Está en la página 1de 7

1

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Actividad Colaborativa

Fase 1: Entrega preliminar

Presentado por:

Yurany Duarte Rangel

Docente

Aura Natalia Villamizar Villamizar

Magister en Educación con profundización en Investigación

Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI

Maestría en TIC para la Educación

2023
2

1. Análisis de los recursos educativos digitales desde su enfoque.

1.1 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 1: Lecturas

rápidas para niños de 1° y 2° de primaria tuvo en cuenta?

Considero que el RED tiene un enfoque cognitivo debido a que utiliza procesos de

pensamiento, interpretación, inferenciación, ya que, son lecturas que se desarrollan de manera

individual, además es un recurso de libre navegación.

El enfoque cognitivo tiene representantes como Bruner, Novak, Chomsky, Neisser y

Bandura. Estas teorías se centran en el proceso de pensamiento interno del sujeto cuando

aprende y adquieren información la cual transforman en conocimiento.

En el cognitivismo el alumno es un participante activo del proceso de

aprendizaje, debe elaborar esquemas mentales que relacionen nueva

información con sus conocimientos previos, emplea estrategias cognitivas para

el aprendizaje, conocidas a menudo como metacognitivas, en estas se incluye

la decisión de enumerar la información, el modo de procesar la nueva

información y varias estrategias para facilitar la resolución de problemas.

(Valdez Alejandre, 2012, p. [6])

Por tanto, con este RED los niños de los grados primero y segundo pueden apropiarse del

conocimiento fortaleciendo su proceso lecto-escrito.

1.2 ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor del recurso 2: La tristeza de

Nicolás tuvo en cuenta?


3

Considero que el RED tiene un enfoque constructivista debido a que se basa en el

aprendizaje significativo, relaciona al estudiante con su contexto llevándolo a explorar sus

emociones, identificarlas y expresarlas.

Herrera Batista (2002) señala que “el equilibrio vendrá después de una reinterpretación de los

hechos, la cual podrá ser generada de manera individual (auto-aprendizaje) o colectiva

(aprendizaje guiado)” (p.5). Lo anterior hace referencia entre el equilibrio que debe existir

entre los procesos de asimilación y acomodación. Teniendo en cuenta el enfoque

constructivista el individuo reajusta las estructuras cognitivas incorporando nuevos

conocimientos adquiridos a partir del contacto con la cultura y el entorno social.


4

2. Análisis de los recursos educativos digitales desde los principios básicos de

instrucción según David Merrill.

Tabla 1: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 1.

Lecturas rápidas para niños de 1° y 2° de primaria

Aplicación del
Principios básicos
principio
de instrucción
Justificación
según David No
Merril. Cumple cumpl
e
En este RED las actividades se basan en
Tarea X juegos que llevan a los estudiantes a
solucionar diferentes tipos de situaciones.
El RED cumple con la activación de
conocimientos previos por medio de lecturas
Activación X
con diferentes temáticas acordes a la edad
de los niños y las niñas.
El RED no presenta videos tutoriales o
Demostración X explicaciones paso a paso para desarrollar
las actividades
El RED permite que el estudiante demuestre
Aplicación X lo que aprendió a través de un juego de
comprensión lectora.
El RED no tiene integración con el mundo
real, ya que solo se basa en lecturas
generalmente fantásticas y entre sus
Integración. X
actividades no se evidencia la exploración
del entorno o no se basan en los contextos
de los estudiantes que hacen uso de ellas.
5

Tabla 2: Análisis principios de instrucción según David Merrill en el recurso 2 La

tristeza de Nicolás.

Principios básicos de Aplicación del


instrucción según principio Justificación
David Merril.
Cumple No cumple
El RED tiene como finalidad que a partir
de su contenido el estudiante soluciones
situaciones, en este caso con las
Tarea X
actividades planteadas para reconocer,
aceptar y compartir las emociones propias
con los demás.
Este recurso permite indagar a través de
sus actividades en los conocimientos
Activación X previos de los estudiantes, con situaciones
espejo donde los estudiantes se pueden
sentir identificados.
El RED presenta una cartilla de
actividades guía para desarrollar las
actividades planteadas, allí explica el paso
Demostración X
a paso de como se deben realizar las
dinámicas y actividades de cada uno de
los temas.
El RED permite por medio de actividades
Aplicación X vivenciales que el estudiante demuestre lo
aprendido.
El RED al tener un enfoque
constructivista integra el conocimiento al
Integración. X mundo real, llevando a la exploración
permanente del ser, su sentir, su vivir y las
relaciones con los que lo rodean.
6

Referencias

Barreiro, C. (2021). Propuesta para el fortalecimiento de los procesos asociados al


pensamiento numérico, del grado primero, a partir del diseño de Recursos Educativos
Digitales (RED) basado en el enfoque de resolución de problemas y el uso de TIC como
instrumento de mediación cognitiva. Universidad Nacional de Colombia.

Blancafort, C., González, J., Sisti, O., & Rivera-Vargas, P. (2019). El aprendizaje
significativo en la era de las tecnologías digitales. Pedagogías emergentes en la sociedad
digital, 1, 49-60.

Herrera Batista, L. (2002). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos.
REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, N° 35, 69-74. Recuperado de
https://www.redalyc.org/html/340/34003507/

Valdez Alejandre, F. J. (2012, del 3 al 5 de octubre). Teorías educativas y su relación con las
tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Mundo primaria, año s/f,


(https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/lecturas-cortas-y-rapidas )

Colombia aprende, año s/f, (:https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/metadatos/recurso/la-


tristeza-de-nicolas/)
7

También podría gustarte