Está en la página 1de 30

Introducción a la neurociencia:

Neurociencias de la motivación
y la regulación emocional
PhD Claudio Artigas
¿Y qué es la motivación?
Intentando definir motivación

Procesos que dan inicio, guían y


mantienen comportamientos orientados a
metas
(Reeve, 2018)
Intentando definir motivación

Procesos que dan inicio, guían y


mantienen comportamientos orientados a
metas
(Reeve, 2018)

Sacar una carrera Comer Placer


Diferencias en la motivación (Ryan & Deci, 2000)

Motivación
intrínseca

Motivación
extrínseca
Diferencias en la motivación (Ryan & Deci, 2000)

Motivación Se refiere a la motivación que proviene de dentro de la persona. Esto


intrínseca sucede cuando una persona realiza una actividad por el puro placer
de hacerlo, por el interés personal, la satisfacción o el deseo de
alcanzar un reto personal.

Motivación La motivación extrínseca proviene de factores externos o


extrínseca recompensas fuera de la persona.
Motivación y bases cerebrales

Los ganglios basales, una serie de estructuras


subcorticales en el cerebro, desempeñan un
papel crítico en una serie de funciones
cognitivas y motoras. Están involucrados en
los circuitos cerebrales que regulan el
aprendizaje, la memoria, la atención y, en
particular, la motivación y la recompensa.
Relación entre el núcleo accumbes y el área tegmental ventral

La VTA es una región del cerebro ubicada en


la parte media del tronco encefálico que
contiene una gran cantidad de neuronas
dopaminérgicas. Estas neuronas envían
proyecciones a varias áreas del cerebro,
incluyendo el NAc. Cuando se anticipa o se
experimenta una recompensa, estas neuronas
se activan y liberan dopamina en el NAc, lo
que se ha asociado con la experiencia de
placer y la motivación para buscar
recompensas.
Relación de la dopamina con la motivación y el aprendizaje (Goedhoop et al 2023)

Esquema de tareas Pavlovian Conditioning


(PC) y Operative Conditioning (OP). Para
el grupo PC (círculos morados/trazos en
todas las figuras; n=12), una exposición a
una luz de señal de 5 segundos fue seguida
por la entrega inmediata de una bolita de
comida. Para el grupo OC (triángulos
verdes/trazos en todas las figuras; n=13),
una exposición a una luz de señal de 5
segundos fue seguida por la extensión de
una palanca, que necesitaba ser presionada
dentro de 5 segundos para la entrega de
una bolita de comida.
Liberación sostenida de DA asociada a la motivación (Goedhoop et al 2023)

Ejemplos de gráficos de pseudo-color de un solo ensayo (arriba)


y trazos de dopamina (abajo) y voltamogramas cíclicos
(inserciones, abajo) de grabaciones de dopamina en los grupos
PC (izquierda) y OC (derecha). Se representan 5 segundos antes
de la exposición a la luz de señal, 5 segundos de exposición a la
luz de señal, presión de la palanca y/o entrega de la bolita de
comida, y 10 segundos después de la exposición a la luz de
señal.
Liberación sostenida de DA asociada a la motivación (Goedhoop et al 2023)

Concentración promedio de dopamina a lo largo de los segundos


Ejemplos de gráficos de pseudo-color de un solo ensayo (arriba)
(por sesión). Observamos una liberación sostenida de dopamina
y trazos de dopamina (abajo) y voltamogramas cíclicos
(inserciones, abajo) de grabaciones de dopamina en los grupos durante los 5 segundos de exposición a la luz de señal en el
PC (izquierda) y OC (derecha). Se representan 5 segundos antes grupo OC en todas las cuatro sesiones, en contraste con el grupo
de la exposición a la luz de señal, 5 segundos de exposición a la PC, que solo mostró una liberación sostenida durante la sesión 1
luz de señal, presión de la palanca y/o entrega de la bolita de
comida, y 10 segundos después de la exposición a la luz de
(intervalo de tiempo, 2.5–5 s).
señal.
Regulación emocional
Autoregulación emocional

Conjunto de procesos cognitivos que se relaciona con el modo en que uno


puede influir en las emociones que tiene, en cuándo las tiene y en cómo las
experiencia y las expresa
Gross, 1999
Modelo de Gross (1998) – Generación de emociones

1 - Situación 2 - Atención 3 - Aplicación 4 – Respuesta

El contexto en Enfocar la Interpretar la La respuesta


el que se atención en un situación en emocional que se
encuentra un aspecto particular términos de su genera, que puede
individuo. de la situación. significado ser tanto
personal. experiencial
como conductual.
Modelo de Gross (1998) – Estretagias de regulación emocional

1 - Situación 2 - Atención 3 - Aplicación 4 – Respuesta

El contexto en Enfocar la Interpretar la La respuesta


el que se atención en un situación en emocional que se
encuentra un aspecto particular términos de su genera, que puede
individuo. de la situación. significado ser tanto
personal. experiencial
como conductual.

Selección de la Modificación
situación de la situación
Evitar Cambiar la
situaciones que situación para
probablemente alterar su
desencadenen impacto
emociones no emocional.
deseadas.
Modelo de Gross (1998) – Estretagias de regulación emocional

1 - Situación 2 - Atención 3 - Aplicación 4 – Respuesta

El contexto en Enfocar la Interpretar la La respuesta


el que se atención en un situación en emocional que se
encuentra un aspecto particular términos de su genera, que puede
individuo. de la situación. significado ser tanto
personal. experiencial
como conductual.

Selección de la Modificación Despliegue de


situación de la situación la atención
Evitar Cambiar la Dirigir la
situaciones que situación para atención lejos de
probablemente alterar su los aspectos
desencadenen impacto emocionales de
emociones no emocional. una situación.
deseadas.
Modelo de Gross (1998) – Estretagias de regulación emocional

1 - Situación 2 - Atención 3 - Aplicación 4 – Respuesta

El contexto en Enfocar la Interpretar la La respuesta


el que se atención en un situación en emocional que se
encuentra un aspecto particular términos de su genera, que puede
individuo. de la situación. significado ser tanto
personal. experiencial
como conductual.

Selección de la Modificación Despliegue de Reevaluación


situación de la situación la atención cognitiva
Evitar Cambiar la Dirigir la Cambiar la
situaciones que situación para atención lejos de interpretación de una
probablemente alterar su los aspectos situación para
desencadenen impacto emocionales de modificar su impacto
emociones no emocional. una situación. emocional.
deseadas.
Modelo de Gross (1998) – Estretagias de regulación emocional

1 - Situación 2 - Atención 3 - Aplicación 4 – Respuesta

El contexto en Enfocar la Interpretar la La respuesta


el que se atención en un situación en emocional que se
encuentra un aspecto particular términos de su genera, que puede
individuo. de la situación. significado ser tanto
personal. experiencial
como conductual.

Selección de la Modificación Despliegue de Reevaluación Modulación de


situación de la situación la atención cognitiva la respuesta
Evitar Cambiar la Dirigir la Cambiar la Influenciar las
situaciones que situación para atención lejos de interpretación de una respuestas
probablemente alterar su los aspectos situación para emocionales
desencadenen impacto emocionales de modificar su impacto externas, como la
emociones no emocional. una situación. emocional. expresión facial o la
deseadas. postura corporal.
Reactividad emocional y regulación emocionalEtkin, 2015

La reactividad emocional es una secuencia de percepción-


valoración-acción (PVA) (cajas rojas). La valoración refleja
un juicio de 'bueno para mí, malo para mí' acerca de un
estímulo, lo cual desencadena un conjunto multicomponente
de acciones (por ejemplo, acciones fisiológicas, cognitivas,
motoras y subjetivas). La regulación emocional también
implica una secuencia PVA que está impulsada por la
valoración de la emoción en sí misma, siendo su acción la
regulación de la respuesta emocional (cajas azules). Dicha
regulación puede afectar cualquier componente de la
secuencia PVA de reactividad emocional
Autoregulación emocional explícito e implícito Etkin, 2015

Regulación Emocional Implícita


Regulación de las emociones que ocurre de manera automática y sin
esfuerzo consciente.
• Rápida y eficiente.
• Menos control consciente.
• Ejemplos incluyen reacciones instintivas y hábitos.
Involucra el córtex cingulado anterior ventral (vACC), córtex prefrontal
ventromedial (vmPFC).

Regulación Emocional Explícita


Regulación de las emociones que requiere un esfuerzo consciente y
deliberado.
• Más lenta pero flexible.
• Mayor control consciente.
• Ejemplos incluyen la reevaluación cognitiva y la supresión
emocional.
Involucra cortezas frontoparietales y línea media dorsal (área motora
suplementaria (SMA) y pre-SMA).
Autoregulación emocional explícito e implícito Etkin, 2015

El cíngulo anterior dorsal (dACC), la ínsula, la


amígdala y la sustancia gris periacueductal (PAG)
(mostrados en rojo) han sido implicados en la
reactividad emocional. En contraste, la corteza
prefrontal dorsolateral (dlPFC), la corteza
prefrontal ventrolateral (vlPFC), el área motora
suplementaria (SMA), el pre-SMA y la corteza
parietal (mostrados en azul) han sido implicados en
la regulación emocional 'explícita', y el cíngulo
anterior ventral (vACC)–corteza prefrontal
ventromedial (vmPFC; también mostrados en azul)
han sido implicados en la regulación emocional
'implícita'.
Dos modelos de regulación emocional Etkin, 2015

Model-Free Regulation (Regulación sin Modelo) Model-Based Regulation (Regulación Basada en Modelo)

Toma decisiones basadas en experiencias pasadas y Utiliza un modelo interno del entorno para calcular la mejor
errores de predicción. acción en una situación dada.
Rápido y computacionalmente eficiente. Flexible y permite una adaptación rápida a nuevos entornos.
Menos flexible, puede no adaptarse bien a situaciones Más lento y computacionalmente costoso.
nuevas o complejas.
.
Dos modelos de regulación emocional Etkin, 2015

Model-Free Regulation (Regulación sin Modelo) Model-Based Regulation (Regulación Basada en Modelo)

Toma decisiones basadas en experiencias pasadas y Utiliza un modelo interno del entorno para calcular la mejor
errores de predicción. acción en una situación dada.
Rápido y computacionalmente eficiente. Flexible y permite una adaptación rápida a nuevos entornos.
Menos flexible, puede no adaptarse bien a situaciones Más lento y computacionalmente costoso.
nuevas o complejas.
Reaccionar automáticamente con calma ante un Evaluar conscientemente las opciones y sus posibles resultados
estímulo estresante porque en el pasado esa reacción antes de decidir cómo responder emocionalmente a un desafío.
ha resultado beneficiosa.
Dos modelos de regulación emocional Etkin, 2015
Dos modelos de regulación emocional Etkin, 2015

La regulación emocional sin modelo (model-free) La regulación emocional basada en modelo (model-based)
implica la acción principal del córtex cingulado implica la acción principal de las cortezas frontoparietales y la
anterior ventral (vACC) y el córtex prefrontal línea media dorsal (área motora suplementaria (SMA) y pre-
ventromedial (vmPFC) en codificar el valor SMA), que se utilizan en la implementación de un modelo
dependiente de la experiencia de las acciones interno para calcular el valor de las acciones regulatorias
regulatorias, que modulan la actividad en regiones de emocionales y guiar el comportamiento.
reactividad emocional (por ejemplo, la amígdala, la
ínsula, el córtex cingulado anterior dorsal (dACC) y la
sustancia gris periacueductal (PAG)).
EjemploEtkin, 2015
EjemploEtkin, 2015

Imagina una situación en la que un gerente de mal genio grita a sus empleados. La
reacción inicial del empleado, surgida de evaluar esta situación como "mala para
mí", es reaccionar con enojo. Sin embargo, dado que esta respuesta sería perjudicial
para la seguridad de su empleo, la reacción emocional también se valora como "mala
para mí" y, por lo tanto, se convierte en un objetivo para una posible regulación.

La decisión de participar en la regulación implica una comparación del valor


(teniendo en cuenta el costo) de regular versus no regular, favoreciendo aquí la
regulación (cuatro unidades arbitrarias frente a dos). Argumentamos que, en muchos
casos, la regulación sin modelo (MF) será la estrategia predeterminada utilizada, que
en este caso reduce la reacción emocional. Un éxito parcial, al menos en este
ejemplo, con la regulación MF aumenta el valor de la acción regulatoria (seis
unidades arbitrarias frente a dos).

Sin embargo, el hecho de que la reacción emocional no se eliminó lo suficiente lleva


a otra decisión. En este ejemplo, la comparación del valor (y costo) de la regulación
basada en modelo (MB) frente a la regulación MF (cuatro unidades arbitrarias frente
a dos) favorece la selección de una estrategia de regulación MB, que finalmente
logra el objetivo original de la regulación.
Mindfulness therapy en regulación emocional Gotink et al, 2016;

Vista coronal (A), sagital (B), axial (C) y


3D (D) de las áreas de materia gris
involucradas en MBSR (Reducción del
Estrés Basada en Mindfulness). La corteza
prefrontal (azul) y el hipocampo (amarillo)
muestran una activación aumentada,
mientras que la amígdala (verde) muestra
una activación disminuida.
Mindfulness therapy en regulación emocional Black et al, 2016;

Disminución de NF-kB (Regula genes que realizan la


transcripción de las proteínas que inician el proceso
inflamatorio) y de la proteína C reactiva (CRP) el cual
es un marcador del nivel de inflamación.
inflamatorios.

Y un aumento de las CD4*T, asociadas a la


organización de la respuesta inmune.

Un aumento en la telomerasa (longitud de los


telómeros) asociado a un incremento en la longevidad
de las células
Gracias

También podría gustarte