Está en la página 1de 169

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Y SOCIAL DE LA ARGENTINA
5to

Profe Braen Caminoa


FICHA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

ESCUELA: _____________ CURSO: ______


NOMBRE Y APELLIDO: _______________________________ APODO:____________
EDAD: ____ DNI: _____________ FECHA DE NACIMIENTO: ____/____/____

Es tu primer año en el colegio? SI NO


En caso de SI, ¿Por qué te cambiaste?

Debés materias? SI NO
En caso de SI, ¿Cuáles?
Repetiste alguna vez? SI NO
Conducta, comportamiento y actitud, frente al estudio y los deberes: MUY BUENA BUENA REGULAR MALA

Materias que me gustan:


Cómo te fue en Geografía el año pasado? MUY BIEN BIEN AHÍ MAL
Qué te parece que estudia la Geografía?
Temas que me gustaría aprender:

Actividades fuera del cole (deportes, hobbies, música, lectura)


Cómo venís a la escuela? COLECTIVO CAMINANDO BICI/SKATE TAXI AUTO OTRO
Distancia de tu casa al colegio: CERCA (menos de ½ hora) LEJOS (más de ½ hora)
Con quién vivís?
Describite en tres palabras:

Qué debe tener un docente para ser


considerado un “buen docente”?
Sugerencias para la materia

PACTO PEDAGÓGICO 2024


FIRMA
ME COMPROMETO A
DOCENTE
• Garantizar a lxs estudiantes la posibilidad de construir nuevos saberes, utilizando todas las estrategias que estén a mi alcance.
• Acompañar a lxs estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, escuchando y conociendo a cada unx de ellxs.
• Explicar todas las dudas planteadas por los estudiantes.
• Utilizar diferentes recursos y estrategias didácticas que favorezcan la producción de conocimientos.
• Informar acerca de los criterios que se aplicarán para la evaluación de conocimientos, actividades y producciones.
• Recibir sugerencias sobre temas, o sobre otras inquietudes planteadas por el grupo y evaluar su consideración.
FIRMA
SE ESPERA QUE LXS ESTUDIANTES
ESTUDIANTE
• Sean constructores activos de la materia, aprovechando todas sus capacidades, talento y entusiasmo.
• Realicen las actividades solicitadas y estudien para los exámenes con el máximo tiempo y dedicación posible.
• Escuchen las opiniones de todxs y participen en clase con todos aquellos aportes que puedan dar.
• Respeten el uso de la palabra y las opiniones ajenas.
• Se dirijan al otrx con respeto y buenos modales.
• Permanezcan en el curso cumpliendo los horarios de clase y no salgan sin permiso del profesor.
• Cuiden los útiles, el mobiliario escolar y mantengan la higiene y el orden dentro del aula.
• Presenten el cuaderno de comunicaciones cada vez que el profesor se lo requiera.
FIRMA
SE ESPERA QUE LAS FAMILIAS
RESPONSABLE
• Firmen cada nota que le sea enviada.
• Asistan cada vez que se lo llame a la institución para conversar sobre el desempeño del estudiante.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N 7
PROGRAMA DE EXAMEN DE GEOGRAFÍA 5TO AÑO
PROFESOR: BRAEN CAMINOA

CONTENIDO
B SECTOR AGROINDUSTRIAL ARGENTINO SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINO
L
O Espacio rural y campo. EAP’S. Tenencia de la tierra y usos
Clasificación de la industria. Factores de localización industrial.
Q de la tierra. Impacto de los modelos económicos en el Matriz energética. Cuencas hidrocarburíferas. Etapas del circuito
Políticas de promoción industrial. Parques industriales. Impacto del
U sector. Actores agropecuarios. Rol del Estado. Cadenas hidrocarburífero. YPF: historia, tendencias actuales, soberanía
sector industrial en los modelos económicos. Rol del Estado como
agroindustriales. Agriculturización. Pampeanización. energética. Puebladas de Cutral-co y General Mosconi. Fracking. Vaca
E Sojización. Siembra directa, paquete tecnológico. Muerta. Petroleras offshore. Caso Mar del Plata.
principal alentador de la industria. PyMes. Fábricas recuperadas.
Situación industrial actual.
Monocultivos. Economías regionales. Conflictos rurales.
I
B MODELO EXTRACTIVISTA BOSQUES NATIVOS MEGAMINERIA MAR ARGENTINO - ACCESO A COSTAS
L Definición. Discusiones actuales. Conceptos y
O puntos de vista acerca de la Bosques nativos y Bosques implantados. Diferencia entre minería tradicional y megaminería. Etapas
El agua como derecho. Principales causas y
liberalización/privatización de recursos, bien Servicios ambientales. Principales procesos de la actividad minera. Impacto de la minería a través del
Q común, recurso natural, bien público. de degradación de los bosques. Ley de modelo aperturista. Leyes mineras, Código minero. Minería
consecuencias de la contaminación y
U escasez. Acuífero Guaraní. El mar argentino.
Apropiación de la naturaleza. Conflictos por la Bosques, principios y zonificaciones. Semilla como política de Estado. Beneficios económicos y
Pesca ilegal en el sur (ZEE). Privatización del
E megaminería, fracking y agronegocios. criolla y semilla nativa. Banco de semillas y financieros para las inversiones mineras. Debates y
recurso. Reforma del Código Civil. Derecho al
Legislación actual sobre ambiente y defensa de ferias de semillas. Humedales. Conflictos por argumentos de los actores involucrados. Importancia de las
acceso a costas. Camino de sirga.
II los bienes. Lucha por la tierra. Asambleas y la Ley de humedales. Asambleas. Situación actual. Ley de Glaciares.
participación social.
B TRABAJO Y CONDICIONES DE VIDA EN ARGENTINA ESPACIOS URBANOS Y RURALES DE ARGENTINA
L
O Trabajo y empleo. El mercado laboral y los instrumentos de medición. Condiciones de trabajo.
Espacio urbano – rural. Criterios de clasificación. Espacio periurbano. Cinturones verdes. Sistema urbano
El rol del Estado en las políticas laborales. Los cambios en el mercado de trabajo. Calidad de
Q vida e indicadores de medición. Feminización de la pobreza.
argentino. Primacía y macrocefalia. AGBA. Transformaciones y tendencias en las ciudades argentinas. La
U consolidación de espacios exclusivos dentro de la ciudad para diferentes grupos y clases sociales.
Las condiciones de vida de las provincias identificadas con el Noreste Argentino (NEA), Cuyo,
Separación, aislamiento social y espacial. Barrios cerrados y asentamientos de emergencia. Gentrificación.
E Noroeste Argentino (NOA), Región Pampeana, Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y
Derecho a la ciudad.
Patagonia. La emergencia de nuevos movimientos sociales de desempleados durante las
Cambios en los espacios rurales. Transformaciones en la agricultura y ganadería.
últimas décadas. El rol de las mujeres en los movimientos sociales.
III

BIBLIOGRAFÍA:
✓ Módulos teóricos y prácticos trabajados durante el año elaborados por el docente a cargo
✓ Manuales Geografía 5to año Secundaria: Ed. Aique – Santillana – Kapeluz – Az editora – Puerto de Palos – Tinta Fresca

CONDICIONES PARA RENDIR LA MATERIA:


✓ DNI o cuaderno de comunicaciones
✓ Trabajos Prácticos completos
✓ Mapa de Argentina político n 5
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 1: LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ARGENTINA Y SU INSERCIÓN A LA ECONOMÍA MUNDIAL

1. Mencionar las herramientas-indicadores para medir la actividad económica de un país.

2. Completar el siguiente párrafo:


“El concepto de balanza comercial expresa ______________________________________________________. Si el
saldo es positivo indica ______________________________________________. Si el saldo es negativo
________________________________________________.

3. Completar el cuadro:
Sector
primario
Sector
secundario
Sector
terciario
Sector
cuaternario

4. Completar el siguiente esquema:

Empresas Estado Mano de obra

5. ¿Qué modelos se desarrollaron a partir de cada crisis en Argentina?

____________________ ‘29 ______________________ ‘70 ______________________ 2001 ___________________ 2015

6. Realizar un texto en donde se respondan las siguientes preguntas guía: ¿En qué consiste el neoliberalismo? ¿Cuáles son los
actores predominantes? ¿Qué fue el consenso de Washington y qué recomendaba?

7. Completar el cuadro:
Consecuencias del neoliberalismo en Argentina

8. ¿Qué argumentos y acciones se llevaron a cabo para privatizar las empresas públicas? ¿Cuáles se privatizaron?

9. ¿Por qué la descentralización de la educación y la salud agudizó las diferencias entre provincias?

10. Completar el cuadro:


Características del modelo posneoliberal

11. ¿Cuáles han sido los cambios de la política posneoliberal con respecto a la década de los ‘90s?

12. ¿Cuáles fueron los cambios en los sectores de la economía entre el neoliberalismo y el posneoliberalismo?
Geografía 5to año – Profe Braen

SECTOR AGROINDUSTRIAL ARGENTINO


CONTENIDOS: Espacio rural y campo. Actores agropecuarios. Tenencia de la tierra. Impacto de los modelos económicos en el sector. Actores
agropecuarios. Rol del Estado. Agriculturización. Pampeanización. Sojización. Transgénicos. Siembra directa. Paquete tecnológico. Monocultivos.
Economías regionales. Conflictos rurales.

1. ¿El “campo” es lo mismo que espacio rural? Hacé un dibujo explicándolo.

2. Completar los cuadros sobre tenencia de la tierra y usos del suelo agropecuario.

TENENCIA DE LA TIERRA: ______________________________________________________________________________


CATEGORÍAS DEFINICIÓN

USOS DEL SUELO AGROPECUARIO

POLIPRODUCTIVO

MIXTO

MONOCULTIVO
Geografía 5to año – Profe Braen

3. Completar el siguiente esquema en base al texto.


Actores agropecuarios tradicionales

POSEEN TIERRAS NO POSEEN TIERRAS

¿Qué sucedió con los productores y trabajadores en los últimos tiempos?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

4. Completar el siguiente cuadro con ayuda del video “Actores agropecuarios” de Serie Horizontes.
TENENCIA DE SUPERFICIE (GRANDE – MERCADO / LOCALIZACIÓN
ACTORES CARACTERÍSTICAS GENERALES TECNOLOGÍA
LA TIERRA MEDIANA – CHICA) PRODUCCIÓN GEOGRÁFICA
CAMPESINOS
PRODUCTORES
MEDIANOS
PLANTACIÓN
(AGRONEGOCIOS)
AGROBUSINESS
Geografía 5to año – Profe Braen

5. Luego de leer el texto sobre las políticas macroeconómicos de los 90’s, completar el cuadro.

POLÍTICAS DE LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA


MEDIDAS CONSECUENCIAS

6. Leer el siguiente texto sobre las consecuencias de las políticas neoliberales en el agro y completar el resumen.

A pesar de los grandes incrementos en los rendimientos agropecuarios y las exportaciones, las políticas
neoliberales no beneficiaron a todos por igual.

Los ____________________ pudieron incorporar las nuevas tecnologías, ampliar la escala de producción y
abaratar los ______________________ por la adquisición de grandes volúmenes de insumos
(___________________, ____________________, _________________, etc.) al tener gran
_______________________ de compra.

Los _______________________ son un nuevo actor central dentro del proceso productivo agroindustrial,
origen de estas políticas de desregulación económica. Se trata de empresas de origen no agropecuario, que cotizan
en bolsa, _________________ grandes extensiones de tierra y utilizan tecnología _________________.

Otra fue la suerte de __________________________ al no poder posicionarse en el mercado internacional y


endeudarse frente a los altos costos de flete y aumento de las tasas de interés de los créditos. Esto produjo una
_______________________ de este tipo de productores, se calcula que entre 1988 y 2002 desaparecieron un 20%
en todo el país.

El resultado final de dichas políticas liberales intensificó el proceso de ______________________ económica,


dejando un reducido número de explotaciones agropecuarias y empresas dominando el mercado, principalmente
con un notable aumento de la _______________________ tanto en las exportaciones como en la provisión de
insumos.
Geografía 5to año – Profe Braen

7. ¿Verdadero o Falso? Justificá.

A. Las políticas neoliberales favorecieron al mercado


exportador. ___

B. Los principales productos exportables son del


sector industrial. ___

C. Estados Unidos fue uno de los principales países de


origen de nuestras exportaciones. ___

D. Aumentó la producción de las economías


regionales para el mercado interno. ___

8. Completar el siguiente texto sobre la “pampeanización del ago extrapampeano”.


El proceso de “pampeanización” del agro extrapampeano se remonta a
la década de _________, afectando principalmente a las provincias de
_________________________, __________________________,
_____________________________, _________________________ y
___________________________. Principalmente fue llevado a cabo por
__________________________. Algunas de las consecuencias fueron el
reemplazo de __________________________ por
_________________________. Se agudizó en la década de los ______
debido a __________________________, este proceso, algunos
investigadores lo llaman ___________________________________. La
devaluación del peso argentino hizo que _______________________ la
rentabilidad del sector.

9. Leer y luego completar el texto sobre el complejo sojero.

La soja se difundió en la región pampeana a


partir de _______, incrementándose su desarrollo
desde la década de _______, debido a la
aprobación ___________________________ y la
___________________________. El aumento de
la superficie se debió principalmente a
___________________________________________________________________________________.
La soja se utiliza para __________________ reemplazando a las carnes, además de ser
____________________ para aceite y harina, ______________ de alimento balanceado y para
_____________________.
Argentina ocupa _____________________ en el mundo como productor y exportador de soja y
derivados. El 80 % de la producción se localiza en _______________________,
_____________________ y _____________________, provincias de la región
_______________________.
Gracias a la _____________________ se han logrado grandes rendimientos.
Los porotos de soja producidos en todo el país son transportados
principalmente por ________________________. Su lugar de destino es
______________________, el principal puerto y complejo agroindustrial del
modelo sojero, localizándose importantes aceiteras y molineras del país sobre
el eje industrial ________________________, cuyo fin último es la exportación.
Geografía 5to año – Profe Braen

10. ¿Verdadero o Falso? Justificar.

a. El avance de la soja en otras áreas de la Argentina se debió al retroceso de otras producciones. ___
b. Algunas de las producciones que fueron afectadas por la expansión sojera fueron las manzanas. ____
c. La siempre de segunda es posterior a la de trigo. ___
d. La expansión del modelo sojero afectó principalmente cuyo y noa. ___

11. Completar la lista con los impactos socio-ambientales del modelo sojero.

Consecuencias del modelo sojero

12. Completar el esquema y responder a las preguntas sobre el impacto en los actores agrarios.

GANADORES Y PERDEDORES

A. ¿Qué terminaron haciendo los medianos y pequeños productores al no poder competir con los grandes productores?
______________________________________________________________________________
B. ¿Qué sucedió con los trabajadores rurales?
______________________________________________________________________________
C. ¿Cuál es el beneficio de arrendar para los agribusiness?
______________________________________________________________________________

13. En grupos de tres personas, investigar, realizar una lámina y exponer al curso sobre las siguientes economías regionales:
Bovino, lácteo, arrocero, vitivinícola, caña de azúcar, fruta de pepita, algodón, lana, yerba mate, avícola.
Información que debe estar:
Localización (provincias, características del clima, ambiente, suelo)
Actores principales (descripción de cada uno)
Circuito productivo (desde la producción y transformación hasta la comercialización)
Geografía 5to año – Profe Braen

14. Colocar V (verdadero) o F (falso) a las siguientes afirmaciones sobre “la producción pampeana”. Justificar falsas.

A. Anterior al proceso de modernización la región pampeana se I. Solo los pequeños productores pudieron incorporar el paquete
caracterizaba por la producción de soja. ___ tecnológico ya que cuentan con grandes cantidades de capital. ___
B. A partir de la década de los 70 hubo un aumento de la producción de J. La modernización de la agricultura generó gran cantidad de puestos de
carne vacuna. ___ trabajo produciendo un desplazamiento de población urbana al campo. ___
C. Las semillas transgénicas tuvieron una alta difusión en la década de los K. Los pools de siembra y los fondos de inversión compran tierras para
90. ___ producir. ___
D. La siembra directa requiere de tareas de arado previas a la siembra. ___ L. La utilización de agroquímicos no tiene impactos sobre el ambiente. ___
E. El aumento de los rendimientos en la producción agrícola se debe M. Los contratistas atraídos por la alta rentabilidad de la producción,
únicamente a la utilización de fertilizantes. ___ arriendan las tierras con capitales de origen financiero. ___
F. La producción de soja aumentó exponencialmente por las demandas del N. La soja se exporta únicamente como materia prima no existe relación
mercado interno. ___ con el complejo agroindustrial. ___
G. El proceso de agriculturización refiere al avance de la ganadería sobre O. La década de los 90 se caracterizó por bajos precios en el mercado
la agricultura. ___ internacional lo que disminuyó la producción de los cultivos y especialmente
H. El sorgo es el cultivo que más expansión presentó a partir de la de la soja. ___
modernización de la agricultura. ___
Geografía 5to año – Profe Braen

15. Leer el siguiente texto y reflexionar sobre el impacto de las políticas liberales en las economías regionales y al sector campesino e indígena
Geografía 5to año – Profe Braen

SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO


1. Nombrar y describir las cinco cuencas hidrocarburíferas en producción de Argentina.

2. Observar el siguiente cuadro y responder:

A. ¿Qué provincias se destacan como productoras de


petróleo y gas? ¿Cuál es la región a la que pertenecen?

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Geografía 5to año – Profe Braen

3. Completar el siguiente esquema sobre las etapas de extracción y producción de hidrocarburos.


EXPLORACIÓN __________________________________________________________________
Y __________________________________________________________________
EXTRACCIÓN

___________________________________________________________________
ETAPAS TRANSPORTE ___________________________________________________________________

PROCESAMIENTO __________________________________________________________________
__________________________________________________________________

DISTRIBUCIÓN _________________________________________________________________________
Y _________________________________________________________________________
COMERCIALIZACIÓN _________________________________________________________________________

4. Observar el mapa, ¿hacia qué región o lugares se transporta el petróleo y el gas? ¿Por qué te parece que es así?

5. Realizar una línea del tiempo sobre la historia de YPF. Sintetizar la importancia del petróleo y la creación de YPF para nuestro país.
✓ Descubrimiento de petróleo y creación de la Dirección General de Explotación del Petróleo.
✓ Creación de YPF y su importancia como generador de empleo y organizador territorial.
✓ Neoliberalismo y privatización. Argumentos y consecuencias.
✓ Actualidad, reestatización de YPF, problemas a resolver.

6. ¿Por qué es fundamental la soberanía energética para un país? Argumentar con tus propias palabras e ideas.

7. ¿Cuáles son los reclamos de las comunidades indígenas? ¿Qué problemáticas ambientales están relacionadas con la explotación de
los hidrocarburos?

8. Luego de leer los textos “La riqueza de Vaca Muerta: ¿Seguiremos el modelo de Noruega o el de Nigeria?” y “¿Por qué Mendoza se moviliza
contra el fracking?” Realizar una conclusión personal sobre la temática.

9. Realizar un spot publicitario sobre el fracking en nuestro país. Se deberá cumplir con la siguiente información: qué es el fracking,
cómo es la técnica aplicada, dónde se realiza, desde cuándo se realiza, quién lo realiza, cuáles son sus impactos en el territorio. Modelo
de Spot:

10. Elaborar un mapa conceptual con la clasificación de las energías alternativas y sus características. ¿Cuál crees que es el motivo por
el cual aún el desarrollo de éstas es escaso?

11. De acuerdo con la información, a qué tipo de central corresponden las siguientes afirmaciones:
A. Estas centrales presentan una serie de dificultades económicas y técnicas. Los rendimientos obtenidos son bajos en comparación
con las centrales eléctricas.
B. Estas centrales se construyeron para aprovechar al máximo los recursos energéticos naturales, pero presentan un alto costo de
construcción y una escasa prestación de energía eléctrica.

12. ¿Qué son los biocombustibles? ¿Cuál es el dilema mundial que se enfrenta este tipo de energía? ¿Qué potencial tiene en nuestro
país?
Hablo por teléfono con el gobernador neuquino Jorge Sapag. Está camino a Houston, donde intentará aumentar
LA RIQUEZA DE VACA MUERTA: ¿SEGUIREMOS EL MODELO DE NORUEGA O EL DE NIGERIA? los 6.000 millones de dólares de inversiones que tiene prometidos hasta el 2016 y tentar a Exxon, la petrolera más
POR GUSTAVO SIERRA
grande del mundo, para que venga a Vaca Muerta. “Es esencial entender que esto puede transformar definitivamente a
Los escandinavos tienen un fondo para las futuras generaciones. La riqueza de los africanos se la lleva la corrupción. El
la provincia y al país”, dice. Y cuenta que tiene dos proyectos en la legislatura provincial para un desarrollo sustentable,
campo de gas y petróleo de Neuquén ya está en producción sin debate y con denuncias.
uno de cuidado del medio ambiente que obligará al tratamiento de todas las aguas utilizadas en la explotación del
RELACIONADAS
shale y otro de responsabilidad social de las empresas. “No sé si esto nos convertirá en Noruega, pero ese es el ejemplo
LOMA LA LATA, NEUQUEN. ENVIADO ESPECIAL - 20/04/14
que me gustaría seguir”, se anima el gobernador, aunque reconoce que su mayor desafío será el de la “expectativa ”.
El desierto fértil de los dinosaurios y el petróleo se abre para que el trepanador de la torre 310 del espacio de producción
“Ahí está la clave, –dice Sapag, el último de una dinastía de caudillos que gobiernan Neuquén desde hace 50 años– en
Loma la Lata 720 pueda llegar hasta los 3.000 metros de profundidad. Allí, comienza el reino de una enorme formación rocosa
administrar la expectativa que genera Vaca Muerta y tratar de que no haya desequilibrios económicos pronunciados”.
de 30.000 kilómetros cuadrados, hasta hace poco desconocida y ahora convertida en la vedette de la posible transformación
Uno de los empresarios más destacados de la provincia con intereses en la floreciente industria vitivinícola cree
económica de Argentina. La roca esponjosa de Vaca Muerta, que encierra en su interior gas y petróleo de la mejor calidad, va
que todo esto forma parte de “otro relato”. “Mientras Vaca Muerta ya está en producción acá no se invirtió ni un peso
cediendo ante la presión que ejerce el chorro de agua y arena que le lanzan desde la superficie. Y en unas horas comienza a
en infraestructura. Los caminos están todos rotos por el enorme peso de los camiones. Hay que hacer rutas especiales,
desprenderse de una sustancia negro-anaranjada y de gases. Ahí, desde la profundidad de la pampa patagónica, está surgien-
hay que planificar muy bien el uso del agua, hay que crear condiciones para que la economía petrolera no reviente al
do una riqueza inédita para el país. Se calcula que constituye entre 24 y 100 veces el volumen actual de la economía. Otros,
resto de la sociedad, y nada de todo eso se está haciendo”, cuenta en voz baja en el lobby del hotel Suizo. “Tenemos
aseguran que se trata apenas deun nuevo buen negocio para unos pocos. Pero lo cierto es que Vaca Muerta, el yacimiento
mucha suerte de ser bendecidos por esta riqueza pero lo vamos a hacer como todo en la Argentina, a la desesperada y
gasífero y petrolero más importante de la Argentina, está en plena producción con 148 pozos abiertos y 13.000 barriles dia-
plagada de corrupción ”, se indigna. Otro empresario de la construcción que invita a comer un corderito asado en su
rios. Y a pesar de esto la sociedad no debate qué hacer con esta nueva riqueza que nos está bendiciendo a los argentinos.
casa de Cipoletti, por la ruta 22, no deja de hablar toda la noche del famoso “diego” (diez por ciento) que debe pagar si
quiere participar de cualquier emprendimiento estatal. Aunque, a veces, ni siquiera ese “retorno” es suficiente. “Gané
¿Qué modelo vamos a adoptar para administrarla y distribuirla?
una licitación importante de infraestructura. Al otro día me llamó un funcionario desde Buenos Aires para decirme que
¿Haremos como Noruega, que retiene una porción importante de las ganancias y las invierte para las futuras generacio-
me tenía que bajar porque esa licitación no era para mí. Lo planteé acá en la provincia y me dijeron `me estás metiendo
nes, o seremos como Nigeria, donde los enormes recursos que genera el petróleo desaparecen por la corrupción y los enfren-
en un problema político’. Dos días más tarde tenía inspectores de todos los organismos posibles dentro de mi oficina.
tamientos entre facciones?
Tuve que olvidarme de la obra para que me dejaran en paz. Si ese es el modelo que vamos a tener en Vaca Muer-
Pablo Iuliano, 42 años, y Pablo Bizzotto, 40, son los ingenieros de YPF que están a cargo de la explotación de Loma la Lata.
ta,estaremos desaprovechando una vez más la gran oportunidad que tenemos entre manos”, comenta el empresario
Conocen perfectamente esta geografía de horizontes largos, vientos extremos y arbustos amarillos. Ambos se criaron entre
que por obvias razones no quiere ver su nombre impreso.
Neuquén y Río Negro. Coordinan a decenas de empresas internacionales que dan servicios, y la superficie de dos kilómetros
La diputada provincial por la Coalición Cívica-ARI, Beatriz Kreitman, también está indignada: “ Neuquén es la zona
cuadrados –pronto se extenderá a 200 km cuadrados– que se explota, por un controvertido acuerdo del que aún no sabemos
de sacrificio para solucionar la crisis energética del país. Y esta fue una decisión de la presidenta de la Nación y del
todo su alcance, junto a la estadounidense Chevron. Ahora están sobre la plataforma Nabors de última generación que se
gobernador de la provincia. A los neuquinos no se nos preguntó nada”. En uno de los descansos del magnífico edificio
mueve en todas las direcciones a un metro por hora sin que se necesite desmontar la torre. Cada 18 o 20 días harán un pozo,
de la Legislatura, Kreitman habla del pasivo ambiental que dejó la empresa española Repsol cuando se rompió el acuer-
se moverán 30 metros y abrirán otro.
do que tenía con YPF. “¿De qué sirve la riqueza material si vamos a tener anuestros pibes con petróleo en la sangre?
Con esta maniobra, en la forma tradicional de explotación, se podía llegar hasta la zona en que había quedado la laguna
El cuidado del ambiente no es algo que se tenga en cuenta. Es más, a los que pedimos que se controle nos llaman
de petróleo y la presión del mismo lo lanzaba hacia la superficie. Con el nuevo método del “fracking”, el trepanador llega
terroristas ambientales.” Pero Gustavo Nagel, el presidente de la empresa estatal GyP, creada para explotar 54 locacio-
hasta la roca madre, que tiene el combustible encerrado a 3.000 metros. Luego, vienen unos 20 camiones con máquinas de
nes dentro de Vaca Muerta, asegura que las cosas serán diferentes esta vez. “Cuando tiene que desarrollar un proyecto
presión que lanzan al pozo agua, arena y un químico viscoso que le da consistencia para fracturarla y extraer los hidrocarbu-
de esta magnitud, una empresa no va a estar en una cuenca, en una ciudad y en una sociedad por dos años o tres.
ros. “Esa mezcla de gas, petróleo y agua va por estos caños hasta un separador –explica el ingeniero Iuliano– y desde allí se
Tenés que quedarte 35 o 40 años. Esto crea un vínculo muy estrecho con la sociedad en la que se desarrolla. Sus direc-
envía cada fluido por oleoductos a una planta cercana y a otra en Mendoza, y el gas va a la petroquímica de Bahía Blanca”.
tivos y empleados viven allí. Por lo tanto van a cuidar el lugar y tendrán una obligación muy profunda con esa gente”.
Para llegar a Loma la Lata hay que hacer unos 100 kilómetros por la ruta 7 desde la ciudad de Neuquén hasta la pequeña
De regreso en Buenos Aires me encuentro con el economista Luis Rappoport, profesor de la universidad de General
ciudad de Añelo, un pueblo que dormía la siesta hasta hace unos pocos meses y que ahora vive el vértigo de una película de
Sarmiento, quien ve un peligro latente de que Argentina pueda sufrir la llamada “Enfermedad Holandesa”, que son las
super acción. De allí hay que subir la barda para adentrarse en esa pampa pinchada por decenas de torres. Muy a lo lejos se
consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas.
visualizan dos o tres llamas de las plantas separadoras. Aquí trabajan unas 900 personas. Muchos viven en los trailers disemi-
“La medida de lo que podemos ser con una riqueza como la que podríamos extraer de Vaca Muerta es la Argentina de
nados por los campos de producción. Otros llegan cada mañana en las combis que vienen desde Neuquén y muchos más en
la soja. Cuando pasamos de una soja de 140 dólares a otra de 520 o 530 dólares, lo manejamos en forma irresponsable.
los cientos de camiones y camionetas último modelo que circulan por los caminos abiertos entre chañares y coirones trayen-
No ahorramos una parte para las épocas de vacas flacas y se gastó en un clientelismo que provocó una bestial
do agua, arena, insumos químicos y alimentos.
destrucción del mercado de trabajo y de las capacidades de los argentinos a través de los subsidios, en lugar de hacer
Añelo es el primer pueblo en sufrir esta “invasión”. Sigue sin tener un hospital, apenas cuenta con una sala de primeros
una gran inversión en educación para que se modifique en serio la competividad de la Argentina”, explica Rappoport. Y
auxilios y unos containers que donó una empresa petrolera para que atiendan unos médicos especialistas que vienen una o
agrega: “que nadie se crea que semejante masividad de ingreso de dólares significará que los argentinos nos volvere-
dos veces por semana. Pero tiene un casino, un “deli” de estilo neoyorquino frente a la única estación de servicio y un sofisti-
mos ricos. Va a pasar como con el boom de la soja: algunos argentinos, y sobre todo los que manejan los resortes de
cado hotel, el “Sol del Añelo”, con 75 camas, comida casera y excelentes vinos regionales. “Sí, pero todo carísimo. Está hecho
poder, van a hacerse infinitamente ricos, junto a muchos chicos que seguirán en la extrema pobreza”.
para petroleros. Nosotros seguimos ganando una miseria. Se habla de miles de millones de dólares y nosotros acá no vemos
“Tenemos que crear un grupo interdisciplinario de amplio espectro que estudie las consecuencias del impacto de
ni centavos ”, se descarga Carmen, una maestra jubilada que vive en una casita sin revoques, lejos de la única calle asfaltada.
semejante riqueza y cómo la vamos a distribuir”, es el llamado de otro economista, el profesor Ricardo Arriazu. Calcula
El intendente, Darío Díaz, no está. Viajó a Estados Unidos, nos dice su hermano, “para presentar el Master Plan”. Fue invitado
que en los próximos años podrían entrar unos 20.000 millones de dólares anuales por las exportaciones de hidrocarbu-
por un conglomerado empresarial estadounidense conocido como Club del Petróleo. En realidad, el plan que contempla la
ros y la sustitución de importaciones de gas. Una cifra que modificaría la matriz económica del país, que hasta ahora
planificación y remodelación de todo el pueblo –hasta hace poco tenía 5.000 habitantes y ahora ya nadie sabe exactamente
estaba basada en la producción agrícola de propiedad privada, atomizada y rentabilidad anual y que pasaría a un mode-
cuántos, pero son muchísimos más– y que fue elaborado por YPF con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
lo estatal centralizado y de producción fluctuante. Para atenuar las consecuencias de todo este cambio, asegura el
“Estamos trabajando para que Añelo y cualquier otro pueblo que se forme alrededor del yacimiento tenga un crecimiento
economista, habría que crear un fondo anticíclico y graduar la producción.
planificado y sustentable”, asegura el jefe de Relaciones Institucionales de YPF, Gonzalo López.
En Loma la Lata no se discute nada de todo esto. El campo está en plena producción y las empresas multinaciona-
Para Mabel Maripe, la “inan lonko” (segunda al mando) de una familia mapuche de Añelo, todo eso es “futurismo”. “Lo
les deshojan sus opciones. Chevron renueva su contrato y traería otros 5.000 millones de dólares. Sobrevuelan los
que vemos hoy es un incremento enorme del alcohol y las drogas que nosotros no conocíamos acá. Ya trajeron varias muje-
malayos de Petronas. Exxon evalúa con cuántos kilómetros cuadrados quedarse. YPF es presionada por el gobierno
res dominicanas que se prostituyen. Por ahora, ése es el modelo que vemos”, dice mientras caminamos entre plantas de
para mitigar la crisis energética lo antes posible, aunque trabaja pensando en los próximos 35 años. En tanto, el viento
alpataco y piedras coloridas bajo un cielo negro de tormenta.
barre los rollos de coirones amarillos como en los pueblos del Far West. Las torres sacan esa riqueza que nos trajeron
los dinosaurios y que, ahora, puede cambiarnos la vida a todos los argentinos o terminar en otra decepción. El gas y el
petróleo que, según cómo los administremos, nos pueden convertir en Noruega o en Nigeria.
¿POR QUÉ MENDOZA SE MOVILIZA CONTRA EL FRACKING?
Mayo 2, 2018
Puebladas, audios de Whatsapp viralizados, cortes de ruta, e iniciativas legales para prohibir el fracking “Como asambleas nosotros presentamos un proyecto de ley para que Mendoza sea libre de fracking y quere-
marcaron una semana candente en la movilización contra esa técnica en Mendoza. A través de la si- mos comenzar un debate legislativo, que ya veníamos realizando desde 2013. El Gobernador decidió pasar por alto
guiente nota buscamos repasar cómo ha sido el proceso en dicha provincia y aclarar los distintos dis- todas estas instancias que podían llegar a perjudicar las inversiones de fracking en el territorio sureño y por eso decidió
cursos que se han dado tanto desde el Gobierno provincial, como desde las asambleas, que sostienen sacar este decreto”, sostuvo el jueves 26 el asambleísta Federico Blonda. “Hoy el pueblo se rebeló y está en las calles y
que luchar en contra el fracking es luchar por la vida. va a estar todo el fin de semana en la calle, hasta que el Gobernador prohíba el fracking y derogue su propio decreto”.

OPSur.- La última semana de abril marcó una movilización sin precedentes de la lucha contra Un lustro de lucha contra el fracking
el fracking en la provincia de Mendoza. Diversas ciudades de esa provincia se movilizaron masivamen- Como señala Blonda, desde que en la Argentina comenzaron a explotarse masivamente las formaciones no
te en contra de la intención del Gobierno provincial de avanzar con nuevas concesiones de áreas de convencionales, podría decirse que en la provincia de Mendoza el desarrollo del fracking se ha encontrado en latencia.
hidrocarburos no convencionales. Explícitamente el Gobierno mendocino ha señalado que busca “traer En 2013 y en plena fiebre de Vaca Muerta, tras el acuerdo entre YPF y Chevron, el gobierno de Paco Pérez (PJ, 2011-
inversiones en el orden de los 1.000 millones de dólares y prácticamente duplicar el nivel de actividad 2015) buscó sumarse a ese boom.
en la provincia de Mendoza”, en palabras del subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú. Sobre la base ya instalada de una fuerte conciencia socioambiental en la provincia, y la presencia de diversas
El fracking es una técnica experimental de explotación de hidrocarburos no convencionales, asambleas en distintos lugares de su territorio, la ciudadanía organizada buscó generar ordenanzas municipales que
cuestionada en todo el mundo por su nocividad. Se utiliza en formaciones poco porosas y con baja prohibieran la técnica. En mayo de 2013 Tupungato fue el primer municipio libre de fracking de la provincia, al cual se le
permeabilidad, distintas a los reservorios históricamente explotados por la industria hidrocarburífera (las unieron posteriormente Tunuyán, San Carlos y General Alvear. En el caso de Tupungato y General Alvear los intenden-
“convencionales”). Dentro de las formaciones no convencionales, las más importantes de la Argentina tes trataron de vetar las ordenanzas, sin embargo éstas fueron revertidas a través de la presión popular sobre los Conce-
son el shale (o esquistos/lutitas) como es el caso de Vaca Muerta, y el tight gas/oil (arenas compactas) jos Deliberantes. Es decir, al día de hoy se encuentran vigentes. Además existen proyectos de ordenanzas similares en
como el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), en el Alto Valle del río Negro. El desarrollo masivo Maipú, Luján de Cuyo, Las Heras y Godoy Cruz. En aquel momentoel diputado radical Tadeo García Zalazar presentó
del fracking en áreas como Loma Campana en Añelo, y EFO en las inmediaciones de Allen ha conlle- un proyecto de ley que buscaba prohibir la técnica a nivel provincial. Sin embargo en la actualidad, siendo parte del
vado una serie de accidentes, derrames, pérdidas de elementos radioactivos en los pozos, incendios, oficialismo, como intendente de Godoy Cruz, es un defensor de la política pro fracking del gobernador Alfredo Cornejo.
desplazamiento de comunidades, así como de actividades productivas como la fruticultura y la ganade- El actual Gobernador dentro de la alianza Cambiemos, sostuvo un discurso de campaña ambiguo respecto de la
ría. utilización del fracking. Sin embargo una vez en el Gobierno comenzó a avanzar hacia la reglamentación de la técni-
En el caso de Mendoza, el sur de la provincia forma parte de la Cuenca Neuquina, mientras ca. En julio de 2017 firmó la resolución 813/17 que permitió a la empresa El Trebol SA fracturar cuatro pozos en el área
que el norte está comprendido por la Cuenca Cuyana. Según discursos oficiales, ambas tendrían po- Puesto Rojas, dentro de la formación Vaca Muerta en el departamento de Malargüe. La directora de Protección Ambien-
tencial de explotación de shale, tanto en la Cuenca Neuquina, con las formaciones Vaca Muerta (como tal, Miriam Skalany, lo justificó así; “el fracking está lanzado a nivel nacional. La Ley de Hidrocarburos [de la Nación]
es el caso del área Puesto Rojas), Tres Esquinas y Los Molles; como en la Cuyana, que cuenta con las obliga a las empresas a hacer exploración y explotación sobre no convencionales. La Ley provincial de Hidrocarburos
rocas madre de Potrerillos, Las Cabras y Cacheuta adhiere a esa ley y nosotros lo que hemos hecho es dar un marco regulatorio para la evaluación de los posibles estudios
Hace una semana, un grupo de organizaciones socioambientales denunciaron que el Gobierno ambientales y minimizar los impactos”.
buscaba precisamente hacer una “Evaluación de la Formación Cacheuta como reservorio no conven- El decreto originó diversas movilizaciones y acciones judiciales, así como un nuevo proyecto de ley provincial de
cional” a cargo de una investigadora de la UNCuyo al interior del Área Protegida Divisadero Largo. prohibición del fracking presentado por Gustavo Majstruk (PJ), amparado en el Principio Precautorio. Bajo el discurso de
“Evidentemente estamos ante una suerte de prospección o exploración inicial hidrocarburífera dentro “consensuar posturas” pero con el objetivo de avanzar definitivamente con el fracking, el Gobierno convocó a una au-
de un área natural protegida legalmente constituida, lo cual está prohibido por la diencia pública para tratar la regulación de la técnica. La audiencia se realizó entre navidad y año nuevo, el 28 de diciem-
ley”, denunció Federico Soria, vecino autoconvocado de Uspallata especializado en administración de bre del año pasado, y no en la capital, sino en la ciudad de Malargüe.
áreas protegidas . En línea con el Gobernador Cornejo, que señaló que la crítica al fracking es “politiquería y opiniones infundadas
Luego de la publicación en marzo del decreto 248/18 que reglamenta la evaluación de impacto ambien- de gente que ’le parece’ que esto contamina”, Miriam Skalanyseñaló que a dicha actividad “asistieron más de 450 perso-
tal que deben obtener las empresas que quieran hacer fracking, se destapó una catarata de noticias y nas y no hubo argumentos técnicos que rebatan algunos de los puntos del decreto. Por eso me parece importante dar un
nuevas informaciones vinculadas con esta técnica en la provincia. Mientras comunidades mapuche debate técnico, más allá de los videos de Los Simpsons”. En un debate en MDZ Radio el geógrafo y miembro de la
denunciaron una serie de derrames en Malargüe, se anunció que estudios de la UNCUyo confirmaban Asamblea Popular por el Agua, Marcelo Giraud, le rebatió: “no comparto la visión de Skalany, como tampoco fue real el
la contaminación de napas de agua, con valores de hidrocarburos de hasta 4 veces por sobre la norma. titular del principal diario de la provincia, que decía que con más apoyos que oposición avanza el fracking en la provincia.
El magister en Biotecnología, Esteban Servat, sostuvo que esos estudios se realizaron en pozos piloto No es de ninguna manera real, porque hubo el mismo número de voces que se expresaron a favor, como en contra.
del área Puesto Rojas, en el yacimiento Cerro Pencal. Consultada por el Diario Los Andes María Esther Y quienes estaban a favor tenían el argumento monotemático de las fuentes de trabajo, cuando lo que se discutió era un
Balanza, directora del laboratorio del Centro de Estudios Tecnológicos Ambientales dependiente de la procedimiento de evaluación de impacto ambiental, no si la actividad petrolera genera o no trabajo”.
Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCuyo), explicó que “en apariencia los documentos Finalmente el 9 de marzo de este año fue publicado el decreto 248/18. Este fue inmediatamente criticado por
relacionados con este laboratorio -que no son de carácter público- son reales y que los resultados que tener un claro sesgo a favor de la utilización de la técnica. Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura sostuvieron
se muestran corresponden a los análisis”. Sin embargo aclaró que no tiene certeza de dónde son las que “el gobierno aprobó de modo ilegal e ilegítima una reglamentación que, lejos de proteger el agua y los ambientes
muestras. En paralelo, se viralizó por whatsapp el audio de una vecina que alertaba el avance del fra- mendocinos, los pone en alto riesgo y flexibiliza los requisitos en las áreas ya concesionadas”, mientras que la Red Am-
cking y sus posibles riesgos. El audio, que contaba con una serie de falencias técnicas como la misma biental OIKOS, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra el decreto.
autora reconoció, sirvió sin embargo para masificar la alerta en la provincia. Para Marcelo Giraud “hay una cuestión que es significativa respecto de los controles, que es que más allá de lo
“A un mes de la reglamentación del fracking por medio de un decreto reglamentario, pudimos que digan las leyes, que trazan una política, es que demasiado a menudo no se cumplen. Entonces las manifestaciones
ver que la ciudadanía entera se levantó, exigiendo una Mendoza libre de fracking. Y esto no se debió de impacto ambiental, aunque luego son evaluadas por instancias del Estado, muchas veces se basan de la buena fe de
justamente a un audio que se viralizó de una vecina preocupada, sino que se debió a una serie de lo que las empresas declaran y el control efectivo en el territorio es realmente muy mínimo. La cantidad de personas que
factores desencadenantes que vienen ocurriendo hace ya más de seis meses, que llevaron la hartazgo están en los organismos es irrisoria respecto de la extensión del territorio provincial y la cantidad de yacimientos, no solo
de la misma ciudadanía”, comenta Federico Blonda, miembro de las Asambleas Mendocinas por el de la actividad minera y petrolera sino también respecto de la agroindustria. Hay un hecho clave: la Dirección de Protec-
Agua Pura. ción Ambiental y el Departamento General de Irrigación, tendrían que haber frenado, impedido que la empresa El Trébol
A finales de abril se concentraron las mayores movilizaciones. El martes 24 se realizó practicara el fracking sin que estuvieran debidamente instalados los freatímetros para toma de muestras de agua en las
una masiva asamblea de cerca de 8 mil personas en General Alvear. Dos días después ante la infor- inmediaciones del yacimiento. Hoy no tenemos línea de base de los estudios de calidad previos”.
mación de que por la ruta 40 estaban transitando camiones que llevaban insumos petroleros a Puesto Así, en medio de la incertidumbre, el Gobierno de Mendoza busca promover el fracking en la provincia. Hoy las
Rojas, un millar de personas cortó la carretera para impedir su paso en San Carlos. La movilización promesas de inversiones tienen más peso que los riesgos sociales y ambientales de la aplicación de esta técnica en una
contó con la masiva presencia de estudiantes del Instituto de Educación Superior “Vera Peñaloza”. Al provincia que lleva casi una década en emergencia hídrica. En sintonía con el Gobierno Nacional, Cornejo demuestra
día siguiente Gendarmería Nacional se hizo presente en el Instituto, para pedir antecedentes de estu- que la política pro energías renovables es mucho más maquillaje que un intento de renovación profunda de la matriz
diantes y docentes que participaron de la actividad, mientras que once personas fueron imputadas por energética argentina. Se enfrenta, sin embargo, a un pueblo con tradición de lucha en la defensa de su territorio. Los
el corte de ruta. También hubo masivas movilizaciones en Tunuyán, General Alvear, San Rafael, Uspa- hechos de finales de abril no son el punto de partida de la lucha contra el fracking en Mendoza, sin embargo, se transfor-
llata, Tupungato y la ciudad de Mendoza, entre otras, que incluyeron asambleas de miles de personas, marán en un hito clave que quizás pueda llevar a esta provincia a seguir el camino de Entre Ríos y Santa Fe, territorios
además de distintos planes de movilización y difusión a lo largo del mes de mayo. donde el fracking ya está prohibido gracias a la presión popular.
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 4: SECTOR INDUSTRIAL ARGENTINO


CARACTERÍSTICAS GENERALES Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
1. Completar el siguiente cuadro sobre la clasificación de bienes manufacturados, composición del proceso de producción industrial y
actores vinculados.

Bienes de
consumo final

Bienes
intermedios

Bienes de capital

Composición del proceso


de producción industrial

Actores vinculados con la industria

2. ¿A qué se debe el efecto multiplicador de la industria?

3. Completar con los factores de localización industrial en nuestro país y luego completar las afirmaciones.

FACTORES

• El área industrial más importante del país está ubicado en ________________. Las razones principales son:
✓ ______________________________________________________________________________________________________________________.
✓ ______________________________________________________________________________________________________________________.
✓ ______________________________________________________________________________________________________________________.

• Otras áreas industriales que se destacan son: ____________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________.

4. Mencionar políticas de promoción industrial, en qué regiones se realizaron y cuáles fueron los objetivos.

5. ¿Qué es un parque industrial, con qué objetivos se crea y dónde se ubican en su mayor parte?

6. ¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía argentina?


Geografía 5to año – Profe Braen

MODELOS ECONÓMICOS: IMPACTO EN LA INDUSTRIA


7. Completar el siguiente cuadro sobre las etapas de la industria en nuestro país. Explicando el contexto internacional, el tipo de
industria y el rol del Estado.
1930 – 1970

(ISI)
1970 – 2001

(Neoliberal)

8. Observar el siguiente cuadro y responder

A. ¿Qué ocurrió con el PBI industrial desde 1976 a 2002?


_____________________________________________________________________

B. ¿Cómo habrá impactado en el empleo industrial?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

9. Luego de ver el documental sobre quiebra del ISI y modelo Neoliberal de la serie Industria Argentina. Explicar los objetivos de la
dictadura militar y la metodología que tuvieron para implementarlos. ¿Cuál fue el impacto en el sector industrial?

10. Averiguar cómo se encuentra la situación industrial actualmente. Adjuntar noticias que demuestren lo escrito.

11. Leer el siguiente fragmento de la entrevista a Martin Schorr y responder:

A. ¿Cuál es la diferenciación que realiza entre distintitos tipos de empresas industriales en la


Argentina?

B. ¿Qué objeciones realiza a la política industrial actual?

C. ¿Qué sugerencias ofrece para llevar adelante una política industrial?

D. ¿A qué hace referencia con el ‘efecto YPF’?

12. ¿Qué sucedió con las empresas industriales más grandes del país?

13. ¿A qué se debió el proceso de fábricas recuperadas? Averiguar cómo se organiza y se trabaja en ellas.
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 5: MODELO EXTRACTIVISTA
1. Caracterizar el modelo extractivista.

2. ¿En qué consiste un conflicto ambiental? ¿Quiénes son los actores involucrados en éste? ¿Por qué se habla de poder
asimétrico?

3. Completar el siguiente cuadro sobre conflictos ambientales en Argentina:


CONFLICTOS AMBIENTALES DEL MODELO CONFLICTOS AMBIENTALES DEL MODELO DE
CONFLICTOS A PARTIR DEL FRACKING
MINERO AGRONEGOCIOS

4. ¿Qué es un plebiscito y con qué finalidad se suele utilizar? Mencionar ejemplos en la Argentina.

5. Completar el siguiente cuadro a modo resumen sobre legislación ambiental de la Argentina.

CN ‘94 – Art41 Ambiente sano:

Cada provincia tiene dominio sobre los ______________________________________ comprendido en su territorio y


CN ‘94 – Art124
define su manejo.
Principio de Prevención:

Principio de Precaución:
Ley 25675/02:
Principio de sustentabilidad:
Ley General del
Ambiente
Evaluación de Impacto ambiental:

Participación ciudadana:

Ley 26331/07:
Ley de Bosques

Ley 26639/10:
Ley de Glaciares

Ley 26.737/11:
Ley de Tierras
Geografía 5to año – Profe Braen

6. ¿Con qué objetivo se forman las asambleas de vecinos? ¿Qué métodos y acciones se llevan a cabo? Mencionar ejemplos de
asambleas en Argentina.

7. Diferenciar los conceptos de bien común y recurso natural.

8. ¿Qué se propone desde el posextractivismo?

9. ¿Qué plantea el siguiente artículo sobre los medios de comunicación masivos y el modelo extractivista? Observar los medios
de comunicación presentes en la nota (sea por internet o por TV) y ejemplificar con alguna situación en particular de las
actividades extractivas vistas en este TP u otras situaciones similares.
https://lavaca.org/mu129/mentira-la-verdad-como-defienden-los-medios-al-modelo-extractivo/

10. Leer el artículo “Voto calificado” y realizar una reflexión sobre: ¿Por qué te parece que ningún partido político de mayorías
ponga en agenda el modelo extractivista? Los plebiscitos… ¿son una oportunidad de expresión del pueblo? Explicar la afirmación
“las clases medias urbanas son cómplices, por acción u omisión, del extractivismo que sufre la Argentina profunda”.
https://www.darioaranda.com.ar/2013/10/voto-calificado/
CAPÍTULO 6

MODELO DE APROPIACIÓN CONFLICTIVO: EXTRACTIVISMO

En el fondo de los problemas ambientales de Argentina, es posible identificar un modelo común,


es decir, que comparten una misma racionalidad que permite entenderlos. Este modelo se deno-
mina extractivismo y predomina en la manera de producir y, consumir en el país y en el mundo.
El extractivismo es una forma de acumulación de riqueza basada en el explotacionismo de los
recursos naturales.
El modelo extractivista se caracteriza por tener una fuerte presencia de capitales privados, en general,
empresas transnacionales que organizan la producción y los territorios locales en función de su pro-
6
pio beneficio. Para ello, el Estado, en sus distintos niveles, ofrece un marco legal y garantiza la acción
de las empresas. De esta manera, las actividades del modelo extractivista se organizan como encla-
ves, es decir, como nodos aislados con un escaso vínculo con la región en la que se inserta, sino que
se vincula directamente con el mercado externo, que es el destino principal de las materias primas.
Si bien el extractivismo ha predominado a lo largo de la historia argentina, a partir de la década
del 90 con el comienzo del modelo neoliberal, ha asumido nuevas características y se aplica no
solo a recursos no renovables (como el petróleo y los metales) sino también al suelo y los recursos
pesqueros. En muchos casos, se dio en simultáneo a la privatización del espacio y de los recursos
naturales, a partir de la concesión o venta de áreas con recursos naturales a empresas que tienen
el control de la extracción del recurso.
El predominio del extractivismo no solo genera problemas ambientales, sino que con mucha
frecuencia es fuente de conflictos ambientales, es decir, de disputas en torno al territorio y a los
recursos naturales.

Extractivismo y conflictos ambientales


Los conflictos ambientales se han multiplicado en diversos puntos de Argentina durante los últi-
mos 20 años. Estas situaciones se generan a partir de un problema ambiental, cuando la población
comienza a manifestar oposición a las actividades que se ubican en el centro del problema. Con
frecuencia, los conflictos ambientales surgen antes que la actividad se desarrolle, cuando una em-
presa inicia las acciones para instalar un emprendimiento, a partir de que el mismo es percibido por
los pobladores como una amenaza para su forma de vida. En estas situaciones, las comunidades
locales se organizan, se informan y realizan diversas actividades para manifestar su oposición y
detener aquellas que identifican como problemáticas.
En los conflictos ambientales, participan distintos actores sociales, que pueden ser grupos de
personas o bien instituciones que toman parte en la disputa con diferentes intereses. En la mayor
parte de los conflictos ambientales del extractivismo, por lo menos, hay tres actores: la población
local, una empresa y el Estado. Entre estos actores, las relaciones son asimétricas, ya que cada uno
tiene diferentes niveles de poder político y económico y, por lo tanto, una capacidad de influir en
la toma de decisiones muy distinta.
En los escenarios de conflicto ambiental, tiene lugar una controversia sociotécnica, que es una dis-
cusión que se crea a partir de las distintas argumentaciones de los actores sociales para respaldar su
posición. De esta manera, cada actor fundamenta sus acciones según diferentes criterios y teniendo en
cuenta sus propios conocimientos y creencias. Por ejemplo, en algunos conflictos, la comunidad local
se apoya en el conocimiento cotidiano sobre los cambios en el ambiente y en la salud de la población,
mientras que las empresas con frecuencia basan sus argumentos en la eficiencia técnica de su actividad.

127
6     

Lectura

Lenguajes de valoración
En esos conflictos ambientales por ex-
tracción o transporte de materias primas,
por contaminación local o regional, com-
probamos el uso de diversos lenguajes.
La consigna “El agua vale más que el oro” se convirtió
"+ {+ )"+${'" !" „)`/ |}+ "+ )`0 !|01|+1`0 `+ƒ| 1`0
Puede ser que los poderes públicos y las
vinculados a la minería en Argentina empresas quieran imponer el lenguaje
económico, diciendo que se hará un aná-
lisis costo-beneficio con todas las exter-
nalidades traducidas a dinero, y además
se hará una evaluación de impacto am-
biental, y que así se va a decidir si se
La consigna “El agua vale más que el oro” se convirtió construye una represa conflictiva o se
"+ {+ )"+${'" !" „)`/ |}+ "+ )`0 !|01|+1`0 `+ƒ| 1`0 abre una mina. Pero puede ocurrir que
vinculados a la minería en Argentina
los afectados, aunque entiendan ese len-
guaje económico y piensen que es mejor
recibir alguna compensación económica que ninguna, sin embargo, acudan a otros len-
guajes que estén disponibles en sus culturas. Pueden declarar, como hicieron los U’Wa en
Colombia frente a Occidental Petroleum que la tierra y el subsuelo eran sagrados, que “la
cultura propia no tiene precio”. En un conflicto ambiental, se despliegan valores muy distin-
tos, ecológicos, culturales, de subsistencia de las poblaciones y también valores económi-
cos. Son valores que se expresan en distintas escalas, no son conmensurables.
Fuente: Martínez Allier, J. (2004) Conflictos ecológicos y Lenguajes de Valoración, Barcelona: Icaria, p. 18

Actividades

1 +)| "+"+$/{-`0†¥ {€)"00`+)0!|#"/"+ |0"+1/"{+-/`)"*‡{+ `+ƒ| 1`


ambiental? Piensen un ejemplo para cada uno.

2 "! 1"+1/"0 / 1"/¤01| 0!")`0 `+ƒ| 1`0*|"+1)"0"+/$"+1|+

3 "0-`+!+†¥.{‘/") |}+"5|01""+1/""51/ 1|„|0*`‡ `+ƒ| 1`0*|"+1)"0

128
CAPÍTULO 6

Conflictos ambientales del modelo minero


Actualmente, en Argentina, tienen lugar una decena de conflictos ambientales del modelo minero.
Al hacer referencia a un modelo minero, hablamos de una forma distintiva de producción llevada
adelante por empresas transnacionales que cuentan con ventajas impositivas otorgadas por el Es-
tado a partir de leyes sancionadas en la década del 90. La modalidad de extracción predominante
es a cielo abierto de minerales metalíferos, en su mayoría, de plata, oro y cobre. Los principales
ejes de los conflictos mineros son:
Voladuras: los metales se encuentran en pequeñas partículas que están diseminados en gran-
des extensiones y, para iniciar el proceso de extracción, se realizan voladuras de las rocas de
las montañas. Este procedimiento altera el ambiente de manera definitiva. En poco tiempo, se
configuran los open pit, es decir, los agüeros o tajos característicos de este tipo de minería. Las
6
rocas que no tienen metales se acumulan en depósitos llamados escombreras.
Uso del agua: la actividad demanda enormes cantidades de agua que toma de las nacientes de
los ríos cordilleranos y de acuíferos. Hay una apropiación desigual del recurso, que al ser utilizado
para mezclar con sustancias químicas, como el cianuro o el mercurio –que permiten separar las
rocas del metal–, el agua queda contaminada. El tipo de uso del agua, que hace la megaminería
en ambientes áridos, compromete la disponibilidad de agua para otras actividades económicas
tradicionales. Además, en las áreas de explotación de algunas minas, hay glaciares, importantes
fuentes de agua dulce que se ven afectadas por esta actividad.
Lixiviado y dique de colas: para separar el metal de las rocas que se obtienen en la voladura,
se utilizan distintos procedimientos. En el caso del oro, se realiza un lixiviado que consiste en
someter las rocas trituradas a un líquido de agua y cianuro. Una vez obtenidos los metales, los
líquidos utilizados se depositan en el dique de colas, una pileta construida en la montaña para
su depósito final.
Privatización del espacio: el territorio comprendido dentro del emprendimiento minero es de
acceso restringido para las comunidades, incluso cuando el área comprende glaciares, ríos y cuer-
pos de agua. En algunos casos, los emprendimientos están comprendidos en un área creada por
el Tratado de Complementación Minera, firmado en 1997 por Argentina y Chile, en la cual las em-
presas tienen libertad para accionar más allá del límite internacional. Para acceder a estas áreas,
las autoridades políticas de las provincias argentinas, deben solicitar autorización a las empresas.
Ventajas impositivas a las empresas: la llegada de las empresas mineras al país se dio en el
contexto de la sanción de un marco legal que establece la normativa en la que trabajan las em-
presas. Esta legislación les otorga diversas ventajas. Entre las más cuestionadas, se señala que
pagan solo el 3% del valor de lo que extraen en las minas y es la propia empresa la que declara
qué metales obtuvo y en qué cantidades. Además, no pagan impuestos sobre el agua y la energía
que utilizan en su producción.
Apropiación de las riquezas: las empresas no tienen obligación legal de procesar la produc-
ción en el país y, por lo tanto, envían los metales sin procesar a otros países donde realizan el
tratamiento industrial. De esta manera, y sumado a las ventajas impositivas, se configura una
situación que los opositores señalan como un saqueo de los recursos naturales.
Cierre de mina: los emprendimientos mineros tienen un período de producción que varía entre
los 10 y 25 años, dependiendo de la riqueza del yacimiento. Una vez que se cierra la mina, la
empresa no está obligada a realizar tareas de limpieza o mantenimiento sobre el dique de cola
o las escombreras.

129
6     

El primer conflicto ambiental por la minería comenzó en Esquel (Chubut) en 2002, cuando las comu-
nidades locales empezaron a oponerse a un emprendimiento de la empresa canadiense Meridian
Gold. La organización accedió a un plebiscito, en el que la población se manifestó, en su mayoría,
en contra del proyecto. Por lo tanto, no pudo realizarse. Este triunfo sirvió de ejemplo para otros
lugares de Argentina, como Famatina y Chilecito (La Rioja), donde se logró detener sucesivos intentos
para explotar el cerro Famatina. También, comenzaron
Vocabulario a surgir conflictos en localidades en las que los em-
prendimientos ya estaban en funcionamiento, como
es el caso de Andalgalá (Catamarca), donde Bajo La
Plebiscito Alumbrera opera desde 1997 y, en Jachal e Iglesia (San
Procedimiento jurídico por el que se Juan), donde la mina Veladero funciona desde 2006.
somete a votación popular una ley o
Por otra parte, las empresas desarrollan una serie de
un asunto de especial importancia
acciones destinadas a obtener la aprobación de las
para el Estado.
comunidades en su actividad y minimizar el conflicto.
Para lograr lo que se conoce como licencia social, las
empresas financian proyectos comunitarios o produc-
tivos y se ofrecen para aportar económicamente en la
atención de la salud o la educación local. A partir de
estas acciones, las empresas presentan su actividad
como una minería responsable.

¿Sabías que…?
"*-/"0//| ( `)!’ /$`!")"*-/"+!|*|"+1`
Veladero, reconoció cuatro derrames de líquido con En Chilecito y Famatina (La Rioja), la
cianuro desde 2015 a la actualidad. Los derrames con-
taminaron los cuerpos de agua que llegan a la ciudad
organización de la comunidad local logró
!"  )‡ 1|„/`+{+ `+ƒ| 1`*|"+1) frenar el funcionamiento de una mina a
cielo abierto en el cerro Famatina en cuatro
oportunidades, cuando los emprendimientos
estaban a cargo de diferentes empresas:
//| ( `)!’ Ã0|0(` ‚|+|+$’ ±+!`+$ `)!
y MIDAIS.

Actividad
Vean el video “El peso del oro”.
Disponible: <https://www.youtube.
`*œ41 „žŸ°.0!(™š¢
1 Redacten un breve resumen
sobre el tema del video.
2 ¿Qué argumentos utiliza la 0 ))"0 !" ¦*1|+ ‡ |)" |1` /"ƒ"'+ ") `+ƒ| 1`
iniciado en 2005 y que aún continua, con una consigna
protagonista para oponerse a clara: “el Famatina no se toca”
la megaminería?

130
CAPÍTULO 6

Conflictos a partir del fracking


El fracking es una modalidad de extracción de hidrocarburos con poca trayectoria en el país, ya
que se generó a partir del descubrimiento del yacimiento Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Sin embargo, las características de la actividad y algunas consecuencias que tuvo la explotación
en otros países –como Estados Unidos– que lo implementan, permitió que rápidamente surgieran
conflictos ambientales, en especial, en Neuquén, Río Negro y Chubut donde la explotación comenzó
rápidamente en 2013.
La técnica del fracking y el conocimiento de los yacimientos de petróleo y gas no convencionales
ya son conocidos desde hace más de medio siglo; sin embargo, en las últimas dos décadas, se co-
menzó a considerar su explotación debido al agotamiento de las reservas convencionales y a las
pocas posibilidades de hallazgo de nuevos yacimientos tradicionales. De esta manera, se asumen
6
nuevos costos y riesgos para sostener el principal recurso energético a nivel mundial.
En el eje de los conflictos por fracking, en Argentina, se encuentra el acceso a la tierra y los riesgos
de contaminación del agua subterránea y del suelo. Por una parte, al igual que sucede con la me-
gaminería, las áreas destinadas para los emprendimientos comprenden miles de hectáreas que
ya se encontraban pobladas, como en el caso de Neuquén, por comunidades originarias. En otros
casos, como en Allen (Río Negro) el fracking a cargo de YPF desplaza la actividad frutihortícola del
alto valle de Río Negro e incorpora suelos productivos a este tipo de explotación.
Por otra parte, desde amplios sectores, perciben el riesgo de que durante el proceso de fractura
se contaminen las napas de donde la población local obtiene el agua, tanto con gas o petróleo, o
a partir de los líquidos (mezcla de agua y sustancias químicas) que se inyectan a alta presión para
fracturar las rocas que encierran los hidrocarburos.
En Argentina, además del yacimiento Vaca Muerta, existen otras reservas de hidrocarburos no
convencionales que podrían obtenerse a partir de fracking. Este es el caso de una reserva que
ocupa la región del noreste del país, un ambiente sin trayectoria en explotación de hidrocarburos.
Los anuncios acerca de una posible explotación generaron rápidamente una alerta al percibirse
como una amenaza para la calidad de agua del acuífero Guaraní. En este marco, en la provincia de
Entre Ríos, se han sancionado leyes que prohíben el fracking en su territorio. Hoy en día, rigen 57
ordenanzas municipales que prohíben el uso de esta técnica en distintas jurisdicciones del país.

+))"+’0"|!"+1|k +-/ ")0{1|)|Œ!0-/ `)` /)01`//"0!"fracking rodeadas de producción frutihortícola. Algunos


productores han encontrado rentable alquilar sus parcelas, mientras aquellos que continúan produciendo temen por la con-
taminación del agua y del suelo por tratarse de los principales recursos de la actividad tradicional de la región

131
6     

Conflictos ambientales del modelo de agronegocios


Se denomina agronegocio a la producción agrícola-ganadera que tiene una lógica empresarial y
que persigue como objetivo la máxima obtención de ganancias en el menor tiempo posible. Este
es un tipo de producción que comenzó a conformarse a partir de la llamada revolución verde, que
implicó la incorporación de productos químicos, técnicas y maquinarias orientadas al aumento de
la producción y la disminución de los costos.
En Argentina, el modelo de agronegocios empezó a conformarse a partir de la década del 90. Desde
el Ministerio de Agricultura, en 1996, se aprobó el uso de la semilla de soja transgénica, que fue
creada por la empresa Monsanto, para resistir la fumigación con un herbicida llamado glifosato, que
también comercializa la misma empresa. En un contexto de aumento de la demanda de soja a nivel
mundial, la producción de esta oleaginosa apareció como un negocio rentable para productores
agropecuarios y para empresarios de otros sectores que comenzaron a invertir en el negocio. La
producción sojera requirió un paquete tecnológico, compuesto por semillas, fertilizantes, plaguici-
das y maquinarias, el cual fue accesible solo para grandes productores o empresas agropecuarias.
Medianos y pequeños productores enfrentaron dificultades para competir o bien para sostener
su producción, por lo que la expansión sojera está acompañada por un proceso de concentración
de la tierra. Al mismo tiempo, produjo una disminución de las labores agrícolas, lo que redujo la
cantidad de puestos de trabajo de dicha actividad.
Con los años, el modelo de agronegocios se fue consolidando y, desde los ambientes pampeanos,
expandiendo hacia otros en el norte argentino. Esto desplazó producciones regionales, como el
algodón en Chaco e incorporó tierras a partir de la deforestación de bosques nativos. El modelo
de producción también alcanzó otros cultivos para los que comenzaron a comercializarse semillas
transgénicas, como el maíz y el algodón.
En la base de los conflictos ambientales del modelo de
agronegocios, se encuentran, por un lado, su carácter
Vocabulario
extractivista y la fuerte presión sobre los recursos agua y
suelo. El monocultivo y la siembra directa como méto-
Siembra directa dos de producción sobreexplotan el suelo y derivan en
Método de cultivo en el que las procesos de empobrecimiento e impermeabilización.
nuevas semillas se colocan con una Por otro lado, los conflictos ambientales más relevantes
sembradora sobre los restos de la se vinculan con la utilización de agroquímicos, es de-
cosecha anterior, sin necesidad de cir, sustancias químicas utilizadas para eliminar plagas
labrar el suelo. vegetales o animales, que son parte del agronegocio. En
diversas localidades del país, las comunidades comen-
zaron a identificar muertes de animales y enfermedades
en las personas expuestas a estos productos. Los agroquímicos se aplican con máquinas fumiga-
doras, denominadas mosquitos, o de manera aérea con el uso de avionetas. En ambos métodos,
el agroquímico no solo alcanza el cultivo, sino que también la tierra, el agua y todo lo que rodea
los campos que, en muchas ocasiones, son poblados o escuelas rurales. El glifosato, que es uno
de los agroquímicos de mayor uso, fue calificado por la Organización Mundial de la Salud como un
producto cancerígeno.
El primer conflicto ambiental vinculado al agronegocio surgió en Córdoba, en el barrio Ituzaingó
Anexo. Allí, donde los campos de producción de soja ya habían rodeado el barrio, un grupo de
mujeres comenzó asociar las fumigaciones a los numerosos casos de enfermedades, principal-
mente cáncer, que se manifestaban en la población. A partir de allí, se desarrolló un conflicto

132
CAPÍTULO 6
que alcanzó los medios nacionales y que sirvió también para comprender lo que pasaba en otras
localidades del país en las que las fumigaciones estaban cambiando la vida de las personas. En
el caso de Ituzaingó Anexo, se logró impedir la producción de soja en campos cercanos, prohibir
las fumigaciones aéreas y terrestres en el radio del pueblo y condenar penalmente a un productor
agropecuario y a un aplicador de fumigaciones aéreas.
6
Para hacer visible el problema, las madres de Ituzaingó Anexo confeccionaron un plano del barrio y registraron todos los casos
de enfermedades vinculadas con las fumigaciones

Fuentes y técnicas

Análisis de la legislación
El Estado, en sus diversos niveles, es la institución responsable de la regular las actividades
al interior del territorio y de garantizar los derechos humanos. Si bien, algunos temas no
están legislados, su análisis permite comprender el desarrollo de problemas y conflictos
ambientales y sociales.
Las leyes otorgan el marco en el que las actividades se desarrollan (beneficios, obligaciones
y sanciones de incumplimiento) así como también las finalidades hacia las que debe tender
la sociedad. La Constitución Nacional reconoce el derecho al ambiente sano en el artículo
41, pero también hay legislaciones nacionales y provinciales que regulan el manejo de los
recursos naturales y las actividades económicas ya que a partir de la reforma constitucio-
nal de 1994, cada provincia tiene dominio sobre los recursos naturales comprendido en su
territorio y define su manejo.

133
6     

Cada normativa que se sanciona por el poder legislativo evidencia un contexto his-
tórico y un tipo de relaciones sociales que la hicieron posible. Algunas normativas de
orden municipal o provincial, por ejemplo, han sido producto de la movilización y organiza-
ción de asambleas en el marco de conflictos ambientales, tal como la Ley 5001, que prohíbe
la realización de minería a cielo abierto con cianuro en Chubut.
No obstante, en muchos casos, el cumplimiento no es efectivo ya que la Justicia es el resul-
tado de relaciones de poder entre los diferentes actores, entre los que también se encuen-
tran las empresas privadas.

Ley 25.675 - Ley General del Ambiente.


Artículo 4º.- La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a
través de la cual se ejecute la política ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los
siguientes principios:
- Principio de prevención: las causas y las fuentes de los problemas ambientales se aten-
derán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que
sobre el ambiente se pueden producir.
- Principio precautorio: cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia
de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación
del medio ambiente.

Ley 24.196 - Ley Nacional de Inversiones Mineras


Artículo 22º. - Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban
regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento
(3%) sobre el valor “boca mina” del mineral extraído.
Artículo 23º. - A los efectos de prevenir y subsanar las alteraciones que en el medio am-
biente pueda ocasionar la actividad minera, las empresas deberán constituir una pre-
visión especial para tal fin. La fijación del importe anual de dicha previsión quedará a
criterio de la empresa, pero se considerará como cargo deducible en la determinación
del impuesto a las ganancias, hasta una suma equivalente al cinco por ciento (5%) de
los costos operativos de extracción y beneficio.

Ordenanza del Municipio de Cañuelas N° 2671


Artículo 15º.- Para servicios u operaciones terrestres, queda expresamente prohibida la
aplicación de agroquímicos definidos en el título 1 generalidades, Art. 2 inciso 1, dentro
de un radio de 2000 metros de los límites urbanos de la ciudad cabecera de Cañuelas y
de todas las localidades del partido, como así también en las zonas denominadas resi-
denciales o de quintas, asimismo estará prohibida en el radio fijado, en las zonas donde
existan establecimientos escolares rurales durante los horarios de clases. (...)
Artículo 16º.- Para servicios u operaciones aéreas, queda expresamente prohibida la
aplicación de agroquímicos en toda la superficie del partido de Cañuelas.

134
CAPÍTULO 6

Ley de la Provincia de Córdoba Nº 9526 de regulación de actividades mineras


Artículo 1º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba la actividad
minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y en todas sus etapas, constituidas
por cateo, prospección, exploración, explotación, desarrollo, preparación, extracción y
almacenamiento de sustancias minerales.
Artículo 2º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba la actividad
minera, en todas sus etapas, de minerales nucleares tales como el uranio y el torio.
Dicha prohibición regirá, asimismo, para las minas actualmente concedidas las que
deberán proceder al cierre.
6
Artículo 3º.- PROHÍBESE en todo el territorio de la Provincia de Córdoba el uso de
cianuro, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, mercurio, ácido sulfú-
rico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico y toda otra sustancia química
contaminante, tóxica y/o peligrosa incluida en el Anexo I de la Ley Nacional Nº 24.051,
y/o que posea alguna de las características enunciadas en el Anexo II de la Ley Nacional
Nº 24.051 y normas concordantes o las que en el futuro las reemplacen, en los proce-
sos mineros de prospección, cateo, exploración, explotación, desarrollo, preparación,
extracción, almacenamiento, industrialización y/o procesos detallados en el inciso “b”
del artículo 249 del Código de Minería, de minerales metalíferos obtenidos a través de
cualquier método extractivo, cualquiera sea el lugar de la Provincia en el que éstos se
desarrollen.

Actividades
Lean cada uno de los fragmentos de legislaciones presentes en estas páginas y luego re-
suelvan:

a) Expliquen brevemente a qué hace mención cada legislación y a qué nivel del Estado
corresponde.

b) Indiquen a qué actividades productivas involucra cada legislación.

c) ¿Existen contradicciones entre las distintas normativas?

d) ¿Qué normativa consideran que se cumple? ¿Cuál no?

e) Seleccionen algún recurso natural o actividad productiva que esté involucrada en un


problema ambiental. Busquen una ley nacional y una normativa provincial o municipal
que tenga alcances sobre el recurso o actividad elegida y escriban un comentario acerca
de la legislación y su cumplimiento.

135
6     

LA LUCHA POR LA TIERRA


En muchos conflictos ambientales en los que aparece
el recurso del suelo, está implicado algo más que el uso
del recurso. Por ejemplo, cuando grupos campesinos
Ver, oír y pensar o indígenas reclaman acceso a la tierra o al territorio,
están aludiendo también al valor simbólico y cultural
que la tierra posee en tanto posibilita el sustento de su
Esta es mi tierra modo de vida. De esta manera, en este tipo de conflic-
Sinopsis: aborda la problemáti- tos, la valoración del suelo transciende la consideración
ca de los pueblos originarios en que este posee por sus propiedades para desarrollar
el contexto del extractivismo, en actividades económicas, y se vincula con valores cul-
el que numerosos proyectos de turales de los grupos sociales que los reconocen como
producción en gran escala, han parte de su identidad y su historia.
sido autorizados por el Estado en
tierras ocupadas tradicionalmen-
Actualmente, en Argentina, viven 35 pueblos indíge-
te por comunidades indígenas, a nas en 19 provincias. Estas comunidades enfrentan
las que no se les ha reconocido su múltiples conflictos donde el eje principal es el acceso
derecho a la posesión y propiedad al territorio. Si bien este conflicto atraviesa la historia
ni a la consulta previa. de estas comunidades desde la conquista y la coloni-
zación, estas disputas han cobrado un nuevo impulso
Origen: Argentina ⏐ 2016
en los últimos 20 años a partir de la profundización del
Producción: Hispan TV modelo extractivista. De esta manera, en la Patagonia,
Género: documental las comunidades se enfrentan a empresas privadas
Duración: 24 minutos petroleras y mineras que incorporan los territorios
indígenas para la actividad. En el norte del país, los
Disponible: <https://www.youtube.
conflictos se desatan por el modelo de agronegocio
`*œ41 „žŸš*5‚° 5ˆ¹¢
que avanza con los bosques nativos, fuente y lugar
de vida de numerosas comunidades. El avance en los
territorios implica el desalojo de las comunidades, que
desencadena un proceso de abandono y pérdida de
sus prácticas culturales y productivas. Algunas comu-
nidades, como pueblos mapuches, se organizan para
recuperar sus territorios ancestrales.
En Santiago del Estero, hace 27 años, se conformó el
Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mo-
case) para defender las tierras y las formas de vida de
Actividades más de 8000 familias. En la actualidad, se enfrentan a
grandes productores o empresas que expulsan a las
1  ¥{‘ `+ƒ| 1`0 -/" "+ /"-
ƒ"'!`0"+")„|!"` familias de sus tierras para incorporar la producción
sojera. Desde el Mocase, se organiza la resistencia y la
2  ¥".{‘*+"/0"*+|k"01 recuperación de las tierras en disputa.
el rol del Estado? Sin embargo, es una disputa desigual, en tanto el Es-
3  "k++/"„"*"+1" {€)"0) tado es quien, en la mayoría de los casos, ha accedido
relación entre los problemas a la venta de las tierras ocupadas por comunidades
denunciados por los pueblos indígenas. En el caso del bosque del Impenetrable en
originarios y el extractivismo. Chaco, las tierras fiscales, es decir que pertenecen al
Estado provincial, se han reducido de 3,9 millones en
1995 a menos de medio millón en la actualidad.

136
CAPÍTULO 6

ASAMBLEAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

A partir de la percepción de una problemática, las personas se involucran en su resolución manifes-


tando un conflicto. A partir de experiencias de participación y movilización, como la que tuvo lugar
con la crisis de 2001, las personas adoptaron una forma de participación social en agrupamientos
que privilegian la organización horizontal, es decir sin autoridades jerárquicas, y la toma democrá-
tica de las decisiones. Asambleas, vecinos autoconvocados o foros son las denominaciones más
frecuentes para los grupos que toman parte en conflictos por el ambiente y el territorio en el país
y que se organizan en redes a nivel nacional.
En tanto sujetos con derecho, las personas ejercen una ciudadanía ambiental a través de la cual
asumen la existencia de los derechos al ambiente sano, a la vida digna, a la salud, al trabajo, entre
6
otros, y se comprometen en su real cumplimiento. Desde este rol, se asigna al Estado la responsa-
bilidad de garantizar la satisfacción de esos derechos.
En el marco de los conflictos, las organizaciones llevan adelante diversas acciones: marchas, talleres
y campañas informativas, bloqueos y cortes de ruta. La movilización denominada “Abrazo al Río
Uruguay” en 2005, por ejemplo, fue una marcha masiva al puente internacional que une Argentina
con Uruguay y que permitió visibilizar a nivel nacional e internacional el conflicto que se estaba
desarrollando en Gualeguaychú a partir de la instalación de una planta de celulosa a orillas del
río Uruguay, pero en territorio uruguayo. En el marco del mismo conflicto, también la Asamblea
Ciudadana Ambiental sostuvo un corte de ruta durante más de dos años.
En Famatina y Chilecito, por otra parte, los vecinos autoconvocados realizaron un bloqueo a 1800
metros de altura que impidió el acceso a las empresas de megaminería, y en consecuencia, detuvo
los emprendimientos. En Córdoba, en la ciudad de Malvinas Argentinas, la asamblea Malvinas lucha
por la vida realizó un acampe durante tres años en el predio donde la empresa Monsanto intentaba
construir una planta para fabricar y almacenar semillas transgénicas.
Todas estas acciones suelen estar acompañadas por demandas judiciales en las que, apelando al
cumplimiento de los derechos, las comunidades e instituciones reclaman una resolución judicial
a los conflictos.

Vocabulario

Celulosa
Sustancia que se encuentra en la
pared de las células vegetales, y
constituye la materia prima del
papel y de los tejidos de fibras
naturales.

La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) es una red de asambleas


.{"-/1| |-+"+ `+ƒ| 1`0*|"+1)"0’-/|+ |-)*"+1"!")*`!")`
minero. La UAC se reúne dos veces al año en distintos puntos del país
desde el 2006

137
6     

El ejercicio de la ciudadanía ambiental esta amparado en diversas leyes vigentes, comenzando por
los artículos 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires
que garantizan el derecho al ambiente sano.
Para la participación, todos los ciudadanos gozan del derecho al acceso a la información que per-
mite peticionar información a las autoridades y que establece un plazo para que esta sea otorgada.
Además, a partir de la Ley General del Ambiente, todos los niveles de gobierno están obligados a
realizar audiencias públicas en las que la ciudadanía pueda participar libremente para informarse
y ser consultada sobre actividades que puedan ser perjudiciales para el ambiente.
Por otra parte, la legislación también garantiza el acceso a la justicia, es decir, la posibilidad de
presentar recursos de amparo , para que la actividad se frene de inmediato ante un eventual daño
ambiental, o bien, la denuncia de daño ambiental cuando la actividad ya causó perjuicio para la
población.

Lectura
Viajero
Detén tu marcha, viajero,
acércate a este remanso
siéntate, cierra los ojos
y agudiza tus sentidos.

La brisa trae susurros,


también el canto de pájaros,
tibieza de una caricia,
Arroyo Verde es el lugar donde se realizó el corte de la ruta 136
de un tiempo que ya ha pasado. que comunica Gualeguaychú con Fray Bentos. Durante más de
Aquí se gestó la lucha dos años, se realizaron allí asambleas diarias para decidir cómo
contra el monstruo, allí, muy cerca seguir. El lugar era visitado a diario por personas de distintos
puntos de Argentina y del mundo
aquí sentirás los ruegos,
los sollozos y la pena
de un pueblo que ya no sabe Todos estamos aquí, en espíritu y fuerza.
qué hacer con esta condena. Todos estamos aquí, aunque tú ya no lo veas.
Escucha nuestro clamor, escucha lo que pedimos:
Detente, tal vez aquí, solo queremos vivir, lo que en un tiempo tuvimos.
encuentres tu propio anhelo,
respirar el aire puro, No nos vamos a rendir, hasta que Botnia se vaya.
bañarte en límpidas aguas. Cuéntales a los que encuentres cuando regreses a casa
Rescatar lo que de a poco, Allá muy lejos, hay un pueblo, que aún conserva la esperanza
le van quitando a los pueblos. no se rinde, no se entrega, aunque ahora esté en calma.
Te invitamos, cuando quieras, te unas a nuestra causa.
Tus hijos se quedarán, Sigue tu marcha viajero: ya nos conoces el alma.
cuando tú te vayas lejos, Sira Nidia Muñoz
de ellos será el legado
...de tu amor o indiferencia. Fuente: Mu Arroyo Verde. Recuerdos de la trinchera, Gualeguaychú,
{"+`0|/"0†{+("+’-«¶š

138
CAPÍTULO 6

BIENES COMUNES Y POSEXTRACTIVISMO

El surgimiento de conflictos ambientales en todo el territorio argentino, y también latinoamericano,


generó nuevos debates que también se ven reflejados en la geografía y la ciencia sociales.
Uno de los frutos de esos debates es el concepto de bienes comunes, que se propone tanto desde los
movimientos sociales como desde los ámbitos académicos, como una idea que permite cuestionar
la forma de apropiación de los recursos naturales. Haciendo foco en el lenguaje, la palabra recurso
remite al ámbito mercantil, a un elemento que tiene precio, que se puede comprar y vender, y que
tiene un dueño. En este marco, las decisiones sobre los recursos naturales se toman teniendo en
cuenta solo su valor económico.
Hablar, en cambio, de bienes comunes naturales o de la tierra, hace referencia a la necesidad de
6
mantener por fuera del sistema económico ciertos elementos sin los cuales la vida no sería posible,
como el agua potable o el suelo fértil. Desde esta mirada, no es posible fijar un precio a un elemento
que es escaso y del cual depende la vida de las personas. Al mismo tiempo, se busca cuestionar la
pertenencia de los recursos naturales, que desde esta mirada pertenecen a la comunidad y, por lo
tanto, su utilización requiere de relaciones equitativas y solidarias.
Este cambio de mirada se propone para iniciar caminos para superar el modelo extractivista y los pro-
blemas y conflictos que este genera. Entre las alternativas posibles, se propone el posextractivismo,
que implica la transición hacia un modelo de vida diferente al que predomina a nivel mundial, basado en la
producción y el consumo a gran escala. El posextractivismo plantea la superación de la matriz energética
basada en hidrocarburos, cada vez más caros de producir y con mayor impacto ambiental, hacia una
matriz basada en las energías renovables y el consumo energético eficiente. Al mismo tiempo, propone
recuperar los saberes tradicionales de pequeños productores, campesinos e indígenas para la produc-
ción agrícola que permita alimentar a la población sin empobrecer y degradar los bienes comunes. En
definitiva, la propuesta del posextractivismo es la búsqueda de transformación del actual sistema que
es insustentable, es decir que no es viable en el tiempo ni para la sociedad, la economía ni el ambiente
en tanto se base en la explotación permanente de recursos finitos.

Actividades

1 Elaboren un esquema que permita comparar el concepto de bienes comunes con el de


recursos naturales.

2 "1+"+$/{-`0†¥"01€+!" {"/!` `+)k/* |}+ "/ !")"51/ 1|„|0*`


como un modelo insustentable? ¿Por qué?

139
6     

Síntesis del caso. Conflicto por la tierra en la Patagonia

¿A quién pertenece la tierra? ¿Quién y cómo se define la manera de acreditar su propiedad? En la


base de este conflicto, se encuentran las distintas racionalidades y formas de concebir el mundo.
Para la comunidad mapuche, lo que está en disputa es el territorio, el lugar donde desarrollan su
vida, los bienes comunes. Para el grupo Benetton, lo que está en juego es el recurso del suelo, a partir
del que desarrolla la actividad ganadera, en conjunto con un valor escénico que permite el goce
del paisaje de sus estancias. Incluso, en los últimos años, se han comenzado exploraciones para la
obtención de petróleo y gas. Para el Estado, en el territorio, solo existe una nación, la argentina, y
una forma de acreditar el dominio de las tierras, mediante la posición de los títulos de propiedad.
No obstante, en la Constitución Nacional, artículo 75, se considera la prexistencia de los pueblos
originarios y se garantiza el respeto a su identidad. También, se reconoce la posesión y propiedad de
tierras comunitarias y se asegura la participación en el manejo de los recursos naturales. Asimismo,
el país incorpora normas internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo en donde se admiten los derechos de los pueblos originarios. Estas y otras normativas
sustentan los reclamos de los pueblos originarios en el ámbito legal.
El conflicto de la comunidad mapuche con el grupo Benetton es una de las muchas disputas por el
acceso a la tierra y a los recursos naturales que se desarrollan en todo el país. Para comprenderlas
y actuar para su resolución, hay que indagar en las raíces del problema, así como también, en las
diferentes formas de interpretar la realidad que tienen los actores involucrados.

Las audiencias públicas son un mecanismo de participación y consulta en el que todos los interesados tienen la posibilidad de
expresarse y debatir en torno a proyectos y controversias sociales

Actividad
")| "+)0|*{) |}+!"{!|"+ |-¼)| 0`/"") `+ƒ| 1`-`/)1|"//"+)ˆ1$`+|

• Para ello, organizados en grupo elijan uno de los actores sociales involucrados, profundicen en
0{0-/`-}0|1`0‡)0 |`+"0.{"!"0//`))"+") `+ƒ| 1`

• Luego, lleven adelante la audiencia. Alguien deberá tomar el lugar de moderador, para ordenar
la discusión y facilitar el debate de las propuestas.

² {"$`!"){!|"+ |’!"#`/*|+!|„|!{)’/"! 1"+{+ `+ ){0|}+ "/ !") `+ƒ| 1`

140
VEGETACIÓN PREDOMINANTE Y PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFRONTA
COLOCAR EL NOMBRE DE CADA REGIÓN FORESTAL SEGÚN CORRESPONDA
El bosque como fuente de recursos
Uno de los principales beneficios de los bosques es que
contribuyen a mitigar las consecuencias negativas del
cambio climático, gracias a que fijan grandes cantidades
de dióxido de carbono que extraen de la atmósfera. Por es-
te motivo, la deforestación, entre otros factores, puede inci-
dir en el calentamiento global. Otra de las bondades de es-
tos extensos espacios verdes es que operan como regula-
dores de temperatura en las grandes ciudades. Estudios
recientes, indican que el establecimiento de árboles en zo-
nas cercanas a edificios y viviendas “reducen el uso de aire
acondicionado en un 30 por ciento, generando un ahorro de
energía del 20 a 50 por ciento”, sostiene Juan Emilio Braga-
do, especialista en el tema y miembro de la red.

Villagra explica que el bosque ofrece lo que se denomina


servicios ecosistémicos, es decir que así como fijan el car-
bono, también participan en la producción de oxígeno y en
la regulación hídrica, protegiendo las cuencas, evitando
grandes inundaciones o resguardando el suelo. “Suele ser
difícil ponerle un valor económico a los servicios ecosisté-
micos, pero lo tienen y es grande”.

María Cristina Area, investigadora principal del CONICET en


el Instituto de Materiales de Misiones (INAM, CONICET-
UNAM) destaca la vasta cantidad de productos forestales
que pueden obtenerse a partir de los bosques, como la ma-
dera para la construcción, el papel, los bioplásticos a partir
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE ALGUNO DE LOS BENEFICIOS de residuos de madera, la energía biomasa y fibras textiles
QUE OTORGAN LOS BOSQUES Y REALIZAR UNA LÁMINA CON de menor impacto ambiental que el algodón o fibras sinté-
SU IMPORTANCIA, COLOCAR IMÁGENES ALUSIVAS ticas. Otros productos forestales no madereros como las
mieles, los frutos y el forraje para el ganado se encuentran
entre la diversidad de beneficios que pueden obtenerse a
partir de los bosques, ya sean implantados o nativos. En
tanto, Villagra resalta “también es fundamental tener en
cuenta el rol social y cultural: el vínculo tradicional entre el
bosque y las poblaciones queda evidenciado en la poesía y
el folklore argentino”.
DESMONTES
CON LOS DATOS SOBRE HECTAREAS DE BOSQUES NATIVOS, COMPLETAR
CAUSAS DE DESMONTES CONSECUENCIAS EL GRÁFICO DE BARRAS. QUÉ HA SUCEDIDO CON EL ÁREA?
RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Cuál es la diferencia entre un bosque nativo y un bosque implan-


tado?

¿Qué organismo regula cada uno?

¿Qué medidas de protección han tomado para resguardarlos?

¿En qué consiste la Ley de Bosques Nativos? ¿Cuándo se sancionó y


reglamentó?

¿En qué consiste el Plan de Ordenamiento Territorial de Bosques


Nativos?

¿Cuáles son las tres categorías de zonificación? ¿Qué se puede ha-


cer en cada una?
HISTORIAS DE IMPUNIDAD. LEY DE BOSQUES: CONSULTA POPULAR
CAP 1. EL DESMONTE ILEGAL MÁS GRANDE DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS CAP 3. BOSQUES PATAGÓNICOS
¿Qué significa “no es calor, es desmonte”? ¿Qué especie es afectada por los incendios?
¿Cuál fue la multa para la finca que desmontó? ¿Lo está cumpliendo? ¿Cuál es la diferencia de un incendio entre bosques nativos y bosques de plantación?
¿En qué consiste la consulta popular?
¿Qué plantaciones hay en la finca?
¿Qué servicios ambientales aportan los bosques a la región?
¿En qué situación se encuentran las familias asentadas en la finca? ¿Qué ha sucedido con los tiempos y los incendios de bosques?
¿Cómo impactó el desmonte respecto al clima local? ¿Por qué se dice que los incendios son intencionales?
¿Qué categoría tiene la finca? ¿Qué significa?

CAP 2. ESTANCIA MONTERREY


CAP 4. MULTINACIONAL FORESTAL ARAUCO
¿Cómo impactó la recategorización de la zona?
¿Qué especie se está plantando? ¿Para qué?
¿Por qué resulta más rentable pagar la multa por desmontar? ¿Por qué se habla de que hay contaminación?
¿Qué especies de animales y vegetación existen en el PN Copo? ¿A quién afecta principalmente? ¿Por qué se habla de “genocidio silencioso”?
¿Cuál es la situación del bosque nativo frente a la ley de bosques? ¿Cuál es la situación actual de las comunidades?
¿Por qué es importante la selva misionera?
¿Cuál es el impacto en la fauna?
¿A qué hace referencia “bosque oscuro y silencioso”?
1
Completar los siguientes cuadros y esquemas:

Minería tradicional (subterránea) Megaminería (a cielo abierto)

Definición Ejemplos Industria

Minerales metalíferos

Minerales no metalíferos

PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN EVALUACIÓN

DESARROLLO Y PREPARACIÓN

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

RESTAURACIÓN EXPLOTACIÓN CONSTRUCCIÓN

2
Completar el siguiente cuadro sobre los impactos de la megaminería:
IMPACTOS DE LA MEGAMINERÍA
Positivos Negativos

¿Cuáles son las posiciones sobre minería en estos fragmentos?

Leer las siguientes palabras de Eduardo Galeano y explicar qué quiere decir:
“Tanto las mineras como las empresas forestales o las plantas de energía
nuclear son vendedores de felicidad y prosperidad: “Un día desaparecen
dejando tras de sí sólo agujeros y fantasmas. Palacios vacíos, llenos de
telarañas y también ilusiones rotas y esperanzas perdidas. Esto es lo que
tiene que enseñarnos a defender nuestros recursos naturales.”

3
4
Un poco de historia para entender la minería de hoy
La minería en nuestro territorio se inició hace muchos años, antes de la conquista europea. A pesar de esta larga trayectoria, el sector minero estuvo escasamente desarrollado y limitado principal-
mente a la explotación de minerales no metalíferos, vinculados a la industria de materiales para la construcción y destinada al mercado interno. Por lo tanto, la actividad minera se desarrollaba don-
de se encontraban este tipo de minerales, es decir provincias como Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y San Juan.
A fines de la década de 1970, con la implementación de las políticas de la dictadura cívico-militar, y la profundización de las mismas en la década de 1990, se aplicaron en nuestro país políticas de
apertura económica que favorecieron el ingreso de capitales de origen extranjero destinados a distintas actividades, entre ellas la minería. En este contexto, durante estos años el sector minero
argentino se transformó profundamente, algunos de ellos incentivados por el Programa de Asistencia a la Minería Argentina desarrollado por el Banco Mundial (BM), veamos algunos puntos fun-
damentales:
● Se insertó en el mercado internacional, principalmente con los recursos metalíferos, gracias a las nuevas tecnologías se encontraron grandes yacimientos y también permitieron su extracción
● El Estado pasó a ser un actor fundamental, ya que se brindó un marco legal y condiciones operativas necesarias para promover y garantizar la transformación del sector. Durante la presidencia de
Carlos Menem (1989-1999) se sancionaron la Ley de Reforma del Estado y la Ley de Emergencia Económica, que redefinieron el rol del Estado en cuanto a las actividades económicas, otorgando un
fuerte impulso al sector privado en distintos ámbitos que antes eran administrados por el sector público.
● Reforma de la Constitución Nacional en la década de 1990, donde se transfiere a las provincias el control de sus recursos naturales (Art Nº124).
● Se privilegió la gran minería o megaminería, configurándose las empresas transnacionales en actores centrales de la actividad. En 1993 se aprobó una modificación a la Ley de Inversiones Extranje-
ras, que dio libertad para el movimiento de capitales extranjeros, se liberaron las licencias para la explotación minera, y se estableció que los inversores extranjeros tuvieran los mismos derechos y
obligaciones que los inversores nacionales. Además, se permitía la transferencia hacia el exterior de ganancias y el acceso al crédito
interno con las mismas condiciones que las empresas argentinas o de capital nacional.
● La minería se relocaliza en función del tipo de productos a los que se dirigía la inversión. Los proyectos que más crecieron fueron los que están destinados a la explotación de minas de oro y cobre,
localizados principalmente en provincias como Catamarca, Santa Cruz, Salta y Jujuy.

¿Y hoy?
Desde 2003 el Estado argentino impulsa la minería como una “política de Estado”, es decir, como una actividad fundamental para el desarrollo nacional, que se implementa de forma permanente
(sin importar quien gobierne). En cuanto al marco normativo que rige la actividad minera, se destacan el Código de Minería, sancionado en 1886, y sus posteriores reformulaciones, diversas leyes de
inversión sancionadas en la década de 1990, y los tratados de integración minera elaborados en el nuevo siglo. Todas las normativas implementadas continúan vigentes, y lo que hacen es garantizar
las condiciones favorables para la instalación de emprendimientos mineros y dinamizar la exploración y explotación de la minería metalífera en la Argentina.
Hace pocos meses el Presidente de la Nación respaldó el desarrollo de la minería y mencionó “cuando hablamos de energías renovables o cuando decimos que vamos a necesitar seis veces más co-
bre para el desarrollo de la electromovilidad, estamos diciendo que necesitamos profundizar la minería”, “tenemos que producir esos minerales preservando el ambiente y respetando el acuerdo so-

Completar el siguiente esquema resumen sobre la legislación minera en Argentina


______________________: ______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Principales leyes reguladoras
de la minería en Argentina

____________________________: ________________________________________________________________________________________________
Provincias que rechazan

_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________

_________________, __________________, _________________, ________________, __________________, __________________, _________________ y ____________________


5
Localizalas y pintalas

Completá el mapa con referencias según


producto principal y localización

PAÍS DE ORIGEN

Dibujar la bandera perteneciente al país de la empresa


2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
6
Cuáles son las razones que
fundamentan las posiciones
de cada uno de los actores
sociales?

Este emprendimiento cons-


tituye una opción válida de
desarrollo local?

Existe una explotación mi-


nera sustentable? Justificá
la respuesta.

Observar el documental: “Vienen por el oro, vienen por todo” y


realizar un cuadro con las posiciones de cada actor social. 7
Luego de leer el texto y las imágenes alusivas de la derecha,
observar el video y realizar un breve escrito sobre los impactos
y consecuencias de la megaminería
8
Realizar un folleto explicativo con imágenes sobre los
impactos que deja la megaminería
9
Realizar un dossier sobre el litio en nuestro país. Deberá poseer la siguiente
información: Ubicación geográfica, proyectos de explotación, mercados expor-
tadores, empresas y países participantes, impactos socioambientales, actores
involucrados.

Responder V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Justificar falsas.

Históricamente Argentina se considera un país minero.

Los proyectos que más han crecido son los relacionados a oro y cobre.

La ley nacional de Inversiones Mineras 24.196, sancionada en el año 1993, redujo la cantidad de proyectos mineros debido a las trabas impositivas y fiscales.

El estudio de impacto ambiental debe ser realizado y presentado por la empresa antes de iniciar su proyecto.

Las provincias solo pueden cobrar hasta un máximo de 3% en concepto de regalías a valor comercial de boca de mina.

El Estado nacional es el propietario de los recursos naturales.


La actividad minera es una gran generadora de empleo.
La megaminería no genera grandes riesgos de contaminación.

La actividad minera está altamente concentrada y transnacionalizada.

La megaminería está en relación a las políticas liberales principalmente de los 90’s y sostenidas a lo largo de las últimas décadas.

Argentina posee grandes reservas de litio, principalmente localizadas en la Patagonia. 10


Geografía 5to año – Profe Braen

TP 8: MAR ARGENTINO Y COSTAS


1. ¿A qué se considera Mar Argentino?

2. Realizar un esquema sintetizando la riqueza del Mar Argentino.

3. Realizar un cuadro comparativo diferenciando pesca marítima de continental.

4. ¿Cuál es el contexto mundial y panorama nacional sobre la actividad pesquera?

5. Graficar los derechos y espacios marítimos según la Convemar.

6. ¿Qué sucede en la milla 201?


https://www.laizquierdadiario.com/Depredacion-del-mar-la-pesca-ilegal-arrasa-con-los-ecosistemas

7. Caracterizar la pesca marítima y la continental en un cuadro.

8. ¿Cuál fue la crítica que recibió la reforma del Código Civil frente al acceso a las costas? ¿Qué sucedió con dicho artículo?

9. Leer “El uso inteligente de la tierra” y responder: ¿Cuál es la postura del autor respecto a la extranjerización del territorio? ¿Cuál es
tu opinión al respecto? Averiguar quién es Joe Lewis.

10. Averiguar qué es y cuál es la importancia de la Hidrovía Paraná-Paraguay para nuestro país y Sudamérica.
capitulo

La actividad pesquera
y acuícola

Punto de partida

En la actualidad, los productos pesqueros constituyen, Luego de observar las imágenes y de leer el texto,
en promedio, solo el 16% de las proteínas de origen respondé:
animal consumidas por los seres humanos. Sin em­
• ¿Qué tienen en com ún y en qué se diferencian
bargo, este consumo promedio ya fue superado en
algunas regiones como Europa septentrional, Japón y
las fotografías de esta página?
zonas cercanas a los círculos polares, donde la pesca • ¿Considerás que en la Argentina la actividad
es el mayor recurso alimentario. En efecto, en Japón, pesquera es importante? ¿Por qué?
el consumo medio anual por persona es de 80 kg, en • ¿Qué factores podrían explicar el hecho de que,
Noruega es de 54 kg, en Islandia de 50 kg, mientras aún teniendo tanta riqueza pesquera en el país,
que en la Argentina se estima que no supera los 10 kg.
el consum o anual de pescado por persona se
Pese a que en la Argentina los productos pesqueros
encuentre muy por debajo de la m edia mundial?
no se encuentran en la base de la dieta alimenta­
ria, los recursos marítimos de nuestro país son muy • Teniendo en cuenta las dos últimas respuestas,
abundantes y variados, al punto de que el Mar Argen­ ¿qué conclusiones podés sacar en relación con
tino es considerado uno de los más ricos del mundo. la producción pesquera y su destino o mercado
(nacional, internacional)?
&
St Temas de agenda
y V

La riqueza del Mar Argentino

¿A qué se considera Mar Argentino? ¿En qué consiste su riqueza para la actividad pesquera? ¿Por qué
es importante conocerla?

El Mar Argentino comprende el litoral maríti­ sonas, ganado u otras especies marinas, y tam­
mo que se extiende desde Punta Rasa en el cabo bién para la producción de bienes industriales,
San Antonio (provincia de Buenos Aires) hasta la como aquellos vinculados a la industria cosmética,
Isla de los Estados, y desde la costa de nuestro farmacéutica o agropecuaria (como fertilizantes).
país hasta los 200 m de profundidad, incluyendo Dentro de los crustáceos y moluscos prevale­
las Islas Malvinas. Tiene una superficie cercana a cen los langostinos, almejas, mejillones, camaro­
1.000.000 km?, y abarca lo que se conoce como nes, pulpos y calamares. El krill, un pequeño crus­
plataforma continental, que es una prolongación táceo, es uno de los principales componentes del
del continente por debajo de las masas oceánicas. zooplancton. El krill antàrtico abunda en la zona y
Su ancho varía entre 210 km frente a la ciudad es el alimento básico de varias especies de balle­
de Mar del Plata y 850 km a la altura de las Islas na, y también se lo explota para uso industrial.'
Malvinas, y su línea de costa tiene una longitud De los peces predominan los cornalitos, abade­
estimada de 4.725 km. jos, merluzas, atunes, corvinas, salmones, lengua­
Las aguas del Mar Argentino tienen importan­ dos, anchoítas, pejerreyes, pescadillas y caballas,
tes variaciones en relación con la temperatura y la entre otros. Todas son especies para consumo hu­
salinidad (la proporción de sales). Los cambios de mano, tanto frescas como en conservas.
temperatura se deben a la existencia de diferentes Finalmente, se encuentran especies de cetá­
corrientes marinas. Se presentan, con dirección ceos como la tonina, la ballena franca austral, la
opuesta, la corriente cálida del Brasil, que avanza ballena azul y la orea.
hacia el sur, y la corriente fría de Malvinas, que se ¿Por qué todo esto es importante y puede ser
mueve hacia el norte. considerado un tema de actualidad? Porque todos
En cuando a la salinidad, cerca de la costa es me­ estos elementos son o pueden ser valiosos recur­
nor que mar adentro, debido al aporte de las aguas sos para nuestro país, dado el crecimiento de la
dulces continentales. Estos factores fisicoquímicos actividad pesquera, que se viene desarrollando
dan lugar a una generosa producción de plancton cada vez más en el ámbito mundial. Por ejemplo, el
(conjunto de organismos animales y vegetales, ge­ consumo de pescado como alimento es altamente
neralmente diminutos, que flotan y son desplaza­ recomendable.
dos pasivamente en aguas saladas o dulces), con el Asimismo, la explotación de estos recursos trae
cual se inicia una cadena trófica cuyo límite superior aparejados distintos problemas si no se realiza un
lo constituyen los mamíferos marinos que pueblan manejo adecuado. Muchos de ustedes, por ejem­
distintos sitios patagónicos. Aquí se localizan algu­ plo, recordarán las campañas de una conocida
nos de los báñeos pesqueros más ricos del mundo. ONG internacional con el lema “Salvemos a las ba­
En el grupo de las algas se destacan las kelp, llenas”, o habrán escuchado sobre el conflicto de la
que se emplean como alimento directo de las per­ merluza (el cual desarrollaremos en este capítulo).

1. ¿Por qué se considera que el Mar Argentino tiene una gran riqueza pesquera?
a) ¿Por qué es importante conocerla?

116
La actividad pesquera y los tipos de pesca
La actividad pesquera pertenece al sector primario de la economía y consiste en
0 C o tto c i

a extracción de fauna -p e ces, crustáceos, m oluscos- tanto en entornos marinos


pesca marítima) como en agua dulce (pesca continental). Estos son recursos natu­ La pesca deportiva
rales renovables siempre que su explotación no supere el tiempo de reproducción
de la especie, caso en el cual se la pondría en peligro de extinción. La pesca deportiva tiene como objetivo
La pesca marítima se desarrolla a lo largo del litoral marítimo nacional y se divi­ la recreación y el esparcimiento. A
diferencia de la actividad comercial, no
de en dos tipos principales:
persigue fines lucrativos ni la captura
• Pesca costera: se realiza cerca de la costa con embarcaciones de poca capa­ masiva de'peces. Se intenta fomen­
cidad de carga y sin equipamiento de frío. La producción se destina mayormente tar la conservación de las especies:
al consumo en fresco en el mercado interno. Se colectan peces más livianos y por ejemplo, en la Argentina existen
abundantes que los existentes en alta mar. reglamentos de pesca que, entre otras
condiciones, exigen un permiso o licen­
Pesca de altura: se efectúa en alta mar con embarcaciones y técnicas que per­
cia que habilite a la persona a realizar
miten mayores capturas. Se trata de grandes barcos bien equipados (por ejem­ esta actividad, el cual varía según la
plo, con sistemas de refrigeración en sus bodegas) y sus características varían región en la que se desee pescar. De
en función de los peces buscados. Estos barcos permanecen varios días en alta esta manera, los organismos oficiales
mar siguiendo bancos de peces. Las empresas pesqueras tienen instalaciones protegen los recursos pesqueros y a
la vez garantizan su aprovechamiento

J
industriales en puertos que utilizan como base de operaciones. Los productos
sustentable.
frescos o en conservas se destinan tanto al mercado interno como al externo.
La pesca continental es la que se realiza en las aguas continentales, especial­
mente en ríos (fluvial), dado que la pesca en lagos y lagunas es poco representati­
va. Tiene una producción mucho menor que la marítima y en general se la practica
exclusivamente de forma artesanal, con embarcaciones pequeñas, como lanchas,
a diferencia de la la pesca marítima, que puede ser tanto de tipo artesanal como
industrial. En el siguiente cuadro se encuentran resumidas las principales caracte­
rísticas de la pesca industrial y la artesanal.

Días
Pesca Destino Embarcación Capital Práctica Ambiente Equipamiento Especies
embarcados
Industrial Mercado Medianas Nacional y Costa y Marítimo (incluye Puede ser Técnicas Merluza
interno y y grandes. extranjero. alta mar. la zona económica más de un avanzadas austral,
externo. Barcos de exclusiva, hasta día. con mayor abadejo,
gran calado. 200 millas*). desarrollo etcétera.
Son factorías tecnológico.
flotantes.

Artesanal Autoconsumo Pequeñas. Nacional. Costa. Fluvial, estuario y Ida y vuelta Técr cas Lenguado,
y mercado Lanchas, marítimo (incluye en el día. tradicionales corvina
Interno. botes, solo Mar Territorial, con poco rubia,
barcazas. hasta 12 millas*). desarrollo etcétera,
tecnológico.

* 1 milla = 1 ,6 km.
Otra forma de obtener peces o flora marina es mediante la acuicultura. Esta ac­
tividad consiste en el cultivo de animales y plantas acuáticos, tanto en ambientes
marinos como en aguas continentales.

2. Sintetiza en un cuadro comparativo las principales características de la pesca


costera y de la pesca de altura. ¿Podrías relacionarlo con el cuadro compara­
tivo de la pesca artesanal e industrial presentado en esta página?
3. ¿La acuicultura puede ser considerada un tipo de pesca? Fundamenté tu
respuesta.
4. ¿A qué tipo de actividad - y dentro de ella, a qué subclasificación- correspon­
de la imagen de esta página? Justificá tu respuesta.
Panorama mundial de la pesca y de la acuicultura
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul­
tura (FAO), los recursos pesqueros son uno de los productos alimenticios de ma­
yor comercialización en el mundo. La pesca (marina y continental) y la acuicultura
suministraron, en el ámbito global, aproximadamente 154 millones de toneladas
de pescado en 2011, de las cuales el 85% se destinó al consumo humano. Las
exportaciones de productos pesqueros superaron los 125.000 millones de dóla­
res. China es el mayor productor y exportador de pescado del mundo. Por su parte,
Referencias
las importaciones alcanzaron los 1.792.800 millones de dólares, y los principales
□ O a 2 kg E H 20 a 30 kg países importadores son Estados Unidos y Japón. En relación con las caracterís­
d j 2 a 5 kg B 30 a 60 kg
IH ]5 a 1 0 k g B 1 mayor a 60 kg ticas del producto comercializado, el 40% fue vivo, fresco o refrigerado; el 46% se
C I 10 a 20 kg
congeló, curó o elaboró de otro modo para el consumo humano directo; y el 14%
restante se destinó a usos no alimentarios.
Sum inistro per cápita de pescado, por países,
La pesca proporcionó medios de subsistencia e ingresos a casi 55 millones de
Prom edio 2007-2009.
personas en el sector primario de la producción. También aportó empleos en activi­
dades auxiliares como la elaboración, el empaquetado, la comercialización y la dis­
tribución, contribuyendo en total a la manutención del 10% de la población mundial.
Los recursos pesqueros marinos están cercanos a su explotación plena en todo
el mundo. Cerca del 50% está ya totalmente explotado, un 25% está sobreexplota-
do, agotado o recuperándose del agotamiento, y el resto presenta cierta capacidad
de producir más de lo que se genera hoy en día. La sobreexplotación no solo pro­
voca consecuencias ecológicas negativas, sino que además reduce la producción
de pescado, lo que repercute negativamente en lo social y en lo económico.

Situación actual de la actividad pesquera y de la acuicultura en la Argentina


En nuestro país el sector pesquero se concentra en el litoral marítimo del océa­
no Atlántico Sur. El mercado de la producción pesquera marítima se compone de
más de 200 empresas, con una importante participación de capital extranjero, y
está orientado principalmente a la exportación. En 2012 las exportaciones fueron
de 1.223.896 dólares, y los principales productos exportados fueron los pescados
congelados, filetes, crustáceos y moluscos. Los destinos más sobresalientes son
España, Brasil, Italia, Estados Unidos y Japón. Por su parte, las importaciones
proceden principalmente de Chile, Ecuador, Brasil, España y Noruega, y llegaron a
los 152.934 dólares; se destacaron las preparaciones y conservas de pescado y
mariscos, y el pescado fresco o refrigerado.
Barcos pesqueros en el puerto de Rawson, La producción pesquera fluvial se destina casi en su totalidad al mercado inter­
provincia del Chubut.
no; en ella predominan especies como el dorado, el surubí y el sábalo. No obstante,
el mercado externo de dichas especies viene creciendo, y esas exportaciones se
dirigen principalmente a los países del Mercosur.
La acuicultura es una actividad productiva alternativa de relativamente reciente
desarrollo y expansión en nuestro país. En 2010 su producción rondó las 2.700 tn.
La colocación de los productos es sobre todo en el mercado interno. Se concentra
en las grandes ciudades, y muchas veces dentro de la misma región en la que se
realiza la producción. La venta también incluye el producto vivo, para los cotos de
pesca, o para el consumo en el mismo establecimiento. En cuanto al mercado ex­
terno. las ventas están concentradas en Estados Unidos, destino de la producción
5. ¿Cuál es la situación de la

0
de truchas arcoíris.
Argentina, tanto como pro­
ductor como consumidor
En términos de cultivos, actualmente la mayor participación la tiene la trucha
ce pescado en el mercado arcoíris, con el 61%, y luego el pacú, con el 23%. Otras especies son el mejillón,
Tiundial? el yacaré (cuya cría es considerada parte de la acuicultura), la ostra, el sábalo y el
dorado, entre otros.

118
El espacio marítimo y los derechos de
explotación
La regulación sobre la soberanía del espacio marítimo está regida por la Con-
.ención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar. Esta convención tra-
*3 sobre el espacio oceánico y su utilización en todos los aspectos: navegación,
sobrevuelo, exploración y explotación de recursos, conservación y contaminación,
:esca y tráfico marítimos. Los derechos que tiene cada Estado difieren según la
ZDrción del espacio marítimo al que se haga referencia. En este caso, nos interesa
: que se denomina zona económica exclusiva (ZEE) o mar patrimonial. Esta zona
;e extiende hasta las 200 millas marinas (que se cuentan a partir de la línea de
ase) y el Estado posee aquí derechos de soberanía para los fines de exploración,
explotación, conservación y administración de los recursos naturales. Además, el
Estado ribereño es responsable de la protección y preservación del medio marino.
Entonces, solo el Estado ribereño es el que puede otorgar permisos a empresas
z'ivadas o a otros Estados para la pesca, e incluso determinar el nivel de captura
zermisible de los recursos vivos, con el fin de preservar las distintas especies. Pesca de altura en altamar.

Luego de las 200 millas se encuentra la zona de alta mar, abierta a todos los
Estados y ninguno ejerce soberanía, por lo que todos poseen allí libertad de pesca.

Conflictos en la milla 201


A partir de la milla 201, muchas veces se desarrollan conflictos entre el Estado
oereño y los barcos pesqueros que explotan los recursos de alta mar. La Argen-
: na, por ejemplo, a partir de 2007, comenzó a controlar el área contigua a la zona
f:onóm ica exclusiva debido a la pesca excesiva e ilegal que realizaban barcos
zesqueros extranjeros, pero como el Estado no tiene soberanía en esta región, el
Jnico recurso es la denuncia ante organismos internacionales como la FAO.
La sobreexplotación de la merluza argentina (hubbsi) es una problemática que
e país acarrea desde la década de 1990. La captura indiscriminada de ejemplares
-veniles ha provocado una disminución en la capacidad reproductiva de la especie.
En 1997 se declaró por primera vez la crisis de la merluza. Tanto organismos públi­
cos como ONG advirtieron que la pesca avanzaba a más velocidad que los ciclos de Los platos no se « S M S E S * " •»
•^producción, y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) están agrandando
-ecomendó reducir las capturas en un 50%. El conflicto no fue solucionado en su to-
'.alidad y desde 2007 el país enfrenta una nueva crisis, dado que la disponibilidad del
'ecurso sigue disminuyendo. Es por ello que la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
-esca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) distribuyó los cupos de merluza por cinco
=ños y fijó una captura máxima permisible de 270.000 toneladas.
Esta especie es uno de los pilares del sector pesquero de nuestro país, dado 5 d* P ú Mundúi drl M*1k> Ao*i«Kr | * Jumo. Po Mundul i» l» «Vr«*-
o. €Mb NPint' Amojit « U FWmfe VkU S * ..» A ^ u t

: j e representa alrededor del 40% de los desembarques totales, el 25% del valor .. o M i w m » , « i 4JJI 16)1 | k M n W n M Ji«

:otal de exportaciones y miles de puestos de trabajo. “ Los platos no se están agrandando”


expresa este afiche de una ONG
h - Línea de base am bientalista, a raíz del conflicto sobre la
l2 millas: mar territorial

r
merluza.
Hasta 200 millas: zona económica exclusiva
Pesca marítima
U CO h y O O Í ^ ^ ,,
Como ya leiste en “Temas de agenda”, nuestro país cuenta con condiciones
geográficas favorables para la pesca marítima: el Mar Argentino presenta una alta
biodiversidad sobre la plataforma continental, propiciada por un conjunto de facto­
El mar, no solo para la pesca res fisicoquímicos como la temperatura, la salinidad y las corrientes marinas, entre
otros. La pesca marítima aporta alrededor del 95% de la producción pesquera del
Además de los recursos pesqueros,
país.

¡
del mar se extraen otros recursos,
entre los que se destacan el gas y el En el Mar Argentino, es posible distinguir dos grandes sectores: el bonaerense
petróleo. A su vez, es una importante y el patagónico. El primero comprende la costa de la provincia de Buenos Aires,
vía de transporte que se utiliza para el mientras que el segundo abarca el litoral marítimo de las provincias de Río Negro,
traslado de minerales, granos, y otros
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
productos pesados y de gran volumen;
Pese a ocupar menos de una cuarta parte de la superficie total, la región bonae­
es una fuente de energía renovable
por el aprovechamiento de la amplitud rense aporta más del 50% de las capturas totales. Sus principales puertos pes­
de mareas, y es un área recreativa y queros se encuentran en Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca, y el primero es
turística de gran valor en nuestro país. el más importante por su flota pesquera, su infraestructura terrestre y su cercanía
con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los puertos marítimos que se
destacan en la región Patagónica (por ia cantidad de capturas) son los de Puerto
Madryn, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Ushuaia.
En cuanto a las especies, la merluza es la más explotada, dada su abundancia
y su alta demanda, tanto para la exportación como para el abastecimiento en el
mercado interno. Entre el resto de variedades capturadas se destacan el calamar,
el langostino, la caballa, la corvina, la anchoíta y el abadejo.
En los últimos años, el promedio anual de capturas marítimas totales rondó las
700.000 tn, de las cuales aproximadamente el 65% se destinó a la exportación. En
ello radica la importancia económica del sector pesquero, que presenta un saldo
comercial que supera los 1.000 millones de dólares y se ubica dentro de los más
relevantes del país. Esto fue favorecido por el sostenido crecimiento en la demanda
mundial de pescado y el continuo ascenso de los precios.
Si bien la merluza es la especie predominante en cuanto a toneladas exporta­
das, la especie que aporta mayor valor es el langostino (que tiene un alto precio en
el mercado internacional), con un 35% del valor de las exportaciones; lo siguen la
merluza, con un 25%, y el calamar, con cerca del 10%.
En cuanto al destino de las exportaciones, España es el principal comprador,
con más del 30% del total. Otros destinos son Brasil, Italia, Francia, Estados Uni­
dos, Japón y China.

Barco pesquero de altura en el muelle de Puerto Madryn, Chubut. El puerto de Mar del Plata es uno de los principales puertos
pesqueros de la Argentina.
Pesca continental
La pesca comercial de agua dulce representa menos del 5% de la producción to­ fio c o t f v ic f c t o á '
0
tal del país. Su poca relevancia responde, entre otros motivos, a la contaminación
de las aguas, a su baja rentabilidad y a la baja tecnología aplicada para su ejercicio.
En general, se utilizan embarcaciones pequeñas.
Consumo de pescado
Dentro de esta actividad se pueden distinguir dos áreas, la fluvial y la lacustre. “Los recursos pesqueros son una fuente
_a primera es la más significativa y se practica principalmente en la Cuenca del valiosa de nutrientes de importancia
Plata, que abarca las subcuencas del Río de la Plata y de los ríos Paraná, Uruguay y para una alimentación diversificada y
Paraguay. La especie más explotada es el sábalo, seguida por el dorado y el surubí. saludable. El pescado normalmente
tiene un bajo contenido de grasas
Con respecto a la pesca lacustre, se practica en lagos, lagunas y embalses, en­
saturadas, carbohidratos y colesterol, y
tre los que se destacan los lagos patagónicos con sus truchas, percas y salmones,
proporciona no solo proteínas de elevado
y las lagunas bonaerenses por su fácil acceso y cercanía a centros urbanos. En valor, sino también una gran variedad de '
estas últimas la principal especie extraída es el pejerrey. micronutrientes esenciales: vitaminas D,
A y B. minerales (calcio, yodo, zinc, hierro
y selenio) y Omega-3. Hay pruebas de
los efectos beneficiosos del consumo de
pescado en relación con la cardiopatía
u m id ii i ...
coronaria, el ataque súbito, la degene­
ración muscular asociada a la edad y la
salud mental. También con respecto al
crecimiento y el desarrollo, en particular
para las mujeres y los niños durante la
gestación y la infancia para el desarrollo
óptimo del cerebro".

El estado mundial de la pesca y la


acu¡cultura, FAO, 2012.

Pesca fluvial en la provincia de Santa Fe.

La acuicultura
Los orígenes de la actividad en el país se remontan a fines del siglo xx, cuando
el Estado nacional promovió la siembra de diversas especies (truchas, salmones,
percas, pejerrey) con fines deportivos. Comercialmente, las primeras producciones
Toneladas
fueron de trucha en la Patagonia; estas eran de tipo artesanal y de pequeños vo­
4.000
lúmenes, orientadas al mercado local. En la década de 1990, la actividad tuvo un
impulso mayor y alcanzó un carácter sem i-industrial, que determinó la incorpora­
ción de otras especies, como el pacú, el yacaré, la rana y las algas. Gran parte se
destina al mercado interno, aunque cada vez cobra mayor importancia el destino
de exportación, en especial de las truchas. El cultivo de especies acuáticas se
realiza en estanques y la cría, en jaulas.
La participación en el volumen total de la acuicultura (con respecto a los dos
tipos de pesca, marítima y continental) fue de menos del 0,5% en 2009. Los pro­
1.000

mllIHI
2001 2002

i T rucha
2003 2004 2005 2006

i Pacú
2007 2008 2009

i O stra i M e jilló n
ductos de esta actividad se destinan a la alimentación, a fines ornamentales y a > R ana T ila p ia

la industria. la n g o s t a d e p in z a s ro ja s ' C a rpa s varía s


Y acaré O tro s peces
En el gráfico de esta página podés observar el panorama de la actividad desde
2001 hasta 2009, en cuanto a crecimiento/decrecimiento y la participación abso­ Especies cultivadas en la Argentina.
luta por especie. Período 2001-2009.
CÓDIGO CIVIL Y ACCESO A LOS RÍOS Y LAGOS: ¿FIN DEL ESPACIO PÚBLICO?
Desde este mes no son 35 sino 15 metros de costa sin construcciones. Ya no se habla de camino público y el privado podrá repeler intrusos. Temen que haya problemas para la pesca y actividades recreativas.
10 AGO 2015
El nuevo Código Civil y Comercial elogiado por ampliar el marco de libertad individual en relación con diversos aspectos de la vida -como el matrimonio, la filiación y hasta la muerte- recibe una crítica severa por
haber reducido la franja costera de ríos y arroyos utilizable para la navegación y la pesca y por quitarle el carácter de espacio público.
En concreto, el camino de sirga se ve ahora reducido de 35 a 15 metros y ya no será “calle o camino público” con carácter de restricción al dominio privado sino parte indiscutida de la propiedad privada con la sola
restricción de uso por el cual el propietario no podrá entorpecer la navegación ni hacer construcciones.
Conviene analizar cada elemento por separado para echar luz sobre los cambios y sus implicancias.

Finalidad de la franja de sirga


En su origen, el camino de sirga tuvo como finalidad permitir la navegación, al permitir impulsar las embarcaciones desde la costa para remontar ríos difíciles. Pero con el tiempo, numerosos fallos y trabajos doctri-
narios -como los de Salvat, Lafaille, Borda y Highton de Nolasco- ampliaron en la práctica ese uso incorporándole el favorecer la navegación en todas sus formas, el salvamento y la pesca desde embarcaciones.
La actual jueza de la Corte Suprema de la Nación Highton de Nolasco fue todavía más allá en su libro “Dominio y usucapión”, indicando que el camino de sirga está previsto no sólo para la navegación sino también
para el comercio, la pesca y las necesidades de esparcimiento de la población.
Otros autores, como Marienhoff, no admitieron esta extensión indicando que sólo se prevé para la navegación, el salvamento y la pesca desde las embarcaciones, mientras que para otros usos recreativos, de tránsito terrestre o pesca desde la costa sería
necesario expropiar la franja de terreno al propietario ribereño, previa declaración de utilidad pública y pago de precio justo.
Es habitual la confusión entre el instituto legal del camino de sirga y otro artículo del Código Civil que consagra el carácter público de los ríos, lagos
En síntesis: los ríos, lagos, lagunas y aguas subterráneas son públicas, pero las costas no lo son. Al menos, no todas las costas y no para cualquier uso público.
En el medio entre el carácter público de ríos, lagos y lagunas y la propiedad privada de las márgenes salvo el sector comprendido hasta la línea de ribera hay un conflicto evidente: Un ciudadano no puede hacer efectivo su derecho a gozar de un bien públi-
co si no tiene manera de acceder físicamente a un lago o río, ya que le está vedado atravesar una propiedad privada sin autorización expresa del dueño o costear un curso de agua, o descender de una embarcación para acampar en las orillas.
En ríos y lagos cordilleranos, donde la pesca deportiva es una actividad promocionada y que atrae a miles de personas de la región, el país y el mundo, no han sido pocos los conflictos graves producidos por la dificultad de armonizar la vigencia de estas
normas y el ejercicio de los derechos que de ellas se derivan.

Ríos y lagos no navegables


Para la doctrina, el camino de sirga sólo rige para los ríos y arroyos navegables y no para los que no lo son. Y, para esto, se entiende no sólo que esan potencialmente navegables sino que lo sean en la práctica con frecuencia habitual.
El camino de sirga tampoco rige para los tramos no navegables de los ríos que sí lo son en otro segmento de su recorrido.

“Calle o camino público”


Para el jurista Carlos Hermann Güttner, gran parte de los conflictos suscitados en relación con el tema desde la vigencia del Código de Vélez Sarsfield derivan de la “deficiente redacción” del anterior artículo 2639 que obligaba al propietario costero a
dejar “una calle o camino público” -el camino de sirga- de 35 metros. Para Güttner, el error obedeció a que Vélez copió literalmente una ordenanza francesa de 1669 que denominaba “camino real” a la franja de sirga, aunque en aquel país esto no implicaba
poner en duda la propiedad privada del área sino sólo imponerle al dueño una servidumbre de paso para terceros con la finalidad de facilitar la navegación.

Propiedad privada
Así, nunca se puso en duda que el Código Civil -el anterior y el que rige desde el 1 de agosto- otorgan al dueño del precio costero la propiedad de la margen del río o del arroyo de que se trate.
El punto es que, antes, se entendía que esa propiedad estaba limitada -había una restricción al dominio- en beneficio de un interés general de facilitar la navegación. Mientras que el nuevo Código no pone reparos ni límites a esa propiedad privada y le
impone sólo al propietario una restricción de uso: le impide construir en 15 metros a contar desde la línea de ribera, es decir desde el punto al que llega el agua en las crecidas habituales u ordinarias.

La presencia de terceros
Lo dicho tiene efectos concretos en lo que puede y no puede hacer el propietario. Y también en lo que pueden y no pueden hacer las terceras personas, los vecinos, pescadores, o “intrusos” en sentido genérico. En principio, conviene distinguir dos concep-
tos: el de ribera y el de camino de sirga. Se considera ribera, costa o playa de un río o arroyo a la porción de tierra ubicada entre el agua y el punto al que ésta llega en las crecidas ordinarias. Esa franja es pública. Lo era y lo es actualmente. Es camino de
sirga la franja ubicada entre la línea de ribera -la línea a la que llega habitualmente el agua en las crecidas habituales- y el resto de la propiedad del dueño costero. Esa franja era de 35 metros y ahora es de 15 metros de ancho. Esto implica que personas que
vengan navegando pueden descender de la lancha con el agua a la rodilla y nadie puede impedírselos. Tampoco si llegan a la costa cuando el río está bajo y se advierte que esa orilla suele ser cubierta por agua. Según el viejo Código, la presencia de personas
en el área costera debía ser tolerada por el propietario de la tierra siempre y cuando los visitantes estuvieran navegando, reparando la embarcación o salvando a algún náufrago. Pero el dueño de la tierra puede repeler la presencia de terceros aún de la ribera
si su presencia no se relaciona con ninguna de esas actividades. El cambio no se da en ese aspecto sino en el área referida a la franja de sirga. Hasta el sábado 1, la presencia de terceros en la franja de sirga, si estaba relacionada con la navegación, la pesca y
el salvamento debía ser tolerada por el propietario costero. Desde ese día, el propietario a lo único que está obligado es a no entorpecer la navegación y a no hacer construcciones. Pero nadie lo obliga a admitir terceros en un área que se le reconoce como
propiedad privada sin restricción de dominio alguna. Nadie queda habilitado a circular por esa franja por motivo alguno. Como el derecho a la propiedad en nuestro ordenamiento jurídico es amplio y sólo está limitado por disposiciones expresas, al no estar
éstas consignadas en el nuevo artículo 1974, no existen.

La cuestión ambiental
Otro conflicto, menos ponderado, se presenta en materia ambiental. El anterior Código, no sólo impedía al propietario en la franja de sirga de 35 metros hacer construcciones o reparar las antiguas sino también le prohibía “deteriorar el terreno en manera
alguna”. Esto tenía como efecto colateral preservar el ecosistema costero, que alberga a gran cantidad de aves, mamíferos, reptiles, insectos y plantas específicas.
No deteriorar el terreno en manera alguna engloba, implícitamente, no establecer cultivos que requieran pesticidas ni agroquímicos contaminantes, puesto que afectar la vegetación natural y aplicar químicos deterioran el terreno natural.
El nuevo Código eliminó esa prohibición.

Reclamo judicial
Lo peor del cambio que el nuevo Código introdujo respecto del camino de sirga es que reduce mucho las obligaciones del propietario y también achica las posibilidades de que un incumplimiento de esas exigencias pueda ser subsanado por vía de una acción
judicial.
En definitiva, el nuevo Código ha aumentado el poder del propietario costero retrocediendo en el derecho de los particulares al disfrute de las costas y haciendo virtualmente impracticable el ejercicio del derecho de disfrutar de los ríos y lagos como bie-
nes públicos.
La reforma implica que, al no poder o no querer el Estado remediar los múltiples abusos de los propietarios costeros por no garantizar el camino de sirga, se tomó el atajo más sencillo: se modificó la ley para adecuar la norma a la realidad.
Con esa misma lógica, no extrañaría que una próxima reforma elimine lisa y llanamente el carácter público de los ríos, lagos y aguas superficiales y subterráneas.
Domingo 11 de Junio de 2017

EL SENADO DE LA NACIÓN RESTITUYÓ LOS 35 METROS DE


COSTAS LIBRES EN RÍOS Y LAGOS
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros
permitiendo que los privados avanzaran sobre las costas de lagos, lagunas y
ríos, impidiendo el libre paso de las personas.

El Senado de la Nacion aprobo un proyecto de ley de la senadora Magdale-


na Odarda, que restituye los 35 metros de costas libres de ríos, lagos, lagunas
y arroyos -conocido como camino de sirga- que habían sido limitados en el
nuevo Codigo Civil y Comercial. Esta iniciativa fue girada a la Camara de Dipu-
tados para su aprobacion definitiva.

Cabe recordar que con la ultima modificacion del Codigo Civil se había
reducido a 15 metros el camino de sirga, o sea se limito al acceso publico a
orillas de ríos y lagos, una medida que genero la reaccion de organizaciones
ambientalistas y poblaciones riberenas, a la par que se sucedieron denuncias
sobre negocios inmobiliarios de grupos extranjeros.

Odarda se refirio al tema e indico la recuperacion del llamado camino de


sirga, es una cuestion de soberanía, permite el libre acceso a ríos y lagos y "de
aprobarse esta ley -ahora en Diputados- los ciudadanos recuperaríamos
400.000 has de la mejor tierra lindantes a ríos y lagos para el dominio públi-
co",

"Este avance es úna victoria de distintas organizaciones sociales y am-


bientales, en honor a Cristian Gonzalez, especialmente a su madre Mirta
(fallecida recientemente) qúien júnto a sú esposo Angel, hijos, nietos y amigos
se convirtieron, con la Fundacion Cristian Gonzales, en un emblema en esta
lucha por las costas libres", senalo la rionegrina del Frente Progresista CC-
ARI.
Odarda recordo que la ultima modificacion del Codigo Civil achico a 15 metros el
camino publico que debe respetarse en la vera de ríos y lagos del país y que con una
iniciativa similar aprobada en 2014 se intento dar marcha. "Nuestro proyecto logro
dictamen unanime tambien en la Camara de Diputados, pero nunca llego a ser tratado a
fines de 2016. A pesar de las presiones de intereses inmobiliarios de grupos extranje-
ros, nunca bajamos los brazos y volvimos a iniciar el recorrido legislativo. La recupera-
cion del llamado 'camino de sirga' es una cuestion de soberanía, permite el libre acceso
a ríos y lagos. De aprobarse esta ley ahora en Diputados los ciudadanos recuperaríamos
400.000 has de la mejor tierra lindantes a ríos y lagos para el dominio público", destaco
la parlamentaria de la CC-ARI.

Finalmente, la Senadora Odarda confio en que este ano se logre rapida-


mente su debate y tratamiento en la Camara baja, para que el pueblo argen-
tino recupere las miles de hectareas que los emprendimientos privados les
han sacado injustamente a sus ciudadanos, ademas de agradecer a sus pares
Fernando Solanas, Miguel Pichetto y Jaime Linares por el apoyo brindado
para que se apruebe este proyecto.
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 9: EXPLOTACIÓN OFFSHORE EN EL MAR ARGENTINO


Leer el siguiente artículo:

https://www.eldiarioar.com/opinion/mitos-realidades-aventura-petrolera-off-shore_129_8641548.html

1. ¿Quiénes son los autores? Informarse sobre ellxs.


2. En el texto aparecen diversos términos que son muy importantes conocerlos. Averiguar los siguientes:
Concesión Descarbonización
Audiencia pública Transición energética
Neoextractivismo/extractivismo Explotación offshore
“Chubutazo” Licencia social
3. ¿Qué rol cumplen los medios de comunicación ante esta problemática? Buscar alguna noticia sobre el tema y ejemplificar.
4. ¿Cuál es la diferencia entre la explotación offshore actual y la que se pretende realizar en las costas bonaerenses?
5. ¿Cuál es la principal empresa que lleva a cabo este proyecto? ¿Existen otras? ¿De qué países son? ¿Tienen historial de daños ambientales?
6. ¿En qué consiste la técnica de exploración? ¿Cuáles son sus consecuencias?
7. ¿Cuál es el falso dilema que se plantea para justificar la exploración y extracción?
8. ¿Qué significa dar batalla cultural para salir de la cultura del petróleo?
9. Realizar un breve escrito (una carilla) exponiendo tu postura sobre el tema.
10. Trabajo grupal a consciencia. Realizar:
✓ 1 bandera para colgar en el aula a modo de manifestación (6 personas)
✓ 3 infografías sobre la temática: impactos, técnica de exploración, localización (2 personas por infografía)
✓ 10 dibujos para pegar en paredes a modo de decoración sobre la temática (1 dibujo por persona)
✓ Folletería y volantes para repartir en el colegio (resto)

Mitos y realidades sobre la aventura petrolera offshore


Maristella Svampa Enrique Viale

Las concesiones petroleras sobre el mar Argentino realizadas por el expresidente Mauricio Macri, ahora validadas y defendidas a capa y espada
por el actual gobierno nacional, abrieron un nuevo frente de conflicto en el siempre resbaloso y asimétrico debate entre Ambiente y Desarrollo.
Luego de la resolución que da luz verde (licencia ambiental) a la actividad off shore, rubricado el 30 de diciembre pasado por el Ministro de
Ambiente, Juan Cabandié, asistimos a importantes movilizaciones en defensa del mar Argentino en las ciudades de la costa bonaerense,
principalmente en Mar del Plata. Como una continuidad inmediata del “Chubutazo”, cuyo impacto social preocupa cada vez más al establishment
político y económico, las movilizaciones de la costa dieron cuenta de la importancia creciente de las problemáticas ambientales, en un contexto
nacional en el cual se conjugan crisis climática (voracidad de los incendios forestales, crisis hídrica y mayor frecuencia de eventos extremos) y
avance de las políticas neoextractivistas del gobierno argentino (en nombre de la necesidad de divisas para pagar la deuda externa).
Volvamos un segundo atrás para recordar que la cartera ambiental fue la encargada de llamar a la audiencia pública, realizada en julio de
2021, en la cual manifestaron su rechazo más de 400 participantes entre científicos de diferentes campos, ciudadanos de todo el país y
organizaciones ecologistas. Tomando en cuenta la postura negativa que predominó en la audiencia pública, así como los acuerdos internacionales
de descarbonización y el mandato de la transición energética, al interior del gobierno circularon mensajes de que Cabandié no otorgaría la licencia
ambiental a la actividad hidrocarburífera offshore. Sin embargo, meses más tarde, éste hizo tabula rasa de los reclamos ambientales y los
compromisos internacionales, reorientando su discurso hasta ponerlo en sintonía fina con la narrativa extractivista del Ministerio de Producción.
Vaya a saber cómo operó el disciplinamiento partidario al interior del gobierno, pero resulta evidente que el Ministerio de Ambiente cedió ante las
presiones internas y comenzó a hablar otra lengua. Así, los planetas se alinearon.
Ante las enormes movilizaciones costeras que advirtieron sobre la ausencia de licencia social, la respuesta del gobierno nacional no tardó en
llegar. La semana pasada, luego de una reunión con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, distintos funcionarios –de energía, producción y ambiente-
salieron en amables giras mediáticas a defender la exploración y explotación off shore. También boletines informativos webs se encargaron de
replicar, casi calcadamente, la información falaz y maliciosa que hacían circular desde el Ministerio de Producción. Otros medios atacaban al
ambientalismo calificándola de “prohibicionista” y “antidesarrollo”, buscando incluso expulsar la palabra “extractivismo” del vocabulario político-
social. Para defender el proyecto oficial, desde la cartera liderada por Matías Kulfas, funcionarios de tercer rango pero con numerosos seguidores
en las redes sociales, comenzaron a utilizar como máxima autoridad en estos temas al IAPG –Instituto Argentino de Petróleo y Gas- que pese a su
nombre, es un ente creado y financiado por las grandes corporaciones petroleras transnacionales como Shell, Chevron, Exxomovil, Total, varias de
las cuales forman parte de esta aventura off shore. Resulta curioso que las grandes corporaciones petroleras, muchas de las cuales durante
décadas financiaron a nivel global "estudios científicos" para alimentar el discurso negacionista en relación al cambio climático, buscando exculpar a
los combustibles fósiles y ocultando su responsabilidad, hoy sean usadas por funcionarios públicos como fuente de información veraz y legítima.
Sin embargo, acá no nos interesa abocarnos al tema (el artículo de Marina Aizen en este mismo diario refutó de modo contundente uno a uno los
Geografía 5to año – Profe Braen
argumentos del IAPG), como indagar sobre otros mitos y realidades de la explotación off shore, difundidos por el gobierno, para contrarrestar la
oposición social y cancelar una vez más las voces del ambientalismo crítico.
Para comenzar, muchos repitieron hasta el cansancio que en realidad la explotación off shore no es nada nuevo en el país, pues ya hay
plataformas marítimas y que el 19% del gas que llega a nuestras casas remite a este origen. No es un tema menor. Hay aquí también información
tramposa. En realidad, la actual autorización es algo incomparable con el off shore que ha habido hasta ahora en el Mar Argentino. No es lo mismo
la actividad en plataformas fijas sobre aguas someras - poco profundas de hasta 100 m- tal como se realiza en la cuenca austral (en aguas de
Tierra del Fuego), que la extracción en aguas ultraprofundas, que se pretende hacer ahora en el mar Argentino. Como señaló en redes sociales el
geógrafo de la Universidad Nacional de Cuyo, Marcelo Giraud “algo que no dicen los funcionarios, el IAPG y demás defensores de la autorización a
la empresa Equinor, es que de los actuales 36 pozos gasíferos off shore en el mar Argentino, sólo 1 está sobre una columna de agua mayor a 100
metros, todos los demás son en aguas poco profundas. En cambio en el polígono donde autorizaron a Equinor a hacer exploración sísmica de
hidrocarburos, el fondo marino está a unos 1.700 a 3.800 metros de profundidad, califica como off shore ultraprofundo, que jamás se ha hecho en
Argentina.” A mayor profundidad del mar, mayores son los riesgos, las operaciones mucho más complejas, todo ello en un contexto bastante más
exigente.
Tampoco es cierto que los accidentes petroleros ocurridos en aguas marítimas no sean relevantes o que Equinor sea una empresa sin
prontuario. Por ejemplo, el desastre de la plataforma de aguas ultra-profundas Deepwater Horizon, en abril de 2010 en el golfo de México, fue el
resultado de una explosión que provocó 11 trabajadores muertos y el más importante vertido de petróleo de la historia, al menos, 779.000
toneladas de petróleo crudo. Junto con el hundimiento de la plataforma Petrobras 36 en las costas brasileras, en el año 2001, fue hasta ahora la
peor tragedia en una plataforma petrolera desde la explosión de la plataforma británica Piper Alpha en 1988, en el Mar del Norte, que provocó 167
muertos. Todas estas plataformas estaban ubicadas a menor profundidad de la que estarán en el Mar Argentino.
No es cierto, como se difundió hartamente esta semana, que Equinor no tenga antecedentes en accidentes ambientales. En abril de 2021, el
regulador noruego de seguridad en alta mar (Autoridad de Seguridad del Petróleo PSA) calificó como “grave” un derrame de petróleo de la
plataforma Gullfaks C de Equinor en el Mar del Norte. Antes de ello y según información oficial suministrada por la propia empresa Equinor, durante
los primeros tres meses del año 2021, se registraron dos fugas de gas, una en el campo Visund en el Mar del Norte y una fuga de hidrógeno en la
refinería de Mongstad. Y también informaron seis fugas para el mismo período del año 2020.
Por otro lado, hay que consignar también que de los 38 campos hidrocarburíferos propios que el sitio web de Equinor enumera en su página
web en el mar noruego, sólo 1 tiene 1.300 m de perfil de agua: Aasta-Hansteen. Todos los demás tienen sólo entre 70 y 380 m de profundidad de
agua.
Sucede que la explotación off shore es una energía extrema. En el marco de la crisis socioecológica, el concepto de energías extremas es muy
útil, pues como dicen Hernan Scandizzo de Observatorio Petrolero Sur, de Argentina, y Tatiana Roa Avendaño, de Censat-Colombia, ésta se refiere
no sólo a las características de los hidrocarburos, sino también a un contexto en el que la explotación de gas, crudo y carbón entraña cada vez
mayores riesgos geológicos, ambientales, laborales y sociales; además de una alta accidentalidad comparada con las explotaciones tradicionales o
llamadas convencionales. Para el caso argentino hay que agregar que la localización (aguas ultra profundas), además de la envergadura (la gran
escala), juega un rol fundamental.
Hay que destacar que hasta la propia técnica de exploración es severamente cuestionada desde el punto de vista científico: el reconocimiento
sísmico funciona efectuando disparos submarinos con cañones de aire que crean sonidos muy fuertes, que provocan un impacto en más de
300.000 km2 (una superficie equivalente a toda la provincia de Buenos Aires). Las ondas sonoras de estos disparos viajan al fondo del océano, se
reflejan y son captadas por sensores remolcados detrás del buque de exploración. Los datos recolectados se utilizan para crear mapas del fondo
marino detallados, que las compañías petroleras usan para determinar las ubicaciones para la perforación. Esta práctica impacta sobre la
biodiversidad, como la ballena franca austral (monumento natural), el delfín franciscana, orcas, lobos marinos y pingüinos que se encuentran
expuestas a la desorientación, cambios en su comportamiento, estrés, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte por ahogamiento
o varamientos.
Incluso el sector pesquero argentino se encuentra muy preocupado por el impacto ambiental que tienen las actividades hidrocarburíferas off
shore en el Mar Argentino donde actualmente se llevan adelante actividades pesqueras, que emplean a miles de personas. Cabe recordar que la
petrolera Pan American Energy (subsidiaria de la petrolera británica BP y la China National Offshore Oil Company) en el año 2009 realizó
prospecciones sísmicas en el Golfo San Jorge y a posteriori se evidenció una merma significativa en la captura de merluza durante 16 meses.
Nadie ignora que la situación económica y social de la Argentina es muy grave, mucho más frente al legado macrista ligado a l a enorme e
impagable deuda externa. Pero resulta lamentable que el único “proyecto” del gobierno actual sea pagar la deuda con el FMI. Y que acompañe este
mandato con el falso argumento de que la exportación a gran escala de commodities servirá para reducir la pobreza. Ya hemos dicho acá que es un
disparate vincular subdesarrollo con protección ambiental. No es que Argentina no logra el desarrollo porque tiene limitaciones ambientales. El
agronegocio, el fracking en Vaca Muerta y la megaminería, son todas actividades que se llevan a cabo casi sin límites, ni controles ambientales y
estatales. Nuestro país está profundamente liberalizado desde el punto de vista ambiental. Un ejemplo es el monocultivo de la soja que hoy ocupa
24 millones de hectáreas, el cual avanzó en gran parte sobre bosque nativo (desde la autorización en Argentina de la soja transgénica se perdieron
8 millones de hectáreas de bosque nativo), produciendo cambios en el uso del suelo y un nivel de deforestación entre los más altos del mundo, uno
de los indicadores responsables de la actual crisis climática. Así, pretender vincular el "subdesarrollo" de Argentina con políticas de protección
ambiental es una falacia. Es exactamente al revés: son los modelos de maldesarrollo, que buscan imponerse sin licencia social sobre las
poblaciones, los que mantienen a más de la mitad de los niños bajo el nivel de pobreza. O para decirlo de otro modo: si con fracking, agronegocios
y minería a cielo abierto tenemos más del 40% de la población bajo la línea de pobreza, una gran concentración de riqueza, y una expansión cada
vez mayor de conflictos ambientales, no parece razonable que, haciendo más de lo mismo, en nombre de la reactivación de la economía o de la
búsqueda desesperada de dólares (que por otro lado no llegan nunca), vayamos a tener resultados distintos. Desde la propia cartera ambiental se
dijo que había que pagar la deuda con el FMI y volvió a hablarse de los millones de pobres, como si el ambientalismo se opusiera a la justicia
social. En realidad, no existe un debate sobre los modelos de desarrollo, tampoco un Plan de transición energética. La exacerbación del “mandato
exportador” (el concepto es de F. Cantamutto y M. Schorr), nos entrampa en un círculo cada vez más perverso: a más deuda externa, más
exportación de commodities, mayor deuda ecológica, mayor sacrificio de poblaciones y territorios.
Lo cierto es que, tal como señaló el licenciado en Ciencias Ambientales Inti Bonomo, “Ibamos a cambiar deuda por acción ambiental y
terminamos cambiando ambiente para pagar la deuda”. Pero hay que preguntarse si siquiera servirá para esto, porque incluso en términos
estrictamente económicos son bastante dudosos los beneficios de esta actividad. Por la Ley 27.007 (que modifica la Ley 17.319) la producción
proveniente de grandes concesiones hidrocarburíferas off shore cuentan con la libre disponibilidad del 60% de las divisas generadas en la
explotación de las mismas (es decir, ni siquiera entran al país) y una reducción del 50% de las regalías a pagarse. Si ya el 12% era bajísimo, muy
por debajo de otros países de la región como Ecuador y Bolivia, imagínense lo que significa su reducción al 6%. Resulta también difícil incorporar el
argumento menemista de que habrá beneficios financieros y económicos porque se trata de grandes inversiones. Con ese discurso se construyó
toda la legislación minera de saqueo en los 90 que permite que coexistan empresas mineras inmensamente ricas con poblaciones enormemente
pobres.
Entramos de lleno en la lógica del saqueo, que el gobierno quiere encubrir con una falsa narrativa “soberanista”, en relación al mar Argentino.
Más bien, en este sentido, presenta problemas. Como es sabido además de la firma anglo-holandesa Shell también está la petrolera noruega
Equinor que tiene como una de sus directoras a Anne Drinkwater, asesora en temas petroleros del gobierno kelper en las Islas Malvinas, como
denunció Pino Solanas, cuando era Senador nacional. Más claro, una empresa que tiene como directora a una asesora del gobierno kelper será
quien tenga a cargo la exploración y mapeo de los recursos hidrocarburíferos en Mar Argentino.
Preocupa, como ocurrió en Mendoza (a fines de 2019) y hace semanas en Chubut, la desconexión con la realidad de gran parte de la clase
dirigente, que –además- acepta pasivamente el extractivismo como si fuese un destino inevitable y no una decisión geopolítica mundial. Llegó el
momento de que salgan a recorrer los territorios, vean las problemáticas socioambientales y se compenetren con los nuevos debates que existen
en todo el mundo sobre la transición ecosocial.
En fin, batallar para empezar a salir de la civilización del petróleo y avanzar en la transición energética no es una tarea fácil, aún si la crisis
climática y la preservación de la vida en el planeta nos lo exige de manera urgente y necesaria. Todos formamos parte de la cultura del petróleo;
no solo nuestras estructuras económicas y sociales están arraigadas en ella sino también nuestras estructuras cognitivas y mentales. Pero no por
eso debemos capitular ante el lobby de los poderes fácticos, bastardeando nociones como la de Justicia Social y Transición energética. No hay
modo en que la ampliación de la frontera hidrocarburífera a través del off shore en aguas profundas pueda ser aceptada en el marco de la
transición energética. Esto es claramente un retroceso. De lo que se trata es de dar la batalla cultural, para empezar a salir de la cultura del
petróleo, no de sumergirnos más en ella, para iniciar el camino de una transición energética justa, que beneficie y proteja a nuestras poblaciones y
territorios.
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 10: HUMEDALES
1. ¿Qué son los humedales?

2. ¿En qué consiste el Convenio Ramsar?

3. ¿Qué es y para qué sirve el Inventario Nacional de Humedales?

4. Realizar un esquema con los principales aportes de los humedales.

5. ¿Cómo impacta el cambio climático en los humedales?

6. Diferenciar y caracterizar los humedales de la provincia de Buenos Aires.

7. Realizar un cuadro comparativo con las seis regiones de los humedales de nuestro país.

GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE “TENEMOS DERECHO A UNA BUENA LEY DE HUMEDALES”:

1.Averiguar qué significa “lobby”

2. Según los autores, ¿Cuáles son los tres intereses económico-políticos que “cajonean” el proyecto de ley?

3. Los autores citan a Norma Giarracca diciendo “no hay séptimo día de descanso en la disputa socioambiental”. Buscar información
sobre ella y explicar con tus palabras qué quiere decir la frase.

4. ¿Cuál es la importancia de tener una ley de humedales?

5. ¿Cuáles son los dos proyectos de ley que se discuten en el congreso? ¿Qué diferencias existen entre uno y otro?

6. ¿A qué hace referencia el principio de no regresión y el principio de “in dubio pro aqua e in dubio pro natura”?

7. ¿Por qué es importante el estudio de evaluación de impacto ambiental? ¿en qué casos se debería realizar según el proyecto de minoría?

8. ¿Qué significaría que la autoridad de aplicación de dicha ley sea la Secretaría de agricultura, minería y pesca?

9. ¿Por qué se abre la discusión democracia o lobby?

10. Realizar un video corto (no más de 1 minuto donde se exponga la importancia de que nuestro país tenga una ley de Presupuestos
Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales. Recordar: Importancia de los humedales, situación actual de éstos, los lobbies
a los que se enfrenta.
Biodiversidad, conservación
y protección

Humedales
¿Qué son los humedales?

Los humedales son grandes reservorios de biodiversidad donde se


desarrollan innumerables especies. En algunos casos, son ecosistemas muy
productivos, por lo que se destacan tanto por los beneficios naturales como
sociales que brindan.

En nuestro país, se estima que la superficie de humedales ronda el 21


% de las tierras (Benzaquen et al., 2017), concentrándose la mayor parte
de ellos en las provincias del litoral, el noreste argentino y la provincia de
Buenos Aires. Esto quiere decir que en estas provincias el porcentaje es aún
mayor a ese 20 %.

MARINOS Son los humedales costeros, incluyendo las costas rocosas y las playas.

ESTUARIOS Incluyen los deltas o desembocaduras, las albuferas (lagunas costeras), y las marismas de marea.

LACUSTRES Comprenden los lagos y lagunas, y las orillas sujetas a inundaciones estacionales o temporales.

RIBEREÑOS Ríos y esteros, permanentes otemporales, incluyendo áreas de inundación temporal.

PALUSTRES Comprenden pantanos, ciénagas (vegas y bofedales) y tuberas.

ARTIFICIALES Incluyen represas, embalses, estanques, pozos, salineras, arrozales, canales y acequias.

Figura 24. Principales tipos de humedales de la región (CONAMA, s.f.)

Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inunda-


ción o de suelos saturados con agua durante periodos considerables de
tiempo. Esto genera la presencia de suelos hidromórficos o con rasgos de
hidromorfismo y, por lo tanto, la biota15 está adaptada a estas condiciones,
donde generalmente el oxígeno no es tan abundante.

15
Biota: conjunto de organismos vivos.

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 85
Biodiversidad, conservación
y protección

El aporte de agua puede provenir del mar, los ríos y arroyos, la lluvia o
las aguas subterráneas.

Los suelos hidromórficos son aquellos que están saturados de


agua algunos períodos del año o todo el año, la mayor parte de los
años. Esta situación de anaerobiosis provoca alteraciones de natu-
raleza química y física.

La definición de la Convención Internacional Ramsar para la protección


de los humedales (1971) indica que los humedales son:

Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubier-


tas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes
o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en ma-
rea baja no exceda de seis metros (Ramsar, 1971, s. p.).

Convenio Ramsar

Celebrado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, fue sus-


cripto por la Argentina mediante la Ley 23919 en 1991 (con sus enmiendas
en la Ley 25335). Uno de los compromisos asumidos por las partes es la
confección de la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Sitios
Ramsar), para visibilizar la existencia de una red internacional de humedales
importantes para el cuidado de la biodiversidad y el sustento de la vida hu-
mana. Así, se han designado más de 2.200 sitios Ramsar en todo el mundo.
En el territorio de la provincia de Buenos Aires se reconocen dos:

• 1 • Bahía Samborombón: fue incluida como sitio Ramsar el 24 de enero de


1997. También es reconocida como Área Importante para la Conservación de
las Aves (AICA). Es una zona intermareal extensa, correspondiente al estuario
del Río de La Plata, caracterizada por bañados, pantanos salobres y cangre-
jales. La napa freática se encuentra casi en superficie, directamente afectada
por las oscilaciones del nivel del estuario y está sujeta a las mareas, crecidas
y tormentas. Es hábitat del Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)
y se encuentra incluida en el Sistema de Áreas Protegidas bonaerenses.

• 2 • Ex Reserva Natural Otamendi: fue designada como sitio Ramsar el 22 de


marzo de 2008. Actualmente, forma parte del Parque Nacional Ciervo de
los Pantanos, bajo la Administración de Parques Nacionales. Es área de dis-
tribución del Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus), protegido
por la Ley 10907.

Educación Ambiental Integral


86 Perspectivas y abordajes para educadores ambientales
Biodiversidad, conservación
y protección

Sin embargo, como puede leerse, este es un listado enumerativo de ex-


presiones de humedales, no una definición. Por este motivo, en la República
Argentina, en el marco del Inventario Nacional de Humedales se acordó
la siguiente acepción:

Un humedal es un ambiente en el cual la presencia temporaria o


permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos bio-
geoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuá-
ticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas
condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y/o suelos hídricos o
sustratos con rasgos de hidromorfismo (COFEMA, 2016, p. 5).

Humedales

Ecosistemas Humedales Humedales Ecosistemas


terrestres “secos” “húmedos” acuáticos

Rizosfera

Superficie del suelo

Nivel del agua

Zona de saturación o inundación

Figura 25. Esquema de los ecosistemas terrestres, acuáticos y humedales en relación a la


variación del nivel del agua (Kandus et al., 2019)

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación lleva


adelante el Inventario Nacional de Humedales, entendiendo al mismo
como una herramienta informativa para el ordenamiento ambiental del te-
rritorio y la gestión de estos ecosistemas, en el marco de lo establecido por
la Ley 25675, General del Ambiente, y la Convención sobre los Humedales
(Ley 23919 y modif.).

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 87
Biodiversidad, conservación
y protección

Ley 25675 Ley 23919 Ley 25335


General del Ambiente (modificación Ley 23919)

Los humedales se estructuran de acuerdo a su función; si se dañan las


estructuras, lo mismo pasa con sus funciones biológicas, naturales y sociales.

Principales aportes ambientales de los humedales

Los humedales presentan funciones ecológicas y ambientales muy importantes:

• Proveen hábitat a una gran diversidad de organismos: brindan refugio, ali-


mento y zonas de reproducción y cría.
• Regulan los flujos de aguas tanto horizontales (de ríos y arroyos) como ver-
ticales (subterráneas). De esta manera, retienen el agua, controlando inun-
daciones y filtrando a los sistemas de agua subterránea .
• Actúan como filtros, contribuyendo a secuestrar sedimentos, nutrientes y
otros contaminantes, y mejorando la calidad del agua.
• Son grandes sumideros de carbono: en algunos casos, igualan o superan
ampliamente en este aspecto a zonas boscosas.
• Son grandes moderadores del clima a nivel local.
• Son fuentes de alimentos y materia prima para variadas actividades extrac-
tivas y productivas.
• Conforman corredores de biodiversidad para la dispersión y movimiento de especies.
• Brindan beneficios educativos, recreativos y culturales.
• Tienen un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, reteniendo nu-
trientes y sedimentos.

Servicios Servicios de Servicios de


culturales abastecimiento regulación

Sitios naturales sagrados y Peces y otros alimentos Secuestro de carbono


otros sitios espirituales Materias primas: madera, pienso, pieles (por ejemplo: turba, carbono azul)
Recreación Recursos genéticos Purificación del agua
Turismo y ecoturismo Abastecimiento de agua Regulación de los flujos de agua
Monumentos y tradiciones Recursos médicos Mitigación de las inundaciones
culturales Protección costera
Energía hidroeléctrica
Descomposición de
resíduos orgánicos Figura 26.
Servicios ecosistémi-
Servicios que prestan los humedales
cos de los humedales
Producción primaria Reciclaje de nutrientes Ciclo global del agua
(Ramsar, 2019)

Educación Ambiental Integral


88 Perspectivas y abordajes para educadores ambientales
Biodiversidad, conservación
y protección

Todas estas funciones se pueden centralizar en tres genéricas: regula-


ción hidrológica, regulación biogeoquímica y funciones ecológicas específicas
(Kandus et al., 2010; Naciones Unidas, 2005; Vilardy et al., 2016), que se tra-
ducen luego en mejoras sociales, habitacionales, económicas, etc. [Figura 26].
Función Genérica Funciones específicas Ejemplos de aportes ambientales

Regulación Desaceleración de los flujos y Estabilización de la línea de costa


Hidrológica disminución de la turbulencia Disminución del poder erosivo
del agua
Regulación de inundaciones Disminución de la intensidad de los efectos de las
inundaciones sobre los ecosistemas vecinos
Retención de agua: almacenaje Presencia de reservorios de agua para consumo y
a corto y largo plazo producción
Recarga de acuíferos Reserva de agua dulce para consumo directo y
actividades productivas
Retención y estabilización de Mejoramiento de la calidad del agua
sedimentos
Regulación de procesos de Atemperación de condiciones climáticas extremas
evapotranspiración
Regulación Ciclado de nutrientes Mejoramiento de la calidad del agua
biogeoquímica Almacenaje/retención de Acumulación de carbono orgánico como biomasa
nutrientes Regulación climática
Conformación de suelos y fertilidad de suelos
Vehiculización de nutrientes
Transformación y degradación Mejoramiento de la calidad del agua
de contaminantes Mejoramiento de la calidad del aire
Exportación Regulación climática
Transporte de nutrientes
Ecológicas Producción Primaria Secuestro de carbono en el suelo y en biomasa
Producción agrícula (ej. arroz)
Producción de forraje para ganado doméstico y especies
de fauna silvestre de interés
Producción apócila
Producción de combustible vegetal y sustrato para
cultivos florales y de hortalizas (turba)
Producción secundaria Producción de proteínas para consumo humano o
como base para alimento del ganado doméstico (fauna
silvestre, peces e invertebrados acuáticos)

Provisión de hábitat Ambiente de interés paisajístico


Provisión de hábitats críticos para especies migratorias
(particularmente aves) y para la producción de especies
animales (aves, tortugas acuáticas, peces e invertebrados
acuáticos
Mantenimiento de Mantenimiento de cadenas tróficas de los ecosistemas
interacciones biológicas vecinos
Exclusión de especies invasoras

Mantenimiento de la Producción de productos animales y vegetales


diversidad tanto específica alimenticios
como genética Producción de productos vegetales para la construcción
Producción de productos animales no alimenticios
(cueros, plumas, plantas ornamentales, etc)
Producción de productos farmacológicos y etnobiológicos
(para etnomedicina, con fines religiosos, rituales, etc)

Figura 27. Funciones y aportes ambientales de los humedales (Benzaquen et al., 2017)

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 89
Biodiversidad, conservación
y protección

Humedales y cambio climático


Tal como se viene desarrollando, los ecosistemas de humedales juegan
un papel fundamental en la mitigación del cambio climático y en la pre-
servación de la biodiversidad. Son sumideros de carbono efectivos y son
reconocidos como una solución fundamental al desafío del cambio climático
(Ramsar, 2019).

Cuando los humedales son saludables, acumulan y almacenan grandes


cantidades de carbono en el suelo y en la vegetación acuática. Se estima
que, a pesar de ocupar sólo el 3 % de la superficie terrestre, los humeda-
les almacenan entre el 20 % y el 30 % del carbono total del suelo a nivel
mundial. Sin embargo, cuando los humedales se degradan o se destruyen,
liberan grandes cantidades de carbono almacenado en forma de CO2 y CH4,
contribuyendo significativamente al cambio climático.

En los últimos años se han intensificado los registros de fenómenos cli-


máticos extremos, como olas de calor y de frío, inundaciones y sequías, o
incrementos en el nivel del mar. Son estos ecosistemas los que contribuyen
a atemperar las condiciones climáticas extremas y regular inundaciones: los
humedales actúan como esponjas naturales que pueden retener grandes
cantidades de agua durante los eventos de lluvia intensa o inundaciones.
Por estas razones, una forma de adaptación al cambio climático es conser-
var y hacer uso del humedal como infraestructura verde, en lugar de sumar
e incorporar la infraestructura convencional (conocida como gris).

Educación Ambiental Integral


90 Perspectivas y abordajes para educadores ambientales
Biodiversidad, conservación
y protección

Humedales de la provincia de Buenos Aires


En la provincia de Buenos Aires encontramos una gran diversidad de
ecosistemas de humedales asociados a los ríos y arroyos. En las planicies de
escasa pendiente se forman lagunas y encharcados donde es posible obser-
var, entre la vegetación típica como juncales y pajonales, una gran variedad
de fauna especialmente adaptada, como junqueros, cuervillos, patos, gar-
zas, cigüeñas, flamencos, ranas, escuerzos, caracoles, coipos y carpinchos,
entre los más conocidos [Figura 28].

Figura 28. Laguna representativa de los humedales del noroeste de la provincia de Buenos
Aires (foto: Diego Archubi)

A grandes rasgos y según Patricia Kandus y Priscilla Minotti (2020), po-


demos reconocer paisajes de humedales y paisajes con humedales [Figura
29 a y b, respectivamente]. En el primer caso, predomina una matriz de pai-
saje de humedales con algunos parches terrestres (y la conectividad hídrica
dominante es la superficial); mientras que en el segundo caso, el paisaje es
una matriz terrestre con parches de humedales (y la conectividad hídrica
dominante es la subterránea) [Figura 30].

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 91
Biodiversidad, conservación
y protección

Figura 29. Los humedales en el paisaje: a) La matriz del paisaje es un humedal o un mosaico
de humedales (dibujo: P. Minotti); b) El paisaje es una matriz terrestre con parches de hume-
dales (dibujo: P. Kandus)

Figura 30. Los humedales en el paisaje: a) Paisaje predominante humedales; b) Paisaje te-
rrestre con parches de humedales (imágenes satelitales: Google Earth)

Hacia el oeste y sur de la provincia de Buenos Aires podemos encontrar


humedales de agua dulce y de aguas salobres [Figura 31]. Debido a que las
precipitaciones son menores, se observan lagunas y bajos inundables que
en épocas de sequía disminuyen su tamaño por la evaporación, dejando de-
pósitos de sales en sus bordes. La vegetación (halófita) se encuentra adap-
tada a dichas condiciones. La laguna Epecuén, el sistema de encadenadas
del oeste y la laguna Chasicó son algunas de estas.

Educación Ambiental Integral


92 Perspectivas y abordajes para educadores ambientales
Biodiversidad, conservación
y protección

Figura 31. Laguna salobre en el partido de Carmen de Patagones (Imagen: Mariano Pérez
Safontas)

Existen también humedales donde alterna la presencia de agua dulce


y salobre. El más conocido es el de la albúfera de Mar Chiquita. Las zonas
costeras presentan una dinámica particular: además de los humedales ubi-
cados en las orillas —donde la vegetación desempeña un papel importante
en la protección de las costas—, también se desarrollan humedales en las
áreas detrás de los médanos y/o cordones costeros. Estos tienen un papel
fundamental en la preservación de las reservas de agua dulce.

Por último, en la zona serrana de Ventana y Tandil los humedales se


conocen como manantiales o vertientes, donde se puede observar cómo el
agua brota entre las rocas, formando a veces piscinas naturales.

Amenazas sobre ecosistemas de humedales


La reducción y pérdida de los humedales se produce, principalmente,
por la transformación a ecosistemas terrestres o acuáticos: por relleno o
dragado, respectivamente.

En la actualidad, entre las principales amenazas de los humedales se


reconocen:

• El incremento en la demanda de agua.


• La expansión de la frontera agropecuaria y urbana.
• La transformación de los modos de producción agrícola e industrial.
• La contaminación con fitosanitarios y otros.

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 93
Biodiversidad, conservación
y protección

Ley de Humedales
El cuidado de nuestros humedales no puede quedar restringido a figu-
ras de conservación internacionales o encerradas dentro de los límites de
las áreas protegidas. Por eso, es urgente sancionar una Ley de Humedales.

Se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87 % de los


humedales del planeta, y existe una escasa conciencia sobre la importancia
que tienen para la vida.

Al no estar regulado su uso, vemos cómo se deterioran velozmente y


disminuyen proporcionalmente los bienes que proveen.

La ley que necesitamos incluye la planificación de líneas de acción fun-


damentales que proyecten la adaptación de la producción, la inversión pri-
vada y las decisiones del Estado a esa realidad, sin descuidar la naturaleza y
la función principal de estos espacios, directamente relacionada al desarro-
llo de las comunidades y sus actividades.

Como hemos visto hasta ahora, en la estructura de los humedales se


sostienen servicios esenciales para el equilibrio y la existencia de ecosiste-
mas habitados, dentro y fuera de su territorio.

Propuesta para el abordaje de los humedales en el aula

Es importante tener en cuenta que a la hora de trabajar con los hu-


medales en la escuela debemos abordarlos tanto desde sus com-
ponentes biológicos como desde sus componentes sociales.

Identificar humedales en el territorio

Según lo visto hasta aquí, la fórmula para identificar humedales


en el paisaje es:
contenedor
+
agua somera
+
organismos adaptados
+
funcionamiento ecológico

Educación Ambiental Integral


94 Perspectivas y abordajes para educadores ambientales
Biodiversidad, conservación
y protección

Figura 32. Clases de humedales en función de su emplazamiento geomórfico (las imá-


genes ejemplifican humedales de la Argentina): a) Depresión (foto: Mallín, Chubut); b)
Franja lacustre (foto: borde de lago, Neuquén); c) Planicie (foto: planicies internas, Bue-
nos Aires); d) Fluviales (foto: planicie de inundación del río Paraná, Entre Ríos); e) De
pendiente (foto: camino a Laguna Brava, La Rioja); f) Franjas mareales (foto: marisma
en Bahía Blanca, Buenos Aires) (Kandus et al., 2011)

Mediante el trabajo con imágenes se puede reflexionar sobre cuáles


son los paisajes que corresponden al paisaje de humedales.

¿Cuáles de las siguientes imágenes corresponden al paisaje de humedales?



1 2 3

4 5

Es importante que enumeren los elementos del paisaje que les ayuda-
ron a identificar la presencia de humedales y que puedan investigar y geo-
localizar cuál es el o los humedales que están más cerca de las casas y de las
escuelas y cómo pueden clasificarlos. Además, pueden observar y sistema-
tizar cuál es el estado (equilibrio) y si existe amenaza en la zona.

Educación Ambiental Integral


Perspectivas y abordajes para educadores ambientales 95
Los humedales de la República Argentina:
La gran extensión de nuestro país y su variación latitudinal y altitudinal determinan la existencia
de una gran diversidad y riqueza de humedales. Sin embargo la distribución no es regular en
todas las regiones. Por ejemplo en el noreste del país hay una gran abundancia de ambientes
acuáticos; en cambio, en zonas áridas y semiáridas como la Puna, el agua suele ser una limi-
tante para el desarrollo de la vida y las actividades humanas.

Nuestro país posee seis grandes regiones de humedales: Cuenca del Plata, Chaco, Pampas,
Patagonia, Puna y Zona Costera Patagónica ¹.

Cuenca del Plata: Es la principal cuenca hídrica de la Argentina. Se desarrolla en un territorio


predominantemente llano, de clima benigno y suelos fértiles. Reúne la mayor concentración
humana e industrial del continente, incluyendo las principales ciudades de Brasil y Argentina.
También importantes áreas de desarrollo agrícola.

Se caracteriza por sus grandes ríos, como el Paraná, con su vasta llanura de inundación, en
donde se encuentran una gran variedad de humedales, como lagunas, esteros, pantanos, ba-
ñados y madrejones. El río tiene un período de aguas bajas en invierno, y otro de crecientes en
primavera y verano, durante el cual se inundan amplias zonas, cubriendo islas y tierras aleda-
ñas. Al bajar las aguas quedan lagunas aisladas donde se desarrollan vegetación y fauna, en
particular muchos peces que penetran en los primeros estadios de su vida, buscando refugio
y alimentación.

Los principales humedales identificados para esta Región son la Cuenca del Río Riachuelo, el
Sistema del Iberá, el Río Uruguay, el Río Paraná, el Río Paraguay, el Río Iguazú y sus cataratas,
el Delta Paranaense y el Río de la Plata.

Chaco: Es una gran planicie en la que dominan los bosques xerófilos y las sabanas húmedas y
semiáridas. Las precipitaciones disminuyen de este a oeste y presentan un régimen estacional,
con mayores lluvias en verano y un período seco en el invierno. Posee una gran abundancia y
diversidad de humedales. Se caracteriza por la presencia de un gran número de depresiones
naturales que originan lagunas temporarias y permanentes.

Entre los principales humedales identificados para esta región se encuentran los Bañados La
Estrella, del Quirquincho, del Itiruyo y de Figueroa, los Bajos Submeridionales, las Salinas Gran-
des y de Ambargasta y las Lagunas de Guanacache, entre otros. Al sur de la región chaqueña
se encuentra la cuenca de la laguna salobre de Mar Chiquita, que se destaca por tener una
extensión de cerca de un millón de hectáreas y ser la mayor cuenca cerrada (endorreica) del
país.

Pampas: La región de las Pampas está constituida por una extensa planicie salpicada de
lagunas de agua dulce o salobre, en general de escasa profundidad. Además de las lagunas
permanentes o semipermanentes, se generan en la zona una enorme cantidad de cuerpos de
agua temporarios que tienen un papel fundamental para la fauna regional, así como para la
recarga de las napas freáticas y distribución de nutrientes.

Los beneficios de las lagunas pampeanas incluyen la recarga y descarga de acuíferos, control
de inundaciones, provisión de agua, regulación del clima, usos recreacionales, caza y pesca.

Entre los principales humedales de esta región se encuentran la Laguna Melincué, los arroyos y
bañados de Magdalena, la Albufera Mar Chiquita, la Laguna de Los Padres, el Complejo Lagu-
na Salada Grande, la Cuenca de Chasicó, las Lagunas Encadenadas del Oeste, el Río Salado,
la Laguna de Chascomús y la Bahía Samborombón, entre otros.
¹La descripción de las regiones de humedales se realizó tomando como base: “Los Humedales de la Argentina. Clasifi-
cación, situación actual, conservación y legislación”, Canevari, P., Blanco, D., Bucher, E., Castro, G. y Davidson I. (eds.),
1998, Wetlands International Publ. 46, Argentina. www.ambiente.gov.ar/gtra.publicaciones.humedales_argentina

6
Patagonia: Incluye extensas zonas áridas, como la estepa patagónica, y también áreas con
altas precipitaciones en los bosques andino patagónicos. Entre los humedales de ésta región
se destacan los enormes lagos de origen glaciario, ríos y arroyos de deshielo, lagunas de es-
tepa, mallines, vegas y turberas.

Muchos de éstos humedales son utilizados para pesca comercial, recreacional y deportiva,
turismo y obtención de energía hidroeléctrica.

Puna: Esta región incluye la gran planicie del Altiplano que se extiende entre los 3.500 y 4.500
metros sobre el nivel del mar en parte de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Contiene numerosas
cuencas endorreicas que forman lagos y salares de diverso tamaño, que constituyen parches
de hábitats acuáticos en una matriz desértica.

Comprende, entre otras, las Lagunas de Pozuelos y de Guayatayoc, y el complejo de Lagunas


de Vilama, en la Provincia de Jujuy, y las Lagunas Grande, La Alumbrera y Purulla, en la Pro-
vincia de Catamarca. Estos humedales son muy variables espacial y temporalmente y tienen
alta fragilidad ecológica. Se destacan por la abundancia de endemismos.

Zona costera patagónica: La costa patagónica constituye uno de los segmentos costeros
más largos y relativamente bien conservados del mundo, con aproximadamente 3.400 km de
extensión, desde el Río Colorado hasta el Canal Beagle. El ecosistema marino patagónico es
altamente productivo y económicamente importante y parte de él ha estado expuesto los últi-
mos años a los efectos de un crecimiento demográfico e industrial acelerado.

Entre los tipos de humedales de la región se pueden citar estuarios, áreas pantanosas, costas
de arena con médanos, playas de canto rodado, acantilados y restingas. La amplitud de las
mareas aumenta hacia el sur, llegando hasta los 10 a 12 metros. Alberga grandes concentra-
ciones de aves, mamíferos marinos, peces, moluscos y crustáceos.

Algunos de los numerosos humedales que pueden encontrarse en la costa patagónica son:
Bahía Blanca y Bahía Anegada en la Provincia de Buenos Aires, San Antonio Oeste en la Pro-
vincia de Río Negro, Península Valdés, Isla Escondida, Cabo Dos Bahías y Bahía Bustamante
en la Provincia de Chubut, Monte Loayza, Cabo Blanco, Ría Deseado, Bahía San Julián y
Monte León en la Provincia de Santa Cruz y Bahía San Sebastián, Península Mitre e Isla de los
Estados en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

7
Tenemos derecho a una buena Ley de Humedales
Enrique Viale, Maristella Svampa 16 De Noviembre, 2022

La Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales cuenta con una larga historia en el Congreso
Nacional. Maristella Svampa y Enrique Viale analizan los proyectos en danza, las razones para apoyar el dictamen de minoría.
Qué pasa en Diputados.

La ya fallecida socióloga Norma Giarracca decía que “no hay séptimo día de descanso en la disputa socioambiental”, primero
hay que lograr que sancionen la ley, luego que la reglamenten, después que la apliquen efectivamente, y así, continuar en la lucha.
En el camino se generan debates en la sociedad, se confronta, se va produciendo masa crítica y se otorgan herramientas concretas
para crear una nueva institucionalidad ambiental, para proteger nuestra salud, la del planeta y de nuestros bienes comunes.
El proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales cuenta con un largo y penoso
derrotero de 10 años en el Congreso Nacional. En 2013, impulsada por el entonces senador Rubén Giustiniani, se logró una
primera media sanción en la Cámara de Senadores, pero luego, al no tratarse, perdió estado parlamentario en la Cámara de
Diputados. Exactamente lo mismo ocurrió en 2016 con un proyecto del ex senador Fernando “Pino” Solanas, que también logró
media sanción, pero terminó cajoneado en la Cámara Baja, sin tratamiento alguno. Así, se echó por tierra un trabajo de años que
incluyó decenas de reuniones con especialistas, varias audiencias públicas y el apoyo de un abanico muy amplio de organizaciones,
expertos y universidades nacionales.
Ahora bien, si la sanción de la Ley de Bosques (2007) fue difícil pues chocaba directamente con los intereses del agronegocio
como también lo fue más tarde la Ley de Glaciares (2010) por el boicot de la gran minería transnacional, la Ley de Humedales se
enfrenta no sólo a estos dos lobbies que actúan en conjunto, sino también al de la especulación inmobiliaria, responsable de la
destrucción de miles de hectáreas de humedales con sus barrios cerrados y countries náuticos, y caracterizado por sus aceitados
vínculos con la más variada fauna política.
Los grandes capitales mineros tampoco quieren una Ley de Humedales ya que no sólo el oro se encuentra en las vegas en la
Cordillera sino también el litio en humedales de altura, los salares del norte argentino, que actualmente se explotan de manera
incontrolada, con bajísimas regalías y en muchos casos, sin licencia social.
Por su parte, el agronegocio corre permanentemente su frontera sin preocuparse por lo que deforesta con su accionar. Que la
Argentina sea uno de los países más arrasados por la expansión de la soja transgénica y otros cultivos, o incluso de la ganadería
extensiva, no parece preocuparlos. A esto hay que añadir otro grupo de poder extractivista, el de la producción forestal industrial
en las provincias del litoral, sobre todo Corrientes. Esta particular conjunción de intereses contra la Ley de Humedales provoca
que las resistencias políticas y mediáticas sean enormes, transversales y busquen clausurar deliberadamente la discusión. En el
lenguaje coloquial ya tienen un nombre: son el lobby del fuego.
Ninguno de estos lobbies acepta límite alguno a su actividad extractiva, ignorando tanto el agravamiento de la crisis climática
como el reclamo de las poblaciones por proteger los humedales y la salud de las poblaciones. Una de las herramientas que el país
necesita para conservar estos ecosistemas tan valiosos es una Ley Nacional de Protección de Humedales que, aunque por sí sola no
revertirá mágicamente los procesos destructivos del extractivismo, puede convertirse en un punto de inflexión para empezar a
proteger y conservar uniformemente estos ambientes, mucho más en un contexto de emergencia climática.
Con una correcta Ley de Humedales se ordena y organiza el territorio y las actividades productivas sobre ellos. El
conocimiento para la conservación de estos ecosistemas, y sus zonas claves, es fundamental en épocas de sequías y para afrontar los
eventos climáticos extremos.
Se ha repetido innumerables veces: como ya lo había hecho en 2020, en marzo de 2022, el diputado por el Frente de Todos,
Leonardo Grosso (presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de
Diputados) impulsó y presentó formalmente el llamado “proyecto consensuado”, que recoge los lineamientos de las discusiones y
dictámenes en los anteriores debates legislativos y tiene el respaldo de científicos y expertos, y unas 400 organizaciones, entre
asambleas, multisectoriales y colectivos de defensa del territorio.
Desde hace tres años, con el incremento de los incendios y el avance del humo sobre las ciudades y campos, una gran cantidad
de textos, declaraciones, videos, notas periodísticas, testimonios producidos por organizaciones científicas, sociales y ecologistas y
periodistas independientes, dan cuenta de esta situación, denunciando los múltiples impactos no sólo sobre los humedales, sino
sobre la salud de las personas, muy especialmente sobre niños, ancianos y personas vulnerables. Cada vez más los relatos cotidianos
están poblados de salas de urgencia desbordadas y madres que salen corriendo a llevar a sus niños con alergias y ataques de
broncoespasmo. “En Rosario no se puede respirar”, repetía una y otra vez un video que se viralizó hace poco, pero que englobaba
la experiencia cada vez más angustiante de muchas ciudades y localidades de diferentes provincias, como Santa Fe, Entre Ríos y
Buenos Aires. “Somos un crematorio a cielo abierto”, decía de modo estremecedor un conocido referente social de Rosario. Los
incendios ya arrasaron con casi la mitad del territorio del Delta y el humo llegó incluso a la benemérita ciudad de Buenos Aires,
dejando de ser así solo una noticia que afecta mayoritariamente las provincias, y convirtiéndose ahora también en incipiente
sufrimiento ambiental capitalino.
Pese a ello, la discusión sobre la Ley de Humedales fue postergada una y otra vez. Hace poco, dieciocho intendentes de la
costa santafesina del Paraná impulsaron un comunicado en el que instaban al Congreso a tratar la ley. “No aceptamos más excusas,
no más fuego, no más humo, queremos calidad de vida”. Cuando parecía que todo estaba dado para tratar la ley, los gobernadores
de las provincias del Norte argentino, desde Washington donde estaban de gira, emitieron una carta pública en la cual afirmaban
que no es posible tratar el proyecto de manera “exprés”, y que la regulación propuesta avanza sobre las autonomías provinciales y
la propiedad privada. Desde el campo científico más de 2000 investigadores salieron a rebatir las excusas de los gobernadores. El
proyecto lleva más de diez años de discusión y los gobernadores lo saben. Tampoco desconocen –porque se les ha dicho y
argumentado una y otra vez- que lejos de ser prohibitivo, el proyecto consensuado establece un necesario marco normativo, un
ordenamiento territorial, una regulación mínima y uniforme para todo el país.
¿Qué pasó la semana pasada?
El jueves pasado se realizó el postergado plenario de Comisiones en la Cámara de Diputados por la Ley de Humedales. El
primero en tomar la palabra fue el diputado Maximiliano Ferraro, del interbloque Cambiemos, quien señaló que ellos están
“interesados en los humedales”, aunque en realidad presentaron un dictamen propio que desprotege los humedales, a medida de
los lobbies del agronegocio y minero. Empezaba nuevamente el boicot a una buena Ley de Humedales. Poco después tomó la
palabra el diputado Jorge Vara, de Corrientes, empresario arrocero, quien relativizó el cambio climático y acompañó el dictamen
del diputado Maximiliano Ferraro. Incluso se atrevió a decir que “no lo van a correr con eso de los lobbies…”, cuando lo cierto es
que tanto él como Ricardo Buryailde, presidente de la Comisión de Agricultura, son el lobby y deberían excusarse de votar, por
conflicto de intereses. Vara fue presidente de la “Asociación Correntina de Plantadores de Arroz”, organización empresarial que se
encuentra entre las que no quieren esta ley, porque dicha actividad avanza impactando sobre humedales. Buryailde es empresario
ganadero, ligado al agronegocio. En su cortoplacismo voraz, los sectores del agronegocio ni siquiera alcanzan a visualizar que el
Cambio Climático ya afecta y afectará aún más sus actividades, que la destrucción de los humedales (grandes reguladores hídricos),
impactará de modo negativo en su economía particular.
Los gobernadores peronistas de provincias del Norte argentino, los mismos que semanas atrás -junto al Gobernador Gerardo
Morales (Jujuy)- habían obstruido desde Washington el tratamiento parlamentario de la ley, está vez también jugaron un papel
protagónico. Presionaron a una decena de diputados/as del Frente de Todos para que se ausenten del plenario, lo cual hizo
posible que triunfara como dictamen de Mayoría el proyecto de Cambiemos.
Los diputados ausentes fueron Daniel Brue (Santiago del Estero), Nilda Moyano (Santiago del Estero), Pamela Calletti
(Salta), Sergio Casas (La Rioja), Silvana Ginocchio (Catamarca), Anahí Costa (Catamarca), Ana Fabiola Aubone (San Juan),
María Graciela Parola (Formosa), Nelly Daldovo (Formosa), Liliana Paponet (Mendoza). Como señaló el naturalista Cesar
Massi, justamente la mayoría de ellos/as son representantes de aquellas provincias que los estudios científicos señalan como zonas
con “potencial crisis del agua” y “estrés hídrico por aumento de temperatura”. “No se me ocurre peor forma de degradar la
democracia” concluyó.
La ausencia estratégica de estos diputados del FdT permitió que avanzara el dictamen de mayoría propuesto por Cambiemos,
habilitando así la posibilidad de aprobar una mala ley. Algo, que en el marco de la gran grieta que existe en nuestro país es
enormemente llamativo. Esto demuestra el desmedido poder de los lobbies que logran penetrar interpartidariamente, y se alinean
en contra cada vez que aparece un proyecto de ley que busca poner mínimos límites a los intereses económicos en nombre de los
intereses generales de toda la sociedad y la naturaleza.
Así, hubo dictamen en el plenario de Comisiones en la Cámara de Diputados por el proyecto de Ley de Humedales. Pero
quedó como dictamen de Mayoría el de Cambiemos, que no es una buena ley. Y como dictamen de Minoría, el de Grosso, el
consensuado, con algunas modificaciones. El final está abierto y puede pasar cualquier cosa, como ya sucedió con la Ley Nacional
de Glaciares, que subió al recinto con un dictamen de Minoría, pero finalmente fue aprobada. Por eso, es muy importante la voz
de las organizaciones socioambientales y de los expertos y científicos para dar la última batalla en el recinto y se consiga que el
dictamen de minoría, el único verdaderamente protector, se convierta en Ley.

Porqué hay que apoyar el dictamen de minoría


Si hacemos un análisis comparativo de los dos proyectos de ley, vemos que las diferencias entre ambos dictámenes son
evidentes. El dictamen de Mayoría (Cambiemos) es enormemente regresivo respecto del de minoría (proyecto de Grosso) y pese a
que toma –de modo engañoso y estratégico- la misma definición de humedales, flexibiliza notoriamente la protección de los
humedales en todo su articulado. Para ir más al detalle comparativo, a diferencia del dictamen de Mayoría, el dictamen de Minoría
tiene objetivos más amplios y protectores. Un ejemplo es el principio de no regresión en materia ambiental y, en caso de
controversias, resguardar los principios in dubio pro aqua e in dubio pro natura (cuando hay dudas, se debe actuar en favor del
agua y de la naturaleza), esto es, en favor de la protección de los humedales.
También el dictamen de Minoría establece como objetivo de la ley “valorar, reconocer y apoyar los medios de vida y
producción, tradicionales y de la economía popular, que en un marco de respeto y conocimiento de su entorno se realicen de
forma racional y sustentable.”
El proyecto de Minoría establece que el proceso de Ordenamiento Territorial debe incorporarse en un plazo máximo de 2
años desde la sanción de la ley, mientras que el dictamen de Mayoría establece 1 año desde la publicación del inventario, es decir 4
años desde la sanción de la ley (3+1).
El dictamen de Minoría establece una serie de principios fundamentales, que deben ser aplicados: el de Participación, la Co-
construcción del conocimiento, la Equidad territorial y social, la Perspectiva del paisaje, la Progresividad, la Variabilidad espacio-
temporal de los humedales, el Principio in dubio pro natura e in dubio pro aqua (ya citados), el Principio de no regresión y el
Resguardo jurídico ambiental. Todos ellos están ausentes en el dictamen de la Mayoría.
Respecto del monitoreo del Ordenamiento Territorial de Humedales (OTH), sólo el proyecto de minoría establece un
Monitoreo, actualización y participación ciudadana en el OTH.
Si bien el dictamen de la Minoría eliminó la moratoria, lo modificó y reemplazó por la vía de la transición. Así, éste establece
que en el tiempo entre la sanción de la ley y la inclusión de los humedales en el Ordenamiento Ambiental Territorial (OAT),
todas las nuevas actividades (o ampliación de existentes) deberán realizar una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) previa, que
deberán cumplir con las previsiones de la Ley (muy importante esto) y las normas locales. En cambio, el dictamen de Mayoría, en
el mismo periodo hasta que se apruebe el OTH, permite “cambios en el uso del suelo o la ampliación de las actividades existentes
en humedales plenamente reconocidos cuando la Autoridad Competente determine que no se verán afectadas significativamente
sus características ecológicas.” Abre así un gran espacio para la discrecionalidad, además de exigir que sean “plenamente
reconocidos”, lo que en la práctica nunca ocurre.
La flexibilidad ambiental del dictamen de Mayoría se percibe a la hora de referirnos a las exigencias de la Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA). Son más amplias las exigencias de la EIA en el despacho de Minoría que establece que “deberá
considerar en todas sus etapas las características e integridad ecológica de los mismos, así como su valor intrínseco y los criterios
de manejo racional y uso sustentable que como aplicación de la presente surjan, incorporando el análisis a escala de paisaje y/o
regional, a fin de considerar la interdependencia con otros ambientes y posibles impactos acumulativos”.
Pero lo que es fundamental es que el proyecto de Minoría (que el de Mayoría omite) es obligar de modo expreso y taxativo a
una EIA previa en el caso de:
“f) La construcción de polders, terraplenes, bordos, albardones o estructuras similares que modifiquen la libre circulación del
agua;
g) La construcción de represas o endicamientos de cualquier escala;
c) El movimiento de suelos cualquiera sea su fin;
h) El volcamiento de efluentes, desechos, desperdicios o cualquier otro elemento o sustancia extraños al humedal que pueda
resultar contaminante o que modifique sus parámetros estructurales o de funcionamiento;
l) Las actividades que impliquen monocultivos, cultivos intensivos y/o agricultura industrial.
n) El cambio de uso del suelo;
p) La exploración y explotación minera, hidrocarburífera y la presencia de reservas para fracking.“
La mayoría de estas actividades actualmente se realizan sin una Evaluación de Impacto Ambiental previa.
Por otro lado, solo el dictamen de Minoría establece la obligación de realizar una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
previa a la realización de fumigaciones aéreas o terrestres. Esto es muy importante y sería un avance significativo ya que
actualmente no existe esta obligación y estas pulverizaciones se hacen discrecionalmente. Esto es omitido en el dictamen de
Mayoría.
Asimismo, el dictamen de Minoría obliga a la restauración de las áreas degradadas (estableciendo, además, prioridades en
territorio indígena, agricultores familiares, comunidades locales y Cambio Climático) y el de Mayoría solo establece un “apoyo”
genérico de la autoridad nacional y sin esas prioridades.
El proyecto de Mayoría incorpora en el Comité Nacional de Humedales, entre otros, al Consejo Federal de Minería, el
INTA, el Consejo Federal Agropecuario y elimina a los sindicatos. El dictamen de Minoría crea un Consejo que le da más
importancia a la sociedad civil (organizaciones sociales, ambientales e indígenas)
Sólo el proyecto de Minoría establece la “responsabilidad solidaria”, en caso de daño ambiental, de empresas o personas que
suscriban estudios con datos omitidos o falsos.
El proyecto de Mayoría pone, insólitamente, como autoridad de aplicación –junto al Ministerio de Ambiente de la Nación- a
la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es una ley ambiental, no se explica que tiene que hacer esa Secretaría
como autoridad de aplicación, lo que –además- generará una dificultad práctica en su efectiva aplicación.
Estas son algunas de las grandes diferencias. Para resumir, el dictamen de la mayoría, propuesto por Cambiemos, desprotege
los humedales, al no reconocer el valor intrínseco de éstos, ni resguardar su integridad ecológica con el objeto de garantizar los
numerosos servicios ecosistémicos que los humedales nos brindan. Aparentando ser una Ley de protección de Humedales, en
realidad es un proyecto regresivo, y está hecho a la medida de los intereses y lobbies que vienen destruyendo los humedales. En
cambio, el dictamen de Minoría, propuesto por Grosso, aun con sus modificaciones del proyecto original, es una propuesta
robusta y superadora; con conceptos, instrumentos, principios y herramientas muy concretas para una correcta gestión y
protección de estos valiosos ecosistemas.
El desafío actual es lograr que se discuta en el recinto antes de fin de año. A casi 10 años del primer proyecto de ley, ya queda
claro que no es a raíz de un problema técnico que no se consigue su aprobación. El triple lobby (agronegocio, minero e
inmobiliario) no quiere ninguna regulación, y, ahora, buscarán que no se ponga en debate en el pleno de la Cámara de Diputados
para que –una vez más- pierda estado parlamentario. Sin embargo, ha pergeñado un Plan B; aprobar el Dictamen de Mayoría, que
propone una ley decididamente menos protectora. Ante esto, la disyuntiva es simple: democracia o lobbies.
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 11: TRABAJO Y CONDICIONES DE VIDA EN LA ARGENTINA ACTUAL


1. En un texto relacionar los conceptos de: Trabajadores – Capitalistas – Estado.

2. Diferenciar entre trabajo y empleo.

3. Completar:
PEA (POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA)

PERSONA OCUPADA PERSONA SOBREOCUPADA PERSONA SUBOCUPADA PERSONA DESOCUPADA

Definir: PEA –

4. ¿Cuál es la diferencia entre PEI y PNEA?

5. Describir brevemente la distribución de la PEA por sectores en la Argentina

6. Completar el siguiente texto:


“La EPH (_________________________________________________) a través del INDEC, es la encargada de recolectar los
datos sobre la situación de __________________ de nuestro país. Abarca los principales _____ aglomerados urbanos. Para
el primer trimestre de 2023 se destaca un _______ de desocupación. Los trabajadores asalariados representan ______ del
total. Entre 2007 y 2011 el empleo _______________ por medio de la creación de empleo informal. A partir del 2012 esta
situación se incrementó, disminuyendo el empleo _________________. Por otra parte, el empleo público ________________.
Los trabajadores independientes y domésticas ______________________.

7. ¿Qué cambios trajo el neoliberalismo en relación al trabajo y las condiciones laborales? ¿Por qué es importante el rol del
Estado?

8. ¿Qué características posee el empleo y el mercado de trabajo en el contexto actual de pospandemia?

9. ¿Qué son las economías de plataforma? ¿Cuáles son las características que presenta? ¿Cuáles son los reclamos actuales de
sus trabajadores?

10. ¿Qué aspectos son relevantes para analizar la calidad de vida de una población?

11. Completar el siguiente cuadro sobre los métodos para medir la pobreza en la Argentina.
Método indirecto (NBI) Método indirecto (LP / LI)

Periodicidad -
Instrumento

Metodología
(¿Cómo se mide?)

12. ¿Por qué se habla de feminización de la pobreza? ¿Cuáles son las causas?

13. ¿Cuáles son las razones del nacimiento de los movimientos sociales en la década de los 90s?

14. ¿Sobre qué principios se organizan las asambleas barriales y qué acciones se llevan a cabo?

15. ¿Cuándo y dónde nacen los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD)? ¿Cuáles son sus consignas? ¿Qué acciones
realizan en el territorio?
Geografía 5to año – Profe Braen

TP 12: ESPACIOS URBANOS Y RURALES EN LA ARGENTINA


1. Completar el cuadro:
Criterios Definición
Demográfico

Económico

Morfológico

2. ¿Por qué se dice que el espacio periurbano es un “espacio de transición”? ¿Qué tipo de actividades se desarrollan?

3. Responder V (verdadero) o F (falso). Justificar falsas.


a) Argentina es un país rural. ___
b) Las principales ciudades se localizan en la región pampeana. ___
c) El AGBA es la región más urbanizada. ___
d) El área urbana de nuestro país está distribuida de forma homogénea. ___
e) Las ciudades intermedias son los espacios qué más crecieron en los últimos tiempos. ___

4. ¿Qué es la macrocefalia y la primacía urbana? ¿Cuál es el ejemplo más destacado de nuestro país?

5. Completar el cuadro sobre AGBA:


Incluye Extensión Población Forma de desarrollo

6. ¿Por qué se da el fenómeno de fragmentación urbana? Mencionar ejemplos en nuestra ciudad.

7. ¿En qué periodo de la Argentina comienzan a desarrollarse los barrios privados? ¿Dónde se localizan? ¿Con qué finalidad?

8. ¿A qué se llama gentrificación? Caracterizar las etapas.

9. ¿Cómo surge el concepto de derecho a la ciudad? ¿Qué plantea?

10. Completar el cuadro:


Actividad Principales transformaciones

Ganadería

Agricultura

También podría gustarte