Está en la página 1de 4

La magia del abrazo de la inclusión: El mundo de Tony

PERSONAJES:
- Tony (niño con discapacidad visual, es un alma resiliente que ilumina su camino con la
sabiduría de la experiencia y la curiosidad)
- Profesora (faro de conocimiento y paciencia)
- Maricielo (rayo de sol lleno de vitalidad, amiga leal y apasionada por la inclusión)
- Nadia (la voz de la determinación y la justicia, es como una brújula que guía a su grupo de
amigos)
- Milagros (la madre de Tony, es un faro de amor y esperanza)
- Directora (es un puente hacia un futuro más inclusivo y su voz es el eco de cambio positivo en
la comunidad escolar)

La Profesora presenta a Tony, un niño ciego, a sus nuevos compañeros de clase. Los
estudiantes están llenos de curiosidad y preguntas sobre cómo Tony puede aprender y ser
parte de su grupo. Tony, Maricielo y Nadia, los personajes principales, establecen una
conexión instantánea cuando Tony comparte cómo usa el Braille para leer y escribir. La
Profesora, la directora y los estudiantes se interesan por aprender Braille, y Tony, junto con su
madre, Milagros, se convierte en el profesor de sus nuevos amigos. Juntos, luchan por
promover la inclusión en su escuela. La historia culmina con un evento de concienciación sobre
la inclusión en la escuela, donde Tony y sus compañeros comparten sus experiencias y
mensajes poderosos sobre la importancia de la inclusión.

ACTO 1
Un estudiante llega a su nueva escuela y se siente nervioso por su primer día de clases.
Profesora: Buenos días, niños y niñas. Hoy les presento a un nuevo compañero, Tony. Es un
niño especial con mucho que compartir con todos ustedes. Tony, ¿quieres presentarte?
Tony: Hola a todos, soy Tony. No puedo ver, pero sé que aquí hay muchos amigos nuevos.
Directora: (Entrando al salón) Buenos días a todos. Estoy emocionada de ver a Tony en
nuestra escuela. Su llegada es una oportunidad para aprender sobre la inclusión y cómo
trabajar juntos para crear un ambiente acogedor.
Maricielo: Tony, ¿cómo haces las cosas si no puedes ver? ¿Cómo lees tus libros? Por cierto,
me llamo Maricielo.
Tony: ¿Hola? Estoy un poco perdido.
Maricielo: Vamos, te ayudaré a encontrar tu asiento.
Nadia: ¡Hola! Soy Nadia, me gustaría que seamos amigos y así aprender más de ti.
Tony: Claro que sí.
Profesora: Estudiantes lean la página 87 de su libro escolar, vamos a realizar una actividad
grupal.
Tony: ¿Y ahora qué hago para realizar la actividad?
Maricielo: Le diré a la profesora para que busquemos una solución, no te preocupes.
Profesora: Tony, veo que estás luchando con el libro. No te preocupes, trabajaremos juntos
para encontrar una solución. Tengo una versión en Braille del libro para ti.
Tony: (sonriendo) Muchas gracias profesora, justamente yo utilizo Braille. Es un sistema de
lectura y escritura táctil. Mi mamá me enseñó que cada palabra se representa mediante
combinaciones de puntos en relieve que puedo tocar con mis dedos. Me alegra que ese tipo de
técnicas se utilicen aquí.
Nadia: ¿Puedes enseñarnos a nosotros, Tony?
Tony: ¡Claro! Podemos aprender juntos.
Maricielo: Aprenderemos, ¡te lo prometemos!

ACTO 2

Profesora: La inclusión es importante en esta clase. Quiero que todos los estudiantes
comprendan lo significativa que es.
Tony: Sí, no quiero que mi discapacidad sea una barrera.
Nadia: Nosotros te apoyaremos, ¿verdad, chicos?
(Los compañeros de clase se sientan y sonríen.)

ESCENA 2:
(Tony intenta participar en una actividad de laboratorio, pero se siente frustrado.)
Nadia: ¡Tony puedes hacerlo! Vamos, Tony el tubo de ensayo está a tu izquierda.
Maricielo: Sí, aquí te vamos ayudando.
Tony: Gracias, chicos. Lo lograré.

ACTO 3:
ESCENA 3 - En la oficina de la directora
La escena se traslada a la oficina de la directora, donde los niños y Milagros están
presentando una propuesta sobre la inclusión.
(Los compañeros de clase se reúnen después de la escuela para investigar sobre la inclusión.)
Maricielo: Chicos, si todos trabajamos juntos, podemos crear un ambiente más inclusivo en
nuestra escuela.
Nadia: ¡Vamos a hacerlo!
Milagros: Me siento tan emocionada del entusiasmo qué le ponen al querer aprender la técnica
por la cual se comunica mi hijo y así fomentar un ambiente de unión y de comunicación entre
ustedes
Directora: Esto suena maravilloso, chicos. ¿Qué proponen?
Tony: Queremos que se enseñe Braille a todos los estudiantes, para que puedan entender lo
que siento.
Maricielo: Y para que nadie se sienta diferente, ni excluido, sino al contrario, que se sientan
unidos.
Nadia: Queremos un aula donde exista igualdad, amor, compañerismo, responsabilidad y
respeto, sin poner barreras ante las diferencias y así todos poder ser grandes amigos.
Directora: Estoy realmente emocionada de escuchar sus ideas. Veo que todos están
comprometidos con la inclusión y trabajaremos juntos para hacer de nuestra escuela un lugar
inclusivo.
Milagros: La inclusión es lo que realmente importa. Y el Braille puede ser una herramienta
poderosa para eso. Me comprometo a enseñar la técnica Braille con la finalidad de que puedan
convivir armoniosamente con él.
Directora: Me encanta la idea. Lo haremos realidad. Empezaremos a enseñar Braille en la
escuela, y juntos crearemos un ambiente inclusivo y acogedor para todos los estudiantes.
Además, trabajaré en la capacitación de los docentes para garantizar que todos los estudiantes
reciban el apoyo que necesitan.
Profesora: Yo me comprometo a apoyar su iniciativa y comentar su idea a mis colegas.
Milagros: Estoy eternamente agradecida con ustedes por él incluir esta enseñanza para todos
los alumnos y el querer ser una buena institución la cual fomenta la inclusión entre todos sus
estudiantes
Profesora: Estoy muy orgullosa de estos niños. Les debemos a su compromiso increíble con la
inclusión y están trabajando duro para hacer que nuestra escuela sea un lugar más acogedor
para todos.
Directora: Tienen razón, y estamos emocionados de apoyar esta iniciativa. Gracias a todos
ustedes por ser tan valientes y comprometidos. Estoy emocionada de ser parte de esta
maravillosa comunidad escolar.
ESCENA 4 - Evento de concienciación sobre la inclusión
Tony y sus compañeros están en el escenario compartiendo sus experiencias durante un
evento de concienciación sobre la inclusión

Profesora: Es importante generar un diálogo comprensivo y reflexivo entre toda la comunidad


educativa, es ahora donde debemos demostrar nuestros valores e ir juntos a un viaje hacia una
escuela inclusiva y formativa.

Nadia: No puedo creer lo mucho que hemos aprendido junto a ti Tony, todos somos personas
increíbles, capaces y talentosas, y trabajando juntos de manera armoniosa, inclusiva y
respetuosa, siempre podremos lograr nuestros objetivos.

Maricielo: Ahora en adelante todos somos un solo grupo, y las diferencias no serán una barrera
para nosotros. Trabajemos juntos y compartamos conocimientos para crear un espacio donde
todos nos sintamos apoyados, respetados y valorados.

Directora: Estoy orgullosa de todos ustedes. Han demostrado que la inclusión y la igualdad son
posibles cuando trabajamos juntos. En nuestra escuela, la diversidad es nuestra mayor
fortaleza. ¡Sigamos construyendo un entorno donde cada estudiante brille!

Tony: Y todo esto comenzó en la oficina de la directora, donde nos brindó su apoyo y
orientación. Gracias a todos por apoyarme.

Milagros: Estoy muy orgullosa de ti hijo y de todos ustedes por liderar el camino hacia un
ambiente más inclusivo en nuestra escuela. Y recuerden que Aprender de las experiencias de
los demás nos hace crecer.

Directora: Miren a estos estudiantes valientes. Han demostrado que la inclusión es posible
cuando trabajamos juntos. Ustedes son el corazón de este cambio, la inclusión es un viaje que
emprendemos juntos, y estoy orgullosa de cada uno de ustedes.

También podría gustarte