Está en la página 1de 3

Título: "El Renacer Cívico"

Escena 1: En el Aula de una Escuela

Personajes:

Profesora Laura

Estudiante Alex

Estudiante Sofia

Estudiante Valeria

(Comienza la obra con estudiantes en el aula de la escuela, charlando y riendo)

Profesora Laura: (Con tono serio) ¡Atención, estudiantes! Hoy hablaremos sobre el civismo y la
importancia de ser ciudadanos responsables.

Alex: ¿Civismo? ¿No es solo seguir reglas?

Sofia: Creo que va más allá, ¿no? Es contribuir al bienestar de todos.

Valeria: Exacto, es respetar a los demás y trabajar juntos para un bien común.

Profesora Laura: Muy bien dicho, Valeria. El civismo implica participación activa en nuestra
comunidad y ser conscientes de nuestras acciones. ¿ has pensado en cómo podríamos
fomentar el civismo en nuestra escuela?

Alex: Sí, creo que es fundamental para mantener un ambiente armonioso. Podríamos empezar
por promover el respeto entre compañeros.

Profesora Laura: Exacto, el respeto es la base. Podríamos organizar talleres donde se hable
sobre la importancia de tratar a todos con amabilidad y escuchar diferentes puntos de vista.

Sofia: También podríamos impulsar campañas contra el acoso escolar y el uso inadecuado de
las redes sociales.

Valeria: Y no olvidemos promover la participación activa en actividades cívicas, como


voluntariado en la comunidad local.

Profesora Laura: Definitivamente,. Juntos podremos marcar la diferencia y alguno sabe sobre la
importancia del civismo en nuestra sociedad. ¿Alguien puede darme su opinión?

Alex: el civismo en la sociedad implica respeto y consideración hacia los demás, así como
seguir las normas y leyes que rigen nuestra convivencia.
Sofía: Exacto, es fundamental para mantener la armonía y la paz en nuestra comunidad.
Significa cuidar nuestro entorno y ayudar a quienes lo necesitan.

Valeria: También implica tener responsabilidad social, contribuir al bienestar común y participar
activamente en nuestra comunidad.

Profesora Laura: Muy bien, Alex, Sofía y Valeria. El civismo abarca todo eso y más. Es el
reflejo de nuestra ética y compromiso con una sociedad justa y equitativa. Recuerden, cada
pequeño acto de civismo cuenta y marca la diferencia en la vida de los demás y en nuestro
entorno.

Alex: Tenemos que ser ejemplo para los demás y fomentar estos valores en nuestra comunidad.

Sofía: Sí, cada gesto de amabilidad y respeto suma para crear un lugar mejor para todos.

Valeria: Y así construimos un futuro donde el civismo sea la base de nuestra convivencia y
progreso.

Profesora Laura: Exactamente, chicos. Sigamos aprendiendo y practicando el civismo en


nuestra vida diaria. Es una responsabilidad que compartimos y que nos beneficia a todos.

Escena 2: en el patio de la Escuela. (Dos compañeros se burlan sobre un día patriótico en su


país)

Juan: Hola que tal

Mónica: hola como estas

Juan: oye que tenemos de tarea para el 28 de noviembre?

Mónica: no lo recuerdas ese día no tenemos clase !y ahora que me recordaste que bien que no
tenemos clase así me puedo quedar a dormir tarde.

Juan: ni lo recordaba, bueno igual, no es como que me importe recordar fechas importantes

Mónica: jaja"¿Qué tendra de especial este día?de seguro Es solo una excusa para un día
libre."

Julia: oye no es solo eso sabes?

Mónica: que? Tu que vas a saber

Julia, pues más que tú, "El 28 de noviembre es un día histórico para Panamá. Es el día de la
independencia de España."

Juan: y eso que nos importa a nosotros. Gracias por el dato que nadie te pidió.
Daniel: pues debería importarles mucho saben. "Es vital mostrar respeto y aprecio por nuestra
historia y tradiciones.

Daniel: pues sin los esfuerzos que hicieron las personas de aquel momento no hubieramos sido
libres todos.

Julia: tambien "El civismo nos enseñavalorar nuestro país y sus logros. Debemos honrar este
día reflexionando sobre nuestro pasado y cómo podemos contribuir a un futuro más próspero
para todos los panameños

Julia: y no es solo por que quieran dejar libres esos días, Sino que es en conmemoración. Por
esos años de lucha.

Mónica: pues no lo habíamos visto de ese modo. Ahora que lo pienso si son fechas importantes
y no es como yo pensaba.

juan: nos sentimos arrepentidos por las nuestras palabras y modo de actuar, de ahora en
adelante recordaremos estás fecha y las demás fechas como importantes. Gracias por abrirnos
los ojos. Que equivocados estábamos.

Daniel: Creo que los días patrios son una oportunidad para unirnos como país y recordar
nuestra historia y logros.

Julia: Exactamente, es un momento para valorar nuestra cultura, tradiciones y lucha por la
independencia.

Juan: Además, es una oportunidad para expresar nuestro respeto y gratitud hacia aquellos que
contribuyeron a formar nuestra nación.Mónica: Podemos celebrarlos de forma significativa, no
solo con desfiles, sino también con actividades educativas que nos hagan reflexionar sobre
nuestro país.

Daniel: Y participar activamente en los eventos comunitarios que conmemoren estos días,
mostrando nuestro orgullo y amor por Panamá.

Julia: Además, podemos llevar ese espíritu cívico a nuestro día a día, respetando nuestras
leyes y contribuyendo positivamente a nuestra sociedad.

Juan: Así es, valorar nuestros días patrios nos ayuda a fortalecer nuestra identidad como
panameños y a ser ciudadanos más conscientes y responsables.

Mónica: Y eso es parte fundamental del civismo, ¿no creen?

Fin

También podría gustarte