Está en la página 1de 3

Tocando corazones: La lección de la inclusión

PERSONAJES:

● Daniel (estudiante con TDAH que demuestra determinación y pasión)

● Lucas (amigo de Daniel y un defensor apasionado de la amistad y la inclusión)

● Santiago (otro amigo de Daniel y muestra aprobación profunda hacia las palabras de Lucas)

● Luis (tercer amigo de Daniel, y su sonrisa refleja amor y cariño)

● Maestro José (educador comprensivo y sabio)

Narra la historia de Daniel, un estudiante con TDAH, y sus tres amigos. A lo largo de tres actos, la trama
explora la importancia de la inclusión educativa y la amistad. En el Acto I los amigos descubren la
condición de Daniel y deciden apoyarlo. En el Acto II, Daniel se prepara para una presentación en clase y
muestra cómo el apoyo de sus amigos y su enfoque mejorado le permiten superar los desafíos. En el
Acto III, Daniel da una presentación inspiradora, demostrando que la inclusión y la diversidad enriquecen
a la comunidad escolar. Los amigos reflexionan sobre la importancia de la amistad y la inclusión,
compartiendo un mensaje conmovedor sobre la fuerza de la unidad y el respeto mutuo.

ACTO 1
El aula está en silencio mientras los estudiantes toman apuntes. Daniel se tambalea en su silla y hace
ruidos inquietantes.
Maestro José: (Mientras mira a Daniel) Bien chicos, hoy continuamos con nuestra lección de historia.
¿Alguien puede decirme en qué año se firmó la Constitución?"
Santiago: ¡Fue en 1787, profesor!
Lucas: Daniel, ¿tú lo sabías?
Daniel: (Murmura, distraído) ¿Qué?
Maestro José: Daniel, ¿puedes prestar atención, por favor?
Daniel: (Tratando de enfocarse, pero sus piernas se mueven inquietas) Lo siento, profesor, es difícil.
Luis: (Susurra a Lucas) Lucas, ¿notaste cómo Daniel se mueve mucho y le cuesta mantener la
concentración?
Lucas: (Susurra de vuelta) Tienes razón, parece que está luchando. Deberíamos ser más comprensivos.
Santiago, preocupado, observa a Daniel y toma una decisión.
Santiago: (Levanta la mano) Profesor, ¿puedo sentarme junto a Daniel y ayudarlo a concentrarse?
Maestro José: ¡Por supuesto, Santiago! Adelante.
Santiago se sienta junto a Daniel y le entrega su cuaderno.
Santiago: Mira, Daniel, podemos tomar apuntes juntos.
Daniel asiente agradecido, y la clase continúa con un ambiente más comprensivo y solidario.

ACTO 2:
Santiago, Luis y Lucas están sentados en un banco, conversando mientras observan a Daniel que está
solo, jugando con un spinner. El ambiente es amigable y alegre.
Lucas: Oye, ¿han notado cómo el profesor siempre parece centrarse más en Daniel?
Santiago: Sí, es difícil no notarlo, pero debemos recordar que él tiene TDAH. No es su culpa que a veces
le cueste concentrarse.
Luis: Tienes razón, Santiago. Juzgarlo no sería justo.
En ese momento, Daniel se acerca al grupo, jugando con su spinner en la mano.
Lucas: Daniel, ¿qué tienes ahí?
Daniel: Es un spinner. Mi terapeuta me dijo que me ayudaría a concentrarme mejor en clase.
Santiago: ¡Parece divertido! ¿Puedo probarlo?
Los cuatro amigos comienzan a jugar con el spinner juntos, disfrutando de la compañía y compartiendo
risas.

ACTO 3
El aula, dos días después. Los estudiantes están en sus asientos mientras el maestro José se para al
frente del aula.
Maestro José: Hoy, Daniel nos deleitará con una presentación sobre la historia de la Constitución. Daniel,
adelante.
Daniel camina hacia el frente del aula, la mirada firme y decidida, sabiendo que sus amigos están allí
para apoyarlo.
Daniel: La Constitución de los Estados Unidos, firmada en Filadelfia en 1787, es un pilar fundamental de
nuestra nación. Este documento histórico surgió después de la ardua Guerra de Independencia, y su
propósito era establecer un sistema de gobierno y proteger los derechos de todos los ciudadanos.
Daniel se sumerge en la presentación, articulando cada punto con claridad. Sus palabras fluyen con
determinación, y a medida que avanza la presentación, los estudiantes comienzan a notar la diferencia
en su enfoque. El spinner, que sostiene discretamente en su mano, parece ser un aliado que le permite
mantener la concentración.
Daniel: La Constitución incluye la Declaración de Derechos, que garantiza nuestras libertades
fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo. Además, ha sido enmendada
a lo largo de los años para reflejar nuestra evolución como sociedad.
Maestro José: Excelente trabajo, Daniel. Has logrado comunicar la importancia de este tema de manera
brillante.
Lucas: (Aplaudiendo) ¡Muy bien hecho, Daniel!
Santiago: Tus esfuerzos valieron la pena. Siempre supimos que podías hacerlo.
Luis: Estamos increíblemente orgullosos de ti, Daniel.
En el momento en que el aplauso se desvanece, se forma un silencio reflexivo en el aula. La mirada de
los estudiantes se encuentra con la de Daniel, y conmovidos por la lección de superación que les ha
brindado, se unen en un gesto espontáneo.
Lucas: Hoy, lo que hemos presenciado en esta aula va mucho más allá de una simple presentación sobre
la Constitución. Daniel nos ha demostrado que, cuando brindamos apoyo a nuestros amigos, cuando nos
unimos como comunidad, somos capaces de superar cualquier desafío.
Santiago: Exactamente, Lucas. En esta aula, en esta escuela, y en el mundo, debemos recordar que
todos somos diferentes, pero es esa diversidad la que enriquece nuestra experiencia y nos ayuda a
crecer como seres humanos.
Luis: Cada uno de nosotros tiene fortalezas únicas, y cuando nos unimos, esas fortalezas se multiplican.
La amistad y la inclusión son las fuerzas que pueden transformar vidas, y hoy, hemos sido testigos de ese
poder en acción.
Maestro José: El mundo está lleno de diversidad, y es nuestro deber abrazarla y apoyarnos mutuamente
en cada paso del camino. La lección de hoy no se olvidará fácilmente, y espero que todos la lleven en sus
corazones mientras avanzan en sus vidas.

También podría gustarte