Está en la página 1de 4

Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”

Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.


Ciclo Escolar: 2020-2021
Clave: 28DNL0006E
Grado y Grupo: 3 “A”

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN


ESCUELAS PRIMARIAS

Docente: Karla Guadalupe Ramirez


Villanueva.
Escuela: Normal Rural “Mtro. Lauro Aguirre”
Grado: 4° Grupo: A
Carrera: Lic. Educación Primaria

ACTIVIDAD 2. ESTÁNDARES
CURRICULARES DE MATEMÁTICAS

Alumna:
● Arianna Guadalupe Ochoa Sanchez.
● Niurka Esmeralda Hernandez Cantu.
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Ciclo Escolar: 2020-2021
Clave: 28DNL0006E
Grado y Grupo: 3 “A”

1.- Elabora un cuadro de doble entrada en el que identifique las semejanzas y diferencias entre los estándares curriculares del segundo (1°, 2° y 3°) y tercer
período ( 4°, 5° y 6°) de educación básica.

Estandares curriculares 1ro, 2do, 3ro 4to,5to y 6to

Estandares curriculares 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. 1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción 1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los
de la forma m/2n algoritmos convencionales.
1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, 1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando
utilizando los algoritmos convencionales. los algoritmos convencionales.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números 1.3.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o
naturales utilizando procedimientos informales. decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

2. Forma, espacio y medida 2. Forma, espacio y medida


2.1. Figuras y cuerpos geométricos. 2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
2.2. Medida. geométricos.
2.2.1. Mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales y 2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su
algunas convencionales comunes (m, cm). ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.
2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre
3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas.
3.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las 2.3.2. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.
matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, 2.3.3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses,
el vocabulario y los procesos matemáticos. semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.
3.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas
personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen 3. Manejo de la información
diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. 3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas,
3.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del como la comparación de razones.
debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones. 3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o
3.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al gráficas de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.
resolver problemas.
4. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas
4.1. Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto
y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos
matemáticos.
4.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y
naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los
problemas particulares.
4.3. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático
al formular explicaciones o mostrar soluciones.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver
problemas.
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Ciclo Escolar: 2020-2021
Clave: 28DNL0006E
Grado y Grupo: 3 “A”

Semejanzas y diferencias: Segundo (1°, 2° y 3°) y tercer período ( 4°, 5° y 6°) de educación básica.

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico:


En este primer sentido se observa como pasa de interactuar con números naturales de 4 cifras hacía como trabajar con fracciones
y decimales. Así mismo se trabaja en los primeros años con problemas de reparto pero por otra parte en los grados de 4to a 6to se
trabaja resolviendo problemas con algoritmos convencionales. Por otra parte otro se propone trabajar en todos los grados con
algoritmos convencionales.

2. Forma, espacio y medida:

En el estándar curricular número dos, los alumnos en el segundo periodo de educación básica aprenden a identificar las figuras y
cuerpos geométricos y sus medidas, para posteriormente realizar mide y compara longitudes utilizando unidades no convencionales
y algunas convencionales comunes (m, cm), posteriormente en el tercer periodo los alumnos deben explicar las características de
diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos, ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en
el primer cuadrante del plano cartesiano, establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las
unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas, sa fórmulas para calcular perímetros y áreas de
triángulos y cuadriláteros y utilizar y relacionar unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y
minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.

3. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas

Los alumnos en el estándar curricular número 3 del segundo periodo desarrollan un concepto positivo de sí mismo como usuario de
las matemáticas, aplican el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, desarrollan el
hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático y comparten e intercambian ideas sobre los
procedimientos y resultados al resolver problemas. En el tercer periodo aplican el manejo de la información: calculan porcentajes y
utilizan esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones y resuelve problemas utilizando la
información representada en tablas, pictogramas o gráficas de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto
de datos.
Escuela Normal Rural de Tamaulipas, Maestro “Lauro Aguirre”
Ej. San José de las Flores, Güémez, Tamaulipas.
Ciclo Escolar: 2020-2021
Clave: 28DNL0006E
Grado y Grupo: 3 “A”

4. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas


Sobre este estándar curricular no hay mucho que decir ya que no se emplea en 1ro, 2do y 3er grado, solamente en 4to, 5to y 6to
donde se repite lo mismo consecutivamente y se propone hacer uso del razonamiento matemático y desarrollar el hábito del
pensamiento racional.

También podría gustarte