Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR SAN MARCOS

Facultad de Educación

HSO2021: Lenguaje Académico

Importancia de la carrera profesional: educación de la historia y geografía

Anibal Abel Romero

22060024

https://orcid.org/0000-0002-5265-5143

2022
La historia es un enredo acerca de lo que se trata de resguardar de manera sintetizada para

el futuro. La existencia del fenómeno recopilador comienza con las percepciones que tienen

las personas con respecto a un mismo hecho, esta contrariedad denigra la integridad de la

historia, pero, no llega a desmoronarla; la historia es transversal, implica tantas materias o

cursos para su representación y comprensión. A nivel educativo, es marginada por no

cumplir las exigencias de la sociedad actual, paradójicamente, es necesaria para la

comprensión de esta, empleando hechos anteriores como base para realizar una crítica

reflexiva del contexto vivido. Las exigencias actuales implican la rapidez del entendimiento y

sectorizar las materias por su importancia, comúnmente, conseguir un empleo inmediato,

para trabajar sin tener en cuenta la formación interdisciplinaria del alumno. Sin la existencia

de la historia y geografía, no existirían garantías sociales de ciudadanos con valores éticos.

que sean capaces de enfrentar múltiples problemas de la vida, la comprensión del pasado

para no repetir los mismos problemas; de otro lado, llevar el curso de manera

exageradamente optimista no hace otra cosa que complicar el entendimiento y la

enseñanza de la historia, acaso ¿es posible que la enseñanza de la historia, tenga relación

con prever eventos similares que ya pasaron?, tener un curso de manera denigrada o como

la última esperanza de cambio, ocasionan el abandono del interés del curso y repetir los

mismos errores.

La historia recobró su importancia luego de las guerras mundiales, el entendimiento y

aplicación se desarrolló con los constantes inventos paradigmáticos de finales del siglo XX,

en la misma secuencia, González (2018) explica acerca de los países que aún siguen

sumergidos en la guerra, siguen patrones similares a los ocurridos hace miles de años, las

causas y efectos se repiten, defender las ideas o mejorar sus derechos, ya ocurrieron en el

pasado, aún continuarán en el futuro (p.28). La falta de comprensión de la historia ya vivida

nos arrastra a repetir los mismos hechos de la misma manera, el olvido se ha convertido

aliado de todos los ciclos repetitivos, aquellos que aún mantienen los recuerdos, serán
llamados historiadores, sin embargo, no es suficiente almacenar, y continuar haciéndolo, los

hechos para no ser expuestos.

Entender este fenómeno cíclico de manera optimista, nos limitaría en la comprensión de la

totalidad de las partes involucradas, desde las materias o cursos involucrados, hasta la

subjetividad que está atada el humano. El término que nos acerca al humano es la

memoria; en palabras de Halbawachs (1925) como se cita en Cuesta (2011), asevera que la

memoria, a diferencia del individualismo de la recolección y conservación de los recuerdos,

es un fenómeno social, una representación colectiva de la conciencia individual, lo que

queda en ella son indicaciones necesarias de la sociedad para reconstruir nuestro pasado

(p.18). La correlación que se construye entre la memoria y la historia se encuentra en la

parte subjetiva de la historia, en esencia, por la importancia que tiene la memoria dentro de

la historia; se manifiesta muchas veces que la memoria es un fenómeno separado; sin

embargo, la aplicación de la memoria en la educación se realiza de manera didáctica,

recordar y jugar con los recuerdos, de diferentes posturas, del pasado.

Manifestar la importancia de los impartidores de conocimiento histórico en nuestra sociedad

es uno de los problemas sociales-escolares, paralelamente, implica un compromiso por

parte del que enseña.

Es deber de todo aquel que enseña historia, preguntarse acerca de su relación con el

proceso histórico en si e imaginar futuros posibles y así, incentivar a sus alumnos a

desarrollar en la medida de sus posibilidades a hacer lo mismo, invitándolos a

cuestionarse sobre el porqué de cada hecho y sus posibles consecuencias en distintos

ámbitos. Incluso, si es posible, encontrar coyunturas similares en su forma o fondo

entre los procesos del pasado y el presente (Arteaga, 2011, p.58).

Entender a la historia como un proceso mas no como algo definido es punto de partida para

llevar a cabo la comprensión de la historia, para esta comprensión debemos ver más allá de
lo acontecido, ya que la historia no sería historia si el humano se hubiese quedado estático

y pasivo con su entorno u desafíos que enfrentó.

A nivel nacional la educación, en especial la EBR, se rige de Currículo Nacional del 2016,

conlleva nuevos enfoques, perfiles y normativas por sesión para lograr en cada clase, un

nivel que esta estructuralmente evaluada, con procedimientos específicos que presenta

cada clase del docente. La educación esta descontextualizada alejándose de la vida del

estudiante, ya que existe la tendencia de comprender la historia y ciencias sociales, de

manera narrativa-descriptiva de fenómenos alejados; los alumnos entienden que el área es

solo memorística y que no los llevará a la realidad (Peña-Jiménez, 2014, p.40). Por su parte

Vásquez (2018) afirma que brindar las herramientas solicitadas y necesarias para los

estudiantes para que sean personas comprometidas con su país, crítico de su realidad e

indagador de su contexto social; respetando las diversas posturas, creencias u opiniones.

Se debe dejar en claro que el alumno, por ende, su profesor, no son los únicos agentes que

participan en la enseñanza y entendimiento de la historia; la familia y su cultura son de gran

relevancia para la construcción de la historia, principalmente por las diversas percepciones

que se tienen con respecto a un mismo hecho, por ejemplo, para las personas que se

beneficiaron de los recursos mineros, estos acontecimientos no son para nada negativos,

pero, aquellos que si les afecta lo verán como negativo la existencia de estas empresas.

Superar la educación de historia tradicional, involucra reformar el currículo actual, las

existencias de brechas entre lo que se enseña y lo que se lleva en las clases. La

importancia de formar docentes capaces de sintetizar los expuesto para llevarlos a la

práctica radica en la forma actual, mas no tradicional, de su compromiso con su sociedad y

el cambio que quiere en plazos, para ello empleará diversas estrategias para llegar al

alumno, como líneas de tiempo o materiales audiovisuales; sin embargo, no debe dejar de

lado las limitaciones que la enseñanza caracteriza, en este caso de la historia y geografía,

dejar de lado la memorización de los contenidos escritos para ser remplazados por

didácticas contextualizadas. Inculcar una memoria histórica desde la familia, no esperar


complicar la enseñanza de los contenidos en la formación académica, conocer las raíces de

la familia hasta saber acerca de los acontecimientos internacionales y nacionales, la labor

del docente en la enseñanza recaerá en los recursos y el nivel de contextualización que

tenga. La profesión del docente especializado en historia y geografía será centrarse en el

alumno, en la medida que este sea consciente de su realidad, capaz de conocer el pasado

de su realidad nacional e internacional construir su propia reflexión acerca de los que

sucedió y puede volverse a repetir, asimismo, el docente tiene un papel esencial en la

construcción del alumno, y no quedar en el conservadurismo-conformismo de la realidad

que enseña; el docene de esta especialidad tendrá que aguantar las constantes

denigraciones por parte de la sociedad que se sirve de rapidez y crecimiento de los

estudiantes dejando de lado componentes necesarios humanos.

Referencias bibliográficas:

Arteaga, R. (2011). Estrategia didáctiva activa, sustentada en la teoría social histórica

cultural de Vygotsky, para mejorar los logros de aprendizaje, en el área de historia,

geografía y economía, caso historia del Perú en las alumnas del 2o grado, sección “A”

de educación . Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

http://orcid.org/0000-0001-6080-1676

Cuesta, R. (2011). Historia con memoria y didáctica crítica. Con-Ciencia Social, 15, 15–30.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3797181https://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?codigo=3797181

González, E. (2018). Importancia de la Geografía e Historia en la Educación Superior (p.

37). UMECIT.

https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/867/monografia_Eric.pdf?

sequence=1&isAllowed=y#:~:text=espacial%20como%20temporal.-,Los%20estudios

%20de%20Geograf%C3%ADa%20e%20Historia%20desarrollan%20capacidades

%20de%20an%C3%A1lisis,y%20la%20defensa%20de%20argumentos.
Peña-Jiménez, P. (2014). Aplicación sistemática de estrategias didácticas de historia,

geografía y economía por los docentes de la Educación Básica Regular (Perú)

[Universidad de Piura].

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1983/MAE_EDUC_121.pdf?

sequence=1

Vásquez, N. (2018). Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica

docente en la competencia construye interpretaciones históricas del área de historia,

geografía y economía del VI ciclo de Educación Básica Regular de la institución

educativa “Gustavo Ríes” . Instituto Pedagógico Nacional Monterrico.

https://www.redalyc.org/busquedaArticuloFiltros.oa?q=las artes plasticas en la

educaciòn inicial

También podría gustarte