Está en la página 1de 17

SUBESPECIALIDADES 19/03/2021

DRA. CATALINA CÁRDENAS


SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Los síndromes geriátricos son un conjunto de cuadros habitualmente originado por una conjunción de enfermedad con
alta prevalencia en los adultos mayores y que son el frecuente origen de la incapacidad funcional o social en la población.
Son la manifestación (síntomas) de muchas enfermedades, pero también son el principio de otros problemas. Debemos
tener en cuenta desde su detección para establecer una buena prevención de éstos.
Como conclusión, se puede decir que es un conjunto de cuadros, de situaciones, de síntomas, de patologías que
producen consecuencias importantes en la funcionalidad de las personas y que pueden provocar otra ola de problemas.

Dentro de los síndromes geriátricos se pueden destacar:


• Caídas y trastornos de la marcha.
• Sarcopenia.
• Malnutrición.
• Fragilidad.
• Delirium.
• Demencia o deterioro cognitivo.
• Depresión.
• Dolor crónico.
• Polifarmacia y prescripción potencialmente inapropiada de fármacos.
• Déficit sensorial auditivo o visual.
• Disfagia.
• Inmovilismo o dismovilismo.
• Lesiones o ulceras por presión.
• Trastornos del sueño.

Es una gran lista que se debe indagar y buscar dentro de la valoración geriátrica integral para saber si se está ante ellos
y tratar.

1
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS

El síndrome geriátrico como tal, es complicado. El tema social provoca muchas veces que la persona, al estar con una
fragilidad social importante, tenga deterioradas ciertas áreas, y esto provoca a la vez otras patologías. En los síndromes
sería muy habitual ver que uno se relaciona con otros.
Por ejemplo, cuando se da un fármaco potencialmente inapropiado va a provocar una consecuencia a la persona. Por
ejemplo, las BZD pueden provocar una caída, y si se mezcla con que la persona tenga una sarcopenia, disminución de la
masa muscular, déficit visual, etc. se genera una cascada de desastres e incluso el fallecimiento. O, por ejemplo, en el
tema de la malnutrición, el hecho de que una persona esté con una desnutrición o malnutrición proteica provoca que,
por ejemplo, las heridas como las úlceras por presión o escaras no se cierran adecuadamente. Esto provoca infecciones,
provoca otra cascada de situaciones.
Cuando una persona es frágil, tiene mayor riesgo de malnutrición y de caídas, entonces todo se une, y básicamente es
una cascada de desastres. Es muy habitual que las personas mayores empiecen a crearse un grado de dependencia, por
lo que es importante diagnosticar la dependencia leve o moderada y evitar que haya una dependencia grave que
provoque inmovilismo, el cual produce ulceras por presión, dolor, etc.

Entonces, si se hace esta evaluación completa y una valoración genética integral con los cuatro aspectos, se puede hacer
planes de acción para evitar que la persona se deteriore. La mayoría es tratable, y lo menos tratarle son las
enfermedades terminales como el cáncer, las demencias en etapas avanzadas, o enfermedades degenerativas y en ese
caso hay que evitar, por ejemplo, en una demencia avanzada que la persona pierda movilidad.

Hay factores de riesgo que provocan que estos síndromes geriátricos sean mas frecuentes. Dentro de los factores de
riesgo está el deterioro funcional, el incremento de la edad, daño cognitivo y el deterioro de la inmovilidad hacen que
se produzcan caídas, ulceras por presión, etc. Esto lleva a la fragilidad y desencadena cierto grado de dependencia,
institucionalización y muerte. Si no se trata esta cascada la persona puede fallecer. No se trata solo de tratar la patología
de base puntual, sino de tratar el conjunto.

FRAGILIDAD
La fragilidad abarca una serie de síntomas y signos, comportándose como un síndrome clínico o como un continuo que
se inicia en una perdida de la reserva fisiológica del organismo, suficiente para provocar un principio de deterioro
funcional (fragilidad preclínica), y si éste progresa lleva al individuo a una situación de vulnerabilidad, conllevando
posteriormente a la discapacidad y dependencia.

Así pues, los factores genéticos del envejecimiento, los hábitos de vida, más las enfermedades a lo largo de la vida irían
marcando la reserva fisiológica, hasta llegar a un umbral (umbral de fragilidad) a partir del cual la reserva funcional está
agotada y aparece el riesgo de caer en discapacidades, ante un proceso intercurrente (caídas, infecciones, ingreso
hospitalario, etc.) que conduce a la dependencia e inmovilidad. Entonces, todo se basa en los factores genéticos,
hábitos, etc. y no solo a los cambios fisiológicos.

2
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
Modelos de fragilidad

Existen 2 modelos de fragilidad:


• Modelo de múltiples dominios (Rockwood, 1994): Es un modelo de balanza entre la dependencia, la
enfermedad y la salud. Incluye:
o Dependencia de otros o riesgo de depender
o Perdida de reservas fisiológicas
o Ausencia de entramado social
o Enfermedades crónicas
o Complejidad medica
o Presentación atípica de las enfermedades
o Posibilidad de beneficiarse de programas pediátricos

En esta balanza esta todo lo que es saludable y en el otro lado lo que


involucra la enfermedad, dependencia y la discapacidad. Fue muy utilizado
para entender la fragilidad, pero actualmente no esta utilizado a nivel
clínico.

• Fenotipo físico de fragilidad (Fried, 2001): Destaco el fenotipo con el cual claramente se puede saber cuando
una persona es o no frágil. Los resultados de la definición de fenotipo es a través de:
o Perdida de peso (>4.5 kg en el ultimo año, involuntaria), y masa muscular (sarcopenia).
o Disminución de la fuerza de prensión y/o agarre (por debajo del 20%).
o Lentitud en la velocidad de la marcha: A los 5 m (según altura y sexo: > 7 s o > 6 s).
o Disminución de la actividad física (kcal/semana, por debajo del 20%), hombre <383 kcal/semana,
mujeres <270 kcal/semana.
o Agotamiento o debilidad (autoreporte).
El fenotipo de fragilidad se expresa con la presencia de al menos 3 de estos criterios. Presentar 1 o 2 criterios
se objetiva como prefragilidad. Muchas veces en la geriatría no se puede calcular valores exactos, pero si se
puede ver la perdida de peso, de la fuerza, etc. generalmente se obtiene esta información por el autoreporte o
por el reporte de algún familiar.

Fried se basó en estudios multicéntricos en el cual se definió estos conceptos. El estudio CHS proporciona una definición
estandarizada potencial de fragilidad en comunidad que habita en los adultos mayores y ofrece la validez concurrente
y predictiva de la definición. Permite identificar las personas con alto riesgo de fragilidad y proporciona pruebas de que
la fragilidad no es sinónimo ni de comorbilidad o discapacidad, pero comorbilidad es un factor de riesgo etiológico y la
discapacidad es el resultado de la fragilidad.

La fragilidad, discapacidad y comorbilidad, no son sinónimos entre ellos:


• La discapacidad puede desarrollarse de forma brusca o progresiva (la mas frecuente y relaciona con la edad
avanzada y fragilidad).
• La fragilidad sería un estado previo a la discapacidad. Evidentemente una persona que ha tenido perdida de la
fuerza, de la velocidad de la marcha, etc. es una persona mucho mas frágil y puede desarrollar una discapacidad.
• Pequeños cambios en el estado de fragilidad (enfermedades o daños menores) conducen a grandes
consecuencias (inmovilidad, dependencia y muerte).

3
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
• La fragilidad y la comorbilidad en conjunto producen discapacidad, a su vez esta puede exacerbar la fragilidad
y la comorbilidad puede conducir a fragilidad.

Está demostrado que hay una relación entre la fragilidad y la


supervivencia. Una persona frágil tiene menor supervivencia que una
persona no frágil.

La importancia de la velocidad de la marcha en la discapacidad y muerte.


Esta demostrado que la persona que tiene menor velocidad de la marcha
conduce a la discapacidad y la muerte. Es por esto que hay que estar atentos
para poder evitarlo.

Entonces, la fragilidad tiene un alto riesgo de:


• Muerte
• Discapacidad
• Institucionalización
• Hospitalizacion
• Deterioro funcional
• Caídas y fracturas
• Complicaciones postoperatorias
• Tromboembolia venosa

Además, existe una correlación entre la fragilidad y factores


de riesgo vascular à

Factores fisiopatológicos

Las alteraciones moleculares, fisiológicas y anatómicas que se encuentran en el envejecimiento están aumentadas en
los ancianos.

Se ha demostrado que estos factores podrían ser marcadores de fragilidad que se alteran como respuesta a otros
determinantes de fragilidad desconocidos.

4
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS

Hay una relación entre:


• Niveles altos de IL – 6: Asociado con la perdida de la movilidad y el desarrollo de discapacidad en los adultos
mayores.
• Factor de necrosis tumoral: Se correlacionan con una mayor mortalidad entre los adultos mayores.
• El estudio longitudinal de envejecimiento de Ámsterdam demostró que los niveles de proteína C – reactiva
estaban relacionados con fragilidad.
• Cardiovascular Health Study: Encontró que el recuento total de glóbulos blancos, proteína C – reactiva, y los
niveles de IL – 6 eran cada uno asociado con un mayor riesgo de fragilidad a los 5 y 9 años. Pero solo la proteína
C – reactiva siguieron siendo significativas. Además, hay una relación con resistencia a la insulina.

Ciclo de fragilidad modificado por de Fried. Este ciclo relaciona el envejecimiento musculo esquelético, la genética, el
estrés oxidativo, la insulinorresistencia, etc. con la sarcopenia (hay disminución de fuerza y de masa muscular, no solo
atrofia). Esta provoca sensación de fatiga, evitación del ejercicio y se ve agravada por la malnutrición, anorexia, etc.
Dentro de este ciclo, Fried relaciona la sarcopenia con la fragilidad, ya que cuando se tiene este diagnostico de
sarcopenia, la persona puede llegar a ser frágil. Lo mismo ocurre con la hospitalización, ya que cuando una persona
cumple con los criterios de fragilidad se hospitaliza se produce un desastre porque hay mayor porcentaje de deterioro
funcional completo que termina en discapacidad y dependencia. Entonces, el hecho de tener estos diagnósticos es
importante porque la persona puede tener mayores complicaciones y va a requerir mayor vigilancia. Cuando ya se está
en el contexto del ciclo es muy difícil evitar las consecuencias, por lo que se debe intentar pesquisar en un estado leve
(preclínico) para tratar.

5
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
Cómo detectar la fragilidad
Muchas veces es difícil saber con exactitud los grados de pérdida de peso, kcal, etc. Por lo que es útil observar las
manifestaciones de fragilidad:
• Síntomas:
o Astenia – fatigabilidad.
o Escasa actividad física. No es necesario que la persona diga que ya no camina tan rápido, sino que con
que la persona refiera que ya no hace tanto ejercicio como antes basta.
o Pérdida de peso.
o Síntomas depresivos.
o Hiporexia – escasa ingesta.
• Signos:
o Sarcopenia.
o Alteraciones de la marcha y equilibrio.
o Lentitud de la marcha.
o Inmovilismo.
o Osteopenia.
o Malnutrición.
Cuando una persona refiere que ya no hace lo mismo de antes, que casi no come, se cansa, ha perdido peso, etc. además
de pensar que está frágil, hay que descartar otras enfermedades, pero podría ser solo una manifestación de fragilidad.

Valoración de la fragilidad

1. Detección acertada y precoz de la fragilidad. En la geriatría, ojalá tener la oportunidad de pesquisar cuando una
persona está entrando en un estado de pre-fragilidad.
2. Valoración geriátrica integral (VGI): Esta indicada para saber si la persona esta frágil o no. La aparición de
síndromes geriátricos se ha relacionado estrechamente con el riesgo de desarrollar discapacidad, pudiendo ser
utilizados también como marcadores de fragilidad. Destacan entre estos la desnutrición, caídas, delirium,
depresión, polifarmacia, malnutrición y pérdida de visión o audición.

La velocidad de la marcha está directamente relacionada con la mortalidad, por lo que es importante determinarla.
Existen test de detección de riesgo de caídas y la velocidad de la marcha:
• Timed up and go: Mide el tiempo desde levantarse de una silla sin brazos y caminar 3 m, girar y regresar a la
silla y sentarse:
o < 10 s: Normal.
o Entre 10 – 20 s: Marcador de fragilidad.
o Entre 20 – 30 s: Hay riesgo de caídas.
o > 30 s: Hay un alto riesgo de caídas.
• Escala de equilibrio y marcha de Tinetti: Valora 9 ítems sobre el equilibrio y 6 ítems sobre la marcha (puntuación
total de 28).
o < 26: Cierto riesgo de caídas.
o < 18: Alto riesgo de caídas.
• Velocidad de marcha: Mide el tiempo en recorrer habitualmente 5 m. Una velocidad de marcha < 0.6 m/s ha
demostrado ser predictora de episodios adversos graves en adultos mayores, mientras que una velocidad < 1
m/s lo ha sido de mortalidad y de hospitalización. Esta evaluación es muy fácil y permite evitar complicaciones

6
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
mayores. Es importante hacer entender a las familias que este deterioro si no se trata (terapia, fármacos, etc.)
la persona puede morir.

Prevención y tratamiento

• El único tratamiento general especifico eficaz hasta el momento es el ejercicio físico, específicamente ejercicios
de contra resistencia y entrenamiento cardiovascular o aeróbico, que han demostrado reducir la mortalidad y
discapacidad, con el mantenimiento de la masa muscular, aumento de la fuerza, la funcionalidad y el estado
cognitivo. El “tai chi” en la fragilidad también ha mejorado los signos de la fragilidad.
• Abordaje de cuadros clínicos específicos, enfermedades crónicas y síndromes geriátricos que se relacionan
entre las causas de fragilidad y dependencia. Se debe hacer una evaluación integral.
• Se recomienda la revisión periódica de la medicación habitual evitando uso de medicación inadecuada,
interacciones, iatrogenia y polifarmacia.
• La hospitalización es un desencadenante en la aparición y progresión del deterioro funcional en el anciano.
Entonces, la VGI para detectar a los pacientes frágiles y para implementar intervenciones especificas que
permitan retrasar o prevenir el deterior funcional.
• Soporte nutricional (sarcopenia): Hay varias líneas de investigación en el tratamiento y reversibilidad de la
fragilidad:
o IECAs y estatinas: No está demostrado, así que no se recomienda innovar.
o ILGF – 1 y DHEA en la reversibilidad de la sarcopenia.
o Tratamiento con testosterona y andrógenos sintéticos.
o Algunos investigadores intentan descubrir los marcadores genéticos de los mecanismos de la fragilidad
con el objetivo de una vez identificados los genes poder actuar sobre ellos.

DELIRIUM

Síndrome confusional agudo (SCA) es un síndrome clínico transitorio y reversible caracterizado por una alteración en la
atención, nivel de conciencia y disfunción cognitiva, de inicio agudo y curso fluctuante. Es la típica situación donde la
persona esta bien, y luego se altera.
Ocurre frecuentemente en contexto de enfermedad aguda y no puede ser explicado solo por la existencia o desarrollo
de una demencia.
Aunque clásicamente se ha definido como un síndrome transitorio y reversible, sus síntomas pueden cronificarse o
generar secuelas permanentes. Esto se ha visto en casos donde hay de base un grado de deterioro, de atrofia cerebral
o demencia puede pasar que queden con síntomas conductuales permanentes.
La detección temprana, el control de los factores de riesgo y un correcto manejo de este síndrome son necesarios para
disminuir su morbimortalidad.

¿Por qué hablar de él?:


• Frecuente:
o 30% hospitalizados
o 50% UTI
o 80% VM
o 60% post operados
o 30% oncología
o 80% terminal
7
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
• Morbilidad:
o Aumenta estadías hospitalarias = aumento de costos.
o Aumenta institucionalización
o Aumenta riesgo de demencia
• Mortalidad:
o Aumenta 10% al año
o Aumenta 15% a dos años
Es importante conocer el concepto, ya que se debe explicar a la familia o al paciente (muchas veces no se acuerdan) lo
que paso, la posible causa y posibles consecuencias.

FISIOPATOLOGÍA
Durante el envejecimiento normal, el flujo sanguíneo cerebral disminuye un 28%, se produce una progresiva pérdida
de neuronas y cambios complejos en un gran número de neurotransmisores transmisores (Acetilcolina, serotonina,
GABA, dopamina y noradrenalina) que globalmente confluyen causando una pérdida de la reserva funcional del cerebro.

Durante el delirium se ha demostrado que existe una reducción del flujo sanguíneo cerebral regional que se normaliza
tras la resolución del delirio, lo que sugiere que la hipoperfusión cerebral es un posible mecanismo productor de delirio.

Participan estructuras tanto corticales como subcorticales, con afectación de la sustancia blanca y de las proyecciones
tálamo-corticales.

Las alteraciones en los neurotransmisores relacionadas con el tálamo, la corteza prefrontal y los ganglios basales
también pueden provocar síntomas de delirium.

La acetilcolina desempeña un papel muy relevante en el mantenimiento del nivel de consciencia. En el envejecimiento
se produce una disminución de la liberación de la … (no alcanzo a leer el ppt)

Hay:
- Déficit cognitivo
- Elevada función dopaminérgica cerebral
- Incremento del GABA
- Aumento o disminución de la concentración de serotonina
- Procesos de inflamación: aumento de determinadas citoquinas proinflamatorias (IL-6 e IL-8)
- Altos niveles de cortisol

8
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS

Hay situaciones clínicas como las cirugías, que producen estrés con la consecuente hipoperfusión y delirium. Hay
distintos mecanismos fisiopatológicos dependiendo de la situación clínica.

También hay biomarcadores en


suero que se han determinado en
personas con delirio, pero están
en investigación.

9
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
ETIOLOGÍA
Las causas son múltiples y variadas por lo que hay que indagar con una buena anamnesis, e identificar el tiempo en que
ocurre el delirium, los sucesos previos, tener exámenes completos.

Factores de riesgo predisponentes


Demográficas Disminución de la ingesta
- > 65 años - Deshidratación
- Hombre - Malnutrición

Cognitivas Fármacos y drogas


- Deterioro cognitivo - Psicofármacos
- Historia de delirium - Polifarmacia
- Depresión - Alcoholismo

Funcionales Enfermedades coexistentes


- Dependencia - Patología grave
- Caídas - Patologías múltiples
- Postración - Insuficiencia renal/hepática
- Historia de ACV
Sensoriales - Enfermedades neurológicas
- Déficit visual - Alteraciones hidroelectrolíticas: sobre todo en
- Déficit auditivo delirium hipoactivo (se detallará más adelante)
- Fractura o trauma
- Infección por VIH

FACTORES DE RIESGO PRECIPITANTES


- Fármacos - Cirugía
- Enfermedades neurológicas o Ortopédica
o ACV o Cardíaca
o HIC - Ambientales
o Meningitis o Admisión a UCI
- Enfermedades intercurrentes o Contención física
o Infecciones o Uso de catéter urinario
o Iatrogenia o Poli-instrumentalización
o Hipoxia o Dolor
o Shock o Estrés emocional
o Fiebre o hipotermia - Deprivación de sueño prolongada
o Anemia
o Deshidratación
o Mal estatus nutricional

10
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS

La siguiente imagen explica cómo afecta el


paciente que tiene vulnerabilidad a tener
un delirium y los factores precipitantes, y
cómo se relacionan.

La persona mayor, con demencia y con


alta comorbilidad, es una persona que
presenta mayor vulnerabilidad para tener
delirium, en cambio, una persona joven,
sin comorbilidad y sin ningún otro factor,
es más baja la vulnerabilidad, por eso el
delirium se ve más en adultos mayores con cualquier tipo de enfermedad, hasta muy leve hasta muy grave. Por el
contrario, en pacientes jóvenes, vemos delirium, por ejemplo, cuando ingresan a UCI.

Los factores precipitantes, por ejemplo, una sepsis tiene alto riesgo de precipitar un delirium (esto es casi de libro).

FÁRMACOS QUE PUEDEN CAUSAR DELIRIUM

- Analgésicos: antiinflamatorios no esteroideos, opioides.


- Antibióticos y antivirales: Aciclovir, aminoglucósidos, cefalosporinas, fluoroquinolonas, inteferón, macrólidos,
penicilinas, rifampicina, sulfonamidas, cotrimoxazol.
- Anticolinérgicos: clorfeniramina, difenhidramina, escopolamina à PROHIBIDOS PARA ADULTOS MAYORES.
- Anticomiciales: carbamazepina, fenitoína, ácido valproico.
- Antidepresivos: mirtazapina, inhibidores selectivos receptación de serotonina, amtriptilina, trazadona.
- Antihistamínicos: cimetidina, ranitidina, famotidina.
- Antiparkinsonianos: amantadina, bromocrriptina, levodopa, pergolida, pramipexol, ropinirol, selegilina.
- Cardiovaculares e hipotensores: antiarrítmicos (dihidropiridinas), betabloqueantes, clonidina, digoxina, diuréticos,
metildopa, IECA, diuréticos.
- Benzodiacepinas: diazepam, temazepam, lorazepam, clordiazepóxido. En este caso, de tener que usar una, se
prefiere lorazepam en AM por su efecto de acción más corto.
- Corticoesteroides: es común que produzcan delirium en altas dosis, por eso en AM se usan dosis más bajas.
- Gastrointestinales: antieméticos, antiespasmódicos
- Relajantes musculares: baclofeno // respiratorio: aminofilina
- Antineoplásicos: metrotrexato, fluorouracilo, interferón alfa.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE DELIRIUM. DSM IV-TR

- A. Alteración de conciencia con reducción de la capacidad de focalizar, mantener o cambiar la atención. à la


persona con delirum puede estar más hipoactiva o más hiperactiva.
- B. Cambios en las funciones cognoscitivas (como déficit de memoria, desorientación, alteraciones de lenguaje) o
presencia de una alteración perceptiva que no se explica por la existencia de una demencia previa o en desarrollo.

11
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
- C. La alteración se presenta en un corto período de tiempo (habitualmente en horas o días) y tiende a fluctuar a lo
largo del día.
- D. Demostración a través de la historia, de la exploración física y de las pruebas de laboratorio de que la alteración
es un efecto fisiológico directo de una enfermedad médica, por intoxicación o abstinencia de sustancias o debido a
múltiples etiologías.

Diagnóstico: si A + B + C + D

TIPOS DE DELIRIUM
- Hiperactivo: 15-25%
- Hipoactivo: 20-25%. Son pacientes que están dormidos todo el día y la noche, no despiertan, no reaccionan mucho.
- Mixto: 35-50%

También hay un subsíndrome delirium (SSD) y delirium persistente.

EL PROBLEMA DEL RECONOCIMIENTO


30-60% de las veces no es pesquisado por el personal de salud. Es más fácil identificar un síndrome confusional agudo
porque el paciente está agitado, grita, es agresivo, alucina, pero es más difícil cuando es hipoactivo. Cuando la persona
duerme, muchas veces el personal de enfermería no se da cuenta que es un delirium, y dejan al paciente “dormir”,
mientras tanto éste se deshidrata y desnutre.

¿Quiénes no son diagnosticados?


- Forma hipoactiva de delirium
- Edad > de 80 años
- Deterioro visual
- Demencia: en pacientes con demencia es difícil distinguir la demencia de un cuadro de delirium, para esto es
necesario tener todos los antecedentes de cómo es su estado de demencia habitual. Cuando hay un cambio, es
probable que estemos ante un delirio.

¿Cómo evaluarlo?
- Mediante una historia clínica detallada, este es el punto más importante. Revisión detallada de medicamentos
usados en el hogar, cambios recientes en la medicación, historia de drogas y abuso de alcohol.
- Examen físico: signos vitales, signos de infección, síndromes tóxicos, estado del volumen, examen neurológico
- Análisis de laboratorio: análisis de orina (es muy frecuente que las infecciones urinarias provoquen delirium),
glucosa en sangre, electrolitos (hiponatremia produce disminución del nivel de conciencia), nitrógeno ureico y
creatinina sérica, función hepática, TSH, gases arteriales si se sospecha de hipercapnia, biomarcadores cardiacos si
se sospecha de IAM, punción lumbar si se sospecha de meningitis, análisis de drogas en orina.
- Exámenes radiológicos a considerar: radiografía de tórax, TAC de cerebro.
- Otros exámenes a considerar: ECG de 12 derivaciones

12
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS

INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Dentro de la evaluación tenemos el CAM


(confusión assessment method), que con
ciertas preguntas podemos saber si el
paciente presenta delirium.

13
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

PREVENCIÓN
1. Identificar sujetos de alto riesgo
a. Edad avanzada (>80 años)
b. Deterioro cognitivo de base
c. Género masculino
d. Historia previa de delirium
e. Antecedentes médicos significativos
f. Deterioro auditivo o visual
g. Fragilidad
h. Inmovilidad
2. Estrategias preventivas activas
a. Identificación en las primeras 24 hrs y manejo precoz de cualquier factor de riesgo de delirium tratable.
b. Tratamiento etiológico de los problemas médicos
c. Proporcionar una intervención con equipo multidisciplinario, se usan calendarios, relojes, se abren las
cortinas en el día, etc.
d. Asegurar una adecuada nutrición e hidratación
e. Adecuación del ambiente. Evitar cambios de sala.

14
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
INTERVENCIONES PREVENTIVAS Y OUTCOMES

Habitualmente cuando los pacientes ingresan al hospital se les pide dejar todo en una bolsa, los audífonos, lentes,
siendo que las personas que tienen alteraciones visuales pueden tener alucinaciones incluso sólo por el hecho de no
tener sus lentes. Aquél que tenga un trastorno de la audición, y se le quitan los audífonos se sentirá aislado y perderá
el vínculo con lo que está pasando a su alrededor.

Es importante exigir que los pacientes tengan vaso de agua en el velador.


El estreñimiento se debe evitar porque la constipación también es un importante factor precipitante de delirium.

OTRAS MEDIDAS: CONTENCIONES


El uso de contenciones (amarrar a una persona a su cama o silla) no es recomendado. Pueden aumentar la agitación y
generar problemas adicionales al impedir que la persona se movilice a voluntad. Esto también puede favorecer la
génesis de escaras.

En ocasiones sí pueden utilizarse por seguridad del paciente. Debería monitorizarse cada 2 hrs asociado a su liberación
y cambio frecuente de posición del paciente (se usa contención de tronco, no de extremidades, las de extremidades
inferiores están contraindicadas absolutamente), y deben retirarse lo antes posible.

La contención puede producir lesiones:


- Causadas directamente por el sistema de contención:
o Lesiones de plexos nerviosos
o Lesiones isquémicas
o Asfixia
o Muerte
- Lesiones indirectas
o Hospitalización prolongada
o Úlceras por presión, caídas

15
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
o Incontinencia fecal y/o urinaria
o Declive del componente social, cognición y movilidad.

ENFRENTAMIENTO PRÁCTICO
Punto clave: educación.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
- Antipsicóticos típicos: por lo general no se recomiendan, pero hay ocasiones en que el delirium es tan hiperactivo
que puede provocar daños ya sea a la persona o a otros.
o Haloperidol: se administra siempre intramuscular, nunca iv. porque produce trastornos cardiovasculares,
afectando el ritmo, sólo se usa iv en UCI bajo monitorización y estrecha vigilancia. En adulto mayor se dan
dosis bajas (2 a 2,5 mg IM, pudiendo repetir la dosis en fases agudas)
o Clorpromacina
- Antipsicóticos atípicos: en hospitales se usa mucho risperidona y quetiapina
o Risperidona: tiene efectos positivos, pero produce como efecto adversos síntomas extrapiramidales cuando
se utilizan altas dosis.
o Olanzapina
o Quetiapina: tiene efecto sobre el sueño, por lo que es mejor administrarlo de noche.
o Aripiprazol
- Benzodiazepínicos
o Lorazepam: es de tercera línea
- Antidepresivos
o Trazodona
- Anticolinesterásicos

Neurolépticos típicos
à Antagonizan de forma competitiva receptores dopaminérgicos D2

Efectos asociados:
- Vía nigro-estriada (efectos extrapiramidales: parkinsonismo, distonías, acatisia, discinesia tardía.
- Vía tubero-hipofisaria: galactorrea
- Nivel bulbar: efecto antiemético
- Receptores alfa-adrenérgicos: riesgo de hipotensión ortostática
- Alargamiento QT: uso parenteral
- Receptores colinérgicos: aumenta el riesgo de estreñimiento y retención aguda de orina
- Antihistamínicos: bloqueo receptores H1 con riesgo de sedación

** Relación directa con la duración y la exposición acumulada al neuroléptico de los efectos secundarios. Si tenemos
una persona con haloperidol mucho tiempo y con dosis altas, tendremos mayores efectos secundarios.
** Riesgo de síndrome neuroléptico maligno: rigidez muscular, temblor, alteración mental, hipertermia. Se debe indagar
cuando llega una persona a la urgencia con estos síntomas.

16
SUBESPECIALIDADES 19/03/2021
DRA. CATALINA CÁRDENAS
Neurolépticos atípicos
- Risperidona: hipotensión ortostática. 0,25 mg (en ancianos <1mg/día). Se recomienda si se debe administrar
durante el día, ya que la otra opción más usada es la quetiapina que tiene efecto sedante. Para la agitación es la
más usada.
- Olanzapina: aumento de peso, somnolencia, hipotensión ortostática, diabetes, caídas. 2,5-5mg/día
- Quetiapina: hipotensión ortostática, sedación 25mg – 100 mg
- Clozapina: agranulocitosis, diabetes, aumento de peso, hipotensión ortostática, confusión, sedación, crisis
convulsivas, síntomas colinérgicos.
- Ziprasidona, aripripazol: no se dispone todavía de datos suficientes en ancianos. Datos en pacientes con
enfermedad psiquiátrica menos efectos extrapiramidales

NUNCA MEZCLAR NEUROLÉPTICOS. Se usa uno u otro, jamás 2 a la vez.

RESUMEN
- Frente a un delirium debemos tener una
buena historia clínica: médica, psiquiátrica,
medicamentos, personalidad premórbida,
cognición, funciones.
- Examen físico completo
- Análisis de sangre completos
- En hospitalizados se recomienda hacer test
CAM o CAM-ICU en UCI.
- Confirmar diagnóstico con criterios DSM IV
- Tratar inmediatamente las causas
- Usar métodos no farmacológicos
- Si hay agitación severa, agresividad,
alucinaciones à privilegiar uso de fármacos
atípicos, y si está en fase aguda, muy agitada,
tratar con atípico en dosis bajas.

17

También podría gustarte