Está en la página 1de 14

ORGANIZACIÓN Y

CALIDAD DE LOS
SERVICIOS DE
ENFERMERÍA

REPASO

GABRIELA HERNÁNDEZ Y ALEXA PACHECO


ADMINISTRACIÓN

La administración es una ciencia social,


persigue la satisfacción de objetivos
institucionales por medio de estructura y
esfuerzo coordinado.

organizar.
dirigir.
funciones administrativas
coordinar.
control.
CONCEPTOS
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Chiavenato
Henri Fayol

Reyes Ponce

Centro Nacional Productividad


PLANEACIÓN
Etapa inicial, utilizar el pensamiento reflexivo, se disminuye
la actividad dispersa, se eliminan la duplicidad de funciones
y movimientos sin propósito.

Camino a seguir, secuencia en las actividades.

Análisis de problemas y su solución, detalle del


método para llevar a cabo actividades.
PASOS PLANEACIÓN
FIJAR OBJETIVOS.
Fines que encaminan las actividades detalladas en los planes.
Determinan camino, precisos, miden los alcances,
aprovechamiento de recursos.

Para que sean útiles deben: fijarse, tener buena redacción,


medibles, alcanzables, orientados, respuesta a interrogantes.

Clasificación..

Diferencia entre meta y objetivo.


INVESTIGACIÓN.
Tiene métodos cualitativos y cuantitativos, permite elegir el
mejor curso. Podrán ser resultados precisos más no exactos.

Comprende...
a) Situación.
b) ¿Qué se puede hacer ?
c) Posibilidades.
d) Estrategias adecuadas.

Permite diseñar alternativas de solución a los objetivos.


ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES.
Mediante métodos y técnicas se eligen alternativas.

a) Análisis marginal -> Comparación de factores diferentes a costos e


ingresos.
b) Análisis de costo beneficio -> Concentración sobre su efectividad y
costos.

Al seleccionar la alternativa se considera la experiencia, experimento


e investigación . ( investigación de operaciones). Aplicar el método
científico en una situación - problema.

Características..
PLANES ESTRATÉGICOS.
PLANES TÁCTICOS.
PLANES OPERACIONALES
NIVELES
E
PRESUPUESTO.
POLÍTICAS. INSTRUMENTOS
PROGRAMAS.
CRONOGRAMAS.
DE LA
DIAGRAMAS DE FLUJO. PLANEACIÓN
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO.
PERT Y CPM.
DIAGRAMA DE PARETTO.
ANÁLISIS FODA
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
Del propósito -> Facilitar el logro de los objetivos.
De la eficiencia -> Plan cumplido con los beneficios
esperados con los costos.
De la primacía -> Logro de los objetivos de la organización,
inicia el proceso y programa otras funciones.
De la previsión -> Planeación coordinada y eficaz.
De la inclusión -> Debe incluir políticas y estrategias claras
para hacer una planeación firme.
De la toma de decisiones -> Eliminar los factores que
impiden la consecución de los objetivos.
De la flexibilidad -> Cambios de dirección.
De control -> Reestructura planes, asegura eficacia.
ORGANIZACIÓN

Grupo de reglas, cargos y


comportamientos que debe de seguir el
personal dentro de una empresa,
propósito de coordinar todos los recursos
ya sean humanos, materiales, financieros.

Informal e informal.
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN FORMAL:
- Lineal, funcional, lineal - funcional, por cómites.

INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

organigramas, normas, reglas, manuales, análisis


de puestos, descripción de puestos, aspectos
necesarios al describir un puesto, valuación de
puestos, aspectos para valorar un puesto.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad de dirección -> cada personal contribuye al logro de objetivos.
Eficiencia.
Tramo de control -> A mayor complejidad mayor control.
De la jerarquía -> Mayor precisión de líneas de autoridad.
De la delegación -> Asegura el logro de resultados.
De la responsabilidad absoluta -> De trabajadores y supervisores.
De la igualdad de autoridad y responsabilidad -> El mismo nivel.
Del nivel de autoridad -> Cada nivel toma decisiones de su
correspondencia.
De la división de trabajo -> Actividades definidas y agrupadas en torno
a objetivos.
Del equilibrio.
Del liderazgo -> Buen desempeño y desarrollo de potenciales.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA

María, B. P. ( 2012). Administración de los


servicios de enfermería. 7ma edición
McGraw- Hill. consultado 08 de febrero de
2024

También podría gustarte