ilustración y su momento
de mayor trascendencia fue quizás su asiento en los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 que, en su artículo 8° señaló que nadie podría ser juzgado sino
en virtud de una ley establecida y pro- mulgada con anterioridad al delito. Más tarde,
la Constitución de Cádiz asentó también que ningún español podría ser juzgado por
ninguna comisión sino por el tribunal competente determinado con anterioridad por
la ley. Con esto se garantizaba que las faltas fueran juzgadas por leyes y tribunales
previos que tuvieran re- glas claras para juzgar un hecho. Con ello, la casuística
imperante en el antiguo régimen fue perdiendo terreno.

Luis, P., Guerrero Galván, R., Gabino, J., & Flores, C. (s/f). Unam.mx.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5629/17.pdf

El que una ley no sea retroactiva, significa que si alguien comete un acto en el
momento y no esta considerado como delito pero despues se emite una ley en la
que se señala que éste acto es delito no se podrá castigar a la persona que realizo
dicho acto. Por ejemplo si alguien ganara la loteria 2 veces seguidas no se le podría
castigar suerte o por haber ganado esas 2 veces seguidas aunque después se
emitiera una ley que prohiba ganar la loteria en ocasiones continuas. No te pueden
juzgar en perjuicio una ley por un acto antes de la vigencia de dicha ley, o sea, antes
de que entrara en vigor dicha ley.

Este artículo permite a las personas usar la retroactividad cuando les genere un
beneficio. Si la ley penal cambia y le beneficia al detenido, éste pueda pedir la
aplicación de la nueva ley.
Un ejemplo general sería; si a una persona se le penaliza por algún delito, y es
metida a la cárcel, y se le condena por 10 años por ese delito, si un año después de
que esta persona entre a la cárcel, este mismo delito por el que fue encarcelado ya
no es considerado un delito, entonces se podrá aplicar la retroactividad de la ley,
para que esta persona saliera a la libertad, puesto que esto ya no sería considerado
un delito y se estaría buscando el beneficio a esa persona, que sería aplicar la ley
vigente atrás en el tiempo, para que de cierta manera ya no se considere aquel acto
que esa persona haya cometido en un pasado como un delito, y pues este pudiera
salir a la libertad.

En materia penal, esta aplicación retroactiva cobra especial significado, ya que las
autoridades encargadas de tal labor deberán hacerlo de modo que resulte más
benéfico para la persona sujeta a un proceso penal o sentenciada por la comisión
de un ilícito de esta naturaleza. Esto quiere decir, que en los procesos de carácter
penal se deberá atender a la legislación que le proporcione mayor beneficio al reo.

(Tesis XXI.1o. J/17).

Dicho esto, supongamos que una persona fue sentenciada por la comisión de un
delito conforme a la ley penal vigente en ese momento, y mientras compurgaba su
pena, el Código Penal fue reformado a efecto de suprimir el tipo penal que motivó
la sentencia condenatoria de aquella persona. En este caso, a este sujeto le asiste
el derecho de que le sea aplicada la ley penal reformada y con ello, deje de
aplicarse la pena en comento

(Tesis XXI.1o. J/17).


Ninguna ley podrá ser aplicada atrás en el tiempo si perjudica a la persona que
haya cometido dicho acto. Y esto hace alusión a un principio general del derecho,
el cual dice; “Lo que no está prohibido, está permitido”.

Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 22). Clase digital 2. Artículo 14


constitucional. Licenciatura en Derecho. https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-
digital-2-articulo-14-constitucional/
Irretroactividad

En términos llanos, es la “falta de retroactividad” (Diccionario de la Real


Academia Española, 2020). Quiere decir que “las disposiciones contenidas en
las leyes no deben aplicarse hacia el pasado, afectado hechos o situaciones
que se presentaron antes de su vigencia, problema que se conoce también
como conflicto de leyes en el tiempo”

(Andrade citado en Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005: 37).

El principio de irretroactividad “refleja una aspiración típica de la seguridad


jurídica: el hecho de que sepamos a qué leyes atenernos sin que en el futuro
un cambio de estas pueda afectar a los actos que ya hemos realizado”

(Carbonell, 2004: 636).

Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 22). Clase digital 2. Artículo 14


constitucional. Licenciatura en Derecho. https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-
digital-2-articulo-14-constitucional/
Segundo párrafo del artículo 14 constitucional:

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.

En este segundo párrafo podemos encontrar otro principio, el cual podría ser; el
principio del debido proceso de la ley; todo juicio debe de seguir un proceso,
entonces una persona no puede ser juzgada o de cierta manera privada de la
libertad sin antes ser juzgada, todos tenemos el derecho a ser escuchados, tener
derecho a una audiencia, para que así un juez, juzgue de la manera que tiene que
ser y que esto tenga que ser conforme a las leyes que están vigentes en el momento
en el que nos estén juzgando.

En segundo párrafo del artículo 14, se puede reconocer un derecho fundamental, el


cual es; Derecho de audiencia.

Derecho de audiencia

Como se anticipó, el multicitado artículo décimo cuarto constitucional prevé dentro


de su contenido el derecho de audiencia, siendo este uno de los componentes más
importantes de la seguridad jurídica, teniendo su primer antecedente constitucional
en México, en la Constitución de 1857

(Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005: 48).


Este derecho se desprende de la interpretación del párrafo segundo de mencionado
artículo, que a la letra nos dice:

• Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2021)

Esta garantía de audiencia se ve traducida en “el derecho que tiene toda persona
para ejercer su defensa y ser oída, con las debidas oportunidades y dentro de un
plazo razonable, por la autoridad competente previo al reconocimiento o restricción
de sus derechos y obligaciones”

(Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2021).

Es de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Es un derecho de los particulares, no sólo frente a las autoridades administrativas y


judiciales, sino también frente a la autoridad legislativa, que queda obligada a
consignar en sus leyes los procedimientos necesarios para que se escuche a los
interesados y se les dé oportunidad de defensa en aquellos casos en que resulten
afectados sus derechos.

Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 22). Clase digital 2. Artículo 14


constitucional. Licenciatura en Derecho. https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-
digital-2-articulo-14-constitucional/

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia ha definido esta garantía como el


derecho que tienen los gobernados no sólo frente a las autoridades administrativas
y judiciales, sino también frente al órgano legislativo, de tal manera que éste se
obligue a consignar en sus leyes los procedimientos necesarios para que se oiga a
los interesados y se les dé la oportunidad de defenderse, es decir, de rendir pruebas
y formular alegatos en todos aquellos casos en que se comprometan sus derechos.
De la lectura del segundo párrafo del artículo citado, podemos considerar
lo siguiente:

1. Como titular de esta garantía, al hacer referencia de que “nadie podrá ser…” se
refiere a que todos los sujetos activos sin excepción alguna gozaran del beneficio
de esta garantía con relación a lo establecido por el artículo 1º de la Carta Magna.

2. Que los bienes tutelados por esta garantía son la vida, la libertad, las
propiedades, las posesiones y los derechos de cualquier individuo.

3. Para la privación de tales bienes, debe de realizarse un juicio previo.

4. El juicio debe ser seguido ante los tribunales previamente establecidos. Ante esta
situación, la Suprema Corte señala: “por tribunales no sólo se entiende aquellos
órganos que pertenezcan al Poder Judicial y que normalmente desempeñen la
actividad judicial, sino a cualquiera que realice una función materialmente
jurisdiccional, es decir, que aplique normas jurídicas generales a casos concretos
en controversia.”

5. Que durante el juicio se cumplan con las formalidades esenciales del


procedimiento. Dichas formalidades en sí consisten en: a) Notificación al interesado
del inicio del procedimiento y sus consecuencias; b) La oportunidad de ofrecer y
desahogar las pruebas que considere oportunas; c) La formulación de alegatos; y
d) La obtención de una resolución fundada y motivada que resuelva sobre la
cuestión en conflicto.

El pleno de la Suprema Corte considera que, si estas formalidades no son


respetadas durante el juicio, se violaría la garantía de audiencia del sujeto activo,
ya que se le estaría dejando en un estado de indefensión, ya que el fin de la garantía
en comento es evitar que se dé tal circunstancia.

6. Que la resolución emitida se dicte conforme a las leyes expedidas con


anterioridad al hecho.
En el contexto constitucional, implica pues que el gobernado tenga la seguridad de
que antes de que se produzca un acto de privación en su esfera jurídica, deberá
tener la oportunidad de comparecer en juicio para ser escuchado y defenderse.

Este derecho conlleva a su vez, por lo menos los siguientes derechos:

1. Que la privación se realice mediante juicio

2. Que el juicio sea seguido ante los tribunales previamente establecidos.

3. En él se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento.

4. Que la privación se realice conforme a las leyes expedidas con anterioridad


al hecho.

Formalidades esenciales del procedimiento.

De este segundo párrafo del artículo 14 constitucional la doctrina y la jurisprudencia


han extraído un principio fundamental para nuestro ordenamiento jurídico: principio
de debido proceso legal.

Lo anterior se desprende del mandamiento constitucional que ordena que “todo acto
privativo sea dictado por tribunales previamente establecidos, en un juicio en el que
se observen las formalidades esenciales del procedimiento”.

(Carbonell, 2004: 656)

Finalmente, téngase presente que estas “formalidades esenciales del procedimiento


protegen en México el llamado ‘derecho de audiencia’”

(Carbonell, 2004: 657)

Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 22). Clase digital 2. Artículo 14


constitucional. Licenciatura en Derecho. https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-
digital-2-articulo-14-constitucional/
I. Antecedentes del artículo 14 (párrafo segundo)

El artículo 14 tiene en este caso, como antecedente más remoto, el artículo 39 de


la Carta Magna que ya conocemos, por haber hecho referencia a él al hablar de la
situación del individuo en Inglaterra. Observábamos cómo, en esencia, el artículo
39 de la Carta Magna es idéntico al 14 de nuestra Constitución vigente; pero nada
más en esencia, en cuanto a que ambos exigen para que un individuo pueda ser
afectado en su persona o patrimonio un juicio previo y una aplicación de la ley en el
juicio.

A. N. L. se D. E. R. L. en P. (s/f). Artículo constitucional, párrafo primero. Gob.mx.


de https://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po2009/55148/55148_3.pdf

En este segundo párrafo del artículo mencionado, todo juicio tiene que seguir un
proceso, una persona no puede ser privada de su libertad sin antes ser juzgada,
todos tenemos el derecho a ser escuchados, y tener el derecho a una audiencia
para que así, antes un Juez se nos juzgue de la manera que tiene que ser
conforme a las leyes expedidas que estén vigentes en el momento en el que se
nos estén juzgando.
Tercer párrafo del artículo 14 constitucional

En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple
analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por
una ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

Principio de aplicación exacta de la ley, en el Derecho Penal, no se puede aplicar


una pena por simple analogía, no se le puede perjudicar, juzgar a una persona por
infringir una ley que no existía en el momento del acto. Análoga; que una ley no sea
análoga significa que, si se comete un acto y en una ley hay un acto parecido, este
no se podrá juzgar con la misma ley, a menos que este acto, sea exactamente igual,
por un ejemplo, si una persona enseñara a su perro a robar, no se le podría castigar
por el delito de robo, esto debido a que no lo cometido la persona, sino su perro.
Por mayoría de razón; significa que aunque mucha gente opine que tal acto es un
delito, si este no está expresado en una ley no se le podrá imponer un castigo, un
ejemplo de ello, si alguien tirara o cortara todos los árboles de un parque y todas las
personas de esa comunidad estuviesen muy enojada por esa situación, sino hay
una ley que prohíba tirar todos los árboles en el parque, no se le podría castigar,
básicamente es que, si alguien comete un acto y las personas que vieron, dicen
que merece ser castigado y que merece ser encarcelado, pero dicho acto no está
condenado como delito, no se podría imponer un castigo a la persona, no porque
las demás personas digan que merece ser castigado, no significa que haya
cometido un crimen, el delito tiene que ser aplicado exactamente al caso concreto,
si no, no hay ley que prohíbe y no hay pena.

CONSTITUCIONAL.- Los párrafos tercero y cuarto del artículo 14 constitucional


encierran las reglas fundamentales de interpretación e integración en el derecho
mexicano. El tercero refiérase a la aplicación de la ley penal el cuarto formula las
reglas de interpretación la integración en materia civil, pero sólo en relación con las
sentencias. El texto de las citadas fracciones es el siguiente: "En los juicios del
orden criminal queda prohibido· imponer, por simple analogía y aun por mayoría de
razón, pena alguna que no esté decretada ·por una ley exactamente aplicable al
delito de que se trata. "En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá
ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley y, a falta de ésta, se
fundará en los principios generales del derecho”' En primer lugar hablaremos de la
interpretación de las leyes penales.

La ley penal y su interpretación.- EI párrafo tercero del artículo 14 no es,


propiamente hablando, regla de interpretación, sino norma que prohíbe la
aplicación analógica de penas, relativamente a hechos no considerados como
delictuosos. El principio formulado en ese párrafo es el postulado más importante
del derecho penal. Suele expresarse diciendo que no hay delito sin ley, ni pena sin
ley (nullum crimen, nulla poena sine lege).
Es decir, no hay más hechos delictuosos que aquellos que las leyes penales
definen y castigan. Ni más penas que las que las mismas leyes establecen.

"Nadie podrá ser castigado sino por los hechos que la ley haya definido como
delictuosos, ni con otras penas que las establecidas legal. mente. "Así que en esta
máxima se contiene una doble garantía individual: no ser penado más que por los
hechos previamente definidos por la ley como delitos, garantía criminal (nullum
crimen sine praevia lege poenali), no ser penado con penas ni en clase ni medida
diversas de las establecidas previamente por la ley para el hecho en cuestión,
garantía penal (nulla pocna sine praevia lege poenali)."

La misma idea se puede expresar diciendo que las leyes la única fuente del derecho
penal, o que la ley penal carece de lagunas.

De aquí que se prohíbe la aplicación de penas por simple analogía, y aun por
mayoría de razón. La ley penal debe aplicarse exactamente; pero ello no quiere
decir, por supuesto, que no sea posible interpretarla. Las leyes siempre una forma
de expresión del derecho, lo cual demuestra que, en todo caso, exige ser
interpretada. Lo que el artículo 14 prohíbe no es la interpretación, sino la integración
de la ley penal, ya que ésta, por definición, carece de lagunas. A fin de evitar que la
aplicación de esta resulte tarea puramente mecánica, casi todos los códigos
modernos aceptan la institución del arbitrio judicial, que permite al juez moverse
dentro de cierto margen de 1ibertad y tomar en cuenta las circunstancias especiales
de cada hecho delictuoso. Además de la prohibición del argumento analógico, suele
considerarse que la aplicación de las leyes penales se encuentra sujeta a otros dos
principios, a saber: 1° En caso de obscuridad de la ley, es decir, cuando haya duda
acerca de su sentido, debe interpretarse en la forma más favorable al acusado;
2° La interpretación extensiva sólo es lícita en favor del reo.

GARCIA MAYNEZ, E. (1980). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO (65a. ed.). Sexta reimpresión MEXICO: PORRUA
Exacta aplicación de la ley en materia penal.

Por su parte, el párrafo tercero del artículo multicitado nos refiere el llamado principio
de legalidad en materia penal, mismo que se extrae de una interpretación de dicho
enunciado normativo que señala textualmente:

“En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y
aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata”.

(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2021)

Garantía de exacta aplicación de la ley

El párrafo tercero del artículo 14 constitucional establece la llamada garantía de la


exacta aplicación de la ley en los procesos penales. Dice el párrafo invocado: "En
los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun
por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente
aplicable al delito de que se trata."

Esta previsión busca salvaguardar la seguridad jurídica de las personas, a quienes


no se les puede considerar delincuentes sin que se haya probado que infringieron
una norma penal vigente.

De la lectura del párrafo en comento, encontramos los siguientes elementos:

1. Para la aplicación de la pena debe existir una ley previa que la señale
expresamente, y

2. La pena no puede ser aplicada por simple analogía o por mayoría de razón.

3. Encierra en su contenido, una garantía de legalidad.

Vázquez, D. (s/f). Breve Explicación del Artículo 14 Constitucional (Garantía de


Seguridad Jurídica). Blogspot.com.
http://danielmvazquez91.blogspot.com/2012/12/breve-explicacion-del-articulo-
14.html
Estos efectos podemos encontrarlos más claramente contenidos en los siguientes
aspectos que desarrollaremos en los subsecuentes apartados:

1. Reserva de ley en materia penal

2. Principio de taxatividad penal

3. Prohibición de analogía.

4. Proporcionalidad

Reserva de ley.

“Se está frente a una reserva de ley cuando, por voluntad del constituyente o por
decisión del legislador, tiene que ser una ley en sentido formal la que regule un
sector concreto del ordenamiento jurídico”

(Carbonell, 2004: 674)

Garantía de taxatividad.

Funciona como procedimiento que minimiza el riesgo de que procesados inocentes


sean condenados por un delito y es una justicia fundamental. Para que una pena
sea justa tiene que aplicarse de conformidad con lo que establece la ley, pero nuca
será justa si se aplica una pena por voluntad del juzgador.

Este otro principio de taxatividad, también conocido como principio de exacta


legalidad (Ferrajoli citado en Carbonell, 2004: 678) se extrae del enunciado
constitucional que indica que para que se imponga una pena, esta debe estar
decretada por una ley exactamente aplicable al delito en cuestión.

(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2021).


Prohibición de la analogía.

De manera general, tenemos que la palabra analogía “proviene del griego analogía
(‘proporción’, ‘semejanza’), derivada de ana-‘conforme a’- y logos –‘razón’, ‘patrón’,
‘medida’. ‘conformidad con dos razones’, ‘proporción matemática’-; por lo tanto, la
analogía es la relación de semejanza entre dos cosas distintas”.

(Tamayo y Salmorán citado en Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005: 66)

En el ámbito jurídico, la analogía “es la técnica que se utiliza para aplicar una norma
que regule un problema jurídico similar al problema que se está resolviendo, cuando
para este no haya norma directamente aplicable”.

(Giraldo, 2012: 97)

Proporcionalidad.

El principio de proporcionalidad, que ha sido ubicado por la doctrina en el mismo


grupo de las garantías y derechos que nos ocupan en este apartado, implica un
límite a la actuación del legislador en cuanto a la regulación de las conductas
penales y las correspondientes sanciones, o, en otras palabras, constituye un límite
a la facultad sancionadora del Estado, recayendo directamente en el legislador.

(Carbonell, 2004: 685).

Principio de legalidad en materia civil.

Una vez que hemos explicado ya los alcances del principio de legalidad en materia
penal, es momento de ubicarnos en el análisis del último párrafo del multicitado
artículo 14, mismo que se centra en el principio de legalidad aplicado principalmente
en materia civil.

Universidad de Guanajuato. (2021, noviembre 22). Clase digital 2. Artículo 14


constitucional. Licenciatura en Derecho. https://blogs.ugto.mx/derecho/clase-
digital-2-articulo-14-constitucional/
Cuarto párrafo del artículo 14 constitucional

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la
letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los
principios generales del derecho.

En este cuarto y último párrafo del mencionado artículo, que, en el orden civil, si
puede haber un espacio para lo que viene siendo la interpretación jurídica de la ley,
cuando no exista la exactitud y que esto en caso de que no haya una manera de
interpretar la ley de la manera más exacta y precisa posible, se podrá encontrar
fundamentos en los principios generales del Derecho, como viene siendo un
principio que; todo lo que no este estrictamente prohibido por la ley, esta permitido,
u otro principio es que; ninguna persona está obligada a lo imposible.

Garantía de legalidad en materia civil

De la lectura del citado párrafo podemos establecer que la garantía de legalidad, se


refiere exclusivamente a la sentencia emitida por la autoridad en juicio de carácter
civil.

Respecto a la sentencia definitiva señala lo siguiente:

1. La sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra de la ley.

2. Si no es clara la ley, se ajustará la sentencia a la interpretación jurídica de la ley,


es decir a la Jurisprudencia emitida en la materia correspondiente.

3. Si ambos supuestos anteriores no son suficientes para emitir una debida


sentencia, se fundará la misma en los principios generales de derecho.

Es decir, esta garantía simplemente se refiere a que, para la emisión de una


sentencia en materia civil, se debe observar lo dispuesto por el texto de la ley, y en
caso de que éste no sea claro o suficiente, se podrá recurrir a la interpretación que
exista al respecto, y en último caso a los principios generales del derecho.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación establece la importancia de la garantía
de legalidad y señala que “con ella se pretende que en las relaciones sociales se
mantenga el orden, dado que dejar sin resolver las contiendas de naturaleza privada
por el mero hecho de que no exista una ley exactamente aplicable al caso,
conduciría a que se vulnerara lo dispuesto por el artículo 17 de la Norma Suprema,
en el sentido de que nadie puede hacerse justicia por su propia mano.” Es decir, se
refiere a que a los conflictos entre particulares en materia civil, sean resueltas de
cualquier manera, basados siempre en la ley, y cuando esta no sea clara y precisa
se atienda a lo dispuesto por la jurisprudencia y a falta de ambas a lo señalado por
los principios generales del derecho, con el fin de que se resuelvan las controversias
por la vía legal, ya que de dejar asuntos sin sentencia por que la ley no es clara en
tal sentido, podría causar que los interesados hagan caso omiso a lo señalado por
el artículo 17 constitucional y buscar hacer justicia por su propia mano.

Vázquez, D. (s/f). Breve Explicación del Artículo 14 Constitucional (Garantía de


Seguridad Jurídica). Blogspot.com.
http://danielmvazquez91.blogspot.com/2012/12/breve-explicacion-del-articulo-
14.html

Entonces en mi conclusión se puede decir que esta garantía de legalidad se aplica


en materia civil sobre la sentencias, y que este bien fundada y motivada por las
leyes que le competen a la materia.

Interpretación e integración de la ley civil.

El párrafo cuarto del artículo 14 constitucional no es sólo regla de interpretación,


sino de integración. Tiene indudablemente el defecto de referirse de modo exclusivo
al acto por el cual un negocio es fallado, como si los problemas hermenéuticos, en
esta materia, únicamente pudieran presentarse cuando el juez dicta sentencia.
El párrafo cuarto del artículo 14 de la Constitución dice en su primera parte que en
los asuntos del orden civil la sentencia deberá ser conforme a la letra de la ley.
¿Quiere esto decir que las leyes civiles han de interpretarse de manera puramente
literal o gramatical? En nuestra opinión. la primera parte del párrafo cuarto debe
entender- se así: el juez civil ha de resolver. de acuerdo con la ley, las controversias
de que conoce, cuando aquélla prevé la situación jurídica controvertida. Expresado
en otro giro: el juez está ligado a los textos legales, si éstos le brindan la solución
que busca.

El papel que la equidad desempeña en el derecho mexicano.

El artículo 14 constitucional, en su último párrafo, dice que "en los juicios del orden
civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho". Si se acepta que la equidad es un principio general, el más general de los
principios del derecho, tendrá que admitirse que desempeña entre nosotros papel
supletorio, y que, en los casos en que no hay ley aplicable a una situación especial,
y el juez ha agotado los recursos de la interpretación jurídica anteriormente
explicados, puede y debe inspirarse, al dictar su sentencia, en principios de equidad.

GARCIA MAYNEZ, E. (1980). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO (65a. ed.). Sexta reimpresión MEXICO: PORRUA
Mis opiniones, conclusiones e ideas relevantes del artículo 14 constitucional:

▪ -El artículo 14 de la Constitución contiene a grandes rasgos el principio de


irretroactividad, el derecho de audiencia y la estricta aplicación de la ley
(principio de legalidad en materia penal y civil).
▪ -Primeramente, el principio de irretroactividad de la ley, mismo que darse un
conflicto de la ley en el tiempo, implica que distingamos entre dos figuras: la
retroactividad y la irretroactividad de la ley.
▪ -El principio de irretroactividad pretende que la aplicación de la ley sea hacia
el futuro, evitando así la trasgresión de derechos adquiridos en determinado
momento.
▪ -En segundo término, tenemos al derecho de audiencia, que es aquel que
“tiene toda persona para ejercer su defensa y ser oída, con las debidas
oportunidades y dentro de un plazo razonable, por la autoridad competente
previo al reconocimiento o restricción de sus derechos y obligaciones”
(CNDH, 2021)
▪ -El derecho de audiencia se ve reflejado principalmente en los siguientes
aspectos: formalidades esenciales del procedimiento, existencia de
tribunales previamente establecidos y leyes expedidas con anterioridad al
hecho.
▪ -El principio de legalidad en materia penal, que profundiza una exacta
aplicación de la ley, misma que se desarrolla en las siguientes cuestiones:
principio de reserva de ley en materia penal, principio de taxatividad penal,
prohibición de analogía y principio de proporcionalidad.
Primer párrafo: en conclusión esta garantía de retroactividad es aplicable en el
derecho penal, pues al momento de que se cometió el delito hay una ley que tiene
una pena, y en el transcurso del tiempo se configura una nueva ley con ese delito
cometido con una mayor pena, no será aplicable con la persona que cometió el
delito con la antigua ley, para que no sea perjudicado. Así es como entendí esta
garantía. Irretroactividad significa que las disposiciones contenidas en las leyes no
deben aplicarse hacia el pasado afectando hechos o situaciones que se presentaron
antes de su vigencia, problema que se conoce también como conflicto de leyes en
el tiempo. Aun cuando es una norma retroactiva, es una excepción al artículo 14
constitucional, además, fue creada por el constituyente, por lo que no puede ser
tachada de inconstitucional.

Segundo párrafo: podemos concluir que la garantía de audiencia consiste


simplemente en darle al gobernado la oportunidad de defenderse previamente al
acto privativo, y para su cumplimiento se le impone a las autoridades la obligación
de vigilar las formalidades esenciales del procedimiento, mismas que consisten en
la notificación del inicio del mismo y sus consecuencias, el otorgamiento de la
posibilidad de ofrecer pruebas y alegar su defensa, y por último la emisión de una
resolución que resuelva las cuestiones en conflicto.

Tercer párrafo: esta previsión busca salvaguardar la seguridad jurídica de las


personas, a quienes no se les puede considerar delincuentes sin que se haya
probado que infringieron una norma penal vigente.

Cuarto párrafo: entonces en mi conclusión se puede decir que esta garantía de


legalidad se aplica en materia civil sobre la sentencias, y que este bien fundada y
motivada por las leyes que le competen a la materia.

También podría gustarte