Está en la página 1de 44

1

La conexión entre la emociones y la adicción

Nicoll Nathalia Acero Lopez

Diana Valentina Castañeda Pira

María Camila Rodríguez Chacón

Facultad de psicología, Universidad Santo Tomás

Neurociencias

Steve Fernando Pedraza

11 de Abril de 2023
2

Presentación

Todos pueden comprender la importancia que la inteligencia emocional tiene

frente a diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo del tiempo, fortalecer este

aspecto mental es importante para en el futuro, no ser propensos a caer en alguna

adicción por la vulnerabilidad psicológica. Algunas de las causas que pueden influir en

este caso son: problemas de personalidad, un estilo de afrontamiento inadecuado ante las

dificultades cotidianas o directamente problemas psiquiátricos.

La madurez emocional viene desde cómo nos desarrollamos a medida que

crecemos. Es decir, la etapa de la niñez y adolescencia es primordial. Por esto el

comportamiento observado, la familia, compañeros, amigos y el entorno pueden ser

determinantes para el consumo de drogas. Las personas drogodependientes, pierden

libertad en cuanto adquirir intereses que los enriquecen, como también tienden a aislarse

y cerrarse a su mundo.

Por tanto, en este ensayo se tocará el tema de la adicción en distintos escenarios.

Se analizará el papel importante que tienen las emociones en torno a la conducta adictiva,

como la nicotina actúa en el sistema y como el consumo de sustancias es un problema

mortal alrededor de todo el mundo. Estudios científicos sobre las repercusiones que

pueden hacer estas sustancias químicas en nuestro cuerpo, a nivel psicológico y

fisiológico. Como el número de personas con patologías psicológicas (ansiedad y

depresión) se auto medican para calmar su enfermedad.


3

Tabla de Contenido

1. Planteamiento del problema ……………………………………….…………………… 4

2. Pregunta problematizadora …………………….……………………….………………. 5

3. Cuadro descriptivo ……………………………..……………………….……………… 6

4. Reseñas bibliográficas ………………………..…………………….………………….. 9

5. Entrevista ……………………………………………………...………….…………… 29

5.1. Tabla de contingencia ……………………………………………….………… 29

5.2. Formato de entrevista …………………………………………….…………… 33

5.2.1. Entrevista a docentes ……………………………………….…..………. 33

5.2.2. Entrevista a estudiantes ………………………………..…….…..……... 36

6. Ensayo analítico …………………………………………………..…………..………. 38

7. Referencias ……………………………………………………..……………...……… 43
4

1. Planteamiento del problema

El problema planteado es la necesidad de comprender y entender qué emociones están

relacionadas con la conducta adictiva, ya qué la adicción es un trastorno complejo que afecta al

individuo, no solo a nivel físico, sino también a nivel psicológico y emocional.

La adicción es un trastorno complejo que se caracteriza por la pérdida de control sobre la

conducta de consumo y la persistencia en el uso de sustancias a pesar de las consecuencias

negativas. Aunque se sabe que las emociones juegan un papel importante en el desarrollo y

mantenimiento de la adicción, aún no se ha establecido una comprensión completa de cuáles son

las emociones y neurotransmisores más relevantes en este proceso.

Por lo tanto, se hace necesario investigar y analizar qué emociones y neurotransmisores

están más estrechamente relacionadas con la conducta adictiva, para poder identificar posibles

factores emocionales que puedan ser utilizados en la prevención y tratamiento de la adicción.

Para ello, es necesario realizar estudios empíricos que permitan la identificación de las

emociones más relevantes en la adicción, así como su impacto en diferentes aspectos de la

conducta adictiva, como la motivación para el consumo, la recaída y la respuesta a los

tratamientos disponibles.

Además, es importante considerar que las emociones pueden ser tanto causa como

consecuencia de las conducta adictiva, lo que complica aún más la comprensión de está relación.

Por lo cual es necesario desarrollar un enfoque integral que considere tanto los aspectos

emocionales como los comportamentales y neurobiológicos de la adicción.

En pocas palabras, se busca cubrir la necesidad de entender la relación entre las

emociones y la conducta adictiva, para poder desarrollar estrategias de prevención y tratamiento

más efectivas.
5

2. Pregunta problematizadora

¿ Qué emociones están relacionadas con la conducta adictiva?


6

3. Cuadro descriptivo: neurotransmisores y conducta

En el siguiente cuadro podrá encontrar los neurotransmisores que serán utilizados

a lo largo del trabajo presentado incluyendo su estructura química, su ubicación a nivel

cerebral y como su funcionamiento incide en nuestra conducta humana. Dando así un

preámbulo a lo que se puede implicar en la adicción.

Neurotransmisor Localización Funcion

Noradrenalina Locus ceruleus, situado Respuestas de adaptación y


en el piso del cuarto ventrículo, vigilancia preparando al individuo
y en el área tegmental lateral y para la lucha o la huida,
desde allí proyectan sus coordinando las respuestas al
conexiones al tálamo, la estrés y al miedo.
amígdala, el hipocampo, el (Tei.i.ez Vargas, J. 2000.
hipotálamo y la corteza La noradrenalina, su rol en la
Imagen de la estructura cerebral. depresión. Vol. XXIX, N" 1, pp
química de la noradrenalina (Tei.i.ez Vargas, J. 60,61)
(Sacada de 2000. La noradrenalina, su rol
https://es.wikipedia.org/wiki en la depresión. Vol. XXIX,
/Noradrenalina)
N" 1, pp 60,61)

Serotonina La serotonina es Sus funciones abarcan


sintetizada principalmente por desde la regulación del apetito, el
las neuronas de los núcleos del sueño, el ritmo cardiaco y la
rafé que son agregados temperatura corporal hasta
celulares localizados en el nuestros niveles de energía, el
tronco del encéfalo, de donde humor y las funciones
salen los pares craneales. De cognoscitivas. Además, ayuda en
esta manera, regiones como los el funcionamiento de otras
Imagen de la estructura
núcleos cerebelosos profundos, hormonas, mejora la relajación y
química de la noradrenalina
(Sacada de la corteza cerebelosa, la ayuda a conseguir una sensación
https://es.wikipedia.org/wiki médula espinal, el tálamo, el de bienestar.
/Serotonina) hipotálamo, el hipocampo y la (Jesús Ramos. A, Noalles
amígdala son conectadas Dols. A y Rujas Arranz. A. 2019.
gracias a la actividad de la Serotonina: un neurotransmisor
5-HT (serotonina). que impacta nuestras emociones.
(Jesús Ramos. A, pp 4. RD-ICUAP, 5(13).)
7

Noalles Dols. A y Rujas


Arranz. A. 2019. Serotonina:
un neurotransmisor que
impacta nuestras emociones.
pp 4. RD-ICUAP, 5(13).)

Glutamato Se localizan en Sus funciones dependen


vesículas presinápticas, se ha del lugar en el que se ubiquen sus
demostrado su liberación receptores; sin embargo, se ha
cuando se estimulan las relacionado con la plasticidad
terminales axónicas. sináptica, lo cual es fundamental
(Albarracín, S. L., para el desarrollo y los procesos
Imagen de la estructura Baldeón, M. E., Sangronis, E., de aprendizaje y memoria
química de la noradrenalina Cucufate Petruschina, A., & (Redolar et. al, 2010)
(Sacada de Reyes, F. G. (2016).
https://medicoplus.com/neur L-Glutamato: un aminoácido
ologia/glutamato)
clave para las funciones
sensoriales y metabólicas.)

Dopamina La dopamina es una La dopamina, en el SNC,


amina biógena que se participa en la regulación de la
desempeña como función motora, la emotividad y la
neurotransmisor en el sistema afectividad (Pérez-Neri, et al,
nervioso central, se introduce 2015). Mientras tanto, en el
en vesículas mediante el sistema nervioso periférico se
Imagen de la estructura
transportador vesicular de relaciona con la modulación de la
química de la noradrenalina
(Sacada de
monoaminas (Pérez-Neri, et al, función cardiaca, el tono vascular
https://es.wikipedia.org/wiki 2015; Meiser, et al, 2013) y se y la motilidad gastrointestinal
/Dopamina) libera por exocitosis para (Bahena, et al, 2000). También
activar receptores está involucrada, entre las que se
postsinápticos, pero también encuentra una en particular que
puede actuar sobre tiene implicaciones para la
autorreceptores presinápticos y supervivencia: la sensación de
así regular su síntesis y placer y de recompensa.
liberación (Pérez-Neri, et al,
2015; Elsworth, Roth, 1997).
Una vez que ejerce su efecto,
se recaptura a través del
transportador de dopamina.
Además, puede ser capturada
8

por células gliales para su


degradación (Pérez-Neri, et al,
2015; Meiser, et al, 2013).
9

4. Reseñas bibliográficas

Las siguientes reseñas presentadas en formato RAE, le servirán de apoyo literario

para comprender y entender el punto central de la investigación y el punto al que se

querían dirigir argumentalmente las entrevistas.

Tener en cuenta que las fuentes propuestas solo incluyen las investigaciones más

recientes dentro del artículo investigado, para ver todas las fuentes utilizadas se le

recomienda al lector buscar el artículo por cuenta propia.

Título Aspectos neuropsicológicos del craving por la


nicotina

Neuropsychological aspects of nicotine craving

Autor / es Miguel Ángel Muñoz

Rocío Sanjuan

María Carmen Fernández-Santaella

Jaime Vila

Pedro Montoya

Acceso al documento Departamento de Psicología de la Universidad de las


Islas Baleares y Facultad de Psicología. Universitat de les
Illes Balears

VOL. 23 NÚM. 2 · PÁGS. 111-123

Fecha de publicación El texto fue recibido en marzo 2010 y se aceptó en


diciembre 2010

Palabras clave Craving, tabaquismo, mecanismos neuropsicológicos,


dependencia a la nicotina, modelos teóricos.
10

Descripción El artículo "Aspectos neuropsicológicos del craving


por la nicotina" explora la relación entre la nicotina y el
craving, que es el fuerte deseo o ansia de consumir tabaco, en
el contexto de la adicción al tabaco. Los autores realizan una
revisión de la literatura científica existente sobre los aspectos
neuropsicológicos del craving por la nicotina, incluyendo
estudios que examinan la neurobiología, la cognición y las
emociones asociadas con el craving.

Fuentes Zhang, T., Zhang, L., Liang, Y., Siapas, A.G., Zhou,
F.M. y Dani, J.A. (2009). Dopamine signaling differences in
the nucleus accumbens and dorsal striatum exploited by
nicotine. Journal of Neuroscience, 29, 4035-43.

Xi, Z.X., Spiller, K. y Gardner, E.L. (2009).


Mechanism-based medication development for the treatment
of nicotine dependence. Acta Pharmacologica Sinica, 30,
723–739.

Placzek, A.N., Zhang, T.A. y Dani, J.A. (2009)


Nicotinic mechanisms influencing synaptic plasticity in the
hippocampus. Acta Pharmacologica Sinica. 30, 752-60.
Poulos, C. X., Hinson, R. E. y Siegel, S. (19

Blasco, J., Martínez-Raga, J., Carrasco, E. y


Didia-Attas, J. (2008). Atención y craving o ganas
compulsivas. Avances en su conceptualización y su
implicación en la prevención de recaídas. Adicciones, 20,
365-376.

Resumen El artículo señala que el craving por la nicotina es una


característica importante de la adicción al tabaco, y se cree
que está mediado por una interacción compleja entre
procesos neurobiológicos, cognitivos y emocionales. Los
autores destacan que la nicotina, como otras drogas adictivas,
actúa sobre el sistema de recompensa del cerebro, liberando
dopamina y produciendo una sensación de placer y
recompensa que contribuye al desarrollo y mantenimiento de
la adicción al tabaco. Los autores también revisan estudios
11

que han examinado los procesos cognitivos relacionados con


el craving por la nicotina, como la atención selectiva y la
memoria, y señalan que existe evidencia de que el craving
puede afectar la atención y la memoria de manera selectiva,
con una mayor atención y memoria para los estímulos
relacionados con el tabaco.

En cuanto a las emociones, el artículo destaca que el


craving por la nicotina está estrechamente vinculado con las
emociones negativas, como la ansiedad y el estrés, y que
fumar tabaco a menudo se utiliza como una estrategia para
aliviar estas emociones negativas. Además, los autores
señalan que las emociones positivas, como la satisfacción y
el alivio del craving, también están implicadas en la adicción
al tabaco.

Metodología Método analítico e inductivo-deductivo

Conclusiones El artículo concluye que "El craving por la nicotina es


una característica importante de la adicción al tabaco, y se
cree que está mediado por una interacción compleja entre
procesos neurobiológicos, cognitivos y emocionales."
(Muñoz et al., 2011, p. 111) Los autores sugieren que un
mejor entendimiento de estos aspectos neuropsicológicos del
craving por la nicotina puede tener implicaciones importantes
para el desarrollo de intervenciones eficaces en el tratamiento
de la adicción al tabaco.

Autor del RAE María Camila Rodríguez Chacón

Título La inteligencia emocional como estrategia de


prevención de las adicciones

Emotional intelligence as an addiction prevention


strategy
12

Autor / es José A. García del Castillo

Álvaro García del Castillo-López

Mónica Gázquez Pertusa

Juan Carlos Marzo Campos

Acceso al documento Health and Addictions, 2013, Vol. 13, No.2, 89-97

Instituto de Investigación de Drogodependencias


(INID), Universidad Miguel Hernández

Universidad Miguel Hernández

Fecha de publicación 2013

Palabras clave Inteligencia emocional, adicciones, prevención,


jóvenes

Descripción La revista Salud y Drogas saca este artículo en el que


se aborda el tema de la inteligencia emocional como una
estrategia para la prevención de las adicciones

Fuentes Madd, S.R., Erwin, L.M., Carmody, C.L., Villarreal,


B.J., White, M y Gundersen, K.K. (2013). Relationship of
hardiness, grit, and emotional intelligence to internet
addiction, excessive consumer spending, and gambling. The
Journal of Positive Psychology: Dedicated to furthering
research and promoting good practice, 8(2), 128-134.

Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., Salguero, J.M.,


Cabello, R., FernándezBerrocal, P. y Balluerka, N. (2012).
Short- and Midterm Effects of Emotional Intelligence
Training on Adolescent Mental Health. Journal of Adolescent
Health, 51(5), 462-467
13

Resumen Principalmente se presentan cuadros comparativos


acerca de un análisis por el Observatorio Español de
Drogodependencias sobre la prevalencia del consumo de
sustancias adictivas como lo son el tabaco, alcohol y
cannabis desde el 2001 al 2011 catalogados por lapsos que
van de los últimos 12 meses, últimos 30 días y diariamente.
Concluyendo así que tanto el tabaco como el alcohol tienen
una evolución longitudinal bastante lineal, mientras que el
cannabis presenta un ascenso en el consumo de esta sustancia
en todas sus vertientes.

En base a esto los autores plantean algunos factores


de riesgo al consumo de sustancias los cuales clasifican en:
macrosociales (Permisividad y aceptación social al consumo
de sustancias, accesibilidad y disponibilidad a las sustancias,
entre otros fenómenos sociales), microsociales (la familia,
escuela, grupo de iguales) e individuales (Edad, sexo,
información, creencias y actitudes control de emociones,
etc).

También retoman las teorías que proponen Petriadis,


Flay y Miller (1995) y Becoña (1999) para los programas
preventivos.

Derivando así al concepto de Inteligencia Emocional,


citando a Goleman (1995), quien la define como "la
capacidad de reconocer, entender y manejar las propias
emociones y las de los demás". Se destaca cómo la
Inteligencia Emocional se ha asociado con una serie de
beneficios para la salud mental y el bienestar emocional.

También se menciona la importancia de la


Inteligencia Emocional en la prevención de recaídas en
personas que ya han superado una adicción. Se citan estudios
que han encontrado que las personas con altos niveles de
Inteligencia Emocional son más capaces de manejar las
situaciones de estrés y las emociones negativas que a menudo
pueden desencadenar una recaída en la adicción.
14

Metodología Se utilizó un método mixto mayormente guiado por el


lado cuantitativo.

Conclusiones El artículo concluye destacando la relevancia de la


Inteligencia Emocional como una estrategia de prevención de
las adicciones. Se sugiere que la promoción de habilidades de
Inteligencia Emocional en programas de prevención y
tratamiento de adicciones puede ser una estrategia efectiva
para reducir el riesgo de desarrollo de adicciones y prevenir
recaídas en personas que ya han superado una adicción.

Autor del RAE María Camila Rodríguez Chacón

Título Ansiedad y depresión en pacientes adictos a


sustancias psicoactivas.

Anxiety and depression in patients addicted to


psychoactive substances.

Autor / es Yanetsi Contreras Olive

Osvaldo Miranda Gómez

Vladimir Torres Lio-Coo

Acceso al documento Revista Cubana de Medicina Militar

Fecha de publicación Recibido: 12 de Julio de 2019; Aprobado: 18 de


Diciembre de 2019

Palabras clave drogas; depresión; ansiedad; adicción.

Descripción Artículo de investigación.


15

Fuentes Asociación Médica Mundial. Chicago: Asociación


Médica Mundial; 2017. Declaración de Helsinki de la
Asociación Médica Mundial - Principios éticos para las
investigaciones médicas en seres humanos.

Lai HM, Cleary M, Sitharthan T, Hunt GE.


Prevalence of comorbid substance use, anxiety and mood
disorders in epidemiological surveys, 1990-2015: A
systematic review and meta-analysis. Drug Alcohol Depend.
2015

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de


Salud de 2016. La Habana: Ministerio de Salud Pública;
2017

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el


Delito. Viena, Austria: UNODC; 2017. Informe Mundial
sobre las Drogas 2017. Resumen, conclusiones y
consecuencias en materia de políticas

World Health Organization. Geneva: WHO; 2018


Disease burden and mortality estimates.

Resumen El consumo de sustancias adictivas es un problema de


salud significativo en la actualidad, que afecta a una gran
cantidad de personas en todo el mundo. Según el informe
mundial de drogas de la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito, en 2017, se estima que 255
millones de personas consumieron drogas ilícitas al menos
una vez en el año anterior, lo que representa una prevalencia
anual del 5,3%. La Organización Mundial de la Salud
informa que cada año se producen 3,3 millones de muertes en
todo el mundo debido al uso nocivo del alcohol, lo que
representa el 5,9% de todas las defunciones, mientras que 6
millones de personas murieron a causa del tabaco y alrededor
de 200.000 murieron a causa del uso de otras drogas.

En Cuba, el problema del consumo de sustancias


adictivas también es significativo, y los hombres tienen una
proporción mayor de consumo de alcohol que las mujeres. El
16

Anuario Estadístico de Salud de 2016 informó 505


defunciones por trastornos mentales relacionados con el uso
del alcohol, lo que representa una tasa de 4,5 por cada
100.000 habitantes.

Las adicciones afectan la salud mental, ya que alteran


el funcionamiento de los circuitos cerebrales y pueden causar
múltiples trastornos cognitivos, emocionales y
comportamentales. Los efectos de las drogas en el sistema
nervioso central también tienen repercusiones a nivel
cognitivo, y diversos investigadores han estudiado el impacto
en la esfera emocional. La relación entre la depresión, la
ansiedad y la conducta adictiva es bien conocida, ya que un
sujeto depresivo o ansioso puede recurrir al consumo de
sustancias como medio paliativo. También es frecuente que
los adictos a sustancias padezcan depresión o ansiedad como
enfermedad asociada.

Según un estudio del Instituto Complutense de


Drogodependencias, el 26,4% de los sujetos con un trastorno
relacionado con drogas también padece un trastorno afectivo.
La presencia de un trastorno por uso de sustancias y la
presencia de otra enfermedad psiquiátrica de la esfera
afectiva se asocian a un mayor riesgo de suicidio y
resistencia a los tratamientos farmacológicos. En este
estudio, se comparó un grupo de drogodependientes
politoxicómanos en rehabilitación con un grupo de población
general no drogodependiente en cuanto a las variables de
ansiedad y depresión. Se encontraron diferencias
significativas en los tres sistemas de respuesta de ansiedad,
especialmente en el sistema motor, con mayor puntuación de
los sujetos drogodependientes, que presentan también un
mayor nivel general de ansiedad. Los adictos estudiados
puntúan más en los rasgos específicos de ansiedad ante
situaciones de evaluación interpersonal cotidianas, pero no
en situaciones fóbicas. En el nivel de depresión, no se
encontraron diferencias significativas.

En Cuba, en la última década, se han realizado


estudios de forma aislada que evalúan los procesos
17

psicológicos por separado. No se han encontrado


investigaciones que evalúen las alteraciones de la esfera
afectiva en pacientes consumidores de sustancias
psicoactivas. El objetivo de un estudio reciente fue identificar
la sintomatología depresiva y ansiosa en un grupo de
pacientes adictos a sustancias psicoactivas en deshabituación.

Metodología Se realizó un estudio descriptivo transversal, con


pacientes en deshabituación, durante el año 2017, en el
Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay". El universo
estuvo constituido por 88 pacientes con edades comprendidas
entre los 18 y 65 años. Se aplicaron los inventarios de
ansiedad rasgo - estado (IDARE) e inventario de depresión
rasgo - estado (IDERE).

Conclusiones En la presente investigación se pudo confirmar que


los pacientes presentaron alteraciones tanto ansiosas como
depresivas y el tiempo de consumo estuvo relacionado con la
intensidad de la sintomatología. A mayor intensidad de la
sintomatología afectiva, hubo mayor probabilidad de
consumo.

Autor del RAE Diana Valentina Castañeda Pira.

Título Consumo de tabaco como automedicación de


depresión/ansiedad entre los jóvenes.

Smoking as a form of self-medication for depression


or anxiety in young adults.

Autor / es Natália Cerceller-Maicas

Santiago Ariste

Angel Martínez-Hernáez
18

María-Antonia Martorell-Poveda

Martín Correa-Urquiza

Susan M. DiGiacomo

Acceso al documento Revista adicciones, vol.26, núm 1

Fecha de publicación Recibido en febrero 2013, aceptado en julio 2013

Palabras clave Consumo de tabaco; depresión; ansiedad;


automedicación; adolescentes; jóvenes.

Descripción Revista científica.

Fuentes ATLAS.ti. Qualitative data analisys. Version 6.2.27.


[Computersofware] (1993-2013) Berlin.
ScientificSofwareDevelopment.

Balázs, J., Miklosi, M., Kereszteny, A., Apter, A,


Avigal S, Bobes J,…Wasserman D. (2013). Adolescent
Subthreshold-Depression and Anxiety: Psychopathology,
Functional Impairment and Increased Suicide Risk. Journal
of Child Psychology and Psychiatry. doi:
10.1111/jcpp.12016.

Emory, K., Saquib, N., Gilpin, E. A. y Pierce, J. P.


(2010). The association between home smoking restrictions
and youth smoking behaviour: a review. Tobacco Control,
19, 495-506. doi:10.1136/tc.2010.035998

Generalitat de Catalunya. (2013). Enquesta de Salut


de Catalunya 2010-2014. Barcelona: Departament de Salut.

Rocha, K. B., Pérez, K., Rodríguez-Sanz, M., Borrell,


C. y Obiols, J. E. (2011). Propiedades psicométricas y
valores normativos del General Health Questionnaire
(GHQ12) en población general española. International
19

Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 125-139

Rubinstein, M.L., Luks, T.L., Moscicki, A.B.,


Dryden, W., Rait, M.A. y Simpson G.V. (2011). Smoking-cue
induced brain activation in adolescent light smokers. Journal
of Adolescent Health, 48, 7–12. doi:10.1016/j.jadoheal

Weinberger, A. H., McKee, S. A., Picciotto, M. R. y


Mazure, C. M. (2011). Examining antidepressant drug
response by smoking status: why is it important and how
often is it done? Journal of Psychopharmacology, 25,
1269–76. doi: 10.1177/0269881110389347.

Resumen El consumo de tabaco y los problemas de salud


mental de tipo depresivo/ansioso son dos fenómenos que
suelen iniciarse en la adolescencia y juventud con cierta
co-ocurrencia. Ambos fenómenos guardan una relación
bidireccional que, en el caso de los jóvenes, la hipótesis de
automedicación parece explicar de forma más exhaustiva que
otras opciones. El objetivo de este estudio es explorar la
relación entre consumo de tabaco, síntomas de depresión y
ansiedad y percepción de los jóvenes sobre el uso del tabaco
como forma de automedicación. Para ello se seleccionaron
105 jóvenes (17-21 años) de un estudio sociológico
longitudinal previo considerando tres grupos de
participantes: 1) sujetos con diagnóstico de depresión/
ansiedad en anteriores oleadas, 2) sujetos con malestar
depresivo/ ansioso autopercibido y sin diagnóstico previo y
3) sujetos control. Se aplicó un cuestionario mixto
cuantitativo/cualitativo de consumo de substancias y las
escalas BDI-II de depresión y GHQ en su cribado de
ansiedad-depresión, así como la escala MISS (Mannheim
Interview on Social Support). Los resultados indican que los
sujetos afectados por síntomas de depresión/ansiedad en la
adolescencia se inician más tarde en el consumo de
cigarrillos, pero los que son fumadores alegan principalmente
como motivo la automedicación. La asociación entre
consumo habitual de tabaco y niveles de depresión de la
escala BDI no fue significativa para la muestra general, pero
sí para los jóvenes varones (OR: 6,22, IC95%, 1,06-36,21,
20

p=.042). Las iniciativas antitabáquicas dirigidas a los jóvenes


deben considerar los problemas de malestar emocional y el
consumo de tabaco como forma de automedicación.

Metodología Método mixto.

Conclusiones Este estudio revela que los jóvenes de esta muestra


con depresión y/o ansiedad se inician más tardíamente al
consumo de tabaco y que, con la excepción de los varones,
no fuman en mayor proporción que los sujetos que no
padecen estos malestares, pero cuando fuman lo hacen
principalmente para automedicar sus síntomas.
Adicionalmente, el consumo de tabaco se asocia en varias de
sus modalidades con el abuso de alcohol, el consumo de
cánnabis, la existencia de fumadores en el hogar y de
consumidores de cánnabis, mostrando un panorama de
policonsumo e influencias de la red social confirmadas en la
literatura (Guo et al., 2010), (Emory et al., 2010), (Turner,
Mermelstein y Flay, 2004), (Alcalá, Azañas, Moreno y
Gálvez, 2002), (Peters, Budney y Carroll, 2012). No
obstante, los resultados no están exentos de paradojas. Por
ejemplo, en nuestro estudio el consumo de tabaco y la
existencia previa de depresión/ansiedad o de malestar del
mismo espectro no aparecen asociados entre sí o lo hacen de
forma negativa. Es evidente que la existencia de diagnóstico
o malestar previo no significa necesariamente sufrir
depresión o ansiedad en el momento de realización del
estudio, pues aunque algunos casos de estos trastornos
puedan cronificarse, también los mismos responden a cierta
fluctuación relacionada con los procesos vitales o adquieren
una expresión clínica episódica que puede no ser capturada
en el momento de la entrevista. Sin embargo, la asociación
entre BDI severo/medio con diagnóstico/malestar previo
(OR: 8,543, IC95%:1,045-69,82, p=.045) hace pensar en
otras variables en juego. Una de ellas es, probablemente, que
la supervisión parental en estos casos permite un acceso más
tardío y limitado al consumo de tabaco y de otras substancias
psicoactivas por parte de los jóvenes. Este argumento es
congruente con datos de este mismo estudio (ver Tabla 2),
21

como la asociación negativa entre diagnóstico/malestar


previo y consumo de tabaco desde la primera oleada (OR:
0.3). En realidad, el grueso de los sujetos no fumadores se
encuentra en los grupos de diagnóstico y malestar (ver Tabla
1). Algunas investigaciones en el mismo ámbito y con la
muestra general del Panel de Familias e Infancia (PFI) han
mostrado que, entre los adolescentes que sufren de estados de
ánimo negativos, la comunicación intergeneracional atenúa el
riesgo de consumo diario (Martínez-Hernáez et al., 2012) y
el consumo semanal de tabaco (Julià, Escapa, Marí-Klose y
Marí-Klose, 2012). De esta forma, los sujetos con
diagnóstico/malestar previo podrían fumar menos debido a la
protección parental por causa de su mayor vulnerabilidad y,
quizá, por su incorporación más tardía o no incorporación a
redes sociales de iguales donde el consumo de tabaco es más
prevalente. En congruencia con lo que acabamos de indicar,
observamos que el BDI superior a leve se asocia
negativamente con la edad de inicio al consumo de tabaco
(OR: 0.3). De esta forma, los afectados por síntomas
depresivos, la mayoría de los cuales tenía un diagnóstico o
malestar previo, o no fuman o se han incorporado más tarde
al hábito tabáquico. Sin embargo, entre ellos existe una
asociación con ser fumador habitual (OR: 2,22) en el
momento de realización de este estudio, aunque con una
significación p≤.10, debido con toda probabilidad al tamaño
de la muestra. Adicionalmente, entre los varones ser fumador
sí que se asocia de forma significativa (OR: 6,22, IC95%,
1,06-36,21, p=.042) con el nivel BDI superior a leve, aunque
no para otras medidas del consumo como el habitual o el
diario. Es probable que la mayor popularización del consumo
de tabaco entre las jóvenes tenga algo que ver con la ausencia
de esta asociación entre las mujeres. La diferenciación del
consumo por género entre adolescentes es conocida por
estudios anteriores (Mendoza, López y Sagrera, 2007).
Encuestas recientes (ESTUDES, 2010) muestran resultados
en el mismo sentido al evidenciar que el 43,8% de las chicas
entre 14 y 18 años ha probado alguna vez el tabaco frente al
35,6% de los chicos. Los datos cualitativos nos revelan que
los fumadores con depresión/ansiedad previa fuman
principalmente como recurso de automedicación. Este dato
22

es congruente con algunas aportaciones recientes de


laboratorio (Kassel et al., 2007) que indican que fumar
cigarrillos reduce el afecto negativo entre los adolescentes
que tienen una fuerte convicción de que fumar alivia sus
malestares. De esta forma, y como han indicado otros autores
(Audrain-McGovern, et al., 2009), los síntomas depresivos
pueden promover el consumo de tabaco y éste reducir a su
vez la depresión, principalmente cuando existe una
autopercepción de que fumar será efectivo. Este estudio
presenta varias limitaciones a ser consideradas. La primera
de ellas es el tamaño de la muestra que ha impedido controlar
el efecto de otros factores sobre la asociación entre las
variables de consumo de tabaco y de depresión/ansiedad. Por
otro lado, no se estableció una medida sobre dependencia
nicotínica, que hubiese podido establecer una diferencia entre
fumadores, principalmente para dar cuenta de si los casos de
fumadores con depresión/ ansiedad previa que alegan
motivos de automedicación son también dependientes
nicotínicos. Piénsese que algunos estudios indican que el
éxito de deshabituación tabáquica es menor entre los
afectados por una depresión mayor de larga evolución
(Weinberger et al., 2011). Otra limitación es la no exclusión
de los casos con ansiedad según la GHQ en el grupo control;
no obstante, el objetivo principal del diseño era valorar la
asociación entre depresión/ansiedad en oleadas anteriores y
el consumo de tabaco. Adicionalmente, los resultados de esta
investigación muestran una mayor prevalencia de consumo
de tabaco entre los participantes (45,2%) en comparación con
los datos recientes de la Enquesta de Salut de Catalunya
(ESCA) 2012, que indica tasas de 30,5% y de 28% de
fumadores diarios y ocasionales para los varones y mujeres,
respectivamente, en la franja etaria de 15-24 años. Sin
embargo, esta discrepancia se presenta también en la
comparación entre los datos de la ESCA y los derivados de la
explotación general del PFI. En un estudio reciente con los
datos de la tercera oleada del PFI (Julia et al. 2012), se indica
que el 55,3% había fumado alguna vez tabaco y que el 53,2%
había fumado en los últimos treinta días; concretamente:
16,3% menos de una vez a la semana, 8,2% uno o dos días a
la semana, 4,9% tres o cuatros días a la semana, 3,3% cinco o
23

seis días a la semana y 20,5% cada día. En la medida en que


nuestro estudio se realiza seleccionando una submuestra del
PFI a partir de los criterios ya indicados de haber recibido un
diagnóstico de depresión/ansiedad o haber expresado
malestar autopercibido en anteriores oleadas del PFI, es
lógico que la prevalencia sea más cercana a los resultados del
PFI que de la ESCA. Probablemente, esta disparidad es
consecuencia de la aplicación de modelos metodológicos
diferentes a la hora de valorar el consumo de tabaco,
especialmente el consumo ocasional. A pesar de las
limitaciones indicadas, el estudio ofrece una integración de
metodologías y resultados que puede ser útil para
investigaciones posteriores que analicen el papel de los
motivos auto percibidos de automedicación entre los
fumadores con depresión/ansiedad, así como para que las
campañas de deshabituación tabáquica dirigidas a los jóvenes
consideren la importancia de las relaciones entre tabaco y
salud mental.

Autor del RAE Diana Valentina Castañeda Pira.

Título Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes


sociales en jóvenes: un nuevo reto

Addiction to new technologies and to online social


networking in young people: A new challenge

Autor / es Enrique Echeburúa

Paz de Corral

Acceso al documento Sociedad Científica Española de Estudios sobre el


Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías

vol. 22, núm. 2, 2010, pp. 91-95


24

Fecha de publicación El texto fue publicado en 2010

Palabras clave Internet, tecnología, adicción, tratamiento


psicológico,

Descripción El artículo Adicción a las nuevas tecnologías y a las


redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Habla sobre cómo
el internet puede perjudicarnos, hasta llevarnos a caer en
alguna adicción.

Fuentes Estévez, L., Bayón, C., De la Cruz, J. y


Fernández-Liria, A. (2009). Uso y abuso de Internet en
adolescentes. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña
(eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y
jóvenes (pp. 101-128). Madrid: Pirámide.

Fundación Pfizer (2009). La juventud y las redes


sociales en Internet. Madrid: Fundación Pfizer.

García del Castillo, J.A., Tero, M.C., Nieto, M.,


Lledó, A., Sánchez, S., Martín-Aragón, M. y Sitges, E.
(2008). Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios.
Adicciones, 20, 131-142.

Greenfield, D.N. (2009). Tratamiento psicológico


de la adicción a Internet y a las nuevas tecnologías. En E.
Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (eds.), Adicción a las
nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp.
189-200). Madrid: Pirámide.
25

Resumen Este artículo aborda el problema del uso inadecuado


de estas tecnologías. El uso y abuso de Internet están
relacionados con variables psicosociales, tales como la
vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y el
apoyo familiar y social. Hay algunos factores de riesgo
específicos para el abuso de las redes sociales entre los
jóvenes. Algunas señales de alarma se disparan antes de
que una afición se convierta en una adicción. El concepto
de “adicción a Internet” se ha propuesto como una
explicación para comprender la pérdida de control y el uso
dañino de esta tecnología. Los síntomas de la adicción a
Internet son comparables a los manifestados en otras
adicciones. Deben programarse estrategias preventivas
tanto en el seno de la familia como en la escuela sobre la
base de los factores de riesgo y de las características
demográficas de los sujetos.

Metodología Artículo de investigación.

Conclusiones El artículo concluye que la adicción a Internet y a


las redes sociales es un fenómeno preocupante. Sin
embargo, el abuso de Internet puede ser una manifestación
secundaria a otra adicción principal (la adicción al sexo,
por ejemplo) o a otros problemas psicopatológicos, tales
como la depresión, la fobia social u otros problemas de tipo
impulsivo-compulsivo.

Autor del RAE Nicoll Nathalia Acero Lopez

Título Factores que Influyen en la Adicción Adolescente


26

Autor / es Cristina Masiel Nava Flores

Acceso al documento Contribución a las Ciencias Sociales

Fecha de publicación El texto fue publicado en marzo de 2010

Palabras clave Abuso de drogas, dependencia, familia, factores,

Descripción Este artículo, nos habla sobre los factores que


influyen en el consumo de drogas y como la mente débil
puede desarrollarlas más rápido. Además, como nuestro
entorno social y patologías psicológicas pueden orillarnos

Fuentes Deiropp, R. Las drogas y la mente. Continental,


1973. p.55

Freud, S. Obras Completas, Biblioteca Nueva,


Madrid 1968

Encinas, G. Lorenzo. Bandas Juveniles, Ed. Trillas,


1994, p.173

Mendiola, Rabago, de la Garza. Adolescencia


marginal e inhalantes. Trillas, México, 1986. P.106

Resumen Hoy en día la tecnología, es algo con lo que se está muy


familiarizado, facilita muchas cosas y tareas. En un clic
tenemos o hacemos algo. De igual forma, el internet puede
ser bastante perjudicial, convirtiéndose en un fin y no un
medio. Puede convertirse en una relación enfermiza, por
27

querer tener todo lo último en estos dispositivos,


aplicaciones, etc. También, las redes sociales pueden generar
malos hábitos y puede ser peligroso para los adolescentes,
pues este medio influye en crear falsas identidades o crear
una realidad errónea.

No importa qué tipo de adicción sea, pero el uso desmedido


hacia algo, puede desembocar en esta enfermedad, puede
afectar relaciones amistosas, amorosas y familiares. Pues
genera una dependencia y quita la libertad que el ser
humano tiene para enfocarse o interesarse en otras
actividades. Se empieza utilizando reforzadores positivos y
termina en negativos. Es decir, una persona “normal” lo
hace por el placer que genera, en cambio, una persona adicta
busca aliviar algún malestar.

De igual forma, esta ciberadicción genera el mismo


síndrome de abstinencia que las adicciones químicas. Es
decir, se presentan cambios del estado de ánimo, insomnio,
irritabilidad, etc. Asimismo, comparte una muy importante
característica y es aceptar aquella adicción, pues genera un
efecto negativo en algunas personas y esconde otros
traumas. El abuso de estos medios también presenta riesgos
importantes, como el acoso, pérdida de intimidad,
contenidos explícitos.

Los seres humanos, específicamente los adolescentes,


constantemente buscan sensaciones nuevas, en esos años no
todos tienen el mejor estado emocional y esto aumenta la
vulnerabilidad de muchas formas. En muchos casos, las
adicciones surgen como afrontamiento a dificultades
cotidianas o problemas psiquiátricos.

Metodología Método Analítico


28

Conclusiones La adicción a la droga es un problema que afecta


principalmente a la familia y que ella misma propicia que
uno de sus miembros se convierta en un adicto, es por ello
que el problema de las drogas cambia la estructura familiar
generando así la pérdida de valores, la comunicación y la
interacción dentro de la misma. Debido a esta situación el
adolescente busca caminos para disminuir la tensión y la
angustia que son provocados por el entorno en el que se
encuentra inmerso y es como busca la droga para refugiarse.
El consumo de drogas se debe principalmente a que el
adolescente tiene problemas psicológicos, individuales,
colectivos, económicos y ambientales y al no saber
manejarlos se “refugia” en algún tipo de adicción.

Autor del RAE Nicoll Nathalia Acero Lopez


29

5. Entrevista

Para la ejecución de esta entrevista se les realizaron una serie de preguntas a docentes de

diversas áreas y a estudiantes universitarios por medio de un google forms, en el cual se les

plantearon distintas caras de la moneda acerca de la relación entre adicciones y emociones.

Al iniciar del forms se les indicó a los participantes que las respuestas obtenidas en este

formulario serían de uso netamente académico y que no se hará empleo de su buen nombre.

5.1. Tabla de contingencia

Principalmente se plantearon dos categorías, una dirigida a los docentes (tabla 1)

que iría guiada hacia las posibles soluciones desde el punto de vista de su área de trabajo;

la segunda categoría (tabla 2), desde el punto de vista de aquellos estudiantes que han

vivido lo qué es estar sumergido en una adicción y como esto los afecta en su diario vivir.

Tabla 1

Descripción de la metodología usada hacia los docentes

Categoría Subcategoría Tipo de pregunta Pregunta

Emociones Abierta ¿Qué estrategias


Posibles soluciones pueden ayudar a las
Sentimiento muy personas a lidiar con
Se hace referencia a intenso producido por las emociones sin
los métodos que un hecho, una idea, un recurrir a las
podrían ayudar a los recuerdo, etc. adicciones?
jóvenes a salir de la
adicción preguntando Definición de
en esta a “emociones” extraído
profesionales de la de Definiciones de
pedagogía por su Oxford Languages
opinión al respecto de
preguntas
estratégicamente
planteadas para
buscar, valga la
30

redundancia, Trastornos emocionales Abierta ¿Qué se sabe sobre el


soluciones. vínculo entre la
El término de trastornos adicción y los
mentales o emocionales trastornos
incluye una gran gama emocionales como la
de condiciones que depresión o la
afectan sustancialmente ansiedad?
la capacidad de las
personas para manejar
las demandas de la vida
diaria. Esta condición
puede causar
dificultades de
pensamientos,
sentimientos, conducta
funcional y relaciones
personales.

Definición de trastorno
emocional, extraído de
Trastornos Mentales
o Emocionales -
Oficina de Servicios a
Estudiantes con
Impedimento
(OSEI-RUM). (n.d.).
Uprm.edu. Retrieved
April 15, 2023,
31

Tratamiento Abierta ¿Cómo puede el


tratamiento de la
Conjunto de medios adición abordar la
(higiénicos, dietéticos, dimensión emocional
farmacológicos, del problema?
quirúrgicos o físicos)
que se ponen en práctica
para curar o aliviar una
enfermedad. También se
dice de un medio
especial de cura.

Definición de
“tratamiento” Extraida
de Tratamiento. (n.d.).
Cun.es. Retrieved April
15, 2023, from
https://www.cun.es/dicci
onario-medico/terminos/
tratamiento
Nota. La tabla tiene la función de ampliar el conocimiento del lector para que así pueda seguir

con la vía de la investigación, también se le informa del origen de la pregunta problematizadora

para las entrevistas.

Tabla 2

Descripción de la metodología usada hacia los estudiantes

Categoría Subcategoría Tipo de pregunta Pregunta

Adicción Tipo de adicción Abierta ¿Considera que tienes


alguna adicción? De
Hábito de conductas Se busca con esta ser así especifique
peligrosas o de pregunta buscar cual es
consumo de específicamente
determinados patrones de conductas
productos, en especial adictivas para poder
drogas, y del que no hacer un estudio
se puede prescindir o investigativo más
resulta muy difícil acertado y concreto.
hacerlo por razones
32

de dependencia Frecuencia Abierta ¿Qué tan frecuente es


psicológica o incluso su consumo?
fisiológica. Acción y efecto de
repetir o repetirse.
Definición de
“adicciones” definición de
extraido de “frecuencia”, tomado de
Definiciones de Definiciones de Real
Oxford Languages Academia Española

Abstinencia Abierta ¿Qué reacciones a


nivel emocional
Acción de abstenerse o presenta cuando no
privarse de alguna cosa. consume?
Definición de
“abstinencia” extraído
de Definiciones de
Oxford Languages
Nota. La tabla tiene la función de ampliar el conocimiento del lector para que así pueda seguir

con la vía de la investigación, también se le informa del origen de la pregunta problematizadora

para las entrevistas.


33

5.2. Formatos de entrevista

Imagen extraída del formato usado para docentes Imágen extraida del formato usado para estudiantes

5.2.1. Entrevista a docentes

Ocupación Respuesta

Educación Especial Realizar actividades de


manualidades (tejido,
plastilina)

Primaria Ocupación del tiempo libre en


¿Qué estrategias pueden diversas actividades que sean
ayudar a las personas a de su agrado como lectura,
lidiar con las emociones sin danza, artes, manualidades
recurrir a las adicciones? entre otros

Universitaria - formación Tratar de focalizar el


profesional pensamiento en actividades
de su gusto. Asistir a terapia

Psicología cognitiva Educación emocional

Coordinación académica Tener una buena red de apoyo


34

la cual le permita sentirse con


libertad de expresarse,
desarrollar un buen
autoconcepto y también al
desarrollarse espiritualmente
le permitirá así tener
competencias y un mejor
manejo de sus emociones y de
situaciones de conflictos.

Ocupación Respuesta

Educación Especial Generan mayor dependencia


ya que al intentar quitar la
adicción pueden
incrementarse los niveles de
ansiedad o depresión

Primaria Pienso que estás están ligadas


ya que por diversas
situaciones emocionales se
¿Qué se sabe sobre el llegan a refugiar en la
vínculo entre la adicción y adicción para no afrontar la
los trastornos emocionales situación, problema o lo que
como la depresión o la esté pasando en el momento.
ansiedad?
Universitaria - formación Las adicciones son una forma
profesional de evadir los trastornos
emocionales

Psicología cognitiva Una correcta gestión de las


emociones es un factor
protector contra éstos

Coordinación académica El vínculo que tiene la


adicción y los trastornos
emocionales están
relacionados por qué se utiliza
la droga para moderarlas o
apaciguarlas. Pero a largo
plazo puede generar un grave
problema de salud mental
35

Ocupación Respuesta

Educación Especial Por lo general la adicción se


presenta por carencia o
dependencia, y estás hacen
parte del desarrollo
emocional, así que lo
importante es tratar primero
eso que generó la adicción y
luego ir tratando la adicción

Primaria Pienso que es primordial


incentivar y enfocarse en la
¿Cómo puede el educación emocional para
tratamiento de la adición ayudar a identificar las
abordar la dimensión emociones y así mismo tratar
emocional del problema? las adicciones.

Universitaria - formación No tengo el conocimiento


profesional profesional

Psicología cognitiva Por medio de la regulación y


la búsqueda de redes de apoyo

Coordinación académica En el momento de que la


persona de manera voluntaria
decide estar en un tratamiento
de adicción le permite a la
persona un reconocimiento de
sus emociones, identificarlas y
saber el por qué se generan .
Básicamente ir a la raíz del
problema para posteriormente
darle manejo por medio de
herramientas que le permita
gestionarlas y tener una mejor
salud mental.
36

5.2.2. Entrevista a Estudiantes

Carrera Respuesta

Psicología Nicotina

¿Considera que tienes Ingeniería de sistemas Al celular y a comer


alguna adicción? De ser así
Publicidad Sí, antidepresivos
especifique cual es:
Medicina Sí, Vaper

Diseño Gráfico Marihuana

Diseño Gráfico Nicotina

Carrera Respuesta

Psicología Diario

¿Considera que tienes Ingeniería de sistemas Em todos los días


alguna adicción? De ser así
Publicidad Diariamente
especifique cual es:
Medicina Semanal

Diseño Gráfico 3 veces a la semana

Diseño Gráfico 5 cigarrillos al dia

Carrera Respuesta

Psicología Ansiedad, sudoración,


temblores

Ingeniería de sistemas Triste, me pongo ansiosa,


brava o irritable
¿Qué reacciones a nivel
Publicidad Les generé mucha
emocional presenta cuando
dependencia pues al no
no consume?
tomarlas me causa ansiedad y
37

depresión

Medicina Ansiedad y necesidad de


consumirlo

Diseño Gráfico Ansiedad, desesperación,


estrés y tristeza

Diseño Gráfico Ansiedad, irritabilidad e ira


38

6. Ensayo analítico

Después de observar el video “La neurociencia de las emociones” liderado por Marian

Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora, surgió el cuestionamiento acerca de cómo nuestras

emociones pueden influir en la conducta adictiva. Para llegar al centro del cuestionamiento, se

inició realizando encuestas tanto a estudiantes universitarios, como a docentes de diversas áreas

educativas, para así poder plantear e indagar sobre aspectos como lo son, las ya mencionadas,

adicciones y su afectación a nivel neurofuncional. Por el lado de los estudiantes se pudo obtener

que en ausencia de algunas sustancias u objetos de uso más frecuente de lo normal, se generan

afectaciones a nivel fisiológico y biológico; por otro lado, los profesores nos brindaron

información acerca de cómo se podrían evitar y tratar estas adicciones, a lo que respondieron (en

su gran mayoría) que era necesaria una buena formación de educación emocional y el

reconocimiento de los sentimientos.

Teniendo en cuenta las observaciones obtenidas y haciendo una síntesis de estas, se

concluye que hay una reiteración en tanto a el uso recurrente de sustancias psicoactivas y

medicamentos como de dispositivos móviles. Para poder entender el funcionamiento de estos a

nivel neuronal, se averiguó acerca del "craving", el cual se define como el efecto generado por la

adicción en cuestión, esto influye en la atención y la memoria de manera selectiva. Se concluyó

que el detonante principal del craving es generado por las emociones negativas y al hacer uso de

estas sustancias, como el tabaco (utilizado en la lectura), hace la función de aliviar

físico-químicamente al cerebro y evadir la situación de agobio.

También se analizó la gran relación entre los problemas mentales (depresión/ansiedad) y

el consumo de tabaco en la juventud. Se puede tener en cuenta la hipótesis de que los jóvenes
39

realizan esto por las ganas de una automedicación que baje los niveles altos de ansiedad y los

haga sentir más relajados y plenos en su día a día.

Para este estudio se seleccionaron 105 jóvenes divididos en tres grupos:

1. Diagnóstico de ansiedad, depresión.

2. Malestar depresivo/ansioso autopercibido y sin diagnóstico.

3. Sujetos controlados.

Los resultados arrojaron que las personas con síntomas de ansiedad/depresión inician

después el consumo de cigarrillo y los que son fumadores alegaron que lo hacen con motivo de

automedicación.

La muestra de la prueba no fue significativa para el grupo en general, pero sí se vió una

reincidencia en los jóvenes varones.

Los malestares emocionales y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados y

este último se realiza como forma de automedicación.

Como ya se mencionó anteriormente, los trastornos emocionales tienen un papel

importante en la adicción, pues la persona involucrada, está en una etapa vulnerable donde las

drogas “disminuyen” o apaciguan el dolor. Así que, hasta que la adicción presentada no se trate

con ayuda profesional, puede tener consecuencias grandes pues el apoyo, según las respuestas

dadas por los profesores entrevistados, permiten que el adicto se sienta acompañado y pueda

tener mejor manejo de sus emociones. Asimismo, teniendo en cuenta la situación, mencionaron

que el primer paso debe ser enfocarse en la salud mental para así reconocer su enfermedad y

poder tratarla.
40

Ahora bien, hay diversas formas para reemplazar estas sustancias, que las personas

pueden emplear, algunas de estas son: hacer manualidades, compartir tiempo de calidad con

personas importantes, enfocarse en sí mismos y por supuesto asistir a terapia. Con esto, hay que

tener presente la importancia de cubrir el tiempo en cosas que de alguna manera nos hagan sentir

felices y plenos.

Una vez que definieron los factores -tanto internos como externos- que pueden exponer a

los adolescentes a la dependencia, los autores se propusieron encontrar algunas opciones. Al

hacerlo, descubrieron que la inteligencia emocional -a menudo mencionada como inteligencia

mental- es un componente esencial cuando se habla de adicciones. Como ya se ha mencionado,

los sentimientos adversos impulsan a los jóvenes a consumir sustancias para evitar sus miedos,

dejándoles sin autocontrol ni autoconciencia. Según algunos estudios de investigación, una

educación apropiada sobre la inteligencia emocional puede ayudar a evitar que estos jóvenes

recaigan en sus adicciones.

No está demás resaltar que buscar la ayuda profesional siempre es un paso importante, ya

que este tiene los conocimientos de cómo tratar tanto con el individuo como con la adicción en sí

y los efectos que pueda causar el abstenerse de tomarla.

Sí es posible, también hay que buscar fomentar lazos cordiales y sentar bases de

confianza y apoyo con el adicto, por lo cuál sí es posible también se debería tener en cuenta el

contexto de la situación, tanto social y culturalmente, aparte de revisar el entorno y si este es

saludable o no.
41

Cabe recalcar, señalar y tener en claro que cada persona es diferente, por lo que necesita

un tratamiento y focalización personalizado en su tratamiento, por lo cuál no se puede esperar

que los resultados sean iguales en todas las personas si se aplica el mismo método.

Para finalizar y en conclusión, el ensayo presentado ha explorado la compleja

interrelación entre adicciones, depresión, ansiedad y diferentes métodos para solucionar estos

trastornos, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario y holístico para abordar

estos fenómenos. La neurociencia ha proporcionado una valiosa perspectiva sobre los

mecanismos cerebrales subyacentes a estas condiciones, permitiendo entender cómo las

adicciones, la depresión y la ansiedad pueden alterar y ser influidas por la estructura y función

del cerebro y los diferentes neurotransmisores implicados en estos procesos.

Se ha discutido cómo las adicciones, como manifestaciones destructivas de

comportamientos compulsivos, están profundamente enraizadas en los circuitos de recompensa

del cerebro y cómo la intervención temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para

prevenir y mitigar sus efectos perjudiciales. La depresión y la ansiedad, por otro lado,

representan trastornos del estado de ánimo y la regulación emocional que pueden tener un

impacto debilitante en la vida de los individuos quienes la consumen.

La inteligencia emocional emerge como un factor protector y promotor de la salud

mental, que puede ser cultivada y fortalecida a través de la educación y práctica consciente. El

desarrollo de habilidades de inteligencia emocional puede ayudar a los individuos a manejar de

manera efectiva sus emociones, afrontar el estrés y mejorar sus relaciones interpersonales, lo

cual puede contribuir a una mejor calidad de vida y prevención de trastornos como la depresión y
42

la ansiedad y así mismo, evitar o ayudar a las personas que desgraciadamente se encontraron en

el camino de las drogas y las adicciones.

En última instancia, este texto destaca la importancia de la colaboración entre

investigadores, profesionales de la salud mental y educadores para abordar de manera efectiva y

comprensiva estos temas complejos. Para lograr un cambio significativo y duradero en la salud

mental de nuestra sociedad, debemos seguir promoviendo la investigación en neurociencia,

fomentando la educación en inteligencia emocional y adaptando nuestras intervenciones a las

necesidades específicas de cada individuo.


43

Referencias

Albarracín, S. L., Baldeón, M. E., Sangronis, E., Cucufate Petruschina, A., & Reyes, F. G.

(2016). L-Glutamato: un aminoácido clave para las funciones sensoriales y metabólicas.

Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 66(2), 101-112.

Avila-Rojas, H., & Pérez-Neri, I. (2018). Dopamina para principiantes. Archivos de

neurociencias, 22(1), 55-57.

Carceller Maicas, N., Ariste, S., Martínez Hernáez, A., Martorell Poveda, M. A., Correa Urquiza,

M., & Di Giacomo, S. M. (2014). El consumo de tabaco como automedicación de

depresión/ansiedad entre los jóvenes: resultados de un estudio con método mixto.

Adicciones, 26(1), 34-45

Contreras Olive, Yanetsi, Miranda Gómez, Osvaldo, & Torres Lio-Coo, Vladimir. (2020).

Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustancias psicoactivas. Revista Cubana de

Medicina Militar, 49(1), e492. Epub 01 de marzo de 2020. Recuperado en 11 de abril de

2023, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000100007&lng=

es&tlng=es.

Del Castillo, J. A. G., del Castillo-López, Á. G., Pertusa, M. G., & Campos, J. C. M. (2013). La

Inteligencia Emocional como estrategia de prevención de las adicciones. Salud y drogas,

13(2), 89-97.

Echeburúa, E., & de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales

en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95.


44

MUÑOZT, M. Á., SANJUANT, R., FERNÁNDEZ-SANTAELLATT, M. C., VILATT, J., &

MONTOYAT, P. (2011). Aspectos neuropsicológicos del craving por la nicotina

Neuropsychological aspects of nicotine craving. Adicciones, 23(2), 111-123.

Nava Flores, C.M.: Factores que influyen en la adicción adolescente, en Contribuciones a las

Ciencias Sociales, marzo 2010. Recuperado en 11 de abril de 2023, de

www.eumed.net/rev/cccss/07/cmnf.htm

Tei.i.ez Vargas, J. 2000. La noradrenalina, su rol en la depresión. Vol. XXIX, N" 1, pp 59-73

De Jesús Ramos, A., Dols, A. N., & Arranz, A. R. (2019). Serotonina: un neurotransmisor que

impacta nuestras emociones. RD-ICUAP, 5(13).

También podría gustarte