Está en la página 1de 4

Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”

Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.


Plan y programa de estudios 2018. Ciclo Escolar: 2021-2022
Clave: 28DNL0006E V Semestre “B” Grupo: A

CURSO: ESTRATEGIASPARA LAENSEÑANZA


DE LA HISTORIA

Alumna: Niurka Esmeralda Hernández


Cantú
Maestra: Ana Bertha Nolasco De León
Grado: 5° Grupo: A
Carrera: Lic. Educación Primaria
Actividad: Resumen ¿Es accesible la
historia a los niños? J. Leif y G. Rustin
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Plan y programa de estudios 2018. Ciclo Escolar: 2021-2022
Clave: 28DNL0006E V Semestre “B” Grupo: A

La imaginación y el sentido.
Los aspectos de la historia son muy variados, algunos de ellos están al alcance de
la mentalidad de los niños y les gustan. Disfrutan con la narraciones que excitan
su imaginación, viva y a la vez pobre que difícilmente se alimenta por si misma. La

historia consiste en historias con curiosos personajes como lo de los cuentos.


Estos personajes están comprometidos en acciones que son casi siempre luchas y
los niños luchadores por naturaleza, se apasionan por todo lo que sea lucha. El
niño se emociona fácilmente con sentimientos simples. Lo pintoresco y lo
dramático le encanta. Esto le inicia muy poco en la historia propiamente dicha y en
pensamiento histórico.
El interés por la vida real.
Interés propiamente histórico que despierta realmente el sentido de la historia en
el niño. Es nuestro apoyo mas valioso en y seguro en esta difícil enseñanza.
El esfuerzo de memoria
El estudio de la historia exige un esfuerzo de memoria muy grande. Obliga a
retener muchos hechos, nombres propios, fechas, sin relación lógica entre si. Se
pretende que hay que aprovechar la vivacidad y frescura de la memoria infantil
para fijar todas esas cosas, que mas tarde les serán útiles, en los espíritus nunca
mejor dispuestos ha recibirlas.
Las nociones.
Son las nociones secundarias de la historia, las que constituyen, para los niños, la
mayor dificultad de este estudio. Representan el principal obstáculo para la
memorización.
El tiempo
A menudo que el niño traduzca a números las duraciones y las compare y a la
medida que la historia llena los espacios de tiempo cuando se establece la noción
de tiempo histórico, de una larga duración anterior a el mismo y a los seres que le
rodean. Pero el pensamiento abstracto y en gran parte verbal, del tiempo histórico.
No llega a convertirse en sentimiento exacto sino muy lentamente y después de
una larga experiencia.
La vida de las sociedades
Pero el escollo más difícil de salvar durante mucho tiempo es la ignorancia de los
niños respecto de la vida de los adultos y de las colectividades. Se trata de
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Plan y programa de estudios 2018. Ciclo Escolar: 2021-2022
Clave: 28DNL0006E V Semestre “B” Grupo: A

convertir una historia de niños, la disfrazamos y la vaciamos de su sustancia. El


niño apenas conoce más que a su familia.
Solo muy lenta y bastante groseramente adquiere la idea de una vida colectiva
organizada en la comuna y la nación. Y la historia pertenece a las colectividades.
Los temas de las lecciones de historia rebasan pues, casi, siempre y con mucho, y
la comprensión de los alumnos. Aun cuando repiten aproximadamente lo que se
les ha dicho o han leído, no podemos estar seguros de que lo hayan comprendido.
Los temas de historia rebasan pues, casi siempre y con mucho la experiencia y la
comprensión de los alumnos. Aun cuando repiten aproximadamente lo que se les
ha dicho o han leído, no podemos estar seguros de lo que hayan comprendido.
Los niños comprenden muy bien este aspecto de la historia: hombres que luchan
entre si.
Están siempre dispuestos a admirar al que triunfe. Pero ¿y el juego político? Sin
hablar de la extraña lección moral. Hay que tener presente la suma de
experiencias necesarias para que las palabras adquieran verdaderamente un
sentido.
La localización geográfica
La enseñanza de la historia exige de los niños mucha soltura en cuanto a la
representación geográfica.
Dificultades que presenta la orientación de este aprendizaje.
Buenaventura Tijerina.
Todas las materias de enseñanza presentan multitud de problemas en la
orientación de su aprendizaje, pero ninguna como la historia requiere una técnica
mas compleja y mayor cuidado en el empleo de métodos especiales, a fin de
lograr resultados mas o menos satisfactorios. Son muchos los problemas que
plantea el aprendizaje de esta actividad escolar, debido principalmente a su
naturaleza abstracta y a la multitud de nociones que son necesarias para formar
en los niños una reconstrucción mental de los hechos históricos, siquiera sea en
una forma aproximada: las nocionès a que nos referimos son las de localización
en el tiempo y en el espacio.
Para que sea posible el conocimiento del hecho histórico, el razonamiento y la
madurez mental. Necesitan atención que en ellos forzosamente es voluble;
memoria todavía por almacenar los recuerdos, los brotes insignificantes de una
imaginación solamente objetiva, asomos de un razonamiento en su forma concreta
y análisis y síntesis completamente rudimentarias.
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Plan y programa de estudios 2018. Ciclo Escolar: 2021-2022
Clave: 28DNL0006E V Semestre “B” Grupo: A

El viejo principio pedagógico que establece que en la enseñanza se debe ir de lo


conocido a lo desconocido, es en esta materia de muy difícil aplicación, pues en
ella se trata de dar a conocer y de hacer comprender y sentir hechos pasados
desconocidos, trata de dar a conocer y de hacer comprender y sentir hechos
pasados desconocidos.
Es necesario colocar a los niños frente a aquello de que se les habla, y si esto no
fuera posible, frente a su representación, ambas cosas muy difíciles tratándose de
la historia, la descripción oral no tendrá jamás el mismo valor que la
representación de los objetos reales.
El maestro también debe poseer el don de despertar en sus alumnos con esta
enseñanza un profundo interés por los asuntos históricos que se consideran, y
para esto es indispensable saber dar a las narraciones el mas vivo colorido de la
realidad, actuar la historia, en una palabra,polarizar las tendencias de los niños
hacia las actividades que es espontanea en ellos y llevarlos hacia un campo en
completo acuerdo con sus gustos y sus tendencias y en armonía de la pedagogía.
Las nociones de tiempo son en los alumnos por completo vagas, especialmente
en los primeros grados escolares. Es preciso por lo tanto ir poco a poco aclarando
y completando esas nociones, que son imprescindibles para que las narraciones
de los sucesos humanos tengan sentido. Para formar las ideas cronológicas, el
maestro puede proceder presentando a los niños ejemplos concretos, sencillos y
muy conocidos y al alcance de su incipiente mentalidad. El conocimiento
geográfico conviene irlo formando también sirviéndose de un procedimiento
intuitivo, sencillo y gradual.
El contenido y los propósitos de la enseñanza son también algo que debe conocer
de antemano el maestro, pues ante él se abren estas dos perspectiva: enseña la
historia externa con su fárrago, llena de falsedades

También podría gustarte