Está en la página 1de 1

Tarea 1.

1: Elaboración cuadro de los precursores de la filosofía educativa


PRECURSORES APORTES
Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo.
Fue el primero que hizo participe al alumno, usó métodos activos
como inducción.
Tuvo prestigio durante 15 años, nunca dejo nada escrito. El joven
debía estar en música, arte, matemática, geometría, astronomía,
Sócrates atletismo, gimnasia, todas las artes hacen referencia y se remiten a
las matemáticas ya que estudiando esta ultima se llega a un nivel
mayor de abstracción y las corporales sirven para lograr la templanza
del espíritu, ósea, que Sócrates todas las anteriores ciencias son
auxiliares o medios para llegar al conocimiento pero en realidad la
mas importantes es la dialéctica ya que esta permite llegar a tener
una vida de conjunto.
Fue un fundador de la academia de Atenas, donde estudio
Aristóteles. Participo activamente en la enseñanza de la Academia y
escribo sobre diversos temas filosóficos especialmente los que
trataban de política, metafísica y epistemología. Las obras más
Platón famosas de platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y
cartas también han perdurado. Platón escribió los diálogos, que es la
obra mas conocida donde se discute de todo es la base de todo el
conocimiento griego-romano que hasta hoy en día se llevaba a cabo
en la mayor parte del mundo.
El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, es formar
buenos ciudadanos. La educación debe adaptarse a cada régimen: en
todas las facultades y artes se requiere educar y habituar previamente
vistas al ejercicio de cada una de ellas, de modo que es evidente que
Aristóteles esto también se requiere para la practica de la virtud. La educación
de los jóvenes debe ser publica, común para todos, en
correspondencia con el hecho de la ciudad tiene un fin único: “No es
el azar el que asegura la virtud del estado sino la voluntad inteligente
del hombre”.
Fue un filósofo y pedagógico estadounidense que realizo
importantes aportes a la educación. Algunos de sus aportes son:
• Educación experimental: Dewey creía que la educación debía
de ser una experiencia activa y participativa para el
estudiante, en lugar de ser u proceso pasivo de absorción de
información.
John Dewey • Aprendizaje centrado en el estudiante: Dewey destaco la
importancia de centrar la educación en el estudiante, no en el
maestro.
• Pensamiento crítico.
• Enfoque interdisciplinario:
• Entre sus principales obras pedagógicas se encuentran “mi
credo pedagógico” y “la escuela y a sociedad”.

Jenny cruz 100658546

También podría gustarte