Está en la página 1de 102

norma UNE-EN ISO 10993-7

españolla
Junio 2009

TÍTULO Evalu
uación biológica de productos sanitarios

Parte 7: Residuos de la esterilización por óxid


do de etileno

(ISO 10993-7:2008)
1

Biological evaluation of medical devices. Part 7: Ethylene oxide sterilization reesiduals. (ISO 10993-7:2008)

Évaluation biologique des dispositifs médicaux. Partie 7: Résidus de stériilisation à l'oxyde d'éthylène.
(ISO 109993-7:2008)

CORRESPONDENCIA Esta norrma es la versión oficial, en español, de la Norma Europeea EN ISO 10993-7:2008,
que a suu vez adopta la Norma Internacional ISO 10993-7:2008.

OBSERVACIONES Esta noorma anulará y sustituirá a las Normas UNE-EN ISO 10993-7:1996 y
UNE-EN N ISO 10993-7:1996 Erratum antes de 2011-11-01.

ANTECEDENTES Esta noorma ha sido elaborada por el comité técnico AEN N/CTN 111 Aparatos y
disposittivos médicos y quirúrgicos cuya Secretaría desempeña FENIN.
F

Editada e impresa por AENOR LAS OBSE


ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 25357:2009
100 Páginas

© AENOR 2009 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 55


Reproducción prohibida 28004 MADRID-Españña www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
S

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN ISO 10993-7
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Octubre 2008

ICS 11.100.20 Sustituye a EN ISO 10993-7:1995

Versión en español

Evaluación biológica de productos sanitarios


Parte 7: Residuos de la esterilización por óxido de etileno
(ISO 10993-7:2008)

Biological evaluation of medical devices. Évaluation biologique des dispositifs Biologische Beurteilung von
Part 7: Ethylene oxide sterilization médicaux. Partie 7: Résidus de stérilisation Medizinprodukten. Teil 7: Ethylenoxid-
residuals. à l'oxyde d'éthylène. Sterilisationsrückstände.
(ISO 10993-7:2008) (ISO 10993-7:2008) (ISO 10993-7:2008)

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2008-09-23.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,
República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN


European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles

© 2008 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
EN ISO 10993-7:2008 -4-

PRÓLOGO

El texto de la Norma EN ISO 10993-7:2008 ha sido elaborado por el Comité Técnico ISO/TC 194
Evaluación biológica de los productos sanitarios en colaboración con el Comité Técnico CEN/TC 206
Evaluación biológica de productos sanitarios, cuya Secretaría desempeña NEN.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de abril de 2009, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de octubre de 2011.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos
a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos
derechos de patente.

Esta norma anula y sustituye a la Norma EN ISO 10993-7:1995.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la
Asociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivas
europeas.

La relación con las Directivas UE se recoge en los anexos informativos ZA y ZB, que forman parte
integrante de esta norma.

NOTA Los Requisitos Esenciales de las Directivas de Productos Sanitarios requieren que los riesgos se reduzcan o eliminen
tanto como sea posible y, específicamente, los riesgos presentados por los residuos son minimizados y los riesgos
presentados por sustancias perdidas de un producto son reducidos al mínimo. Esto es inherente en esos Requisitos
Esenciales que, dentro de los límites máximos especificados por esta norma, expuestos a un agente carcinogénico
genotóxico deberían ser reducidos a niveles tan bajos como razonablemente sea posible, teniendo en cuenta el
conocimiento general del estado del arte, los niveles de tecnología existentes en el tiempo del diseño y las
consideraciones técnicas y económicas compatibles con un alto nivel sanitario y de seguridad.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino
Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma ISO 10993-7:2008 ha sido aprobado por CEN como Norma EN ISO 10993-7:2008
sin ninguna modificación.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
-5- ISO 10993-7:2008

ÍNDICE

Página

PROLOGO .............................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 8
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................. 8
2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................. 8
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 9
4 REQUISITOS ......................................................................................................................... 9
4.1 Generalidades ......................................................................................................................... 9
4.2 Categorización de los productos.......................................................................................... 10
4.3 Límites permisibles .............................................................................................................. 10
4.4 Determinación de residuos de OE y ECH .......................................................................... 12
5 LIBERACIÓN DEL PRODUCTO ..................................................................................... 18
5.1 Generalidades ....................................................................................................................... 18
5.2 Liberación de productos sin los datos de la curva de disipación ...................................... 18
5.3 Procedimiento para la liberación de producto utilizando las curvas
de disipación de residuo ....................................................................................................... 18
ANEXO A (Normativo) EVALUACIÓN DE LOS CROMATOGRAMAS DE GASES .......... 20
ANEXO B (Informativo) DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES
DE OE Y ECH ....................................................................................... 23
ANEXO C (Informativo) DIAGRAMA DE FLUJO Y ORIENTACIÓN PARA LA
APLICACIÓN DE ESTA PARTE DE LAS NORMAS
DE LA SERIE ISO 10993 A LA DETERMINACIÓN DE LOS
RESIDUOS DE OE Y ECH EN PRODUCTOS SANITARIOS ........ 27
ANEXO D (Informativo) FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LOS RESIDUOS DEL
PRODUCTO .......................................................................................... 35
ANEXO E (Informativo) CONDICIONES DE EXTRACCIÓN PARA LA
DETERMINACIÓN DEL RESIDUO DE OE .................................... 37
ANEXO F (Informativo) JUSTIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA
PARTE DE LA NORMA ISO 10993 ................................................... 38
ANEXO G (Informativo) ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES
PARA OE ............................................................................................... 42
ANEXO H (Informativo) ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES PERMISIBLES
PARA LA ECH ...................................................................................... 60
ANEXO I (Informativo) ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES
PARA EL EG ......................................................................................... 69
ANEXO J (Informativo) PREPARACIÓN DE LOS PATRONES DE OE Y ECH ................... 74
ANEXO K (Informativo) MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LOS RESIDUOS
DE ÓXIDO DE ETILENO ................................................................... 78
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 88

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 -6-

PRÓLOGO

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales


de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también
participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todas las materias de normalización electrotécnica.

Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las
Directivas ISO/IEC.

La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros con derecho a voto.

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar
sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos
los derechos de patente.

La Norma ISO 10993-7 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 194, Evaluación biológica de los
productos sanitarios.

Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 10993-7:1997) que ha sido revisada
técnicamente.

La Norma Internacional ISO 10993 incluye las siguientes partes, bajo el título general Evaluación
biológica de productos sanitarios:

− Parte 1: Evaluación y ensayos.

− Parte 2: Requisitos relativos a la protección de los animales.

− Parte 3: Ensayo de genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción.

− Parte 4: Selección de los ensayos para las interacciones con la sangre.

− Parte 5: Ensayos de citotoxicidad in vitro.

− Parte 6: Ensayos relativos a los efectos locales después de la implantación.

− Parte 7: Residuos de la esterilización por óxido de etileno.

− Parte 9: Marco para la identificación y cuantificación de productos potenciales de degradación.

− Parte 10: Ensayos de irritación y de hipersensibilidad retardada.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
-7- ISO 10993-7:2008

− Parte 11: Ensayos de toxicidad sistemática.

− Parte 12: Preparación de muestras y materiales de referencia.

− Parte 13: Identificación y cuantificación de los productos de degradación de productos sanitarios


poliméricos.

− Parte 14: Identificación y cuantificación de los productos de degradación de materiales cerámicos.

− Parte 15: Identificación y cuantificación de los productos de degradación de metales y aleaciones.

− Parte 16: Diseño del estudio tóxicocinético de productos de degradación y sustancias lixiviables.

− Parte 17: Establecimiento de los límites permisibles para sustancias lixiviables.

− Parte 18: Caracterización química de materiales.

− Parte 19: Caracterización fisicoquímica, morfológica y topográfica de los materiales [Especificación


técnica].

− Parte 20: Principios y métodos para ensayos de inmunotoxicología de productos sanitarios


[Especificación técnica].

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 -8-

INTRODUCCIÓN
Los requisitos para el desarrollo, validación y control sistemático de un proceso de esterilización por óxido de etileno
para productos sanitarios se dan en las normas internacionales desarrolladas por el Comité Técnico ISO/TC 198.
Determinados requisitos relacionados con los productos sanitarios para los ensayos biológicos, la selección de los
ensayos, y la asignación de los productos a categorías se tratan en una diversidad de normas internacionales
desarrolladas por el Comité Técnico ISO/TC 194. El requisito específico para los residuos de la esterilización por óxido
de etileno y por otros procesos de esterilización se remitió al Comité Técnico ISO/TC 194. Otras normas
internacionales contemplan los requisitos particulares para los ensayos biológicos de productos específicos.

Como se indicaba en la introducción de la Norma ISO 11135-1:2007, cuando se determina la idoneidad del óxido de
etileno (OE) para la esterilización de productos sanitarios, es importante asegurar que los niveles de los residuos de OE,
etilenclorhidrina (ECH) y etilenglicol (EG) presentan un riesgo mínimo para el paciente durante la utilización normal
del producto. Por tanto, es importante que la utilización de materiales y procesos de esterilización alternativos se
considere durante el diseño y desarrollo del producto. Se sabe que el OE produce un número de efectos biológicos. Al
desarrollar esta parte de la Norma ISO 10993, se consideraron estos efectos, que incluyen la irritación, el daño de
órganos, la mutagenicidad y la carcinogenicidad en las personas y animales, y los efectos sobre la reproducción en los
animales. De forma similar se consideraron los efectos nocivos de la ECH y del EG. En la práctica, para la mayoría de
los productos, la exposición al OE y a la ECH es considerablemente inferior a los valores máximos especificados en
esta parte de la Norma ISO 10993.

Además, cuando se ha elegido la esterilización por OE, sean cuales fueren las provisiones de esta parte de la Norma
ISO 10993, se debería minimizar la exposición a los residuos de OE. Los requisitos aquí contenidos son adicionales a
los requisitos de la evaluación y ensayos biológicos para cada producto sanitario diseñado individualmente según se
indican en la Norma ISO 10993-1. Los requisitos de la evaluación y ensayos biológicos, combinados con los límites de
los residuos del proceso de esterilización por OE, forman la justificación de que un producto esterilizado por OE sea
aceptable para su utilización. Se especifican también los residuos máximos permisibles para la etilenclorhidrina (ECH),
cuando se ha detectado la presencia de ECH en productos sanitarios esterilizados con OE. Se han considerado los
efectos locales (por ejemplo, la irritación) y se incorporan en el límite de contacto tolerable (TCL) según se indican en
el apartado 4.3.5.2 y anexo G para el OE, y en el apartado 4.3.5.3 y anexo H para la ECH.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta parte de la Norma ISO 10993 especifica los límites permisibles para los residuos de óxido de etileno (OE) y
etilenclorhidrina (ECH) en productos sanitarios individuales esterilizados por OE, los procedimientos para la medición
de OE y ECH, y los métodos para determinar la conformidad para que los productos se puedan liberar para su
comercialización. En los anexos informativos se incluye también información adicional, con recomendaciones y un
diagrama de flujo que muestra cómo se aplica este documento.

Los productos esterilizados por OE que no entran en contacto con el paciente (por ejemplo, los productos para
diagnóstico in vitro) no están contemplados en esta parte de la Norma ISO 10993.

NOTA Esta parte de la Norma ISO 10993 no especifica los límites para el etilenglicol (EG).

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

ISO 10993-11) Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 1: Evaluación y ensayos.

ISO 10993-3 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 3: Ensayos de genotoxicidad, carcinogenicidad y
toxicidad para la reproducción.

1) A publicar. (Revisión de la Norma ISO 10993-1:2003)

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
-9- ISO 10993-7:2008

ISO 10993-10 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 10: Ensayos de irritación y de hipersensibilidad
retardada.

ISO 10993-12 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 12: Preparación de muestras y materiales de
referencia.

ISO 10993-17:2002 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 17: Establecimiento de los límites permisibles
para sustancias lixiviables.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en las Normas ISO 10993-1,
ISO 10993-17 además de los siguientes:

3.1 extracción de utilización simulada:


Extracción para demostrar la conformidad con los requisitos de esta parte de la Norma ISO 10993, por evaluación de
los niveles residuales que se entregan al paciente o al usuario de los productos durante la utilización habitual de un
producto, efectuando la extracción en agua para simular la utilización del producto.

3.2 extracción exhaustiva:


Extracción hasta que la cantidad de OE o ECH en una extracción subsiguiente es inferior al 10% de la detectada en la
primera extracción, o hasta que no existe ningún aumento analíticamente significativo de los niveles residuales
acumulativos detectados.

NOTA Dado que no es posible demostrar la naturaleza exhaustiva de la recuperación residual, la definición de extracción exhaustiva es como se
indica arriba.

4 REQUISITOS

4.1 Generalidades

NOTA Los anexos informativos contienen información sobre la determinación de los límites en esta parte de la Norma ISO 10993 así como otra
información y recomendaciones adicionales importantes que atañen a la utilización de este documento.

Este capítulo especifica los residuos máximos permisibles del óxido de etileno (OE) para cada producto sanitario
individual esterilizado con OE. Como se indica en la introducción de la Norma ISO 11135-1:2007, cuando se determina
la idoneidad del OE para la esterilización de productos sanitarios, es importante asegurar que los niveles de los residuos
de OE, etilenclorhidrina (ECH) y etilenglicol (EG) presentan un riesgo mínimo para el paciente durante la utilización
normal del producto. Además, cuando se ha decidido elegir la esterilización por OE, sean cuales fueren las provisiones
de esta norma, se debería minimizar la exposición a los residuos de OE. Se especifican también los residuos máximos
permisibles para la ECH, cuando se ha detectado la presencia de ECH en productos sanitarios esterilizados con OE. Se
han considerado los efectos locales (por ejemplo, irritación) y se incorporan en el límite de contacto tolerable (TCL)
según se indican en el apartado 4.3.5.2 y anexo G para el OE, y en el apartado 4.3.5.3 y anexo H para la ECH. No se
especifican los límites de producto para el EG porque un análisis del riesgo (véase el anexo I) indica que los niveles
permisibles calculados son mayores que los niveles probablemente presentes en un producto sanitario. Sin embargo,
existe el potencial de que ocurran efectos hemodinámicos y hemolíticos agudos después de la administración
intravenosa rápida de compuestos hiperosmolares como el EG. La esterilización por OE de productos sanitarios no se
espera que produzca soluciones hiperosmolares. Los métodos para la determinación de OE y ECH se dan en el
apartado 4.4.

Los requisitos en esta parte de la Norma ISO 10993 son adicionales a los requisitos de los ensayos biológicos
especificados en la Norma ISO 10993-1. Para los productos esterilizados utilizando OE, se deben considerar de forma
particular las Normas ISO 10993-3 e ISO 10993-10. Todos los requisitos aplicables de la Norma ISO 10993-1 deben
tener en cuenta el nivel de OE residual en el momento de la liberación de cada producto sanitario diseñado
individualmente.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 10 -

Los resultados de la evaluación biológica del producto pueden dictar límites más estrictos que los especificados en el
apartado 4.3, que están diseñados para protección contra los efectos sistémicos.

4.2 Categorización de los productos


Para establecer las dosis diarias máximas permisibles de OE y ECH para los pacientes expuestos a un producto
sanitario, los productos se deben categorizar según la duración del contacto.

Los productos se deben asignar a una de las tres categorías de exposición de acuerdo con el apartado 5.3 de la Norma
ISO 10993-1:-;

a) exposición limitada (A) – productos cuya utilización o contacto único, múltiple, o repetido acumulativo es igual o
inferior a 24 h;

b) exposición prolongada (B) − productos cuya utilización o contacto a largo plazo único, múltiple, o repetido
acumulativo es probable que sea superior a 24 h pero inferior a 30 d;

c) contacto permanente (C) − productos cuya utilización o contacto a largo plazo único, múltiple, o repetido
acumulativo es superior a 30 d.

Si un material o producto se puede asignar a más de una categoría de duración, se deberían aplicar las consideraciones
de ensayo y/o evaluación más rigurosas. Para las exposiciones múltiples, la decisión de a qué categoría asignar un
producto debería tener en cuenta el efecto acumulativo potencial, considerando el periodo de tiempo durante el que
ocurren estas exposiciones.

NOTA Según se aplica en esta parte de la Norma ISO 10993, la “utilización múltiple” se define como la utilización repetida del mismo tipo de
producto, por ejemplo, cartuchos de un dializador.

4.3 Límites permisibles

4.3.1 Generalidades
Para cada producto sanitario, las dosis máximas permisibles de OE y ECH entregadas a los pacientes no deben ser
superiores a los valores dados a continuación para la categoría de exposición a la que se ha asignado el producto según
el apartado 4.2.

Los límites para los productos de contacto permanente y de exposición prolongada se expresan como las dosis diarias
máximas medias. Estos límites están sujetos a restricciones adicionales para las primeras 24 h del periodo de exposición
y, en el caso de los productos de contacto permanente, para los primeros 30 días. Estas restricciones imponen
limitaciones sobre la cantidad de OE y ECH que puede ser entregada al paciente durante estos periodos tempranos de
tiempo. Si existen datos disponibles, se debería considerar reducir proporcionalmente los límites si se utilizan a la vez
productos múltiples con el residuo dado, o aumentar proporcionalmente los límites cuando la utilización del producto es
solamente para una parte del periodo de exposición dado. Estos factores de exposición concomitante (CEF) y factores
de exposición proporcional (PEF) se dan en la Norma ISO 10993-17. El procedimiento que se utilizó para establecer los
límites permisibles se describe en el anexo G para el OE, en el anexo H para la ECH, y la justificación para considerar
el establecimiento de límites permisibles para el EG se describe en el anexo I.

4.3.2 Productos de contacto permanente


La dosis diaria media de OE al paciente no debe ser superior a 0,1 mg/d. Además, la dosis de OE máxima no debe ser
superior a:

– 4 mg en las primeras 24 h;

– 60 mg en los primeros 30 d;

– 2,5 g durante toda la vida.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 11 - ISO 10993-7:2008

La dosis diaria media de ECH al paciente no debe ser superior a 0,4 mg/d. Además, la dosis de ECH máxima no debe
ser superior a:

– 9 mg en las primeras 24 h;

– 60 mg en los primeros 30 d;

– 10 g durante toda la vida.

4.3.3 Productos de exposición prolongada


La dosis diaria media de OE al paciente no debe ser superior a 2 mg/d. Además, la dosis de OE máxima no debe ser
superior a:

– 4 mg en las primeras 24 h;

– 60 mg en los primeros 30 d.

La dosis diaria media de ECH al paciente no debe ser superior a 2 mg/d. Además, la dosis de ECH máxima no debe ser
superior a:

– 9 mg en las primeras 24 h;

– 60 mg en los primeros 30 d.

4.3.4 Productos de exposición limitada


La dosis diaria media de OE al paciente no debe ser superior a 4 mg.

La dosis diaria media de ECH al paciente no debe ser superior a 9 mg.

4.3.5 Límites de contacto tolerable para productos que entran en contacto con la superficie del paciente e
implantes

4.3.5.1 Visión general


El límite de contacto tolerable (TCL) se expresa en unidades de microgramos por centímetro cuadrado para el OE y
miligramos por centímetro cuadrado para la ECH. La unidad de centímetro cuadrado representa el área de la superficie
de la interfaz paciente-producto.

NOTA El propósito de este apartado es impedir la irritación localizada debida al OE y ECH liberados del producto.

4.3.5.2 Límite de contacto tolerable para el OE


El TCL del OE para los productos que entran en contacto con la superficie del paciente y los implantes no debe ser
superior a 10 μg/cm2 o debe causar una irritación despreciable según se especifica en la Norma ISO 10993-10.

4.3.5.3 Límite de contacto tolerable para la ECH para productos que entran en contacto con la superficie del
paciente
El TCL de la ECH para los productos que entran en contacto con la superficie del paciente y los implantes no debe ser
superior a 5 mg/cm2 o debe causar una irritación despreciable según se especifica en la Norma ISO 10993-10.

4.3.6 Situaciones especiales


Para los sistemas que contienen productos múltiples, los límites deben ser aplicables a cada producto individual que
entre en contacto con el paciente.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 12 -

El residuo de OE en las lentes intraoculares no debe ser superior a 0,5 μg de OE por lente por día, o 1,25 μg por lente.
Los límites prorrateados para otros productos intraoculares se fijan basados en la masa del producto, tomando la masa
de una lente intraocular como 20 mg. Puede ser necesario evaluar la aceptabilidad de los niveles de ECH en productos
intraoculares hechos de materiales viscoelásticos que contengan cloro, pues el nivel de ECH que produce toxicidad
ocular es aproximadamente cuatro veces mayor que el nivel de OE correspondiente.

Para los separadores de células sanguíneas utilizados en la recogida de sangre de pacientes y donantes, la dosis máxima
permisible de OE es 10 mg y la dosis máxima permisible de ECH no debe ser superior a 22 mg.

Para los oxigenadores sanguíneos y los separadores sanguíneos, la dosis máxima permisible de OE al paciente es 60 mg
y la dosis máxima permisible de ECH no debe ser superior a 45 mg.

Para los productos utilizados en procedimientos de bypass cardiopulmonar, los límites máximos permisibles deben ser
20 mg para el OE y 9 mg para la ECH.

Para los productos de purificación sanguínea extracorpóreos, los límites especificados para el OE y la ECH deben ser
4,6 mg/producto, pero la dosis de OE permisible para toda la vida se puede sobrepasar.

Para los paños previstos para entrar en contacto solamente con la piel intacta, los límites máximos permisibles deben ser
el TCL de 10 μg/cm2 para el OE y 5 mg/cm2 para la ECH, o los paños deben causar una irritación despreciable según se
especifica en la Norma ISO 10993-10.

NOTA La justificación para especificar los límites del OE para determinados productos cuyos requisitos difieren de los requisitos generales se da en
el anexo F.

En el anexo C se presenta un diagrama de flujo que proporciona orientación para la aplicación de esta parte de la Norma
ISO 10993 a la determinación de los residuos de OE en productos sanitarios.

4.4 Determinación de residuos de OE y ECH

4.4.1 Generalidades

4.4.1.1 Procedimiento
El procedimiento para determinar la conformidad con el apartado 4.3 consiste en la extracción del residuo a partir de
muestras, la determinación de la cantidad de residuo, la determinación de la superficie de contacto del producto, y el
análisis e interpretación de los datos.

PELIGRO – Los analistas y otros que obtienen las muestras deberían realizar todo el trabajo que entraña la
utilización de productos químicos y disolventes requeridos para estos métodos en una vitrina de gases llevando
puesta ropa protectora apropiada, y deberían revisar la información en la ficha de seguridad de los materiales
para cada producto químico antes de tal utilización. Los trabajadores sanitarios que utilizan productos
sanitarios esterilizados por OE deben tomar las precauciones apropiadas de protección contra la exposición a los
residuos, que pueden ser requeridas por la reglamentación local de seguridad y salud en el trabajo.

4.4.1.2 Óxido de etileno


El OE es un gas inflamable que es irritante para las superficies corporales y altamente reactivo. Es mutagénico en
muchas condiciones, posee propiedades fetotóxicas y teratogénicas, puede afectar adversamente la función testicular y
puede producir lesiones a muchos sistemas de órganos en el cuerpo. En estudios de cáncer en animales, la exposición
por inhalación produjo varios tipos de cambios neoplásicos incluidos leucemia, tumores cerebrales y tumores mamarios
mientras que la ingestión o la administración subcutánea produjo tumores solamente en el sitio de contacto. Un
investigador ha notificado tasas más altas de cáncer y mortalidad en algunas subpoblaciones de trabajadores expuestos.
Sin embargo, los resultados de varios estudios en trabajadores han mostrado asociaciones incluso más débiles. Véanse
las referencias [177], [178] y [181]. En 1994 la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC,
International Agency for Research on Cancer) reclasificó el OE como un carcinógeno humano (clase 1) basándose
principalmente en su mecanismo de acción. Véase la referencia [75].

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 13 - ISO 10993-7:2008

4.4.1.3 Etilenclorhidrina
La ECH es un líquido inflamable que es irritante para las superficies corporales, presenta toxicidad aguda y se absorbe
directamente a través de la piel en cantidades tóxicas. Posee potencial mutagénico débil, algún potencial para producir
cambios fetotóxicos y teratogénicos y puede producir lesiones en varios sistemas de órganos en el cuerpo incluyendo
los pulmones, riñones, sistema nervioso central y sistema cardiovascular. Dio negativo en bioensayos de cáncer en
animales.

4.4.2 Determinación del residuo


Se debe utilizar un método válido de extracción y medición para determinar la cantidad de OE y, cuando sea necesario,
de ECH entregada al paciente.

Si la ECH no se detecta en los resultados de los análisis efectuados utilizando los métodos dados en los apartados K.4.2
o K.4.7, no se requiere ninguna monitorización adicional de la ECH.

NOTA Muchos métodos de cromatografía de gases (GC, gas chromatography) que utilizan una columna capilar en vez de una columna de relleno
producirán resultados para OE, ECH y EG durante un único análisis de la muestra.

El principio que guía la selección de los métodos de extracción apropiados (véase 4.4.6) para la determinación
cuantitativa de OE y, cuando sea necesario, de ECH es la evaluación de la dosis al paciente para mostrar la conformidad
con los requisitos especificados en el apartado 4.3.

Cuando se demuestra que los residuos cumplen los requisitos para los productos ensayados por extracción exhaustiva,
ya no es necesario someter al producto a extracción de utilización simulada, siempre que se cumplan todos los límites
aplicables en el apartado 4.3. Cuando se utiliza la extracción exhaustiva, se debe prestar una atención especial a los
límites expresados en el apartado 4.3 para las primeras 24 h y los primeros 30 días.

Se han descrito muchos métodos analíticos para estos residuos de la esterilización por OE y se revisan en la
bibliografía. Sin embargo, la enorme diversidad de materiales y métodos de construcción de los productos sanitarios
estériles puede, en determinados casos, presentar todavía problemas al determinar los niveles de los residuos de OE y
ECH utilizando los métodos dados en la bibliografía. Por tanto, se puede utilizar cualquier método que haya demostrado
ser analíticamente seguro (es decir, que haya demostrado exactitud, precisión, linealidad, sensibilidad, y selectividad),
siempre que haya sido validado. El anexo A contiene los requisitos generales de validación para los métodos por
cromatografía de gases.

4.4.3 Muestreo del producto y “blanco” de la muestra

4.4.3.1 Muestreo del producto


Las muestras a utilizar para el análisis de los residuos se deben seleccionar de forma que sean verdaderamente
representativas del producto. Cuando se seleccionan las muestras, se debe prestar atención a los muchos factores
descritos en el anexo D. Dado que muchos de estos factores influyen no solamente en los niveles iniciales de los
residuos en los componentes del producto sino también en la velocidad de disipación del residuo, se deben considerar
también cuando las muestras de ensayo se extraen de una carga procesada y se envían al laboratorio para su análisis. La
retirada de las muestras del producto a partir de la carga procesada poco después de haber completado un ciclo de
esterilización y el envío a un laboratorio lejos del lugar o del almacenamiento de esterilización en el laboratorio para su
análisis posterior puede poner en peligro las correlaciones de los niveles de residuos en las muestras con los que existen
en el resto de la carga. Además, si las muestras no se pueden extraer de la carga y manipular de forma que el efecto de
las condiciones de aireación sobre la muestra sea despreciable, se debe efectuar un experimento para establecer la
relación entre la aireación de la muestra y la aireación de la carga para las diversas estaciones del año.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 14 -

Se deben tomar precauciones para minimizar o controlar los efectos de las condiciones del laboratorio sobre la
velocidad de aireación para las muestras de ensayo que se han retirado de una carga del producto (véase D.1.5).
Además, se debe garantizar la seguridad del operador y del analista. Las muestras deben permanecer con la carga del
producto hasta el día del análisis o hasta que las muestras de ensayo se recogen e inmediatamente se congelan. Se
debería reducir al mínimo el tiempo transcurrido entre la retirada de las muestras de una zona de aireación controlada y
el comienzo de la extracción. Las muestras se deben sellar, enviar y almacenar congeladas cuando se retrase su análisis.
Las muestras se deben enviar en un recipiente con hielo seco si se entregan transcurrida una noche. El hielo seco debe
permanecer en el recipiente mientras dura el envío y debe seguir presente cuando se abre el paquete en el laboratorio.
Las muestras de ensayo se pueden tomar también directamente a partir de la carga del producto en el intervalo de
aireación deseado e inmediatamente colocarlas en un vial para espacio de cabeza, que se sella y luego se envía al
laboratorio para su análisis. Como alternativa, las muestras se pueden extraer enviando luego el fluido de extracción al
laboratorio analítico para su análisis. Si el fluido de extracción es agua, el envío se debe hacer de forma que el fluido se
mantenga a temperaturas de congelación (< 10 ºC) hasta su llegada al laboratorio. El ensayo se debe efectuar para medir
la hidrólisis del OE para dar EG.
Las muestras a analizar se deben colocar en una vitrina de extracción de gases y allí sacarlas de su embalaje. Las
muestras se deben preparar de acuerdo con cualquier instrucción de preutilización aplicable indicada en el etiquetado
del producto. Las extracciones se deben comenzar tan pronto como sea posible después de haber sacado el producto de
su embalaje o de haber completado las preparaciones de preutilización.

4.4.3.2 “Blanco” de la muestra


Para garantizar que no existe presente ningún otro componente de la matriz de la muestra con el mismo tiempo de
retención que cualquiera de los residuos que se están determinando, se debe evaluar una muestra “blanco” para evaluar
la posible presencia de tales interferencias, sometiendo a extracción una muestra no esterilizada utilizando un
procedimiento idéntico al que se aplica para las muestras esterilizadas con OE. En el caso que se extraigan materiales de
tal “blanco” con tiempos de retención contradictorios o que se superpongan en el cromatograma, se deben modificar las
condiciones cromatográficas para separar el pico interfiriente del pico del analito, o se debe utilizar un procedimiento
analítico alternativo.

4.4.4 Proporciones de muestra/fluido


El volumen de fluido utilizado para extraer los residuos a partir de los productos, o de secciones representativas de los
mismos, debe ser suficiente para maximizar la eficacia de extracción manteniendo la sensibilidad de detección. Por
tanto, la naturaleza y el tamaño de la muestra del producto determina el valor del volumen de fluido óptimo para la
extracción. En consecuencia, para maximizar la sensibilidad analítica, se debería utilizar una cantidad mínima de fluido
de extracción dependiendo del método de extracción requerido y del tamaño de la muestra. Los productos compuestos
de materiales altamente absorbentes o los productos cuyos residuos se extraen mediante llenado pueden requerir
proporciones de muestra/fluido de extracción que reflejen un aumento del volumen de fluido. En cualquier caso, las
proporciones de muestra/fluido de extracción no deben menoscabar la sensibilidad de detección.

4.4.5 Duración y condiciones de la extracción


El objetivo de la extracción del producto es indicar la cantidad del peor caso que podría ser entregada al paciente en la
utilización real del producto: la dosis diaria para los artículos de exposición limitada; la dosis diaria y mensual para los
artículos de exposición prolongada; la dosis diaria, mensual y durante toda la vida para los artículos de contacto
permanente. Según se indica en los anexos E y F, la extracción exhaustiva como se describe a continuación puede ser
una alternativa útil para los productos de contacto permanente, siempre que se garanticen las restricciones de más corto
plazo.

4.4.6 Extracción del producto

4.4.6.1 Visión general


Existen dos métodos de extracción básicos utilizados para la determinación de los residuos de esterilización por OE en
productos sanitarios: extracción de utilización simulada, que es el método de referencia; extracción exhaustiva, que
representa una alternativa aceptable en determinadas situaciones. La elección del método de extracción se debe basar en
la utilización prevista del producto. En el anexo K se muestran ejemplos de los métodos de extracción recomendados.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 15 - ISO 10993-7:2008

El método de extracción escogido debe representar la utilización prevista del producto que entrañe la mayor exposición
del paciente y no solamente un análisis expeditivo o para minimizar la concentración aparente de residuos.

Las temperaturas y los tiempos de extracción se deben determinar según la naturaleza de la exposición del paciente y la
duración de contacto del paciente con el producto según se describe en los apartados 4.2 y 4.3. Véase la Norma
ISO 10993-12 para consultar las temperaturas de extracción.

Se advierte al analista que para determinados productos, la extracción de utilización simulada puede dar lugar a
volúmenes de elución relativamente grandes. Si así fuese, podría aumentar significativamente el límite de detección
para el material residual hasta el punto de resultar comprometida una determinación de la conformidad con esta parte de
la Norma ISO 10993.

Los productos pequeños se deben extraer en un recipiente adecuado. Cuando un producto es demasiado grande para ser
extraído en su totalidad, puede ser necesario extraer varias porciones representativas de los componentes del producto
para garantizar la confianza en los datos obtenidos.

Estas porciones representativas se pueden seleccionar de dos formas: Si se utilizan varios materiales diversos, la
proporción de cada componente, comparada con la masa de muestra total, debería ser igual a la proporción de tal
componente respecto a la masa total del producto objeto del ensayo. Un método alternativo sería seleccionar uno de los
componentes para el ensayo, después de una evaluación que demuestre que representa el peor caso respecto al
contenido del residuo. Se debe validar el método escogido.

4.4.6.2 Extracción de utilización simulada (método de referencia)


La extracción acuosa de utilización simulada es el método de referencia en tanto que es el único método que produce
resultados comparables directamente con los límites especificados en el apartado 4.3. Estos límites se expresan en
términos de la dosis de OE y ECH entregada a los pacientes.

Dado que es necesario evaluar los niveles de residuos a los que está expuesto el paciente, u otro usuario final,
provenientes de los productos utilizados habitualmente, se requieren métodos de extracción que simulen la utilización.
La extracción de utilización simulada se debe efectuar en las condiciones que proporcionen la exposición más alta para
la utilización prevista.

Por ejemplo, muchos productos que entran en contacto con la sangre y de uso parenteral se pueden extraer llenando con
agua o haciendo circular ésta a través de la vía sanguínea o de fluido (según proceda). Las muestras se deben extraer
durante un tiempo equivalente o superior al tiempo máximo para un solo uso, y a temperaturas que proporcionan la
exposición simulada realista más grande.

Para determinar la dosis de OE y, cuando sea necesario, de ECH entregada al paciente o al usuario durante el curso de
la utilización normal del producto, se utilizan los procedimientos de extracción acuosa de utilización simulada.
NOTA Las cantidades de OE (o de ECH) extraídas simulando la utilización normal del producto no son necesariamente similares al contenido total
de residuos del producto.

El agua (véase la referencia [92]) se utiliza comúnmente para la recuperación de los residuos de OE, ECH (y EG si
existe cualquier sospecha de hidrólisis del OE) en extracciones de utilización simulada. El agua se utiliza para la elución
de los residuos de OE de la muestra más que para la disolución del propio material de la muestra. Si el propósito es
simular la utilización del producto por llenado del mismo, el producto se debería llenar hasta eliminar cualquier bolsa de
aire: los productos que están en contacto total o parcial con el cuerpo durante la utilización se extraen a 37 ºC
(temperatura corporal); los productos que no tienen un contacto inmediato con el cuerpo durante la utilización (ejemplo:
jeringas hipodérmicas) se extraen a 25 ºC (temperatura ambiente). Véase también la Norma ISO 10993-12. Si la
determinación no se realiza inmediatamente, el extracto se debería decantar de la muestra y sellar en un vial recubierto
interiormente de politetrafluoroetileno (PTFE) y tapado con un tabique. El espacio de cabeza en el vial de cualquier
solución estándar o del extracto debe ser inferior al 10% del volumen total. El extracto se puede almacenar en el
frigorífico durante varios días (véase el anexo F) pero, cuando se utiliza la extracción con agua, se debe tener en cuenta
que el OE se puede convertir en EG o ECH (o ambos) durante el periodo de extracción así como durante el
almacenamiento del extracto (véase la referencia [35]). El analista debe evaluar la posibilidad de esta conversión en EG
y/o ECH en el laboratorio analítico cuando la muestra se extrae con agua.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 16 -

4.4.6.3 Extracción exhaustiva (método alternativo aceptable)

4.4.6.3.1 Visión general


La extracción exhaustiva representa una alternativa aceptable y puede proporcionar información útil. Produce resultados
que tenderían a representar una dosis mayor o igual a la que el paciente puede recibir. Dado que tal extracción impide la
medición de la dosis en función del tiempo, no garantiza que la masa de residuo no sea entregada al paciente el primer
día o durante el primer mes de la exposición. Sin embargo, cuando se cumplen todos los límites aplicables del
apartado 4.3 y se demuestra que los residuos cumplen los requisitos para los productos ensayados por extracción
exhaustiva, no es necesario someter adicionalmente al producto a la extracción de utilización simulada. Cuando se
utiliza la extracción exhaustiva, se debe prestar una atención especial a los límites expresados en el apartado 4.3 para las
primeras 24 h y los primeros 30 d.

Los métodos de extracción exhaustiva están previstos para recuperar el contenido completo del residuo contenido en un
producto. Para la determinación del OE, los procedimientos de extracción utilizados incluyen extracción térmica
seguida del análisis del gas del espacio de cabeza, procedimientos de extracción utilizando disolvente, ya sea con
análisis del gas del espacio de cabeza del extracto con disolvente, cromatografía del extracto con disolvente, o
preparación del derivado bromhidrínico de OE que se determina utilizando un detector de CG más sensible tal como un
detector de captura electrónica.

4.4.6.3.2 Óxido de etileno residual


Se ha utilizado una variedad de fluidos de extracción para la recuperación exhaustiva de OE residual. La desorción
térmica seguida de análisis del gas del espacio de cabeza, según se describe en el apartado K.4.3, es un ejemplo de un
procedimiento que no utiliza un fluido de extracción. Cuando se realiza como se describe, los métodos del espacio de
cabeza se consideran exhaustivos dado que están diseñados para recuperar todo el OE residual de la muestra. Sin
embargo, los métodos del espacio de cabeza pueden no ser factibles o preferidos para el ensayo no destructivo de
productos grandes o complejos. El analista debe actuar con precaución al utilizar los métodos del espacio de cabeza
cuando evalúe los niveles de residuos en materiales poliméricos tales como poli(metacrilato de metilo) para garantizar
la recuperación total del OE.

Para los procedimientos de extracción con disolvente, la selección de un fluido de extracción adecuado depende de la
composición del material del producto y de sus componentes. Para facilitar la recuperación completa del OE de la
muestra, se prefieren generalmente los fluidos que disuelven el material de la muestra en una extracción exhaustiva,
siempre que el procedimiento no haga que las sustancias interfirientes pasen también a la solución. Los procedimientos
de extracción con disolvente que se combinan con análisis del espacio de cabeza se describen en el apartado K.4.4 y
tales procedimientos pueden ser capaces de separar el OE de los productos químicos interfirientes coextraídos de la
matriz de la muestra. Se han evaluado varios fluidos de extracción utilizando ensayos de comparación interlaboratorios,
véanse las referencias [112], [113] y [114].

La actuación prudente al efectuar un procedimiento analítico dicta que, en el análisis inicial de un material dado, se
debe utilizar más de un procedimiento de extracción para validar la recuperación cuantitativa siempre que se haya de
efectuar una extracción exhaustiva. Para los productos que contienen una cantidad relativamente pequeña de OE
residual, los métodos utilizados comúnmente pueden no ser capaces de extraer estas cantidades pequeñas, incluso
después de tiempos de extracción relativamente grandes.

4.4.6.3.3 Etilenclorhidrina residual


Se utiliza típicamente agua para extraer la ECH residual de los productos sanitarios utilizando métodos similares a los
descritos para la determinación del OE residual.

4.4.7 Análisis e interpretación de los datos

4.4.7.1 Cálculo de la cantidad de residuo extraído


La concentración del residuo observada en los extractos, Ce, se convierte en la cantidad entregada a un paciente, en
miligramos, Md, de la forma siguiente.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 17 - ISO 10993-7:2008

El residuo extraído por utilización simulada se puede calcular de la forma siguiente:

n
Md =  (Cen × Ven ) (1)
1

El residuo extraído por extracción exhaustiva se puede calcular de la forma siguiente:

n md
Md =  (Cen × Ven ) × ms
(2)
1

donde

Md es el residuo extraído, en miligramos;

n es el número de extracciones;

Ce es la cantidad de OE en miligramos por mililitro de extracto, determinada a partir de la curva estándar;

Ve es el volumen del extracto, en mililitros;

md es la masa del producto completo, en gramos;

ms es la masa de la muestra, en gramos.

NOTA Esto es aplicable solamente si se extrae una porción del producto.

4.4.7.2 Cálculo de la dosis entregada media, Madd, para comparación con los límites permisibles en el
apartado 4.3
Para los productos de contacto permanente, la dosis entregada media, Madd, en miligramos por día, es la siguiente:

Md
M add = (3)
25 000

donde

25 000 es el número de días de toda la vida;

Md es el residuo extraído, en miligramos.

Los productos de contacto permanente deben cumplir también los límites de exposición prolongada y de exposición
limitada cuyo cálculo se indica a continuación.

Para los productos de exposición prolongada

Md
M add = (4)
30

donde

30 es el número de días por mes;

Md es el residuo extraído, en miligramos.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 18 -

Los productos de exposición prolongada deben cumplir también los límites de exposición limitada cuyo cálculo se
indica a continuación.

Para los productos de exposición limitada:

Madd = Md (5)

5 LIBERACIÓN DEL PRODUCTO

5.1 Generalidades
Un producto es conforme con esta parte de la Norma ISO 10993 cuando cumple los requisitos para el OE y, si procede,
para la ECH. Si existen disponibles datos experimentales suficientes sobre la cinética de difusión de los residuos, puede
ser posible agrupar los productos para los ensayos de aseguramiento de la calidad basados en la similitud de los
materiales, de los procesos de fabricación y de utilización (véase el anexo D).

Para la liberación de los lotes de producto esterilizado por OE, se debe utilizar uno de los dos métodos en los
apartados 5.2 y 5.3 respectivamente.

5.2 Liberación de productos sin los datos de la curva de disipación


Cuando los datos de la curva de disipación no están disponibles para un producto, el producto se puede liberar si es
conforme con esta parte de la Norma ISO 10993 y los datos se obtuvieron a partir de ensayos efectuados según los
procedimientos apropiados indicados en el anexo K y cumplen los requisitos especificados en el apartado 4.3 para el OE
y, si procede, para la ECH.

5.3 Procedimiento para la liberación de producto utilizando las curvas de disipación de residuo
Las curvas de disipación se utilizan para estimar el tiempo de post-esterilización requerido para los productos, o
familias de productos similares, para alcanzar los límites del residuo especificados en el apartado 4.3, principalmente
para el OE. Los productos se deben liberar para su comercialización según los tiempos de post-esterilización
predeterminados y las condiciones definidas por las curvas de disipación experimentales, de forma que se garantice que
se cumplen los niveles diana del residuo de OE especificados en el apartado 4.3. Las consideraciones sobre la aireación
del producto documentadas en el anexo D se han de tener en cuenta reuniendo los datos a partir de cargas de
esterilización tomadas del producto sometido a aireación o del almacenamiento de cuarentena en tiempos diferentes del
año si las temperaturas de aireación difieren. La re-esterilización del producto y la presencia de otros productos
sanitarios esterilizados por OE en zonas adyacentes se deben considerar también cuando se obtengan los datos
experimentales para generar tales curvas de disipación.

Se puede efectuar la liberación de productos fabricados y esterilizados en condiciones controladas, según se describe en
la Norma ISO 11135-1, si se reúnen los datos a partir de un mínimo de tres lotes de esterilización efectuados en tiempos
diferentes. La disipación de OE a partir de la mayoría de los materiales y productos sigue una cinética de primer orden,
es decir, (ln[OE])α (tiempo después de la esterilización). Una representación gráfica del logaritmo neperiano de la
concentración de OE determinada experimentalmente frente al tiempo después de la esterilización, es lineal. La
liberación se debe basar por tanto, en el tiempo después de la esterilización donde la línea de regresión media corta al
residuo máximo permisible. Este método se puede utilizar para productos que no se esterilizan en cantidad suficiente
(número de series de esterilización) para que se pueda aplicar el procedimiento descrito a continuación, o se puede
utilizar mientras se están recogiendo los datos de la curva de disipación descritos. Se pueden utilizar diversos métodos
alternativos, por ejemplo, si se establecen las curvas de disipación de forma que las muestras se ensayan después de que
se han cumplido los límites de los residuos, se puede utilizar una interpolación de la curva de disipación para establecer
la liberación del producto después de la esterilización.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 19 - ISO 10993-7:2008

El análisis de regresión de los datos reunidos a partir de puntos de tiempo suficientes tomando al menos tres lotes del
mismo producto para establecer la naturaleza de la curva de disipación, permitirá que se pueda liberar el producto para
el límite de predicción calculado con una seguridad superior al 95%, Lp, para el límite del residuo permitido en el
producto. Las curvas de tiempo-concentración para productos hechos de combinaciones de materiales no similares
pueden no ajustarse a este patrón sencillo en todo el rango de valores y puede ser necesario un tratamiento diferente.

Las fórmulas para calcular el límite de predicción, Lp:

yo − a
xo = b
(6)

( Sα )2  1 ( yo − yμ )2 
Lp = x o + tα × × 1 + +  (7)
b2  n b 2 ×  ( xi − xμ )2 
 

donde

xo es el valor medio calculado del tiempo de liberación correspondiente al límite de OE;

yo es el valor logarítmico del límite de OE;

a es la ordenada en el origen de la recta de regresión lineal obtenida a partir de la representación de ln[OE]α


frente al tiempo;

b es la pendiente de la recta de regresión;

Lp es el límite de predicción para una única unidad del producto;

tα es el valor t de student para una significancia α con n – 2 grados de libertad;

(Sα)2 es la varianza residual de la recta de regresión;

yμ es la media aritmética de los valores de OE logarítmicos;

n es el número de valores;

xi es el tiempo individual después de la esterilización en el que se hacen las mediciones;

xμ es la media aritmética de los tiempos después de la esterilización;

Σ (xi − xμ)2 es la suma de los cuadrados para x (tiempo).

Todos los datos obtenidos para la liberación de productos sanitarios de acuerdo con esta parte de la Norma ISO 10993
se deben obtener a partir de experimentos y análisis de los datos efectuados siguiendo procedimientos normalizados de
trabajo válidos.

Cuando se cambian los parámetros del proceso de esterilización enumerados en el anexo D, se debe efectuar una
auditoría del residuo del producto. Cuando esta auditoría muestre un aumento del nivel de OE residual, se deben
obtener curvas nuevas de la disipación del residuo para garantizar la aceptabilidad del producto. Cuando esta auditoría
muestre un descenso del nivel de OE residual, se debería considerar la generación de curvas de disipación nuevas.

NOTA La verificación de las curvas de disipación se hace típicamente durante la revalidación de la esterilización sistemática de acuerdo con la
Norma ISO 11135-1.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 20 -

ANEXO A (Normativo)

EVALUACIÓN DE LOS CROMATOGRAMAS DE GASES

A.1 Generalidades
Este anexo versa sobre los requisitos mínimos para los procedimientos analíticos empleados para las mediciones de OE
y ECH. Estos requisitos son aplicables para los sistemas de CG tanto de columna de relleno como de columna capilar.

A.2 Antecedentes
Estos requisitos se explican en libros de referencia sobre CG y los analistas deberían revisarlos antes de utilizar
cualquier procedimiento. También se recomienda una revisión de los artículos sobre los límites de detección, véanse las
referencias [15], [35] y [74].

A.3 Símbolos
Los símbolos en la tabla A.1 se utilizan en las figuras A.1 y A.2.

Tabla A.1 – Símbolos

Símbolo Descripción
f distancia desde el máximo del pico hasta el borde frontal del mismo
k' factor de capacidad
R resolución
T factor de cola
t tiempo de retención del pico del residuo pertinente (OE o ECH)
ta tiempo de retención para un componente no retenido, tal como aire, que no sufre
retardo en su paso a través de la columna
t1, t2 tiempo de retención de los picos cromatográficos 1 y 2, donde t1 es OE (o ECH) y t2 es
un pico inmediatamente adyacente
W1, W2 anchuras respectivas extrapoladas hasta la línea basal para los picos 1 y 2 en las mismas
unidades que el tiempo de retención
W0,05 anchura del pico al 5% de su altura

A.4 Requisitos mínimos

A.4.1 Para estos procedimientos, se recomienda que se cumplan los requisitos mínimos siguientes para estos
parámetros (véanse las figuras A.1 y A.2).

La resolución, R, se calcula de la forma siguiente

(t2 − t1 )
R=2 (A.1)
(W2 + W1 )

debe ser ≥ 2,0 para la cuantitación del área del pico o de la altura del pico.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 21 - ISO 10993-7:2008

De forma alternativa, la ecuación siguiente puede ser útil para calcular el factor de capacidad, k´, que debe ser mayor de
1,5 para picos bien resueltos:

t
k' = −1 (A.2)
ta

La cola, T, dada por la ecuación siguiente, debe ser igual o inferior a 1,8 para los picos de OE y ECH:
W0,05
T = (A.3)
2f

A.4.2 La desviación relativa de la curva patrón (RSD) no debería ser mayor del 5% para el OE y la ECH para el rango
de patrones utilizados, véanse las referencias [13] y [14].

σ 
RSD =   × 100 (A.4)
λ

  2 − 2 
 y  − S ×   × y 
 n    xy −
n

  
σ2 =   (A.5)
n−2

λ=
y (A.6)
n
donde
n es el número total de muestras evaluadas;
y es el área del pico o la altura del pico cromatográfico;
λ es la media;
x es la concentración del patrón;
σ es la desviación estándar;
2
σ es la varianza;
S es la pendiente de la recta de regresión de mínimos cuadrados para la curva patrón.

Estos criterios se calculan para el análisis por triplicado de al menos tres patrones preparados para cubrir el rango
dinámico lineal esperado de cada curva patrón utilizada en el análisis de OE y ECH.

A.5 Línea basal cromatográfica


Además, se recomienda que la línea basal cromatográfica regrese hasta el 5% de la línea basal inicial entre series de
determinaciones cromatográficas.

A.6 Recursos
Se recomiendan las fuentes de información siguientes cuando se indiquen cambios correctivos en estos procedimientos
analíticos:
– el manual del fabricante para el cromatógrafo de gases utilizado;
– los diversos libros de texto sobre CG.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 22 -

Leyenda

X tiempo
Y respuesta de detección
1 inyección
2 pico de aire
3 pico del disolvente
4 cola del disolvente

Figura A.1 – Separación


S cromatográfica de dos sustancias

Leyenda

1 frente del pico


2 cola del pico
3 máximo del pico

Figura A.2 – Pico cromatográfico asimétrico

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 23 - ISO 10993-7:2008

ANEXO B (Informativo)

DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES DE OE Y ECH

B.1 Procedimientos cromatográficos

B.1.1 Preparación de los patrones


Los analistas deberían establecer la estabilidad de los patrones que utilizan para calibrar el (los) procedimiento(s)
cromatográfico(s) utilizado(s) y asegurar que los patrones no se usan transcurrida su fecha de caducidad establecida.

B.1.2 Generalidades
Los párrafos siguientes describen el procedimiento para la preparación de los patrones para CG. Existen dos alternativas
comúnmente disponibles:

a) la utilización de patrones preparados a partir de fuentes comerciales;

b) la preparación de patrones ya sea volumétricamente, diluyendo volúmenes conocidos de OE gaseoso, o


gravimétricamente, diluyendo una masa conocida de OE líquido. En todos los casos, se prepara una curva patrón de
la respuesta de altura del pico o área del pico frente a la concentración de OE.

NOTA La respuesta de área del pico compilada por el software de la instrumentación del cromatógrafo de gases controlada por ordenador es más
precisa que la medición de la altura del pico para determinar las concentraciones de OE.

En el anexo J se dan ejemplos de los procedimientos utilizados para la preparación de los patrones de OE y ECH.

B.2 Criterios para la validación de los métodos de cromatografía de gases

B.2.1 Visión general


Existen muchos métodos adecuados para analizar cuantitativamente los extractos de óxido de etileno. Se han descrito un
número de procedimientos para la extracción exhaustiva seguida de CG para la determinación de OE. Existen
probablemente otros tantos métodos no publicados para la determinación de los residuos de óxido de etileno. Dada la
diversidad de los productos sanitarios, los métodos publicados pueden no ser adecuados para todos los productos. Por
tanto, se puede utilizar cualquier método que haya demostrado ser analíticamente seguro y que cumpla los criterios de
funcionamiento descritos en esta parte de la Norma ISO 10993.

Analíticamente seguro significa que el método demuestra exactitud, precisión, selectividad, linealidad, solidez y
sensibilidad suficientes para determinar el nivel especificado de OE en un producto que está previsto para ser analizado
respecto a los límites del residuo mostrados en el apartado 4.3 y que el método es aplicable al producto objeto del
análisis.

Se ha efectuado una revisión bibliográfica de un número de métodos analíticos utilizados para evaluar los niveles de los
residuos de OE y ECH (véase la bibliografía). Para un tratamiento más detallado de cada método, se debería consultar la
publicación original. A continuación se indican los criterios recomendados para la validación de un método.

B.2.2 Exactitud
La exactitud es una medida de la concordancia estrecha de los resultados del ensayo obtenidos por un método de
ensayo, comparados con el valor verdadero. La exactitud se expresa en términos de recuperación, el valor medido
expresado como un porcentaje del valor aceptado o verdadero. Requiere la comparación de la medición por el método
de ensayo con un valor conocido. El valor conocido se puede preparar a partir de un analito de pureza conocida o a
partir de muestras a las que se ha añadido el analito.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 24 -

Las muestras a las que se ha añadido el analito como el medio de determinar la exactitud se pueden especificar como la
recuperación porcentual de una cantidad añadida conocida de analito en la muestra. Sin embargo, para el OE, este
método de determinar la exactitud es extremadamente difícil de efectuar debido a la volatilidad de este compuesto.
Como alternativa, se recomienda la utilización de patrones certificados disponibles comercialmente. En consecuencia,
la medida de la exactitud se transforma en la media de los resultados medidos dividida por el valor verdadero aceptado
junto con el intervalo de confianza. En cualquier caso, la recuperación porcentual se puede calcular como

Ro × 100
R= (B.1)
a o tv

donde

R es la recuperación porcentual;

Ro es el resultado obtenido;

a o tv es el valor aceptado o verdadero.

La exactitud se debería evaluar utilizando un mínimo de nueve determinaciones sobre un mínimo de tres niveles de
concentración que cubran el rango especificado (es decir, tres réplicas de cada nivel a tres concentraciones diferentes).

B.2.3 Precisión

B.2.3.1 Visión general


La precisión es la medida de la proximidad entre sí de los valores de los datos para un número de mediciones en las
mismas condiciones analíticas. La precisión contiene tres componentes: la repetibilidad, la precisión intermedia y la
reproducibilidad.

B.2.3.2 Repetibilidad
La repetibilidad se puede evaluar utilizando un mínimo de nueve determinaciones que cubran el rango especificado de
patrones utilizados (es decir, tres réplicas de cada patrón a tres concentraciones diferentes). Los datos generados a partir
de la exactitud del método como en el apartado B.2.2 anterior se pueden utilizar para la evaluación de la repetibilidad.

La repetibilidad se puede calcular como la desviación estándar relativa (coeficiente de variación) del área del pico según
se especifica en la ecuación (A.4).

El RSD porcentual para el OE y la ECH no debería ser superior al 5% para el rango de patrones utilizados. El RSD
porcentual se calcula según se describe en el apartado A.4.2.

B.2.3.3 Precisión intermedia


La precisión intermedia se puede evaluar estableciendo los efectos de los sucesos aleatorios sobre la precisión del
procedimiento analítico. Ejemplos de efectos aleatorios incluyen los días, los analistas, el equipo, etc. No es necesario
estudiar estos sucesos individualmente. Se recomienda la utilización de un diseño experimental (matriz).

Como mínimo, se recomienda obtener los datos generados según se describe en el apartado B.2.2, Exactitud, para dos
sucesos separados, para indicar la precisión intermedia del método de ensayo. Se debería notificar la desviación
estándar, la desviación estándar relativa (coeficiente de variación), y el intervalo de confianza.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 25 - ISO 10993-7:2008

B.2.3.4 Solidez/reproducibilidad
La solidez de un método analítico es el grado de reproducibilidad de los resultados del ensayo obtenidos por análisis de
las mismas muestras en una diversidad de condiciones, tales como laboratorios diferentes, analistas diferentes,
instrumentos diferentes, lotes diferentes de reactivos, duraciones del ensayo diferentes, temperaturas de ensayo
diferentes, días diferentes, etc. La solidez se expresa normalmente como la ausencia de influencia sobre los resultados
del ensayo de las variables operacionales y ambientales del método analítico. La solidez es una medida de la
reproducibilidad de los resultados del ensayo frente a la variación en las condiciones normalmente esperadas de un
laboratorio a otro y de un analista a otro.

Dado que el método de validación se realizaría en un laboratorio individual para introducir una columna c nueva o un
método nuevo, esta parte de la validación se puede hacer por una combinación de analistas diferentes, días diferentes,
instrumentos diferentes, etc. La reproducibilidad no se espera normalmente si se consigue la precisión intermedia. Los
estudios interlaboratorios no son importantes en esta parte.

B.2.4 Linealidad
La linealidad es una medida de la correlación entre la respuesta del método y la concentración del analito. La linealidad
se debería establecer para todo el rango de patrones utilizados. El análisis de regresión de la concentración del patrón
frente al área del pico o la altura del pico se debería efectuar utilizando un mínimo de cinco concentraciones.

El analista debería determinar la linealidad de los datos de calibración, junto con la reproducibilidad de la pendiente y
de la ordenada en el origen. El coeficiente de correlación mínimo para la curva patrón debería ser 0,95.

B.2.5 Límite de detección del método (MDL)

B.2.5.1 Visión general


El límite de detección del método es la cantidad más pequeña que se puede detectar con una confianza razonable. El
límite de detección se puede determinar mediante el análisis de muestras con concentraciones conocidas del analito y
mediante el establecimiento del nivel mínimo al que se puede detectar el analito de forma fiable.

Existen muchas formas de determinar el límite de detección del método. Pueden ser aceptables otros métodos diferentes
a los enumerados a continuación.

B.2.5.2 MDL basado en la relación señal- ruido


La determinación de la relación señal-ruido se realiza comparando las señales medidas a partir de las muestras que
poseen concentraciones bajas conocidas del analito con las señales de las muestras blanco y estableciendo la
concentración mínima a la que se puede detectar el analito de forma fiable. Se acepta generalmente una relación señal-
ruido de 3:1.

B.2.5.3 MDL basado en la desviación estándar de la respuesta


Para determinar el límite de detección del método, se prepara un patrón conocido del analito de interés cerca del MDL
estimado y se determina la desviación estándar para siete inyecciones del patrón.

MDL = s × t (B.2)

donde

s es la desviación estándar de las inyecciones;

t es el valor t de student con n – 1 grados de libertad para el nivel de confianza del 99%.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 26 -

B.2.6 Límite de cuantitación (QL)

B.2.6.1 Visión general


El límite de cuantitación se determina generalmente mediante el análisis de muestras que poseen concentraciones
conocidas del analito y estableciendo el nivel mínimo al que se puede cuantificar el analito con una exactitud y
precisión aceptables.

Existen muchas formas de determinar el límite de cuantitación. Pueden ser aceptables otros métodos diferentes a los
enumerados a continuación.

B.2.6.2 QL basado en la relación señal-ruido


La determinación de la relación señal-ruido se realiza comparando las señales medidas a partir de muestras que poseen
concentraciones conocidas del analito con las señales de muestras blanco y estableciendo la concentración mínima a la
que se puede cuantificar el analito de forma fiable. Se acepta generalmente una relación señal-ruido de 10:1.

B.2.6.3 QL basado en la desviación estándar de la respuesta


El límite de cuantitación se puede expresar como

QL = 5 × MDL (B.3)

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 27 - ISO 10993-7:2008

ANEXO C (Informativo)

DIAGRAMA DE FLUJO Y ORIENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTA PARTE DE LAS NORMAS


DE LA SERIE ISO 10993 A LA DETERMINACIÓN DE LOS RESIDUOS DE OE
Y ECH EN PRODUCTOS SANITARIOS

C.1 Antecedentes
Este anexo proporciona orientación para la aplicación de partes determinadas de las normas de la serie ISO 10993 a la
evaluación biológica de productos sanitarios que han sido esterilizados con óxido de etileno (OE). Este anexo
contempla principalmente la aplicación de esta parte de la Norma ISO 10993, pero también se da orientación limitada
para otras partes de las normas de la serie ISO 10993.

Esta parte de la Norma ISO 10993 especifica los requisitos para establecer los límites permisibles para los residuos del
OE y los procedimientos analíticos para mostrar que un producto esterilizado por OE es conforme con los límites
permisibles. Se especifican también los límites máximos permisibles para los residuos de etilenclorhidrina cuando se ha
encontrado ECH presente en productos sanitarios esterilizados con OE. No se especifican límites de exposición para el
etilenglicol porque la valoración del riesgo indicó que cuando se controlan los residuos del OE, es improbable que estén
presentes residuos de EG biológicamente significativos. La dosis al paciente es la base para establecer los límites
permisibles y el método de referencia para mostrar la conformidad con esta parte de la Norma ISO 10993. El segundo
párrafo de la introducción señala que se deberían considerar materiales y métodos de esterilización alternativos durante
el desarrollo y diseño del producto para minimizar la exposición a los residuos de OE.

Además de cumplir los requisitos de esta parte de la Norma ISO 10993, un producto esterilizado por OE debe cumplir
los requisitos de los ensayos biológicos de las otras partes de la serie ISO 10993. Se deberían considerar también los
requisitos de las otras partes de la serie ISO 10993.

Existen determinadas circunstancias (por ejemplo, cirugía mayor) donde la naturaleza vital de la terapia altera
significativamente el análisis del riesgo/beneficio de la utilización de un producto sanitario esterilizado por OE. Los
límites de exposición dados en el apartado 4.3 se basan en los riesgos y beneficios asociados con circunstancias menos
críticas. En consecuencia, existe un margen para la relajación de los límites propuestos en situaciones en las que peligra
la vida cuando no es posible cumplir los límites especificados.

Este anexo incluye un diagrama de flujo que está previsto para facilitar al usuario la comprensión de las etapas
necesarias para aplicar este documento. El diagrama de flujo muestra los puntos de decisión y proporciona orientación
para escoger las acciones apropiadas donde se dan alternativas en el documento. Alguna orientación representa un
medio práctico de aplicación del documento a diferentes productos basada en factores tales como: la naturaleza de la
exposición; duración de la exposición; frecuencia de utilización; situaciones especiales de utilización (por ejemplo,
según se citan en 4.3.6); y el tamaño del producto. El diagrama de flujo se complementa con texto más detallado.
Además, la tabla C.1 proporciona un breve resumen de los límites permisibles para productos sanitarios en diversas
categorías.

El apartado 4.4 da los requisitos para determinar los residuos de OE y ECH, y los procedimientos analíticos se
describen en el anexo B. Las condiciones de extracción para la determinación del OE residual se dan en el anexo E. La
orientación sobre el desarrollo de un procedimiento apropiado para la extracción de utilización simulada se da en el
capítulo C.3. Esto permite a los usuarios desarrollar y documentar la justificación para un procedimiento apropiado para
la extracción de utilización simulada para sus productos esterilizados con OE.

El laboratorio analítico debería trabajar con el fabricante del producto para demostrar que la extracción de utilización
simulada se efectúa en las condiciones que presentan el desafío más grande a la utilización simulada. La simulación de
la utilización del producto se debería efectuar suponiendo que el producto está asignado a la categoría más estricta
probable para la duración de exposición y debería tener en cuenta tanto el(los) tejido(s) expuesto(s) como la temperatura
de exposición.

Este texto se debería utilizar en conjunción con el diagrama de flujo de la figura C.1.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 28 -

Tabla C.1 – Resumen de los límites permisibles para OE y ECH (límites por producto)

Categoría del producto EO ECH


Limitada 4 mg 9 mg
(< 24 h)
Prolongada 60 mg/30 d 60 mg/30 d
(> 24 h < 30 d)
Permanente 2,5 g/toda la vida 10 g/toda la vida
(> 30 d)
Límite de contacto tolerable 10 μg/cm2 o irritación 5 mg/cm2 o irritación despreciable
(TCL) despreciable
Lente intraocular 0,5 μg/lente/d 4 × límites de OE recomendados
1,25 μg/lente
Separador de células sanguíneas (aféresis) 10 mg 22 mg
Oxigenadores sanguíneos 60 mg 45 mg
Dispositivos de bypass cardiopulmonar 20 mg 9 mg
Dispositivos de purificación sanguínea 4,6 mg 4,6 mg
(hemodializadores)
Paños que entran en contacto con la piel intacta 10 μg/cm2 o irritación 5 mg/cm2 o irritación despreciable
despreciable

C.2 Orientación

C.2.1 La utilización de materiales y métodos de esterilización alternativos se debería haber considerado durante el
desarrollo y diseño del producto con objeto de minimizar la exposición a los residuos. Se debería documentar la
justificación y la base de esta decisión.

C.2.2 Si el producto no entra en contacto con el paciente2), esta parte de la Norma ISO 10993 no es aplicable.3)

C.2.3 Si se trata de un sistema de productos múltiples, los límites son aplicables a cada producto individual que entra
en contacto con el paciente.

C.2.4 Si el producto está en una categoría especial, es aplicable lo siguiente.

a) Si el producto es una lente intraocular, los límites son 0,5 μg/lente/d, sin sobrepasar 1,25 μg en total4). Los límites
para otros productos intraoculares se pueden prorratear basados en la masa del producto, tomando la masa de una
lente intraocular como 20 mg. Cuando los residuos de OE se controlan según se especifica para productos
intraoculares, es poco probable que estén presentes cantidades significativas de ECH. Esto puede no ser verdad para
los productos intraoculares hechos de materiales viscoelásticos que contengan cloro. En tales casos, las referencias
[44], [118], [119] y [120] indican que el nivel de ECH que causa toxicidad ocular es aproximadamente cuatro veces
mayor que el nivel de OE correspondiente. Esto se debería tener en cuenta al evaluar la aceptabilidad de los niveles
de ECH asociados con estos productos.

2) Ejemplos incluyen los productos para diagnóstico in vitro, cubremesas quirúrgicas, fundas para mesa de Mayo, mangos de luces, etc.
3) La reglamentación local de salud y seguridad en el trabajo puede requerir limitaciones de la exposición de los trabajadores.
4) Para determinar los residuos del OE se requiere un procedimiento de extracción exhaustivo, según se especifica en la tabla E.1 y se define en el
apartado 3.2. El analista debe verificar y documentar el procedimiento utilizado.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 29 - ISO 10993-7:2008

b) Si el producto es un separador de células sanguíneas utilizado en la recogida de sangre de paciente y donante, se


determinan los residuos de OE y ECH.4) El límite máximo permisible para OE y ECH no debe superar 10 mg y
22 mg por producto, respectivamente. Si se sobrepasan estos límites, se simula la utilización del producto para
determinar los residuos de OE extrayendo el producto a 37 ºC durante un máximo de 24 h, pero no menos de 1 h
(véanse C.3.2 y C.3.3). Si el OE de utilización simulada sobrepasa 10 mg y/o la ECH de utilización simulada
sobrepasa 22 mg, se reduce el OE y/o la ECH; por el contrario, los requisitos de los residuos de OE y ECH para este
producto se cumplen, siempre que se hayan tenido en cuenta los requisitos indicados en la nota al pie 7) del apartado
C.2.9.

c) Si el producto es un oxigenador sanguíneo o un separador sanguíneo, se determinan los residuos de OE y ECH.5) La


dosis máxima permisible de OE al paciente no debe sobrepasar 60 mg y la dosis máxima permisible de ECH no
debe sobrepasar 45 mg. Si se sobrepasa esta dosis, se determinan los residuos de OE simulando la utilización del
producto extrayendo éste a 37 ºC durante un máximo de 24 h, pero no menos de 1 h (véanse C.3.2 y C.3.3). Si la
dosis diaria de OE y/o ECH de la simulación de la utilización del producto sobrepasa 60 mg y/o 45 mg,
respectivamente, se reduce el OE y/o la ECH. Por el contrario, si la dosis diaria de OE no es mayor de 60 mg y/o la
dosis diaria de ECH es inferior a 45 mg, se cumplen los requisitos de los residuos de OE y ECH para este producto.

d) Si el producto se utiliza en un procedimiento de bypass cardiopulmonar, se determinan los residuos de OE y ECH.


La dosis diaria máxima permisible de OE al paciente no debe sobrepasar 20 mg y la dosis máxima permisible de
ECH no debe sobrepasar 9 mg.

e) Si se trata de un producto de purificación sanguínea, los límites de OE y ECH no deben sobrepasar 4,6 mg por
producto, pero la dosis permisible de OE y ECH para toda la vida se puede sobrepasar.

f) Si el producto es un paño que entra en contacto con la piel intacta, el TCL debe ser 10 μg/cm2 para OE y 5 mg/cm2
para ECH o el paño debe exhibir irritación despreciable según se especifica en la Norma ISO 10993-10.

C.2.5 Si el producto no está en una categoría especial según se describe en el apartado C.2.4, se determinan los
residuos de OE y ECH.6)

C.2.6 Para los productos de exposición permanente (aquéllos que entran en contacto con el paciente durante más de
30 d y hasta toda la vida), se procede de la forma siguiente.

a) Si los residuos medidos de OE y ECH no sobrepasan 2,5 g y 10 g respectivamente, se pasa a la letra b) del
apartado C.2.6. De lo contrario, se utilizan temperaturas (ya sea 37 ºC o 25 ºC) y tiempos (según la duración
esperada de utilización) apropiados con agua como medio de extracción para simular la utilización del producto
(véase C.3). Si la dosis medida de OE no es mayor de 2,5 g o, si habiendo encontrado ECH, la dosis medida de ECH
no es mayor de 10 g, se pasa a la letra b) del apartado C.2.6. De lo contrario, se reducen los residuos de OE y/o
ECH.

b) Si los residuos medidos de OE y ECH no sobrepasan 60 mg, se pasa a la letra c) del apartado C.2.6. De lo contrario,
se utilizan temperaturas apropiadas (ya sea 37 ºC o 25 ºC) durante 30 d con agua como medio de extracción para
simular la utilización del producto (véase C.3). Si la dosis medida de OE y ECH, si se ha encontrado ECH, no es
mayor de 60 mg, se pasa a la letra c) del apartado C.2.6. De lo contrario, se reducen los residuos de OE y/o ECH
según se indica en las letras a) y c) del apartado C.2.6.

5) Puede ser poco práctico un procedimiento de extracción exhaustiva para estos productos, en cuyo caso se procede directamente al procedimiento
de utilización simulada.
6) Para determinar los residuos de OE es necesario un procedimiento de extracción de utilización exhaustiva o simulada según se especifica en la
tabla E.1 y se define en los apartados 3.1 y 3.2. El analista verifica y documenta el procedimiento utilizado. Para productos muy grandes, puede
ser poco práctico un procedimiento de extracción exhaustiva. En tales casos, se pasa al apartado C.2.6 y se aplica el requisito de utilizar un
procedimiento de utilización simulada para la categoría de duración apropiada.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 30 -

c) Si los residuos medidos de OE y ECH no sobrepasan 4 mg y 9 mg respectivamente, se pasa al apartado C.2.9. De lo


contrario, se utilizan temperaturas apropiadas (ya sea 37 ºC o 25 ºC) durante 24 h con agua como medio de
extracción para simular la utilización del producto (véase C.3). Si las dosis medidas de OE y ECH de la extracción
simulada no son mayores de 4 mg o 9 mg respectivamente, se pasa al apartado C.2.9. De lo contrario, se reducen los
residuos de OE y/o ECH.

C.2.7 Para los productos de exposición prolongada (aquéllos que entran en contacto con el paciente durante más de
24 h y hasta 30 d), se procede de la forma siguiente.

Si los residuos medidos de OE y/o ECH no sobrepasan 60 mg, se pasa a la letra c) del apartado C.2.6. De lo contrario,
se utilizan temperaturas (ya sea 37 ºC o 25 ºC) y tiempos (según la duración esperada de utilización) apropiados con
agua como medio de extracción para simular la utilización del producto (véase C.3). Si la dosis medida de OE y de
ECH, habiendo encontrado ECH, no es mayor de 60 mg, se pasa a la letra c) del apartado C.2.6. De lo contrario, se
reducen los residuos de OE y/o ECH.

C.2.8 Para los productos de exposición limitada (aquéllos que entran en contacto con el paciente hasta un máximo de
24 h), se procede de la forma siguiente.

Si los residuos medidos de OE y ECH no sobrepasan 4 mg y 9 mg respectivamente, se pasa al apartado C.2.9. De lo


contrario, se utilizan temperaturas (ya sea 37 ºC o 25 ºC) y tiempos (según la duración esperada de utilización, pero con
un mínimo de 1 h) apropiados con agua como medio de extracción para simular la utilización del producto (véase C.3).
Si las dosis medidas de OE y ECH de la extracción simulada no son mayores de 4 mg y 9 mg respectivamente, se pasa
al apartado C.2.9. De lo contrario, se reducen los residuos de OE y/o ECH.

C.2.9 El producto no debe ser irritante con la cantidad de OE y ECH a permitir en el producto antes de su liberación. Si
se trata de un producto que entra en contacto con la superficie del paciente o un producto implantable, esto significa que
los límites de contacto tolerable (TCL, tolerable contact limits) para OE y ECH no deben sobrepasar 10 μg/cm2 y
5 mg/cm2 respectivamente, o que el producto debe exhibir irritación despreciable según se especifica en la Norma
ISO 10993-10. De lo contrario, se ha completado la evaluación del producto de acuerdo con esta parte de la Norma
ISO 10993 7).

C.3 Procedimiento de extracción de utilización simulada

C.3.1 Fluido de extracción


Se debería utilizar agua para la extracción de utilización simulada de los residuos de OE (véase la referencia [92]).

C.3.2 Temperatura de extracción


Los productos que entran total o parcialmente en contacto con el cuerpo se extraen a 37 ºC y los productos que no
entran en contacto corporal inmediato durante su utilización (por ejemplo, jeringas hipodérmicas) se extraen a 25 ºC.
Cuando los productos se extraen a 37 ºC, se evalúa la conversión de OE en EG.

7) El cumplimiento tanto de los requisitos de los ensayos biológicos para cada producto sanitario diseñado individualmente según se indica en la
Norma ISO 10993-1 como de los límites de los residuos del proceso de esterilización por OE, constituyen la justificación de que un producto
esterilizado con OE es aceptable para su utilización en lo que respecta a la evaluación biológica del producto.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 31 - ISO 10993-7:2008

C.3.3 Duración de la extracción


Cuando se establece la duración de la extracción, se considera el rango razonable esperado de los tiempos del peor caso
durante los cuales se recomienda o se espera la utilización del producto. Además, puede ser útil recoger datos para
establecer la velocidad de extracción de OE y ECH a partir del producto a la temperatura de utilización establecida en el
apartado C.3.2 (véase 4.4.6.2). Estos datos u otra información pertinente se evalúan para determinar una duración de
extracción apropiada para el producto que tenga en cuenta los datos disponibles. El tiempo de extracción mínimo es una
hora.

C.3.4 Extracción del producto


Cuando se requiere el tratamiento previo del producto antes de su utilización, se efectúa este tratamiento previo antes de
la extracción del producto. Cuando el producto se llena para la extracción, el llenado se efectúa de forma que se
eliminen las bolsas de aire arrastrado. El producto se extrae con agua a la temperatura y duración establecidas. Cuando
la utilización del producto entrañe la circulación de fluidos (por ejemplo, sangre, fluido de dializador) el producto se
extrae utilizando agua para simular la circulación del fluido de una forma coherente con la utilización del producto.
Adviértase que cuando la sangre regresa desde el producto al paciente, se debe suponer que cualquier residuo de OE
quedará en el cuerpo. Por tanto, el agua que simule el paso de sangre desde un producto a un paciente no debería
recircular. Se documenta la justificación de las condiciones establecidas.

C.3.5 Agrupación de los productos


Los productos de diseño similar pero de tamaños diferentes se pueden agrupar y se selecciona el peor caso para el
ensayo como representativo del grupo. Se documenta la justificación de esta decisión.

C.3.6 Equipos y bandejas de producto


Inicialmente se determinan los residuos para cada producto contenido en equipos y bandejas, que entre en contacto con
el paciente y que absorba OE y ECH, y se establece el producto o productos que representen el peor caso. Se pueden
entonces recoger datos adicionales utilizando tales peores casos. Se documenta la justificación de esta decisión.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 32 -

Figura C.1 – Diagrama de fllujo para facilitar la comprensión de las etapas necessarias
para aplicar esta parte dee la Norma ISO 10993 (continúa en las figuras C.2 y C.3)
C

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 33 - IS
SO 10993-7:2008

Figura C.2 – Diagrama de flujo para facilitar la comprensión de las etapas necesarias para aplicar
a esta parte
de la Norma ISO 10993 (continuación
( de la figura C.1 y continúa en la figura C.3)
C

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 34 -

Figura C.3 – Diagrama de fllujo para facilitar la comprensión de las etapas necessarias
para aplicar esta parte de la Norma ISO 10993 (continuación de la figura C.22)

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 35 - ISO 10993-7:2008

ANEXO D (Informativo)

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LOS RESIDUOS DEL PRODUCTO

D.1 Parámetros del proceso de esterilización

D.1.1 Visión general


Los parámetros del proceso de esterilización se definen en la Norma ISO 11135-1. Sin embargo, para analizar
propiamente los residuos en los productos expuestos al OE, es necesario reconocer aquellos parámetros que tienen un
efecto sobre el contenido de los residuos. Una comprensión de la cinética del OE puede hacer posible contemplar una
familia de productos similares a través del análisis de un representante del “peor caso”. El reconocimiento de una
familia de productos similares (es decir, similares en tamaño y utilización, composición de los materiales, embalaje,
exposición al OE, contenido en agua, y exposición a las condiciones ambientales) puede hacer innecesario analizar cada
artículo de la línea de productos. Los parámetros siguientes afectan al contenido de los residuos y pueden permitir el
análisis de uno o más representantes del “peor caso”.

D.1.2 Composición de los materiales


Los materiales varían considerablemente en su capacidad para absorber, retener y liberar OE. Cuando es posible la
conversión de OE en ECH, es probable que dos productos similares hechos de materiales diferentes tengan perfiles de
residuos muy diferentes. Por ejemplo, los materiales que contienen una fuente de iones cloruro libres exhiben un amplio
grado de variación en la concentración de ECH formado.

De forma similar, un único producto compuesto de materiales no similares puede requerir una muestra representativa de
ambos materiales para garantizar un análisis exacto. La composición y el tamaño pueden ser particularmente
importantes cuando se considera la simulación de la utilización normal del producto.

D.1.3 Embalaje
Los materiales de embalaje varían ampliamente en su capacidad para permitir la penetración y disipación tanto del OE
gaseoso como de otros residuos posibles, que pueden a su vez afectar a los niveles de residuos de ECH. La densidad de
envasado y la densidad del recipiente de envío son otras fuentes de variabilidad.

D.1.4 Ciclo de esterilización con óxido de etileno


Las condiciones del proceso en las que el producto se expone al OE afectarán a los niveles de residuos. Estas
condiciones incluyen la concentración de gas, la duración de exposición, la temperatura, el tipo de ciclo (es decir, OE
puro o mezclas de OE), la humedad (incluyendo la calidad del suministro de agua), el número de fases de vacío y
aireaciones, y la densidad del producto y de la carga o la configuración de la carga del producto en el esterilizador.

D.1.5 Aireación
El residuo de OE en los productos puede variar en función de la temperatura de aireación, densidad y configuración de
la carga, flujo de aire, patrón de carga, área superficial de los productos que se están aireando y duración de la aireación.
Algunos materiales demuestran velocidades de aireación que pueden aproximadamente duplicarse (la duración de
aireación se reduce a la mitad) por cada 10 ºC de aumento de la temperatura de aireación.

Factores tales como la humedad, temperatura, y flujo de aire pueden influir sobre la formación de ECH dependiendo del
contenido en OE en el producto después de sacarlo del esterilizador.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 36 -

Los analistas deberían ser conscientes de las variaciones estacionales de las velocidades de aireación cuando las
muestras se almacenan en condiciones del laboratorio que difieren de las condiciones ambientales del almacén. En
determinadas circunstancias, que se determinan de la mejor forma por experiencia, puede ser necesario mantener a las
muestras antes de su análisis en condiciones que se aproximen a la temperatura más baja a la que es probable que se
almacene el producto durante la aireación.

D.1.6 Recuperación de las muestras


Se debería proceder con precaución cuando las muestras se sacan sistemáticamente de la carga de esterilización para su
análisis poco después de que se ha completado el proceso de esterilización. Se debería proceder con precaución también
cuando la muestra del producto o un extracto del mismo se envía a un lugar de análisis alejado del lugar de
esterilización. En tales casos, se deberían reconocer los errores asociados con el intento de correlacionar las cantidades
de residuos en las muestras y en el resto de la carga se deberían establecer experimentalmente las relaciones entre estas
condiciones.

D.2 Variables de control


Teniendo evidencia experimental suficiente sobre la cinética de difusión de los residuos (por ejemplo, la velocidad de
disipación del OE gaseoso liberado del embalaje para el rango de productos dado), puede ser posible agrupar a los
productos para los ensayos de aseguramiento de la calidad basados en la similitud de los materiales, procesos de
fabricación y utilización. Para que tal sistema de clasificación funcione, se deben controlar las variables mencionadas
anteriormente. La falta de control puede arrojar datos sobre los niveles de residuos que sean aplicables solamente a las
muestras analizadas.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 37 - ISO 10993-7:2008

ANEXO E (Informativo)

CONDICIONES DE EXTRACCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL RESIDUO DE OE

Las condiciones de extracción para la determinación del residuo de OE con objeto de demostrar la conformidad con esta
parte de la Norma ISO 10993 se muestran en el apartado 4.4.

La tabla E.1 representa las condiciones de extracción recomendadas que podrían facilitar las operaciones en el
laboratorio.

Los métodos específicos para la extracción de utilización simulada y la extracción exhaustiva se dan en los
apartados 4.4.6.2 y 4.4.6.3 respectivamente.

El principio que guía la selección de los métodos de extracción apropiados para la determinación de OE es la evaluación
de la dosis al paciente para demostrar la conformidad con los requisitos establecidos en esta parte de la Norma
ISO 10993, utilizando la utilización simulada siempre que sea posible. Para los productos en la categoría de exposición
prolongada, es importante advertir que el producto tiene que cumplir también los requisitos del residuo de la categoría
de exposición limitada, y que los productos en la categoría de contacto permanente tienen que cumplir también los
requisitos del residuo de las categorías de exposición prolongada y exposición limitada, sea cual fuere la condición de
extracción utilizada. Cuando se demuestra que los residuos cumplen estos requisitos para los productos ensayados por
extracción exhaustiva, ya no es necesario someter al producto adicionalmente a extracción de utilización simulada.

Tabla E.1 – Condiciones de extracción recomendadas

Duración del contacto con el producto


(véase 4.3)
Contacto permanente Exposición prolongada Exposición limitada
(> 30 d) (24 h a 30 d) (< 24 h)
Extracción exhaustiva Utilización simulada Utilización simulada

Cuando se especifica un procedimiento de extracción exhaustivo según se define en el apartado 3.2, puede ser poco
práctico para productos grandes y/o complejos. En tales casos, puede ser necesario someter a extracción porciones
representativas del producto, y luego extrapolar los resultados al producto entero. Véase el apartado 4.4.6.

En determinadas situaciones excepcionales cuando la extracción de utilización simulada puede no ser ni factible ni
práctica (por ejemplo, para productos grandes, que entran en contacto con la superficie del paciente tales como las batas
y los paños quirúrgicos), la dosis de OE transferido al paciente se puede estimar mediante una proporción entre el peso
o utilizando el área superficial, por ejemplo, el método del factor de reducción de transferencia descrito en la sección
Exposure per use de la referencia [154].

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 38 -

ANEXO F (Informativo)

JUSTIFICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA PARTE DE LA NORMA ISO 10993

F.1 Generalidades
Este anexo especifica la justificación para establecer los límites permisibles para los residuos de esterilización por óxido
de etileno en productos sanitarios dependiendo de la duración del contacto. Se incluye la base para establecer los límites
para el óxido de etileno (OE), etilenclorhidrina (ECH) y etilenglicol (EG).

F.2 Justificación para las situaciones especiales

F.2.1 Generalidades
Existen determinadas circunstancias, por ejemplo cirugía mayor, donde la naturaleza vital de la terapia altera el análisis
del riesgo/beneficio. Los límites de exposición dados están basados en los riesgos y beneficios asociados con
circunstancias menos críticas. Por tanto, la Norma ISO 10993-17 permite alteraciones del beneficio del producto que
modifiquen los límites permisibles para cada caso concreto. En consecuencia, existe un margen para la relajación de los
límites en situaciones en las que peligra la vida cuando no es posible cumplir los límites especificados. De forma
similar, puede ser necesario también restringir los límites cuando así lo justifiquen los riesgos en situaciones
específicas.

Durante el desarrollo de esta parte de la Norma ISO 10993, se reconocieron seis situaciones especiales en las que los
límites del apartado 4.3 no serían prácticos debido a las limitaciones de los propios productos, o cuando los datos en
personas indicaron que los niveles de la dosis en el apartado 4.3 no son aplicables. Existen disponibles datos en
personas para la exposición del paciente a las lentes intraoculares que tienen que ser contemplados por revisión de los
requisitos del residuo para tales productos. Los separadores de células sanguíneas utilizados en la recogida de sangre de
donante y paciente se pueden utilizar múltiples veces y se ha demostrado que donantes y pacientes se han sensibilizado
al OE. Los límites permisibles para el OE para estos productos tienen que ser inferiores hasta minimizar la posibilidad
de sensibilización. Durante el tratamiento de sangre con oxigenadores o separadores de componentes sanguíneos o
productos para el bypass cardiopulmonar se reconoce que el beneficio médico compensa el riesgo y esto se contempla
considerando límites a corto plazo permisibles para estos productos. En el caso de aparatos de purificación sanguínea
extracorpóreos, la utilización a largo plazo podría potencialmente dar lugar a que se sobrepase el requisito de la dosis
máxima para toda la vida y esto se contempla también. En el caso de los paños quirúrgicos que entran en contacto con
la piel intacta, no se espera toxicidad sistémica y la seguridad del paciente se debería proteger adecuadamente
cumpliendo los requisitos del TCL o del ensayo de irritación.

F.2.2 Límites para las lentes intraoculares


Los límites de los residuos para las lentes intraoculares (productos implantables en el ojo) son 0,5 μg de OE por lente
por día. Este límite no está basado en el límite de contacto permanente con una dosis diaria media de 0,1 mg (100 μg)
por día durante toda la vida. Este es un caso especial en el que la dosis entregada máxima no puede sobrepasar un valor
extremo de 0,5 μg por lente por día. Esto es necesario para impedir respuestas de irritación documentada del tejido
ocular al OE (véanse las referencias [43], [116], [117], [143] y [164]. Se utilizan límites prorrateados para otros
productos intraoculares basados en la masa del producto, tomando la masa de una lente intraocular como 20 mg.

Cuando los residuos de OE se controlan como se especifica aquí para los productos intraoculares, es improbable que
existan presentes cantidades significativas de ECH. Esto puede no ser verdad para los productos intraoculares hechos de
materiales viscoelásticos que contengan cloro. En tales casos, las referencias [43], [115], [116] y [117] indican que el
nivel de ECH que causa toxicidad ocular es aproximadamente cuatro veces mayor que el nivel de OE correspondiente.
Esto se debería tener en cuenta al evaluar la aceptabilidad de los niveles de ECH asociados con estos productos.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 39 - ISO 10993-7:2008

F.2.3 Separadores de células sanguíneas utilizados en la recogida de sangre de pacientes y donantes


El límite máximo permisible para el OE es 10 mg por producto. El límite máximo permisible para la ECH no debe
sobrepasar 22 mg por producto. Estos productos se utilizan para la recogida de sangre por aféresis. Este límite tiene en
cuenta el uso múltiple de tales productos en donantes o pacientes individuales.

En este caso, la suposición por defecto de cinco productos utilizados simultáneamente parecía un tanto conservadora. Si se
suponen solamente dos productos como un peor caso razonable, el factor de utilización (UTF) aumentaría desde 0,2 a 0,5.
Esto elevaría el límite permisible a 10 mg de OE (redondeando el valor de 10,5 mg). Véanse las ecuaciones F.1 y F.2.

Para el OE

mg
TE = TI × M B × UTF = 0,3 mg / kg / d × 70 kg × 0,5 = 10,5 (F.1)
d

Para la ECH

mg
TE = TI × M B × UTF = 0, 64 mg / kg / d × 70 kg × 0,5 = 22, 4 (F.2)
d

F.2.4 Oxigenadores sanguíneos y separadores sanguíneos


El límite de exposición para tales productos es 60 mg para OE y 45 mg para ECH en un periodo de 24 h. Estos
productos se utilizan en operaciones severas tales como la cirugía a corazón abierto. Tales procedimientos se utilizan en
pacientes individuales no más de una vez o dos en toda la vida. Dado que estos productos se utilizan durante un día o
menos, el UTF por defecto de 0,2 parece demasiado conservador. Parece más razonable un UTF de 1,0. Para este UTF,
el límite permisible aumentaría hasta 21 mg para OE y 45 mg para ECH. Véanse las ecuaciones F.3 y F.4. El límite para
OE refleja la capacidad actual del fabricante para eliminar OE de estos productos bastante grandes. En tales
circunstancias, esta relajación adicional a la tercera parte del límite de OE está justificada.

Para OE

mg
TE = TI × M B × UTF = 0,3 mg / kg / d × 70 kg ×1 = 21 (F.3)
d

Dado un día o menos de utilización: 21 mg/d x 1 d = 21 mg/producto

Para ECH

mg
TE = TI × M B × UTF = 0, 64 mg / kg / d × 70 kg ×1 = 44,8 (F.4)
d

Dado un día o menos de utilización: 44,8 mg/d x 1 d = 44,8 mg/producto

F.2.5 Productos utilizados en procedimientos de bypass cardiopulmonar


El límite de exposición para tales productos es 20 mg para OE en un periodo de 24 h. Estos productos se utilizan en
operaciones severas tales como la cirugía a corazón abierto. Tales procedimientos se utilizan en pacientes individuales
no más de una vez o dos en toda la vida. Dado que estos productos se utilizan durante un día o menos, el factor de
utilización por defecto (UTF) por defecto de 0,2 parece demasiado conservador. Parece más razonable un UTF de 1,0.
Para este UTF, el límite permisible aumentaría hasta 21 mg para OE. El límite para OE refleja la capacidad actual del
fabricante para eliminar OE de estos productos bastante grandes. En tales circunstancias esta relajación adicional a la
tercera parte del límite de OE está justificada. Son aplicables los límites para ECH.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 40 -

Para OE

mg
TE = TI × M B × UTF = 0,3 mg / kg / d × 70 kg ×1 = 21 (F.5)
d
NOTA Este resultado se redondea a 20 mg/d para estos productos.

Dado un día o menos de utilización: 20 mg/d x 1 d = 20 mg/producto

F.2.6 Productos de purificación sanguínea extracorpóreos


Estos productos se utilizan en pacientes múltiples veces a menudo durante muchos años. Al fijar los límites permisibles
para estos productos, se debe considerar el beneficio obtenido de la purificación sanguínea. El límite máximo
permisible para cada producto utilizado en un paciente se fijó considerando la utilización de trece (13) tales productos
durante cada mes, y fijando el límite máximo permisible como una treceava parte del límite máximo permisible durante
30 d, que es 4,6 mg para OE y 4,6 mg para ECH. La dosis de OE máxima permisible de 2,5 g para toda la vida se puede
sobrepasar, siempre que se cumpla el límite permisible para OE de 4,6 mg para cada utilización. Además, la dosis de
ECH máxima permisible de 10 g para toda la vida se puede sobrepasar, siempre que se cumpla el límite permisible para
ECH de 4,6 mg para cada utilización. Para sobrepasar la dosis de OE para toda la vida de 2,5 g, un paciente sometido a
purificación sanguínea necesitaría estar expuesto a 4,6 mg de OE trece veces cada mes y tal exposición necesitaría
continuar durante 3,5 años. De forma similar, la exposición para toda la vida de ECH se podría sobrepasar después de
aproximadamente catorce (14) años de utilización por pacientes de enfermedad renal terminal.

Para OE:
– Dosis para toda la vida de 2,5 g = 2 500 mg.
– Dosis máxima permisible de OE resultante de la utilización de 13 productos de purificación sanguínea
extracorpóreos por mes es 60 mg.
– Por tanto, tendrían que transcurrir 2 500 mg/(60 mg/mes) = 42 meses o aproximadamente 3,5 años para alcanzar la
dosis de OE para toda la vida máxima permisible para la utilización de tales productos.

Para ECH:
– Dosis para toda la vida de 10 g = 10 000 mg.
– Dosis máxima permisible de ECH resultante de la utilización de 13 productos de purificación sanguínea
extracorpóreos por mes es 60 mg.
– Por tanto, tendrían que transcurrir 10 000 mg/(60 mg/mes) = 167 meses o aproximadamente 14 años para alcanzar la
dosis de ECH para toda la vida máxima permisible para la utilización de tales productos.

F.2.7 Paños que entran en contacto con la piel intacta


Los paños que entran en contacto con la piel intacta proporcionan beneficios al paciente con un riesgo mínimo. Los
paños quirúrgicos se utilizan para minimizar la dispersión de agentes infecciosos hacia y desde el paciente,
contribuyendo por ello a una reducción de las infecciones postoperatorias. Los productos sanitarios que entran en
contacto con la piel intacta no han demostrado que causen toxicidad sistémica. Los valores del límite de contacto
tolerable (TCL) para OE y ECH están basados en los efectos tóxicos locales. Por tanto, los valores del TCL de
10 μg/cm2 para OE y 5 mg/cm2 para ECH o que el producto exhiba irritación despreciable cuando se ensaya de acuerdo
con la Norma ISO 10993-10 son los límites obligatorios apropiados para los paños que entran en contacto con la piel
intacta.

F.3 Justificación para el apartado 4.4

F.3.1 Generalidades
Este capítulo proporciona la justificación general para cada una de las partes principales del apartado 4.4.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 41 - ISO 10993-7:2008

F.3.2 Extracción del producto


El parámetro crítico en la regulación de los residuos de esterilización por OE es la dosis que el paciente o usuario puede
recibir por la utilización de productos así esterilizados. Para evaluar esta dosis al paciente o usuario, se requiere que los
procedimientos de extracción simulen la utilización normal del producto. En algunos casos, esto se puede lograr
simplemente llenando el producto con agua, mientras que en otros casos se pueden requerir simulaciones más
complicadas incluyendo el flujo continuo de fluido. Se reconoce que si los requisitos se cumplen determinando el
residuo total presente en el producto, mediante extracción exhaustiva, puede no ser necesario simular la utilización del
producto.

La definición de extracción exhaustiva utilizada incluye el concepto de que la extracción debería continuar hasta que la
última etapa de extracción efectuada produzca un rendimiento de extracción del analito que sea inferior al 10% del
rendimiento de extracción del analito en la primera extracción de la muestra. Este concepto falla cuando el rendimiento
de la primera extracción es muy pequeño, como en el caso de un producto con un pequeño residuo de una muestra que
libere el analito a una velocidad muy lenta. En tales casos, la extracción debería continuar hasta que el aumento en el
total acumulativo del analito extraído en las varias etapas de extracción sea pequeño comparado con las incertidumbres
analíticas.

F.3.3 Métodos analíticos

F.3.3.1 Estabilidad del OE en solución


Cada laboratorio debería realizar su propio estudio de estabilidad para determinar la caducidad de sus patrones de los
residuos de óxido de etileno. El patrón eficaz debería ser no inferior a un porcentaje especificado de la concentración
original tras el día final de la fecha de caducidad de estabilidad validada. De lo contrario, todos los patrones deberían
ser recientemente preparados cada día.

Durante el estudio de comparación interlaboratorios del método para OE descrito en el apartado K.4.4 (véase la
referencia [140]), se realizó un estudio de la estabilidad de las soluciones patrón de OE en etanol. Se prepararon
soluciones de OE a concentraciones de 25 μg/ml, 50 μg/ml y 100 μg/ml y se almacenaron a sendas temperaturas del
frigorífico y a 40 ºC. Estas soluciones se analizaron a intervalos de tiempo diferentes durante periodos de hasta seis
semanas. El estudio mostró que, a 40 ºC, la concentración de OE se reducía al 70% de la concentración original después
de 2 semanas para los patrones de 50 μg/ml y 100 μg/ml, mientras que todos los patrones estudiados permanecían
estables dentro del 10% de la concentración original después de ser almacenados a temperatura del frigorífico (5 ºC)
durante periodos de hasta 60 d.

F.3.3.2 Estabilidad de la solución de ECH


Antes del estudio comparativo interlaboratorios de ECH, once laboratorios participaron en un estudio de la estabilidad
de los patrones de ECH. Se prepararon soluciones acuosas de ECH en un laboratorio y se enviaron a todos los
participantes. Tras su llegada, las soluciones se almacenaron a temperatura del frigorífico. Estas soluciones se
analizaron a intervalos de tiempo diferentes, tales como inmediatamente después de la recepción, 1 semana después, y
2, 3, 4, 8 y 12 semanas después de la recepción, utilizando diversos tipos de columnas. El estudio mostró que no existe
ninguna diferencia significativa en la concentración en las primeras 2 semanas. Se concluyó que las soluciones patrón
de ECH son estables cuando se almacenan a la temperatura del frigorífico durante al menos 14 d.

F.3.3.3 Linealidad de la curva patrón


Idealmente, los procedimientos descritos en esta parte de la Norma ISO 10993 serían aplicables sobre el rango de
concentraciones requerido para cumplir los límites especificados en el apartado 4.3. Se deberían validar la precisión del
método, los límites de detección, los límites de cuantitación, y la linealidad de la curva de calibración.

F.3.4 Justificación del apartado 4.4.7.1, análisis e interpretación de los datos


El tratamiento apropiado de los datos se presenta para permitir al analista calcular los niveles de los residuos del
producto y a partir de éstos, la dosis potencial al paciente. Esto permite la liberación del producto basada en la
conformidad con los requisitos enumerados en el apartado 4.3.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 42 -

ANEXO G (Informativo)

ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES PARA OE

G.1 Generalidades
Se utilizó el método descrito en la Norma ISO 10993-17 para establecer los valores de la ingesta tolerable (TI) limitada,
prolongada, y permanente para el OE. No se calcularon valores diferentes de la TI para las diversas rutas de exposición.
Los valores de la TI calculados se convirtieron en los valores del límite permisible y del límite del producto y se
compararon con los límites especificados en la Norma ISO 10993-7:1995. Para la categoría de exposición limitada, se
han aceptado la TI calculada y el correspondiente límite del producto obtenidos de la evaluación aquí presentada. Para
las categorías de contacto prolongado y permanente, se han retenido los límites existentes de la edición de 1995, a pesar
de que los valores de la TI calculados y los correspondientes límites del producto obtenidos de la evaluación aquí
presentada avalan niveles más altos. La justificación para retener los límites actuales es la historia clínica exitosa desde
la adopción de la edición de 1995, y la capacidad de los fabricantes para cumplir estos límites. Simultáneamente, no
existe ninguna razón clínica ni de fabricación para aumentar los límites existentes para las categorías de exposición
prolongada y permanente hasta los niveles que avala la evaluación aquí descrita.

Para las categorías de exposición limitada/prolongada, se obtuvo una TI de 0,3 mg/kg/d utilizando los resultados en las
referencias [82], [83], [84], [169], [170] y [171]. Los datos de estos estudios se utilizaron previamente como
justificación a favor del límite de exposición para OE. Se aplicó un factor de modificación (MF) de 30 a los datos,
basado en un factor de incertidumbre 1 (UF1) de 30 para tener en cuenta la variabilidad interindividual y un UF2 de 1
para tener en cuenta la diferencia interespecies en la potencia. Se incluye la justificación para la selección de los valores
de UF1 y UF2.

Para la categoría de exposición permanente, se obtuvo una TI de 0,02 mg/kg/d basada en efectos cancerígenos y se
obtuvo utilizando un modelo de dosis/respuesta con datos en personas. Se exploraron también otros métodos de
evaluación del riesgo de cáncer para la obtención de la TI referida a cáncer. Para la exposición permanente, se puede
obtener una TI de 0,03 mg/kg/d no referida a cáncer basada en los efectos adversos sobre la espermatogénesis observads
en monos cinomolgus después de la exposición por inhalación de OE a largo plazo (véanse las referencias [107], [108]
y [109]) y un MF de 60. El MF utilizado para obtener la TI no referida a cáncer de la exposición permanente incluye un
UF3 para tener en cuenta la extrapolación del LOAEL (Lowest Observed Adverse Effect Level) al NOAEL (Non
Observed Adverse Effects Level).

G.2 Introducción
Desde la publicación de la primera edición de esta parte de la Norma ISO 10993 en 1995, se han obtenido datos nuevos
disponibles sobre los efectos adversos del OE en personas y animales de experimentación. Además, se han obtenido
datos disponibles para reducir la incertidumbre al evaluar la sensibilidad relativa de personas y animales de
experimentación a este compuesto y la variabilidad de la respuesta al OE dentro de la población humana. Además, se
han desarrollado herramientas nuevas [por ejemplo, la dosis de referencia (benchmark) y la modelación farmacocinética
basada en la fisiología] para facilitar la evaluación más exacta del riesgo que entraña la exposición al OE. Esta
valoración del riesgo sirve de base para la selección de la TI utilizada en esta parte de la Norma ISO 10993.

G.3 Métodos

G.3.1 Generalidades
Se utilizó el método descrito en la Norma ISO 10993-17 para obtener los valores de la TI para OE para las diversas
duraciones de exposición.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 43 - ISO 10993-7:2008

Existe el potencial de que los pacientes estén expuestos al OE liberado de productos sanitarios durante un tiempo corto
o largo; en consecuencia, era necesario obtener los valores de la TI para la exposición limitada/prolongada y
permanente para este compuesto. Además, es posible que los pacientes estén expuestos al OE a partir de otras vías de
exposición. Si bien los pacientes resultan expuestos al OE típicamente a través de rutas parenterales de exposición en un
entorno clínico, existen muy pocos datos disponibles de toxicidad para obtener los valores de la TI para estas vías de
exposición. En cambio, existe una extensa base de datos disponible sobre los efectos del OE en animales de
experimentación y personas después de la exposición por inhalación. Para utilizar esta extensa fuente de datos de
toxicidad por inhalación para establecer los valores de la TI de exposición parenteral para el OE, se desarrolló un
método para la extrapolación de la dosis de una vía de exposición a otra, con objeto de obtener estimaciones de la dosis
interna después de la exposición por inhalación.

G.3.2 Extrapolación de la dosis de una vía de exposición a otra


Se ha efectuado un número bastante grande de estudios de toxicidad del OE; sin embargo, relativamente pocos de éstos
se efectuaron utilizando vías parenterales de exposición. A pesar de ello, se conoce el grado en que el OE se absorbe
después de una exposición por inhalación; por tanto, debería ser posible estimar la dosis interna de OE basada en el
conocimiento de la concentración de exposición del OE y en el grado de absorción del compuesto a través de las vías
respiratorias.
La dosis absorbida se puede estimar también basada en el conocimiento de la concentración de exposición, velocidad de
ventilación en la especie expuesta, duración de la exposición, y grado de absorción a través de la vía de inhalación.
Utilizando los datos en las referencias [186] y [22], se establecieron estimaciones de la absorción relativa de OE en
suspensión en el aire a diversas concentraciones de exposición (véase la tabla G.1).

Tabla G.1 – Dosis absorbida de OE en ratas expuestas


a diversas concentraciones de OE en aire

Concentración de exposición Porcentaje absorbido


(ppm) %
10 94
33 74
50 68
100 61
1 000 36

El cálculo de la dosis absorbida en monos cinomolgus está basado en la velocidad de ventilación media (0,83 m3/d)
obtenida a partir de los valores notificados por Fisher[52] para monos cinomolgus expuestos a metanol.

G.3.3 Criterio de valoración del riesgo no basado en cáncer


Se obtuvieron valores de la TI no referida a cáncer del OE dividiendo los valores NOAEL o LOAEL más relevantes a
partir de estudios críticos entre los factores de incertidumbre (UF), para tener en cuenta los datos de la variabilidad de la
respuesta al OE en poblaciones humanas (UF1), la diferencia potencial según la especie en la potencia (UF2) y las
deficiencias de los datos (UF3). La Norma ISO 10993-17 subraya la utilización de datos científicos, cuando existan
disponibles, para obtener los factores de incertidumbre aplicados a los datos de los estudios clave de toxicidad para la
obtención de los valores de la TI. Coherente con esta filosofía, se utilizaron los datos de la variabilidad de la respuesta
al OE en poblaciones humanas y de la potencia del OE entre diversas especies para obtener los valores de UF1 y UF2,
respectivamente. Los factores que se tuvieron en cuenta al seleccionar un valor para el UF1 incluyen la expresión
polimórfica de las enzimas que metabolizan el OE en la población humana, la capacidad de los diversos estados de
enfermedad para inhibir estas enzimas, y la variabilidad en la capacidad de reparación de ADN dañado. La
consideración de estos factores dio como resultado la selección de un valor para UF1 que es mayor que el valor por
defecto de 10 que se utiliza típicamente para este parámetro. En cambio, los datos científicos y los resultados de la
aplicación del modelo farmacocinético basada en la fisiología (PBPK) sugieren que la potencia del OE varía poco entre
especies diferentes y por tanto, un valor de menos de 10 es apropiado para UF2, comparado con el valor por defecto de
10 que se utiliza típicamente para este parámetro.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 44 -

G.3.4 Criterio de valoración del riesgo basado en cáncer


La aplicación de un ensayo para corroborar el peso de la evidencia indica que el OE es un carcinógeno genotóxico y que
los tumores observados en animales son relevantes para las personas. La Norma ISO 10993-17 permite la consideración
de diversos métodos de obtención de un valor de la TI referida a cáncer de un carcinógeno genotóxico. En
consecuencia, los valores de la TI referida a cáncer se han obtenido utilizando métodos múltiples, entre otros, la
extrapolación lineal simple a partir del LOAEL, la aplicación de factores de incertidumbre (UF) al LOAEL, y la
aplicación de modelación de la dosis-respuesta.

G.3.5 Efectos no considerados al obtener los valores de la TI para OE


Los valores de la TI referida a cáncer o no referida a cáncer para OE, no son necesariamente protectores frente a los
efectos inmunológicos tales como las reacciones de hipersensibilidad y anafilaxis, ni tampoco son protectores frente a
los efectos tales como la hemólisis. Pueden ser necesarios otros planteamientos para proteger a los pacientes contra
estos efectos que se han asociado con la exposición al OE.

G.4 Valores de la TI para OE no referida a cáncer

G.4.1 Visión general


La obtención de un valor de la TI no referida a cáncer conlleva las etapas siguientes:

– la selección de los valores NOAEL y LOAEL a partir de los datos publicados, y

– la selección de los factores de incertidumbre para tener en cuenta la variabilidad interindividual en la población
humana, las diferencias interespecies en la potencia y las deficiencias en los datos.

Estas etapas se describen en los apartados G.4.2 y G.4.3 respectivamente.

G.4.2 Selección de los estudios críticos

G.4.2.1 Categoría de exposición limitada/prolongada


No existen datos disponibles adecuados de la toxicidad de dosis única que permitan establecer una TI para la categoría
de exposición limitada para OE. Sin embargo, la Norma ISO 10993-17 señala: se deberían considerar todos los datos
disponibles con el objeto de comprender el perfil de toxicidad global de la sustancia. El enfoque básico es que se
deberían utilizar los datos de toxicidad aguda (por ejemplos, los datos de estudios de 14 d o menos) para establecer los
límites de exposición limitada o a corto plazo.

Por tanto, se utilizaron datos de estudios a más largo plazo para establecer la TI para la categoría de exposición
limitada.

La tabla G.2 resume los datos más relevantes para la obtención de la TI para la categoría de exposición
limitada/prolongada para OE; sin embargo, se debería señalar que se revisaron muchos otros estudios además de los
enumerados en las tablas siguientes en el proceso de establecer los valores de la TI para OE.

Woodward and Woodward[203] describió un estudio en el que se aplicaron inyecciones SC de OE a perros a dosis de
6 mg/kg, 18 mg/kg y 54 mg/kg (ajustada posteriormente a 36 mg/kg) durante 30 días consecutivos; sin embargo, dado
el número pequeño de animales utilizados, estos resultados no se pueden utilizar con confianza para establecer la TI de
exposición limitada/prolongada.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 45 - ISO 10993-7:2008

Tabla G.2 – Estudios utilizados para obtener la TI para la categoría de exposición limitada/prolongada para OE

NOAEL LOAEL
Especie Vía Exposición Efectos al LOAEL Estudio
(mg/kg/d) (mg/kg/d)
Pérdida de peso, cambios
parámetros coagulación,
Perro SC 6, 18 ó 54 mg/kg diariamente x 30 d 6 18 [203]
aumento de peso del
hígado, riñón y bazo
9, 18 y 36 mg/kg diariamente en los días Descenso en la ganancia
Conejo IV 9 18 [82]
de gestación 4-16 de peso materna
10, 33 ó 100 μg/kg 6 h/d en los días de Descenso del peso
Ratas Inhalación 9 27,5 [169]
gestación 6-15 corporal fetal

Se obtuvo un valor NOAEL similar a partir del estudio de inhalación efectuado por Snellings[169]. Se observó un
descenso del peso corporal fetal después de la exposición de ratas Fischer 344 preñadas a 100 ppm de OE durante 6 h/d
entre los días 6 a 15 de gestación. No se observó ningún efecto adverso después de la exposición a 33 ppm de OE.
Utilizando los datos de dosis absorbida del estudio en la referencia [22], el equivalente de la dosis absorbida a 33 ppm
en la referencia [169] es

33 ppm x 1,8 mg/m3/ppm x 0,29 m3/d x 6/24 x 0,74/0,35 kg = 9,1 mg/kg/d

La obtención de valores NOAEL idénticos en los estudios en las referencias [82] y [169] hace aumentar la confianza al
utilizar este valor como base para los valores de la TI para la categoría de exposición limitada/prolongada.

G.4.2.2 Categoría de exposición permanente


La dosis absorbida más baja asociada con efectos adversos no cancerígenos después de la exposición por inhalación a
largo plazo de OE en animales de experimentación es 2,0 mg/kg/d, basada en los resultados notificados por Lynch[107].
Estos investigadores expusieron monos cinomolgus a concentraciones de OE de 0 ppm, 50 ppm o 100 ppm durante
7h/d, 5 d/semana durante 24 meses. Se observaron descensos estadísticamente significativos en los recuentos
espermáticos y motilidad espermática en ambos grupos expuestos al OE, comparado con los grupos de control.

Basada en la velocidad de ventilación media en el estudio de Fischer et al.[52] con monos cinomolgus expuestos a
metanol y la suposición de que el porcentaje de OE absorbido a 50 ppm es el mismo en ratas y monos, la dosis
absorbida después de la exposición a 50 ppm de OE es

50 ppm x 1,8 mg/m3/ppm x 0,83 m3/d x 7/24 x 5/7 x 0,68/5,3 kg = 2,0 mg/kg/d

Los efectos sobre el recuento y motilidad espermática observados en el estudio de Lynch son coherentes con los
observados en personas expuestas a OE[5] y con otros parámetros espermáticos notificados en animales de
experimentación (por ejemplo, véase la referencia [128]). Además, los descensos estadísticamente significativos en el
recuento, motilidad o morfología espermática se consideran efectos adversos a la hora de establecer los límites de
exposición para compuestos químicos (véanse las referencias [126] y [188]). Finalmente, no existe ninguna razón
mecanicista para sugerir que los resultados observados en monos cinomolgus no serían relevantes para las personas. En
consecuencia, es válido utilizar los resultados notificados en la referencia [107] para obtener una TI parenteral para la
exposición permanente aplicable al OE y basada en efectos diferentes al cáncer.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 46 -

G.4.3 Selección de factores de incertidumbre para efectos diferentes al cáncer


Véase la tabla G.3.

Tabla G.3 – Factores de incertidumbre para la obtención de la TI

Designación del factor Magnitud del


Rango Descripción
de incertidumbre UF por defecto
Para tener en cuenta la variabilidad en la respuesta
UF1, variabilidad interindividual entre la media de la población sana y la respuesta
1 a 10 10
en la población humana en alguna proporción de una subpoblación
sensible
Para tener en cuenta la posibilidad de que las
personas sean más sensibles a los efectos adversos
UF2, extrapolación interespecies 1 a 10 10
de un compuesto que los animales de
experimentación
Para tener en cuenta las limitaciones en los datos
toxicológicos disponibles para la obtención de la
UF3, calidad y relevancia de los TI, incluyendo la ausencia del valor NOAEL, la
1 a 100 Ninguno
datos experimentales ausencia del NOAEL a partir de un estudio a largo
plazo, y la falta de datos para una vía de
exposición clínicamente relevante

G.4.3.1 Variabilidad interindividual (UF1)

G.4.3.1.1 Visión general


La Norma ISO 10993-17 señala que es preferible disponer de datos reales para evaluar la variación humana con objeto
de definir la magnitud del valor seleccionado para UF1. Afortunadamente, existen datos disponibles para caracterizar la
variabilidad de la respuesta al OE de diversos biomarcadores en poblaciones humanas, principalmente en grupos de
trabajadores expuestos. Por ejemplo, Fuchs[54] observó en trabajadores expuestos a OE “diferencias individuales
notables en la susceptibilidad” a roturas de ADN de cadena simple en células sanguíneas mononucleares periféricas.
Estos investigadores identificaron dos subpoblaciones entre los trabajadores ocupacionalmente expuestos al OE, un
grupo “más sensibilizado” y un grupo “menos sensibilizado”. Entre los no fumadores en el grupo menos sensibilizado,
la concentración más baja de OE (promedios ponderados a 4 h) asociada con las roturas de ADN de cadena simple fue
3,5 mg/m3. Entre los no fumadores en el grupo más sensibilizado, la concentración más baja de OE asociada con las
roturas de ADN de cadena simple fue 0,6 mg/m3. Por tanto, es necesario un valor UF1 de al menos 6 (3,6/0,6) para
proteger a los “individuos sensibles” en el grupo más sensibilizado de este efecto genotóxico específico. Diversos
factores pueden ser responsables de esta variabilidad en la respuesta al OE, incluyendo la expresión polimórfica de las
enzimas responsables del metabolismo del OE (la isoforma theta 1 de la glutation transferasa y epóxido hidrolasa), y la
variabilidad en los mecanismos de reparación de ADN. Además, existen factores que pueden aumentar la sensibilidad
de pacientes críticamente enfermos y lesionados a los efectos adversos del OE con respecto a la población general, tales
como la inhibición de las enzimas metabólicas que juegan un papel importante en la desintoxicación del OE y en la
reducción de los niveles de los cofactores necesarios para que se produzcan las reacciones enzimáticas (por ejemplo, el
glutation). Por consiguiente, la variabilidad observada en la respuesta al OE en la población general puede no
necesariamente reflejar la variabilidad en la respuesta observada en una población de pacientes. Por tanto, la
variabilidad en la respuesta observada en poblaciones adultas sanas laboralmente expuestas al OE (véase la
referencia [54]) puede representar una estimación por defecto de la variabilidad observada entre pacientes expuestos al
OE.

En esta sección se explorará cada uno de los factores que pueden jugar un papel contribuyendo a la variabilidad en la
población humana de los efectos adversos asociados con la exposición al OE, con el fin de identificar un valor para UF1
que sea apropiadamente protector para subpoblaciones sensibles.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 47 - ISO 10993-7:2008

G.4.3.1.2 Polimorfismo de las enzimas de desintoxicación del OE

G.4.3.1.2.1 Consideraciones generales


El metabolismo y, por tanto, la desintoxicación del óxido de etileno en roedores y personas está mediado por dos
enzimas: la isoforma theta 1 de la glutation transferasa (GSTT1) y la epóxido hidrolasa (EH). Ambas enzimas están
expresadas polimórficamente en la población humana (véanse las referencias [182], [183] y [184]). Una consecuencia
de estos polimorfismos es que un determinado porcentaje de la población humana se espera que tenga una capacidad
reducida para metabolizar OE, respecto al resto de la población. Dado que estas enzimas intervienen en la
desintoxicación del OE, se esperaría que los individuos que metabolizan peor el OE estén expuestos a un riesgo mayor
de sufrir efectos adversos, respecto al resto de la población. Se ha prestado una atención considerable al papel que el
polimorfismo de la GSTT1 puede tener en la variabilidad de la respuesta al OE observada en poblaciones humanas (por
ejemplo, véase la referencia [50]). Sin embargo, el OE es metabolizado principalmente por la EH en las personas; por
consiguiente, cabe esperar que el polimorfismo de la GSTT1 no influya significativamente en la variabilidad de la
respuesta de la población humana. A pesar del papel principal supuesto de la EH en el metabolismo del OE en personas,
se ha prestado escasa atención al papel potencial del polimorfismo de la EH o de la inhibición sobre el metabolismo del
OE y, posteriormente, sobre el riesgo que entraña la exposición al OE. El impacto de los polimorfismos de la GSTT1 y
EH sobre la respuesta al OE en la población humana se trata en los apartados G.4.3.1.2.2 y G.4.3.1.2.3.

G.4.3.1.2.2 Papel del polimorfismo de la GSTT1 en la variabilidad de la respuesta de la población humana al OE


La frecuencia del genotipo nulo de GSTT1 puede llegar a alcanzar el 54% en algunas poblaciones (véase la
referencia [6]), pero la mayoría de las publicaciones notifican valores en el rango comprendido entre 17% y 25% (véase
la referencia [158]), dependiendo de la población. Dado que el genotipo nulo de GSTT1 está asociado con una actividad
reducida de la enzima GSTT1, un porcentaje significativo de la población puede presentar un riesgo mayor de sufrir
efectos adversos asociados con el OE.
El genotipo nulo de GSTT1 ejerce una influencia específica sobre los niveles de aductos de hemoglobina en los
individuos expuestos al OE (véase la tabla G.4).

Tabla G.4 – Efecto del polimorfismo de la GSTT1 sobre los niveles de aductos de hemoglobina
en poblaciones con genotipo conjugador frente a no conjugador

Diferencia media de la respuesta entre


Estudio
poblaciones GSTT1+ y GSTT1 nulo
[53] 3
[130] 2
[182] 1,5
[50] 1,5
[205] 2,1

Los resultados mostrados en la tabla G.4 sugieren que las poblaciones con un genotipo nulo de GSTT1 tienen una dosis
interna de 1,5 a 3 veces mayor de OE; sin embargo, la comparación de la diferencia media entre las dos poblaciones
estimará por defecto la diferencia entre la dosis asociada con la respuesta media en una población GSTT1+ y un
percentil de nivel más bajo de la población GSTT1 nulo.

Aunque los datos muestran una dependencia clara de la expresión de GSTT1 sobre los niveles de aductos de la
hemoglobina en personas expuestas al OE, los datos de la incidencia del polimorfismo de GSTT1 sobre la inducción de
intercambios de cromátidas hermanas (SCE) no muestran una dependencia tan clara. Hallier[64] notificó que la inducción
de SCE en linfocitos periféricos de individuos con genotipo nulo de GSTT1 era mucho mayor que la inducción en
individuos con genotipo de GSTT1; sin embargo, Schroder[163] y Wiencke[202] notificaron aumentos muy modestos en
los niveles de fondo de SCE en individuos con genotipo nulo de GSTT1 comparados con individuos con un genotipo de
GSTT1. En conjunto, estos resultados sugieren que el polimorfismo de GSTT1 conduce a un aumento de los niveles de
aductos de la hemoglobina, pero solamente aumenta escasamente los efectos genotóxicos del OE en poblaciones con
genotipo no conjugador.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 48 -

Es importante señalar que el genotipo nulo de GSTT1 está asociado con un aumento del riesgo de algunos cánceres (por
ejemplo, véanse las referencias [48] y [207]), pero no necesariamente con cánceres asociados con la exposición al OE.

G.4.3.1.2.3 Papel del polimorfismo de EH en la variabilidad de la respuesta de la población humana al OE


De forma similar a la GSTT1, la expresión de la EH está polimórficamente expresada en la población humana (véanse
las referencias [69] y [144]), y por ello, la variabilidad en la actividad de EH en personas puede ser significativa. Por
ejemplo, Mertes[123] encontró una variabilidad con factor de 63 en el metabolismo de sustratos de EH por muestras de
hígado humano; sin embargo, el 90% de las muestras se desviaron menos de un factor de 3 de la media. Kitteringham et
al. [90] han resumido el impacto que el polimorfismo de EH tiene sobre la actividad de EH en la población humana y
señalan:

“Para generalizar basados en estos estudios, parece que ningún individuo es deficitario en HYL1 [epóxido hidrolasa
microsomal], pero sí existe cierto grado de variación intersujetos en la actividad hepática, aunque la mayoría de la
población quedaría comprendida en un rango de un factor de 10.”

Si el rango completo de la actividad de EH en la población humana (incluyendo los individuos con metabolismo tanto
lento como rápido) se puede abarcar con un factor de 10, la diferencia en actividad entre la media de la población y la
mayoría de los individuos con metabolismo lento se puede describir probablemente por un factor de 5, dependiendo de
la forma de la distribución.

La variabilidad en la actividad de EH observada en la población humana ha sido asociada con un aumento del riesgo de
algunos cánceres, pero no necesariamente con cánceres asociados con la exposición al OE. Por ejemplo, McGlynn et
al.[121] han observado una duplicación de los carcinomas hepatocelulares en una población china con un polimorfismo
que produce una actividad de EH más baja. Además, la capacidad reducida para metabolizar epóxidos mediada por la
epóxido hidrolasa ha sido asociada con un aumento del riesgo del síndrome de hidantoína fetal y otras toxicidades
asociadas con la utilización de anticonvulsivos (véase la referencia [93]). Probablemente, dado que la vía de la EH
interviene en la desintoxicación del OE, los individuos que presenten una actividad de la EH reducida como resultado
de la expresión polimórfica reducida de la enzima podrían estar expuestos a un riesgo mayor de sufrir efectos adversos
asociados al OE, respecto al resto de la población que metaboliza epóxidos de forma eficaz.

G.4.3.1.3 Inhibición de las enzimas de desintoxicación del OE

G.4.3.1.3.1 Inhibición en estados de enfermedad


La actividad de la epóxido hidrolasa está inhibida durante determinados estados de enfermedad, tales como
endotoxemia y shock traumático. La administración de endotoxina bacteriana a ratas inhibió tanto la actividad de EH
(véase la referencia [49]) como la expresión del gen EH (véase la referencia [36]). La EH microsomal fue inhibida
aproximadamente el 50% en un modelo animal de traumatismo (véase la referencia [60]). Probablemente, el
metabolismo de OE podría estar impedido en estados de enfermedad que produzcan una capacidad reducida de la EH.

G.4.3.1.3.2 Inhibición por fármacos y otros compuestos


Se ha demostrado que los anticonvulsivos, ácido valproico y valpromida inhiben la actividad de EH en personas a
concentraciones terapéuticas[88]. Se cree que esta inhibición juega un papel en el aumento de teratogenicidad observada
después de la co-exposición a ácido valproico y a otros fármacos antiepilépticos en pacientes con epilepsia.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 49 - ISO 10993-7:2008

Importancia de la inhibición enzimática

El modelo farmacocinético basado en la fisiología (PBPK) para el OE desarrollado por Fennell y Brown[51] se puede
utilizar para evaluar el impacto de la inhibición de GSTT1 y EH sobre la dosis interna de OE. Un análisis de
sensibilidad efectuado por estos investigadores del impacto que tiene cada parámetro sobre un modelo de las
concentraciones de OE en sangre venosa reveló que los cambios en los valores del parámetro GST Vmáx. en el modelo
tenían un impacto significativo sobre las concentraciones de OE en sangre venosa en ratones y ratas, pero no en
personas. Por el contrario, los cambios en los valores del parámetro EH Vmáx. en el modelo tenían un impacto
significativo sobre las concentraciones de OE en sangre venosa en personas, pero no en ratones y ratas. El coeficiente
de sensibilidad para el parámetro EH Vmáx. en personas fue aproximadamente - 0,4%. Por tanto, para cada reducción del
1% en el valor del parámetro EH Vmáx., cabría esperar que la concentración de OE en sangre venosa aumentase 0,4%.
En consecuencia, la inhibición al 50% de la EH que puede ocurrir en algunos estados de enfermedad (por ejemplo,
traumatismo, sepsis), estaría asociada con un aumento del 20% de la concentración de OE en sangre venosa. La
inhibición de la GSTT1 cabría esperar que tuviese poco impacto sobre las concentraciones de OE en sangre venosa en
personas. Por tanto, aunque la inhibición de la EH puede tener consecuencias clínicas importantes (por ejemplo,
interacciones con fármacos), el impacto de la inhibición de la EH sobre las dosis internas estimadas de OE en personas
se puede explicar por un factor de 2 o menos, basado en los resultados del estudio utilizando el modelo PBPK.

G.4.3.1.4 Niveles de glutation


La desintoxicación del OE mediada por GSTT1 requiere que existan niveles suficientes de glutation endógeno en los
tejidos como un co-factor. Un número de estudios ha mostrado que los pacientes críticamente enfermos o
postoperatorios tienen niveles de glutation reducido (GSH) en los tejidos típicamente inferiores a los de personas sanas.
Por ejemplo, Wernerman[197] encontró que la cirugía y la enfermedad crítica reducen los niveles de glutation un 40%.
En consecuencia, los pacientes críticamente enfermos podrían sufrir un riesgo mayor de desarrollar efectos adversos
asociados al OE, comparado con el de personas sanas.

G.4.3.1.5 Polimorfismo de la capacidad de reparación de ADN


Otro factor farmacodinámico, el polimorfismo en genes asociados con la reparación de ADN, así como el metabolismo
carcinogénico, puede influir sobre el riesgo de cáncer (véase la referencia [73]). Probablemente, los individuos con
mecanismos ineficaces de reparación del ADN pueden estar expuestos a un riesgo más alto de efectos adversos
asociados al OE que la mayoría de los individuos en la población general. Existen algunos datos experimentales que
apoyan esta afirmación. Nivard[138] encontró un aumento de las tasas de mutación en la ausencia de reparador por
escisión de nucleótidos (NER, Nucleotide Excision Repair) en Drosophila expuesta a altas concentraciones de OE,
comparado con condiciones que favorecen la reparación. Sin embargo, este aumento de la tasa de mutación no se
observó en Drosophila a dosis inferiores. Por tanto, aunque la reparación ineficaz de ADN puede hacer que algunos
individuos estén expuestos a un aumento del riesgo de efectos adversos asociados al OE, no es posible evaluar los datos
del polimorfismo de reparación de ADN de una forma cuantitativa para identificar un valor del UF1 para OE.

Variabilidad conjunta

Como se ha indicado arriba, diversos factores farmacocinéticos pueden dar lugar a una capacidad reducida para
metabolizar y posteriormente desintoxicar el OE en algunos pacientes. Estos factores incluyen la expresión polimórfica
de GSTT1 y EH, la inhibición de EH por fármacos y otros compuestos, y la actividad reducida de EH en determinados
estados de enfermedad. Además, diversos factores farmacodinámicos, tales como niveles inferiores de glutation en los
tejidos de pacientes críticamente enfermos y polimorfismo en la capacidad de reparación de ADN, pueden hacer los
tejidos diana de algunos individuos más susceptibles al daño por OE. No es posible utilizar estos datos de forma
cuantitativa para seleccionar un valor para el UF1; sin embargo, estos factores considerados en conjunto, pueden
informar el proceso de seleccionar un UF para caracterizar la variabilidad interindividual en respuesta al OE.

Es posible justificar un valor para el UF1 de al menos 6, basado en la variabilidad presente en los datos de
biomarcadores de hemoglobina notificados por Fuchs[54]; sin embargo, este valor probablemente estima por defecto la
diferencia en sensibilidad entre la respuesta media en una población sana y la respuesta de individuos sensibles en una
población de pacientes críticamente enfermos.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 50 -

Knudsen[91] consideró el impacto de factores múltiples que influyen en la capacidad metabólica sobre la magnitud del
UF para explicar la variabilidad interindividual, y señaló:

“En la valoración del riesgo, se acepta generalmente el “factor” de seguridad de 10 para tener en cuenta la variación en
la susceptibilidad individual. La revisión bibliográfica justifica el factor de 10 cuando se consideran polimorfismos
únicos. Sin embargo, en un individuo con varios genotipos de metabolismo susceptibles así como otros determinantes
de susceptibilidad, por ejemplo, reparación defectuosa de ADN, estado nutricional carencial, etc. el riesgo puede
aumentar muy por encima de un factor de seguridad de 10”.

Se desconoce el efecto combinado de estos factores; sin embargo, colectivamente los datos sugieren que sería apropiado
un valor para UF1 que fuese mayor que el valor por defecto de 10. En consecuencia, parece que las poblaciones más
sensibles estarían adecuadamente protegidas por un UF1 de 30 para tener en cuenta la variabilidad interindividual.

G.4.3.2 Diferencias interespecies (UF2)

G.4.3.2.1 Visión general


Antes de considerar los efectos de las diferencias interespecies en la potencia con objeto de obtener el valor para UF2,
es importante considerar si los resultados observados en los animales de experimentación expuestos al OE son
relevantes para personas. Según se expone en los apartados G.4.2.1 y G.4.2.2, los puntos finales críticos para la
obtención de la TI para OE son el descenso en la ganancia de peso en conejos (LOAEL para la categoría de exposición
limitada/prolongada) y la espermatogénesis alterada y los efectos testiculares en monos cinomolgus (LOAEL para la
categoría de exposición prolongada para efectos diferentes al cáncer). El descenso en la ganancia de peso en animales
de experimentación es un efecto general que se considera adverso y relevante para establecer los valores de la TI. La
espermatogénesis en primates no humanos es organizacionalmente similar al proceso que ocurre en personas, respecto a
la longitud del ciclo espermatogénico, duración de la espermatogénesis, y número de divisiones mitóticas (véanse las
referencias [124] y [195]). Por consiguiente, los primates no humanos han sido descritos como un modelo apropiado
para los estudios experimentales de la espermatogénesis humana. Por analogía, se puede suponer que los efectos
inducidos por el OE, en este proceso, observados en monos cinomolgus serían aplicables a las personas. Dado que se
cree que el OE ejerce su efecto carcinogénico como un carcinógeno genotóxico por acción directa, los efectos
observados en los animales de experimentación son directamente aplicables a las personas.

De acuerdo con principios alométricos, se supone que las personas son más sensibles a los efectos adversos de los
compuestos químicos que los animales de experimentación (véase la referencia [127]). En consecuencia, en la Norma
ISO 10993-17 se recomienda un UF por defecto de 10 para tener en cuenta la diferencia supuesta en la potencia de un
compuesto según se trate de animales de experimentación o de personas. Sin embargo, varias líneas de evidencia
sugieren que la potencia del óxido de etileno es equivalente entre las especies. Según se describe más detalladamente a
continuación, los resultados de la aplicación de un modelo farmacocinético basado en la fisiología (PBPK) sugieren que
la dosis interna en ratones, ratas y personas se espera que sea la misma después de la exposición por inhalación a una
concentración de OE dada. Los resultados del ejercicio de aplicación del modelo PBPK están avalados por los datos de
equivalencia de especies en la dosis interna de OE y compuestos similares (óxido de propileno, óxido de estireno)
después de la exposición por inhalación. Todos estos factores avalan la selección de un valor de 1 para UF2 para la
obtención de la TI para OE.

G.4.3.2.2 Resultados de la aplicación del modelo PBPK


Utilizando el modelo PBPK mencionado previamente, Fennell y Brown[51] encontraron que las dosis internas de OE
estimadas [área bajo la curva (AUC) en sangre] eran equivalentes en ratones, ratas y personas después de la inhalación
de concentraciones bajas de OE durante 6 h (véase la tabla G.5).

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 51 - ISO 10993-7:2008

Tabla G.5 – Dosis interna estimada después de la inhalación de OE

Especie
Concentración de OE AUC (mg × h/l)
(ppm)
Ratón Rata Humana
1 0,044 0,059 0,056
10 0,44 0,59 0,57

Similitudes en la respuesta entre especies

Utilizando los niveles de aductos de la hemoglobina como un índice de la dosis interna, Ehrenberg y Tornqvist[45]
encontraron que el aumento en los niveles de aductos era similar para especies diferentes expuestas a la misma
concentración de OE. De forma similar, la dosis interna de OE debida a la exposición a la misma concentración de OE
era similar para especies diferentes (véase la tabla G.6).

Tabla G.6 – Comparaciones interespecies de la dosis interna de OE[45]

Especie
Métrica de la dosis
Ratón Rata Humana
Aumento del aducto
12 16 12
HOEtVal desde 1 ppmh
Dosis en sangre
0,5 0,35 0,3
(μMh ppm−1)

Comparación entre especies de la potencia para epóxidos similares

Segerback[165] notificó que los niveles de aductos de ADN in vivo después de la exposición por inhalación a óxido de
propileno eran equivalentes para diversas especies. Desde una perspectiva farmacodinámica, Bjorge et el. [23]
encontraron niveles similares de roturas de ADN de cadena simple en células testiculares de persona y rata aisladas
expuestas in vitro al óxido de estireno. Dadas las similitudes en la estructura y el mecanismo de acción entre el óxido de
propileno, óxido de estireno y OE, estos datos refuerzan la conclusión de que el OE es equipotente para las diversas
especies.

G.4.3.2.3 Diferencias según la especie en las velocidades de reparación de ADN


La reparación de ADN parece proceder a velocidades similares para especies diferentes, reforzando la selección de un
valor de 1 para UF2. Por ejemplo, las células de persona y de rata reparan las lesiones de ADN causadas por
metanosulfonato de metilo (MMS) a velocidades similares (véase la referencia [142]). Dado que los efectos que ejercen
el OE y el MMS sobre células germinales utilizan un mecanismo similar (véase la referencia [192]), se puede suponer
que las velocidades de reparación de ADN para el OE serán equivalentes para especies diferentes.

Basados en las similitudes entre especies para la dosis interna de OE medida o modelada después de la exposición a la
misma concentración de OE, y en la similitud entre especies de las velocidades de reparación de ADN, se puede
justificar científicamente la selección de un valor de 1 para el parámetro UF2.

G.4.3.3 Calidad y relevancia de los datos experimentales (UF3)


El UF3 tiene en cuenta las limitaciones en los datos toxicológicos disponibles para la obtención de la TI, incluyendo la
ausencia del valor NOAEL, la ausencia del NOAEL procedente de un estudio a largo plazo, y la falta de datos
aplicables a una vía de exposición clínicamente relevante.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 52 -

La extrapolación de los datos obtenidos para una vía y aplicados a otra diferente para soslayar la falta de datos
aplicables a vías de exposición clínicamente relevantes se trató en el capítulo G.3 y tal planteamiento no se debería
utilizar de forma explícita para obtener un valor para UF3. Sin embargo, se necesita un valor de UF3 para dar cuenta de
la falta de un valor del NOAEL en la referencia [107].

En ausencia de datos experimentales para definir un valor del NOAEL en monos cinomolgus, un método para estimar
este valor sería:
– estimar la dosis interna de OE y el NOAEL en ratones;
– aplicar un factor de escala a esta dosis hasta una dosis interna equivalente en monos cinomolgus;
– comparar los valores.

Basados en los resultados en la referencia [186], la dosis interna correspondiente a la exposición de ratas a 10 ppm de
OE durante 6 h es 2,7 mg/kg. La dosis interna de OE estimada en monos cinomolgus después de la exposición al OE
durante 6 h al LOAEL en la referencia [107] es 3,3 mg/kg (no normalizada para 5 d de exposición por semana). Dado
que las dosis de OE se supone que varían linealmente en función del peso corporal, el cociente entre la dosis interna al
LOAEL para el mono y la dosis interna al NOAEL para la rata es 3,3/2,7 = 1,2. Este cociente es válido suponiendo la
equivalencia farmacodinámica en la respuesta del esperma entre especies a los efectos del OE.

Por tanto, debería ser adecuado un UF de 3 aplicado al LOAEL para estimar el NOAEL en la referencia [107]. Este
valor es coherente con el UF de 3 para el NOAEL obtenido del LOAEL aplicado por la FDA estadounidense (en el año
2000) para obtener el valor de la TI parenteral para el ftalato de dietilhexilo (DEHP). Además, Abdel-Rahman y
Kadry[3] encontraron un coeficiente medio de 3,5 para los NOAEL obtenidos de los LOAEL para 24 agentes químicos y
notificados con el 96% de los coeficientes por debajo de 10. Por consiguiente, existe evidencia científica directa para un
UF de 3 aplicado al LOAEL notificado en la referencia [107] para la obtención de un TI para el OE y existen
precedentes para la selección de este valor.

G.4.4 Obtención de valores de la TI no referida a cáncer para OE


En el texto que antecede se ha justificado la decisión de seleccionar los valores siguientes para cada uno de los factores
de incertidumbre necesarios para obtener una TI no referida a cáncer para el OE:

– UF 1 de la variabilidad interindividual 30

– UF2 de la extrapolación interespecies 1

– UF3 de la deficiencia de datos 3 (si no se dispone del NOAEL)

Por tanto, el MF(Modifying Factor) global a utilizar cuando se dispone del NOAEL es 30, y 90 cuando se dispone
solamente de un LOAEL.

La aplicación de los MF seleccionados a los valores del NOAEL o LOAEL tomados de estudios críticos da los valores
de la TI no referida a cáncer para OE mostrados en la tabla G.7.

Tabla G.7 – Obtención de la TI no referida a cáncer


(categoría de la exposición limitada/prolongada)

NOAEL/LOAEL TI
Estudio UF
(mg/kg/d) (mg/kg/d)
[169] 9 (NOAEL) 30 0,3
[82] 9 (NOAEL) 30 0,3
[107] 2 (LOAEL) 90 0,02

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 53 - ISO 10993-7:2008

G.5 Valores de la TI referida a cáncer para OE

G.5.1 Visión general


La Norma ISO 10993-17 ofrece flexibilidad para seleccionar el enfoque más apropiado para asignar una TI referida a
cáncer, dependiendo de los datos disponibles y de la normativa reglamentaria. Dado que el OE ejerce sus efectos
carcinógenos a través de un mecanismo genotóxico, la extrapolación lineal se considera generalmente el método más
apropiado para estimar los riesgos de una dosis baja. Esta extrapolación lineal puede emplear modelos de dosis-
respuesta estadísticos para estimar la dosis asociada con un riesgo dado en personas para dosis bajas, o puede utilizar la
extrapolación lineal simple desde la dosis más baja asociada con un aumento del riesgo de cáncer en personas o en
animales de experimentación hasta la dosis asociada con un riesgo cero. De forma alternativa, algunas agencias
reglamentarias, particularmente en Europa, han preferido un método LOAEL o NOAEL/UF, similar al utilizado para la
valoración del riesgo no basado en cáncer. Finalmente, se ha propuesto un método no lineal, basado en efectos
biológicos para la valoración del riesgo del OE, pero este método no ha sido totalmente validado o aceptado.

Los valores de la TI referida a cáncer se han obtenido utilizando los métodos siguientes:
– la extrapolación lineal a partir de datos en personas;
– la extrapolación lineal a partir de datos de animales;
– la aplicación de factores de incertidumbre (UF) a los valores LOAEL;
– los modelos de dosis-respuesta.

G.5.2 Método 1: extrapolación lineal a partir de datos en personas


Gaylor[56] calculó un aumento de la tasa de incidencia de leucemia de 0,043 en trabajadores descritos en la referencia
[71] expuestos a 20 ppm de OE durante una media de 3,9 años.

Dosis absorbida asociada con un aumento de 0,043 del riesgo de cáncer:

20 ppm x 1,8 mg/m3/ppm x 10 m3/d x 0,8 (factor de absorción) x 5/7 ÷ 70 kg = 2,94 mg/kg/d

Riesgo de cáncer unidad:

0,043/2,94 mg/kg/d = 0,015 (mg/kg/d) –1

Dosis asociada con un aumento de riesgo de cáncer de 10-4:

10-4/0,015 (mg/kg/d) –1 = 0,006 7 mg/kg/d.

G.5.3 Método 2: Extrapolación lineal a partir de datos de animales


Se señaló un aumento de la incidencia de leucemia en ratas macho a ambas dosis de exposición en la referencia [108].
El aumento de la incidencia de leucemia en ratas expuestas a dosis baja (50 ppm) fue 0,072 (0,11 en el grupo expuesto
comparado con 0,038 en el grupo de control). La dosis absorbida a esta concentración de exposición fue:

50 ppm x 1,8 mg/m3/ppm x 0,29 m3/d x 0,68 (factor de absorción) x 5/7 x 7/24 ÷ 0,35 kg = 10,56 mg/kg/d

Riesgo de cáncer unidad:

0,072/10,56 mg/kg/d = 0,006 8 (mg/kg/d) –1

Dosis asociada con un aumento de riesgo de cáncer de 10-4:

10-4/0,006 8 (mg/kg/d) –1 = 0,015 mg/kg/d.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 54 -

G.5.4 Método 3: Utilización de un factor de incertidumbre


Se observó un aumento de la incidencia de leucemia, tumores cerebrales y mesotelioma en ratas expuestas a 33 ppm de
OE durante 2 años en las referencias [172] y [173]. Esta concentración de exposición es equivalente a:

33 ppm x 1,8 mg/m3/ppm x 0,29 m3/d x 0,68 x 5/7 x 6/24 ÷ 0,35 = 6,0 mg/kg/d

La aplicación de un factor de modificación (MF) de 90 a esta dosis LOAEL da una TI referida a cáncer de
0,07 mg/kg/d.

G.5.5 Método 4: Modelo lineal de dosis-respuesta de los datos en personas


La Norma ISO 10993-17 indica que cuando están disponibles datos en personas para evaluar el riesgo de la exposición
de pacientes a un compuesto carcinogénico, estos datos se prefieren sobre los datos obtenidos utilizando animales.
Seilken y Valdez-Flores[166] obtuvieron valores del riesgo de inhalación unidad (riesgo asociado con la exposición a
1 μg/m3 de OE) utilizando un método de modelación de los datos de dosis-respuesta en las hojas de datos de la Union
Carbide Corporation (UCC) [181] y el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)[176]. Véase la
tabla G.8.

Tabla G.8 – Dosis equivalente asociada con un riesgo de 10-4 basado en valores del riesgo
unidad obtenidos por la referencia [166]

Riesgo unidad Dosis equivalente asociada con un riesgo de 10-4 a


Conjunto de datos
(μg/m3)−1 (mg/kg/d)

UCC 5,1 × 10−7 0,020

NIOSH 5,8 × 10−7 0,019


a
Conversión a mg/kg/d basada en la velocidad de ventilación supuesta de 10 m3/d durante una semana de 5 días
laborables, y un peso corporal de 70 kg.

G.5.6 Comparación de los valores de la TI referida a cáncer


Véase la tabla G.9.

Tabla G.9 − Comparación de los valores de la TI referida a cáncer para OE

TI referida a cáncer
Método
(mg/kg/d)
Método 1: Extrapolación lineal (datos en personas) a 0,007
Método 2: Extrapolación lineal (datos en animales) a 0,015
Método 3: Factor de incertidumbre (datos en animales) b 0,07
Método 4: Modelación lineal de la dosis-respuesta (datos en personas) a 0,020
a
Basado en un aumento del riesgo de cáncer de 10-4.
b
Basado en un MF de 90.

Los valores de la TI, referida a cáncer, obtenidos utilizando los métodos 1, 2 y 4 oscilan entre 0,007 y 0,02 mg/kg/d. La
TI referida a cáncer obtenida utilizando el método 4 se calculó utilizando un modelo de dosis-respuesta y
probablemente es una representación más exacta de la relación dosis-respuesta en personas. La TI obtenida utilizando el
método 4 sirve de base para la TI referida a cáncer.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 55 - ISO 10993-7:2008

Los datos de la referencia [54] avalan la selección de esta TI referida a cáncer. En este estudio, la concentración más
baja de OE asociada con roturas de ADN de cadena simple en trabajadores pertenecientes al grupo “más sensibilizado”
fue 0,6 mg/m3. Esta concentración de OE es equivalente a una dosis absorbida de:

0,6 mg/m3 x 10 m3/d ÷ 70 kg = 0,085 mg/kg/d

Debería ser adecuada una TI referida a cáncer de 0,02 mg/kg/d para protección contra los efectos genotóxicos en una
población sensible.

G.5.7 Comparación de los valores de la TI para OE


La Norma ISO 10993-17 indica al usuario que compare los valores de la TI referida a cáncer con los de la TI no referida
a cáncer y que seleccione el valor inferior como el valor de referencia de la TI de la categoría de exposición
permanente. Véase la tabla G.10.

Tabla G.10 – Comparación de los valores de la TI referida a cáncer con la TI no referida a cáncer para OE

TI
Método
(mg/kg/d)
Basado en cáncer
Modelo lineal de dosis-respuesta (datos en personas) 0,020
No basado en cáncer - permanente
Factor de incertidumbre (datos de 1982 de Lynch et al. [107]) 0,022

Como se indica en la tabla G.10, los valores de la TI referidos a cáncer y no referidos a cáncer para la categoría de
exposición permanente son esencialmente idénticos.

G.6 Cálculo de los niveles de exposición tolerable (TE, Tolerable exposure)

G.6.1 Exposición tolerable TE


Los valores de la TI se modifican para tener en cuenta la manera en que se utiliza un producto concreto y para permitir
el cálculo práctico de los límites para un producto individual. La exposición tolerable (TE) es el producto de la TI, por
la masa corporal (mb), y por un factor de utilización (UTF):

TE = TI x mb x UTF

El factor de la masa corporal utilizado comúnmente en ausencia de información específica sobre la población de
pacientes es 70 kg.

El factor de utilización UTF es el producto de un factor que tiene en cuenta la exposición al OE producida por varios
productos, o un factor de exposición concomitante (CEF), y un factor que tiene en cuenta proporcionalmente las
situaciones en las que un producto no se utiliza durante el periodo entero de utilización, denominado factor de
exposición proporcional (PEF):

UTF = CEF x PEF

En ausencia de información específica, los valores por defecto para el CEF y el PEF corresponden a 0,2 y 1,0
respectivamente.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 56 -

G.6.2 TE de la exposición limitada


TE = 0,30 mg/kg/d x 70 kg x 0,2

TE es igual a 4,2 mg/d, redondeada a 4 mg/d para facilitar el cálculo de los límites para el producto individual.

Por tanto, la dosis diaria media de OE no sobrepasaría 4 mg/d (véase G.1).

G.6.3 TE de la exposición prolongada


TE = 0,30 mg/kg/d x 70 kg x 0,2

TE es igual a 4,2 mg/d, redondeada a 4 mg/d para facilitar el cálculo de los límites para el producto individual.

Por tanto, la dosis diaria media de OE no sobrepasaría 4 mg/d. Se ha retenido el límite actual de 2,0 mg/d.

G.6.4 TE de la exposición permanente


TE = 0,02 mg/kg/d x 70 kg x 0,2

TE es igual a 0,28 mg/d, redondeada a 0,3 mg/d para facilitar el cálculo de los límites para el producto individual.

Por tanto, la dosis diaria media de OE no sobrepasaría 0,3 mg/d. Como se ha indicado en el apartado 4.3.2, se ha
retenido el límite actual de 0,1 mg/d.

G.6.5 Cálculo del límite de contacto tolerable (TCL, Tolerable Contact Limit)

G.6.5.1 Justificación
Dado que el OE puede ser irritante, es pertinente el cálculo de un TCL. Un TCL es necesario para los productos que
entran en contacto con superficies y productos implantables esterilizados por OE. Se utilizó el planteamiento descrito en
la Norma 10993-17 para obtener los valores del TCL para el OE.

G.6.5.2 Selección de los estudios críticos


Un número de estudios (véanse las referencias [12], [117], [168] y [179]) contienen datos de la dosis-respuesta que se
pueden utilizar para obtener un TCL para OE.

Matsumoto [117] esterilizó con óxido de etileno segmentos de catéteres cardíacos y sondas urinarias y dejó que se
airearan durante 6 h, 24 h, 48 h, 72 h, 96 h o 168 h. Después de la extracción acuosa durante tres días se determinó la
cantidad de OE que quedaba en los productos. Secciones de dos centímetros de los productos se implantaron
subcutáneamente en ratas y los animales se sacrificaron a las 24 h, 48 h, 72 h y 1 semana después de la implantación.
Los valores NIL y MIL del catéter cardíaco fueron 0,46 y 1,02 mg OE/mg catéter respectivamente.

Andersen [12] efectuó también un estudio de irritación inducida por OE partiendo de materiales implantados; sin
embargo, la cantidad de OE en el material se determinó por la diferencia en peso antes y para diversos tiempos después
de la esterilización. Dada la imprecisión de esta técnica, estos datos no se utilizarán para obtener un TCL para OE.

Shupack [168] examinó los efectos locales de parches esterilizados por OE fijados sobre la espalda de voluntarios
humanos. El material que produjo efectos a los niveles más bajos de OE fue un bloque de PVC. Se observó irritación
después del contacto con los bloques de PVC que contenían 893 ppm de OE. En el estudio no se notificó un NIL para
los bloques de PVC. Los bloques utilizados en el estudio pesaban 719 mg, de forma que el MIL es equivalente a
0,642 mg OE (0,893 mg OE/gm material x 0,719 gm de PVC). Entraron en contacto con la piel dos centímetros
cuadrados del material, por tanto el MIL para este estudio referido a un área superficial fue 0,32 mg/cm2 (321 μg/cm2).

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 57 - ISO 10993-7:2008

Tanaka [179] efectuó un estudio de irritación dérmica utilizando parches de gasa impregnados de OE, en conejos. La
dosis más alta que no produjo irritación fue 0,75 mg/parche. El área de la superficie del parche era 1,77 cm2, por tanto
el NIL referido a un área superficial fue 0,424 mg/cm2 (424 μg/cm2).

Anand [11] saturó un comprimido de algodón con 0,5 ml de una solución de OE, después colocó el comprimido en el
abazón de un hamster. Después de 4 h de exposición, la concentración más alta de OE que no produjo ninguna irritación
después de un periodo de observación de14 d fue 2 500 μg/ml. Dado que el área de la superficie eficaz de un abazón de
hamster es aproximadamente 1,5 cm2, el NIL referido a un área superficial es 833 μg/cm2.

Los valores NIL obtenidos a partir de estos estudios se resumen en la tabla G.11.

Tabla G.11 – Comparación de los estudios de los efectos de irritación de OE

NIL o MIL
Estudio Producto/material (μg/cm2)
[117] Catéter cardíaco 103
[168] Bloque de PVC 321
[179] Parche de gasa 424
[11] Comprimido de algodón 833

G.6.5.3 Selección de los factores de incertidumbre para la obtención del TCL


Al igual que para la obtención de los valores de la TI para OE, los factores de incertidumbre se utilizan para obtener un
TCL que tenga en cuenta la variabilidad interindividual en la población humana en la respuesta irritante a un compuesto
(UF4), las diferencias interespecies en la respuesta a un irritante (UF5) y las deficiencias en los datos (UF6).

G.6.5.4 Variabilidad interindividual (UF4)


No existen datos disponibles para establecer un UF4 específico de un compuesto para el OE. Aunque la variabilidad en
la población humana a una dosis dada de diversos irritantes por contacto ha sido bien establecida (por ejemplo, véase la
referencia [21]), estos datos no son suficientes para avalar un valor por defecto para UF4. A pesar de ello, la
variabilidad interindividual se supone que es mínima para los efectos observados después de la implantación de
materiales esterilizados por OE. Se puede esperar una variabilidad un poco mayor para los materiales que entran en
contacto con la dermis, especialmente si la piel no está intacta. En consecuencia, cuando los datos de irritación se
obtengan a partir de estudios de contacto con mucosas o de implantación se utilizará un valor UF4 de 3 para obtener el
TCL para OE, y cuando los estudios se refieran a los efectos del OE sobre la piel se utilizará un valor UF4 de 5.

G.6.5.5 Diferencias interespecies (UF5)


No existen datos fácilmente disponibles para establecer un valor UF5 específico de un compuesto para el OE. Sin
embargo, se supone que no se producen respuestas específicas de la especie para los efectos locales producidos por OE,
especialmente para los materiales implantados. Por tanto, se utilizará un valor de 1 para el UF5.

G.6.5.6 Deficiencias de los datos


Diversos tejidos difieren en su sensibilidad relativa a los efectos irritantes locales. Por tanto, existe el potencial de que
productos sanitarios esterilizados con OE entren en contacto con tejidos (por ejemplo, parénquima cerebral) que pueden
ser más sensibles a los efectos del OE que los sitios utilizados en los estudios que están disponibles para obtención del
TCL. Se emplea un factor de 3 para tener en cuenta el potencial de que los materiales esterilizados con OE puedan
entrar en contacto con tejidos más sensibles.

En la referencia [168] no se identificó un valor NIL. Se utilizó un valor de 2 para tener en cuenta la falta de un NIL.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 58 -

Como se indica en la Norma ISO 10993-17, el concepto crítico al establecer ya sea una TI o un TCL para un compuesto
es la “dosis al paciente” o la dosis biodisponible. Cuando se efectúan estudios de irritación local colocando el material
en contacto con la piel o la mucosa, puede permanecer una determinada cantidad de OE en el producto y una cierta
cantidad se puede volatilizar. Cualquiera de estos procesos tiene como resultado una menor cantidad de OE disponible
para producir el efecto irritante en el sitio del tejido diana. No existen datos disponibles sobre la dosis biodisponible de
OE en las referencias [11], [168] o [179], pero se supondrá que el 50% de la dosis alcanza el sitio diana. En
consecuencia, en estos estudios se utilizará un factor de 2 para tener en cuenta los aspectos sobre la dosis biodisponible.

Lo expuesto en la referencia [11] se llevó a cabo sólo para 4 h; sin embargo, las existencias potenciales de materiales
esterilizados por OE para estar en contacto con tejidos para más de 4 h. Se utilizó un valor de 2 para tener en cuenta
para el potencial que los efectos adversos podrían haber sido vistos a dosis menores de OE en contacto con tejidos por
un periodo más largo.

Los valores de UF4, UF5 y UF6 aplicados a cada estudio, el resultado MF, y los correspondientes valores de TCL, se
presentan en la tabla G.12.

Tabla G.12 – Factores de incertidumbre y factores de modificación obtenidos para los estudios de irritación
por OE y el TCL establecido a partir de estos datos

NIL/MIL TCL
Estudio Sitio UF4 UF5 UF6 MF
(μg/cm2) (μg/cm2)

[117] Implantación 103 3 1 3 10 10,3

[168] Dermis 321 5 1 12 60 5,4

[179] Dermis 424 5 1 6 30 14,1

[11] Mucosa 833 3 1 12 36 23,1

Basado en los valores establecidos a partir de estos cuatro estudios diversos y considerando la relevancia clínica de los
tejidos en contacto con el material (mucosa e implantación), será adecuadamente protector el TCL más bajo de
10 μg/cm2 para los efectos locales inducidos por OE en diversos tejidos.

G.7 Cálculo de los límites permisibles


El límite permisible (AL, allowable limit) es la cantidad mayor de OE que se estima aceptable como resultado de la
exposición a un producto sanitario, y se expresa en unidades de miligramos por día. Los límites permisibles se
convierten fácilmente en los límites para el producto individual y estos cálculos se destacan en el capítulo G.8. El AL es
el producto de la TE y un factor de beneficio BF:

AL = TE x BF

El factor de beneficio BF es apropiado en algunos casos cuando es inevitable la exposición a una sustancia o residuo
lixiviable concreto tras la utilización de un producto sanitario, y existe un beneficio significativo para la salud resultante
del uso de tal producto sanitario particular. Dado que no existe ningún beneficio fácilmente cuantificable ni
significativo para la salud derivado de la utilización de productos esterilizados por OE (comparado con productos
esterilizados de una forma alternativa), el BF se toma como 1, excepto para algunas categorías de productos específicos
estudiados separadamente en el anexo F. Por tanto, para todas las categorías de duración de la exposición, el límite
permisible es igual al valor de la exposición tolerable a menos que se especifique lo contrario en el anexo F.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 59 - ISO 10993-7:2008

G.8 Cálculo de los límites del producto


G.8.1 Consideraciones generales
La cantidad máxima de OE, expresada como la masa referida a un producto sanitario, es el producto del límite
permisible, AL, y el número de días que un producto se puede utilizar en las categorías de duración de exposición
específicas:
mdev, cat = AL x días en la categoría

G.8.2 Productos de contacto limitado


Los productos sanitarios en la categoría de exposición limitada se pueden utilizar hasta 1 d:
mdev, lmt = 4,0 mg/d x 1 d = 4 mg

G.8.3 Productos de contacto prolongado


Los productos sanitarios en la categoría de exposición prolongada se pueden utilizar desde 2 d hasta 30 d. Si se utilizase
el AL para la categoría prolongada obtenido aquí, entonces el límite del producto correspondería a
mdev, prol = 4,0 mg/d x 30 d = 120 mg
Sin embargo, se ha retenido el límite actual de 2,0 mg/d y por tanto, el límite de producto de la categoría de exposición
prolongada corresponde a
mdev, prol = 2,0 mg/d x 30 d = 60 mg
Además, la dosis máxima de OE no debería sobrepasar 4,0 mg en cualquier periodo del día.

G.8.4 Productos de contacto permanente


Los productos sanitarios en la categoría de exposición permanente se pueden utilizar desde 31 d hasta 25 000 d. Si se
utilizase el AL para la categoría permanente obtenido aquí, entonces el límite del producto correspondería a
mdev, perm = 0,28 mg/d x 25 000 d = 7,0 g
Sin embargo, se ha retenido el límite actual de 0,1 mg/d y por tanto, el límite de producto de la categoría de exposición
permanente corresponde a
mdev, perm = 0,1 mg/d x 25 000 d = 2,5 g
Además, la dosis máxima de OE no debería sobrepasar 60 mg en los primeros 30 d, o 4 mg en cualquier periodo del día.

G.8.5 Límite basado en el valor del TCL


Para los productos que entran en contacto con la superficie del paciente, es pertinente un límite basado en el TCL. La
fórmula para el cálculo de un límite de masa basado en el TCL es la siguiente:
mdev, BSC = TCL x A
donde
mdev, BSC es la masa por producto, es decir, la dosis máxima al paciente, en miligramos;
TCL es el límite de contacto tolerable, en miligramos por centímetro cuadrado;
A es el área de la superficie del producto sanitario en contacto con el cuerpo, en centímetros cuadrados.
Por tanto, para productos individuales, el área aproximada en centímetros cuadrados se multiplicaría por el TCL de
10 μg/cm2 para llegar al límite del producto.
EJEMPLO Área de la superficie del producto en contacto con el cuerpo = 100 cm2.

mdev, BSC = 10 μg/cm2 x 100 cm2 = 1 mg

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 60 -

ANEXO H (Informativo)

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES PERMISIBLES PARA LA ECH

H.1 Generalidades
Los datos de toxicidad aguda y los datos de dosis repetida demuestran que la ECH es fácilmente accesible a la
circulación sistémica por exposición a través de la piel, oral y parenteral. La inspección de las dosis letales medias
(LD50) y los niveles de efecto adverso no observado (NOAEL) sugieren también que la potencia de la ECH a intervalos
de tiempo específicos, para la exposición limitada, prolongada y permanente, es comparable para las vías de exposición
oral y parenteral. Basada en los datos generados en estudios de toxicidad subcrónica y crónica, la ECH no parece
hacerse más potente al aumentar la duración de exposición. Si bien la ECH no es notable por su toxicidad para el
órgano diana, los efectos sobre órganos diana específicos pueden variar dependiendo de la vía y duración de la
exposición. Los límites de la dosis diaria permisible que se consideran en las reacciones que siguen reflejan estas
observaciones generales. Para las categorías de contacto prolongado y permanente, se han retenido los límites existentes
en la norma del año 1995, aunque los valores establecidos de la TI y los límites de producto correspondientes de la
evaluación aquí presentada avalan niveles más altos. La justificación para retener los límites actuales es la historia
clínica exitosa desde la adopción de la norma del año 1995, y la capacidad de los fabricantes para cumplir estos límites.
Simultáneamente, no existe ninguna razón clínica ni de fabricación para aumentar los límites existentes para las
categorías de exposición prolongada y permanente hasta los niveles que avala la evaluación aquí descrita.

H.2 Introducción
Los límites del residuo para ECH en los productos sanitarios contenidos en este anexo se establecieron utilizando la
metodología indicada en el capítulo 4 de la Norma ISO 10993-17:2002 para establecer la ingesta tolerable (TI). Los
límites para la ECH en los productos sanitarios se establecieron basados en la evaluación de muchos informes
publicados. Los datos de toxicidad aguda, los datos de los efectos sobre órganos diana y los datos de toxicidad crónica
en animales se estimaron los más apropiados para establecer los propios límites según se indica en el capítulo H.4.

H.3 Métodos

H.3.1 Visión general


Se utilizó el planteamiento descrito en la Norma ISO 10993-17 para establecer los valores de la TI para ECH para las
diversas duraciones de exposición.

Existe el potencial de que los pacientes estén expuestos a ECH liberada de productos sanitarios durante un tiempo
limitado o permanente debido a la mayor o menor exposición al producto sanitario. En consecuencia, era necesario
obtener los valores de la TI correspondientes a la exposición limitada, prolongada y permanente para este compuesto. Si
bien los pacientes resultan expuestos a ECH típicamente a través de rutas parenterales de exposición en un entorno
clínico, existen muy pocos datos disponibles de toxicidad para obtener los valores de la TI para estas vías de exposición.
En cambio, existe una extensa base de datos disponible sobre los efectos de la ECH en animales de experimentación.

H.3.2 Extrapolación de la dosis obtenida ruta-a-ruta


Existen datos limitados sobre la exposición de pacientes a ECH a través de la vía de inhalación. La exposición a ECH
resulta de la transformación química del OE en ECH con la adición de una molécula de cloro, y por tanto, existe debida
a factores ambientales. No se efectuó una extrapolación de la dosis entre vías diferentes como parte de esta valoración
del riesgo para la ECH.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 61 - ISO 10993-7:2008

H.3.3 Criterio de valoración del riesgo no basado en cáncer


Se establecieron los valores de la TI para los efectos no basados en cáncer de la ECH, dividiendo los valores NOAEL o
LOAEL más relevantes tomados de los estudios críticos por los factores de incertidumbre para tener en cuenta los datos
de la variabilidad de la respuesta a ECH en poblaciones humanas (UF1), la diferencia potencial en la potencia según la
especie (UF2) y las deficiencias de los datos (UF3). La Norma ISO 10993-17 subraya la utilización de datos científicos,
cuando estén disponibles, para obtener los factores de incertidumbre aplicados a los datos provenientes de estudios de
toxicidad críticos para establecer los valores de la TI. Coherente con esta filosofía, se utilizaron los datos de la
variabilidad de la respuesta a la ECH en poblaciones humanas y de la potencia de la ECH según la especie para obtener
los valores de UF1 y UF2, respectivamente.

H.3.4 Criterio de valoración del riesgo basado en cáncer


La ECH no ha exhibido ningún potencial para producir cáncer en bioensayos con animales y no es considerada un
posible carcinógeno humano por las agencias reglamentarias o grupos de consenso. No se calculó el valor de la TI
basado en cáncer para la ECH como parte de esta valoración.

H.3.5 Efectos no considerados al obtener los valores de la TI para la ECH


Se debería señalar que los valores de la TI para los efectos no basados en cáncer de la ECH no son necesariamente
protectores frente a los efectos inmunológicos tales como las reacciones de hipersensibilidad y anafilaxis, ni tampoco
son protectores frente a los efectos tales como la hemólisis. Pueden ser necesarios otros enfoques para proteger a los
pacientes contra estos efectos que se han asociado con la exposición a la ECH.

H.4 Valores de la TI no referida a cáncer para la ECH

H.4.1 Selección de los estudios críticos

H.4.1.1 Límite de exposición limitada


El límite permisible (AL) para el límite de exposición limitada de ECH para la duración de menos de 24 h es 9 mg/d.
Este límite está basado en los datos recogidos de un estudio por inyección intraperitoneal subcrónica en ratas durante
30 d de 6,4 mg/kg de ECH como el valor del nivel de efecto adverso no observado (NOAEL) (véase la referencia
[103]). Esta dosis se obtuvo a partir de un nivel de dosis diez veces menor de un estudio efectuado previamente por los
mismos investigadores, que condujo a un valor de la LD50 de 64 mg/kg (véase la referencia [102]). Varios
investigadores notificaron resultados similares de la LD50 de toxicidad aguda (véanse las referencias [104], [116], [159],
[162], [194] y [203]) en varias especies por vías diversas de administración. Los datos de toxicidad aguda, incluyendo
las dosis letales medias (LD50), estaban disponibles y se evaluaron, aunque no fueron apropiados para esta valoración.
Los datos de la LD50 se resumen en la tabla H.1.

Una inspección de los datos de la tabla H.1 sugiere que la toxicidad de la ECH para la exposición limitada, es decir,
durante menos de 24 h, es casi idéntica sea cual fuere la vía de exposición y es relativamente similar para especies
diferentes.

Dado que los datos reflejan los valores de LD50 en la tabla H.1, y no un NOAEL o LOAEL, se utilizó entonces el valor
determinado como el nivel de efecto adverso no observado (NOAEL) de la referencia [103] como se ha indicado
previamente. En aquel estudio, los investigadores escogieron la dosis de 6,4 mg/kg/d para representar la décima parte
del valor LD50 en el estudio de toxicidad aguda original. El estudio de toxicidad subcrónica logró establecer un NOAEL
y el valor de 6,4 mg/kg/d se utilizó aquí en conjunción con las directrices de la Norma ISO 10993-17 para formular el
límite permisible (AL) para la ECH utilizando los factores de incertidumbre y factores de modificación apropiados:

NOAEL = 6,4 mg/kg/d

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 62 -

Tabla H.1 – Dosis letales medias (LD50) para el límite permisible de exposición limitada para la ECH

LD50 oral LD50 intravenosa LD50 intraperitoneal LD50 subcutánea Otras LD50
(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)
rata: 50 rata: 44
rata: 60 rata: 58
conejo: 60 rata: 60
rata: 70 rata: 63
rata: 71,3 rata: 67 rata: 64
rata: 72 conejo: 80 rata: 70 rata: 60
ratón: 80 rata: 84 conejo: 80 rata: 72 piel
ratón 81,4 rata: 100 conejo 84,6 conejo: 100 conejo: 67,8
ratón: 91 rata: 110 cobaya: 85 ratón: 120 cobaya: 84
ratón: 95 ratón: 120 cobaya: 85,5 ratón: 150
cobaya: 110 conejo: 90
ratón: 150 ratón: 97
ratón: 180 ratón: 98,4
ratón: 120
ratón: 130

Factores de incertidumbre (UF):


– UF1 (variación interindividual entre personas) = 10
– UF2 (variación interespecies) = 1
– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1

Se utiliza un valor por defecto de UF1 = 10 para la variación interindividual entre personas dado que el valor se obtiene
a partir del valor medio en animales y se supone que habría una variación similar entre personas.
El valor de UF2 = 1 para la variación interespecies está basado en la conclusión a partir de las referencias [80] y [81]
que indica que las concentraciones bajas de ECH se desintoxican en el hígado por conjugación del glutatión para dar
S-carboximetilglutatión. La desintoxicación se mantiene en tanto existan presentes concentraciones suficientes de
glutatión. A exposiciones superiores de ECH, las concentraciones de glutatión se agotarían lo que conduciría a una
toxicidad manifiesta general. Dado que animales y personas comparten este mismo mecanismo de desintoxicación y la
concentración de 6,4 mg/kg/d da lugar a un NOAEL, entonces el valor de UF2 se toma apropiadamente igual a 1.

Se toma apropiadamente un valor de UF3 = 1 debido a la pertinencia y robustez de los datos.

a) Factor de modificación (MF):


– MF = UF1 x UF 2 x UF 3 o
– MF = 10 x 1 x 1 = 10
– TI = NOAEL/MF, o TI = 6,4 mg/kg/d/10 = 0,64 mg/kg/d

b) Factor de utilización (UTF):


– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)
– CEF = 0,2
– PEF = 1
– UTF = 0,2 x 1 = 0,2

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 63 - ISO 10993-7:2008

c) Exposición tolerable (TE):

– TE = TI x BW x UTF

– TE = 0,64 mg/kg/d x 70 kg x 0,2 = 9 mg/d

d) Límite permisible (AL):

– Este parámetro incluye la utilización de un factor de beneficio (BF), que se efectúa aplicando la Norma
ISO 10993-17 a cada caso concreto. En este caso, es factible alcanzar la TE para la ECH y por tanto, el BF toma
el valor por defecto igual a 1. El cálculo para el límite permisible es el siguiente:

– Límite permisible = TE x BF

– AL = 9 x 1 = 9 mg/d para una exposición inferior a 24 h

– El límite es aceptable en el contexto de valores NOAEL obtenidos a partir de los datos de toxicidad
subcrónica/sobre la reproducción basados en el NOAEL bajo de 6,4 mg/kg/d para un adulto de 70 kg para
administración repetida.

H.4.1.2 Límite de exposición prolongada


El AL para la exposición durante 24 h a 30 d es 3,8 mg/d, sin sobrepasar 9 mg/d en ningún día dado ni 114 mg en un
periodo de 30 d (3,8 mg x 30 d). Este límite se basó en los datos de toxicidad subcrónica y en los efectos tóxicos sobre
la reproducción (teratogenicidad) generados en varias especies. Estos datos han sido notificados por muchos
investigadores (véanse las referencias [8], [10], [18], [38], [83], [85], [103], [145] y [203]). En estudios de dosis
repetida, por vía oral y parenteral de duración diversa hasta un máximo de 403 días, la ECH produjo una variedad de
efectos adversos incluyendo muerte (cursando con aumento relativo de las masas de órganos, hígado con manchas y de
color oscuro, hemorragia de las glándulas suprarrenales, hemorragia de la glándula pituitaria, hemorragia del tracto
intestinal, miocarditis, congestión tiroidea y cambios pulmonares congestivos en un estudio). Adicionalmente, la ECH
produjo disminución de la masa corporal y del crecimiento, aumento de la masa del cerebro, cápsulas suprarrenales,
riñón, pulmón y tiroides, testículos pequeños o lesión testicular, emesis, descenso de la hemoglobina, del concentrado
de hematíes y del hematocrito, lesión hepática, hematopoyesis ectópica e hipercelularidad medular, y un aumento de la
tasa de linfocitos en el recuento leucocitario. Las dosis oscilaron desde aproximadamente 2,7 mg/kg/d hasta 93 mg/kg/d
o mayor. Los estudios de la toxicidad sobre la reproducción fueron solamente estudios teratológicos en los que la ECH
se administró a diversos periodos de tiempo durante la gestación. En estos estudios, la ECH produjo toxicidad materna,
toxicidad fetal y, en un estudio, un aumento de las malformaciones fetales. Este último efecto se observó solamente en
camadas de ratones a los que la ECH se les administró intravenosamente a una dosis de 120 mg/kg/d, una dosis que
alcanza ampliamente el nivel letal agudo (véase la referencia [80]). Los datos que sirvieron de base para el cálculo del
límite de exposición prolongada se resumen en la tabla H.2.

Tabla H.2 – Datos utilizados para establecer el límite de exposición prolongada para la ECH

NOAEL oral NOAEL parenteral


Tipo de estudio mg/kg/d mg/kg/d
[Referencia] [Referencia]

13 2,7 prorrateado de 6,4 tres veces a la semana


Toxicidad subcrónica
[145] [103]

Toxicidad sobre la 50 9
reproducción [38] [83]

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 64 -

La inspección de estos datos sugiere que los NOAEL de ECH para periodos de exposición prolongada, es decir, de 1 d a
30 d, son comparables sea cual fuere la vía o el órgano diana específico o los efectos sobre la reproducción. Los
animales pueden ser más sensibles a la toxicidad sistémica general de la ECH que a su capacidad para producir cambios
adversos sobre la reproducción. En un estudio de toxicidad subcrónica efectuado por Lawrence et al.[103] se utilizó la
dosis diez veces menor igual a 6,4 mg/kg/d, que se calculó a partir de la dosis LD50 utilizada en su estudio original que
se ha notificado previamente como 64 mg/kg/d. El estudio reveló que 6,4 mg/kg/d de ECH administrada 3 días por
semana durante 30 d dio como resultado un NOAEL calculado de 2,7 mg/kg/d para la administración parenteral. Esta
dosis en ratas se utilizó como la base para calcular el límite permisible para exposición prolongada de la forma
siguiente:

NOAEL = 6,4 mg/kg/d x 3 d/7 d = 2,7 mg/kg/d

Factores de incertidumbre (UF):

– UF1 (variación interindividual entre personas) = 10

– UF2 (variación interespecies) = 1

– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1

Los factores de incertidumbre utilizados en este apartado son los mismos que los utilizados previamente en la sección
de exposición limitada dado que los tiempos y los argumentos son los mismos.

a) Factor de modificación (MF):


– MF = UF1 x UF2 x UF3
– MF = 10 x 1 x 1 = 10
– TI = NOAEL/MF, o TI = 2,7 mg/kg/d/10 = 0,27 mg/kg/d

b) Factor de utilización (UTF):


– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)
– CEF = 0,2
– PEF = 1
– UTF = 0,2 x 1 = 0,2

c) Exposición tolerable (TE):


– TE = TI/MF x BW x UTF
– TE = 0,27 mg/kg/d x 70 kg x 0,2 = 3,8 mg/d

d) Límite permisible (AL):


– Este parámetro incluye la utilización de un factor de beneficio (BF), que se efectúa aplicando la Norma
ISO 10993-17 a cada caso concreto. En este caso, es factible alcanzar la TE para la ECH y por tanto, el BF toma
el valor por defecto igual a 1. El cálculo para el límite permisible es el siguiente:
– Límite permisible = TE x BF
– AL = 3,8 x 1 = 3,8 mg/d para un periodo de 30 d
– Este límite se considera adecuadamente protector para una persona de 70 kg dado que la ECH no aumenta en
toxicidad después de la exposición crónica comparada con la prolongada. El límite está basado en datos de
animales.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 65 - ISO 10993-7:2008

H.4.1.3 Límite de exposición permanente


El límite permisible para la exposición permanente desde 30 d o más hasta toda la vida es 10 g, sin sobrepasar 9 mg/d
en ningún día dado ni 114 mg en un mes. Este límite se basó en los datos de toxicidad crónica, genotoxicidad y
carcinogenicidad que se han notificado en las referencias [81], [116] y [133]). En estos estudios, las ratas recibieron
ECH en el agua de bebida hasta los 24 meses de edad, las ratas recibieron ECH por inyección subcutánea dos veces por
semana durante al menos un año y ratas y ratones recibieron ECH por aplicación dérmica durante 103 semanas a
104 semanas. Las dosis oscilaron entre 0,086 mg/kg/d y 71 mg/kg/d o mayor. En estos estudios no se encontró ningún
aumento en la incidencia tumoral relacionada con la administración de ECH ni evidencia de toxicidad crónica
exceptuando una posible reducción en las tasas de supervivencia (véase la referencia [81]). Los datos clave en los que
se basó el cálculo de los límites de exposición permanente prospectivos se resumen en la tabla H.3.

La inspección de estos datos sugiere que los NOAEL para la ECH para periodos de exposición permanente, es decir
desde 30 d hasta toda la vida, por las vías oral y parenteral son comparables. Estos datos son también comparables con
los generados en los estudios de toxicidad subcrónica y sobre la reproducción. Los animales son más sensibles a la
toxicidad sistémica general de la ECH que a su potencial, si existe, para producir cáncer.

Tabla H.3 – Datos utilizados para establecer el límite de exposición permanente para la ECH

Tipo de estudio NOAEL oral NOAEL parenteral NOAEL dérmico

2,9 prorrateado a partir de 10 dos


4 × LOAEL veces por semana
Toxicidad crónica No hay datos
[81] [116]

71 prorrateado a partir de
16 100 cinco veces a la
Carcinogenicidad No Data semana a
[81]
[133]
a
La ECH no produjo ningún aumento en la incidencia tumoral a la dosis más alta ensayada.

El nivel de efecto adverso más bajo observado (LOAEL) para toxicidad crónica, 2,9 mg/kg/d, administrado
subcutáneamente a ratas durante al menos un año, y para la producción de tumores, 16 mg/kg/d administrado oralmente
a ratas hasta los 24 meses de edad, se utilizó para el cálculo de un límite permisible de exposición permanente
prospectivo de 10 g de la forma siguiente:

LOAEL = 2,9 mg/kg/d

Factores de incertidumbre (UF):

– UF1 (variación interindividual entre personas) = 10

– UF2 (variación interespecies) = 10

– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1

Se utiliza un valor por defecto de UF1 = 10 para la variación interindividual entre personas dado que el valor se obtiene
a partir del valor medio en animales y se supone que habría una variación similar entre personas.

Se utiliza el valor por defecto de UF2 = 10 para la variación interespecies dado que no existe una comprensión clara de
los efectos a largo plazo sobre la actividad metabólica después de la exposición a ECH en personas. Se cree que las
concentraciones bajas de ECH se desintoxican en el hígado por glucouronidación enzimática a S-carboximetilglutatión
(véase la referencia [81]) pero esto no es suficiente para extrapolar hasta una exposición para toda la vida.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 66 -

Se toma apropiadamente un valor de UF3 = 1 debido a la pertinencia y robustez de los datos.

a) Factor de modificación (MF):

– MF = UF1 x UF2 x UF3

– MF = 10 x 10 x 1 = 100

– TI = LOAEL/MF, o 2,9 mg/kg/d/100 = 0,029 mg/kg/d

b) Factor de utilización (UTF):

– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)

– CEF = 0,2

– PEF = 1

– UTF = 0,2

c) Exposición tolerable (TE):

– TE = TI/MF x BW x UTF

– TE = 2,9 mg/kg/d/100 x 70 kg x 0,2 = 0,4 mg/d

d) Límite permisible (AL):

– Este parámetro incluye la utilización de un factor de beneficio (BF), que se efectúa aplicando la Norma
ISO 10993-17 a cada caso concreto. En este caso, es factible alcanzar la TE para la ECH y por tanto, el BF toma
el valor por defecto igual a 1. El cálculo para el límite permisible es el siguiente:

– Límite permisible = TE x BF

– AL = 9 x 1 = 9 mg/d en cualquier día dado, y

– AL = 2,9 mg/kg/d/100 x 70 kg x 0,2 x 25 000 d = 10 g para toda la vida

Tras el examen de estos límites prospectivos, 9 mg/d y 10 g/toda la vida, se determinó que 9 mg/d sería adecuadamente
protector de los efectos adversos de la ECH resultantes de la exposición permanente. El límite entonces proporciona al
menos un margen de seguridad de factor 100 para un adulto de 70 kg para los efectos adversos potenciales de la ECH
resultantes de la exposición permanente utilizando datos de animales.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 67 - ISO 10993-7:2008

H.4.2 Selección de los factores de incertidumbre para efectos no basados en cáncer

Tabla H.4 – Factores de incertidumbre para establecer la TI


Designación del factor de Magnitud del UF
Rango Descripción
incertidumbre por defecto
Para tener en cuenta la variabilidad en la
UF1, variabilidad interindividual en respuesta entre la media de la población
1 a 10 10
la población humana sana y la respuesta en alguna proporción de
una subpoblación sensible
Para tener en cuenta la posibilidad de que
las personas sean más sensibles a los
UF2, extrapolación interespecies 1 a 10 1
efectos adversos de un compuesto que los
animales de experimentación
Para tener en cuenta las limitaciones en los
datos toxicológicos disponibles para la
obtención de la TI, incluyendo la ausencia
UF3, calidad y pertinencia de los
1 a 100 1 del valor NOAEL, la ausencia del NOAEL
datos experimentales
a partir de un estudio a largo plazo, y la
falta de datos para una vía de exposición
clínicamente pertinente

H.5 Cálculo del límite de contacto tolerable (TCL)


Existen datos publicados limitados disponibles para los efectos de irritación de la ECH. El cálculo de un TCL es
pertinente. Se supone que un límite derivado del TCL es apropiado para los productos que entran en contacto con la
superficie del cuerpo y quizá para los productos implantables.
Guess[61] efectuó un estudio en el que la administración dérmica de ECH no diluida condujo a una respuesta de
irritación insignificante en un conejo. La inyección intradérmica e intramuscular de ECH, sin embargo, condujo a una
respuesta de irritación fuerte en el sitio de inyección. La administración de soluciones diluidas de ECH al tejido
intradérmico y a la mucosa penil produjo una respuesta modulada. Hasta una dilución del 80% varios investigadores
(véanse las referencias [59], [61], [102] y [103]) notificaron que no encontraron respuesta de irritación. Cuando se
administró ECH dérmicamente en el modelo de conejo a una concentración de 68 mg/kg se observó un efecto pequeño
sobre la LD50, pero no se observó ningún efecto de irritación local. Se sugiere que esto es debido a una velocidad de
absorción extremadamente rápida del agente químico que es entonces transformado rápidamente en el hígado en un
metabolito tóxico. Ensayos adicionales intradérmicos y de irritación ocular de Draze efectuados por estos investigadores
dieron como resultado una respuesta de irritación alta para la ECH no diluida. Sin embargo, las soluciones de ECH de
5% y 1% (en volumen) mostraron pequeña irritación y ninguna irritación respectivamente. Estos datos indican que la
ECH es altamente irritante para los tejidos intradérmico y ocular. Por tanto, se establecerá un TCL y un TCL
intradérmico para las concentraciones de ECH de nivel no irritante (NIL) y de nivel mínimamente irritante (MIL)
respectivamente.
El TCL para la ECH se establece de la forma siguiente. Se utiliza una vía basada en un factor de modificación para
calcular el TCL. Esta vía incorpora la utilización de factores de incertidumbre (véase arriba) para proporcionar un
margen de seguridad aceptable frente a la irritación. La fórmula para calcular el TCL, en miligramos por centímetro
cuadrado, utilizando la vía del factor de modificación es
(NIL o MIL)
TCL =
(MFTCL × A)
donde
MFTCL es el factor de modificación (UF4 x UF5 x UF6);
NIL es el nivel no irritante, en miligramos;
MIL es el nivel mínimamente irritante, en miligramos;
A es el área de la superficie de contacto corporal, en centímetros cuadrados.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 68 -

En lo que antecede se da una justificación para avalar la selección de los valores siguientes para cada uno de los factores
de incertidumbre necesarios para establecer un TCL:

– UF4 variabilidad interindividual = 10

– UF5 extrapolación interespecies = 1

– UF6 deficiencia de los datos = 1

MFTCL = 10 x 1 x 1 = 10

Lawrence et al.[103] administraron dérmicamente a conejos una solución de concentración máxima de 80% de ECH en
un volumen de 0,2 ml por área superficial de 3,27 cm2 (0,5 pulg2). Esto equivale a 160 mg de ECH por 3,27 cm2 y no se
observó ninguna irritación en la piel, y por tanto, el nivel no irritante observado (NIL) es:

NIL = solución al 80% = 0,2 ml x 80 g/100 ml = 160 mg dosificados

Por tanto, el TCL corresponde a:

TCL = 160 mg/(10 x 3,27 cm2) = 4,89 mg/cm2

Se considera entonces que el TCL es 5 mg/cm2.

Lawrence et al.[103] realizó un estudio de irritación intradérmico secundario utilizando varias diluciones de ECH. En este
estudio, todas las diluciones causaron irritación dérmica local severa que condujo a necrosis del tejido local con
pequeñas excepciones. Las diluciones de 1% y 5% de ECH fueron no irritante y mínimamente irritante (dudoso)
respectivamente, de acuerdo con el método de valoración de la respuesta normalizado que se utilizó. Esto pareció ser
debido a la retención de ECH en el área local, que no fue posteriormente biotransformada y por tanto produjo la
respuesta tóxica local en el tejido. Utilizando estos datos de dosis intradérmicas, se calculó un nivel de irritación
mínima (MIL) secundario:

MIL = solución al 0,5% = 0,2 ml x 5g/100 ml = 10 mg de ECH intradérmico

Esto significa que la exposición intradérmica es no irritante a una dosis de 10 mg por animal. Para este fin, se ha
utilizado una aproximación de 2,5 kg por conejo. Si se aplican los mismos factores de incertidumbre que los utilizados
para el TCL original, el cálculo para un hombre será el siguiente:

TCL intradérmico = dosis para conejo (mg/kg)/MFTCL x 70 kg hombre

TCL intradérmico = [(10 mg/2,5 kg)/100] x 70 kg hombre

TCL intradérmico = 17,5 mg/kg

Esto significa que el MIL intradérmico para un hombre sería 17,5 mg/kg.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 69 - ISO 10993-7:2008

ANEXO I (Informativo)

ESTABLECIMIENTO DE LOS LÍMITES PERMISIBLES PARA EL EG 8)

I.1 Antecedentes
Se establecieron los límites del residuo para el EG en los productos sanitarios utilizando la metodología indicada
previamente para OE y ECH para puntos finales no basados en cáncer. El EG no es una genotoxina (véanse las
referencias [17], [135] y [136]), no ha exhibido ningún potencial de producir cáncer en bioensayos con animales (véase
la referencia [41]), y no se considera un carcinógeno (véanse las referencias [135] y [136]). Por estas razones y porque
para la mayoría de los materiales utilizados en la fabricación de productos sanitarios esterilizados por OE la conversión
de OE en EG no sería significativa, no se consideró necesario establecer límites permisibles para el EG. Este anexo
utiliza el mismo método que el utilizado para establecer los límites permisibles para OE y ECH, para mostrar que los
límites permisibles para el EG serían significativamente mayores que los correspondientes para OE y ECH y que no es
probable que se alcancen para la mayoría de los materiales de los productos.

Cuando se incorporan determinados materiales (por ejemplo colágeno, algodón, etc.) en productos sanitarios
esterilizados por OE, es posible que se puedan ver concentraciones extremadamente altas de EG. Se advierte al
fabricante la precaución de establecer que, cuando se vean tales niveles altos de EG, esto no presente un peligro para el
paciente ni comprometa el funcionamiento del producto sanitario.

I.2 Consideraciones generales

I.2.1 Visión general


Los datos de toxicidad aguda y los datos de dosis repetida demuestran que, aunque el EG no es muy potente, es
accesible a la circulación sistémica después de la exposición oral y parenteral. La inspección de las dosis letales medias
(LD50) y de los niveles de efecto adverso no observado (NOAEL) sugiere también que la potencia del EG a intervalos
de tiempo específicos, para la exposición limitada, etc. es comparable por las vías oral y parenteral. Estudiando los
datos generados en los estudios de toxicidad subcrónica y crónica, la potencia del EG no parece ser mayor al aumentar
la duración de la exposición. Los riñones representan el órgano diana primario para el EG.

I.2.2 Exposición limitada


El EG no representa en la práctica ningún peligro para la salud como resultado de la exposición a productos sanitarios
de duración inferior a 24 h. Esta conclusión está basada en los datos de toxicidad aguda generados en varias especies
animales y a partir de informes publicados sobre el envenenamiento de personas después de la ingestión de EG o de
productos que contienen EG (véanse las referencias [85], [101], [116], [160], [162], [203] y [204]). Existen también
numerosos informes sobre la muerte de personas resultante de la ingestión de EG. Basada en estos datos, la dosis letal
estimada de EG en personas es 1,4 ml/kg (véase la referencia [160]) o aproximadamente 111 g para un adulto. Sin
embargo, dado que se conoce que la saturación del metabolismo humano de EG ocurre a 125 mg/kg (véanse las
referencias [20] y [148]) y que los datos en personas son siempre más persuasivos cuando se establecen los niveles de
seguridad, esta dosis se utilizó como la base para los cálculos del límite permisible para la exposición limitada de la
forma siguiente.

NOAEL = 125 mg/kg/d

8) Esta información se incluye para completar el tratamiento expuesto, pues no se considera necesaria para establecer límites permisibles para el EG
cuando los límites de OE se controlan hasta los niveles especificados en esta parte de la Norma ISO 10993.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 70 -

Factores de incertidumbre (UF):

– UF1 (variabilidad interindividual entre personas) = 10 (valor por defecto)

– UF2 (variación interespecies) = 1 (datos en personas disponibles)

– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1 (datos pertinentes)

Factor de modificación (MF):

– MF = UF1 x UF2 x UF3 o MF = 10 x 1 x 1 o MF = 10

NOAEL 12,5 mg/kg/d


– TI = o TI = o TI = 12,5 mg/kg/d
MF 10

Factor de utilización (UTF):

– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)

– CEF = 0,2 (valor por defecto)

– PEF = 1 (exposición de 1 día)

– UTF = 0,2

Exposición tolerable (TE):

– TE = TI x BW x UTF o TE = 12,5 mg/kg/d x 70 kg x 0,2 o TE = 175 mg/d

Límite permisible (AL):

– Factor de beneficio (BF) = 1 (valor por defecto)

– AL = TE x BF o AL = 175 mg/d x 1 o AL = 175 mg/d o 175 mg/producto

Después del examen de este límite permisible, se determinó que sería muy improbable que las personas pudiesen estar
expuestas a esta cantidad tan grande de EG a partir de la exposición limitada a productos sanitarios.

I.2.3 Exposición prolongada


El límite de exposición prolongada para el EG se basó en una revisión de los datos de toxicidad subcrónica y efectos
sobre la reproducción (teratogenicidad, letalidad dominante y toxicidad sobre la reproducción) generados en animales
(véanse las referencias [42], [55], [67], [115], [122], [137], [149], [150], [152], [153], [164], [185], [203] y [204]).

En estudios de dosis repetida oral y parenteral que duraron periodos de tiempo variables hasta un máximo de 157 d, el
EG produjo una diversidad de efectos adversos a consecuencia principalmente de su metabolismo a oxalato, que
incluyeron oxaluria, lesión renal (nefrosis, dilatación tubular, inflamación), elevación del nitrógeno ureico y creatinina,
cristales renales, cristales en el cerebro, disminución del crecimiento, degeneración centrilobular en el hígado, aumento
de la tasa de neutrófilos en el recuento leucocitario e hipercelularidad medular y hematopoyesis ectópica. Las dosis
oscilaron entre 50 mg/kg y 2 200 mg/kg o mayor. Los estudios de toxicidad sobre la reproducción incluyeron estudios
teratológicos en los que el EG se administró a diversos periodos de tiempo durante la gestación y estudios generales en
los que se evaluaron los efectos del EG sobre la fertilidad, función reproductiva, teratogenicidad y desarrollo fetal, y el
potencial del EG para producir efectos letales dominantes. Estos últimos estudios fueron multigeneracionales en su
duración.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 71 - ISO 10993-7:2008

Las dosis oscilaron entre 40 mg/kg y 5 000 mg/kg o mayor. En los estudios teratológicos (todos realizados por
administración oral), el EG produjo toxicidad materna, toxicidad embrionaria, toxicidad fetal y anormalidades en los
tejidos esqueléticos y viscerales a dosis por encima de 150 mg/kg. En los estudios multigeneracionales (efectuados
también solamente por administración oral), una dosis de 1 840 mg/kg (estimada a partir de un estudio en el que el EG
se administró a una concentración de 0,5% en el agua de bebida, véase la referencia [97]) no produjo ningún efecto
adverso mientras que se requirió una dosis superior a 1 000 mg/kg antes de que se produjesen indicaciones de toxicidad
fetal (disminución del peso de los cachorros), toxicidad embrionaria (disminución del tamaño de la camada) y
teratogenicidad.

La inspección de los datos sugirió que los NOAEL del EG para periodos de exposición prolongada, es decir, de 1 d a
30 d, eran comparables independientemente de la vía de exposición, de los órganos diana específicos o del efecto sobre
la reproducción. Los animales parecieron ser más sensibles a la toxicidad sistémica general del EG que a su capacidad
para producir cambios adversos sobre la reproducción. Para proporcionar la mayor protección para el paciente, se
utilizó el NOAEL más bajo de 50 mg/kg/d tomado de un estudio de toxicidad subcutánea en perros (véase la referencia
[203]) como la base para calcular el límite permisible para la exposición prolongada de la forma siguiente:

NOAEL = 50 mg/kg/d

Factores de incertidumbre (UF):

– UF1 (variabilidad interindividual entre personas) = 10 (valor por defecto)

– UF2 (variación interespecies) = 5 (similitud en la respuesta)

– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1 (datos pertinentes)

Factor de modificación (MF):

– MF = UF1 x UF2 x UF3 o MF = 10 x 5 x 1 o MF = 50

NOAEL 50 mg/kg/d
– TI = o TI = o TI = 1,0 mg/kg/d
MF 50

Factor de utilización (UTF):

– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)

– CEF = 0,2 (valor por defecto)

– PEF = 1 (valor por defecto)

– UTF = 0,2

Exposición tolerable (TE):

– TE = TI x BW x UTF o TE = 1,0 mg/kg/d x 70 kg x 0,2 o TE = 14 mg/d

Límite permisible (AL):

– Factor de beneficio (BF) = 1 (valor por defecto)

– AL = TE x BF o AL = 14 mg/d x 1 o AL = 14 mg/d o 420 mg/producto

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 72 -

I.2.4 Exposición permanente


El límite de exposición permanente se basó en una revisión de los datos de toxicidad crónica y carcinogenicidad (véanse
las referencias [24], [25], [41], [116] y [129]). En estos estudios, las ratas, ratones y monos recibieron EG en la dieta
durante dos o tres años y las ratas recibieron EG por inyección subcutánea dos veces por semana durante al menos un
año. En los estudios por vía oral, los animales exhibieron cambios renales (esclerosis, calcificación, nefritis, hiperplasia
de células tubulares), deposición de oxalato, aumento del nitrógeno ureico y creatinina, parámetros hematológicos
reducidos (hematocrito, hemoglobina y recuento de hematíes), mineralización de los tejidos blandos, hiperplasia
paratiroidea y lesión hepática (cambios grasos). Estos cambios no se notificaron después de la administración
subcutánea ni hubo ningún aumento en la incidencia de formación de tumores en estos estudios. Las dosis oscilaron
entre 8,6 mg/kg y 800 mg/kg o mayor.

La inspección de estos datos reveló alguna sensibilidad de la vía en los NOAEL para EG para el periodo de exposición
permanente, es decir, desde 30 d hasta toda la vida; sin embargo, son comparables con los generados en los estudios de
toxicidad subcrónica y toxicidad sobre la reproducción. Para proporcionar la mayor protección para el paciente, se
utilizó el NOAEL más bajo de 40 mg/kg/d tomado de un estudio de toxicidad subcutánea en perros (véase la referencia
[203]) como la base para calcular el límite permisible para la exposición prolongada de la forma siguiente:

NOAEL = 40 mg/kg/d

Factores de incertidumbre (UF):

– UF1 (variabilidad interindividual entre personas) = 10 (valor por defecto)

– UF2 (variación interespecies) = 5 (similitud en la respuesta)

– UF3 (calidad/pertinencia de los datos) = 1 (datos pertinentes)

Factor de modificación (MF):

– MF = UF1 x UF2 x UF3 o MF = 10 x 5 x 1 o MF = 50

NOAEL 40 mg/kg/d
– TI = o TI = o TI = 0,8 mg/kg/d
MF 50

Factor de utilización (UTF):

– UTF = CEF (factor de exposición concomitante) x PEF (factor de exposición proporcional)

– CEF = 0,2 (valor por defecto)

– PEF = 1 (valor por defecto)

– UTF = 0,2

Exposición tolerable (TE):

– TE = TI x BW x UTF o TE = 0,8 mg/kg/d x 70 kg x 0,2 o TE = 11,2 mg/d

Límite permisible (AL):

– Factor de beneficio (BF) = 1

– AL = TE x BF o AL = 5,6 mg x 1 o AL = 11,2 mg/d o 280 mg/producto

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 73 - ISO 10993-7:2008

I.2.5 Límite de contacto tolerable (TCL)


Los límites de contacto tolerable globales no se desarrollaron para el EG dado que la concentración local y las vías
específicas de exposición juegan un papel clave en la determinación del potencial para la irritación local. Se recomienda
que la irritación local de EG se contemple por aplicación de las Normas ISO 10993-10 e ISO 10993-4. Una revisión
bibliográfica indicó que el EG tiene un potencial bajo global para la irritación de la piel. Una única exposición a EG del
10% fue negativa en un ensayo de parche en personas (véase la referencia [96]) mientras en otro estudio en humanos, la
exposición repetida indicaba que el EG era menor a la irritación de la piel (véase la referencia [168]). La concentración
no irritante para un rango de 0,4% a 5% de irritación aguda en el ojo (véanse las referencias [118], [119] y [120])
mientras que la concentración no irritante para la exposición ocular repetida fue 20% (véase la referencia [120]).

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 74 -

ANEXO J (Informativo)

PREPARACIÓN DE LOS PATRONES DE OE Y ECH

J.1 Preparación de los patrones de OE

J.1.1 Recogida de OE gaseoso


Se conecta la botella de gas patrón de OE a un vial de suero (aproximadamente 30 ml de capacidad) según se muestra
en la figura J.1. Se purga el vial colocando una aguja hipodérmica a través del tabique, manteniendo la punta cerca de la
parte superior del vial. Se conecta un tramo de tubo de cloruro de polivinilo a la aguja de salida 2 y se sumerge el
extremo del tubo en un vaso de precipitados que contenga agua.

PELIGRO – Para proteger al analista, es extremadamente importante que este procedimiento se efectúe bajo
una vitrina de extracción de gases (campana de gases). Véase el apartado 4.4.1.1.

Se coloca otro tramo de tubo en el regulador de la botella de OE y se conecta a una jeringa hipodérmica. Se inserta la
segunda aguja, o aguja de entrada 1, a través del tabique, y se empuja la punta hasta el fondo del vial. Se inicia el flujo
de OE a través del sistema de forma que emerjan burbujas del tubo de purga a una velocidad de una burbuja por
segundo. Se purga el vial durante aproximadamente 15 min. Se retira la aguja de entrada del vial, y se deja que el OE
gaseoso en el vial se equilibre a la presión atmosférica retirando la aguja de purga del vial conforme la última burbuja
emerja del tubo de purga en el vaso de precipitados. Utilizando la aproximación de la ley de los gases ideales, se puede
demostrar que la concentración de OE en el vial es 1,83 μg/μl a 760 mmHg 9) y 20 ºC.

9) 1 mm Hg = 133 322 Pa o 760 mm Hg = 101 325 kPa.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 75 - IS
SO 10993-7:2008

Leyenda

1 válvula principal
2 botella de OE gaseoso
3 segunda válvula de control
4 tapón engarzado con tabique de PFTE
5 aguja de salida 2 de OE
6 aguja de entrada 1 de OE
7 vial de suero (30 ml)
8 vaso de precipitados con agua (300 ml)

parato para la preparación de patrones de OE


Figura J.1 – Ap

La concentración de OE (COE), en μg/μl, dee acuerdo con la ley de los gases ideales, se puede callcular para cualquier
temperatura, T (ºC), y presión, p (mmHg), uttilizando la ecuación:

p
COE = 0,706
273 + T

donde 0,706 es el inverso de la constante dee los gases, R, referida al OE, expresada en gramos kelvvin por milímetro de
mercurio por litro.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 76 -

J.1.2 Diluciones del patrón de OE para los métodos del espacio de cabeza
Se diluye el patrón descrito en el apartado J.1.1 en un vial (volumen nominal 15 ml) cuyo volumen se ha determinado
previamente con precisión hasta la centésima de ml (el mismo tamaño que será utilizado en el análisis de la muestra) y
que primero se purga con nitrógeno seco durante 1 min. Se extraen aproximadamente 10 μl de OE gaseoso del primer
vial con una jeringa hermética. Se retira la jeringa del vial y se empuja el émbolo hasta el volumen deseado de 10 μl con
la aguja apuntando hacia arriba.

Se coloca el vial anegado con nitrógeno sobre la aguja de la jeringa que apunta hacia arriba y se inyectan los 10 μl de
OE en el vial. No se purga la jeringa; se extrae inmediatamente del vial. El vial contiene ahora 18,3 μg de OE a 20 ºC y
760 mmHg. Se expresa la concentración de OE referida a las condiciones ambientales reales según se describe en el
apartado J.1.1.

Se inyectan dos alícuotas de 100 μl del gas del segundo vial patrón en la columna del cromatógrafo de gases para
obtener una respuesta del instrumento. Se preparan patrones de mayor concentración diluyendo alícuotas mayores de
OE gaseoso puro del primer vial. Dado que los viales contienen OE gaseoso libremente disponible, los patrones no
necesitan ser calentados como se requiere para las muestras.

Las soluciones patrón de trabajo se almacenan en un frigorífico cuando no se usan o si se compran, se almacenan en las
condiciones especificadas por el fabricante (véase el anexo F). Se establece la estabilidad durante el almacenamiento y
la caducidad para las soluciones de trabajo de OE. Los patrones de calibración se utilizan recientemente preparados
cada día. Se desechan después de su utilización.

J.1.3 Diluciones del patrón de OE para los métodos con disolvente10), 11)
Para una mayor seguridad y exactitud, se recomienda que los patrones de OE y ECH de concentraciones conocidas y
certificadas se compren a una firma comercial. Si esto no es posible, los patrones de OE de trabajo se pueden preparar a
partir del compuesto puro según se describe a continuación.

Se monta una botella de gas patrón de OE según se describe en el apartado J.1.1 con el matraz aforado, previamente
purgado como se ha descrito, colocado en un baño de hielo seco/isopropanol, o mezcla frigorífica equivalente, para
condensar el OE gaseoso al estado líquido. Solamente se conectan al vial el tubo de cloruro de polivinilo y la aguja
hipodérmica unida al mismo que suministra OE desde la botella de gas. No es necesario purgar el vial con una segunda
aguja hipodérmica, dado que el OE se recoge en forma líquida.

Se llena el vial con un volumen adecuado de OE líquido, se cierra la válvula de la botella de gas y se retira la aguja
hipodérmica unida al tubo de cloruro de polivinilo. Se retira el vial del baño frigorífico.

Se pesa un matraz aforado de 100 ml cerrado (con una válvula hermética de PTFE) que contenga aproximadamente
60 ml de disolvente, con una precisión hasta 0,1 mg. Se añaden al matraz cinco gotas de óxido de etileno líquido y se
vuelve a pesar el mismo. Se enrasa el matraz con disolvente a 100 ml, se invierte y se agita intermitentemente 12).

Se preparan diluciones de la solución diluyendo alícuotas con un volumen apropiado de disolvente. Por ejemplo, si se
añadieron exactamente 100 mg de OE a 100 ml de disolvente, la concentración resultante sería 1 mg/ml. Diluyendo
1 ml de esta solución a 10 ml se obtiene un patrón de OE de 100 μg/ml. Las soluciones patrón de concentración superior
o inferior se preparan de una forma similar. Se preparan los patrones para maximizar la detección por CG mientras se
determina el rango del nivel de OE esperado en la muestra de ensayo.

10) Una jeringa previamente enfriada facilitará la transferencia de OE líquido. Se debería proceder con cuidado para asegurar que la aguja de la
jeringa no toca el disolvente.
11) La experiencia ha demostrado que los errores de medición asociados con la preparación de las soluciones de trabajo son constantes,
independiente del volumen que se esté preparando. El error porcentual se reducirá si se preparan volúmenes grandes y luego se utilizan según
se necesiten.
12) Si es necesario almacenar temporalmente el matraz aforado, se ha encontrado que las soluciones patrón son más estables cuando el matraz
aforado se almacena invertido.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 77 - ISO 10993-7:2008

Se inyectan dos alícuotas de 1 μl a 5 μl de cada patrón en la columna del cromatógrafo de gases para obtener las
respuestas del área del pico o de la altura del pico.

Las soluciones patrón de trabajo se almacenan en un frigorífico cuando no se están utilizando, o si se compran, se
almacenan en las condiciones especificadas por el fabricante (véase el anexo F). Los patrones de calibración se utilizan
recientemente preparados cada día. Se desechan después de su utilización.

En la práctica de la CG, la experiencia ha mostrado que conforme las muestras se inyectan en la columna
cromatográfica, la precisión de la inyección mejora al aumentar el volumen de la inyección. El error constante asociado
con las inexactitudes de la calibración de la jeringa se hace cada vez más pequeño conforme aumenta el volumen
aspirado. Para mejorar la exactitud, evítese escoger una jeringa que tenga un volumen de aspiración inferior al 10% del
volumen de la jeringa.

Al intentar aumentar la exactitud del volumen de aspiración aumentando el volumen de aspiración real, se debería
proceder con precaución para no saturar la columna cromatográfica. Con la tecnología actual de muestreo automático,
desaparece esta preocupación sobre la exactitud y precisión dependientes del volumen de la inyección.

J.2 Preparación de los patrones de ECH


Se pesa un matraz aforado de 100 ml que contenga aproximadamente 60 ml de agua, con una precisión hasta 0,1 mg. Se
añade ECH (aproximadamente 100 mg) gota a gota al matraz. Se vuelve a pesar el matraz y se calcula la diferencia
entre las dos masas; a continuación se diluye hasta el volumen requerido con agua y se agita. Las soluciones patrón de
trabajo se almacenan en un frigorífico cuando no se están utilizando (véase el anexo F). Se establece la estabilidad
durante el almacenamiento y la caducidad para las soluciones de trabajo de ECH. Los patrones de trabajo se utilizan
recientemente preparados cada día y se desechan después de su utilización.

Se deja que los patrones de ECH se equilibren a la temperatura ambiente. Se preparan patrones de trabajo para un
mínimo de tres concentraciones. Se ensaya la linealidad de las respuestas cromatográficas a estos rangos de
concentración antes de utilizarlas para preparar la curva patrón. Se preparan los patrones para maximizar la detección
por CG mientras se determina el rango del nivel de ECH esperado en la muestra de ensayo. Se inyectan dos alícuotas de
1 μl a 5 μl de cada patrón en la columna del cromatógrafo de gases para obtener las respuestas del área del pico o de la
altura del pico.

NOTA Este procedimiento se puede utilizar también para la preparación de los patrones de EG.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 78 -

ANEXO K (Informativo)

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LOS RESIDUOS DE ÓXIDO DE ETILENO

K.1 Resultados de la evaluación interlaboratorios de los métodos

K.1.1 Métodos para el OE


Se efectuó una evaluación interlaboratorios en 13 laboratorios utilizando varios métodos para el OE (véanse las
referencias [112], [113] y [114]) en una serie de muestras con valores analíticos distribuidos aproximadamente entre
40 ppm y 350 ppm. El coeficiente de variación total estimado de los métodos se da en la tabla K.1.

Tabla K.1 – Comparación de las variaciones intralaboratorio e interlaboratorios

Método para el OE Intralaboratorio Interlaboratorios

Método del espacio de cabeza 3,7% 21,3%


Método con acetona 4,1% 16,3%
Método con DMF 2,9% 8,3%
Método acuoso 2,7% 17,0%

Se efectuó otra evaluación interlaboratorios, en la que cada laboratorio utilizó el mismo método para OE (véase la
referencia [89]). Se obtuvieron los datos de regresión lineal comparando los resultados obtenidos en dos laboratorios
para una serie de muestras con valores analíticos distribuidos entre 3,6 ppm y 26 ppm.

La ecuación de regresión calculada fue: y = 0,04 + 0,904x; coeficiente de correlación r = 0,974 (p < 0,000 01). El
coeficiente de variación intralaboratorio del método se estimó como 4,0% a 14 ppm de OE u 8,3% a 30 ppm de OE en
la matriz ensayada (datos no publicados proporcionados por A. Nakamura, H. Kikuchi y K. Tsuji).

Se obtuvieron datos analíticos a partir de muestras de tres niveles diferentes de OE utilizando tanto la extracción con
disolvente seguida de un procedimiento de análisis del espacio de cabeza (véase la referencia [136]) como el método de
bromación (véase la referencia [89]) en dos laboratorios. Los resultados se compararon utilizando análisis de regresión
lineal, cuyos datos se ajustaban a la recta de regresión siguiente y = -0,03 + 1,07x; coeficiente de correlación r = 0,999.
El coeficiente de variación interlaboratorios del procedimiento del apartado K.4.4 se estimó como 4,7%, 1,8% y 2,7% a
las concentraciones de 12 ppm, 25 ppm y 56 ppm de OE respectivamente en la matriz ensayada (véase la
referencia [132]).

K.1.2 Métodos para la ECH


Se efectuó una evaluación interlaboratorios para la ECH (véase la referencia [14]). El coeficiente de variación total
estimado de los métodos fue el siguiente:

– intralaboratorio 7,46%

– interlaboratorios 10,99%

Estos datos se obtuvieron para concentraciones de ECH comprendidas aproximadamente entre 3,0 ppm y 100 ppm.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 79 - ISO 10993-7:2008

K.2 Aparato y reactivos

K.2.1 Aparato

K.2.1.1 Cromatógrafo de gases, equipado con un detector de ionización de llama (FID) o un detector de captura
electrónica (ECD) y un registrador gráfico.

NOTA 1 El ECD no detectará OE a menos que se efectúe la derivatización con bromuro de hidrógeno.

NOTA 2 Un integrador electrónico es valioso para obtener resultados reproducibles.

K.2.1.2 Jeringas hipodérmicas y tubo de cloruro de polivinilo, según se requiera para la preparación de los patrones.

K.2.1.3 Instrumental aforado de vidrio, equipado con tabiques recubiertos de PTFE o válvulas herméticas de PTFE
para la preparación de los patrones.

Se debería proceder con cuidado al seleccionar el instrumental de vidrio de un volumen apropiado para minimizar el
espacio de cabeza sobre la solución de extracción o la solución patrón. Cuando se preparan patrones o extractos
líquidos, el espacio de cabeza no debería superar el 10% del volumen del patrón o del extractante.

K.2.1.4 Microjeringa, (capacidad 5 μl o 10 μl) para inyectar alícuotas del extracto en el cromatógrafo de gases.

K.2.1.5 Vitrina de extracción de gases, para proporcionar una ventilación adecuada mientras se preparan los patrones
y las muestras.

K.2.1.6 Balanza analítica, capaz de pesar con una precisión de 0,1 mg.

K.2.1.7 Regulador de gas, para la botella de suministro que contiene el OE.

K.2.1.8 Jeringas herméticas a los gases, de capacidades 10 μl, 5 μl, 100 μl y 1 000 μl, utilizadas para preparar los
patrones y para inyectar el gas del espacio de cabeza en la columna del cromatógrafo de gases.

K.2.1.9 Estufa de laboratorio, capaz de calentar las muestras a (100 ± 2) ºC.

K.2.1.10 Estufa de laboratorio, capaz de calentar las muestras a (37 ± 1) ºC.

K.2.1.11 Baño maría, capaz de mantener las muestras a (70 ± 2) ºC.

K.2.1.12 Agitador mecánico

K.2.1.13 Viales de vidrio para espacio de cabeza dotados de tabiques recubiertos de PTFE, de 20 ml de
capacidad nominal para la preparación de los patrones de calibración.

K.2.1.14 Vial de tapón roscado y fondo plano, de un tamaño que acomode la muestra y el fluido de extracción,
equipado con un tabique de silicona recubierto de PTFE y una capa delgada de PTFE, utilizado para la extracción del
OE y la reacción del OE con bromhidrina, si procede.

K.2.1.15 Aguja de inyección, de dimensiones 0,65 mm x 25 mm para la adición de ácido bromhídrico.

K.2.1.16 Filtro Millipore, de tamaño de poro 0,45 μm para la filtración de la mezcla de reacción antes de la
cromatografía.

K.2.1.17 Frigorífico, capaz de mantener las muestras entre 2 ºC y 8 ºC.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 80 -

K.2.2 Reactivos

K.2.2.1 Epoxietano (óxido de etileno), en una botella de gas adecuada, de pureza 99,7%.

K.2.2.2 2-cloroetanol (etilenclorhidrina), de pureza 99% para análisis.

K.2.2.3 1,2-epoxipropano (óxido de propileno), de pureza para análisis.

K.2.2.4 Ácido bromhídrico recientemente destilado dos veces, preparado de la forma siguiente:
Se destilan 100 ml de ácido bromhídrico al 47% en presencia de 100 mg de cloruro de estaño (II). Se desechan los
primeros 25 ml del destilado y se recogen los siguientes 50 ml de destilado. Se vuelven a destilar 50 ml del destilado en
presencia de 50 mg de cloruro de estaño (II), se desechan los primeros 15 ml del destilado y se recogen los siguientes
20 ml del líquido incoloro (punto de ebullición entre 125 ºC y 126 ºC). Se almacena en un recipiente de vidrio dotado
de tapón esmerilado y se utiliza antes de transcurrida 1 semana.

K.2.2.5 Cloruro de estaño (II) (cloruro estannoso), de pureza para análisis.

K.2.2.6 Agua, de pureza adecuada para CG.

K.2.2.7 Etanol, de pureza adecuada para CG.

K.2.2.8 Propano (acetona), de pureza adecuada para CG.

K.2.2.9 Dimetilformamida (DMF), de pureza adecuada para CG.

K.3 Preparación de los patrones

K.3.1 Preparación de los patrones de óxido de etileno


Cuando se requieran, los patrones de OE se preparan como se describe en el capítulo J.1.

K.3.2 Preparación de los patrones de etilenclorhidrina


Cuando se requieran, los patrones de ECH se preparan como se describe en el capítulo J.2.

K.3.3 Preparación de los patrones de óxido de propileno (OP)


Para preparar un patrón de OP se diluye OP en etanol para dar una solución que contenga una concentración de OP de
0,5 μg/ml.

K.4 Extracción del producto

K.4.1 Generalidades
Los extractos se preparan de acuerdo con los principios descritos en el apartado 4.4.

K.4.2 Extracción para simular la utilización del producto


Se utiliza agua para simular la utilización del producto. La extracción de utilización simulada se efectúa en condiciones
que representan el desafío mayor a la utilización prevista del producto.

Por ejemplo, los productos que entran en contacto con la sangre y los productos para administración parenteral se
extraen con agua, llenando completamente o purgando la vía sanguínea o la vía fluida (según proceda).

NOTA Cuando se llena completamente, se comprueba que no queden huecos vacíos.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 81 - ISO 10993-7:2008

Cuando no es posible llenar los componentes del producto que entran en contacto con el paciente, se coloca todo, o una
porción crítica y representativa del producto, en un recipiente adecuado y se añade agua para lograr una proporción
apropiada de muestra/fluido de extracción. Se procede con precaución; se toman varias porciones representativas del
producto según sea necesario para asegurar la confianza en los datos obtenidos de muestras pequeñas de los productos
de mayor tamaño.

Las muestras se extraen durante un tiempo equivalente o superior al tiempo máximo de utilización para un solo uso, y a
temperaturas que ofrezcan el mayor desafío de utilización simulada, según se describe en el apartado 4.4.6.2. De forma
alternativa, se prepara una serie de extractos (se recomienda un mínimo de tres) que representen diversos periodos más
cortos de tiempo y se utilizan estas velocidades de extracción para calcular los efectos de la exposición repetida diaria o
de duración mayor.

Si la determinación analítica no se efectúa inmediatamente, se decanta el extracto a partir de la muestra y se sella


herméticamente en un vial recubierto de PTFE y tapado con un tabique. El espacio de cabeza en el vial de cualquier
solución patrón o de extracto debe ser inferior al 10% del volumen total del recipiente. El extracto se puede almacenar
en un frigorífico a (5 ± 3) ºC. El analista debería establecer la caducidad y el tiempo de almacenamiento. Se procede
con cuidado cuando se utilice la extracción con agua para la determinación analítica de OE, pues el OE se puede
convertir en EG o ECH o ambos durante el almacenamiento del extracto acuoso (véase la referencia [35]).

K.4.3 Procedimiento de extracción exhaustiva utilizando extracción térmica


Se pesa una muestra de 1 g con una precisión hasta 0,1 mg, y se introduce en un vial tapado con un tabique, y se
calienta en una estufa a una temperatura apropiada durante un periodo de tiempo apropiado. El régimen de
tiempo/temperatura es relativamente arbitrario. Se varía el tiempo para alcanzar una presión parcial de OE en equilibrio
en el espacio de cabeza.

Se retira el vial de la estufa. Se inyectan dos muestras de 100 μl del gas del espacio de cabeza en la columna del
cromatógrafo de gases, y se determinan las áreas o las alturas de los picos de OE. Se calcula la media correspondiente a
las dos muestras analizadas.

NOTA Procédase con cuidado para que el material de relleno de la columna no se adhiera sobre la aguja durante la inyección. La experiencia ha
demostrado que el ensayo de una muestra caliente inmediatamente después de haberla retirado de la estufa producirá un error a menudo
mayor del 20% debido a la pérdida de material desde la jeringa al extraerla del vial y al equilibrarse su presión a la presión ambiente.
Algunos materiales reabsorben OE conforme la temperatura se equilibra a la temperatura ambiente. Algunos materiales también parecen
reabsorber el OE completamente en el vial si éste se deja enfriar. En el análisis de estos materiales, puede ser necesario inyectar las muestras
y los patrones en la columna mientras están todavía calientes o templados y luego purgarlos (como se describe arriba) sin enfriamiento
adicional.

Los analizadores de espacio de cabeza automatizados están disponibles comercialmente. Sin embargo, la técnica se
puede efectuar manualmente.

Se retira el tapón del vial bajo una vitrina de gases, y se purga el vial durante 30 s con nitrógeno seco. Se sustituye el
tapón utilizando un tabique nuevo y se repite el calentamiento y la inyección hasta el agotamiento. El agotamiento se
alcanza cuando se extrae una cantidad de OE que es inferior al 10% de la primera extracción o hasta que no exista
ningún aumento analíticamente significativo de los niveles acumulativos detectados del residuo. Se calcula el OE en la
muestra con referencia a la curva patrón sumando los valores de OE obtenidos para las mediciones del área media o
altura media del pico, realizadas en cada uno de los calentamientos de la muestra.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 82 -

K.4.4 Extracción exhaustiva con etanol seguida del análisis del gas en el espacio de cabeza del extracto etanólico

K.4.4.1 Patrones de calibración


Los patrones de OE se preparan diluyendo OE en etanol para obtener soluciones que contengan OE a las
concentraciones de 0,4 μg/ml, 0,8 μg/ml, 1,2 μg/ml, 1,6 μg/ml y 2,0 μg/ml. Se prepara un patrón que contenga óxido de
propileno (OP) en etanol a una concentración de 0,5 μg/ml según se describe en el apartado K.3.3. Estas soluciones
patrón y un número apropiado de las botellas especiales para análisis de espacio de cabeza (véase la figura K.1) se
enfrían en un baño de hielo seco/isopropanol, o mezcla frigorífica equivalente. Se transfieren alícuotas apropiadas de
cada solución patrón de OE y el mismo volumen de la solución patrón de OP a las botellas para análisis de espacio de
cabeza. Las botellas para análisis de espacio de cabeza se calientan a 70 ºC durante 30 min y se inyectan dos alícuotas
de 100 μl a 1 ml del gas del espacio de cabeza en la columna del cromatógrafo de gases. Se mide la altura o el área de
los picos de OE y OP y se representa gráficamente el cociente de las alturas o de las áreas de los picos (eje X) frente a la
concentración de OE (eje Y) para obtener la curva de calibración.

La adición de OP a los patrones de OE se utiliza como un patrón interno para evaluar la exactitud en la preparación de
los patrones de OE. La representación gráfica del cociente OE/OP frente a las concentraciones diana de OE de los
patrones debería idealmente ser lineal con un coeficiente de correlación, r, de 1,000 y una ecuación de la recta de
regresión que fuese y = 0,5x + 0. Parámetros como éstos indican una línea de calibración perfectamente recta con una
pendiente de 0,5 y una ordenada en el origen de cero. Se podría utilizar un coeficiente de correlación de 0,999 o mejor.
Una pendiente mayor de 0,5 con una ordenada en el origen (y) de cero indica que las concentraciones de todos los
patrones de OE fueron inferiores a las concentraciones diana. Una pendiente inferior a 0,5 con una ordenada en el
origen (y) de cero indica que las concentraciones de todos los patrones de OE fueron superiores a las concentraciones
diana. Téngase en cuenta que las rectas de calibración con una ordenada en el origen mayor o menor que cero
conducirán a resultados de la muestra de OE que son mayores o menores que la concentración real, respectivamente,
especialmente a las concentraciones más bajas de la muestra de OE. El grado de inexactitud depende de la cuantía de la
ordenada en el origen. Finalmente, la altura o área del propio pico de OP debería permanecer relativamente constante.
La fluctuación en la altura o área del pico de OP indica una variabilidad en el volumen de la muestra inyectada en el
cromatógrafo. Sin embargo, esto no debería ser ningún problema teniendo en cuenta el nivel actual de la tecnología de
CG.

K.4.4.2 Procedimiento analítico


Se pesa una muestra de 5 g (o 0,5 g) cortada en trozos pequeños (5 mm de longitud para tubos, 10 mm2 para láminas),
con una precisión hasta la décima de mg y se introduce en una botella para análisis de espacio de cabeza de 100 ml
(o 10 ml) de capacidad. Se añaden 50 ml (o 5 ml) de solución patrón de OP (0,25 μg/ml) a la botella. Se tapa la botella,
se engarza el tapón, y la botella herméticamente cerrada se calienta a 70 ºC durante 3 h mientras se agita suavemente.
Se inyectan dos muestras de 100 μl a 1 ml del gas del espacio de cabeza en la columna del cromatógrafo de gases y se
determinan los cocientes de los picos OE/OP. Se calcula el contenido de OE medio para las dos muestras por referencia
a la recta de calibración descrita en el apartado K.4.4.1.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 83 - IS
SO 10993-7:2008

Leyenda

1 líquido
2 espacio de cabeza
3 tabique
4 junta tórica (O-ring)
5 abrazadera

Figura K.1 – Bottella especial para análisis de espacio de cabeza

K.4.5 Extracción exhaustiva con disolven


nte
Se pesa con exactitud una muestra de produucto de 1 g aproximadamente y se coloca en un matraaz aforado dotado de
tapón, del volumen apropiado para minimiizar el espacio de cabeza. Utilizando una pipeta, se trransfieren 10 ml del
disolvente escogido al matraz aforado. Se tappa el matraz y se deja reposar durante 24 h a (25 ± 2) ºC
C.

Estas temperaturas y tiempos fueron aquélloos utilizados en el estudio notificado por Marlowe[112], [113] y [114]. Pueden ser
necesarias otras temperaturas y tiempos validdados para conseguir una extracción exhaustiva (véase K.4.3).
K

Se inyectan dos muestras de alícuotas de conncentración 1 μl a 5 μl en la columna del cromatógrafo de gases. Se calcula
el OE en las muestras por referencia a la curvva patrón y se calcula la media para las dos muestras.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 84 -

K.4.6 Extracción exhaustiva con etanol seguida de la preparación del derivado de bromhidrina y cromatografía
utilizando un cromatógrafo de gases equipado con un detector ECD

K.4.6.1 Patrones de calibración


Se preparan patrones de OE diluyendo OE en etanol para obtener soluciones que contengan OE a las concentraciones de
0,4 μg/ml, 0,8 μg/ml, 1,2 μg/ml, 1,6 μg/ml y 2,0 μg/ml. Se prepara un patrón que contenga óxido de propileno (OP) en
etanol a una concentración de 0,5 μg/ml según se describe en el apartado K.3.3. Las mezclas patrón se preparan
mezclando volúmenes iguales de cada solución patrón de OE y de la solución patrón de OP. Esta representación gráfica
se hace por la misma razón que la representación gráfica de los cocientes de OE/OP frente a las concentraciones del
patrón de OE según se describe en el apartado K.4.4.1.

Se transfiere 1 ml de cada mezcla patrón a un vial con tapón roscado. Se añaden dos gotas (aproximadamente 0,015 g)
de ácido bromhídrico a la mezcla a través del tabique utilizando una aguja de inyección. Se deja reposar el vial durante
1 h a temperatura ambiente. Se calienta el vial durante 1 h a 50 ºC en un baño maría agitando suavemente, y se deja
luego enfriar hasta la temperatura ambiente.

Se añaden 0,02 g de bicarbonato sódico al vial y se agita éste longitudinalmente durante 30 min. El vial se deja reposar
durante 10 min. El vial se agita de nuevo horizontalmente durante 30 min. El vial se deja reposar durante 10 min y se
centrifuga a 3 000 r/min (50 s-1) durante 5 min. La mezcla se filtra a través de un filtro millipore pequeño 13).

Se inyectan dos alícuotas de 1 μl a 5 μl de cada filtrado en la columna del cromatógrafo de gases para obtener las
respuestas para los cocientes de la altura del pico de etilenbromhidrina (EBH) frente al de propilenbromhidrina (PBH).
Se prepara una recta de calibración representando gráficamente los cocientes de las alturas de los picos EBH/PBH
frente a las cantidades de OE (μg). Esto se hace de forma análoga a la descrita en el apartado K.4.4.1 para los picos de
OE y OP.

K.4.6.2 Procedimiento analítico


Este procedimiento se utiliza para los patrones preparados según se describe en el apartado K.4.4.1.

La solución patrón de OP (0,25 μg/ml) y un vial con tapón roscado se enfrían en baño de hielo seco/isopropanol o
mezcla frigorífica equivalente.

Se pesa una porción de 10 mg a 30 mg de la muestra con una precisión hasta 0,1 mg y se coloca en el vial.

Se añaden dos gotas (aproximadamente 0,015 g) de ácido bromhídrico al vial a través del tabique utilizando una aguja
de inyección. El vial se deja reposar durante 1 h a temperatura ambiente y luego se calienta el vial durante 8 h a 50 ºC
en un baño maría agitando suavemente. Utilizando una estufa de laboratorio, el vial se calienta a 50 ºC durante un
periodo adicional de 16 h, y luego se deja enfriar hasta la temperatura ambiente.

Se añaden 0,02 g de bicarbonato sódico al vial y se agita éste longitudinalmente durante 30 min. El vial se deja reposar
durante 10 min. El vial se agita de nuevo horizontalmente durante 30 min. El vial se deja reposar durante 10 min y se
centrifuga a 3 000 r/min (50 s-1) durante 5 min. La mezcla se filtra a través de un filtro millipore pequeño 12).

Se inyectan dos alícuotas de 1 μl a 5 μl de cada filtrado en la columna del cromatógrafo de gases para obtener las
respuestas para los cocientes de la altura del pico de etilenbromhidrina (EBH) frente al de propilenbromhidrina (PBH).

Se calcula la media de las dos muestras y se determina el OE en la muestra por referencia a la recta de calibración según
se describe en el apartado K.4.4.1.

13) La utilización de viales con fondo en U o en V produce ocasionalmente una neutralización incompleta, dando cromatogramas de mala calidad.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 85 - ISO 10993-7:2008

Dado que algunos productos sanitarios pueden contener iones bromuro (por ejemplo, las gomas de butilo), existe el
potencial de que se forme EBH como un producto de degradación del OE, similar a la formación de ECH si el material
contiene iones cloruro. Por tanto, se debería analizar una porción de la muestra para ver si existe EBH como un residuo
de esterilización antes de la preparación del derivado de bromhidrina.

K.4.7 Extracción de utilización simulada para la etilenclorhidrina utilizando agua


Se utiliza el procedimiento descrito en el apartado K.4.2.

K.4.8 Extracción exhaustiva para la etilenclorhidrina utilizando agua


Se pesa con exactitud una porción (o la muestra entera) de aproximadamente 1 g a 50 g en un recipiente de vidrio
dotado de tapón, cuyo volumen sea el apropiado para minimizar el espacio de cabeza. Se transfiere al mismo agua
suficiente para cubrir la porción de la muestra mientras se asegura que el recipiente se llena y se cierra con tapón. Se
deja reposar durante 24 h a (25 ± 2) ºC. Se agita el recipiente y su contenido vigorosamente en un agitador mecánico
durante aproximadamente 10 min 14).

Se inyectan dos alícuotas de 1 μl a 5 μl en la columna del cromatógrafo de gases. Se calcula la concentración de ECH
en la muestra a partir del área o de la altura relativa del pico del cromatograma tomando como referencia la curva de
respuesta patrón generada previamente.

K.5 Cromatografía de gases

K.5.1 Generalidades
Se seleccionan los métodos y procedimientos más apropiados. Se utiliza el procedimiento cromatográfico apropiado que
satisfaga los requisitos enumerados en el anexo A.

Puede ser necesaria la optimización de las condiciones.

NOTA Para mejorar la exactitud de la medición, y para detectar los problemas con una inyección, muchos analistas cromatográficos utilizan
patrones internos en sus métodos.

K.5.2 Extracción para simular la utilización del producto para la determinación de OE o ECH
Se inyectan alícuotas de 1 μl a 5 μl del extracto acuoso del apartado K.4.2 o K.4.7.

K.5.3 Procedimiento de extracción exhaustiva utilizando extracción térmica


Se inyectan alícuotas de 100 μl a 1 ml del gas en el espacio de cabeza.

K.5.4 Extracción exhaustiva con etanol seguida de análisis del gas en el espacio de cabeza del extracto etanólico
Se inyectan alícuotas de 100 μl a 1 ml del extracto acuoso del apartado K.4.4.

K.5.5 Extracción exhaustiva con etanol seguida de la preparación del derivado de bromhidrina y cromatografía
utilizando un cromatógrafo de gases con un detector ECD
Se inyectan alícuotas de 1 μl a 5 μl del extracto acuoso del apartado K.4.6.

14) Estas temperaturas y tiempos son los utilizados en la evaluación arbitrada (véase AAMI, 1989[14]). Pueden ser necesarias otras temperaturas y
tiempos apropiados para lograr la extracción exhaustiva (véase K.4.3). Si se requiere, puede ser más apropiado agitar durante todo el tiempo.
Algunos materiales pueden no necesitar agitación.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
EN ISO 10993-7:2008 - 86 -

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS


ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 93/42/CEE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la Asociación
Europea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales de la Directiva
93/42/CEE.

Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente como
norma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la
tabla ZA, dentro de los límites del campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad
con los requisitos esenciales específicos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.

Tabla ZA − Correspondencia entre esta norma europea y la Directiva 93/42/CEE

Capítulo(s)/Apartado(s) Requisitos esenciales de la Notas/Comentarios destacados


de esta norma europea Directiva 93/42/CEE
Para dar presunción de conformidad, la norma
4, 5 Anexo I, 7.2 y 7.5 necesita ser interpretada como se explica en el
prólogo europeo

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por otros
requisitos o directivas de la UE.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 87 - EN ISO 10993-7:2008

ANEXO ZB (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS


ESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA 90/385/CEE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la Asociación
Europea de Libre Comercio, para proporcionar un medio de dar cumplimiento a los requisitos esenciales de la Directiva
90/385/CEE.

Una vez que esta norma se cite en el Diario Oficial de la Unión Europea bajo esta directiva, y se implemente como
norma nacional en al menos un Estado Miembro, el cumplimiento de los capítulos de esta norma indicados en la
tabla ZB, dentro de los límites del campo de aplicación de esta norma, es un medio para dar presunción de conformidad
con los requisitos esenciales específicos de esta directiva y los reglamentos de la AELC asociados.

Tabla ZB − Correspondencia entre esta norma europea y la Directiva 90/385/CEE

Capítulo(s)/Apartado(s) Requisitos esenciales de la Notas/Comentarios destacados


de esta norma europea Directiva 90/385/CEE
Para dar presunción de conformidad, la norma
4, 5 Anexo I, 9 necesita ser interpretada como se explica en el
prólogo europeo

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados por otros
requisitos o directivas de la UE.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 88 -

BIBLIOGRAFÍA

[1] ISO 11135-1:2007, Sterilization of health care products. Ethylene oxide. Part 1: Requirements for the
development, validation and routine control of a sterilization process for medical devices.

[2] AAMI EO-VRSU 3/81; superseded by AAMI GVR-1987, Good hospital practice: Ethylene oxide gas.
Ventilation recommendations and safe use, Arlington, VA, 1981.

[3] ABDEL-RAHMAN, M.S. and KADRY, A.M. Studies on the use of uncertainty factors in deriving RfDs, Hum.
Ecolog. Risk Assess., 1, pp. 614-624, 1995.

[4] ABDEL-RAHMAN, S.Z., EL-ZEIN, R.A., AMMENHEUSE, M.M., YANG, Z., STOCK, T.H., MORANDI, M. and
WARD, J.B. Jr. Variability in human sensitivity to 1,3-butadiene: Influence of the allelic variants of the
microsomal epoxide hydrolase gene, Environ. Mol. Mutagen., 41(2), pp. 140-6.

[5] ABRAHAMS, R.H. Recent studies with workers exposed to ethylene oxide, in: Jorkasky J.F., ed., Safe use of
ethylene oxide, Proceedings of the Educational Seminar, Washington DC, Health Industries Manufacturers
Association, 27-38, pp. 211-220, HIMA Report No. 80-4, 1980.

[6] ADAMS, C.H., WERELY, C.J., VICTOR, T.C., HOAL, E.G., ROSSOUW, G., VAN HELDEN, P.D. Allele frequencies
for glutathione S-transferase and N-acetyltransferase 2 differ in African population groups and may be
associated with oesophageal cancer or tuberculosis incidence, Clin. Chem. Lab. Med. 41(4), pp. 600-605,
2003.

[7] ADLER, N. Residual ethylene oxide and ethylene glycol in ethylene oxide sterilized pharmaceuticals, J. Pharm.
Sci. 1965; 54(5), pp. 735-742.

[8] ALLEVA, F. (Cited in BALAZS[18], 1976).

[9] ALOMAR, A., CAMARASA, J.M. and NOGUERA, J.E.A. Ethylene oxide dermatitis, Contact Dermatitis, 7,
pp. 205-207, 1981.

[10] AMBROSE, A. Toxicological studies of compounds investigated for use as inhibitors of biological processes.
II Toxicity of ethylene chlorohydrin. Arch. Ind. Hyg. Occup. Med. 1950; 2:582-597.

[11] ANAND, V.P., COGDILL, C.P., KLAUSNER, K.A., LISTER, L., BARBOLT, T., PAGE, B.F.J., URBANSKI, P.,
WOSS CASIMIR, J., BOYCE, J. Reevaluation of ethylene oxide hemolysis and irritation potential, J. Biomed.
Mater. Res. 64A, pp. 648-654, 2003.

[12] ANDERSEN, S. Ethylene oxide toxicity, J. Lab. Clin. Med., 77(2), pp. 346-356, 1971.

[13] AAMI ST29-1988, Recommended practice for determining residual ethylene oxide in medical devices,
Association for the Advancement of Medical Instrumentation, American National Standard. Arlington, VA,
AAMI, 1988.

[14] AAMI ST30-1989, Determining residual ethylene chlorohydrin and ethylene glycol in medical devices,
Association for the Advancement of Medical Instrumentation, American National Standard. Arlington, VA,
AAMI, 1989.

[15] ASTM E691-05, Standard practice for conducting an interlaboratory study to determine the precision of a test
method.

[16] ATSDR Tp-90-16:1990, Toxicological profile for ethylene oxide. Atlanta, GA, US Department of Health and
Human Services, Public Health Service.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 89 - ISO 10993-7:2008

[17] ATSDR (1997), Toxicological profile for ethylene glycol and propylene glycol, Atlanta, GA.

[18] BALAZS, T. Toxicity of ethylene oxide and chloroethanol, FDA By-lines No. 3, pp. 150-155, 1976.

[19] BALL, N.A. Determination of ethylene chlorohydrin and ethylene glycol in aqueous solutions and ethylene
oxide in associated plastics, J. Pharm. Sci., 73(9), pp. 1305-1307, 1984.

[20] BARTELS, M.J. Comparison of in vitro metabolism of ethylene glycol in rat and human liver S-9 homogenate,
Midland MI, R&D Report of the Dow Chemical Company, 2001.

[21] BASKETTER, D.A., GRIFFITHS, H.A., WANG, X.M., WILHELM, K.P. and MCFADDEN, J. Individual, ethnic and
seasonal variability in irritant susceptibility of the skin: the implications for a predictive human patch test,
Contact Dermatitis, 35(4), pp. 208-213, 1996.

[22] BELILES, R.P., PARKER, J.C. Risk assessment and oncodynamics of ethylene oxide as related to occupational
exposure, Toxicol Ind Health 3(3), pp. 371-82, 1987.

[23] BJORGE, C., BRUNBORG, G., WIGER, R., HOLME, J.A., SCHOLZ, T., DYBING, E. and SODERLUND, E.J. A
comparative study of chemically induced DNA damage in isolated human and rat testicular cells, Reprod
Toxicol. 10(6), pp. 509-519, 1996.

[24] BLOOD, F. Chronic toxicity of ethylene glycol in the rat, Fd. Cosmet. Tox., 3, pp. 229-234, 1965.

[25] BLOOD, F., ELLIOTT, G. and WRIGHT, M. Chronic toxicity of ethylene glycol in the monkey, Tox. Appl. Pharm.
4, pp. 489-491, 1962.

[26] BOMMER, J. and RITZ, E. Ethylene oxide as a major cause of anaphylactoid reactions in dialysis (a review).
Artif. Organs, 11, pp. 111-117, 1987.

[27] BOUSQUET, J. and MICHEL, F.B. Allergy to formaldehyde and ethylene-oxide, Clin. Rev. Allergy 9,
pp. 357-370, 1991.

[28] BROBST, K.M. and HAN, T. Determination of chlorohydrins in hydroxypropyl starch ethers, J. Assoc. Off.
Anal. Chem., 54(5), pp. 1093-1094, 1971.

[29] BROWN, D.J. Determination of ethylene oxide and ethylene chlorohydrin in plastic and rubber surgical
equipment sterilized with ethylene oxide, J. Assoc. Off. Anal. Chem., 53(2), pp. 263-267, 1970.

[30] BRUCH, C.W. Industrial Sterilization, eds. Phillips, G.B., Miller, W.S., Duke University Press, Durham, NC,
pp. 49-77, 1973.

[31] BUA, Ethylene oxide, German Chemical Society (GDCh) Advisory Committee on Existing Chemicals of
Environmental Relevance (Beratergremium für Umweltrelevante Altstoffe). Stuttgart, Hirzel Verlag (BUA
Report 141), 1995.

[32] BUEHLER, B.A., RAO, V., FINNELL, R.H. Biochemical and molecular teratology of fetal hydantoin syndrome,
Neurol Clin., 12(4), pp. 741-748, 1994.

[33] CARPENTER, C., SMYTH, H. and POZZANI, U. The assay of acute vapor toxicity, and the grading and
interpretation of results on 96 chemical compounds, J. Ind. Hyg. Toxicol. 31, pp. 343-349, 1949 (cited in EPA,
1985).

[34] Center for Drug Evaluation and Research (CDER), Review Guidance, Validation of Chromatographic
Methods, November 1994.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 90 -

[35] CHESLER, S.N., REBBERT, R.E. and ENAGONIO, D.P. Evaluation of AAMI EO residues recommended practice
and a determination of EO kinetics in water, National Bureau of Standards, Department of Commerce,
Washington, DC, October 1985.

[36] CHOI, S. and KIM, S. Lipopolysaccharide inhibition of rat hepatic microsomal epoxide hydrolase and
glutathione S-transferase gene expression irrespective of nuclear factor-kappaB activation, Biochem.
Pharmacol., 56(11), pp. 1427-1436, 1988.

[37] CONINE, D., NAUMANN, B. and HECKER, L. Setting health-based residue limits for contaminants in
pharmaceuticals and medical devices, Quality Assurance: Good Practice, Regulation, and Law, 1, pp. 171-180,
1992.

[38] COURTNEY, K., ANDREWS, J. and GRADY, M. Teratogenic evaluation of ethylene chlorohydrin (Ech,
2-chloroethanol) in mice, J. Environ. Sci. Health, B17(4), pp. 381-391, 1982.

[39] CYR, W.H., GLASER, Z.R. and JACOBS, M.E. CDRH risk assessment of EO residues on sterilized medical
devices, in: Jorkasky, J.; ed. Sterilization in the 1990s (Health Industry Manufacturers Association Report No.
HIMA 89-1). Washington, DC: HIMA, pp. 269-285, 1989.

[40] DANIELSON, J.W., SNELL, R.P. and OXBORROW, G.S. Detection and quantitation of ethylene oxide,
2-chloroethanol, and ethylene glycol with capillary gas chromatography, J. Chromatogr., 28, pp. 97-101,
1990.

[41] DEPASS, L., GARMAN, R., WOODSIDE, M., GIDDENS, W., MARONPOT, R. and WEIL, C. Chronic toxicity and
carcinogenicity studies of ethylene glycol in rats and mice, Fund. Appl. Tox., 7, pp. 547-565, 1986.

[42] DEPASS, L., WOODSIDE, M., MARONPOT, R. and WEIL, C. (1986b) Three-generation reproduction and
dominant lethal mutagenesis studies of ethylene glycol in the rat, Fund. Appl. Tox., 7, pp. 566-572, 1986.

[43] DUNKELBERG, H. Carcinogenicity of ethylene oxide and 1,2-propylene oxide upon intragastric administration
to rats, Br. J. Cancer, 46, pp. 924-933, 1982.

[44] EDELHAUSER, H., ANTOINE, M., PEDERSON, H., HIDDEMAN, J. and HARRIS, R. Intraocular safety evaluation of
ethylene oxide and sterilant residues, J. Toxicol. Cut. Ocular Toxicol., 2, pp. 7-39, 1983.

[45] EHRENBERG, L., TORNQVIST, M. The research background for risk assessment of ethylene oxide: aspects of
dose, Mutat. Res., 330(1-2), pp. 41-54, 1995.

[46] Ethylene Oxide Residues on Sterilized Medical Devices, Environ Corporation,Washington, DC, 1987 (also in:
Health Industry Manufacturers Association, HIMA Report 88-6. Washington, DC, 1988).

[47] ETTRE, LS. and JONES, E. Quantitative analysis with headspace gas chromatography using multiple headspace
extraction, Chromatography Newsletter, 12(1), July 1984.

[48] EVANS, A.J., HENNER, W.D., EILERS, K.M., MONTALTO, M.A., WERSINGER, E.M., ANDERSEN, P.E.,
COHEN, J.I., EVERTS, E.C., MCWILLIAMS, J.E. and BEER, T.M. Polymorphisms of GSTT1 and related genes in
head and neck cancer risk. Head Neck, 26(1), pp. 63-70, 2004.

[49] FALZON, M., MILTON, A.S., BURKE, M.D. Are the decreases in hepatic cytochrome P-450 and other
drug-metabolising enzymes caused by indomethacin in vivo mediated by intestinal bacterial endotoxins?
16,16-Dimethylprostaglandin F2 alpha prevents decreases in hepatic drug-metabolising enzymes due to
exogenous endotoxin, Biochem. Pharmacol., 33(8), pp. 1285-1292, April 15, 1984.

[50] FENNELL, T.R., MACNEELA, J.P., MORRIS, R.W., WATSON, M., THOMPSON, C.L., BELL, D.A. Hemoglobin
adducts from acrylonitrile and ethylene oxide in cigarette smokers: effects of glutathione S-transferase T1-null
and M1-null genotypes, Cancer Epidemiol Biomarkers Prev., 9(7), pp. 705-712, 2000.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 91 - ISO 10993-7:2008

[51] FENNELL, T.R. and BROWN, C.D. A physiologically based pharmacokinetic model for ethylene oxide in mouse,
rat, and human, Toxicol. Appl. Pharmacol., 173(3), pp. 161-75, 2001.

[52] FISHER, J.W., DORMAN, D.C., MEDINSKY, M.A., WELSCH, F., CONOLLY, R.B. Analysis of respiratory
exchange of methanol in the lung of the monkey using a physiological model, Toxicol. Sci., 53(2), pp. 185-193,
2000.

[53] FOST, U., TORNQVIST, M., LEUTBECHER, M., GRANATH, F., HALLIER, E., EHRENBERG, L. Effects of variation
in detoxification rate on dose monitoring through adducts, Hum. Exp. Toxicol., 14(2), pp. 201-3, 1995.

[54] FUCHS, J., WULLENWEBER, U., HENGSTLER, J.G., BIENFAIT, H.G., HILTL, G., OESCH, F. Genotoxic risk for
humans due to work place exposure to ethylene oxide: remarkable individual differences in susceptibility, Arch
Toxicol., 68(6), pp. 343-8, 1994.

[55] GAUNT, J., HARDY, J., GANGOLLI, S., BUTTERWORTH, K. and LLOYD, A. Bibra, 14, p. 109, 1975 (cited in
Rowe and Wolf, 1982 and Environ, 1987).

[56] GAYLOR, D.W. Quantitative Cancer Risk Assessment for Exposure to Ethylene Oxide from Medical Devices,
submitted to the CDRH Toxicology Risk Assessment Committee, June 29, 1993.

[57] GLASER, Z.R. Ethylene oxide: Toxicology review and field study results of hospital use, J. Environ. Path. Tox.,
2, pp. 173-208, 1979.

[58] GOLBERG, L. Hazard Assessment of Ethylene Oxide, CRC Press, Boca Raton, FL, 1986.

[59] GOLDBLATT, M.W. Brit. J. Ind. Med., 1, p. 213, 1944.

[60] GRIFFETH, L.K., ROSEN, G.M. and RAUCHMAN, E.J. Effects of model traumatic injury on hepatic drug
metabolism in the rat. VI. Major detoxification/toxification pathways, Drug Metab. Dispos., 15(6), pp. 749-59,
1987.

[61] GUESS, W. Tissue reactions to 2-chloroethanol in rabbits, Tox. Appl. Pharm., 16, pp. 382-390, 1970.

[62] Guidelines for data acquisition and data quality evaluation in environmental chemistry. Anal. Chem., 52(14),
1980.

[63] HACKETT, P., BROWN, R., BUSCHBOOM, R., CLARK, M., MILLER, R., MUSIC, R., ROWE, S., SCHIRMER, R. and
SIKOV, M. Teratogenic Study of Ethylene Oxide and Propylene Oxide and n-Butyl Acetate (NIOSH Contract
No. 210-80-0013), Battelle Pacific Northwest Laboratories, Richland, WA, 1982 (cited in EPA, 1985).

[64] HALLIER, E., LANGHOF, T., DANNAPPEL, D., LEUTBECHER, M., SCHRODER, K., GOERGENS, H.W., MULLER, A.
and BOLT, H.M. Polymorphism of glutathione conjugation of methyl bromide, ethylene oxide and
dichloromethane in human blood: influence on the induction of sister chromatid exchanges (SCE) in
lymphocytes, Arch. Toxicol., 67(3), pp. 173-178, 1993.

[65] HANDLOS, V. Determination of gas residuals in ethylene oxide sterilized materials. A literature survey. Archiv.
Pharm. Chemi. Sci., 4, pp. 73-80, 1976.

[66] HANDLOS, V. The hazards of ethylene oxide sterilization. Arch. Pharm. Chemi. Sci., 7, pp. 939-949, 1979.

[67] HANZLIK, P., SEIDENFELD, M. and JOHNSON, C. General properties, irritant and toxic actions of ethylene
glycol, J. Pharm. Exp. Ther., 41(4) pp. 387-406, 1931.

[68] HARTMAN, P.A. and BOWMAN, P.B. Simple GLC determination of ethylene oxide and its reaction products in
drug and formulations, J. Pharm. Sci., 66(6), pp. 789-792, 1977.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 92 -

[69] HASSETT, C., LIN, J., CARTY, C.L., LAURENZANA, E.M. and OMIECINSKI, C.J. Human hepatic microsomal
epoxide hydrolase: comparative analysis of polymorphic expression, Arch. Biochem. Biophys., 337(2),
pp. 275-283, 1997.

[70] Health Industry Manufacturers Association. Guidelines for the Analysis of Ethylene Oxide Residues in Medical
Devices (HIMA Document No. 1, Vol. 2). Washington, DC: HIMA, 1980.

[71] HOGSTEDT, C., ROHLEN, O., BERNDTSSON, B.S., AXELSON, O. and EHRENBERG, L. A cohort study of mortality
and cancer incidence in ethylene oxide production workers, Br. J. Ind. Med., 36(4), pp. 276-80, 1979.

[72] HOLLINGSWORTH, R., ROWE, V., OYEN, F., MCCALLISTER, D. and SPENCER, H. Toxicity of ethylene oxide
determined on experimental animals. AMA Arch. Ind. Health., 13, pp. 217-227, 1956.

[73] HU, J.J., MOHRENWEISER, H.W., BELL, D.A., LEADON, S.A. and MILLER, M.S. Symposium overview: genetic
polymorphisms in DNA repair and cancer risk, Toxicol. Appl. Pharmacol., 185(1), pp. 64-73, 2002.

[74] HUBAUX, A. and GILBERT, V. Decision and detection limits for linear calibration curves, Anal. Chem., 42(8),
pp. 849-855, 1970.

[75] IARC (1994) Some industrial chemicals. Ethylene oxide, Lyons, pp. 73-159 (IARC Monographs on the
Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, Vol. 60).

[76] Improved detection and separation of glycols and ethylene oxide residues using GC (Bulletin 789), Supelco,
Inc., 1980.

[77] International Conference On Harmonization; ICH Harmonised Tripartite Guideline; Text on the Validation of
Analytical Procedures: Recommended for adoption at step 4 of the ICH process on 27 October 1994.

[78] JACOBSON, K., HACKLEY, E. and FEINSILVER, L. The toxicity of inhaled ethylene oxide and propylene oxide
vapors, AMA Arch. Ind. Health., 13, pp. 237-244, 1956.

[79] Japan Association of Disposable Medical Device Industries, Guideline for ethylene oxide sterilization of
disposable medical devices (second edition), December 1989.

[80] JOHNSON, M. Metabolism of chloroethanol in the rat, Biochem. Pharmacol., 16, pp. 185-199, 1967.

[81] JOHNSON, M. Detoxication of ethylene chlorohydrin, Fd. Cosmet. Tox., 5, p. 449, 1967.

[82] JONES-PRICE, C., KIMMEL, T., MARKS, T., LEDOUX, T., REEL, J., FISHER, P., LANGHOFF-PASCHKE, L. and
MARR, M. Teratologic Evaluation of Ethylene Oxide (CAS No. 75-78-8) in New Zealand White Rabbits (Final
report RB80-EO, NIEHS Contract No. 1-ES-2127). Research Triangle Park, NC, National Institute of
Environmental Health Sciences, 1982 (cited in EPA, 1985).

[83] JONES-PRICE, C., MARKS, T., LEDOUX, T., REEL, J., FISCHER, P., LANGHOFF-PASCHKE, L., MARR, M. and
KIMMEL, C. Teratologic Evaluation of Ethylene Chlorohydrin (CAS No. 107-07-3) in New Zealand White
Rabbits (PB85-170959). Research Triangle Park, NC, National Institute of Environmental Health Sciences,
1985a.

[84] JONES-PRICE, C., MARKS, T., LEDOUX, T., REEL, J., FISCHER, P., LANGHOFF-PASCHKE, L., MARR, M. and
KIMMEL, C. Teratologic Evaluation of Ethylene Chlorohydrin (CAS No. 107-07-3) in CD-1 mice
(PB85-172104). Research Triangle Park, NC, National Institute of Environmental Health Sciences, 1985b.

[85] KAREL, L., LANDING, B. and HARVEY, T. The intraperitoneal toxicity of some glycols, glycol ethers, glycol
esters and phthalates in mice. Fed. Proceedings, 1947; 6:342.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 93 - ISO 10993-7:2008

[86] KASHTOCK, M. Use of specific retention volumes in evaluation of various types of columns for use in the trace
determination of ethylene glycol by gas chromatography, J. Chromatogr., 176, pp. 25-35, 1979.

[87] KAYE, M.M. and NEVELL, T.G. Statistical evaluation of methods using headspace gas chromatography for the
determination of ethylene oxide. Analyst., 110, pp. 1067-1071, 1985.

[88] KERR, B.M., RETTIE, A.E., EDDY, A.C., LOISEAU, P., GUYOT, M., WILENSKY, A.J., LEVY, R.H. Inhibition of
human liver microsomal epoxide hydrolase by valproate and valpromide: in vitro/in vivo correlation, Clin.
Pharmacol. Ther., 46(1), pp. 82-93, 1989.

[89] KIKUCHI, H., NAKAMURA, A. and TSUJI, K. Gas chromatographic determination with electron capture
detection of residual ethylene oxide in intraocular lenses, J. Assoc. Off. Anal. Chem., 71, pp. 1057-1062, 1988.

[90] KITTERINGHAM, N.R., DAVIS, C., HOWARD, N., PIRMOHAMED, M., PARK, B.K. Interindividual and
interspecies variation in hepatic microsomal epoxide hydrolase activity: studies with cis-stilbene oxide,
carbamazepine 10, 11-epoxide and naphthalene, J. Pharmacol. Exp. Ther., 278(3), pp. 1018-1027.

[91] KNUDSEN, L.E., LOFT, S.H., AUTRUP, H. Risk assessment: the importance of genetic polymorphisms in man,
Mutat. Res., 482(1-2), pp. 83-88, 2001.

[92] KROES, R., BOCK, B. and MARTIS, L. Ethylene oxide extraction and stability in water and blood, Personal
communication to the AAMI committee, January 1985.

[93] KROETZ, D.L., KERR, B.M., MCFARLAND, L.V., LOISEAU, P., WILENSKY, A.J. and LEVY, R.H. Measurement
of in vivo microsomal epoxide hydrolase activity in white subjects, Clin. Pharmacol. Ther., 53(3), pp. 306-315,
March 1993.

[94] KULKARNI, R.K., BARTAK, D., OUSTERHOUT, D.K. and LEONARD, F. Determination of residual ethylene oxide
in catheters by gas-liquid chromatography, J. Biomed. Mat. Res., 2, pp. 165-171, 1968.

[95] LABORDE, J. and KIMMEL, C. The teratogenicity of ethylene oxide administered intravenously to mice. Tox.
Appl. Pharm., 56, pp. 16-22, 1980.

[96] LAKIND, J.S., MCKENNA, E.A., HUBNER, R.P. and TARDIFF, R.G. A review of the comparative mammalian
toxicity of ethylene glycol and propylene glycol, Crit. Rev. Toxicol., 29(4), pp. 331-365, 1999.

[97] LAMB, J. IV, MARONPOT, R., GULATI, D., RUSSELL, V., HOMMEL-BARNES, L. and Sabharwal, P. (1985).
Reproductive and developmental toxicity of ethylene glycol in the mouse, Tox. Appl. Pharm. 81, pp. 100-112,
1985.

[98] LANDEN, W.O., THOMPSON, D.W. and FLOYD, K.M. Determination of ethylene oxide and ethylene glycol in
wet surgical dressings, FDA By-Lines, No. 2, 1971.

[99] LANDIN, H.H., GOLKAR, S.O., ZORCEC, V., TORNQVIST, M. Biomonitoring of Epicholorhydrin by Hemoglobin
Adducts, Anal. Biochem., 240, pp. 1-6, 1996.

[100] LANDIN, H.H., GRUMMT, T., LAURENT, C. and TATES, A. Monitoring of occupational exposure to
epichlorohydrin by genetic effects and hemoglobin adduct, Mut. Res., 381, pp. 217-226, 1997.

[101] LATVEN, A. and MOLITOR, H. Comparison of the toxic, hypnotic and irritating properties of eight organic
solvents, J. Pharm. Exp. Ther., 65, pp. 89-94, 1939.

[102] LAWRENCE, W., TURNER, J. and AUTIAN, J. Toxicity of ethylene chlorohydrin I: Acute toxicity studies,
J. Pharm. Sci., 60(4), pp. 568-571, 1971.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 94 -

[103] LAWRENCE, W., ITOH, K., TURNER, J. and AUTIAN, J. Toxicity of ethylene chlorohydrin II: Subchronic toxicity
and special tests, J. Pharm. Sci., 60(8), pp. 1163-1168, 1971.

[104] LAWRENCE, W., DILLINGHAM, E., TURNER, J. and AUTIAN, J. Toxicity profile of chloroacetaldehyde, J. Pharm.
Sci., 61(1), pp. 19-25, 1972.

[105] LEE, HT., DANIEL, A. and WALKER, C. Conformance test procedures (CTP) for verifying the labeling claims
for precision, bias, and interferences in in-vitro diagnostic devices used for the quantitative measurement of
analytes in human body fluids, in Bureau of Medical Devices Biometrics Report 8202, Food and Drug
Administration, Silver Spring, MD, April 1982.

[106] LONG, G.L. and WINEFORDNER, J.D. Limit of detection. A closer look at the IUPAC definition, Anal. Chem.,
55(7), pp. 712A-724A, 1983.

[107] LYNCH, D., LEWIS, T., MOORMAN, W., SABHARWAL, P. and BURG, J. Toxic and mutagenic effects of ethylene
oxide and propylene oxide on spermatogenic functions in Cynomolgus monkeys, Toxicologist., 3, p. 60, 1982.

[108] LYNCH, D., LEWIS, T., MOORMAN, W., BURG, J., GROTH, D., KHAN, A., ACKERMAN, L. and COCKERELL, B.
Carcinogenic and toxicologic effects of inhaled ethylene oxide and propylene oxide in F 344 rats, Tox. Appl.
Pharm., 76, pp. 69-84, 1984.

[109] LYNCH, D., LEWIS, T., MOORMAN, W. et al., Effects on monkeys and rats of long-term inhalation exposure to
ethylene oxide: Major findings of the NIOSH study, in In-hospital ethylene sterilization, Current issues in ET0
toxicity and occupational exposure, AAMI Technology Assessment Report No. 8-84, Association for the
Advancement of Medical Instrumentation, Arlington, VA, pp. 7-10, 1984.

[110] MALANOSKI, A.J. Analyst performance standards: Determination for and from collaborative studies, J. Assoc.
Off. Anal. Chem., 65(6), pp. 1333-1338, 1982.

[111] MANIUS, G.J. Determination of ethylene oxide, ethylene chlorohydrin, and ethylene glycol residues in
ophthalmic solution at proposed concentration limits, J. Pharm. Sci., 68(12), pp. 1547-1549, 1979.

[112] MARLOWE, D.E., LAO, N.T., LAO, C.S., EATON, A.R. and PAGE, B.F.J. Interlaboratory Comparison of
Ethylene Oxide Residue Analysis Test Methods (HHS Publication FDA 86-4204), March 1986.

[113] MARLOWE, D.E. Summary of results from interlaboratory comparison of ethylene oxide residue analysis test
methods, Paper presented at AAMI Conference on In-hospital EO sterilization, Arlington, VA, November
1983.

[114] MARLOWE, D.E., LAO, N.T., EATON, A.R., PAGE, B.F.J. and LAO, C.S. An interlaboratory comparison of
analytical methods for ethylene oxide, J. Pharm. Sci., 76, pp. 333-337, 1986.

[115] MARONPOT, R., ZELENAK, J., WEAVER, E. and SMITH, N. Teratogenicity study of ethylene glycol in rats, Drug
Chem. Tox., 6(6), pp. 579-594, 1983.

[116] MASON, M., CATE, C. and BAKER, J. Toxicology and carcinogenesis of various chemicals used in the
preparation of vaccines, Clin. Toxicol., 4(2):185-204, 1971.

[117] MATSUMOTO, T., HARDAWAY, R.M., PANI, K.C., SATER, C.M., BARTAK, D.E. and MARGETIS, P.M. Safe
standard of aeration for ethylene oxide sterilized supplies, Arch. Surg., 96, pp. 464-470, 1968.

[118] MCDONALD, T., ROBERTS, M. and BORGMANN, A. Ocular toxicity of ethylene chlorohydrin and ethylene
glycol in rabbit eyes, Tox. Appl. Pharm., 21, pp. 143-150, 1972.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 95 - ISO 10993-7:2008

[119] MCDONALD, T., KASTEN, K., HERVEY, R., GREGG, S., BORGMANN, A. and MURCHESON, T. Acute ocular
toxicity of ethylene oxide, ethylene glycol and ethylene chlorohydrin, Bull. Parent. Drug Assoc., 27(4),
pp. 153-164, 1973.

[120] MCDONALD, T., KASTEN, K., HERVEY, R., GREGG, S. and BUTTON, B. Acute ocular toxicity for normal and
irritated rabbit eyes and subacute ocular toxicity for ethylene oxide, ethylene chlorohydrin and ethylene glycol,
Bull. Parent. Drug Assoc., 31(1), pp. 25-32, 1977.

[121] MCGLYNN, K.A., HUNTER, K., LEVOYER, T., ROUSH, J., WISE, P., MICHIELLI, R.A., SHEN, F.M., EVANS, A.A.,
LONDON, W.T., BUETOW, K.H. Susceptibility to a flatoxin B1-related primary hepatocellular carcinoma in
mice and humans, Cancer Res., 63(15), pp. 4594-4601, 2003.

[122] MELNICK, R. (1984). Toxicities of ethylene glycol and ethylene glycol monoethyl ether in Fischer 344/N rats
and B6C3F1 mice, Env. Hlth. Perspect., 57, pp. 147-155, 1984.

[123] MERTES, I., FLEISCHMANN, R., GLATT, H.R. and OESCH, F. Interindividual variations in the activities of
cytosolic and microsomal epoxide hydrolase in human liver, Carcinogenesis, 6(2) pp. 219-223, February 1985.

[124] MILLAR, M.R., SHARPE, R.M., WEINBAUER, G.F., FRASER, H.M., SAUNDERS, P.T. Marmoset spermatogenesis:
organizational similarities to the human, Int. J. Androl., 23(5) pp. 266-77, October 2000.

[125] MOGENHAN, J.A., WHITBOURNE, J.E. and ERNST, R.R. Determination of ethylene oxide in surgical materials
by vacuum extraction and gas chromatography, J. Pharm. Sci., 60(2), pp. 222-224, 1971.

[126] MOORE, J.A., DASTON, G.P., FAUSTMAN, E., GOLUB, M.S., HART, W.L., HUGHES, C. Jr, KIMMEL, C.A.,
LAMB, J.C., SCHWETZ, B.A. and SCIALLI, A.R. An evaluative process for assessing human reproductive and
developmental toxicity of agents, Reprod. Toxicol., 9(1), pp. 61-95, 1995.

[127] MORDENTI, J. Man versus beast: pharmacokinetic scaling in mammals, J. Pharm. Sci., 75(11), pp. 1028-1040,
1986.

[128] MORI, K., KAIDO, M., FUJISHIRO, K., INOUE, N., KOIDE, O., HORI, H. and TANAKA, I. Dose dependent effects
of inhaled ethylene oxide on spermatogenesis in rats, Br. J. Ind. Med., 48(4), pp. 270-274, April 1991.

[129] MORRIS, T., NELSON, M. and CALVERY, A. Observations on the chronic toxicities of propylene glycol, ethylene
glycol, diethylene glycol, ethylene glycol mono-ethyl-ether, and diethylene glycol mono-methyl-ether, J. Pharm.
Exp. Ther., 74, pp. 266-273, 1942.

[130] MULLER, M., KRAMER, A., ANGERER, J. and HALLIER, E. Ethylene oxide-protein adduct formation in humans:
influence of glutathione-S-transferase polymorphisms, Int. Arch. Occup. Environ. Health., 71(7), pp. 499-502,
1998.

[131] MUZENI, R.J. Rapid gas chromatographic determination of ethylene oxide, ethylene chlorohydrin, and ethylene
glycol residues in rubber catheters, J. Assoc. Off. Anal. Chem., 68(3), pp. 506-508, 1985.

[132] NAKAMURA, A., KIKUCHI, H. and TSUJI, K. Determination of ethylene oxide residue in commercially available
intraocular lenses by new sensitive method (Electron capture detection/gas chromatography), IOL, 3, pp. 4-8,
1989.

[133] National Toxicology Program, Toxicology and Carcinogenicity Studies of 2-Chloroethanol (Ethylene
Chlorohydrin) (CAS. No 107-07-3) in F344/N Rats and Swiss CD-1 Mice (Dermal Studies) (NTP TR275, NIH
Publication 86-2531). Research Triangle Park, NC, NTP, 1985.

[134] National Toxicology Program, Toxicology and Carcinogenicity Studies of Ethylene Oxide (CAS No. 75-21-8)
in B6C3F1 Mice (Inhalation Studies) (NTP Technical Report 326, U.S. Department of Health and Human
Services, Public Health Services, National Institute of Health). Research Triangle Park, NC, NTP, 1987.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 96 -

[135] National Toxicology Program, Toxicology and Carcinogenesis Studies of Ethylene Glycol (CAS No. 107-21-1)
in B6C3F1 mice (feed studies) (NTP Technical Report 413, U.S. Department of Health and Human Services).
Research Triangle Park, NC, NTP, 1993.

[136] National Toxicology Program. Center for the Evaluation of Risks to Human Reproduction Expert Panel,
Report on the Reproductive and Developmental Toxicity of Ethylene Glycol. NTP-CERHR-EG-03, 2003.

[137] NEEPER-BRADLEY, T. Developmental Toxicity Evaluation of Ethylene Glycol Administrated by Gavage to


CD(R) (Sprague-Dawley) Rats: Determination of a “No Observable Effect Level” (NOEL), Report 52-656,
Bushy Run Research Center, Union Carbide Corporation, Export, PA (Study sponsored by Ethylene Glycol
Panel, Chemical Manufacturers Association. Washington, D.C.), 1990.

[138] NIVARD, M.J., CZENE, K., SEGERBACK, D. and VOGEL, E.W. Mutagenic activity of ethylene oxide and
propylene oxide under XPG proficient and deficient conditions in relation to N-7-(2-hydroxyalkyl)guanine
levels in Drosophila, Mutat. Res., 529(1-2), pp. 95-107, 2003.

[139] NORTHUP, S., WEINCKOWSKI, D., MARTIS, L. and DARBY, T. Toxicity caused by acute and subacute
intravenous administration of ethylene oxide in the rat, J. Environ. Pathol. Toxicol., 5, pp. 617-623, 1981.

[140] OBA, T., TSUJI, K., MIZUMACHI, S., KIKUCHI, H., SHINTANI, H., IIDA, K. and MEGURO, K. Studies on residual
ethylene oxide in medical devices (I). Gas chromatographic determination of ethylene oxide in plastics.
Ikakikai-gaku, 52(3), pp. 134-139, 1982.

[141] OHBA, T. Safety of residual ethylene oxide and ethylene oxide concentrations in the working environment of
sterilization facilities, in Gaughren, E.; Morrissey, R.; You-sen, W.; eds., Sterilization of Medical Products
Volume IV, Polyscience Publications, Montreal, pp. 172-177, 1986.

[142] OLSEN, A.K., BJORTUFT, H., WIGER, R., HOLME, J., SEEBERG, E., BJORAS, M. and BRUNBORG, G. Highly
efficient base excision repair (BER) in human and rat male germ cells, Nucleic Acids Res. 29(8), pp. 1781-90,
2001.

[143] OMIECINSKI, C.J., AICHER, L. and SWENSON, L. Developmental expression of human microsomal epoxide
hydrolase, J. Pharmacol. Exp. Ther. 269(1), pp. 417-23, 1994.

[144] OMIECINSKI, C.J., HASSETT, C. and HOSAGRAHARA, V. Epoxide hydrolase-polymorphism and role in
toxicology. Toxicol. Lett., 112-113, pp. 365-70, 2000.

[145] OSER, B., MORGAREIDGE, K., COX, G. and CARSON, J. Short-term toxicity of ethylene chlorohydrin (ECH) in
rats, dogs and monkeys, Fd. Cosmet. Tox., 13, pp. 313-315, 1975.

[146] Pharmaceutical Manufacturers Association. Procedures for setting limits for volatile organic solvents with
methylene chloride as an example of the process. Committee on Rational Specifications for Impurities in Bulk
Drug Substances. Pharmaceutical Manufacturers Association. In: Pharmacopeial Forum. Washington, DC:
PMA, 1989; November-December, pp. 5748-5759.

[147] Pharmaceutical Manufacturers Association. Application of the PMA procedure for setting residue limits for
organic volatile solvents in pharmaceuticals to ethylene oxide. Prepared by D.L. Conine and the PMA
subcommittee of Industrial Toxicologists. Procedures for setting limits for organic volatile solvents with
chloroform, 1,4-dioxane, ethylene oxide, and trichloroethylene as examples of the process. Committee on
Rational Specifications for Impurities in Bulk Drug Substances. Pharmaceutical Manufacturers Association. In:
Pharmacopeial Forum. Washington, DC: PMA, May-June:557-572, 1990.

[148] POTTENGER, L.H., CARNEY, E.W. and BARTELS, M.J. Dose-dependent nonlinear pharmacokinetics of ethylene
glycol metabolites in pregnant (GD 10) and nonpregnant Sprague-Dawley rats following oral administration
of ethylene glycol, Toxicol. Sci. 62, pp. 10-19, 2001.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 97 - ISO 10993-7:2008

[149] PRICE, C., KIMMEL, C., TYL, R. and MARR, M. The developmental toxicity of ethylene glycol in rats and mice,
Tox. Appl. Pharm., 81, pp. 113-127, 1985.

[150] PRICE, C., TYL, R., MARR, M. and KIMMEL, C. Teratologic evaluation of ethylene glycol (EG) in CD rats and
CD-1 mice, Teratology, 29(2): 52A, 1984.

[151] RAGELIS, E.P., FISHER, B.S., KIMECK, B.A. and JOHNSON, C. Isolation and determination of chlorohydrins in
foods fumigated with ethylene oxide or propylene oxide. J. Assoc. Off. Anal. Chem., 51(3), pp. 709-717, 1968.

[152] ROBERTS, J. and SEIBOLD, H. Ethylene glycol toxicity in the monkey, Tox. Appl. Pharm. 15, pp. 624-631, 1969.

[153] ROBINSON, M., POND, C., LAURIE, R., BERCZ, J., HeNNINGSEN, G. and CONDIE, L. Subacute and subchronic
toxicity of ethylene glycol administered in drinking water to Sprague-Dawley rats, Drug Chem. Tox., 13(1),
pp. 43-70, 1990.

[154] RODRICKS, J.V. and BROWN, S.L. Data requirements for assessment of device risks, J. Am. Coll. Toxicol., 7,
pp. 509-518, 1988.

[155] ROMANO, S.J. and RENNER, J.A. Comparison of analytical methods for residual ethylene oxide analysis, J.
Pharm. Sci., 64(8), pp. 1412-1417, 1975.

[156] ROMANO, S.J., RENNER, J.A. and LEITNER, P.M. Gas chromatography determination of residual ethylene oxide
by head space analysis, Anal. Chem., 45(14), pp. 2327-2330, 1973.

[157] ROMAGUERA, C. and VILAPLANA, J. Airborne occupational contact dermatitis from ethylene oxide, Contact
Dermatitis, 39, p. 85, 1997.

[158] ROSSINI, A., RAPOZO, D.C., AMORIM, L.M., MACEDO, J.M., MEDINA, R., NETO, J.F., GALLO, C.V. and
PINTO, L.F. Frequencies of GSTM1, GSTT1, and GSTP1 polymorphisms in a Brazilian population, Genet.
Mol. Res., 1(3), pp. 233-40, 2002.

[159] ROWE, V. and MCCOLLISTER, S. Alcohols. Chapter Fifty-Five, in: Clayton, G., Clayton, F., eds. Patty's
Industrial Hygiene and Toxicology (3rd ed. Vol. 2C Toxicology), John Wiley & Sons, New York,
pp. 4675-4684, 1982.

[160] ROWE, V. and WOLF, M. GLYCOLS. Alcohols. Chapter Fifty, in: Clayton, G.; Clayton, F.; eds. Patty's Industrial
Hygiene and Toxicology (3rd ed. Vol. 2C Toxicology). John Wiley & Sons, New York, pp. 3817-3832, 1982.

[161] RTECS, Registry of Toxic Effects of Chemical Substances 1985-1986, National Institute for Occupational
Safety and Health, DHHS (NIOSH) Publication No. 87-114, Rockville, MD, pp. 2361-2362, 1987.

[162] RTECS, Registry of Toxic Effects of Chemical Substances. National Institute for Occupational Safety and
Health, On-line, Rockville, MD, 2006.

[163] SCHRODER, K.R., WIEBEL, F.A., REICH, S., DANNAPPEL, D., BOLT, H.M. and HALLIER, E.
Glutathione-S-transferase (GST) theta polymorphism influences background SCE rate, Arch. Toxicol., 69(7),
pp. 505-507, 1995.

[164] SCHULER, R., HARDIN, B., NIEMEIER, R., BOOTH, G., HAZELDEN, K., PICCIRILLO, V. and SMITH, K. Results of
testing fifteen glycol ethers in a short-term in vivo reproductive toxicity assay, Env. Hlth. Perspect. 57,
pp. 141-146, 1984.

[165] SEGERBACK, D., OSTERMAN-GOLKAR, S., MOLHOLT, B. and NILSSON, R. In vivo tissue dosimetry as a basis
for cross-species extrapolation in cancer risk assessment of propylene oxide, Regul. Toxicol. Pharmacol. 20(1
Pt 1), pp. 1-14.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 98 -

[166] SEILKEN, R. and VALDEZ-FLORES, C. Cancer Dose-Response Modeling and Risk Characterizations Based on
Animals Exposed to Ethylene Oxide FINAL REPORT, Submitted to Ethylene Oxide Industry Council, 2000.

[167] SHIMIZU, H., OHARA, K. and SAWA, M. Sterile anterior segment inflammation presumably due to absorbed
ethylene oxide to the implanted intraocular lens, Rinsho Ganka (Japanese J. Clin. Ophthalmol.), 40(11),
pp. 1219-1225, 1986.

[168] SHUPACK, J.L., ANDERSEN, S.R. and ROMANO, S.J. Human skin reactions to ethylene oxide. J. Lab. Clin. Med.,
98, pp. 723-729, 1981.

[169] SNELLINGS, W.M., MARONPOT, R.R., ZELENAK, J.P. et al. Teratology study in Fischer 344 rats exposed to
ethylene oxide by inhalation, Toxicol. Appl. Pharmacol., 64, 476-481, 1982.

[170] SNELLINGS, W., MARONPOT, R., ZELENAK, J. and LAFFOON, C. Teratology study in Fischer 344 rats exposed
to ethylene oxide by inhalation, Tox. Appl. Pharm., 64, pp. 476-481, 1982a.

[171] SNELLINGS, W., ZELENAK, J. and WEIL, C. Effects on reproduction in Fischer rats exposed to ethylene oxide
by inhalation for one generation, Tox. Appl. Pharm., 63, pp. 382-388, 1982b.

[172] SNELLINGS, W., WEIL, C. and MARONPOT, R. A subchronic inhalation study on the toxicologic potential of
ethylene oxide in B6C3F1 mice, Tox. Appl. Pharm., 76, pp. 510-518, 1984a.

[173] SNELLINGS, W., WEIL, C. and MARONPOT, R. A two-year inhalation study of the carcinogenic potential of
ethylene oxide in Fischer 344 rats, Tox. Appl. Pharm., 75, pp. 105-117, 1984b.

[174] SNYDER, L.R. A rapid approach to selecting the best experimental conditions for high-speed liquid column
chromatography. Part 1. Estimating initial sample resolution and the final resolution required by a given
problem, J. Chromatogr. Sci.; 10, pp. 201-212, 1972.

[175] SPITZ, H.D. and WEINBERGER, J. Determination of ethylene oxide, ethylene chlorohydrin and ethylene glycol
by gas chromatography, J. Pharm. Sci., 60(2), pp. 271-274, 1971.

[176] STAYNER, L., STEENLAND, K., GREIFE, A., HORNUNG, R., HAYES, R.B., NOWLIN, S., MORAWETZ, J.,
RINGENBURG, V., ELLIOT, L. and HALPERIN, W. Exposure-response analysis of cancer mortality in a cohort of
workers exposed to ethylene oxide, Am. J. Epidemiol., 138(10), pp. 787-98, 1993.

[177] STEENLAND, K., STAYNER, L., GREIFE, A. et al. A cohort mortality study of workers exposed to ethylene oxide,
N. Engl. J. Med., 324, pp. 402-407, 1991.

[178] STEENLAND, K., STAYNER, L. and DEDDENS, J. Mortality analysis in a cohort of 18235 ethylene oxide exposed
workers: follow up extended from 1987 to 1998, Occup. Environ. Med., 61, pp. 2-7, 2004.

[179] TANAKA, S., NAKAURA, S., KAWASHIMA, K., KASUYA, Y. and OMORI, Y. Studies on the hemolytic activity and
dermal irritability of ethylene oxide and its reaction products. Jap. J. Med. Instrum. 52(1), pp. 21-28, 1982

[180] TAYLOR, J.S. Dermatologic hazards from ethylene oxide, Cutis, 19, pp. 189-192, 1977.

[181] TETA, M.J., SIELKEN, R.L. jr.m and VALDEZ-FLORES, C. Ethylene oxide cancer risk assessment based on
epidemiological data: application of revised regulatory guidelines, Risk Anal. 19(6), pp. 1135-55, 1999.

[182] THIER, R., LEWALTER, J., KEMPKES, M., SELINSKI, S., BRUNING, T. and BOLT, H.M. Haemoglobin adducts of
acrylonitrile and ethylene oxide in acrylonitrile workers, dependent on polymorphisms of the glutathione
transferases GSTT1 and GSTM1, Arch. Toxicol., 73(4-5), pp. 197-202, 1999.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
- 99 - ISO 10993-7:2008

[183] THIER, R., BRUNING, T., ROOS, P.H., RIHS, H.P., GOLKA, K., KO, Y. and BOLT, H.M. Markers of genetic
susceptibility in human environmental hygiene and toxicology: the role of selected CYP, NAT and GST genes,
Int. J. Hyg. Environ. Health., 206(3), pp. 149-71, 2003.

[184] THIER, R., BALKENHOL, H., LEWALTER, J., SELINSKI, S., DOMMERMUTH, A. and BOLT, H.M. Influence of
polymorphisms of the human glutathione transferases and cytochrome P450 2E1 enzyme on the metabolism
and toxicity of ethylene oxide and acrylonitrile, Mutat. Res., 482(1-2), pp. 41-46, 2001.

[185] TYL, R. Developmental Toxicity Evaluation of Ethylene Glycol Administrated by Gavage to DC(R)-1 Mice:
Determination of a “No-Observable-Effect Level” (NOEL), Report 51-591, Bushy Run Research Center.
Union Carbide Corporation, Export, PA. (Study sponsored by Ethylene Glycol Panel.) Washington, DC,
Chemical Manufacturers Association, 1988.

[186] TYLER, T.R., MCKELVEY, J.A. Dose dependent disposition of 14C labelled ethylene oxide in rats, Export, PA,
Bushy Run Research Center (TSCATS/017061; EPA/OTS Document No. 878212056),1982.

[187] U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. Health Assessment Document for Ethylene Oxide
(EPA 600/8-84-009F). Research Triangle Park, NC, EPA, 1985.

[188] U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (1996) Guidelines for Reproductive Toxicity Risk
Assessment EPA/630/R-96/009 http://www.epa.gov/ncea/raf/pdfs/repro51.pdf.

[189] U.S. FOOD AND DRUG ADMINISTRATION. EO, ECH & EG, Proposed maximum residue limits and
maximum levels of exposure (HEW/FDA), Federal Register. Washington, DC, June 23, 1978; 43(122).

[190] USP Chromatography (section 621) in: United States Pharmacopeia 29th Edition, United States Pharmacopeial
Convention 2006.

[191] USP Validation of Compendial Methods (section 1225) in: United States Pharmacopeia 29th Edition, United
States Pharmacopeial Convention 2006.

[192] VOGEL, E.W. and NATARAJAN, A.T. DNA damage and repair in somatic and germ cells in vivo, Mutat. Res.,
330(1-2), pp. 183-208, 1995.

[193] WARREN, B. The determination of residual ethylene oxide and halogenated hydrocarbon propellants in
sterilized plastics, J. Pharm. Pharmacol., 23(suppl.), pp. 170S-175S, 1971.

[194] WEIL, C. Statistics vs. safety factors and scientific judgement in the evaluation of safety for man, Tox. Appl.
Pharm., 21, pp. 454-463, 1972.

[195] WEINBAUER, G.F., ASLAM, H., KRISHNAMURTHY, H., BRINKWORTH, M.H., EINSPANIER, A. and HODGES, J.K.
Quantitative analysis of spermatogenesis and apoptosis in the common marmoset (Callithrix jacchus) reveals
high rates of spermatogonial turnover and high spermatogenic efficiency, Biol. Reprod. 64(1), pp. 120-126,
2001.

[196] WEINBERGER, J. GLC Determination of ethylene chlorohydrin following co-sweep extraction, J. Pharm. Sci.,
60(4), pp. 545-547, 1971.

[197] WERNERMAN, J., LUO, J.L. and HAMMARQVIST, F. Glutathione status in critically-ill patients: possibility of
modulation by antioxidants, Proc. Nutr. Soc., 58(3), pp. 677-680, 1999.

[198] WESLEY, F., ROURKE, B. and DARBISHIRE, O. The formation of persistent toxic chlorohydrins in foodstuffs by
fumigating with ethylene oxide and propylene oxide, J. Food Sci., 30, pp. 1037-1042, 1965.

[199] WHITBOURNE, J.E., MOGENHAN, J.A. and ERNST, R.R. Determination of 2-chloroethanol in surgical materials
by extraction and gas chromatography, J. Pharm. Sci., 58(3), pp. 1024-1025, August 1969.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
ISO 10993-7:2008 - 100 -

[200] WHITE, J.D. and BRADLEY, T.J. Residual ethylene oxide in methyl methacrylate polymer powders by GLC, J.
Pharm. Sci., 62(10), pp. 1623-1637, 1973.

[201] WHO, Ethylene Oxide. Concise International Chemical Assessment Document 54, World Health Organization,
Geneva, 2003 http://www.who.int/pcs/cicad/full_text/cicad54.pdf.

[202] WIENCKE, J.K., PREMBLE, S., KETTERE, B. and KELSEY, K.T. Gene deletion of Glutathione-S-transferase
theta: correlation with induced genetic damage and potential role in endogenous mutagenesis, Cancer
Epidemiol. Biomarkers Prev., 4(3), pp. 253-259, 1995.

[203] WOODARD, G. and WOODARD, M. Toxicity of residuals from ethylene oxide gas sterilization. Proceedings of
the Health Industry Association Technical Symposium, Washington, DC, pp. 140-161, 1971.

[204] YIN, L., LIU, C., SHIH, L. and PO, K. A study of the teratogenic action of ethylene glycol in rats, Zhonghua
Yugangyixue Zazhi, 20(5), 289-290, 1986.

[205] YONG, L.C., SCHULTE, P.A., WIENCKE, J.K., BOENIGER, M.F., CONNALLY, L.B., WALKER, J.T.,
WHELAN, E.A. and WARD, E.M. Hemoglobin adducts and sister chromatid exchanges in hospital workers
exposed to ethylene oxide: effects of glutathione S-transferase T1 and M1 genotypes, Cancer Epidemiol.
Biomarkers Prev., 10(5), pp. 539-550, 2001.

[206] ZAGAR, L.A. Determination of residual ethylene oxide in methyl methacrylate polymer powders by GLC, J.
Pharm. Sci., 61(11), pp. 1801-1803, 1972.

[207] ZHENG, W., WEN, W.Q., GUSTAFSON, D.R., GROSS, M., CERHAN, J.R. and FOLSOM, A.R. GSTM1 and GSTT1
polymorphisms and postmenopausal breast cancer risk, Breast Cancer Res. Treat., 74(1), p. 9, 2002.

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024
Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201
28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032

Este documento ha sido adquirido por: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA a través de la suscripción AENORmás. Para uso en red interna se requiere de
autorización previa de AENOR.
18/02/2024

También podría gustarte