Está en la página 1de 6

Alvaro Mathias Ascorbe Ramírez 06/02/24

DATOS DE PSICOLOGIA

1. René Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna debido a sus


ideas revolucionarias que rompieron con el esquema religioso del pensamiento
medieval. Sus contribuciones en campos como las matemáticas, la física y la
filosofía, así como su rechazo a las verdades recibidas de la escolástica, lo
convierten en una figura fundamental en la transición de la filosofía medieval a la
moderna.

2. Descartes buscaba en la filosofía el conocimiento perfecto y la verdad a través de


la razón y el pensamiento lógico. Consideraba la filosofía como el estudio de la
sabiduría y afirmaba que todas las ciencias están interconectadas y deben ser
estudiadas como una sola entidad. Su objetivo era utilizar su método para alcanzar
la verdad, basándose en la aceptación de ciertas verdades esenciales no
derivadas de la experiencia.

3. Descartes propone tres evidencias innatas:

- El yo que piensa (el alma)


- el ser infinito y perfectísimo (Dios)
- la realidad externa (mundo)

4. El "padre del liberalismo" es considerado John Locke, por sus importantes


contribuciones a la filosofía liberal. Locke planteó que todos los seres humanos
poseen una racionalidad inherente a su ser, la cual le permite a los sujetos
discernir entre el bien y el mal, y defendió la libertad religiosa y los derechos
individuales como base del pacto que da origen a la sociedad y al poder politico.

5. La experiencia interna y externa son conceptos relevantes en la filosofía. La


experiencia externa se refiere a la percepción de lo físico, mientras que la
experiencia interna es subjetiva y propia de cada persona. La experiencia se
plasma en una conciencia que está sometida a algo que puede ser objeto de
experiencia por parte de la naturaleza humana o de cada hombre o mujer.

6. Las tres sustancias de Descartes son la res cogitans (la cosa que piensa), la res
infinita (Dios) y la res extensa (el mundo material). Según Descartes, la sustancia
es una "cosa" existente que no requiere más que de sí misma para existir. La
posición de Descartes es dualista, ya que considera que el yo es una sustancia
cuya naturaleza se expresa en el pensar, mientras que el cuerpo es una sustancia
distinta que no piensa.
7. Durante la Edad Media, se desarrollaron varias corrientes filosóficas importantes.
Algunas de las corrientes filosóficas prominentes de la Edad Media incluyen:

- Patrística: Se refiere al pensamiento de los Padres de la Iglesia, que


buscaban armonizar la fe cristiana con la filosofía griega y romana.
- Escolástica: Surgió en las escuelas medievales y se centró en la
reconciliación de la fe cristiana con la razón filosófica, especialmente a través
del estudio de las obras de Aristóteles.
- Criticismo: que investiga las posibilidades y limitaciones del conocimiento.
Kant estableció una crítica al racionalismo y al empirismo, buscando establecer
los límites del conocimiento a través de una investigación sistemática.

8. El término "facultades apriori" se refiere a las facultades o estructuras a priori de la


mente que permiten el conocimiento independiente de la experiencia.

9. La filosofía se caracteriza por tener una visión totalizadora, lo que significa que
busca un conocimiento universal y general, no solo estudia un fragmento de la
realidad, sino que va en busca de la totalidad del mundo sin detenerse en
particularidades. Además, se centra en los principios universales para la búsqueda
de la realidad y la verdad.

10. La actitud radical en la filosofía se refiere a una disposición de cuestionamiento,


duda y búsqueda del fundamento último de las cosas. Se caracteriza por un
enfoque analítico, crítico y problematizador, buscando el sentido de la existencia y
tratando de alcanzar lo que está más allá.

11. El materialismo es una doctrina filosófica que sostiene que la materia es la


sustancia fundamental en el universo y que todos los fenómenos, incluida la
conciencia y el pensamiento humano, resultan de interacciones materiales.

12. La idea absoluta en filosofía, atribuida a Georg Wilhelm Friedrich Hegel, es un


concepto del idealismo absoluto que postula la consideración de cómo el ser es en
última instancia comprensible. Según Hegel, la idea absoluta es un principio activo
cuya actividad solo puede ser expresada en el raciocinio y el autoconocimiento.
Este concepto implica un proceso dinámico e histórico de necesidad que da lugar
a toda la diversidad del mundo ya los conceptos con los que pensamos. Se
distingue del idealismo subjetivo de Berkeley.
Alvaro Mathias Ascorbe Ramírez 06/02/24

DATOS DE PSICOLOGIA

1. La memoria es una función cognitiva que nos permite almacenar información y


recuerdos, y recuperarlos cuando sea necesario. Es decir, nos permite conservar
la información a la que accedemos y crear recuerdos de la misma.

2. El enfoque metódico de Atkinson y Shiffrin se refiere a su modelo multialmacén de


la memoria, propuesto en 1968. Este modelo divide la memoria en tres almacenes:
sensorial, a corto plazo y a largo plazo. La información fluye a través de estos
almacenes en un proceso de codificación, almacenamiento y recuperación.

3. La atención en psicología se refiere al proceso mediante el cual dirigimos nuestros


recursos mentales hacia aspectos específicos del entorno o la realización de
ciertas acciones.

4. La percepción mecánica se refiere a la interpretación de estímulos o impresiones


recibidas a través del sentido del tacto. Según la psicología, la percepción consiste
en interpretar los estímulos o impresiones recibidas por un individuo a través de
sus canales sensoriales, lo que implica dos etapas principales: sensación y
percepción.

5. El ensayo elaborativo es una técnica de memoria que implica pensar en el


significado de la nueva información y su relación con la información ya conocida
para ayudar a almacenar pensamientos o ideas en la memoria a largo plazo.

6. El pensamiento precategorial es un trastorno formal del pensamiento


esquizofrénico en el que el sentido de los conceptos y de las palabras se duplica o
cambia de manera caprichosa o aleatoria.

7. En psicología, el término "categorial" se refiere a un enfoque de diagnóstico que


clasifica los trastornos mentales en diferentes tipos o categorías, basándose en
una serie de criterios como rasgos definitorios.

8. Existen varios tipos de memoria a largo plazo. Según Cohen y Squire, los tipos de
memoria a largo plazo se dividen en dos categorías principales: memoria
declarativa o explícita y memoria no declarativa o implícita.

9. El olvido es un proceso natural e involuntario que forma parte de nuestra memoria


y que nos permite filtrar y desechar información que no es relevante o útil. El olvido
puede ser intencional o incidental, y se produce por diferentes motivos, como el
fracaso al evocar, la interferencia, el fracaso en el registro o la codificación, o el
olvido motivado.

10. El "decaimiento de la huella" es un concepto relacionado con la pérdida de


memoria. Se refiere a la disminución o debilitamiento de la memoria con el tiempo
debido a la falta de uso o evocación de la información aprendida.

11. La falla en la recuperación en la memoria se refiere a la dificultad para rescatar


información almacenada en la memoria de corto o largo plazo. Esto puede ocurrir
cuando el entorno o las claves para recuperar la información ya no están
presentes, lo que hace que el recuerdo sea inaccessible.

12. Las alteraciones de la memoria pueden ser causadas por diversas condiciones,
como el envejecimiento, lesiones, enfermedades, sustancias tóxicas y trastornos
psicológicos. Estas alteraciones pueden manifestarse a través de la incapacidad
para aprender y recordar nueva información, disminución en la capacidad para
realizar actividades de la vida diaria, dificultad para ubicarse en tiempo y lugar,
entre otros síntomas.
Alvaro Mathias Ascorbe Ramírez 06/02/24

DATOS DE ECONOMIA

1. La demanda, en el contexto de la economía, se refiere a la cantidad total de un


bien o servicio que las personas desean adquirir a diferentes precios en un
período de tiempo determinado. La ley de la demanda establece que, manteniendo
todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuirá a medida
que su precio aumente y viceversa.

2. La cantidad demandada, también conocida como demanda, se refiere al número


de unidades que un individuo desea adquirir de un bien o servicio a un precio dado
en un momento determinado.

3. Existen varios tipos de memoria a largo plazo. Según Cohen y Squire, los tipos de
memoria a largo plazo se dividen en dos categorías principales: memoria
declarativa o explícita y memoria no declarativa o implícita.

4. La expansión de la demanda en economía se refiere a un aumento significativo en


la demanda agregada de bienes y servicios en una economía. Esto puede
conducir a la inflación de demanda, que ocurre cuando la demanda supera la
capacidad de producción de la economía, lo que a su vez puede provocar un
aumento de los precios.

5. El exceso de oferta es una situación en la que la cantidad ofrecida de un bien o


servicio es mayor que la cantidad demandada a un precio determinado en un
Mercado.

6. La demanda inelástica se refiere a la poca sensibilidad de la cantidad demandada


de un bien o servicio ante cambios en su precio. Esto significa que, ante
variaciones en el precio, la cantidad demandada no varía de manera proporcional.

7. La demanda inelástica se refiere a la poca sensibilidad de la cantidad demandada


de un bien o servicio ante cambios en su precio. Esto significa que, ante
variaciones en el precio, la cantidad demandada no varía de manera proporcional.

8. La oferta y la demanda son conceptos fundamentales en economía que


determinan los precios y las cantidades de bienes y servicios en un mercado.

9. El ingreso del consumidor se refiere a la cantidad de dinero que los individuos y


los hogares tienen disponible para gastar en bienes y servicios. Este ingreso
puede provenir de diversas fuentes, como sueldos, salarios, inversiones y
transferencias gubernamentales.
10. La competencia perfecta en economía es un escenario hipotético en el que todas
las empresas ofrecen productos idénticos y el precio no está influenciado por
ninguna de ellas.

11. La disminución de la oferta se refiere a una disminución en la cantidad de un bien


o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios.

12. El equilibrio del mercado se refiere a la situación en la que la cantidad demandada


de un bien o servicio es igual a la cantidad ofrecida, lo que resulta en un precio de
mercado estable. Este equilibrio se alcanza a través de las fuerzas de la oferta y la
demanda.

También podría gustarte